SlideShare una empresa de Scribd logo
CONOCIENDO EL SISTEMA URINARIO
¿Qué es el sistema urinario?
Es el conjunto de órganos encargados de producir y
excretar orina(líquido de desecho), producto del
metabolismo celular.
El sistema urinario humano se compone fundamentalmente de dos partes:
VÍAS EXCRETORAS:
*Los uréteres
*La vejiga urinaria
*La uretra
ÓRGANOS SECRETORES:
*Los riñones
FUNCIÓN:
Ayuda a mantener la homeostasis corporal,
controlando la composición y volumen de la sangre.
LOS RIÑONES
Los riñones tienen forma de frijol, cada uno mide aproximadamente 10 cm de
largo y cerca de 5 cm de ancho. El riñón derecho se encuentra un poco más
abajo que el izquierdo.
En un corte longitudinal de un riñón, se pueden reconocer tres partes:
• CORTEZA RENAL: presenta un aspecto rojizo oscuro granulado (GLOMÉRULOS) y
rodea completamente a la médula renal enviando prolongaciones
denominadas COLUMNAS RENALES (DE BERTIN) que se injertan en toda la
profundidad medular.
• MÉDULA RENAL: presenta el doble de espesor que la corteza y unas estructuras
de color rojizo muy claro con forma de pirámides, denominadas PIRÁMIDES DE
MALPIGHI que se separan por las COLUMNAS RENALES.
• LAS PAPILAS RENALES: se distribuyen cada una dentro de un cáliz menor en
forma de embudo, tomando en cuenta que cada riñón humano posee 8 a 18
pirámides renales, existiendo también de 8 a 18 cálices menores, y de 2 a 3
cálices mayores.
*La unidad funcional del riñón es la NEFRONA y está formada de
tres secciones:
el glomérulo que está formado de un red capilar porosa que actúa
como un filtro plasmático, el elemento vascular (arteriolas
aferentes y eferentes, es decir que entran y salen al glomérulo), y el
elemento tubular que comprende el túbulo proximal, el túbulo
distal, el asa de Henle, y el túbulo colector.
VÍAS EXCRETORAS
Las vías excretoras recogen la orina producida por los riñones y la
expulsa al exterior:
• LOS URÉTERES: son dos conductos de unos 21 a 30 cm. de largo,
bastante delgados, que llevan la orina desde la pelvis renal a la vejiga,
en cuya base desembocan formando los llamados meatos uretrales,
cuya disposición en válvula permite a la orina pasar gota a gota del
uréter a la vejiga, pero no viceversa.
• LA VEJIGA: es un órgano hueco situado en la parte inferior del
abdomen y superior de la pelvis, destinada a contener la orina que
llega de los riñones a través de los uréteres. Su capacidad es de unos
700-800 ml. Su pared contiene un músculo liso, que contrayéndose y
con la ayuda de la contracción de los músculos abdominales, produce
la evacuación de la vejiga a través de la uretra. A esto se llama
MICCIÓN.
• LA URETRA: es el conducto que permite la salida al exterior de la
orina contenida en la vejiga. Difiere considerablemente en ambos
sexos. En la mujer es un simple canal de 3 a 4 cm. de largo, es casi
vertical y se halla por delante de la vagina, abriéndose en la vulva por
delante del orificio vaginal. En el hombre la uretra mide de 18 a 20 cm.
de longitud.
LA ORINA
Es un líquido acuoso transparente y amarillento, de olor característico,
secretado por los riñones y eliminado al exterior por el aparato urinario.
Después de la producción de orina por los riñones, ésta recorre los uréteres
hasta la vejiga urinaria donde se almacena y después es expulsada al
exterior del cuerpo a través de la uretra, mediante la micción.
El ser humano elimina aproximadamente 1,4 litros de orina al día. Cerca de
la mitad de los sólidos que contiene son: urea, el principal producto de
degradación del metabolismo de las proteínas. El resto incluye sodio, cloro,
amonio, creatinina, ácido úrico y bicarbonato.
Un litro de orina contiene normalmente: agua, 10 mg de cloruro de sodio y
dos productos tóxicos: la urea (25 g) y el ácido úrico (0,5 g).
La orina puede ayudar al diagnóstico
de varias enfermedades mediante el
análisis de orina o el urocultivo.
Se divide en los siguientes pasos:
1. Filtración: Tiene lugar en una de las múltiples nefronas que hay en los
riñones, concretamente en los glomérulos. La sangre, al llegar a las
nefronas, es sometida a gran presión extrayendo de ella agua, glucosa,
aminoácidos, sodio, potasio, cloruros, urea y otras sales.
2. Reabsorción: Cuando este filtrado rico en sustancias necesarias para
el cuerpo pasa al túbulo contorneado proximal, es sometido a una
resorción de glucosa, aminoácidos, sodio, cloruro, potasio y otras
sustancias. Aunque la mayor parte se absorbe en el túbulo contorneado
proximal, este proceso continúa en el asa de Henlen y en el túbulo
contorneado distal para las sustancias de reabsorción más difícil. Los
túbulos son impermeables al filtrado de la urea.
3. Secreción: En el túbulo contorneado distal ciertas sustancias, como la
penicilina, el potasio e hidrógeno, son excretadas hacia la orina en
formación.
 Después el cerebro manda una señal para cuando esté lista la orina.
PRODUCCIÓN DE LA ORINA
SISTEMA URINARIO.ppt

Más contenido relacionado

Similar a SISTEMA URINARIO.ppt

Sistema urinario
Sistema urinarioSistema urinario
Sistema urinario
Jesus Castillo Tarrillo
 
Sistema urinario (Esaú Sánchez)
Sistema urinario (Esaú Sánchez)Sistema urinario (Esaú Sánchez)
Sistema urinario (Esaú Sánchez)
Esaú Sánchez
 
vejiga urinaria. anatomofisiologia.pptx
vejiga urinaria. anatomofisiologia.pptxvejiga urinaria. anatomofisiologia.pptx
vejiga urinaria. anatomofisiologia.pptx
KeniaCastellano
 
Sistema urinario.pptx
Sistema urinario.pptxSistema urinario.pptx
Sistema urinario.pptx
paco cajas
 
Sistema urinario johaaa
Sistema urinario   johaaaSistema urinario   johaaa
Sistema urinario johaaa
Agustin Caza
 
Sistema urinario
Sistema urinario Sistema urinario
Sistema urinario
Laura Avendaño
 
Sistema urinario
Sistema urinarioSistema urinario
Sistema urinario
josepumarejo
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
CRCH
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
CRCH
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
CRCH
 
APARATO_RENAL_T
APARATO_RENAL_TAPARATO_RENAL_T
Aparato excretor
Aparato excretor Aparato excretor
Aparato excretor
segundo moreno
 
EL ANALISIS DEL APARATO URINARIO....pptx
EL ANALISIS DEL APARATO URINARIO....pptxEL ANALISIS DEL APARATO URINARIO....pptx
EL ANALISIS DEL APARATO URINARIO....pptx
maricieloimancarranz
 
5 sistemaexcretor.ppt
5 sistemaexcretor.ppt5 sistemaexcretor.ppt
5 sistemaexcretor.ppt
NumaUmanzor1
 
aparato urinario_T
 aparato urinario_T aparato urinario_T
aparato urinario_T
LUIS ALBERTO VILLALBA SARMIENTO
 
Aparato urogenital 7
Aparato  urogenital 7Aparato  urogenital 7
Aparato urogenital 7
LUIS ALBERTO VILLALBA SARMIENTO
 
Aparato excretor
Aparato excretorAparato excretor
Aparato excretor
Pedrogilcruz
 
Aparato excretor
Aparato excretorAparato excretor
Aparato excretor
Pedrogilcruz
 
Aparato excretor
Aparato excretorAparato excretor
Aparato excretor
Angie Lopez
 
Aparato escretor
Aparato escretorAparato escretor
Aparato escretor
ALONSO BIOLOGIA 11
 

Similar a SISTEMA URINARIO.ppt (20)

Sistema urinario
Sistema urinarioSistema urinario
Sistema urinario
 
Sistema urinario (Esaú Sánchez)
Sistema urinario (Esaú Sánchez)Sistema urinario (Esaú Sánchez)
Sistema urinario (Esaú Sánchez)
 
vejiga urinaria. anatomofisiologia.pptx
vejiga urinaria. anatomofisiologia.pptxvejiga urinaria. anatomofisiologia.pptx
vejiga urinaria. anatomofisiologia.pptx
 
Sistema urinario.pptx
Sistema urinario.pptxSistema urinario.pptx
Sistema urinario.pptx
 
Sistema urinario johaaa
Sistema urinario   johaaaSistema urinario   johaaa
Sistema urinario johaaa
 
Sistema urinario
Sistema urinario Sistema urinario
Sistema urinario
 
Sistema urinario
Sistema urinarioSistema urinario
Sistema urinario
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
 
APARATO_RENAL_T
APARATO_RENAL_TAPARATO_RENAL_T
APARATO_RENAL_T
 
Aparato excretor
Aparato excretor Aparato excretor
Aparato excretor
 
EL ANALISIS DEL APARATO URINARIO....pptx
EL ANALISIS DEL APARATO URINARIO....pptxEL ANALISIS DEL APARATO URINARIO....pptx
EL ANALISIS DEL APARATO URINARIO....pptx
 
5 sistemaexcretor.ppt
5 sistemaexcretor.ppt5 sistemaexcretor.ppt
5 sistemaexcretor.ppt
 
aparato urinario_T
 aparato urinario_T aparato urinario_T
aparato urinario_T
 
Aparato urogenital 7
Aparato  urogenital 7Aparato  urogenital 7
Aparato urogenital 7
 
Aparato excretor
Aparato excretorAparato excretor
Aparato excretor
 
Aparato excretor
Aparato excretorAparato excretor
Aparato excretor
 
Aparato excretor
Aparato excretorAparato excretor
Aparato excretor
 
Aparato escretor
Aparato escretorAparato escretor
Aparato escretor
 

Más de ssuserf08872

PRESENTACION DISCAPACIDAD Y GENERO.pptx
PRESENTACION DISCAPACIDAD Y GENERO.pptxPRESENTACION DISCAPACIDAD Y GENERO.pptx
PRESENTACION DISCAPACIDAD Y GENERO.pptx
ssuserf08872
 
TEORIAS DE ENFERMERIA GENERALIDADES.ppt
TEORIAS DE ENFERMERIA GENERALIDADES.pptTEORIAS DE ENFERMERIA GENERALIDADES.ppt
TEORIAS DE ENFERMERIA GENERALIDADES.ppt
ssuserf08872
 
INTRODUCCION A LOS MODELOS Y TEORIAS DE ENFERMERIA.ppt
INTRODUCCION A LOS MODELOS Y TEORIAS DE ENFERMERIA.pptINTRODUCCION A LOS MODELOS Y TEORIAS DE ENFERMERIA.ppt
INTRODUCCION A LOS MODELOS Y TEORIAS DE ENFERMERIA.ppt
ssuserf08872
 
INCONTINENCIA FECAL.pptx
INCONTINENCIA FECAL.pptxINCONTINENCIA FECAL.pptx
INCONTINENCIA FECAL.pptx
ssuserf08872
 
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DEL RIÑON.pptx
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DEL RIÑON.pptxANATOMIA Y FISIOLOGIA DEL RIÑON.pptx
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DEL RIÑON.pptx
ssuserf08872
 
EMERGENCIA HIPERTENSIVA - Diapositivas.pptx
EMERGENCIA HIPERTENSIVA - Diapositivas.pptxEMERGENCIA HIPERTENSIVA - Diapositivas.pptx
EMERGENCIA HIPERTENSIVA - Diapositivas.pptx
ssuserf08872
 
QUIROFANO.ppt
QUIROFANO.pptQUIROFANO.ppt
QUIROFANO.ppt
ssuserf08872
 
LAVADO DE MANOS.ppt
LAVADO DE MANOS.pptLAVADO DE MANOS.ppt
LAVADO DE MANOS.ppt
ssuserf08872
 
CEYE.ppt
CEYE.pptCEYE.ppt
CEYE.ppt
ssuserf08872
 
ASEPSIA Y ANTISEPSIA.pptx
ASEPSIA Y ANTISEPSIA.pptxASEPSIA Y ANTISEPSIA.pptx
ASEPSIA Y ANTISEPSIA.pptx
ssuserf08872
 
HIPERTENSION CRONICA EN EL EMBARAZO.pptx
HIPERTENSION CRONICA EN EL EMBARAZO.pptxHIPERTENSION CRONICA EN EL EMBARAZO.pptx
HIPERTENSION CRONICA EN EL EMBARAZO.pptx
ssuserf08872
 
SISTEMA NERVIOSO PRESENTACION.ppt
SISTEMA NERVIOSO PRESENTACION.pptSISTEMA NERVIOSO PRESENTACION.ppt
SISTEMA NERVIOSO PRESENTACION.ppt
ssuserf08872
 
CITOSOL.ppt
CITOSOL.pptCITOSOL.ppt
CITOSOL.ppt
ssuserf08872
 
PIRAMIDE NUTRICIONAL.ppt
PIRAMIDE NUTRICIONAL.pptPIRAMIDE NUTRICIONAL.ppt
PIRAMIDE NUTRICIONAL.ppt
ssuserf08872
 
CARDIOPATIA CONGENITA.pptx
CARDIOPATIA CONGENITA.pptxCARDIOPATIA CONGENITA.pptx
CARDIOPATIA CONGENITA.pptx
ssuserf08872
 
DIARREA 1.pptx
DIARREA 1.pptxDIARREA 1.pptx
DIARREA 1.pptx
ssuserf08872
 
dialisis.ppt
dialisis.pptdialisis.ppt
dialisis.ppt
ssuserf08872
 
ATENCION INMEDIATA Y MEDIATA DEL RECIEN NACIDO.ppt
ATENCION INMEDIATA Y MEDIATA DEL RECIEN NACIDO.pptATENCION INMEDIATA Y MEDIATA DEL RECIEN NACIDO.ppt
ATENCION INMEDIATA Y MEDIATA DEL RECIEN NACIDO.ppt
ssuserf08872
 
TRANSPORTE CELULAR.ppt
TRANSPORTE CELULAR.pptTRANSPORTE CELULAR.ppt
TRANSPORTE CELULAR.ppt
ssuserf08872
 
RESEÑA DE ENFERMERIA.pptx
RESEÑA DE ENFERMERIA.pptxRESEÑA DE ENFERMERIA.pptx
RESEÑA DE ENFERMERIA.pptx
ssuserf08872
 

Más de ssuserf08872 (20)

PRESENTACION DISCAPACIDAD Y GENERO.pptx
PRESENTACION DISCAPACIDAD Y GENERO.pptxPRESENTACION DISCAPACIDAD Y GENERO.pptx
PRESENTACION DISCAPACIDAD Y GENERO.pptx
 
TEORIAS DE ENFERMERIA GENERALIDADES.ppt
TEORIAS DE ENFERMERIA GENERALIDADES.pptTEORIAS DE ENFERMERIA GENERALIDADES.ppt
TEORIAS DE ENFERMERIA GENERALIDADES.ppt
 
INTRODUCCION A LOS MODELOS Y TEORIAS DE ENFERMERIA.ppt
INTRODUCCION A LOS MODELOS Y TEORIAS DE ENFERMERIA.pptINTRODUCCION A LOS MODELOS Y TEORIAS DE ENFERMERIA.ppt
INTRODUCCION A LOS MODELOS Y TEORIAS DE ENFERMERIA.ppt
 
INCONTINENCIA FECAL.pptx
INCONTINENCIA FECAL.pptxINCONTINENCIA FECAL.pptx
INCONTINENCIA FECAL.pptx
 
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DEL RIÑON.pptx
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DEL RIÑON.pptxANATOMIA Y FISIOLOGIA DEL RIÑON.pptx
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DEL RIÑON.pptx
 
EMERGENCIA HIPERTENSIVA - Diapositivas.pptx
EMERGENCIA HIPERTENSIVA - Diapositivas.pptxEMERGENCIA HIPERTENSIVA - Diapositivas.pptx
EMERGENCIA HIPERTENSIVA - Diapositivas.pptx
 
QUIROFANO.ppt
QUIROFANO.pptQUIROFANO.ppt
QUIROFANO.ppt
 
LAVADO DE MANOS.ppt
LAVADO DE MANOS.pptLAVADO DE MANOS.ppt
LAVADO DE MANOS.ppt
 
CEYE.ppt
CEYE.pptCEYE.ppt
CEYE.ppt
 
ASEPSIA Y ANTISEPSIA.pptx
ASEPSIA Y ANTISEPSIA.pptxASEPSIA Y ANTISEPSIA.pptx
ASEPSIA Y ANTISEPSIA.pptx
 
HIPERTENSION CRONICA EN EL EMBARAZO.pptx
HIPERTENSION CRONICA EN EL EMBARAZO.pptxHIPERTENSION CRONICA EN EL EMBARAZO.pptx
HIPERTENSION CRONICA EN EL EMBARAZO.pptx
 
SISTEMA NERVIOSO PRESENTACION.ppt
SISTEMA NERVIOSO PRESENTACION.pptSISTEMA NERVIOSO PRESENTACION.ppt
SISTEMA NERVIOSO PRESENTACION.ppt
 
CITOSOL.ppt
CITOSOL.pptCITOSOL.ppt
CITOSOL.ppt
 
PIRAMIDE NUTRICIONAL.ppt
PIRAMIDE NUTRICIONAL.pptPIRAMIDE NUTRICIONAL.ppt
PIRAMIDE NUTRICIONAL.ppt
 
CARDIOPATIA CONGENITA.pptx
CARDIOPATIA CONGENITA.pptxCARDIOPATIA CONGENITA.pptx
CARDIOPATIA CONGENITA.pptx
 
DIARREA 1.pptx
DIARREA 1.pptxDIARREA 1.pptx
DIARREA 1.pptx
 
dialisis.ppt
dialisis.pptdialisis.ppt
dialisis.ppt
 
ATENCION INMEDIATA Y MEDIATA DEL RECIEN NACIDO.ppt
ATENCION INMEDIATA Y MEDIATA DEL RECIEN NACIDO.pptATENCION INMEDIATA Y MEDIATA DEL RECIEN NACIDO.ppt
ATENCION INMEDIATA Y MEDIATA DEL RECIEN NACIDO.ppt
 
TRANSPORTE CELULAR.ppt
TRANSPORTE CELULAR.pptTRANSPORTE CELULAR.ppt
TRANSPORTE CELULAR.ppt
 
RESEÑA DE ENFERMERIA.pptx
RESEÑA DE ENFERMERIA.pptxRESEÑA DE ENFERMERIA.pptx
RESEÑA DE ENFERMERIA.pptx
 

Último

SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 

Último (20)

SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 

SISTEMA URINARIO.ppt

  • 2. ¿Qué es el sistema urinario? Es el conjunto de órganos encargados de producir y excretar orina(líquido de desecho), producto del metabolismo celular. El sistema urinario humano se compone fundamentalmente de dos partes: VÍAS EXCRETORAS: *Los uréteres *La vejiga urinaria *La uretra ÓRGANOS SECRETORES: *Los riñones FUNCIÓN: Ayuda a mantener la homeostasis corporal, controlando la composición y volumen de la sangre.
  • 3.
  • 4. LOS RIÑONES Los riñones tienen forma de frijol, cada uno mide aproximadamente 10 cm de largo y cerca de 5 cm de ancho. El riñón derecho se encuentra un poco más abajo que el izquierdo. En un corte longitudinal de un riñón, se pueden reconocer tres partes: • CORTEZA RENAL: presenta un aspecto rojizo oscuro granulado (GLOMÉRULOS) y rodea completamente a la médula renal enviando prolongaciones denominadas COLUMNAS RENALES (DE BERTIN) que se injertan en toda la profundidad medular. • MÉDULA RENAL: presenta el doble de espesor que la corteza y unas estructuras de color rojizo muy claro con forma de pirámides, denominadas PIRÁMIDES DE MALPIGHI que se separan por las COLUMNAS RENALES. • LAS PAPILAS RENALES: se distribuyen cada una dentro de un cáliz menor en forma de embudo, tomando en cuenta que cada riñón humano posee 8 a 18 pirámides renales, existiendo también de 8 a 18 cálices menores, y de 2 a 3 cálices mayores. *La unidad funcional del riñón es la NEFRONA y está formada de tres secciones: el glomérulo que está formado de un red capilar porosa que actúa como un filtro plasmático, el elemento vascular (arteriolas aferentes y eferentes, es decir que entran y salen al glomérulo), y el elemento tubular que comprende el túbulo proximal, el túbulo distal, el asa de Henle, y el túbulo colector.
  • 5.
  • 6. VÍAS EXCRETORAS Las vías excretoras recogen la orina producida por los riñones y la expulsa al exterior: • LOS URÉTERES: son dos conductos de unos 21 a 30 cm. de largo, bastante delgados, que llevan la orina desde la pelvis renal a la vejiga, en cuya base desembocan formando los llamados meatos uretrales, cuya disposición en válvula permite a la orina pasar gota a gota del uréter a la vejiga, pero no viceversa. • LA VEJIGA: es un órgano hueco situado en la parte inferior del abdomen y superior de la pelvis, destinada a contener la orina que llega de los riñones a través de los uréteres. Su capacidad es de unos 700-800 ml. Su pared contiene un músculo liso, que contrayéndose y con la ayuda de la contracción de los músculos abdominales, produce la evacuación de la vejiga a través de la uretra. A esto se llama MICCIÓN. • LA URETRA: es el conducto que permite la salida al exterior de la orina contenida en la vejiga. Difiere considerablemente en ambos sexos. En la mujer es un simple canal de 3 a 4 cm. de largo, es casi vertical y se halla por delante de la vagina, abriéndose en la vulva por delante del orificio vaginal. En el hombre la uretra mide de 18 a 20 cm. de longitud.
  • 7.
  • 8. LA ORINA Es un líquido acuoso transparente y amarillento, de olor característico, secretado por los riñones y eliminado al exterior por el aparato urinario. Después de la producción de orina por los riñones, ésta recorre los uréteres hasta la vejiga urinaria donde se almacena y después es expulsada al exterior del cuerpo a través de la uretra, mediante la micción. El ser humano elimina aproximadamente 1,4 litros de orina al día. Cerca de la mitad de los sólidos que contiene son: urea, el principal producto de degradación del metabolismo de las proteínas. El resto incluye sodio, cloro, amonio, creatinina, ácido úrico y bicarbonato. Un litro de orina contiene normalmente: agua, 10 mg de cloruro de sodio y dos productos tóxicos: la urea (25 g) y el ácido úrico (0,5 g). La orina puede ayudar al diagnóstico de varias enfermedades mediante el análisis de orina o el urocultivo.
  • 9. Se divide en los siguientes pasos: 1. Filtración: Tiene lugar en una de las múltiples nefronas que hay en los riñones, concretamente en los glomérulos. La sangre, al llegar a las nefronas, es sometida a gran presión extrayendo de ella agua, glucosa, aminoácidos, sodio, potasio, cloruros, urea y otras sales. 2. Reabsorción: Cuando este filtrado rico en sustancias necesarias para el cuerpo pasa al túbulo contorneado proximal, es sometido a una resorción de glucosa, aminoácidos, sodio, cloruro, potasio y otras sustancias. Aunque la mayor parte se absorbe en el túbulo contorneado proximal, este proceso continúa en el asa de Henlen y en el túbulo contorneado distal para las sustancias de reabsorción más difícil. Los túbulos son impermeables al filtrado de la urea. 3. Secreción: En el túbulo contorneado distal ciertas sustancias, como la penicilina, el potasio e hidrógeno, son excretadas hacia la orina en formación.  Después el cerebro manda una señal para cuando esté lista la orina. PRODUCCIÓN DE LA ORINA