SlideShare una empresa de Scribd logo
Sistema Excretor humano
El Sistema Renal
Pulmón (dióxido
de carbono,
mucosidades,
respiración, etc
Otros fluidos
(saliva, lágrimas,
etc.)
La piel
(sudoración)
Hígado
(secreción
biliar y
producción
de urea)
Riñones (orina)
El colon
(excrementos)
¿QUÉ SUSTANCIAS DEBEN
EXCRETARSE?
• Sustancias de desecho:
• Los desechos metabólicos son: agua, dióxido de
carbono y residuos nitrogenados (ác. úrico, úrea y
amoníaco).
• Uno de los desechos de más difícil eliminación son los
de tipo nitrogenados, que se eliminan
fundamentalmente a través de la vía renal.
Desechos Nitrogenados
AMONÍACO
Es producto de la
desaminación de los
aminoácidos, este se convierte
en ácido úrico o urea.
UREA:
Compuesto cristalino incoloro, de
fórmula CO (NH2)2, conocido
también como carbamida.
La urea se forma en el hígado
como un producto final del
metabolismo.
El nitrógeno de la urea, que
constituye la mayor parte del
nitrógeno de la orina, procede de
la descomposición de las células
del cuerpo, pero, sobre todo, de
las proteínas de los alimentos.
ÁCIDOURICO
Se produce por la degradación
de los nucleótidos procedentes
de lo ácidos nucleicos y a partir
de amoníaco.
Es el principal producto
de desecho en aves y reptiles.
En las células, los aminoácidos
se descomponen en moléculas
más sencillas y desprenden
amoníaco.
En el hígado, el amoníaco se
combina con CO2 para producir
Urea.
En los riñones, la urea y otros
desechos solubles en agua se
convierten en orina.
APARATO EXCRETOR Y
EXCRECIÓN
Se encarga de la excreción: proceso de la nutrición que consiste en eliminar los
desechos (productos tóxicos y/o innecesarios) que las células vierten a la sangre.
SISTEMA RENAL
Riñón Nefrón
Cápsula de Bowman
Túbulo contorneado proximal
Asa de Henle
Túbulo contorneado distal
Túbulo colector
Vías Urinarias
Uréteres
Vejiga urinaria
Uretra
SISTEMA RENAL
Sistema Renal HumanoSistema Renal Humano
a) Riñones (2)a) Riñones (2)
b) Uréteresb) Uréteres (2)(2)
d) Vejiga urinariad) Vejiga urinaria
c) Uretrac) Uretra
Venas renales Arterias renales
Riñones
• Los riñones son 2 órganos con
forma de un poroto, de unos
12 cm de longitud y situados
en la parte inferior-posterior
del abdomen.
• presentan 3 partes de fuera a
dentro:
• corteza, médula y pelvis renal.
• En la parte más cóncava del
riñón penetra una arteria renal
y sale una vena renal
• Ambos órganos están
rodeados por una fina cápsula
de tejido conectivo.
• un riñón presenta más de un millón de unidades llamadas
nefronas, que a su vez son las unidades funcionales del riñón,
son como filtros en los que se produce la orina.
1. Corteza
2. Médula
3. Pelvis renal
4. Uréter
5. Vena renal
6. Arteria renal
7. Capilar
8. Tubo colector
9. Túbulo renal
10. Cápsula
Vías Urinarias
• Las Vías urinarias son las
estructuras encargadas de
conducir la orina formada en los
riñones hasta el exterior del
organismo.
• De cada riñón sale un uréter a
nivel de la pelvis, este conducto
desemboca en la vejiga urinaria
(órgano musculoso que es como
una bolsa para almacenar la
orina). En la parte central inferior
de la vejiga se abre un conducto
llamado uretra que llega al
exterior. 
• .
Uréteres
• Son la continuación de la pelvis
renal.
• Miden unos 28 cm de largo y
unos 6 mm de diámetro.
• Tienen paredes musculares
lisas.
• Tiene la capacidad de
contraerse para facilitar la
conducción de la orina hasta la
vejiga urinaria.
• En su trayecto, no existen
esfínteres que regulen el flujo
de la orina.
UreteresUreteres
(derecho(derecho
izquierdoizquierdo
La Vejiga Urinaria
• Es una bolsa dilatable con una
capacidad de entre 350 y 1500cm3.
• Almacena la orina hasta el momento
de la expulsión.
• Para que la orina no salga
continuamente, existe un músculo
llamado esfínter, que cierra la
vejiga.
• La sangre sale del riñón mediante la
vena renal. Ya no contiene urea ni
ácido úrico, pero todavía tiene CO2.
• Por ello pasa a la vena cava y de ahí
al corazón para dirigirse finalmente a
los pulmones.
LaVejigaUrinar
Uretra
• Es por donde la vejiga
abandona la orina.
• En el hombre además
abandona el semen. En el
varón mide entre 18 y 20 cm;
en la mujer solo unos 6 cm.
• Su inicio está en el esfínter
uretral interno. Y rodeándole
externamente, el esfínter
uretral externo.
Anatomía y fisiologia deAnatomía y fisiologia de Los riñonesLos riñones
un riñón presenta más de un millón de unidades llamadas nefronas, que a su vez son
las unidades funcionales del riñón, son como filtros en los que se produce la orina.
G l o m é r u l o d e M a l p i g h i
C á p s u l a d e B o w m a n
C o r p ú s c u l o r e n a l
C o n t o r n e a d o p r o x i m a l
A s a d e H e n l e
C o n t o r n e a d o d i s t a l
T ú b u l o c o l e c t o r
T ú b u l o r e n a l
N e f r ó n
¿Cuál es la organización del
nefrón?
Nefrona o Nefrón
Formada por:
CORPÚSCULO RENAL DE
MALPIGHI:
GLOMÉRULO DE MALPIGHI
CÁPSULA DE BOWMAN.
TÚBULO RENAL:
TCP
ASA DE HENLE
TCD
T colector
Fisiología del aparato urinario: el riñón tiene por función formar la orina, es
decir, filtrar la sangre expulsando los productos de desecho hacia las vías
urinarias, mantener el equilibrio químico y el volumen total de la sangre.
El Nefrón(a)
En él donde se produce la filtración de la sangre para extraer las sustancias de desecho.
• El riñón realiza sus
funciones mediante varios
mecanismos:
1. filtración glomerular,
2. reabsorción tubular,
3. secreción tubular y
4. excreción a través de la
orina.
ANATOMÍA DEL NEFRÓNANATOMÍA DEL NEFRÓN
FORMACIÓN DE LA ORINA
• La formación de orina por parte de los
riñones consta de tres procesos:
• FILTRACIÓN GLOMERULAR,
• REABSORCIÓN TUBULAR Y
• SECRECIÓN TUBULAR
Tres Procesos para la formaciónTres Procesos para la formación
de la orinade la orina
1. Filtración: Paso de sangre
(sin células) desde el glomérulo
hacia la cápsula de Bowman
(filtrado glomerular), y de ahí
hacia el túbulo renal.
3. Secreción tubular: Paso
directo de sustancia desde los
capilares peritubulares hacia el
túbulo renal.
2. Reabsorción tubular:
Recuperación de algunos
componentes del filtrado
glomerular desde la orina a la
sangre.
Ocurre por presión dentro de los
capilares sanguíneos del glomérulo.
Se filtra: agua y sustancias disueltas
de bajo peso molecular, aminoácidos,
glucosa, sales minerales y sustancias
nitrogenadas de desecho (urea,
creatinina, ácido úrico y amoníaco).
Abandonan en forma pasiva los
capilares arteriales y se depositan en
la cápsula de Bowman.
Las moléculas pesadas como
proteínas, lípidos y células de la
sangre no son filtradas.
1. Filtración glomerular.1. Filtración glomerular.
La TFG es de 180 litros diarios.
La cantidad de orina excretada, +- 2 lt.
Esto significa que la sangre reabsorbe
178 litros de agua cada día, desde el
filtrado glomerular
ANALISIS COMPARATIVO DE PLASMA Y LÍQUIDO GLOMERULAR
Sustancias Concentración en el
plasma (g/L)
Concentración en el filtrado
glomerular (g/L)
Glucosa 1 1
Proteínas 80 0
Lípidos 5 0
Aminoácidos 0.5 0.5
Na+ 3.30 3.30
Cl- 3.65 3.65
K+ 0.17 0.17
Urea 0.30 0.30
Ácido úrico 0.03 0.03
Recuperar las sustancias útiles
que escaparon por filtración
glomerular.
La reabsorción tubular se lleva a
cabo en todo el sistema tubular, en
los túbulos contorneados proximal
y distal, en el asa de Henle y aún
en los túbulos colectores. Pero
principalmente en el TCP
Se extrae de su interior, agua
filtrada, iones de sodio, cloro,
vitaminas, calcio, bicarbonato y
magnesio, toda la glucosa y la
mayoría de los aminoácidos. que
vuelven a la sangre,
2. Reabsorción tubular2. Reabsorción tubular
Este proceso se realiza por transporte
activo o por difusión simple (transporte
pasivo) a favor del gradiente de
concentración.
3.3. SECRECIÓN TUBULARSECRECIÓN TUBULAR..
La secreción tubular implica
también el paso de
componentes desde los
capilares peritubulares hacia
los túbulos.
La secreción tubular se
realiza tanto por transporte
activo como por difusión
simple.
Las sustancias que se
secretan son hidrógeno (H +),
amoníaco (NH3) y amonio
(NH4+). Urea y antibióticos
Recordemos: 3 pasos para laRecordemos: 3 pasos para la
formación de la orina.formación de la orina.
•FILTRACIÓN GLOMERULAR,
•REABSORCIÓN TUBULAR Y
•SECRECIÓN TUBULAR
4. Excreción de la orina
• Una vez ocurridos los
procesos anteriores.
• La orina ya formada
• llega a los túbulos
colectores para su
excreción.
Reflejo de la micción
• Es el mecanismo por el cual se vacía la vejiga.vejiga.
• Teniendo en cuenta la permanente filtración glomerular, por lo
general se forma alrededor de 1-3 mililitros de orina por minuto, con
lo cual cada 3 horas la vejiga contiene unos 200-500 mililitros.
• A partir de ese volumen comienzan a activarse los centros
nerviosos y la necesidad de realizar la micción.
• cuando la tensión de sus paredes sobrepasa el umbral normal
aumenta la presión intravesical y se desencadena un reflejo
nervioso que ocasiona deseos de orinar.
• La orina es desalojada del organismo por la relajación (apertura) del
esfínter uretral externoesfínter uretral externo con participación del músculo detrusor de
la vejiga, que se contrae.
• La eliminación diaria de orina es de alrededor de 1,5 litros
Sangre filtrada
180 litros diarios
COMPOSICIÓN DE LA ORINACOMPOSICIÓN DE LA ORINA
• Es un líquido transparente, de color ámbar y olor
característico.
• Contiene residuos sólidos disueltos en un 95-96% de agua.
• Dentro de los desechos nitrogenados: la urea y el resto aurea y el resto a
amonios, creatinina y ácido úrico.amonios, creatinina y ácido úrico.
• Además posee cloruros, fosfatos, sulfatos, ácido ascórbico,cloruros, fosfatos, sulfatos, ácido ascórbico,
sodio y potasio entre otros.sodio y potasio entre otros.
• En condiciones normales, la orina es estéril y no posee
glucosa, proteínas, lípidos, bilirrubina, glóbulos rojos ni restosglucosa, proteínas, lípidos, bilirrubina, glóbulos rojos ni restos
de sangre.de sangre.
• El pH normal de la orina (medida de la acidez o alcalinidad) se
ubica entre 5 y 7, dependiendo del tipo de alimentación.
Resumen
Función Aparato Excretor- Renal
• El sistema excretor de los mamíferos ayuda a mantener la homeostasishomeostasis
en diversas maneras:
• 1.La regulación de las concentraciones sanguíneas de iones de sodio,
potasio, cloro y calcio.
• 2.Regulación del contenido de agua de la sangre.
• 3.Mantenimiento de un pH adecuado de la sangre.
• 4.Retención de nutrientes importantes como la glucosa y aminoácidos
en la sangre.
• 5.Secreción de hormonas como la eritropoyetina, la cual estimula
producción de eritrocitos.
• 6.Eliminación de productos de desecho celular como la urea.
• 7. El riñón ayuda a mantener la PRESIÓN ARTERIAL normal; para ello,
segrega la hormona renina.
Regulando- agua
• Por medio de estos procesos de formación de la orina
los riñones pueden regular el contenido de agua de la
sangre.
• Este proceso está regulado por distintos factores
hormonales.
• La hormona antidiurética (ADH) promueve una mayor
reabsorción del agua tubular y la producción de orina
disminuye. Algunas de estas hormonas aumentan y
otras disminuyen la formación de orina.
• La aldosterona es otra hormona que aumenta la
reabsorción de sodio y agua, disminuyendo, también, la
cantidad de orina.
Control
volumen de sangre - Presión arterial
Investigación
• Insuficiencia renal
• Pielonefritis:
• Glomerulonefritis:
• Litiasis renal:
• Diabetes insípida
• Incontinencia urinaria
• Cálculos vesicales
• Cistitis:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Riñón
RiñónRiñón
Riñón
Natt-N
 
Formacion de la orina
Formacion de la orinaFormacion de la orina
Formacion de la orinakarypauly
 
Formacion de la orina por los riñones I, filtracion glomerular, flujo sanguin...
Formacion de la orina por los riñones I, filtracion glomerular, flujo sanguin...Formacion de la orina por los riñones I, filtracion glomerular, flujo sanguin...
Formacion de la orina por los riñones I, filtracion glomerular, flujo sanguin...
Filippo Vilaró
 
Nefrona
Nefrona Nefrona
Nefrona
yackysita
 
Anatomía, histología y fisiología del intestino delgado
Anatomía, histología y fisiología del intestino delgadoAnatomía, histología y fisiología del intestino delgado
Anatomía, histología y fisiología del intestino delgadoHumberto Perea Guerrero
 
Vesícula biliar, Estructura, Histologia
Vesícula biliar, Estructura, HistologiaVesícula biliar, Estructura, Histologia
Vesícula biliar, Estructura, Histologia
Rafael Medina
 
Asa de henle y el tcd
Asa de henle y el tcdAsa de henle y el tcd
Asa de henle y el tcd
Elizabeth Cortez
 
Capitulo 28 reabsorcion y secrecion tubular renal
Capitulo 28 reabsorcion y secrecion tubular renalCapitulo 28 reabsorcion y secrecion tubular renal
Capitulo 28 reabsorcion y secrecion tubular renal
Karen Sanchez
 
HISTOLOGIA DEL RIÑON
HISTOLOGIA DEL RIÑONHISTOLOGIA DEL RIÑON
HISTOLOGIA DEL RIÑONRicaneitor
 
Ácido Urico en sangre
Ácido Urico en sangreÁcido Urico en sangre
Ácido Urico en sangre
Kata Hernandez
 
Nefrona
NefronaNefrona
Sistema renal reabsorción - secresion tubular
Sistema renal   reabsorción - secresion tubularSistema renal   reabsorción - secresion tubular
Sistema renal reabsorción - secresion tubularxlucyx Apellidos
 
RegulacióN Osmolaridad Por El RiñOn
RegulacióN Osmolaridad Por El RiñOnRegulacióN Osmolaridad Por El RiñOn
RegulacióN Osmolaridad Por El RiñOn
Guillermo
 
Sistema urinario
Sistema urinarioSistema urinario
Sistema urinarioCristobal
 
Tp riñones. Isdecat
Tp riñones. IsdecatTp riñones. Isdecat
Tp riñones. Isdecat
Sergio Migliorisi
 
Ureteres
Ureteres Ureteres
Anatomía y fisiología del sistema urinario
Anatomía y fisiología del sistema urinarioAnatomía y fisiología del sistema urinario
Anatomía y fisiología del sistema urinarioPriiziilynne Krdnas
 
Células del intestino delgado
Células del intestino delgadoCélulas del intestino delgado
Células del intestino delgado
Rosanna Colella
 

La actualidad más candente (20)

Riñón
RiñónRiñón
Riñón
 
Formacion de la orina
Formacion de la orinaFormacion de la orina
Formacion de la orina
 
Formacion de la orina por los riñones I, filtracion glomerular, flujo sanguin...
Formacion de la orina por los riñones I, filtracion glomerular, flujo sanguin...Formacion de la orina por los riñones I, filtracion glomerular, flujo sanguin...
Formacion de la orina por los riñones I, filtracion glomerular, flujo sanguin...
 
Nefrona
Nefrona Nefrona
Nefrona
 
Anatomía, histología y fisiología del intestino delgado
Anatomía, histología y fisiología del intestino delgadoAnatomía, histología y fisiología del intestino delgado
Anatomía, histología y fisiología del intestino delgado
 
Vesícula biliar, Estructura, Histologia
Vesícula biliar, Estructura, HistologiaVesícula biliar, Estructura, Histologia
Vesícula biliar, Estructura, Histologia
 
Asa de henle y el tcd
Asa de henle y el tcdAsa de henle y el tcd
Asa de henle y el tcd
 
Capitulo 28 reabsorcion y secrecion tubular renal
Capitulo 28 reabsorcion y secrecion tubular renalCapitulo 28 reabsorcion y secrecion tubular renal
Capitulo 28 reabsorcion y secrecion tubular renal
 
HISTOLOGIA DEL RIÑON
HISTOLOGIA DEL RIÑONHISTOLOGIA DEL RIÑON
HISTOLOGIA DEL RIÑON
 
Ácido Urico en sangre
Ácido Urico en sangreÁcido Urico en sangre
Ácido Urico en sangre
 
Nefrona
NefronaNefrona
Nefrona
 
Sistema renal reabsorción - secresion tubular
Sistema renal   reabsorción - secresion tubularSistema renal   reabsorción - secresion tubular
Sistema renal reabsorción - secresion tubular
 
RegulacióN Osmolaridad Por El RiñOn
RegulacióN Osmolaridad Por El RiñOnRegulacióN Osmolaridad Por El RiñOn
RegulacióN Osmolaridad Por El RiñOn
 
Sistema urinario
Sistema urinarioSistema urinario
Sistema urinario
 
Tp riñones. Isdecat
Tp riñones. IsdecatTp riñones. Isdecat
Tp riñones. Isdecat
 
Ureteres
Ureteres Ureteres
Ureteres
 
Fisiologia renal
Fisiologia renalFisiologia renal
Fisiologia renal
 
Anatomía y fisiología del sistema urinario
Anatomía y fisiología del sistema urinarioAnatomía y fisiología del sistema urinario
Anatomía y fisiología del sistema urinario
 
Células del intestino delgado
Células del intestino delgadoCélulas del intestino delgado
Células del intestino delgado
 
Electrolitos
ElectrolitosElectrolitos
Electrolitos
 

Destacado

Tarea sistema endocrino
Tarea sistema endocrinoTarea sistema endocrino
Tarea sistema endocrino
Yass01
 
APUNTES DE CLASE SISTEMA ENDOCRINO
APUNTES DE CLASE SISTEMA ENDOCRINOAPUNTES DE CLASE SISTEMA ENDOCRINO
APUNTES DE CLASE SISTEMA ENDOCRINOZOEFER
 
sistema endocrino
sistema endocrinosistema endocrino
sistema endocrino
ga8odelmoral
 
Plan de clases
Plan de clasesPlan de clases
Plan de clases
jaenremo
 
Sistema excretor humano
Sistema excretor humanoSistema excretor humano
Sistema excretor humano
Raul Herrera
 
El aparato excretor
El aparato excretorEl aparato excretor
El aparato excretor
Franz Valdez
 
Hormonas
HormonasHormonas
Hormonas
Colegio B P
 
Sistema excretor
Sistema excretorSistema excretor
Sistema excretorDaniel5254
 
El Aparato Excretor Urinario
El Aparato Excretor UrinarioEl Aparato Excretor Urinario
El Aparato Excretor Urinarioguestc4d749f
 
Aparato excretor
Aparato excretorAparato excretor
Aparato excretor
Pedrogilcruz
 
Hormonas Y Peptidos Gastrointestinales
Hormonas Y Peptidos GastrointestinalesHormonas Y Peptidos Gastrointestinales
Hormonas Y Peptidos Gastrointestinales
Rocio Fernández
 
Sistema Endócrino
Sistema EndócrinoSistema Endócrino
Sistema Endócrino
Gilvânia Jardim
 
Sistema Excretor y Sistema Urinario
Sistema Excretor y Sistema UrinarioSistema Excretor y Sistema Urinario
Sistema Excretor y Sistema Urinario
Alessandra07
 
Sistema endócrino slides da aula
Sistema endócrino slides da aulaSistema endócrino slides da aula
Sistema endócrino slides da aula
Fabiano Reis
 
Anatomía y Fisiología del Aparato Excretor
Anatomía y Fisiología del Aparato ExcretorAnatomía y Fisiología del Aparato Excretor
Anatomía y Fisiología del Aparato Excretor
IES Vicent Andres Estelles
 
Sistema endócrino
Sistema endócrino Sistema endócrino
Sistema endócrino
laismoraes93
 
Aula: Sistema Endócrino (Power Point)
Aula: Sistema Endócrino (Power Point)Aula: Sistema Endócrino (Power Point)
Aula: Sistema Endócrino (Power Point)Bio
 
SISTEMA EXCRETOR
SISTEMA EXCRETORSISTEMA EXCRETOR
SISTEMA EXCRETORguestc242cb
 
SISTEMA ENDÓCRINO
SISTEMA ENDÓCRINOSISTEMA ENDÓCRINO
SISTEMA ENDÓCRINOMarcos Lopes
 

Destacado (20)

Tarea sistema endocrino
Tarea sistema endocrinoTarea sistema endocrino
Tarea sistema endocrino
 
APUNTES DE CLASE SISTEMA ENDOCRINO
APUNTES DE CLASE SISTEMA ENDOCRINOAPUNTES DE CLASE SISTEMA ENDOCRINO
APUNTES DE CLASE SISTEMA ENDOCRINO
 
sistema endocrino
sistema endocrinosistema endocrino
sistema endocrino
 
Plan de clases
Plan de clasesPlan de clases
Plan de clases
 
Sistema excretor humano
Sistema excretor humanoSistema excretor humano
Sistema excretor humano
 
El aparato excretor
El aparato excretorEl aparato excretor
El aparato excretor
 
Hormonas
HormonasHormonas
Hormonas
 
Sistema excretor
Sistema excretorSistema excretor
Sistema excretor
 
El Aparato Excretor Urinario
El Aparato Excretor UrinarioEl Aparato Excretor Urinario
El Aparato Excretor Urinario
 
Aparato excretor
Aparato excretorAparato excretor
Aparato excretor
 
Hormonas Y Peptidos Gastrointestinales
Hormonas Y Peptidos GastrointestinalesHormonas Y Peptidos Gastrointestinales
Hormonas Y Peptidos Gastrointestinales
 
Sistema Endócrino
Sistema EndócrinoSistema Endócrino
Sistema Endócrino
 
Sistema Excretor
Sistema ExcretorSistema Excretor
Sistema Excretor
 
Sistema Excretor y Sistema Urinario
Sistema Excretor y Sistema UrinarioSistema Excretor y Sistema Urinario
Sistema Excretor y Sistema Urinario
 
Sistema endócrino slides da aula
Sistema endócrino slides da aulaSistema endócrino slides da aula
Sistema endócrino slides da aula
 
Anatomía y Fisiología del Aparato Excretor
Anatomía y Fisiología del Aparato ExcretorAnatomía y Fisiología del Aparato Excretor
Anatomía y Fisiología del Aparato Excretor
 
Sistema endócrino
Sistema endócrino Sistema endócrino
Sistema endócrino
 
Aula: Sistema Endócrino (Power Point)
Aula: Sistema Endócrino (Power Point)Aula: Sistema Endócrino (Power Point)
Aula: Sistema Endócrino (Power Point)
 
SISTEMA EXCRETOR
SISTEMA EXCRETORSISTEMA EXCRETOR
SISTEMA EXCRETOR
 
SISTEMA ENDÓCRINO
SISTEMA ENDÓCRINOSISTEMA ENDÓCRINO
SISTEMA ENDÓCRINO
 

Similar a 8ºsistema excretor2012

Clase el sistema urinario
Clase el sistema urinarioClase el sistema urinario
Clase el sistema urinario
Billy Rodríguez López
 
APARATO EXCRETOR
APARATO EXCRETORAPARATO EXCRETOR
Aparato excretor
Aparato excretor Aparato excretor
Aparato excretor
segundo moreno
 
Aparato urogenital 7
Aparato  urogenital 7Aparato  urogenital 7
Aparato urogenital 7
LUIS ALBERTO VILLALBA SARMIENTO
 
Actividad 2 excreción en animales
Actividad 2 excreción en animalesActividad 2 excreción en animales
Actividad 2 excreción en animales
Shana Mur
 
Sistema urinario (Esaú Sánchez)
Sistema urinario (Esaú Sánchez)Sistema urinario (Esaú Sánchez)
Sistema urinario (Esaú Sánchez)Esaú Sánchez
 
Sistema excretor
Sistema excretorSistema excretor
Sistema excretor
Katherin Lamiña
 
APARATO_RENAL_T
APARATO_RENAL_TAPARATO_RENAL_T
Aparannto excreto con todo explicado r.ppt
Aparannto excreto con todo explicado  r.pptAparannto excreto con todo explicado  r.ppt
Aparannto excreto con todo explicado r.ppt
AndresEliasSolorzano
 
5 sistemaexcretor.ppt
5 sistemaexcretor.ppt5 sistemaexcretor.ppt
5 sistemaexcretor.ppt
NumaUmanzor1
 
aparato urinario_T
 aparato urinario_T aparato urinario_T
aparato urinario_T
LUIS ALBERTO VILLALBA SARMIENTO
 
Aparato excretor
Aparato excretorAparato excretor
Aparato excretor
Lina Marcela Mojica España
 
TEMA 12 APARATO URINARIO.pptx
TEMA 12 APARATO URINARIO.pptxTEMA 12 APARATO URINARIO.pptx
TEMA 12 APARATO URINARIO.pptx
LETICIAFRANCISCAFLOR
 
Sist Excret 2009
Sist Excret 2009Sist Excret 2009
Sist Excret 2009
paillardelle
 
Diapositivas del Sistema Urinario
Diapositivas del Sistema UrinarioDiapositivas del Sistema Urinario
Diapositivas del Sistema Urinario
Magdalena Guevara Villanueva
 
Sistema Excretor
Sistema ExcretorSistema Excretor
Sistema Excretor
Miguel Angel Guillen Poma
 
Sistema renal 8°
Sistema renal 8°Sistema renal 8°
Sistema renal 8°profepamela
 
LA EXCRESION :D
LA EXCRESION :DLA EXCRESION :D
LA EXCRESION :D
Cynthia Maqui
 
Sistema excretor por Yessenia Salazar
Sistema excretor por Yessenia Salazar Sistema excretor por Yessenia Salazar
Sistema excretor por Yessenia Salazar
YesseniaSalazar6
 

Similar a 8ºsistema excretor2012 (20)

Clase el sistema urinario
Clase el sistema urinarioClase el sistema urinario
Clase el sistema urinario
 
Aparatos excretores y riñon
Aparatos excretores y riñonAparatos excretores y riñon
Aparatos excretores y riñon
 
APARATO EXCRETOR
APARATO EXCRETORAPARATO EXCRETOR
APARATO EXCRETOR
 
Aparato excretor
Aparato excretor Aparato excretor
Aparato excretor
 
Aparato urogenital 7
Aparato  urogenital 7Aparato  urogenital 7
Aparato urogenital 7
 
Actividad 2 excreción en animales
Actividad 2 excreción en animalesActividad 2 excreción en animales
Actividad 2 excreción en animales
 
Sistema urinario (Esaú Sánchez)
Sistema urinario (Esaú Sánchez)Sistema urinario (Esaú Sánchez)
Sistema urinario (Esaú Sánchez)
 
Sistema excretor
Sistema excretorSistema excretor
Sistema excretor
 
APARATO_RENAL_T
APARATO_RENAL_TAPARATO_RENAL_T
APARATO_RENAL_T
 
Aparannto excreto con todo explicado r.ppt
Aparannto excreto con todo explicado  r.pptAparannto excreto con todo explicado  r.ppt
Aparannto excreto con todo explicado r.ppt
 
5 sistemaexcretor.ppt
5 sistemaexcretor.ppt5 sistemaexcretor.ppt
5 sistemaexcretor.ppt
 
aparato urinario_T
 aparato urinario_T aparato urinario_T
aparato urinario_T
 
Aparato excretor
Aparato excretorAparato excretor
Aparato excretor
 
TEMA 12 APARATO URINARIO.pptx
TEMA 12 APARATO URINARIO.pptxTEMA 12 APARATO URINARIO.pptx
TEMA 12 APARATO URINARIO.pptx
 
Sist Excret 2009
Sist Excret 2009Sist Excret 2009
Sist Excret 2009
 
Diapositivas del Sistema Urinario
Diapositivas del Sistema UrinarioDiapositivas del Sistema Urinario
Diapositivas del Sistema Urinario
 
Sistema Excretor
Sistema ExcretorSistema Excretor
Sistema Excretor
 
Sistema renal 8°
Sistema renal 8°Sistema renal 8°
Sistema renal 8°
 
LA EXCRESION :D
LA EXCRESION :DLA EXCRESION :D
LA EXCRESION :D
 
Sistema excretor por Yessenia Salazar
Sistema excretor por Yessenia Salazar Sistema excretor por Yessenia Salazar
Sistema excretor por Yessenia Salazar
 

Más de cami_moyano

Organelos citopl+ã­smaticos[1]
Organelos citopl+ã­smaticos[1]Organelos citopl+ã­smaticos[1]
Organelos citopl+ã­smaticos[1]cami_moyano
 
Historia y teoria_celular[1]
Historia y teoria_celular[1]Historia y teoria_celular[1]
Historia y teoria_celular[1]cami_moyano
 
Leyendas regionales
Leyendas regionalesLeyendas regionales
Leyendas regionalescami_moyano
 
Felipe camiroaga
Felipe camiroagaFelipe camiroaga
Felipe camiroagacami_moyano
 
Cancion de navidad
Cancion de navidadCancion de navidad
Cancion de navidadcami_moyano
 
8ºsistemasnutricion2012 (1)
8ºsistemasnutricion2012 (1)8ºsistemasnutricion2012 (1)
8ºsistemasnutricion2012 (1)cami_moyano
 
8ºnutricion.2012
8ºnutricion.20128ºnutricion.2012
8ºnutricion.2012cami_moyano
 
8âºpropiedad de los gases
8âºpropiedad de los gases8âºpropiedad de los gases
8âºpropiedad de los gasescami_moyano
 
8âºestructura interna de la materia
8âºestructura interna de la materia8âºestructura interna de la materia
8âºestructura interna de la materiacami_moyano
 
8°origen de la vida en la tierra
8°origen de la vida en la tierra 8°origen de la vida en la tierra
8°origen de la vida en la tierra cami_moyano
 
7ºdefilamateria y transformaciones (1)
7ºdefilamateria y transformaciones (1)7ºdefilamateria y transformaciones (1)
7ºdefilamateria y transformaciones (1)cami_moyano
 
División de alemania berlín y el muro
División de alemania  berlín y el muroDivisión de alemania  berlín y el muro
División de alemania berlín y el murocami_moyano
 
Juana de ibarbourou
Juana de ibarbourouJuana de ibarbourou
Juana de ibarbouroucami_moyano
 

Más de cami_moyano (17)

Organelos citopl+ã­smaticos[1]
Organelos citopl+ã­smaticos[1]Organelos citopl+ã­smaticos[1]
Organelos citopl+ã­smaticos[1]
 
Historia y teoria_celular[1]
Historia y teoria_celular[1]Historia y teoria_celular[1]
Historia y teoria_celular[1]
 
Leyendas regionales
Leyendas regionalesLeyendas regionales
Leyendas regionales
 
La pubetad
La pubetad La pubetad
La pubetad
 
Felipe camiroaga
Felipe camiroagaFelipe camiroaga
Felipe camiroaga
 
El sida 2.0
El sida 2.0 El sida 2.0
El sida 2.0
 
Cancion de navidad
Cancion de navidadCancion de navidad
Cancion de navidad
 
8ºsistemasnutricion2012 (1)
8ºsistemasnutricion2012 (1)8ºsistemasnutricion2012 (1)
8ºsistemasnutricion2012 (1)
 
8ºsistema..
8ºsistema..8ºsistema..
8ºsistema..
 
8ºnutricion.2012
8ºnutricion.20128ºnutricion.2012
8ºnutricion.2012
 
8º+adn
8º+adn8º+adn
8º+adn
 
8âºpropiedad de los gases
8âºpropiedad de los gases8âºpropiedad de los gases
8âºpropiedad de los gases
 
8âºestructura interna de la materia
8âºestructura interna de la materia8âºestructura interna de la materia
8âºestructura interna de la materia
 
8°origen de la vida en la tierra
8°origen de la vida en la tierra 8°origen de la vida en la tierra
8°origen de la vida en la tierra
 
7ºdefilamateria y transformaciones (1)
7ºdefilamateria y transformaciones (1)7ºdefilamateria y transformaciones (1)
7ºdefilamateria y transformaciones (1)
 
División de alemania berlín y el muro
División de alemania  berlín y el muroDivisión de alemania  berlín y el muro
División de alemania berlín y el muro
 
Juana de ibarbourou
Juana de ibarbourouJuana de ibarbourou
Juana de ibarbourou
 

Último

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 

Último (20)

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 

8ºsistema excretor2012

  • 2.
  • 3. Pulmón (dióxido de carbono, mucosidades, respiración, etc Otros fluidos (saliva, lágrimas, etc.) La piel (sudoración) Hígado (secreción biliar y producción de urea) Riñones (orina) El colon (excrementos)
  • 4.
  • 5. ¿QUÉ SUSTANCIAS DEBEN EXCRETARSE? • Sustancias de desecho: • Los desechos metabólicos son: agua, dióxido de carbono y residuos nitrogenados (ác. úrico, úrea y amoníaco). • Uno de los desechos de más difícil eliminación son los de tipo nitrogenados, que se eliminan fundamentalmente a través de la vía renal.
  • 6. Desechos Nitrogenados AMONÍACO Es producto de la desaminación de los aminoácidos, este se convierte en ácido úrico o urea. UREA: Compuesto cristalino incoloro, de fórmula CO (NH2)2, conocido también como carbamida. La urea se forma en el hígado como un producto final del metabolismo. El nitrógeno de la urea, que constituye la mayor parte del nitrógeno de la orina, procede de la descomposición de las células del cuerpo, pero, sobre todo, de las proteínas de los alimentos. ÁCIDOURICO Se produce por la degradación de los nucleótidos procedentes de lo ácidos nucleicos y a partir de amoníaco. Es el principal producto de desecho en aves y reptiles.
  • 7. En las células, los aminoácidos se descomponen en moléculas más sencillas y desprenden amoníaco. En el hígado, el amoníaco se combina con CO2 para producir Urea. En los riñones, la urea y otros desechos solubles en agua se convierten en orina.
  • 8. APARATO EXCRETOR Y EXCRECIÓN Se encarga de la excreción: proceso de la nutrición que consiste en eliminar los desechos (productos tóxicos y/o innecesarios) que las células vierten a la sangre.
  • 9. SISTEMA RENAL Riñón Nefrón Cápsula de Bowman Túbulo contorneado proximal Asa de Henle Túbulo contorneado distal Túbulo colector Vías Urinarias Uréteres Vejiga urinaria Uretra SISTEMA RENAL
  • 10.
  • 11. Sistema Renal HumanoSistema Renal Humano a) Riñones (2)a) Riñones (2) b) Uréteresb) Uréteres (2)(2) d) Vejiga urinariad) Vejiga urinaria c) Uretrac) Uretra Venas renales Arterias renales
  • 12. Riñones • Los riñones son 2 órganos con forma de un poroto, de unos 12 cm de longitud y situados en la parte inferior-posterior del abdomen. • presentan 3 partes de fuera a dentro: • corteza, médula y pelvis renal. • En la parte más cóncava del riñón penetra una arteria renal y sale una vena renal • Ambos órganos están rodeados por una fina cápsula de tejido conectivo.
  • 13.
  • 14. • un riñón presenta más de un millón de unidades llamadas nefronas, que a su vez son las unidades funcionales del riñón, son como filtros en los que se produce la orina. 1. Corteza 2. Médula 3. Pelvis renal 4. Uréter 5. Vena renal 6. Arteria renal 7. Capilar 8. Tubo colector 9. Túbulo renal 10. Cápsula
  • 15. Vías Urinarias • Las Vías urinarias son las estructuras encargadas de conducir la orina formada en los riñones hasta el exterior del organismo. • De cada riñón sale un uréter a nivel de la pelvis, este conducto desemboca en la vejiga urinaria (órgano musculoso que es como una bolsa para almacenar la orina). En la parte central inferior de la vejiga se abre un conducto llamado uretra que llega al exterior.  • .
  • 16. Uréteres • Son la continuación de la pelvis renal. • Miden unos 28 cm de largo y unos 6 mm de diámetro. • Tienen paredes musculares lisas. • Tiene la capacidad de contraerse para facilitar la conducción de la orina hasta la vejiga urinaria. • En su trayecto, no existen esfínteres que regulen el flujo de la orina. UreteresUreteres (derecho(derecho izquierdoizquierdo
  • 17. La Vejiga Urinaria • Es una bolsa dilatable con una capacidad de entre 350 y 1500cm3. • Almacena la orina hasta el momento de la expulsión. • Para que la orina no salga continuamente, existe un músculo llamado esfínter, que cierra la vejiga. • La sangre sale del riñón mediante la vena renal. Ya no contiene urea ni ácido úrico, pero todavía tiene CO2. • Por ello pasa a la vena cava y de ahí al corazón para dirigirse finalmente a los pulmones. LaVejigaUrinar
  • 18. Uretra • Es por donde la vejiga abandona la orina. • En el hombre además abandona el semen. En el varón mide entre 18 y 20 cm; en la mujer solo unos 6 cm. • Su inicio está en el esfínter uretral interno. Y rodeándole externamente, el esfínter uretral externo.
  • 19. Anatomía y fisiologia deAnatomía y fisiologia de Los riñonesLos riñones un riñón presenta más de un millón de unidades llamadas nefronas, que a su vez son las unidades funcionales del riñón, son como filtros en los que se produce la orina.
  • 20. G l o m é r u l o d e M a l p i g h i C á p s u l a d e B o w m a n C o r p ú s c u l o r e n a l C o n t o r n e a d o p r o x i m a l A s a d e H e n l e C o n t o r n e a d o d i s t a l T ú b u l o c o l e c t o r T ú b u l o r e n a l N e f r ó n ¿Cuál es la organización del nefrón?
  • 21. Nefrona o Nefrón Formada por: CORPÚSCULO RENAL DE MALPIGHI: GLOMÉRULO DE MALPIGHI CÁPSULA DE BOWMAN. TÚBULO RENAL: TCP ASA DE HENLE TCD T colector
  • 22. Fisiología del aparato urinario: el riñón tiene por función formar la orina, es decir, filtrar la sangre expulsando los productos de desecho hacia las vías urinarias, mantener el equilibrio químico y el volumen total de la sangre.
  • 23. El Nefrón(a) En él donde se produce la filtración de la sangre para extraer las sustancias de desecho. • El riñón realiza sus funciones mediante varios mecanismos: 1. filtración glomerular, 2. reabsorción tubular, 3. secreción tubular y 4. excreción a través de la orina.
  • 25.
  • 26. FORMACIÓN DE LA ORINA • La formación de orina por parte de los riñones consta de tres procesos: • FILTRACIÓN GLOMERULAR, • REABSORCIÓN TUBULAR Y • SECRECIÓN TUBULAR
  • 27. Tres Procesos para la formaciónTres Procesos para la formación de la orinade la orina 1. Filtración: Paso de sangre (sin células) desde el glomérulo hacia la cápsula de Bowman (filtrado glomerular), y de ahí hacia el túbulo renal. 3. Secreción tubular: Paso directo de sustancia desde los capilares peritubulares hacia el túbulo renal. 2. Reabsorción tubular: Recuperación de algunos componentes del filtrado glomerular desde la orina a la sangre.
  • 28. Ocurre por presión dentro de los capilares sanguíneos del glomérulo. Se filtra: agua y sustancias disueltas de bajo peso molecular, aminoácidos, glucosa, sales minerales y sustancias nitrogenadas de desecho (urea, creatinina, ácido úrico y amoníaco). Abandonan en forma pasiva los capilares arteriales y se depositan en la cápsula de Bowman. Las moléculas pesadas como proteínas, lípidos y células de la sangre no son filtradas. 1. Filtración glomerular.1. Filtración glomerular. La TFG es de 180 litros diarios. La cantidad de orina excretada, +- 2 lt. Esto significa que la sangre reabsorbe 178 litros de agua cada día, desde el filtrado glomerular
  • 29. ANALISIS COMPARATIVO DE PLASMA Y LÍQUIDO GLOMERULAR Sustancias Concentración en el plasma (g/L) Concentración en el filtrado glomerular (g/L) Glucosa 1 1 Proteínas 80 0 Lípidos 5 0 Aminoácidos 0.5 0.5 Na+ 3.30 3.30 Cl- 3.65 3.65 K+ 0.17 0.17 Urea 0.30 0.30 Ácido úrico 0.03 0.03
  • 30. Recuperar las sustancias útiles que escaparon por filtración glomerular. La reabsorción tubular se lleva a cabo en todo el sistema tubular, en los túbulos contorneados proximal y distal, en el asa de Henle y aún en los túbulos colectores. Pero principalmente en el TCP Se extrae de su interior, agua filtrada, iones de sodio, cloro, vitaminas, calcio, bicarbonato y magnesio, toda la glucosa y la mayoría de los aminoácidos. que vuelven a la sangre, 2. Reabsorción tubular2. Reabsorción tubular Este proceso se realiza por transporte activo o por difusión simple (transporte pasivo) a favor del gradiente de concentración.
  • 31. 3.3. SECRECIÓN TUBULARSECRECIÓN TUBULAR.. La secreción tubular implica también el paso de componentes desde los capilares peritubulares hacia los túbulos. La secreción tubular se realiza tanto por transporte activo como por difusión simple. Las sustancias que se secretan son hidrógeno (H +), amoníaco (NH3) y amonio (NH4+). Urea y antibióticos
  • 32. Recordemos: 3 pasos para laRecordemos: 3 pasos para la formación de la orina.formación de la orina. •FILTRACIÓN GLOMERULAR, •REABSORCIÓN TUBULAR Y •SECRECIÓN TUBULAR
  • 33.
  • 34. 4. Excreción de la orina • Una vez ocurridos los procesos anteriores. • La orina ya formada • llega a los túbulos colectores para su excreción.
  • 35. Reflejo de la micción • Es el mecanismo por el cual se vacía la vejiga.vejiga. • Teniendo en cuenta la permanente filtración glomerular, por lo general se forma alrededor de 1-3 mililitros de orina por minuto, con lo cual cada 3 horas la vejiga contiene unos 200-500 mililitros. • A partir de ese volumen comienzan a activarse los centros nerviosos y la necesidad de realizar la micción. • cuando la tensión de sus paredes sobrepasa el umbral normal aumenta la presión intravesical y se desencadena un reflejo nervioso que ocasiona deseos de orinar. • La orina es desalojada del organismo por la relajación (apertura) del esfínter uretral externoesfínter uretral externo con participación del músculo detrusor de la vejiga, que se contrae. • La eliminación diaria de orina es de alrededor de 1,5 litros
  • 37. COMPOSICIÓN DE LA ORINACOMPOSICIÓN DE LA ORINA • Es un líquido transparente, de color ámbar y olor característico. • Contiene residuos sólidos disueltos en un 95-96% de agua. • Dentro de los desechos nitrogenados: la urea y el resto aurea y el resto a amonios, creatinina y ácido úrico.amonios, creatinina y ácido úrico. • Además posee cloruros, fosfatos, sulfatos, ácido ascórbico,cloruros, fosfatos, sulfatos, ácido ascórbico, sodio y potasio entre otros.sodio y potasio entre otros. • En condiciones normales, la orina es estéril y no posee glucosa, proteínas, lípidos, bilirrubina, glóbulos rojos ni restosglucosa, proteínas, lípidos, bilirrubina, glóbulos rojos ni restos de sangre.de sangre. • El pH normal de la orina (medida de la acidez o alcalinidad) se ubica entre 5 y 7, dependiendo del tipo de alimentación.
  • 38. Resumen Función Aparato Excretor- Renal • El sistema excretor de los mamíferos ayuda a mantener la homeostasishomeostasis en diversas maneras: • 1.La regulación de las concentraciones sanguíneas de iones de sodio, potasio, cloro y calcio. • 2.Regulación del contenido de agua de la sangre. • 3.Mantenimiento de un pH adecuado de la sangre. • 4.Retención de nutrientes importantes como la glucosa y aminoácidos en la sangre. • 5.Secreción de hormonas como la eritropoyetina, la cual estimula producción de eritrocitos. • 6.Eliminación de productos de desecho celular como la urea. • 7. El riñón ayuda a mantener la PRESIÓN ARTERIAL normal; para ello, segrega la hormona renina.
  • 39. Regulando- agua • Por medio de estos procesos de formación de la orina los riñones pueden regular el contenido de agua de la sangre. • Este proceso está regulado por distintos factores hormonales. • La hormona antidiurética (ADH) promueve una mayor reabsorción del agua tubular y la producción de orina disminuye. Algunas de estas hormonas aumentan y otras disminuyen la formación de orina. • La aldosterona es otra hormona que aumenta la reabsorción de sodio y agua, disminuyendo, también, la cantidad de orina.
  • 40. Control volumen de sangre - Presión arterial
  • 41.
  • 42. Investigación • Insuficiencia renal • Pielonefritis: • Glomerulonefritis: • Litiasis renal: • Diabetes insípida • Incontinencia urinaria • Cálculos vesicales • Cistitis:

Notas del editor

  1. 1. Corteza 2. Médula 3. Pelvis renal 4. Uréter 5. Vena renal 6. Arteria renal 7. Capilar 8. Tubo colector 9. Túbulo renal   10. Cápsula