SlideShare una empresa de Scribd logo
PLANO PERIMETRO
URBANO RIO DE ORO
LOCALIZACIÓN GENERAL
PLANO DE RIO DE ORO-
IGAC
MUNICIPIO DE RIO DE ORO
OCÉANO ATLÁLNTICO
COLOMBIA
Venezuela
Brasil
Ecuador
Perú
Panamá
OCÉANO PACÍFICO
Norte de
Santander
Aguachica
RIO DE
ORO
ENTIDAD ACTIVIDADES GENERALES DEL INTERVENTOR
Capítulo 1.
Información
preliminar de los
manuales de
Interventoría
CUADRO
COMPARATIVO 2
Nombre del cuadro:
Actividades Generales del
Interventor
Objetivo:
El objetivo de este cuadro es
resumir en incisos las
actividades generales que
deben realizar los
interventores en su labor de
seguimiento y control de los
contratos.
Nombres de las
Entidades
COLDEPORTES
(Depatamento
administrativo del Deporte,
la Recreación, la Actividad
Física y el Aprovechamiento
del Tiempo Libre)
INDEPORTES
ANTIOQUIA (Instituto
Departamental de Deportes)
INDER SANTANDER
(Instituto Nacional de
Deportes, Educación y
Recreación)
IDRD (Instituto Distrital de
Recreación y Deporte).
Localización
Municipio de Rio de
Oro: Caso de estudio
USTA
COLDEPORTES
MANUAL DE
INTERVENTORÍA
INDEPORTES
ANTIOQUIA
MANUAL DE
SUPERVISIÓN E
INTERVENTORÍA
INDERSANTANDER
MANUAL DE
PROCEDIMIENTOS PARA
LA EJECUCIÓN DE
INTERVENTORÍA Y/O
SUPERVISIÓN DE LOS
CONTRATOS Y LOS
CONVENIOS QUE
CELEBRE EL INSTITUTO
INSTITUTO DISTRITAL DE
RECREACIÓN Y DEPORTE
MANUAL UNIFICADO DE
CONTRATACIÓN,
SUPERVISIÓN E
INTERVENTORÍA
1→Verificar y certificar de manera documentada que las obras, bienes y servicios se ejecuten con la calidad, costos y plazos determinados en los documentos que conforman el contrato
(incluye aquellos en los que se exija cumplimiento de la gestión ambiental, salud ocupacional y seguridad indrustrial y gestión del riesgo).
2→Estudiar y analizar todos los documentos que hacen parte del contrato: pliegos de condiciones, especificaciones técnicas, planos, informes, licencias, propuesta del asjudicatario.
3→verificar cumplimiento de requisitos de ley: registro presupuestal, aprobación de garantía acreditación de estar al día en los pagos de seguridad social (salud, pensión y riesgos
laborales) y parafiscales según sea el caso.
4→en contrato de obra verificar: que los contratista cumplan con la contribución al fondo para la industria de la construcción -FIC- al SENA.
5→Hacer seguimiento del cumplimiento de la inversión del anticipo entregado al contratista.
6→llevar el control de las modificaciones contractuales que se realicen durante la ejecución del contrato.
7→Exigir el empleo de personal idóneo que cumplan con la calidad y requisitos exigidos y la cantidad requerida.
8→Exigir al contratista la disponibilidad de recursos técnicos (equipos, materiales, herramientas, transporte) recursos administrativos (instalaciones provisionales, sistema de manejo de
la información, personal básico de administración) requeridos en los términos establecidos en el contrato.
9→Solicitar al contratista informes, aclaraciones y explicaciones sobre el desarrollo de la ejecución del contrato.
10→Establecer y documentar un sistema de comunicación directa con la entidad contratante, como de los hechos o circunstancias que puedan constituir actos de corrupción que pongan
en riesgo el cumplimiento del contrato.
11→Proyectar el presupuesto requerido para obras adicionales en caso de requerirse.
12→Recomendar a las partes los ajustes o modificaciones que requiera el contrato en términos de plazo, cumplimiento o cualquier otro aspecto que modifique lo pactado inicialmente, se
hará por escrito.
13→Vigilar del cumplimiento del contratista de afiliar a sus trabajadores al sistema de seguridad social, que realice los aportes parafiscales al ICBF, SENA y a una caja de compensación
familiar.
14→Evaluar los informes administrativos y ténicos presentados por el contratista como soporte para pago y aprobar o rechazar los mismos según el cumplimiento que se haya dado
acorde a lo estipulado.
15→Avalar las actas para el pago del contratista en el tiempo o periodo que estipule cada contrato.
16→atender los requerimientos que efectúen los órganos de control o autoridades judiciales.
17→Hacer seguimiento al programa de trabajo y plan de inversión presentado por el contratista.
18→Llevar una bitácora del contrato de manera conjunta con el contratista (anotación de las observaciones que se efectúan sobre las actividades que se ejecutan diariamente en la obra)
19→Vigilar que todo el personal del contratista esté dotado con elementos y equipos de protección personal y colectiva durante el trabajo.
20→Hacer seguimiento al programa de Salud ocupacional, los procedimientos de prevención y control de riesgos que se generen durante la ejecución del contrato.
1→Revisar si la ejecución del contrato cumple con los términos del mismo y las necesidades de la Entidad Estatal. Organizar y administrar el recibo de bienes, obras o servicios, su
cantidad, calidad, especificaciones y demás atributos establecidos en los documentos del contrato.
6→ identidificar las necesidades de cambio o ajuste
9→ Solicitar los informes necesarios y convocar a las reuniones requeridas para cumplir con su función.
10→ Informar a la entidad Estatal de posibles incumplimientos del proveedor o contratista, elaborar y presentar los soportes correspondientes.
16→ Informar y denunciar a las autoridades competentes cualquier acto u omisión que afecte la moralidad pública con los soportes correspondientes.
18→ Suscribir las actas generadas durante la ejecución del contrato para documentar las reuniones, acuerdos, controversias entre las partes.
20→Advertir oportunamente los riesgos que puedan afectar la eficacia del contrato y tomas las medidas necesarias para mitigarlos.
Los enumeración de los
incisos en el documento (1→)
significan que son similares
las actividades en los
manuales.
Nota:
1→ Verificar la calidad y seguridad del desarrollo del objeto contractual mediante la aprobación o el rechazo de los sistemas de control de calidad.Exigir que el objeto contractual cumpla
con las normas de higiene y seguridad industrial de todo el personal.
6→Identificar problemas que puedan afectar el objeto contractual, autorizar los cambios necesarios y lograr que se ejecuten con la calidad, costos y plazos preestablecidos para las obras.
7→ Verificar la participación de personal especializado en la ejecución del contrato según las exigencias del mismo.
9→ Cumplir con las reuniones periódicas pactadas con el contratista, con el objeto de analizar el avance de la obra, determinando los controles de costos, problemas de diseño,
reclamaciones de contratistas, levantando actas que sirvan como medio para mantener informado al jefe inmediato.
10→ Informar oportunamente y por escrito al jefe inmediato sobre anomalías que se detecten en las diferentes fases de ejecución del contrato.
17→ Deebe exigir el total cumplimiento de los cronogramas pactados en los contratos y solo puede recomendar su modificación cuando por razones técnicas sea necesario.
20→ Elaborar planes de contingencia para atender eventos imprevistos que puedan afectar la seguridad, calidad, costo o plazo contractual.
21→Prestar la debida atención a la protección y a la conservación del medio ambiente cuando el objeto contractual así lo amerite.
Nota: El Manual no estima responsabilidades en general de los interventores. en el siguiente cuadro se muestran sus clasificaciones y conceptos.

Más contenido relacionado

Similar a APÉNDICE B.pdf

CLASES_Residencia_y_Supervision_de_obra.pptx
CLASES_Residencia_y_Supervision_de_obra.pptxCLASES_Residencia_y_Supervision_de_obra.pptx
CLASES_Residencia_y_Supervision_de_obra.pptx
JGustavo Aquino Aliaga
 
Civ guia supervision ejecucion obras
Civ guia supervision ejecucion obrasCiv guia supervision ejecucion obras
Civ guia supervision ejecucion obras
Alfredo Vizcarra C.
 
Supervision de obras
Supervision de obrasSupervision de obras
Supervision de obras
MIGUEL MATEHUALA
 
Becerra j m1
Becerra j m1Becerra j m1
Becerra j m1
JOSE ZUNIGA TEJEDA
 
Interventoria tecnica bien
Interventoria tecnica bienInterventoria tecnica bien
Interventoria tecnica bien
nancy_riam
 
Conceptos basicos de construccion
Conceptos basicos de construccionConceptos basicos de construccion
Conceptos basicos de construccion
Hanz Perez
 
MODULO N° 02.pdf
MODULO N° 02.pdfMODULO N° 02.pdf
MODULO N° 02.pdf
JulissaGracielaSalas1
 
C:\fakepath\etapas contratacion estatal ucc
C:\fakepath\etapas contratacion estatal uccC:\fakepath\etapas contratacion estatal ucc
C:\fakepath\etapas contratacion estatal ucc
abogadamargaritadiaz
 
Esquema de actividades de un inspector de obra Arquimedes Martinez
Esquema de actividades de un inspector de obra  Arquimedes MartinezEsquema de actividades de un inspector de obra  Arquimedes Martinez
Esquema de actividades de un inspector de obra Arquimedes Martinez
Arquimedes Martinez
 
Esquema de actividades de un inspector de obra civil Arquimedes Martinez
Esquema de actividades de un inspector de obra civil Arquimedes MartinezEsquema de actividades de un inspector de obra civil Arquimedes Martinez
Esquema de actividades de un inspector de obra civil Arquimedes Martinez
Arquimedes Martinez
 
Asistente-Administrativo.pdf
Asistente-Administrativo.pdfAsistente-Administrativo.pdf
Asistente-Administrativo.pdf
EdwinLorenzoNjeraCrd
 
VAL. ADM. DIRECTA (Módulo N°1).pdf
VAL. ADM. DIRECTA (Módulo N°1).pdfVAL. ADM. DIRECTA (Módulo N°1).pdf
VAL. ADM. DIRECTA (Módulo N°1).pdf
KarenGrajeda3
 
ESPECIFICACIONES_TECNICAS (1).pdf
ESPECIFICACIONES_TECNICAS (1).pdfESPECIFICACIONES_TECNICAS (1).pdf
ESPECIFICACIONES_TECNICAS (1).pdf
jhensydiazrondon
 
Rtm finales (4)
Rtm finales (4)Rtm finales (4)
Rtm finales (4)
JorgeAlfredoYucraVal
 
ACTIVIDAD 12
ACTIVIDAD 12ACTIVIDAD 12
ACTIVIDAD 12
lopezortiz123
 
3 traba
3 traba3 traba
Contrato residente mercado 2020
Contrato residente mercado 2020Contrato residente mercado 2020
Contrato residente mercado 2020
SaintNil Aparicio
 
El plan anual actos preparatorios
El plan anual    actos preparatoriosEl plan anual    actos preparatorios
El plan anual actos preparatorios
CEFIC
 
AUDITORIA INFORMATICA
AUDITORIA INFORMATICAAUDITORIA INFORMATICA
AUDITORIA INFORMATICA
personal
 
Osce licitaciones
Osce licitacionesOsce licitaciones
Osce licitaciones
Jesseth Gary
 

Similar a APÉNDICE B.pdf (20)

CLASES_Residencia_y_Supervision_de_obra.pptx
CLASES_Residencia_y_Supervision_de_obra.pptxCLASES_Residencia_y_Supervision_de_obra.pptx
CLASES_Residencia_y_Supervision_de_obra.pptx
 
Civ guia supervision ejecucion obras
Civ guia supervision ejecucion obrasCiv guia supervision ejecucion obras
Civ guia supervision ejecucion obras
 
Supervision de obras
Supervision de obrasSupervision de obras
Supervision de obras
 
Becerra j m1
Becerra j m1Becerra j m1
Becerra j m1
 
Interventoria tecnica bien
Interventoria tecnica bienInterventoria tecnica bien
Interventoria tecnica bien
 
Conceptos basicos de construccion
Conceptos basicos de construccionConceptos basicos de construccion
Conceptos basicos de construccion
 
MODULO N° 02.pdf
MODULO N° 02.pdfMODULO N° 02.pdf
MODULO N° 02.pdf
 
C:\fakepath\etapas contratacion estatal ucc
C:\fakepath\etapas contratacion estatal uccC:\fakepath\etapas contratacion estatal ucc
C:\fakepath\etapas contratacion estatal ucc
 
Esquema de actividades de un inspector de obra Arquimedes Martinez
Esquema de actividades de un inspector de obra  Arquimedes MartinezEsquema de actividades de un inspector de obra  Arquimedes Martinez
Esquema de actividades de un inspector de obra Arquimedes Martinez
 
Esquema de actividades de un inspector de obra civil Arquimedes Martinez
Esquema de actividades de un inspector de obra civil Arquimedes MartinezEsquema de actividades de un inspector de obra civil Arquimedes Martinez
Esquema de actividades de un inspector de obra civil Arquimedes Martinez
 
Asistente-Administrativo.pdf
Asistente-Administrativo.pdfAsistente-Administrativo.pdf
Asistente-Administrativo.pdf
 
VAL. ADM. DIRECTA (Módulo N°1).pdf
VAL. ADM. DIRECTA (Módulo N°1).pdfVAL. ADM. DIRECTA (Módulo N°1).pdf
VAL. ADM. DIRECTA (Módulo N°1).pdf
 
ESPECIFICACIONES_TECNICAS (1).pdf
ESPECIFICACIONES_TECNICAS (1).pdfESPECIFICACIONES_TECNICAS (1).pdf
ESPECIFICACIONES_TECNICAS (1).pdf
 
Rtm finales (4)
Rtm finales (4)Rtm finales (4)
Rtm finales (4)
 
ACTIVIDAD 12
ACTIVIDAD 12ACTIVIDAD 12
ACTIVIDAD 12
 
3 traba
3 traba3 traba
3 traba
 
Contrato residente mercado 2020
Contrato residente mercado 2020Contrato residente mercado 2020
Contrato residente mercado 2020
 
El plan anual actos preparatorios
El plan anual    actos preparatoriosEl plan anual    actos preparatorios
El plan anual actos preparatorios
 
AUDITORIA INFORMATICA
AUDITORIA INFORMATICAAUDITORIA INFORMATICA
AUDITORIA INFORMATICA
 
Osce licitaciones
Osce licitacionesOsce licitaciones
Osce licitaciones
 

Último

Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTINilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
OrlandoRomanEcheandi
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granularesMECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
Fernando878837
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
LuisLobatoingaruca
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
lawjose243
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptxMedicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTADIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
MayDaniel2
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 

Último (20)

Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTINilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granularesMECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptxMedicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTADIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 

APÉNDICE B.pdf

  • 1. PLANO PERIMETRO URBANO RIO DE ORO LOCALIZACIÓN GENERAL PLANO DE RIO DE ORO- IGAC MUNICIPIO DE RIO DE ORO OCÉANO ATLÁLNTICO COLOMBIA Venezuela Brasil Ecuador Perú Panamá OCÉANO PACÍFICO Norte de Santander Aguachica RIO DE ORO ENTIDAD ACTIVIDADES GENERALES DEL INTERVENTOR Capítulo 1. Información preliminar de los manuales de Interventoría CUADRO COMPARATIVO 2 Nombre del cuadro: Actividades Generales del Interventor Objetivo: El objetivo de este cuadro es resumir en incisos las actividades generales que deben realizar los interventores en su labor de seguimiento y control de los contratos. Nombres de las Entidades COLDEPORTES (Depatamento administrativo del Deporte, la Recreación, la Actividad Física y el Aprovechamiento del Tiempo Libre) INDEPORTES ANTIOQUIA (Instituto Departamental de Deportes) INDER SANTANDER (Instituto Nacional de Deportes, Educación y Recreación) IDRD (Instituto Distrital de Recreación y Deporte). Localización Municipio de Rio de Oro: Caso de estudio USTA COLDEPORTES MANUAL DE INTERVENTORÍA INDEPORTES ANTIOQUIA MANUAL DE SUPERVISIÓN E INTERVENTORÍA INDERSANTANDER MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA LA EJECUCIÓN DE INTERVENTORÍA Y/O SUPERVISIÓN DE LOS CONTRATOS Y LOS CONVENIOS QUE CELEBRE EL INSTITUTO INSTITUTO DISTRITAL DE RECREACIÓN Y DEPORTE MANUAL UNIFICADO DE CONTRATACIÓN, SUPERVISIÓN E INTERVENTORÍA 1→Verificar y certificar de manera documentada que las obras, bienes y servicios se ejecuten con la calidad, costos y plazos determinados en los documentos que conforman el contrato (incluye aquellos en los que se exija cumplimiento de la gestión ambiental, salud ocupacional y seguridad indrustrial y gestión del riesgo). 2→Estudiar y analizar todos los documentos que hacen parte del contrato: pliegos de condiciones, especificaciones técnicas, planos, informes, licencias, propuesta del asjudicatario. 3→verificar cumplimiento de requisitos de ley: registro presupuestal, aprobación de garantía acreditación de estar al día en los pagos de seguridad social (salud, pensión y riesgos laborales) y parafiscales según sea el caso. 4→en contrato de obra verificar: que los contratista cumplan con la contribución al fondo para la industria de la construcción -FIC- al SENA. 5→Hacer seguimiento del cumplimiento de la inversión del anticipo entregado al contratista. 6→llevar el control de las modificaciones contractuales que se realicen durante la ejecución del contrato. 7→Exigir el empleo de personal idóneo que cumplan con la calidad y requisitos exigidos y la cantidad requerida. 8→Exigir al contratista la disponibilidad de recursos técnicos (equipos, materiales, herramientas, transporte) recursos administrativos (instalaciones provisionales, sistema de manejo de la información, personal básico de administración) requeridos en los términos establecidos en el contrato. 9→Solicitar al contratista informes, aclaraciones y explicaciones sobre el desarrollo de la ejecución del contrato. 10→Establecer y documentar un sistema de comunicación directa con la entidad contratante, como de los hechos o circunstancias que puedan constituir actos de corrupción que pongan en riesgo el cumplimiento del contrato. 11→Proyectar el presupuesto requerido para obras adicionales en caso de requerirse. 12→Recomendar a las partes los ajustes o modificaciones que requiera el contrato en términos de plazo, cumplimiento o cualquier otro aspecto que modifique lo pactado inicialmente, se hará por escrito. 13→Vigilar del cumplimiento del contratista de afiliar a sus trabajadores al sistema de seguridad social, que realice los aportes parafiscales al ICBF, SENA y a una caja de compensación familiar. 14→Evaluar los informes administrativos y ténicos presentados por el contratista como soporte para pago y aprobar o rechazar los mismos según el cumplimiento que se haya dado acorde a lo estipulado. 15→Avalar las actas para el pago del contratista en el tiempo o periodo que estipule cada contrato. 16→atender los requerimientos que efectúen los órganos de control o autoridades judiciales. 17→Hacer seguimiento al programa de trabajo y plan de inversión presentado por el contratista. 18→Llevar una bitácora del contrato de manera conjunta con el contratista (anotación de las observaciones que se efectúan sobre las actividades que se ejecutan diariamente en la obra) 19→Vigilar que todo el personal del contratista esté dotado con elementos y equipos de protección personal y colectiva durante el trabajo. 20→Hacer seguimiento al programa de Salud ocupacional, los procedimientos de prevención y control de riesgos que se generen durante la ejecución del contrato. 1→Revisar si la ejecución del contrato cumple con los términos del mismo y las necesidades de la Entidad Estatal. Organizar y administrar el recibo de bienes, obras o servicios, su cantidad, calidad, especificaciones y demás atributos establecidos en los documentos del contrato. 6→ identidificar las necesidades de cambio o ajuste 9→ Solicitar los informes necesarios y convocar a las reuniones requeridas para cumplir con su función. 10→ Informar a la entidad Estatal de posibles incumplimientos del proveedor o contratista, elaborar y presentar los soportes correspondientes. 16→ Informar y denunciar a las autoridades competentes cualquier acto u omisión que afecte la moralidad pública con los soportes correspondientes. 18→ Suscribir las actas generadas durante la ejecución del contrato para documentar las reuniones, acuerdos, controversias entre las partes. 20→Advertir oportunamente los riesgos que puedan afectar la eficacia del contrato y tomas las medidas necesarias para mitigarlos. Los enumeración de los incisos en el documento (1→) significan que son similares las actividades en los manuales. Nota: 1→ Verificar la calidad y seguridad del desarrollo del objeto contractual mediante la aprobación o el rechazo de los sistemas de control de calidad.Exigir que el objeto contractual cumpla con las normas de higiene y seguridad industrial de todo el personal. 6→Identificar problemas que puedan afectar el objeto contractual, autorizar los cambios necesarios y lograr que se ejecuten con la calidad, costos y plazos preestablecidos para las obras. 7→ Verificar la participación de personal especializado en la ejecución del contrato según las exigencias del mismo. 9→ Cumplir con las reuniones periódicas pactadas con el contratista, con el objeto de analizar el avance de la obra, determinando los controles de costos, problemas de diseño, reclamaciones de contratistas, levantando actas que sirvan como medio para mantener informado al jefe inmediato. 10→ Informar oportunamente y por escrito al jefe inmediato sobre anomalías que se detecten en las diferentes fases de ejecución del contrato. 17→ Deebe exigir el total cumplimiento de los cronogramas pactados en los contratos y solo puede recomendar su modificación cuando por razones técnicas sea necesario. 20→ Elaborar planes de contingencia para atender eventos imprevistos que puedan afectar la seguridad, calidad, costo o plazo contractual. 21→Prestar la debida atención a la protección y a la conservación del medio ambiente cuando el objeto contractual así lo amerite. Nota: El Manual no estima responsabilidades en general de los interventores. en el siguiente cuadro se muestran sus clasificaciones y conceptos.