SlideShare una empresa de Scribd logo
REQUERIMIENTOS TÉCNICOS MÍNIMOS
DENOMINACION DE LA CONTRATACION
El presente proceso, tiene por objeto la CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE
CONSULTORÍA DE OBRA PARA LA SUPERVISION DE LA OBRA “INSTALACION DEL
SISTEMA INTEGRLA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN LA LOCALIDAD DE
CALLALLI, DISTRITO DE CALLALLI-AREQUIPA”SNIP N° 201790
PLAZO DE EJECUCION
Para la Supervisión del proyecto se ha establecido como plazo de ejecución (210) días
calendarios.
LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO
La zona del proyecto se encuentra ubicada geográficamente en:
Región : Arequipa
Provincia : Caylloma
Distrito : Callalli
OBJETIVO
El presente documento tiene por finalidad definir las condiciones y obligaciones de la
persona natural o Jurídica que prestará sus servicios CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE
CONSULTORÍA DE OBRA PARA LA SUPERVISION DE LA OBRA “INSTALACION DEL
SISTEMA INTEGRLA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN LA LOCALIDAD DE
CALLALLI, DISTRITO DE CALLALLI-AREQUIPA”SNIP N° 201790 la misma que se
ejecutará por la modalidad de contrata.
METAS
Las metas físicas por alcanzar con la supervisión del presente proyecto se indican en el
expediente técnico aprobado mediante resolución de alcaldía N° 077-2016-MDC de fecha 30
de junio del 2016
ALCANCES DE LA SUPERVISION:
El Consultor suministrará los servicios necesarios para CONTRATACIÓN DEL SERVICIO
DE CONSULTORÍA DE OBRA PARA LA SUPERVISION DE LA OBRA “INSTALACION DEL
SISTEMA INTEGRLA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN LA LOCALIDAD DE
CALLALLI, DISTRITO DE CALLALLI-AREQUIPA”SNIP N° 201790 La ejecución de la
Consultoría se realizará en un plazo de 210 días calendario que incluye el plazo
correspondiente para Liquidar los Contratos de Obra y Supervisión.
Los servicios comprenderán todo lo relacionado con la revisión, supervisión, inspección,
control técnico, económico y administrativo de las actividades a ejecutarse.
Sin exclusión de las obligaciones que corresponden al Supervisor conforme a los dispositivos
legales vigentes.
ACTIVIDADES ESPECIFICAS DEL SUPERVISOR
La Supervisión y control mensual que se realice durante la ejecución de la obra, deberá
considerar los siguientes aspectos
1. Revisar el Expediente técnico de la obra, así como las metas a ejecutarse.
2. Participar en la entrega de terreno para la ejecución de la obra y apertura el
cuaderno de obra.
3. Producto del cumplimiento de lo dispuesto en los numerales 1 y 2, aún aunque
la supervisión no haya participado en la entrega de terreno, deberá emitir un
informe dando a concomer las incompatibilidades, si los hubiere, entre uno y u
otro (referido al Expediente Técnico y entrega de terreno), omisiones errores
técnicas legales recomendando las soluciones, correcciones y aclaraciones
pertinentes.
4. Supervisar y verificar que las instalaciones provisionales del Contratista,
cumplan con los propósitos de alojamiento, servicios sanitarios, oficinas
técnicas, administrativas, entre otros.
5. Supervisar que la ejecución de los trabajos se efectué de conformidad con el
Expediente Técnico.
6. Verifique el replanteo general al inicio y final de obra.
7. Supervisar y verificar permanentemente: instalaciones, materiales, equipos,
herramientas y personal del contratista.
8. Verificar y evaluar el almacenamiento adecuado de todos los materiales y
elementos a utilizarse en obra la misma que debe cumplir con lo establecido en
las Especificaciones Técnicas.
9. Exigir que se efectué las pruebas o ensayos necesarios para garantizar la
calidad de los elementos que conforman parte de la obra.
10. Revisar y dar conformidad a los procedimientos de construcción propuestos por
el contratista.
11. Controlar que el contratista cumpla con las normas de seguridad e higiene.
12. Controlar que la obra se mantenga bien iluminada durante los posibles trabajos
nocturnos.
13. Implementar si es necesario, medidas de conservación ambiental a fin de evitar
posibles impactos negativos en el área donde se ejecutará la obra.
14. Controlar en forma permanente la vigencia de las cartas fianzas del contratista,
comunicando a la Municipalidad distrital de Callalli los vencimientos con10 días
de anticipación, así como las Pólizas de Seguro correspondiente.
15. Controlar la programación y avances de la obra a través de un cronograma
PERT-CPM y diagrama de barras en el detalle suficiente de cada una de las
actividades desde el inicio hasta su conclusión, incidiendo en la Ruta Crítica.
Exigir al contratista que adopte las medidas necesarias para lograr su
cumplimiento e informar a la entidad en caso de atraso.
16. Realizar un seguimiento de forma permanente a los trabajos que ejecute el
contratista, verificando el cumplimiento de los avances en cada una de las
partidas, y a nivel de toda la obra, en concordancia a con el diagrama de barras
GANTT, teniendo especial cuidado en las partidas que forman la ruta crítica.
17. Controlar en forma permanente los adelantos por material otorgados al
contratista, reflejándose ello en las valorizaciones y en los ajustes de los montos
de las cartas finanzas, y su respectiva amortización.
18. Controlar que el adelanto en efectivo otorgado al contratista sea amortizado en
las valorizaciones correspondientes y dentro del plazo vigente de ejecución de
la obra.
19. Valorizar mensualmente los avances de obra, según presupuesto del
expediente técnico, así como de los presupuestos adicionales aprobados,
sustentada en la documentación técnico administrativa respectiva y
considerando los reintegros correspondientes.
20. El plazo máximo de aprobación para el supervisor de las valorizaciones y su
remisión a la entidad para periodos mensuales, es de cinco (5) días, contados a
partir del primer día hábil del mes siguiente al de la valorización respectiva, y es
cancelada por la Entidad en fecha no posterior al último día de tal mes según el
Art° 166 del Reglamento de la Ley Nº 30225, Ley de Contrataciones del Estado
- Aprobado por DECRETO SUPREMO Nº 350-2015-EF.
21. Elaborar y presentar los informes mensuales
.
22. Elaborar y presentar los informes especiales cuando la Municipalidad distrital de
Callalli los solicite .
23. Presentar informe incluyente su opinión en el más breve plazo, lo reclamos y/o
planteamientos del contratista, que excedan de su nivel de decisión y que a su
juicio merezcan la organización de un expediente destinado a culminar en una
resolución administrativa.
24. Asesorar a la Municipalidad distrital de Callalli en controversias con los
contratistas y/o terceros.
25. Asistir y participar en las reuniones que la Municipalidad distrital de Callalli,
convoque.
26. Establecer una permanente comunicación con los funcionarios de la
Municipalidad distrital de Callalli informando sobre el estado situacional de la
obra y el desarrollo del contrato.
27. Revisar y presentar conjuntamente con la solicitud de recepción de obra, los
metrados y planos post construcción de acuerdo a los trabajos realmente
ejecutados y deben plasmarse estos resultados en un cuadro explicativo donde
consten los metrados contratados, los correspondientes a los presupuestos
adicionales, reducciones y los realmente ejecutados por partida; asimismo los
controles de calidad, debiéndose de remitir esta documentación a la
Municipalidad distrital de Callalli, debidamente suscrita por el consultor de la
obra.
28. Comunicar a la Municipalidad distrital de Callalli señalando su opinión clara
sobre si culmino o no la obra, así como la fecha de término de la misma dentro
de los cinco (05) días posteriores a la fecha en que el contratista presente la
solicitud para la recepción. De ser el caso informara sobre las observaciones
pendientes que hubiera al respecto.
29. En la etapa de Recepción de la Obra el supervisor cumplirá con los plazos y
actividades establecidos en el Art ° 178 del Reglamento de la Ley Nº 30225,
Ley de Contrataciones del Estado - Aprobado por DECRETO SUPREMO Nº
350-2015-EF Verificar como miembro del comité de recepción, junto con el
contratista el fiel cumplimiento de lo establecido en los planos, especificaciones
técnicas y documentos contractuales, entre los ellos los metrados y planos de
post- construcción presentados por el consultor del supervisor que deben formar
parte de la acta de recepción de obra.
30. Suscribir el acta al culminar la verificación junto con los demás miembros del
comité de recepción y el contratista. Donde se incluirá las observaciones si las
hubiera. De no existir observaciones, se procederá a la recepción de la obra,
precisando que fue concluida en la fecha indicada por el contratista en el
cuaderno de obra, salvo que el supervisor este en desacuerdo.
31. Elaborar oportunamente (dentro del plazo exigido) los informes o expedientes
técnicos que involucren ampliaciones de plazo a que hubiera lugar, para su
presentación y trámite de aprobación ante el ENTIDAD, El Supervisor deberá
efectuar el seguimiento de aprobación de los expedientes presentados,
informando constantemente al ENTIDAD. del progreso del trámite hasta su
aprobación.
32. Informar a la Municipalidad distrital de Callalli , el levantamiento de
observaciones, cuyo plazo máximo es de 1/10 del plazo de ejecución de la obra
para subsanarlas, el cual se computara a partir del quinto día de suscrita el acta.
Subsanadas las observaciones, el contratista solicitara la recepción final de la
obra, para que el comité de recepción efectué la verificación respectiva.
33. Informar al ENTIDAD, del levantamiento de observaciones, cuyo plazo máximo
es de 1/10 del plazo de ejecución de la obra para subsanarlas, el cual se
computará a partir del quinto día de suscrita el acta. Subsanadas las
observaciones, el Contratista solicitará la Recepción Final de la obra, para que
el Comité de Recepción efectúe la verificación respectiva, tal como lo establece
el Artículo.179 Reglamento de la Ley Nº 30225, Ley de Contrataciones del
Estado - Aprobado por DECRETO SUPREMO Nº 350-2015-EF
LIQUIDACION DEL CONTRATO DE SUPERVICION.
El consultor de supervisión de obra revisará la liquidación presentada por el
contratista dentro de los quince (15) días siguientes de haberse otorgado la
conformidad de la última prestación.
ACTIVIDADES EN GENERAL
EL servicio de supervisión de efectuara bajo el sistema de suma alzada.
Todas las actividades durante la etapa de la ejecución de la obra, se efectuaran en
base a los servicios efectivamente prestados que servirá como parámetro para la
cuantificación del pago por concepto de supervisión.
7. RESPONSABILIDADES DEL SUPERVISOR
El supervisor, será responsable de los alcances contractuales que le ha correspondido
desempeñar, debiendo entre otro:
1. Garantizar la calidad de los servicios que preste y la idoneidad del personal a su
cargo.
2. Velar por la óptima calidad los trabajos efectuados de la obra.
3. Cumplir y hacer cumplir la reglamentación vigente, así como las normas de
control de la contraloría general de la república, en lo concerniente a la
construcción de obras públicas.
4. Hacer cumplir las condiciones y plazos fijados en el contrato de obra.
5. Ejecutar todas las actividades específicas y señaladas ha este documento.
PROCEDIMIENTO DE CONTROL
El supervisor adoptará los procedimientos necesarios para realizar un efectivo control
técnico de las actividades del contratista, relacionadas con la ejecución del contrato.
Asimismo, en los procedimientos de control tomarán en cuenta la normatividad vigente y
deberán considerar una coordinación permanente con la Entidad, para lo cual se ha
considerado las siguientes pautas a seguir:
• Controlar permanentemente la calidad de los trabajos ejecutados por el contratista,
en tal sentido los resultados finales del control deben estar dentro de los parámetros
exigidos en las especificaciones técnicas.
• En los casos en que no se cumplan las condiciones solicitadas, la supervisión
definirá los trabajos necesarios a efectuar para llegar a resultados óptimos, debiendo
ser ejecutados por cuenta del contratista, no correspondiéndole pago, reintegro o
compensación alguna. Toda vez que el contratista está en la obligación de terminar
correctamente los trabajos.
• Verificar que el contratista realice una vez concluida la obra, las pruebas
correspondientes, que garanticen la funcionalidad integral de la obra, debiendo
elevar a la Entidad un informe sobre los resultados y conclusiones obtenidos.
9.- RECURSOS HUMANOS Y FISICOS QUE PROPORCIONE EL SUPERVISOR
El consultor de supervisión de obra deberá contar con los recursos necesarios para
cumplir eficientemente las obligaciones descritas en los presentes términos de referencia:
1. Debe de disponer de una organización adecuada de profesionales y técnicos, las
cuales contarán con todas las instalaciones necesarias, así como el medio de
transporte, informática y comunicación para cumplir eficientemente las obligaciones.
2. Los profesiones y técnicos que conformen el equipo técnico del consultor de
supervisión de obra, deben acreditar los títulos profesionales correspondientes y
ofrecer pruebas documentarias de la experiencia necesaria para los cargos que
desempeñaran en la obra, así como la habilidad para el ejercicio profesional en el
caso de los profesionales (nacionales o extranjeros), mediante las certificaciones
otorgadas por el Colegio de Ingeniero del Perú.
3. El personal deberá observar en todo momento las normas de seguridad vigente,
debiendo estar provistos de cascos, chalecos, botas, guantes, etc.
4. El único obligado frente a la Entidad, por la ejecución oportuna y eficiente de la
supervisión será el consultor de obra y a éste, corresponderá asumir como propias
todas las actividades de su personal.
5. El consultor de supervisor de obra, con relación al contratista, se considerará como
representante de la Entidad.
6. El personal mínimo que tendrá el consultor de supervisión de obra será el propuesto
en la estructura del valor referencial para la prestación del servicio.
DOCUMENTACION Y CONTENIDO DE LA INFORMACION QUE DEBERA PRESENTAR
EL SUPERVISOR
El consultor de supervisor de obra deberá presenta a la Entidad, minino la siguiente
documentación, como resultado de la prestación del servicio
1. Valorizaciones de avance de obras Mensuales.
2. Informes Mensuales.
Serán presentados de carácter obligatorio dentro de los 05 primeros días calendarios del
mes siguiente y deben contener como mínimo lo siguiente:
AREA DEL SUPERVISOR:
• Actividades desarrolladas, memoria explicativa de los avances de obra y ocurrencias
más importantes, justificaciones de retraso en caso que los hubiera, proponiendo
soluciones para su corrección.
• Relación de todos los ensayos realizados en la obra, indicando ubicación, fecha en
que fueron realizadas y resultados e interpretaciones estadísticas. Deberán indicar,
asimismo, las medidas correctivas y responsabilidades, si la hubiera.
• Personal empleado en obra del contratista, durante el periodo que comprende el
informe mensual.
• Fotografías que muestren la ejecución de cada una de las partidas de acuerdo al
avance de obra.
• Copias de las documentaciones más importantes intercambiadas con el contratista o
con terceros.
• Opinión sobre los planteamientos que el contratista hubiese formulado, cuya decisión
excediendo a sus facultados debe resolverse a un nivel superior
• Copias claras y legibles de las hojas del cuaderno de obra.
• Copia de certificado de habilidad del personal profesional.
AREA DEL CONTRATISTA.:
• Avances físicos y valorizados del contratista, cuadros y gráficos que muestren el
programa real en comparación con el programado.
• Documentación que certifique que los materiales y equipos cumplen con las
certificaciones técnicas
• Lista de personal y equipo empleado por el contratista por el periodo respectivo,
indicando variaciones con lo programado, Si lo hubiese.
• Record de índice de seguridad y accidentes de obra.
• Juicio crítico sobre la actuación del contratista en su conjunto.
• Copia de certificado de habilidad del Ingeniero Residente de obra.
INFORMACION QUE PROPORCIONARA LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CALLALLI
La Entidad a la firma del contrato proporcionara al Consultor de Supervisión de Obra el
Expediente Técnico aprobado, copia de la propuesta ganadora del contratista y toda la
información necesaria disponible con relación al proyecto.
FACULTADES DEL SUPERVISOR.
1. Hacer cumplir al contratista el contrato de obra, términos de referencia,
expediente técnico, así como toda la reglamentación vigente.
2. No podrá dictar ninguna orden que sobre pase las atribuciones que se le
señalan en las bases, términos de referencia y contrato, debiendo en caso de
eventualidades inevitables justificadas, bajo responsabilidades, recabar
autorización expresa de la Entidad.
3. Poderes de excepción no obstante a lo anterior, si durante el proceso de
construcción se produjeran contingencias que pudieran poner en peligro la
vida de personas, la propiedad pública o privada por la obra en ejecución, el
supervisor, por excepción, podrá disponer las medidas que tiendan a mitigar
y/o superar dichas situaciones, debiendo dar cuenta a la Entidad en el más
breve plazo.
CONDICIONES GENERALES
1. La provisión de ambientes de oficinas, mobiliario, informática, fotocopiado,
topografía y transporte, que requiera el supervisor de la obra, será
responsabilidad de éste.
2. El consultor del supervisor obtendrá bajo su responsabilidad todos los
seguros necesarios para su personal, según la Legislación Nacional
aplicable, debiendo mantener la vigencia de dichos seguros en la capacidad
total, durante el periodo de tiempo de contrato de Supervisión y las posibles
ampliaciones de plazo.
3. El supervisor deberá prestar todas las facilidades a los funcionarios de la
Entidad para la verificación del avance de obra bajo su supervisión y
proporcionará la información que sea requerida.
4. Toda información empleada o preparada durante el desarrollo de la obra es
de carácter reservada, ya que es elaborado por la entidad contratante, y no
podrá se entregado a terceros sin previo consentimiento documentario por la
Entidad.
5. El consultor de supervisor de obra, al término de la obra, deberá entregar a la
Entidad todo el acervo documental técnico y administrativo de la obra, así
como los cuadernos de obra.
DE LA REMUNERACION DEL SUPERVISOR
El valor referencial para la presente consultoría es de S/ 182,198.77 (Ciento Ochenta y
Dos Mil Ciento Noventa y Ocho con 77/100 soles), con impuestos de Ley.
REQUERIMIENTO TÉCNICO MÍNIMO DEL POSTOR Y PERSONAL CLAVE:
DEL POSTOR:
Persona natural o jurídica con registro de proveedores del estado, en consultoría de obras
vigente a la presentación de la propuesta.
El postor deberá acreditar haber participado en los últimos dos (2) años, como Supervisor
y/o residente mínimo en cuatro (4) obras de saneamiento, mejoramiento, rehabilitación en
agua y desagüe.
PERSONAL CLAVE:
1.- ING. JEFE DE SUPERVISION:
Ing. Civil o Sanitario con un mínimo de ocho (8) años de titulado colegiado y habilitado. :
Adjuntar copia simple del Título Profesional , copia simple de su colegiatura, y declaración
jurada de habilidad profesional, copia simple del Documento Nacional de Identidad (DNI),
deberá adjuntar una declaración jurada por el profesional propuesto donde consigne su
domicilio legal, teléfono, correo electrónico, así mismo deberá indicar que permanecerá de
modo permanente y directo durante la ejecución de la obra.
Experiencia profesional en cincuenta (50) meses en supervisión y/o residente de obras en
general de las cuales dieciocho (18) meses deben ser en supervisión en obras similares
(mejoramiento, rehabilitación, ampliación y saneamiento de agua potable)
Asimismo deberá acreditar en copia simple capacitación en cursos, diplomados, talleres en:
• Valorizaciones y liquidaciones de obras
• Especializacion en supervisión de obras
La experiencia del personal profesional clave requerido se acreditará con cualquiera de los
siguientes documentos: (i) copia simple de contratos y su respectiva conformidad o (ii)
constancias o (iii) certificados o (iv) cualquier otra documentación que, de manera
fehaciente demuestre la experiencia del personal profesional clave propuesto.
2.- ASISTENTE DEL JEFE DE SUPERVISION.-
Ing. Civil con un mínimo de cinco (05) años de titulado, colegiado y habilitado:
Adjuntar copia simple del Título Profesional, copia simple de su colegiatura y declaración
jurada de habilidad profesional, copia simple del Documento Nacional de Identidad (DNI),
deberá adjuntar una declaración jurada por el profesional propuesto donde consigne su
domicilio legal, teléfono, correo electrónico, así mismo deberá indicar que permanecerá de
modo permanente y directo durante la ejecución de la obra.
Experiencia profesional de treinta y seis (36) meses como asistente y/o residente de obras
en general de las cuales veinticuatro (24) meses deben ser en asistente y/o residente en
obras similares (mejoramiento, rehabilitación, ampliación y saneamiento de agua potable)
Asimismo deberá acreditar en copia simple capacitación en cursos, diplomados, talleres en:
• Mecánica de suelos
• Diseño y construcción de albañilería estructural
• Análisis dinámico de edificios
• Planificación , Ejecución y control de obras
La experiencia del personal profesional clave requerido se acreditará con cualquiera de los
siguientes documentos: (i) copia simple de contratos y su respectiva conformidad o (ii)
constancias o (iii) certificados o (iv) cualquier otra documentación que, de manera
fehaciente demuestre la experiencia del personal profesional clave propuesto.
3.- INGENIERO: SEGURIDAD – AMBIENTAL:
Ing. Civil, Ing. Ambientalista, Ing. informático con especialidad en seguridad ambiental con
un mínimo de cinco (05) años titulado, colegiado y habilitado:
Adjuntar copia simple del Título Profesional, copia simple de su colegiatura y declaración
jurada de habilidad profesional, copia simple del Documento Nacional de Identidad (DNI),
deberá adjuntar una declaración jurada por el profesional propuesto donde consigne su
domicilio legal, teléfono, correo electrónico, así mismo deberá indicar que permanecerá de
modo permanente y directo durante la ejecución de la obra.
Experiencia profesional de veinticuatro (24) meses en seguridad y medio ambiente.
Asimismo deberá acreditar en copia simple capacitación en cursos, diplomados, talleres en:
• Ley de Contrataciones con el estado
• Ley de seguridad y salud en el trabajo
• Prevención y seguridad industrial
La experiencia del personal profesional clave requerido se acreditará con cualquiera de los
siguientes documentos: (i) copia simple de contratos y su respectiva conformidad o (ii)
constancias o (iii) certificados o (iv) cualquier otra documentación que, de manera
fehaciente demuestre la experiencia del personal profesional clave propuesto.
4.- TOPÓGRAFO:
El perfil de este profesional debe ser el siguiente:
Topógrafo, con experiencia con un mínimo de seis (24) meses en ejercicio en levantamiento
topográfico y manejo de programas de Auto CAD.
La experiencia del personal profesional clave requerido se acreditará con cualquiera de los
siguientes documentos: (i) copia simple de contratos y su respectiva conformidad o (ii)
constancias o (iii) certificados o (iv) cualquier otra documentación que, de manera
fehaciente demuestre la experiencia del personal profesional clave propuesto
EQUIPAMIENTO MINIMO
• 1 Camioneta.
• 2 computadoras
• 1 Impresora
• 1 cámara digital
• 1 estación total
El equipamiento mínimo será demostrado con una declaración jurada simple con
copias de facturas que acrediten la propiedad y/o compromiso de alquiler.
La experiencia del personal profesional clave requerido se acreditará con cualquiera de los
siguientes documentos: (i) copia simple de contratos y su respectiva conformidad o (ii)
constancias o (iii) certificados o (iv) cualquier otra documentación que, de manera
fehaciente demuestre la experiencia del personal profesional clave propuesto.
4.- TOPÓGRAFO:
El perfil de este profesional debe ser el siguiente:
Topógrafo, con experiencia con un mínimo de seis (24) meses en ejercicio en levantamiento
topográfico y manejo de programas de Auto CAD.
La experiencia del personal profesional clave requerido se acreditará con cualquiera de los
siguientes documentos: (i) copia simple de contratos y su respectiva conformidad o (ii)
constancias o (iii) certificados o (iv) cualquier otra documentación que, de manera
fehaciente demuestre la experiencia del personal profesional clave propuesto
EQUIPAMIENTO MINIMO
• 1 Camioneta.
• 2 computadoras
• 1 Impresora
• 1 cámara digital
• 1 estación total
El equipamiento mínimo será demostrado con una declaración jurada simple con
copias de facturas que acrediten la propiedad y/o compromiso de alquiler.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe liquid supervisor
Informe liquid supervisorInforme liquid supervisor
Informe liquid supervisor
Alberto Zaldívar
 
Acta de reinicio de obra
Acta de reinicio de obraActa de reinicio de obra
Acta de reinicio de obra
OMAR CHOQUEPATA
 
Modelo inf. tecnico adic. obra
Modelo inf. tecnico adic. obraModelo inf. tecnico adic. obra
Modelo inf. tecnico adic. obra
Alejandro Shishco
 
1. informe tecnico ampl plazo ppto comedor
1. informe tecnico ampl plazo ppto comedor1. informe tecnico ampl plazo ppto comedor
1. informe tecnico ampl plazo ppto comedor
Miguel Angel Lopez Nieves
 
Inf coer supervision_iiitrimestre
Inf coer supervision_iiitrimestreInf coer supervision_iiitrimestre
Inf coer supervision_iiitrimestre
WILLIAMJARAVILCA
 
Informe mensual de_avance_de_obra_valori
Informe mensual de_avance_de_obra_valoriInforme mensual de_avance_de_obra_valori
Informe mensual de_avance_de_obra_valori
Carlos Sy
 
informe-del_supervisor_de_obra
informe-del_supervisor_de_obrainforme-del_supervisor_de_obra
informe-del_supervisor_de_obra
Juan Mauricio Blair Farah
 
Directiva de formulacion ejecucion yy liquidacion
Directiva de formulacion ejecucion yy liquidacionDirectiva de formulacion ejecucion yy liquidacion
Directiva de formulacion ejecucion yy liquidacion
CARLOSCAHUANA4
 
Plantilla de liquidacion por contrata
Plantilla de liquidacion por contrataPlantilla de liquidacion por contrata
Plantilla de liquidacion por contrata
Jose German RAMIREZ MEDRANO
 
Liquidac.churguez final
Liquidac.churguez finalLiquidac.churguez final
Liquidac.churguez finalGerson Rojas
 
Informe de ampliacion de plazo final
Informe de ampliacion de plazo finalInforme de ampliacion de plazo final
Informe de ampliacion de plazo final
Efrain Coaquira Chura
 
Directiva liquidación de obras publicas 2011-08
Directiva liquidación de obras publicas 2011-08Directiva liquidación de obras publicas 2011-08
Directiva liquidación de obras publicas 2011-08carlitamcc
 
204137943 modelo-para-informe-mensual-de-obra-por-administracion-directa
204137943 modelo-para-informe-mensual-de-obra-por-administracion-directa204137943 modelo-para-informe-mensual-de-obra-por-administracion-directa
204137943 modelo-para-informe-mensual-de-obra-por-administracion-directa
Luis Padilla Julca
 
Escrito ampliacion de plazo aprolab ii
Escrito ampliacion de plazo  aprolab iiEscrito ampliacion de plazo  aprolab ii
Escrito ampliacion de plazo aprolab ii
Maria Cecilia Flores Barreto
 
Inf ampliación de plazo del superv 11.may.18
Inf ampliación de plazo del superv  11.may.18Inf ampliación de plazo del superv  11.may.18
Inf ampliación de plazo del superv 11.may.18jezzu
 

La actualidad más candente (20)

Informe liquid supervisor
Informe liquid supervisorInforme liquid supervisor
Informe liquid supervisor
 
Acta de reinicio de obra
Acta de reinicio de obraActa de reinicio de obra
Acta de reinicio de obra
 
Modelo inf. tecnico adic. obra
Modelo inf. tecnico adic. obraModelo inf. tecnico adic. obra
Modelo inf. tecnico adic. obra
 
1. informe tecnico ampl plazo ppto comedor
1. informe tecnico ampl plazo ppto comedor1. informe tecnico ampl plazo ppto comedor
1. informe tecnico ampl plazo ppto comedor
 
Inf coer supervision_iiitrimestre
Inf coer supervision_iiitrimestreInf coer supervision_iiitrimestre
Inf coer supervision_iiitrimestre
 
60030940 ampliacion-de-plazo
60030940 ampliacion-de-plazo60030940 ampliacion-de-plazo
60030940 ampliacion-de-plazo
 
Informe mensual de_avance_de_obra_valori
Informe mensual de_avance_de_obra_valoriInforme mensual de_avance_de_obra_valori
Informe mensual de_avance_de_obra_valori
 
informe-del_supervisor_de_obra
informe-del_supervisor_de_obrainforme-del_supervisor_de_obra
informe-del_supervisor_de_obra
 
Trabajo de residente.corregido.
Trabajo de residente.corregido.Trabajo de residente.corregido.
Trabajo de residente.corregido.
 
Directiva de formulacion ejecucion yy liquidacion
Directiva de formulacion ejecucion yy liquidacionDirectiva de formulacion ejecucion yy liquidacion
Directiva de formulacion ejecucion yy liquidacion
 
Doc1
Doc1Doc1
Doc1
 
Plantilla de liquidacion por contrata
Plantilla de liquidacion por contrataPlantilla de liquidacion por contrata
Plantilla de liquidacion por contrata
 
Liquidac.churguez final
Liquidac.churguez finalLiquidac.churguez final
Liquidac.churguez final
 
Informe de ampliacion de plazo final
Informe de ampliacion de plazo finalInforme de ampliacion de plazo final
Informe de ampliacion de plazo final
 
Directiva liquidación de obras publicas 2011-08
Directiva liquidación de obras publicas 2011-08Directiva liquidación de obras publicas 2011-08
Directiva liquidación de obras publicas 2011-08
 
204137943 modelo-para-informe-mensual-de-obra-por-administracion-directa
204137943 modelo-para-informe-mensual-de-obra-por-administracion-directa204137943 modelo-para-informe-mensual-de-obra-por-administracion-directa
204137943 modelo-para-informe-mensual-de-obra-por-administracion-directa
 
Escrito ampliacion de plazo aprolab ii
Escrito ampliacion de plazo  aprolab iiEscrito ampliacion de plazo  aprolab ii
Escrito ampliacion de plazo aprolab ii
 
Ampliación de plazo tingo de hualca
Ampliación de plazo tingo de hualcaAmpliación de plazo tingo de hualca
Ampliación de plazo tingo de hualca
 
Inf ampliación de plazo del superv 11.may.18
Inf ampliación de plazo del superv  11.may.18Inf ampliación de plazo del superv  11.may.18
Inf ampliación de plazo del superv 11.may.18
 
R.a. no.21 ampliacion de plazo nº 01 jr. atahualpa
R.a. no.21 ampliacion de plazo nº 01 jr. atahualpaR.a. no.21 ampliacion de plazo nº 01 jr. atahualpa
R.a. no.21 ampliacion de plazo nº 01 jr. atahualpa
 

Destacado

A2 media evaluation part 1
A2 media evaluation  part 1A2 media evaluation  part 1
A2 media evaluation part 1
richyrich2012
 
Pitch presentation
Pitch presentationPitch presentation
Pitch presentation
KatieHeadcock
 
Main Task Pitch
Main Task PitchMain Task Pitch
Main Task Pitch
rl14011
 
Becoming Agile in a Non-Disruptive Way: Is it Possible?
Becoming Agile in a Non-Disruptive Way:  Is it Possible?Becoming Agile in a Non-Disruptive Way:  Is it Possible?
Becoming Agile in a Non-Disruptive Way: Is it Possible?
Ilia Bider
 
CONTEXTO HISTÓRICO EDAD MEDIA 3ºA
CONTEXTO HISTÓRICO EDAD MEDIA 3ºACONTEXTO HISTÓRICO EDAD MEDIA 3ºA
CONTEXTO HISTÓRICO EDAD MEDIA 3ºA
musicapiramide
 
AtencióN A La Diversidad
AtencióN A La DiversidadAtencióN A La Diversidad
AtencióN A La Diversidad
Rosa Albero
 
(La música en la edad media) por josé vicente saporta capella
(La música en la edad media) por josé vicente saporta capella(La música en la edad media) por josé vicente saporta capella
(La música en la edad media) por josé vicente saporta capella
Jose Vicente Saporta Capella
 
YASQLT – Yet Another SQL Tutor. A Pragmatic Approach
YASQLT – Yet Another SQL Tutor. A Pragmatic ApproachYASQLT – Yet Another SQL Tutor. A Pragmatic Approach
YASQLT – Yet Another SQL Tutor. A Pragmatic Approach
Ilia Bider
 
Pitch Presentation
Pitch PresentationPitch Presentation
Pitch Presentation
tommckay_
 
Mensaje mi lumbrera en el camino
Mensaje mi lumbrera en el caminoMensaje mi lumbrera en el camino
Mensaje mi lumbrera en el camino
Iglesia de Dios de la Profecia
 
Renacimiento contexto histórico
Renacimiento contexto históricoRenacimiento contexto histórico
Renacimiento contexto histórico
musicapiramide
 
La presencia del reino
La presencia del reinoLa presencia del reino
La presencia del reino
Coke Neto
 
Anuncios del fin (parte 2)
Anuncios del fin (parte 2)Anuncios del fin (parte 2)
Anuncios del fin (parte 2)
Coke Neto
 
El renacimiento musical
El renacimiento musicalEl renacimiento musical
El renacimiento musicalMaría Bordes
 
La música en la Edad Media
La música en la Edad MediaLa música en la Edad Media
La música en la Edad Media
María Bordes
 
Compositores de la Edad Media y del Renacimiento
Compositores de la Edad Media y del RenacimientoCompositores de la Edad Media y del Renacimiento
Compositores de la Edad Media y del Renacimiento
Víctor Barbero
 
Program Management
Program ManagementProgram Management
Program Management
Anand Subramaniam
 
Romanticismo Contexto
Romanticismo ContextoRomanticismo Contexto
Romanticismo ContextoRosa Albero
 
Công ty tổ chức hội nghị khách hàng chuyên nghiệp vĩnh long
Công ty tổ chức hội nghị khách hàng chuyên nghiệp vĩnh longCông ty tổ chức hội nghị khách hàng chuyên nghiệp vĩnh long
Công ty tổ chức hội nghị khách hàng chuyên nghiệp vĩnh long
Hoàng Tuấn
 
MC Kiều Khanh, MC event chuyên chuyên nghiệp tại Tp.HCM
MC Kiều Khanh, MC event chuyên chuyên nghiệp tại Tp.HCMMC Kiều Khanh, MC event chuyên chuyên nghiệp tại Tp.HCM
MC Kiều Khanh, MC event chuyên chuyên nghiệp tại Tp.HCM
Hoàng Tuấn
 

Destacado (20)

A2 media evaluation part 1
A2 media evaluation  part 1A2 media evaluation  part 1
A2 media evaluation part 1
 
Pitch presentation
Pitch presentationPitch presentation
Pitch presentation
 
Main Task Pitch
Main Task PitchMain Task Pitch
Main Task Pitch
 
Becoming Agile in a Non-Disruptive Way: Is it Possible?
Becoming Agile in a Non-Disruptive Way:  Is it Possible?Becoming Agile in a Non-Disruptive Way:  Is it Possible?
Becoming Agile in a Non-Disruptive Way: Is it Possible?
 
CONTEXTO HISTÓRICO EDAD MEDIA 3ºA
CONTEXTO HISTÓRICO EDAD MEDIA 3ºACONTEXTO HISTÓRICO EDAD MEDIA 3ºA
CONTEXTO HISTÓRICO EDAD MEDIA 3ºA
 
AtencióN A La Diversidad
AtencióN A La DiversidadAtencióN A La Diversidad
AtencióN A La Diversidad
 
(La música en la edad media) por josé vicente saporta capella
(La música en la edad media) por josé vicente saporta capella(La música en la edad media) por josé vicente saporta capella
(La música en la edad media) por josé vicente saporta capella
 
YASQLT – Yet Another SQL Tutor. A Pragmatic Approach
YASQLT – Yet Another SQL Tutor. A Pragmatic ApproachYASQLT – Yet Another SQL Tutor. A Pragmatic Approach
YASQLT – Yet Another SQL Tutor. A Pragmatic Approach
 
Pitch Presentation
Pitch PresentationPitch Presentation
Pitch Presentation
 
Mensaje mi lumbrera en el camino
Mensaje mi lumbrera en el caminoMensaje mi lumbrera en el camino
Mensaje mi lumbrera en el camino
 
Renacimiento contexto histórico
Renacimiento contexto históricoRenacimiento contexto histórico
Renacimiento contexto histórico
 
La presencia del reino
La presencia del reinoLa presencia del reino
La presencia del reino
 
Anuncios del fin (parte 2)
Anuncios del fin (parte 2)Anuncios del fin (parte 2)
Anuncios del fin (parte 2)
 
El renacimiento musical
El renacimiento musicalEl renacimiento musical
El renacimiento musical
 
La música en la Edad Media
La música en la Edad MediaLa música en la Edad Media
La música en la Edad Media
 
Compositores de la Edad Media y del Renacimiento
Compositores de la Edad Media y del RenacimientoCompositores de la Edad Media y del Renacimiento
Compositores de la Edad Media y del Renacimiento
 
Program Management
Program ManagementProgram Management
Program Management
 
Romanticismo Contexto
Romanticismo ContextoRomanticismo Contexto
Romanticismo Contexto
 
Công ty tổ chức hội nghị khách hàng chuyên nghiệp vĩnh long
Công ty tổ chức hội nghị khách hàng chuyên nghiệp vĩnh longCông ty tổ chức hội nghị khách hàng chuyên nghiệp vĩnh long
Công ty tổ chức hội nghị khách hàng chuyên nghiệp vĩnh long
 
MC Kiều Khanh, MC event chuyên chuyên nghiệp tại Tp.HCM
MC Kiều Khanh, MC event chuyên chuyên nghiệp tại Tp.HCMMC Kiều Khanh, MC event chuyên chuyên nghiệp tại Tp.HCM
MC Kiều Khanh, MC event chuyên chuyên nghiệp tại Tp.HCM
 

Similar a Rtm finales (4)

SUPERVISOR DE OBRA.pdf
SUPERVISOR DE OBRA.pdfSUPERVISOR DE OBRA.pdf
SUPERVISOR DE OBRA.pdf
elvisjosueaicaespino1
 
ADMINISTRACION DIRECTA..GRUPO 7.ppt
ADMINISTRACION DIRECTA..GRUPO 7.pptADMINISTRACION DIRECTA..GRUPO 7.ppt
ADMINISTRACION DIRECTA..GRUPO 7.ppt
JhairEspinoza2
 
TDR SUPERVISION JUAN VELASCO-RICARDO PALMA 07.11.2023.docx
TDR SUPERVISION JUAN VELASCO-RICARDO PALMA 07.11.2023.docxTDR SUPERVISION JUAN VELASCO-RICARDO PALMA 07.11.2023.docx
TDR SUPERVISION JUAN VELASCO-RICARDO PALMA 07.11.2023.docx
EviEdwinThayil1
 
1 bases administraticas-plaza_deportiva_costanera
1 bases administraticas-plaza_deportiva_costanera1 bases administraticas-plaza_deportiva_costanera
1 bases administraticas-plaza_deportiva_costanera
esteban956846
 
Cuaderno de obra_y_obras_provisionales
Cuaderno de obra_y_obras_provisionalesCuaderno de obra_y_obras_provisionales
Cuaderno de obra_y_obras_provisionales
Fátima Lds
 
5.- Lectura_Obligatoria_Modulo_2_sesion_3_y_sesion_4..pdf
5.- Lectura_Obligatoria_Modulo_2_sesion_3_y_sesion_4..pdf5.- Lectura_Obligatoria_Modulo_2_sesion_3_y_sesion_4..pdf
5.- Lectura_Obligatoria_Modulo_2_sesion_3_y_sesion_4..pdf
DylanElihu
 
Presentacion de Libro de Obra en la Ingenieria Civil
Presentacion de Libro de Obra en la Ingenieria CivilPresentacion de Libro de Obra en la Ingenieria Civil
Presentacion de Libro de Obra en la Ingenieria Civil
JeanCarlosGonzalezMo
 
TRABAJO GRUPAL_CUADERNO DE OBRA.pptx
TRABAJO GRUPAL_CUADERNO DE OBRA.pptxTRABAJO GRUPAL_CUADERNO DE OBRA.pptx
TRABAJO GRUPAL_CUADERNO DE OBRA.pptx
CRISTIANMAMANIHUANAC
 
Guia supervision obras_constr_viviendas
Guia supervision obras_constr_viviendasGuia supervision obras_constr_viviendas
Guia supervision obras_constr_viviendasjoseluisriberacamacho
 
Directiva propuesta v2.0 final okkkkkkkkkkk
Directiva propuesta v2.0 final okkkkkkkkkkkDirectiva propuesta v2.0 final okkkkkkkkkkk
Directiva propuesta v2.0 final okkkkkkkkkkk
Geronimo Camacho
 
ModulosII_Liquidación.pdf
ModulosII_Liquidación.pdfModulosII_Liquidación.pdf
ModulosII_Liquidación.pdf
jhon carrillo quispe
 
TDR.pdf
TDR.pdfTDR.pdf
Presentacion de Trabajo de Campo_GRUPO N 02.pptx
Presentacion de Trabajo de Campo_GRUPO N 02.pptxPresentacion de Trabajo de Campo_GRUPO N 02.pptx
Presentacion de Trabajo de Campo_GRUPO N 02.pptx
Erick Roncal
 
GRUPO 1_TRABAJO GRUPAL CUADERNO DE OBRA.pdf
GRUPO 1_TRABAJO GRUPAL CUADERNO DE OBRA.pdfGRUPO 1_TRABAJO GRUPAL CUADERNO DE OBRA.pdf
GRUPO 1_TRABAJO GRUPAL CUADERNO DE OBRA.pdf
CRISTIANMAMANIHUANAC
 
Becerra j m1
Becerra j m1Becerra j m1
Becerra j m1
JOSE ZUNIGA TEJEDA
 
Dirección de obras texto-20-08-13
Dirección de obras texto-20-08-13Dirección de obras texto-20-08-13
Dirección de obras texto-20-08-13
Alberto Arias
 

Similar a Rtm finales (4) (20)

SUPERVISOR DE OBRA.pdf
SUPERVISOR DE OBRA.pdfSUPERVISOR DE OBRA.pdf
SUPERVISOR DE OBRA.pdf
 
ADMINISTRACION DIRECTA..GRUPO 7.ppt
ADMINISTRACION DIRECTA..GRUPO 7.pptADMINISTRACION DIRECTA..GRUPO 7.ppt
ADMINISTRACION DIRECTA..GRUPO 7.ppt
 
TDR SUPERVISION JUAN VELASCO-RICARDO PALMA 07.11.2023.docx
TDR SUPERVISION JUAN VELASCO-RICARDO PALMA 07.11.2023.docxTDR SUPERVISION JUAN VELASCO-RICARDO PALMA 07.11.2023.docx
TDR SUPERVISION JUAN VELASCO-RICARDO PALMA 07.11.2023.docx
 
Director de Estimaciones
Director de EstimacionesDirector de Estimaciones
Director de Estimaciones
 
1 bases administraticas-plaza_deportiva_costanera
1 bases administraticas-plaza_deportiva_costanera1 bases administraticas-plaza_deportiva_costanera
1 bases administraticas-plaza_deportiva_costanera
 
Tdr residente de obra
Tdr residente de obraTdr residente de obra
Tdr residente de obra
 
Cuaderno de obra_y_obras_provisionales
Cuaderno de obra_y_obras_provisionalesCuaderno de obra_y_obras_provisionales
Cuaderno de obra_y_obras_provisionales
 
E.t.montaje electromecanico rp
E.t.montaje electromecanico rpE.t.montaje electromecanico rp
E.t.montaje electromecanico rp
 
5.- Lectura_Obligatoria_Modulo_2_sesion_3_y_sesion_4..pdf
5.- Lectura_Obligatoria_Modulo_2_sesion_3_y_sesion_4..pdf5.- Lectura_Obligatoria_Modulo_2_sesion_3_y_sesion_4..pdf
5.- Lectura_Obligatoria_Modulo_2_sesion_3_y_sesion_4..pdf
 
Presentacion de Libro de Obra en la Ingenieria Civil
Presentacion de Libro de Obra en la Ingenieria CivilPresentacion de Libro de Obra en la Ingenieria Civil
Presentacion de Libro de Obra en la Ingenieria Civil
 
TRABAJO GRUPAL_CUADERNO DE OBRA.pptx
TRABAJO GRUPAL_CUADERNO DE OBRA.pptxTRABAJO GRUPAL_CUADERNO DE OBRA.pptx
TRABAJO GRUPAL_CUADERNO DE OBRA.pptx
 
Guia supervision obras_constr_viviendas
Guia supervision obras_constr_viviendasGuia supervision obras_constr_viviendas
Guia supervision obras_constr_viviendas
 
Directiva propuesta v2.0 final okkkkkkkkkkk
Directiva propuesta v2.0 final okkkkkkkkkkkDirectiva propuesta v2.0 final okkkkkkkkkkk
Directiva propuesta v2.0 final okkkkkkkkkkk
 
ModulosII_Liquidación.pdf
ModulosII_Liquidación.pdfModulosII_Liquidación.pdf
ModulosII_Liquidación.pdf
 
TDR.pdf
TDR.pdfTDR.pdf
TDR.pdf
 
Presentacion de Trabajo de Campo_GRUPO N 02.pptx
Presentacion de Trabajo de Campo_GRUPO N 02.pptxPresentacion de Trabajo de Campo_GRUPO N 02.pptx
Presentacion de Trabajo de Campo_GRUPO N 02.pptx
 
GRUPO 1_TRABAJO GRUPAL CUADERNO DE OBRA.pdf
GRUPO 1_TRABAJO GRUPAL CUADERNO DE OBRA.pdfGRUPO 1_TRABAJO GRUPAL CUADERNO DE OBRA.pdf
GRUPO 1_TRABAJO GRUPAL CUADERNO DE OBRA.pdf
 
Becerra j m1
Becerra j m1Becerra j m1
Becerra j m1
 
Dirección de obras texto-20-08-13
Dirección de obras texto-20-08-13Dirección de obras texto-20-08-13
Dirección de obras texto-20-08-13
 
E-10 CONTROL DE OBRA
E-10 CONTROL DE OBRAE-10 CONTROL DE OBRA
E-10 CONTROL DE OBRA
 

Último

Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
Melvin191754
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
Fernando Benavidez
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 

Último (20)

Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 

Rtm finales (4)

  • 1. REQUERIMIENTOS TÉCNICOS MÍNIMOS DENOMINACION DE LA CONTRATACION El presente proceso, tiene por objeto la CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE CONSULTORÍA DE OBRA PARA LA SUPERVISION DE LA OBRA “INSTALACION DEL SISTEMA INTEGRLA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN LA LOCALIDAD DE CALLALLI, DISTRITO DE CALLALLI-AREQUIPA”SNIP N° 201790 PLAZO DE EJECUCION Para la Supervisión del proyecto se ha establecido como plazo de ejecución (210) días calendarios. LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO La zona del proyecto se encuentra ubicada geográficamente en: Región : Arequipa Provincia : Caylloma Distrito : Callalli OBJETIVO El presente documento tiene por finalidad definir las condiciones y obligaciones de la persona natural o Jurídica que prestará sus servicios CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE CONSULTORÍA DE OBRA PARA LA SUPERVISION DE LA OBRA “INSTALACION DEL SISTEMA INTEGRLA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN LA LOCALIDAD DE CALLALLI, DISTRITO DE CALLALLI-AREQUIPA”SNIP N° 201790 la misma que se ejecutará por la modalidad de contrata. METAS Las metas físicas por alcanzar con la supervisión del presente proyecto se indican en el expediente técnico aprobado mediante resolución de alcaldía N° 077-2016-MDC de fecha 30 de junio del 2016 ALCANCES DE LA SUPERVISION: El Consultor suministrará los servicios necesarios para CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE CONSULTORÍA DE OBRA PARA LA SUPERVISION DE LA OBRA “INSTALACION DEL SISTEMA INTEGRLA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN LA LOCALIDAD DE CALLALLI, DISTRITO DE CALLALLI-AREQUIPA”SNIP N° 201790 La ejecución de la Consultoría se realizará en un plazo de 210 días calendario que incluye el plazo correspondiente para Liquidar los Contratos de Obra y Supervisión. Los servicios comprenderán todo lo relacionado con la revisión, supervisión, inspección, control técnico, económico y administrativo de las actividades a ejecutarse. Sin exclusión de las obligaciones que corresponden al Supervisor conforme a los dispositivos legales vigentes.
  • 2. ACTIVIDADES ESPECIFICAS DEL SUPERVISOR La Supervisión y control mensual que se realice durante la ejecución de la obra, deberá considerar los siguientes aspectos 1. Revisar el Expediente técnico de la obra, así como las metas a ejecutarse. 2. Participar en la entrega de terreno para la ejecución de la obra y apertura el cuaderno de obra. 3. Producto del cumplimiento de lo dispuesto en los numerales 1 y 2, aún aunque la supervisión no haya participado en la entrega de terreno, deberá emitir un informe dando a concomer las incompatibilidades, si los hubiere, entre uno y u otro (referido al Expediente Técnico y entrega de terreno), omisiones errores técnicas legales recomendando las soluciones, correcciones y aclaraciones pertinentes. 4. Supervisar y verificar que las instalaciones provisionales del Contratista, cumplan con los propósitos de alojamiento, servicios sanitarios, oficinas técnicas, administrativas, entre otros. 5. Supervisar que la ejecución de los trabajos se efectué de conformidad con el Expediente Técnico. 6. Verifique el replanteo general al inicio y final de obra. 7. Supervisar y verificar permanentemente: instalaciones, materiales, equipos, herramientas y personal del contratista. 8. Verificar y evaluar el almacenamiento adecuado de todos los materiales y elementos a utilizarse en obra la misma que debe cumplir con lo establecido en las Especificaciones Técnicas. 9. Exigir que se efectué las pruebas o ensayos necesarios para garantizar la calidad de los elementos que conforman parte de la obra. 10. Revisar y dar conformidad a los procedimientos de construcción propuestos por el contratista. 11. Controlar que el contratista cumpla con las normas de seguridad e higiene. 12. Controlar que la obra se mantenga bien iluminada durante los posibles trabajos nocturnos. 13. Implementar si es necesario, medidas de conservación ambiental a fin de evitar posibles impactos negativos en el área donde se ejecutará la obra. 14. Controlar en forma permanente la vigencia de las cartas fianzas del contratista, comunicando a la Municipalidad distrital de Callalli los vencimientos con10 días de anticipación, así como las Pólizas de Seguro correspondiente. 15. Controlar la programación y avances de la obra a través de un cronograma PERT-CPM y diagrama de barras en el detalle suficiente de cada una de las actividades desde el inicio hasta su conclusión, incidiendo en la Ruta Crítica. Exigir al contratista que adopte las medidas necesarias para lograr su cumplimiento e informar a la entidad en caso de atraso. 16. Realizar un seguimiento de forma permanente a los trabajos que ejecute el contratista, verificando el cumplimiento de los avances en cada una de las partidas, y a nivel de toda la obra, en concordancia a con el diagrama de barras GANTT, teniendo especial cuidado en las partidas que forman la ruta crítica. 17. Controlar en forma permanente los adelantos por material otorgados al contratista, reflejándose ello en las valorizaciones y en los ajustes de los montos de las cartas finanzas, y su respectiva amortización. 18. Controlar que el adelanto en efectivo otorgado al contratista sea amortizado en las valorizaciones correspondientes y dentro del plazo vigente de ejecución de la obra. 19. Valorizar mensualmente los avances de obra, según presupuesto del expediente técnico, así como de los presupuestos adicionales aprobados,
  • 3. sustentada en la documentación técnico administrativa respectiva y considerando los reintegros correspondientes. 20. El plazo máximo de aprobación para el supervisor de las valorizaciones y su remisión a la entidad para periodos mensuales, es de cinco (5) días, contados a partir del primer día hábil del mes siguiente al de la valorización respectiva, y es cancelada por la Entidad en fecha no posterior al último día de tal mes según el Art° 166 del Reglamento de la Ley Nº 30225, Ley de Contrataciones del Estado - Aprobado por DECRETO SUPREMO Nº 350-2015-EF. 21. Elaborar y presentar los informes mensuales . 22. Elaborar y presentar los informes especiales cuando la Municipalidad distrital de Callalli los solicite . 23. Presentar informe incluyente su opinión en el más breve plazo, lo reclamos y/o planteamientos del contratista, que excedan de su nivel de decisión y que a su juicio merezcan la organización de un expediente destinado a culminar en una resolución administrativa. 24. Asesorar a la Municipalidad distrital de Callalli en controversias con los contratistas y/o terceros. 25. Asistir y participar en las reuniones que la Municipalidad distrital de Callalli, convoque. 26. Establecer una permanente comunicación con los funcionarios de la Municipalidad distrital de Callalli informando sobre el estado situacional de la obra y el desarrollo del contrato. 27. Revisar y presentar conjuntamente con la solicitud de recepción de obra, los metrados y planos post construcción de acuerdo a los trabajos realmente ejecutados y deben plasmarse estos resultados en un cuadro explicativo donde consten los metrados contratados, los correspondientes a los presupuestos adicionales, reducciones y los realmente ejecutados por partida; asimismo los controles de calidad, debiéndose de remitir esta documentación a la Municipalidad distrital de Callalli, debidamente suscrita por el consultor de la obra. 28. Comunicar a la Municipalidad distrital de Callalli señalando su opinión clara sobre si culmino o no la obra, así como la fecha de término de la misma dentro de los cinco (05) días posteriores a la fecha en que el contratista presente la solicitud para la recepción. De ser el caso informara sobre las observaciones pendientes que hubiera al respecto. 29. En la etapa de Recepción de la Obra el supervisor cumplirá con los plazos y actividades establecidos en el Art ° 178 del Reglamento de la Ley Nº 30225, Ley de Contrataciones del Estado - Aprobado por DECRETO SUPREMO Nº 350-2015-EF Verificar como miembro del comité de recepción, junto con el contratista el fiel cumplimiento de lo establecido en los planos, especificaciones técnicas y documentos contractuales, entre los ellos los metrados y planos de post- construcción presentados por el consultor del supervisor que deben formar parte de la acta de recepción de obra. 30. Suscribir el acta al culminar la verificación junto con los demás miembros del comité de recepción y el contratista. Donde se incluirá las observaciones si las hubiera. De no existir observaciones, se procederá a la recepción de la obra, precisando que fue concluida en la fecha indicada por el contratista en el cuaderno de obra, salvo que el supervisor este en desacuerdo. 31. Elaborar oportunamente (dentro del plazo exigido) los informes o expedientes técnicos que involucren ampliaciones de plazo a que hubiera lugar, para su presentación y trámite de aprobación ante el ENTIDAD, El Supervisor deberá efectuar el seguimiento de aprobación de los expedientes presentados,
  • 4. informando constantemente al ENTIDAD. del progreso del trámite hasta su aprobación. 32. Informar a la Municipalidad distrital de Callalli , el levantamiento de observaciones, cuyo plazo máximo es de 1/10 del plazo de ejecución de la obra para subsanarlas, el cual se computara a partir del quinto día de suscrita el acta. Subsanadas las observaciones, el contratista solicitara la recepción final de la obra, para que el comité de recepción efectué la verificación respectiva. 33. Informar al ENTIDAD, del levantamiento de observaciones, cuyo plazo máximo es de 1/10 del plazo de ejecución de la obra para subsanarlas, el cual se computará a partir del quinto día de suscrita el acta. Subsanadas las observaciones, el Contratista solicitará la Recepción Final de la obra, para que el Comité de Recepción efectúe la verificación respectiva, tal como lo establece el Artículo.179 Reglamento de la Ley Nº 30225, Ley de Contrataciones del Estado - Aprobado por DECRETO SUPREMO Nº 350-2015-EF LIQUIDACION DEL CONTRATO DE SUPERVICION. El consultor de supervisión de obra revisará la liquidación presentada por el contratista dentro de los quince (15) días siguientes de haberse otorgado la conformidad de la última prestación. ACTIVIDADES EN GENERAL EL servicio de supervisión de efectuara bajo el sistema de suma alzada. Todas las actividades durante la etapa de la ejecución de la obra, se efectuaran en base a los servicios efectivamente prestados que servirá como parámetro para la cuantificación del pago por concepto de supervisión. 7. RESPONSABILIDADES DEL SUPERVISOR El supervisor, será responsable de los alcances contractuales que le ha correspondido desempeñar, debiendo entre otro: 1. Garantizar la calidad de los servicios que preste y la idoneidad del personal a su cargo. 2. Velar por la óptima calidad los trabajos efectuados de la obra. 3. Cumplir y hacer cumplir la reglamentación vigente, así como las normas de control de la contraloría general de la república, en lo concerniente a la construcción de obras públicas. 4. Hacer cumplir las condiciones y plazos fijados en el contrato de obra. 5. Ejecutar todas las actividades específicas y señaladas ha este documento. PROCEDIMIENTO DE CONTROL El supervisor adoptará los procedimientos necesarios para realizar un efectivo control técnico de las actividades del contratista, relacionadas con la ejecución del contrato. Asimismo, en los procedimientos de control tomarán en cuenta la normatividad vigente y deberán considerar una coordinación permanente con la Entidad, para lo cual se ha considerado las siguientes pautas a seguir:
  • 5. • Controlar permanentemente la calidad de los trabajos ejecutados por el contratista, en tal sentido los resultados finales del control deben estar dentro de los parámetros exigidos en las especificaciones técnicas. • En los casos en que no se cumplan las condiciones solicitadas, la supervisión definirá los trabajos necesarios a efectuar para llegar a resultados óptimos, debiendo ser ejecutados por cuenta del contratista, no correspondiéndole pago, reintegro o compensación alguna. Toda vez que el contratista está en la obligación de terminar correctamente los trabajos. • Verificar que el contratista realice una vez concluida la obra, las pruebas correspondientes, que garanticen la funcionalidad integral de la obra, debiendo elevar a la Entidad un informe sobre los resultados y conclusiones obtenidos. 9.- RECURSOS HUMANOS Y FISICOS QUE PROPORCIONE EL SUPERVISOR El consultor de supervisión de obra deberá contar con los recursos necesarios para cumplir eficientemente las obligaciones descritas en los presentes términos de referencia: 1. Debe de disponer de una organización adecuada de profesionales y técnicos, las cuales contarán con todas las instalaciones necesarias, así como el medio de transporte, informática y comunicación para cumplir eficientemente las obligaciones. 2. Los profesiones y técnicos que conformen el equipo técnico del consultor de supervisión de obra, deben acreditar los títulos profesionales correspondientes y ofrecer pruebas documentarias de la experiencia necesaria para los cargos que desempeñaran en la obra, así como la habilidad para el ejercicio profesional en el caso de los profesionales (nacionales o extranjeros), mediante las certificaciones otorgadas por el Colegio de Ingeniero del Perú. 3. El personal deberá observar en todo momento las normas de seguridad vigente, debiendo estar provistos de cascos, chalecos, botas, guantes, etc. 4. El único obligado frente a la Entidad, por la ejecución oportuna y eficiente de la supervisión será el consultor de obra y a éste, corresponderá asumir como propias todas las actividades de su personal. 5. El consultor de supervisor de obra, con relación al contratista, se considerará como representante de la Entidad. 6. El personal mínimo que tendrá el consultor de supervisión de obra será el propuesto en la estructura del valor referencial para la prestación del servicio. DOCUMENTACION Y CONTENIDO DE LA INFORMACION QUE DEBERA PRESENTAR EL SUPERVISOR El consultor de supervisor de obra deberá presenta a la Entidad, minino la siguiente documentación, como resultado de la prestación del servicio 1. Valorizaciones de avance de obras Mensuales. 2. Informes Mensuales. Serán presentados de carácter obligatorio dentro de los 05 primeros días calendarios del mes siguiente y deben contener como mínimo lo siguiente: AREA DEL SUPERVISOR: • Actividades desarrolladas, memoria explicativa de los avances de obra y ocurrencias más importantes, justificaciones de retraso en caso que los hubiera, proponiendo soluciones para su corrección.
  • 6. • Relación de todos los ensayos realizados en la obra, indicando ubicación, fecha en que fueron realizadas y resultados e interpretaciones estadísticas. Deberán indicar, asimismo, las medidas correctivas y responsabilidades, si la hubiera. • Personal empleado en obra del contratista, durante el periodo que comprende el informe mensual. • Fotografías que muestren la ejecución de cada una de las partidas de acuerdo al avance de obra. • Copias de las documentaciones más importantes intercambiadas con el contratista o con terceros. • Opinión sobre los planteamientos que el contratista hubiese formulado, cuya decisión excediendo a sus facultados debe resolverse a un nivel superior • Copias claras y legibles de las hojas del cuaderno de obra. • Copia de certificado de habilidad del personal profesional. AREA DEL CONTRATISTA.: • Avances físicos y valorizados del contratista, cuadros y gráficos que muestren el programa real en comparación con el programado. • Documentación que certifique que los materiales y equipos cumplen con las certificaciones técnicas • Lista de personal y equipo empleado por el contratista por el periodo respectivo, indicando variaciones con lo programado, Si lo hubiese. • Record de índice de seguridad y accidentes de obra. • Juicio crítico sobre la actuación del contratista en su conjunto. • Copia de certificado de habilidad del Ingeniero Residente de obra. INFORMACION QUE PROPORCIONARA LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CALLALLI La Entidad a la firma del contrato proporcionara al Consultor de Supervisión de Obra el Expediente Técnico aprobado, copia de la propuesta ganadora del contratista y toda la información necesaria disponible con relación al proyecto. FACULTADES DEL SUPERVISOR. 1. Hacer cumplir al contratista el contrato de obra, términos de referencia, expediente técnico, así como toda la reglamentación vigente. 2. No podrá dictar ninguna orden que sobre pase las atribuciones que se le señalan en las bases, términos de referencia y contrato, debiendo en caso de eventualidades inevitables justificadas, bajo responsabilidades, recabar autorización expresa de la Entidad. 3. Poderes de excepción no obstante a lo anterior, si durante el proceso de construcción se produjeran contingencias que pudieran poner en peligro la vida de personas, la propiedad pública o privada por la obra en ejecución, el supervisor, por excepción, podrá disponer las medidas que tiendan a mitigar y/o superar dichas situaciones, debiendo dar cuenta a la Entidad en el más breve plazo. CONDICIONES GENERALES 1. La provisión de ambientes de oficinas, mobiliario, informática, fotocopiado, topografía y transporte, que requiera el supervisor de la obra, será responsabilidad de éste. 2. El consultor del supervisor obtendrá bajo su responsabilidad todos los seguros necesarios para su personal, según la Legislación Nacional
  • 7. aplicable, debiendo mantener la vigencia de dichos seguros en la capacidad total, durante el periodo de tiempo de contrato de Supervisión y las posibles ampliaciones de plazo. 3. El supervisor deberá prestar todas las facilidades a los funcionarios de la Entidad para la verificación del avance de obra bajo su supervisión y proporcionará la información que sea requerida. 4. Toda información empleada o preparada durante el desarrollo de la obra es de carácter reservada, ya que es elaborado por la entidad contratante, y no podrá se entregado a terceros sin previo consentimiento documentario por la Entidad. 5. El consultor de supervisor de obra, al término de la obra, deberá entregar a la Entidad todo el acervo documental técnico y administrativo de la obra, así como los cuadernos de obra. DE LA REMUNERACION DEL SUPERVISOR El valor referencial para la presente consultoría es de S/ 182,198.77 (Ciento Ochenta y Dos Mil Ciento Noventa y Ocho con 77/100 soles), con impuestos de Ley. REQUERIMIENTO TÉCNICO MÍNIMO DEL POSTOR Y PERSONAL CLAVE: DEL POSTOR: Persona natural o jurídica con registro de proveedores del estado, en consultoría de obras vigente a la presentación de la propuesta. El postor deberá acreditar haber participado en los últimos dos (2) años, como Supervisor y/o residente mínimo en cuatro (4) obras de saneamiento, mejoramiento, rehabilitación en agua y desagüe. PERSONAL CLAVE: 1.- ING. JEFE DE SUPERVISION: Ing. Civil o Sanitario con un mínimo de ocho (8) años de titulado colegiado y habilitado. : Adjuntar copia simple del Título Profesional , copia simple de su colegiatura, y declaración jurada de habilidad profesional, copia simple del Documento Nacional de Identidad (DNI), deberá adjuntar una declaración jurada por el profesional propuesto donde consigne su domicilio legal, teléfono, correo electrónico, así mismo deberá indicar que permanecerá de modo permanente y directo durante la ejecución de la obra. Experiencia profesional en cincuenta (50) meses en supervisión y/o residente de obras en general de las cuales dieciocho (18) meses deben ser en supervisión en obras similares (mejoramiento, rehabilitación, ampliación y saneamiento de agua potable) Asimismo deberá acreditar en copia simple capacitación en cursos, diplomados, talleres en: • Valorizaciones y liquidaciones de obras • Especializacion en supervisión de obras
  • 8. La experiencia del personal profesional clave requerido se acreditará con cualquiera de los siguientes documentos: (i) copia simple de contratos y su respectiva conformidad o (ii) constancias o (iii) certificados o (iv) cualquier otra documentación que, de manera fehaciente demuestre la experiencia del personal profesional clave propuesto. 2.- ASISTENTE DEL JEFE DE SUPERVISION.- Ing. Civil con un mínimo de cinco (05) años de titulado, colegiado y habilitado: Adjuntar copia simple del Título Profesional, copia simple de su colegiatura y declaración jurada de habilidad profesional, copia simple del Documento Nacional de Identidad (DNI), deberá adjuntar una declaración jurada por el profesional propuesto donde consigne su domicilio legal, teléfono, correo electrónico, así mismo deberá indicar que permanecerá de modo permanente y directo durante la ejecución de la obra. Experiencia profesional de treinta y seis (36) meses como asistente y/o residente de obras en general de las cuales veinticuatro (24) meses deben ser en asistente y/o residente en obras similares (mejoramiento, rehabilitación, ampliación y saneamiento de agua potable) Asimismo deberá acreditar en copia simple capacitación en cursos, diplomados, talleres en: • Mecánica de suelos • Diseño y construcción de albañilería estructural • Análisis dinámico de edificios • Planificación , Ejecución y control de obras La experiencia del personal profesional clave requerido se acreditará con cualquiera de los siguientes documentos: (i) copia simple de contratos y su respectiva conformidad o (ii) constancias o (iii) certificados o (iv) cualquier otra documentación que, de manera fehaciente demuestre la experiencia del personal profesional clave propuesto. 3.- INGENIERO: SEGURIDAD – AMBIENTAL: Ing. Civil, Ing. Ambientalista, Ing. informático con especialidad en seguridad ambiental con un mínimo de cinco (05) años titulado, colegiado y habilitado: Adjuntar copia simple del Título Profesional, copia simple de su colegiatura y declaración jurada de habilidad profesional, copia simple del Documento Nacional de Identidad (DNI), deberá adjuntar una declaración jurada por el profesional propuesto donde consigne su domicilio legal, teléfono, correo electrónico, así mismo deberá indicar que permanecerá de modo permanente y directo durante la ejecución de la obra. Experiencia profesional de veinticuatro (24) meses en seguridad y medio ambiente. Asimismo deberá acreditar en copia simple capacitación en cursos, diplomados, talleres en: • Ley de Contrataciones con el estado • Ley de seguridad y salud en el trabajo • Prevención y seguridad industrial
  • 9. La experiencia del personal profesional clave requerido se acreditará con cualquiera de los siguientes documentos: (i) copia simple de contratos y su respectiva conformidad o (ii) constancias o (iii) certificados o (iv) cualquier otra documentación que, de manera fehaciente demuestre la experiencia del personal profesional clave propuesto. 4.- TOPÓGRAFO: El perfil de este profesional debe ser el siguiente: Topógrafo, con experiencia con un mínimo de seis (24) meses en ejercicio en levantamiento topográfico y manejo de programas de Auto CAD. La experiencia del personal profesional clave requerido se acreditará con cualquiera de los siguientes documentos: (i) copia simple de contratos y su respectiva conformidad o (ii) constancias o (iii) certificados o (iv) cualquier otra documentación que, de manera fehaciente demuestre la experiencia del personal profesional clave propuesto EQUIPAMIENTO MINIMO • 1 Camioneta. • 2 computadoras • 1 Impresora • 1 cámara digital • 1 estación total El equipamiento mínimo será demostrado con una declaración jurada simple con copias de facturas que acrediten la propiedad y/o compromiso de alquiler.
  • 10. La experiencia del personal profesional clave requerido se acreditará con cualquiera de los siguientes documentos: (i) copia simple de contratos y su respectiva conformidad o (ii) constancias o (iii) certificados o (iv) cualquier otra documentación que, de manera fehaciente demuestre la experiencia del personal profesional clave propuesto. 4.- TOPÓGRAFO: El perfil de este profesional debe ser el siguiente: Topógrafo, con experiencia con un mínimo de seis (24) meses en ejercicio en levantamiento topográfico y manejo de programas de Auto CAD. La experiencia del personal profesional clave requerido se acreditará con cualquiera de los siguientes documentos: (i) copia simple de contratos y su respectiva conformidad o (ii) constancias o (iii) certificados o (iv) cualquier otra documentación que, de manera fehaciente demuestre la experiencia del personal profesional clave propuesto EQUIPAMIENTO MINIMO • 1 Camioneta. • 2 computadoras • 1 Impresora • 1 cámara digital • 1 estación total El equipamiento mínimo será demostrado con una declaración jurada simple con copias de facturas que acrediten la propiedad y/o compromiso de alquiler.