SlideShare una empresa de Scribd logo
APOLO Y DAFNE
De las fuentes que nos han conservado y transmitido este mito, es el relato de Ovidio el más extenso y detallado y el que más influencia ha tenido en la literatura posterior, concretamente en la española, aunque contaminado a veces con otras fuentes. Existen además otros autores: Partenio de Nicea,  Pausanias…
Apolo es un dios que pertenece a la tercera generación de los Olímpicos. Es hijo de Zeus y Leto y hermano de la diosa Ártemis.
En Delfos, Apolo mató con sus flechas a una gran serpiente, llamada Pitón. Ésta estaba encargada de proteger un antiguo oráculo de Temis, pero se entregaba a toda clase de desmanes en el país, enturbiando los manantiales y los arroyos, robando los ganados y los aldeanos, asolando la fértil llanura de Crisa y asustando a las Ninfas. Este monstruo había surgido de la tierra tras el diluvio. Apolo liberó al país de la alimaña, pero en recuerdo de su hazaña, fundó en su honor unos juegos fúnebres, que se llamaron Juegos Píticos, celebrados en Delfos cada cuatro años. En dichos  juegos los participantes que resultaban vencedores recibían una corona de hojas de encina, puesto que todavía no existía el laurel. Así pues, Ovidio relata la fábula de Dafne como explicación etiológica del uso de esta planta como premio en los juegos Píticos.
Después,  Apolo se apoderó del oráculo de Temis y consagró un trípode en el santuario.  El trípode es uno de los emblemas de Apolo, y, sentada sobre él, la Pitia pronunciaba sus oráculos.
En los oráculos la Pitia entraba en trance, al ser poseída por el dios, que daba respuestas por boca de la mujer. Uno de los oráculos más famosos es el que le dio a Querofonte, al preguntarle éste ¿cuál era el hombre más sabio de la Tierra? El dios contestó: Sócrates.
Se representa a Apolo como un dios muy hermoso, alto y notable especialmente por sus largos bucles negros de reflejos azulados, como los pétalos del pensamiento. No es de extrañar que tuviese numerosos amoríos con Ninfas y con mortales. Algunas fueron: Dafne, Cirene, Castalia, Talía, Urania, Hécuba y Casandra.
Sin embargo, Apolo no limitó sus amores a las mujeres; también amó a muchachos. Los más célebres son los héroes Jacinto (el Discóbolo) y Cipáriso. Jacinto murió al ser golpeado por el dios con un disco involuntariamente. Apolo, afligido por la muerte, creó de la sangre de Jacinto la flor del jacinto. Cipáriso se convirtió en un ciprés.
El amor de Apolo hacia Dafne tiene su origen en una venganza de Eros. Apolo, estaba tan orgulloso de su victoria sobre Pitón que, al ver aparecer por allí a Eros armado con flechas, se ofendió y le regañó diciendo que no le cuadraba llevar tales armas. El dios del amor le respondió sacando dos flechas de su aljaba. Con una de oro (producía amor), disparó a Apolo y con una de plomo (ahuyentaba el amor), a Dafne. De este modo en ambos se produjeron sentimientos contrarios.
Dafne era una ninfa amante de las selvas, cazadora émula de Ártemis; como ella, rehuía  del amor. Su padre le había concedido el don de permanecer siempre virgen, como hizo Zeus con Ártemis.
Así, Apolo amó a la ninfa Dafne, hija del dios río Peneo, en Tesalia. Apolo ardió de amor y contempló con admiración su inculta belleza: sus desaliñados cabellos, sus brillantes ojos, su boca, sus dedos, sus manos y brazos, e imaginó otras bellezas ocultas.
La ninfa no correspondió a sus deseos y huyó a las montañas. No obstante, Apolo trató de impedírselo y comenzó así un largo elogio que hizo de sí mismo. Le hizo saber a Dafne que era un dios, adorado en distintos santuarios, conocedor de presente, pasado y futuro, señor del canto con la lira, infalible lanzador de flechas (aunque reconoció aquí el poder de Eros, cuya flecha le había causado una grave herida) e inventor de la medicina aunque sus propias artes no podían sanarlo de la enfermedad que le había ocasionado el Amor. Pero la ninfa seguía huyendo y la carrera la hacía aún más hermosa.
La ninfa huía como la cordera del lobo, la cierva del león; las palomas del águila. Apolo, se preocupaba de que pudiera caer o de que las zarzas hiriesen sus pies.
Como el dios la perseguía, cuando estaba a punto de ser alcanzada dirigió una plegaria a su padre, suplicándole que la metamorfosease para permitirle escapar a los brazos del dios. Su padre aceptó y la transformó en laurel (en griego, δάφνη).
Su cuerpo se vio envuelto por una fina corteza, sus cabellos se transformaron en hojas, sus brazos en ramas, sus píes quedaron fijos convertidos en raíces y su cabeza en la copa de un árbol.
Apolo la alcanzó en el momento de la metamorfosis y, abrazándola, besó la madera que todavía parecía rehuirlo.
Al alcanzar Apolo a Dafne, ya metamorfoseada en laurel, pronunció unas palabras finales en las que otorgaba a este árbol varios honores y privilegios. En primer lugar, ya que no podía tenerla como mujer, escogió él laurel como árbol para que adornara su cabellera, su cítara y su carcaj. También, del mismo modo que los cabellos del dios permanecían siempre jóvenes, el laurel tendría hojas perennes.
Este mito ha sido fuente de inspiración a lo largo de la historia de la literatura y se ha empleado como símbolo de amor no correspondido. Un ejemplo de ello es el Soneto XIII del poeta renacentista Garcilaso de la Vega.
                       Soneto XIII     A Dafne ya los brazos le crecían, y en luengos ramos vueltos se mostraban; en verdes hojas vi que se tornaban los cabellos que al oro oscurecían. De áspera corteza se cubría  los tiernos miembros, que aún balbuciendo estaban; los blancos pies en tierra se hincaban y en torcidas raíces se volvían. Aquel que fue la causa de tal daño, a fuerza de llorar, crecer hacía  el árbol que con lágrimas regaba. ¡Oh miserable estado, oh mal tamaño! Que con llorarla crezca cada día la causa y la razón por que lloraba!                                                Garcilaso de la Vega
JAVIER HERNÁNDEZ GARCÍA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Odissea: la Maga Circe
Odissea: la Maga CirceOdissea: la Maga Circe
Odissea: la Maga Circe
baldopi66
 
Artemisa
ArtemisaArtemisa
Lazarillo de tormes
Lazarillo de tormesLazarillo de tormes
Lazarillo de tormes
pilar ferrin
 
Analisis la divina comedia
Analisis la divina comediaAnalisis la divina comedia
Analisis la divina comedia
estefaniacarito
 
Dios apolo
Dios apoloDios apolo
Dios apolo
Cristina994
 
Afrodita
AfroditaAfrodita
Afrodita
Isabel Herranz
 
Paula. Artemisa
Paula. ArtemisaPaula. Artemisa
Paula. Artemisa
María José Carrizo
 
Ulises
UlisesUlises
Andromaca
AndromacaAndromaca
Andromaca
Rachele93
 
Odissea
OdisseaOdissea
IL MORGANTE.pptx
IL MORGANTE.pptxIL MORGANTE.pptx
IL MORGANTE.pptx
MatteoEolini
 
I diavoli dell’inferno
I diavoli dell’infernoI diavoli dell’inferno
I diavoli dell’inferno
irene_giordano
 
Poseidon
PoseidonPoseidon
Poseidon
PoseidonPoseidon
Poseidon
tomaso
 
2 Evoluzione dell’uomo
2 Evoluzione dell’uomo2 Evoluzione dell’uomo
2 Evoluzione dell’uomo
Istituto Comprensivo
 
Gli dei dell'olimpo
Gli dei dell'olimpoGli dei dell'olimpo
Gli dei dell'olimpoGiusy78
 
Terenzio
TerenzioTerenzio
Il mito
Il mitoIl mito

La actualidad más candente (20)

Giovanni Boccaccio
Giovanni BoccaccioGiovanni Boccaccio
Giovanni Boccaccio
 
Odissea: la Maga Circe
Odissea: la Maga CirceOdissea: la Maga Circe
Odissea: la Maga Circe
 
Artemisa
ArtemisaArtemisa
Artemisa
 
Lazarillo de tormes
Lazarillo de tormesLazarillo de tormes
Lazarillo de tormes
 
Analisis la divina comedia
Analisis la divina comediaAnalisis la divina comedia
Analisis la divina comedia
 
Dios apolo
Dios apoloDios apolo
Dios apolo
 
Dante in 2as
Dante in 2asDante in 2as
Dante in 2as
 
Afrodita
AfroditaAfrodita
Afrodita
 
Paula. Artemisa
Paula. ArtemisaPaula. Artemisa
Paula. Artemisa
 
Ulises
UlisesUlises
Ulises
 
Andromaca
AndromacaAndromaca
Andromaca
 
Odissea
OdisseaOdissea
Odissea
 
IL MORGANTE.pptx
IL MORGANTE.pptxIL MORGANTE.pptx
IL MORGANTE.pptx
 
I diavoli dell’inferno
I diavoli dell’infernoI diavoli dell’inferno
I diavoli dell’inferno
 
Poseidon
PoseidonPoseidon
Poseidon
 
Poseidon
PoseidonPoseidon
Poseidon
 
2 Evoluzione dell’uomo
2 Evoluzione dell’uomo2 Evoluzione dell’uomo
2 Evoluzione dell’uomo
 
Gli dei dell'olimpo
Gli dei dell'olimpoGli dei dell'olimpo
Gli dei dell'olimpo
 
Terenzio
TerenzioTerenzio
Terenzio
 
Il mito
Il mitoIl mito
Il mito
 

Destacado

Apolo y dafne
Apolo y dafneApolo y dafne
Apolo y dafne
Mariló Limo
 
La literatura griega. Apolo y Dafne. Paula Rufo
La literatura griega. Apolo y Dafne. Paula RufoLa literatura griega. Apolo y Dafne. Paula Rufo
La literatura griega. Apolo y Dafne. Paula Rufo
rufasanchez
 
Dafne se transforma en laurel
Dafne se transforma en laurelDafne se transforma en laurel
Dafne se transforma en laurel
Orange Lengua
 
El mito de apolo y dafne
El mito de apolo y dafneEl mito de apolo y dafne
El mito de apolo y dafne
aula19batanes
 
Apolo y Dafne
Apolo y DafneApolo y Dafne
Apolo y Dafne
chuscorral
 
Apolo y dafne. escultura barroca, bernini
Apolo y dafne. escultura barroca, berniniApolo y dafne. escultura barroca, bernini
El mito de Io y Zeus
El mito de Io y ZeusEl mito de Io y Zeus
El mito de Io y Zeus
brguez
 
Dafne apolo
Dafne apoloDafne apolo
Dafne apolo
Silvia-Chajarí
 
Poemas
PoemasPoemas
Poemas
Romana100
 
DéDalo E íCaro
DéDalo E íCaroDéDalo E íCaro
DéDalo E íCaro
guest86130e2
 
Apolo
ApoloApolo
El gobierno en américa
El gobierno en américaEl gobierno en américa
El gobierno en américa
Stefania Tamara
 
Mercurio Y Argos
Mercurio Y ArgosMercurio Y Argos
Mercurio Y Argos
Pilar
 
Robotics2
Robotics2Robotics2
Robotics2
guest1fa2f8
 
Apolo y Dafne Análisis visual con Metodología Panofsky
 Apolo y Dafne  Análisis visual con Metodología Panofsky Apolo y Dafne  Análisis visual con Metodología Panofsky
Apolo y Dafne Análisis visual con Metodología Panofsky
Alyssa N. Denegri-Cornejo
 
Dafne
DafneDafne
La odisea
La odiseaLa odisea
Historia de la iconografía y el simbolismo clásico
Historia de la iconografía y el simbolismo clásicoHistoria de la iconografía y el simbolismo clásico
Historia de la iconografía y el simbolismo clásico
guest541c2f
 
Dafne y apolo
Dafne y apoloDafne y apolo
Dafne y apolo
alumnosdeamparo1
 

Destacado (20)

Apolo y dafne
Apolo y dafneApolo y dafne
Apolo y dafne
 
CóMic Apolo Y Dafne
CóMic Apolo Y DafneCóMic Apolo Y Dafne
CóMic Apolo Y Dafne
 
La literatura griega. Apolo y Dafne. Paula Rufo
La literatura griega. Apolo y Dafne. Paula RufoLa literatura griega. Apolo y Dafne. Paula Rufo
La literatura griega. Apolo y Dafne. Paula Rufo
 
Dafne se transforma en laurel
Dafne se transforma en laurelDafne se transforma en laurel
Dafne se transforma en laurel
 
El mito de apolo y dafne
El mito de apolo y dafneEl mito de apolo y dafne
El mito de apolo y dafne
 
Apolo y Dafne
Apolo y DafneApolo y Dafne
Apolo y Dafne
 
Apolo y dafne. escultura barroca, bernini
Apolo y dafne. escultura barroca, berniniApolo y dafne. escultura barroca, bernini
Apolo y dafne. escultura barroca, bernini
 
El mito de Io y Zeus
El mito de Io y ZeusEl mito de Io y Zeus
El mito de Io y Zeus
 
Dafne apolo
Dafne apoloDafne apolo
Dafne apolo
 
Poemas
PoemasPoemas
Poemas
 
DéDalo E íCaro
DéDalo E íCaroDéDalo E íCaro
DéDalo E íCaro
 
Apolo
ApoloApolo
Apolo
 
El gobierno en américa
El gobierno en américaEl gobierno en américa
El gobierno en américa
 
Mercurio Y Argos
Mercurio Y ArgosMercurio Y Argos
Mercurio Y Argos
 
Robotics2
Robotics2Robotics2
Robotics2
 
Apolo y Dafne Análisis visual con Metodología Panofsky
 Apolo y Dafne  Análisis visual con Metodología Panofsky Apolo y Dafne  Análisis visual con Metodología Panofsky
Apolo y Dafne Análisis visual con Metodología Panofsky
 
Dafne
DafneDafne
Dafne
 
La odisea
La odiseaLa odisea
La odisea
 
Historia de la iconografía y el simbolismo clásico
Historia de la iconografía y el simbolismo clásicoHistoria de la iconografía y el simbolismo clásico
Historia de la iconografía y el simbolismo clásico
 
Dafne y apolo
Dafne y apoloDafne y apolo
Dafne y apolo
 

Similar a APOLO Y DAFNE

Apolo
ApoloApolo
Apolo
andri.na91
 
Mito de dafne y apolo
Mito de dafne y apoloMito de dafne y apolo
Mito de dafne y apolo
Macarena Peri
 
Apolo y Dafne. Celia García
Apolo y Dafne. Celia GarcíaApolo y Dafne. Celia García
Apolo y Dafne. Celia García
rufasanchez
 
Trabajo dios apolo ángela gómez 2º bachiller b
Trabajo dios apolo ángela gómez 2º bachiller bTrabajo dios apolo ángela gómez 2º bachiller b
Trabajo dios apolo ángela gómez 2º bachiller b
Maria José Cortés Tarín
 
Apolo: ayer y hoy en el arte
Apolo: ayer y hoy en el arteApolo: ayer y hoy en el arte
Apolo: ayer y hoy en el arte
Mercedes Mersab
 
Apolo
ApoloApolo
Trabajodelatin. nicole del pozo
Trabajodelatin. nicole del pozoTrabajodelatin. nicole del pozo
Trabajodelatin. nicole del pozo
Pilar
 
Delfos
DelfosDelfos
Apolo
ApoloApolo
Apolo
ApoloApolo
Apolo
ApoloApolo
Apolo
alajuindi
 
Apolo
ApoloApolo
Apolo
Benlider
 
Amores de apolo
Amores de apoloAmores de apolo
Amores de apolo
aula19batanes
 
Amores De Apolo
Amores De ApoloAmores De Apolo
Amores De Apolo
iohannesm
 
Apolo y dafne peremartinez
Apolo y dafne peremartinezApolo y dafne peremartinez
Apolo y dafne peremartinez
MARIA CARMEN BONILLA SANCHEZ
 
APOLO Y DAFNE. IRENE
APOLO Y DAFNE. IRENEAPOLO Y DAFNE. IRENE
APOLO Y DAFNE. IRENE
JAIMECASTS
 
Apolo persiguiendo a dafne
Apolo persiguiendo a dafneApolo persiguiendo a dafne
Apolo persiguiendo a dafne
Juancrhuelva
 
AMORES DE APOLO
AMORES DE APOLOAMORES DE APOLO
AMORES DE APOLO
iohannesm
 
Flora
FloraFlora
ORFEO
ORFEOORFEO

Similar a APOLO Y DAFNE (20)

Apolo
ApoloApolo
Apolo
 
Mito de dafne y apolo
Mito de dafne y apoloMito de dafne y apolo
Mito de dafne y apolo
 
Apolo y Dafne. Celia García
Apolo y Dafne. Celia GarcíaApolo y Dafne. Celia García
Apolo y Dafne. Celia García
 
Trabajo dios apolo ángela gómez 2º bachiller b
Trabajo dios apolo ángela gómez 2º bachiller bTrabajo dios apolo ángela gómez 2º bachiller b
Trabajo dios apolo ángela gómez 2º bachiller b
 
Apolo: ayer y hoy en el arte
Apolo: ayer y hoy en el arteApolo: ayer y hoy en el arte
Apolo: ayer y hoy en el arte
 
Apolo
ApoloApolo
Apolo
 
Trabajodelatin. nicole del pozo
Trabajodelatin. nicole del pozoTrabajodelatin. nicole del pozo
Trabajodelatin. nicole del pozo
 
Delfos
DelfosDelfos
Delfos
 
Apolo
ApoloApolo
Apolo
 
Apolo
ApoloApolo
Apolo
 
Apolo
ApoloApolo
Apolo
 
Apolo
ApoloApolo
Apolo
 
Amores de apolo
Amores de apoloAmores de apolo
Amores de apolo
 
Amores De Apolo
Amores De ApoloAmores De Apolo
Amores De Apolo
 
Apolo y dafne peremartinez
Apolo y dafne peremartinezApolo y dafne peremartinez
Apolo y dafne peremartinez
 
APOLO Y DAFNE. IRENE
APOLO Y DAFNE. IRENEAPOLO Y DAFNE. IRENE
APOLO Y DAFNE. IRENE
 
Apolo persiguiendo a dafne
Apolo persiguiendo a dafneApolo persiguiendo a dafne
Apolo persiguiendo a dafne
 
AMORES DE APOLO
AMORES DE APOLOAMORES DE APOLO
AMORES DE APOLO
 
Flora
FloraFlora
Flora
 
ORFEO
ORFEOORFEO
ORFEO
 

Más de EL CANTO DE ORFEO

Queridos alumnos
Queridos alumnosQueridos alumnos
Queridos alumnos
EL CANTO DE ORFEO
 
Las mujeres en la mitología grecorromana
Las mujeres en la mitología grecorromanaLas mujeres en la mitología grecorromana
Las mujeres en la mitología grecorromana
EL CANTO DE ORFEO
 
Alejandro magno
Alejandro magnoAlejandro magno
Alejandro magno
EL CANTO DE ORFEO
 
Orfeo ii
Orfeo iiOrfeo ii
Viaje a Grecia
Viaje a Grecia Viaje a Grecia
Viaje a Grecia
EL CANTO DE ORFEO
 
Pericles y el apogeo de Atenas
Pericles y el apogeo de AtenasPericles y el apogeo de Atenas
Pericles y el apogeo de Atenas
EL CANTO DE ORFEO
 
Esparta
EspartaEsparta
Las colonizaciones griegas
Las colonizaciones griegasLas colonizaciones griegas
Las colonizaciones griegas
EL CANTO DE ORFEO
 
Pasaje de la odisea ix
Pasaje de la odisea ixPasaje de la odisea ix
Pasaje de la odisea ix
EL CANTO DE ORFEO
 
ATENEA Y ARACNE
ATENEA Y ARACNEATENEA Y ARACNE
ATENEA Y ARACNE
EL CANTO DE ORFEO
 
Teatro Griego
Teatro GriegoTeatro Griego
Teatro Griego
EL CANTO DE ORFEO
 
Micenas: Pelópidas - Orestíada
Micenas: Pelópidas - OrestíadaMicenas: Pelópidas - Orestíada
Micenas: Pelópidas - Orestíada
EL CANTO DE ORFEO
 
VOCABULARIO UNIDADES 5-6
VOCABULARIO UNIDADES 5-6VOCABULARIO UNIDADES 5-6
VOCABULARIO UNIDADES 5-6
EL CANTO DE ORFEO
 
Schliemann Y Troya
Schliemann Y TroyaSchliemann Y Troya
Schliemann Y Troya
EL CANTO DE ORFEO
 
LOS MICÉNICOS
LOS MICÉNICOSLOS MICÉNICOS
LOS MICÉNICOS
EL CANTO DE ORFEO
 
VOCABULARIO UNIDAD 4
VOCABULARIO UNIDAD 4VOCABULARIO UNIDAD 4
VOCABULARIO UNIDAD 4
EL CANTO DE ORFEO
 
LA CIVILIZACIÓN CRETENSE
LA CIVILIZACIÓN CRETENSELA CIVILIZACIÓN CRETENSE
LA CIVILIZACIÓN CRETENSE
EL CANTO DE ORFEO
 
VOCABULARIO UNIDADES 2-3
VOCABULARIO UNIDADES 2-3VOCABULARIO UNIDADES 2-3
VOCABULARIO UNIDADES 2-3
EL CANTO DE ORFEO
 
INTRODUCCIÓN ODISEA
INTRODUCCIÓN ODISEAINTRODUCCIÓN ODISEA
INTRODUCCIÓN ODISEA
EL CANTO DE ORFEO
 
LENGUAS
LENGUASLENGUAS

Más de EL CANTO DE ORFEO (20)

Queridos alumnos
Queridos alumnosQueridos alumnos
Queridos alumnos
 
Las mujeres en la mitología grecorromana
Las mujeres en la mitología grecorromanaLas mujeres en la mitología grecorromana
Las mujeres en la mitología grecorromana
 
Alejandro magno
Alejandro magnoAlejandro magno
Alejandro magno
 
Orfeo ii
Orfeo iiOrfeo ii
Orfeo ii
 
Viaje a Grecia
Viaje a Grecia Viaje a Grecia
Viaje a Grecia
 
Pericles y el apogeo de Atenas
Pericles y el apogeo de AtenasPericles y el apogeo de Atenas
Pericles y el apogeo de Atenas
 
Esparta
EspartaEsparta
Esparta
 
Las colonizaciones griegas
Las colonizaciones griegasLas colonizaciones griegas
Las colonizaciones griegas
 
Pasaje de la odisea ix
Pasaje de la odisea ixPasaje de la odisea ix
Pasaje de la odisea ix
 
ATENEA Y ARACNE
ATENEA Y ARACNEATENEA Y ARACNE
ATENEA Y ARACNE
 
Teatro Griego
Teatro GriegoTeatro Griego
Teatro Griego
 
Micenas: Pelópidas - Orestíada
Micenas: Pelópidas - OrestíadaMicenas: Pelópidas - Orestíada
Micenas: Pelópidas - Orestíada
 
VOCABULARIO UNIDADES 5-6
VOCABULARIO UNIDADES 5-6VOCABULARIO UNIDADES 5-6
VOCABULARIO UNIDADES 5-6
 
Schliemann Y Troya
Schliemann Y TroyaSchliemann Y Troya
Schliemann Y Troya
 
LOS MICÉNICOS
LOS MICÉNICOSLOS MICÉNICOS
LOS MICÉNICOS
 
VOCABULARIO UNIDAD 4
VOCABULARIO UNIDAD 4VOCABULARIO UNIDAD 4
VOCABULARIO UNIDAD 4
 
LA CIVILIZACIÓN CRETENSE
LA CIVILIZACIÓN CRETENSELA CIVILIZACIÓN CRETENSE
LA CIVILIZACIÓN CRETENSE
 
VOCABULARIO UNIDADES 2-3
VOCABULARIO UNIDADES 2-3VOCABULARIO UNIDADES 2-3
VOCABULARIO UNIDADES 2-3
 
INTRODUCCIÓN ODISEA
INTRODUCCIÓN ODISEAINTRODUCCIÓN ODISEA
INTRODUCCIÓN ODISEA
 
LENGUAS
LENGUASLENGUAS
LENGUAS
 

Último

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 

APOLO Y DAFNE

  • 2. De las fuentes que nos han conservado y transmitido este mito, es el relato de Ovidio el más extenso y detallado y el que más influencia ha tenido en la literatura posterior, concretamente en la española, aunque contaminado a veces con otras fuentes. Existen además otros autores: Partenio de Nicea, Pausanias…
  • 3. Apolo es un dios que pertenece a la tercera generación de los Olímpicos. Es hijo de Zeus y Leto y hermano de la diosa Ártemis.
  • 4.
  • 5. En Delfos, Apolo mató con sus flechas a una gran serpiente, llamada Pitón. Ésta estaba encargada de proteger un antiguo oráculo de Temis, pero se entregaba a toda clase de desmanes en el país, enturbiando los manantiales y los arroyos, robando los ganados y los aldeanos, asolando la fértil llanura de Crisa y asustando a las Ninfas. Este monstruo había surgido de la tierra tras el diluvio. Apolo liberó al país de la alimaña, pero en recuerdo de su hazaña, fundó en su honor unos juegos fúnebres, que se llamaron Juegos Píticos, celebrados en Delfos cada cuatro años. En dichos juegos los participantes que resultaban vencedores recibían una corona de hojas de encina, puesto que todavía no existía el laurel. Así pues, Ovidio relata la fábula de Dafne como explicación etiológica del uso de esta planta como premio en los juegos Píticos.
  • 6.
  • 7. Después, Apolo se apoderó del oráculo de Temis y consagró un trípode en el santuario. El trípode es uno de los emblemas de Apolo, y, sentada sobre él, la Pitia pronunciaba sus oráculos.
  • 8.
  • 9. En los oráculos la Pitia entraba en trance, al ser poseída por el dios, que daba respuestas por boca de la mujer. Uno de los oráculos más famosos es el que le dio a Querofonte, al preguntarle éste ¿cuál era el hombre más sabio de la Tierra? El dios contestó: Sócrates.
  • 10. Se representa a Apolo como un dios muy hermoso, alto y notable especialmente por sus largos bucles negros de reflejos azulados, como los pétalos del pensamiento. No es de extrañar que tuviese numerosos amoríos con Ninfas y con mortales. Algunas fueron: Dafne, Cirene, Castalia, Talía, Urania, Hécuba y Casandra.
  • 11.
  • 12. Sin embargo, Apolo no limitó sus amores a las mujeres; también amó a muchachos. Los más célebres son los héroes Jacinto (el Discóbolo) y Cipáriso. Jacinto murió al ser golpeado por el dios con un disco involuntariamente. Apolo, afligido por la muerte, creó de la sangre de Jacinto la flor del jacinto. Cipáriso se convirtió en un ciprés.
  • 13.
  • 14. El amor de Apolo hacia Dafne tiene su origen en una venganza de Eros. Apolo, estaba tan orgulloso de su victoria sobre Pitón que, al ver aparecer por allí a Eros armado con flechas, se ofendió y le regañó diciendo que no le cuadraba llevar tales armas. El dios del amor le respondió sacando dos flechas de su aljaba. Con una de oro (producía amor), disparó a Apolo y con una de plomo (ahuyentaba el amor), a Dafne. De este modo en ambos se produjeron sentimientos contrarios.
  • 15.
  • 16. Dafne era una ninfa amante de las selvas, cazadora émula de Ártemis; como ella, rehuía del amor. Su padre le había concedido el don de permanecer siempre virgen, como hizo Zeus con Ártemis.
  • 17. Así, Apolo amó a la ninfa Dafne, hija del dios río Peneo, en Tesalia. Apolo ardió de amor y contempló con admiración su inculta belleza: sus desaliñados cabellos, sus brillantes ojos, su boca, sus dedos, sus manos y brazos, e imaginó otras bellezas ocultas.
  • 18. La ninfa no correspondió a sus deseos y huyó a las montañas. No obstante, Apolo trató de impedírselo y comenzó así un largo elogio que hizo de sí mismo. Le hizo saber a Dafne que era un dios, adorado en distintos santuarios, conocedor de presente, pasado y futuro, señor del canto con la lira, infalible lanzador de flechas (aunque reconoció aquí el poder de Eros, cuya flecha le había causado una grave herida) e inventor de la medicina aunque sus propias artes no podían sanarlo de la enfermedad que le había ocasionado el Amor. Pero la ninfa seguía huyendo y la carrera la hacía aún más hermosa.
  • 19.
  • 20. La ninfa huía como la cordera del lobo, la cierva del león; las palomas del águila. Apolo, se preocupaba de que pudiera caer o de que las zarzas hiriesen sus pies.
  • 21.
  • 22. Como el dios la perseguía, cuando estaba a punto de ser alcanzada dirigió una plegaria a su padre, suplicándole que la metamorfosease para permitirle escapar a los brazos del dios. Su padre aceptó y la transformó en laurel (en griego, δάφνη).
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26. Su cuerpo se vio envuelto por una fina corteza, sus cabellos se transformaron en hojas, sus brazos en ramas, sus píes quedaron fijos convertidos en raíces y su cabeza en la copa de un árbol.
  • 27.
  • 28. Apolo la alcanzó en el momento de la metamorfosis y, abrazándola, besó la madera que todavía parecía rehuirlo.
  • 29.
  • 30. Al alcanzar Apolo a Dafne, ya metamorfoseada en laurel, pronunció unas palabras finales en las que otorgaba a este árbol varios honores y privilegios. En primer lugar, ya que no podía tenerla como mujer, escogió él laurel como árbol para que adornara su cabellera, su cítara y su carcaj. También, del mismo modo que los cabellos del dios permanecían siempre jóvenes, el laurel tendría hojas perennes.
  • 31. Este mito ha sido fuente de inspiración a lo largo de la historia de la literatura y se ha empleado como símbolo de amor no correspondido. Un ejemplo de ello es el Soneto XIII del poeta renacentista Garcilaso de la Vega.
  • 32. Soneto XIII     A Dafne ya los brazos le crecían, y en luengos ramos vueltos se mostraban; en verdes hojas vi que se tornaban los cabellos que al oro oscurecían. De áspera corteza se cubría  los tiernos miembros, que aún balbuciendo estaban; los blancos pies en tierra se hincaban y en torcidas raíces se volvían. Aquel que fue la causa de tal daño, a fuerza de llorar, crecer hacía  el árbol que con lágrimas regaba. ¡Oh miserable estado, oh mal tamaño! Que con llorarla crezca cada día la causa y la razón por que lloraba!   Garcilaso de la Vega