SlideShare una empresa de Scribd logo
ARTEMISA La diosa de la caza, la naturaleza  y de las actividades al aire libre. Paula Jiménez Caballero
Se la conoce como Artemisa, Ártemis o Diana. Estaba vinculada a la Luna. Era amante de la caza y de las actividades al aire libre. Siempre se la a caracterizado con el arco  el carcaj y el ciervo.
Era la hija de Zeus y Leto y la hermana gemela de Apolo. Era la diosa lunar virgen de la caza,  los animales salvajes, la curación, las tierras salvajes,  la castidad y los partos (era adorada  como una diosa de la fertilidad),  pues ayudó a su madre en el  parto de su gemelo.                        Sus sacerdotisas era designadas con el título de                              Melisas.
Cuando Hera descubrió que Leto estaba embarazada y que su marido, Zeus, era el padre, prohibió que Leto diera a luz en tierra firme, o el continente, o cualquier isla del mar. Leto encontró la isla flotante de Delos, que no era el continente ni una isla real, y dio a luz allí. La isla estaba rodeada de cisnes. Alternativamente, Hera secuestró a Ilitía, la diosa de los partos, para evitar que Leto diese a luz. Los demás dioses obligaron a Hera a dejarla ir., y cuando Leto ya tiene un retraso de 9 días los dioses conmovidos por sus dolores, hacen que nazca primero Artemisa (Luna), bajo un resplandor plateado. Rápidamente se volvió adulta y asistió a su madre, doce horas después en el parto del Apolo (Sol). La isla Ortigia queda fijada al fondo con 4 columnas y cambia su nombre por el de Delos, que significa brillante, en relación con Apolo, dios de la luz.
En el arte, Artemisa era típicamente retratada con una media luna sobre su cabeza y con su arco y sus flechas, creados por Hefestos y los Cíclopes. Estas flechas, en contraste con su papel como diosa de los partos, se decía que eran la causa de la muerte de las mujeres en los alumbramientos. Otra contradicción es que era una diosa de la curación que trajo la lepra, la rabia y la gota.
La infancia de Artemisa no está recogida en ningún mito conservado: la Ilíada reducía la figura de la pavorosa diosa a una niña que, tras haber sido azotada por Hera, subía al regazo de Zeus.[Artemisa pidió a su padre, que le concediese varios deseos. Pidió permanecer casta toda la eternidad y no ser atrapada en el matrimonio, sabuesos de orejas cortadas, ciervos para tirar de su carro, veinte ninfas Amnísides como compañeras de caza, y «sesenta bailarinas oceánides, todas de nueve años». Zeus accedió a sus deseos. Todas sus compañeras permanecieron vírgenes y ella guardó celosamente su castidad.
Diana había jurado que nadie la vería nunca desnuda. Pero en una ocasión, estaba Artemisa bañándose desnuda en el bosque cuando el cazador Acteón tropezó con ella. Se detuvo y se quedó mirándola, fascinado por su belleza arrebatadora. Cuando le vio, Artemisa le transformó en un ciervo y, disgustada por haber sido espiada, le transformó en un venado que fue devorado por sus propios sabuesos.
 Tras abandonar a Eos, Orión se convirtió  en seguidor de Artemisa. Esta terminó por matarle pero hay  carias versiones: Orión y Artemisa estaban prometidos. Su hermano, Apolo, no creía que fuese apropiado para ella casarse con un mortal. Apolo convenció a Orión a meterse en el agua y entonces desafió a Artemisa a que intentase acertar al punto apenas visible (en realidad, la cabeza de Orión) con una flecha desde la orilla. Ésta acertó, matándole.  Orión violó a una de las seguidoras de Artemisa. Ésta envió a Escorpio, un escorpión, a matarle, y ambos fueron situados entre las estrellas como constelaciones. Esta leyenda explica por qué la constelación de Escorpio aparece justo cuando Orión empieza a ponerse: el escorpión aún le persigue. El perro de Orión pasó a ser Sirius, la estrella perro.
Artemisa mataba a cualquiera de sus compañeras que perdiese su virginidad, tales como Mera y Calisto. Esta última perdió su virginidad con Zeus, que se había presentado disfrazado como Artemisa. Enfurecida, la auténtica Artemisa la transformó en una osa.      El hijo de Calisto, Aras, casi mató a su madre mientras cazaba, pero Zeus o     Artemisa le detuvieron y subieron a ambos al cielo como la Osa Mayor y la Osa Menor.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

Artemisa
ArtemisaArtemisa
Artemisa
 
MITOLOGÍA GRIEGA
MITOLOGÍA GRIEGAMITOLOGÍA GRIEGA
MITOLOGÍA GRIEGA
 
Apolo
ApoloApolo
Apolo
 
Vulcano
VulcanoVulcano
Vulcano
 
La mitologia griega y los dioses del olimpo
La mitologia griega y los dioses del olimpoLa mitologia griega y los dioses del olimpo
La mitologia griega y los dioses del olimpo
 
Artemisa
ArtemisaArtemisa
Artemisa
 
Las Metamorfosis De Ovidio Yaiza E Iris
Las Metamorfosis De Ovidio Yaiza E IrisLas Metamorfosis De Ovidio Yaiza E Iris
Las Metamorfosis De Ovidio Yaiza E Iris
 
Diosa afrodita
Diosa afroditaDiosa afrodita
Diosa afrodita
 
Apolo power point
Apolo power pointApolo power point
Apolo power point
 
Hermes
HermesHermes
Hermes
 
Hera-Juno
Hera-JunoHera-Juno
Hera-Juno
 
Poseidon
PoseidonPoseidon
Poseidon
 
Ártemis-Diana
Ártemis-DianaÁrtemis-Diana
Ártemis-Diana
 
Mitología Apolo
Mitología ApoloMitología Apolo
Mitología Apolo
 
Afrodita-Venus
Afrodita-VenusAfrodita-Venus
Afrodita-Venus
 
Hefesto.
Hefesto.Hefesto.
Hefesto.
 
Hera
HeraHera
Hera
 
Mitología clásica griega. Los dioses y sus características.
Mitología clásica griega. Los dioses y sus características.Mitología clásica griega. Los dioses y sus características.
Mitología clásica griega. Los dioses y sus características.
 
Los dioses del olimpo
Los dioses del olimpoLos dioses del olimpo
Los dioses del olimpo
 
Apollo's story
Apollo's storyApollo's story
Apollo's story
 

Similar a Paula. Artemisa

Artemisa
ArtemisaArtemisa
ArtemisaMaiteQP
 
Artemisa.
Artemisa.Artemisa.
Artemisa.MaiteQP
 
Artemisa.
Artemisa.Artemisa.
Artemisa.MaiteQP
 
Artemisa 222
Artemisa 222Artemisa 222
Artemisa 222MaiteQP
 
Rtemisdiosadelacaza 100311131838-phpapp01
Rtemisdiosadelacaza 100311131838-phpapp01Rtemisdiosadelacaza 100311131838-phpapp01
Rtemisdiosadelacaza 100311131838-phpapp01Lidia Isabel
 
Artemisdiosadelacaza
ArtemisdiosadelacazaArtemisdiosadelacaza
ArtemisdiosadelacazaKathy Esquía
 
Àrtemis i Apol·lo
Àrtemis i Apol·loÀrtemis i Apol·lo
Àrtemis i Apol·loalba_targa
 
CONSTELACIONES DE LOS HORÓSCOPOS.
CONSTELACIONES DE LOS HORÓSCOPOS.CONSTELACIONES DE LOS HORÓSCOPOS.
CONSTELACIONES DE LOS HORÓSCOPOS.Nausica
 
CONSTELACIONES DE LOS HOROSCOPOS
CONSTELACIONES DE LOS HOROSCOPOSCONSTELACIONES DE LOS HOROSCOPOS
CONSTELACIONES DE LOS HOROSCOPOSsheilaynoelia
 
Artemisa
ArtemisaArtemisa
Artemisaromy94
 
Artemisa historia del arte
Artemisa historia del arteArtemisa historia del arte
Artemisa historia del arteromy94
 
Artemisa (1)
Artemisa (1)Artemisa (1)
Artemisa (1)Anna96la
 
Mitología Griega
Mitología GriegaMitología Griega
Mitología GriegaEstrella007
 
Mitología Griega
Mitología GriegaMitología Griega
Mitología GriegaEstrella007
 

Similar a Paula. Artemisa (20)

Artemisa
ArtemisaArtemisa
Artemisa
 
Artemisa.
Artemisa.Artemisa.
Artemisa.
 
Artemisa.
Artemisa.Artemisa.
Artemisa.
 
Artemisa 222
Artemisa 222Artemisa 222
Artemisa 222
 
Crisitina(Artemis)
Crisitina(Artemis)Crisitina(Artemis)
Crisitina(Artemis)
 
Rtemisdiosadelacaza 100311131838-phpapp01
Rtemisdiosadelacaza 100311131838-phpapp01Rtemisdiosadelacaza 100311131838-phpapp01
Rtemisdiosadelacaza 100311131838-phpapp01
 
Artemisdiosadelacaza
ArtemisdiosadelacazaArtemisdiosadelacaza
Artemisdiosadelacaza
 
Pp
PpPp
Pp
 
Pp
PpPp
Pp
 
Àrtemis i Apol·lo
Àrtemis i Apol·loÀrtemis i Apol·lo
Àrtemis i Apol·lo
 
CONSTELACIONES DE LOS HORÓSCOPOS.
CONSTELACIONES DE LOS HORÓSCOPOS.CONSTELACIONES DE LOS HORÓSCOPOS.
CONSTELACIONES DE LOS HORÓSCOPOS.
 
CONSTELACIONES DE LOS HOROSCOPOS
CONSTELACIONES DE LOS HOROSCOPOSCONSTELACIONES DE LOS HOROSCOPOS
CONSTELACIONES DE LOS HOROSCOPOS
 
Artemisa
ArtemisaArtemisa
Artemisa
 
Artemisa historia del arte
Artemisa historia del arteArtemisa historia del arte
Artemisa historia del arte
 
Diana
DianaDiana
Diana
 
Mitología en la astronomía - Carlos Bermejo
Mitología en la astronomía - Carlos BermejoMitología en la astronomía - Carlos Bermejo
Mitología en la astronomía - Carlos Bermejo
 
Mitos astronómicos II
Mitos astronómicos IIMitos astronómicos II
Mitos astronómicos II
 
Artemisa (1)
Artemisa (1)Artemisa (1)
Artemisa (1)
 
Mitología Griega
Mitología GriegaMitología Griega
Mitología Griega
 
Mitología Griega
Mitología GriegaMitología Griega
Mitología Griega
 

Más de María José Carrizo (20)

María. Los reyes albanos
María. Los reyes albanosMaría. Los reyes albanos
María. Los reyes albanos
 
Jon. Servio Tulio
Jon. Servio TulioJon. Servio Tulio
Jon. Servio Tulio
 
Fran. La Monarquía romana
Fran. La Monarquía romanaFran. La Monarquía romana
Fran. La Monarquía romana
 
Mapas e historia de grecia alumnos
Mapas e historia de grecia alumnosMapas e historia de grecia alumnos
Mapas e historia de grecia alumnos
 
Ampurias
AmpuriasAmpurias
Ampurias
 
Tarraco
TarracoTarraco
Tarraco
 
Baelo claudia
Baelo claudiaBaelo claudia
Baelo claudia
 
Cartago nova
Cartago novaCartago nova
Cartago nova
 
Carranque
CarranqueCarranque
Carranque
 
Italica
ItalicaItalica
Italica
 
Clunia
CluniaClunia
Clunia
 
Viveka Rivera. Emerita Augusta
Viveka Rivera. Emerita AugustaViveka Rivera. Emerita Augusta
Viveka Rivera. Emerita Augusta
 
Notas 2ª traducción
Notas 2ª traducciónNotas 2ª traducción
Notas 2ª traducción
 
Alumno
AlumnoAlumno
Alumno
 
Escultura griega
Escultura griegaEscultura griega
Escultura griega
 
Notas morfología verbal
Notas morfología verbalNotas morfología verbal
Notas morfología verbal
 
De qué divinidad se trata
De qué divinidad se trataDe qué divinidad se trata
De qué divinidad se trata
 
Normas de evolución fonética
Normas de evolución fonéticaNormas de evolución fonética
Normas de evolución fonética
 
Presente Indicativo
Presente IndicativoPresente Indicativo
Presente Indicativo
 
Imperfecto indicativo
Imperfecto indicativoImperfecto indicativo
Imperfecto indicativo
 

Paula. Artemisa

  • 1. ARTEMISA La diosa de la caza, la naturaleza y de las actividades al aire libre. Paula Jiménez Caballero
  • 2. Se la conoce como Artemisa, Ártemis o Diana. Estaba vinculada a la Luna. Era amante de la caza y de las actividades al aire libre. Siempre se la a caracterizado con el arco el carcaj y el ciervo.
  • 3. Era la hija de Zeus y Leto y la hermana gemela de Apolo. Era la diosa lunar virgen de la caza, los animales salvajes, la curación, las tierras salvajes, la castidad y los partos (era adorada como una diosa de la fertilidad), pues ayudó a su madre en el parto de su gemelo. Sus sacerdotisas era designadas con el título de Melisas.
  • 4. Cuando Hera descubrió que Leto estaba embarazada y que su marido, Zeus, era el padre, prohibió que Leto diera a luz en tierra firme, o el continente, o cualquier isla del mar. Leto encontró la isla flotante de Delos, que no era el continente ni una isla real, y dio a luz allí. La isla estaba rodeada de cisnes. Alternativamente, Hera secuestró a Ilitía, la diosa de los partos, para evitar que Leto diese a luz. Los demás dioses obligaron a Hera a dejarla ir., y cuando Leto ya tiene un retraso de 9 días los dioses conmovidos por sus dolores, hacen que nazca primero Artemisa (Luna), bajo un resplandor plateado. Rápidamente se volvió adulta y asistió a su madre, doce horas después en el parto del Apolo (Sol). La isla Ortigia queda fijada al fondo con 4 columnas y cambia su nombre por el de Delos, que significa brillante, en relación con Apolo, dios de la luz.
  • 5.
  • 6. En el arte, Artemisa era típicamente retratada con una media luna sobre su cabeza y con su arco y sus flechas, creados por Hefestos y los Cíclopes. Estas flechas, en contraste con su papel como diosa de los partos, se decía que eran la causa de la muerte de las mujeres en los alumbramientos. Otra contradicción es que era una diosa de la curación que trajo la lepra, la rabia y la gota.
  • 7. La infancia de Artemisa no está recogida en ningún mito conservado: la Ilíada reducía la figura de la pavorosa diosa a una niña que, tras haber sido azotada por Hera, subía al regazo de Zeus.[Artemisa pidió a su padre, que le concediese varios deseos. Pidió permanecer casta toda la eternidad y no ser atrapada en el matrimonio, sabuesos de orejas cortadas, ciervos para tirar de su carro, veinte ninfas Amnísides como compañeras de caza, y «sesenta bailarinas oceánides, todas de nueve años». Zeus accedió a sus deseos. Todas sus compañeras permanecieron vírgenes y ella guardó celosamente su castidad.
  • 8. Diana había jurado que nadie la vería nunca desnuda. Pero en una ocasión, estaba Artemisa bañándose desnuda en el bosque cuando el cazador Acteón tropezó con ella. Se detuvo y se quedó mirándola, fascinado por su belleza arrebatadora. Cuando le vio, Artemisa le transformó en un ciervo y, disgustada por haber sido espiada, le transformó en un venado que fue devorado por sus propios sabuesos.
  • 9. Tras abandonar a Eos, Orión se convirtió en seguidor de Artemisa. Esta terminó por matarle pero hay carias versiones: Orión y Artemisa estaban prometidos. Su hermano, Apolo, no creía que fuese apropiado para ella casarse con un mortal. Apolo convenció a Orión a meterse en el agua y entonces desafió a Artemisa a que intentase acertar al punto apenas visible (en realidad, la cabeza de Orión) con una flecha desde la orilla. Ésta acertó, matándole. Orión violó a una de las seguidoras de Artemisa. Ésta envió a Escorpio, un escorpión, a matarle, y ambos fueron situados entre las estrellas como constelaciones. Esta leyenda explica por qué la constelación de Escorpio aparece justo cuando Orión empieza a ponerse: el escorpión aún le persigue. El perro de Orión pasó a ser Sirius, la estrella perro.
  • 10.
  • 11. Artemisa mataba a cualquiera de sus compañeras que perdiese su virginidad, tales como Mera y Calisto. Esta última perdió su virginidad con Zeus, que se había presentado disfrazado como Artemisa. Enfurecida, la auténtica Artemisa la transformó en una osa. El hijo de Calisto, Aras, casi mató a su madre mientras cazaba, pero Zeus o Artemisa le detuvieron y subieron a ambos al cielo como la Osa Mayor y la Osa Menor.