SlideShare una empresa de Scribd logo
Apunte 1: “¿Cómo fue la Dictadura
militar en Chile?”.
Curso: 6to básico.
Asignatura: Historia, Geografía y Ciencias Sociales.
Unidad III: “¿Por qué la democracia es considerada el mejor
sistema para convivir en sociedad? Chile en el siglo XX.”
Mes: Septiembre.
Objetivo de Aprendizaje: AO 8
Documento creado por Javiera Adones Soto para uso exclusivo de Mi Aula.
El golpe de Estado en Chile del 11 de
septiembre de 1973 fue una acción militar
llevada a cabo por las Fuerzas Armadas de
Chile conformadas por la Armada, la Fuerza
Aérea y el Ejército, para derrocar al
presidente socialista Salvador Allende y al
gobierno de la Unidad Popular.
Bombardeo del Palacio de La Moneda
Consecuencias inmediatas del Golpe Militar:
Se declaró el toque de queda en todo el territorio nacional a
partir de las 15 horas del 11 de septiembre de 1973. En Santiago,
inmediatamente las instalaciones de las radios Portales,
Magallanes y Corporación, todas las estaciones de TV excepto
Canal 13 fueron silenciadas.
En las zonas rurales se detuvieron a muchos dirigentes de la
Reforma Agraria, muchos fueron ejecutados en el lugar de
detención.
Se declaró ilegal y proscrito al Partido Comunista y Socialista; los
partidos Nacional, Democratacristiano y Radical fueron
suspendidos cuando se disolvió el Senado.
Quema de libros, revistas y periódicos políticos
después del golpe militar.
A las 18 horas, del 11 de septiembre de 1973, se reunieron
en la Escuela Militar los cuatro comandantes máximos de
las Fuerzas Armadas, eran la nueva Junta Militar.
Formada por los comandantes de las Fuerza Armadas:
- Ejército: Augusto Pinochet.
- Armada: José Toribio Merino
- Fuerza Aérea: Gustavo Leigh.
- Carabineros: Cesar Mendoza.
Entre 1973 y 1978, el general Pinochet consolida su
poder por sobre los demás miembros de la Junta
Militar, asumiendo de manera consecutiva los cargos
de “Jefe Supremo de la Nación”, “Presidente de la
República” y “Capitán General”, al tiempo que
conserva el cargo de Comandante en Jefe del Ejército.
A su vez, la Junta Militar reemplaza al Congreso en el
ejercicio de la función legislativa, quedando investida
de los poderes Legislativo y Constituyente, potestad
que ejerce mediante la dictación de Decretos Leyes.
Augusto Pinochet Ugarte
El régimen militar se caracterizó por practicar una amplia
represión política, labor que estuvo en manos de la
Dirección de Inteligencia Nacional (DINA), desde 1973
hasta 1978. Esto derivó en abusos y atropellos a los
Derechos Humanos: Miles de ciudadanos son detenidos, se
producen allanamientos masivos y se cometen torturas,
asesinatos y desapariciones de personas, que afectan
principalmente a los militantes y simpatizantes de la
depuesta Unidad Popular.
Luego de un largo proceso de elaboración, se
implementa una de las mayores obras del
régimen militar, la Constitución Política de 1980,
dando inicio a la institucionalización del régimen.
En ella se establece un régimen presidencialista
marcadamente autoritario, con una Presidencia
de 8 años, un Congreso de poderes limitados y
con un tercio de senadores designados, y una
serie de mecanismos institucionales que
garantizan la influencia militar en los futuros
gobiernos.
Llamada a su aprobación mediante un plebiscito
efectuado el 11 de septiembre de 1980, éste no
cuenta con las garantías necesarias para garantizar
su legitimidad, en vista de la proscripción de la
oposición, la censura de prensa y la inexistencia de
registros electorales. El resultado arroja una
aprobación del 67%. Seis meses más tarde, el 11 de
marzo de 1981, comienza a regir la Constitución
Política y el general Pinochet asume su mandato
presidencial por ocho años.
En el plano económico, y acorde con la política de reducción del Estado, a
partir de la década de los ochenta se desarrolla una profunda reforma a los
sistemas de salud, educación y previsión estatales. En enero de 1980 se
promulga la ley de municipalización de la educación, entregando la
administración fiscal de la educación pública a las municipalidades. En
noviembre del mismo año se promulga la ley que reemplaza el sistema de
pensiones basado en un fondo común aportado por los trabajadores, por
otro derivado de la capitalización individual en entes privados, las
denominadas Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP). En marzo de
1981 se promulga la ley que faculta a las personas a depositar sus
cotizaciones de salud en entes privados, las denominadas Instituciones de
Salud Previsional (ISAPRES).
El explosivo aumento del desempleo y del
endeudamiento provoca una ola de malestar
que se traduce en las primeras protestas
nacionales en contra de la dictadura. Estas
manifestaciones de descontento se expresan a
través de huelgas, marchas callejeras,
enfrentamientos con la policía, barricadas en
poblaciones marginales y bocinazos y golpeteo
de cacerolas en los barrios de clase media.
El fracaso de las protestas y de la lucha armada para derrocar al
régimen provoca que la oposición, acepte insertarse dentro de la
institucionalidad existente en la Constitución de 1980. Esto
significa participar en el plebiscito que la Carta estipula para el
año 1988 y derrotar a Pinochet en las urnas. Agrupados en la
denominada “Concertación de Partidos por el No” demócrata
cristianos, socialistas, radicales, humanistas y sectores de derecha
liberales se lanzan en una campaña que culmina el 5 de octubre
de 1988, con la victoria de la opción “No” en el plebiscito, con un
54% de los votos. Esto significa el llamado a elecciones
presidenciales y parlamentarias para el año siguiente.
De esta forma, en las elecciones del 14 de
diciembre de 1989, Patricio Aylwin,
demócrata cristiano y candidato de la ahora
denominada Concertación de Partidos por la
Democracia, gana las elecciones con un 55%
de los votos, sobre Hernán Buchi y Francisco
Javier Errázuriz, marcando el fin del régimen
militar.
Preguntas:
1. ¿En qué consistió el Golpe Militar del 11 de septiembre de 1973?
2. ¿Qué era la Junta Militar? ¿Quiénes la componían?
3. ¿Qué cambios se realizaron durante la dictadura militar?
4. ¿Cuáles fueron las principales consecuencias de la dictadura militar?
5. ¿Qué consecuencias en la actualidad tiene la dictadura militar?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Chile.
Chile.Chile.
Informe rettig y valech
Informe rettig y valechInforme rettig y valech
Informe rettig y valech
Ignacio Muñoz Muñoz
 
VISIONES DEL GOBIERNO MILITAR EN CHILE
VISIONES DEL GOBIERNO MILITAR EN CHILEVISIONES DEL GOBIERNO MILITAR EN CHILE
VISIONES DEL GOBIERNO MILITAR EN CHILE
tomasisp
 
Augusto Pinochet (Su rol en el golpe militar)
Augusto Pinochet (Su rol en el golpe militar)Augusto Pinochet (Su rol en el golpe militar)
Augusto Pinochet (Su rol en el golpe militar)
CVega911
 
La dictadura en chile
La dictadura en chileLa dictadura en chile
La dictadura en chile
Francisca Aracely
 
La instauración del gobierno militar
La instauración del gobierno militarLa instauración del gobierno militar
La instauración del gobierno militar
Andrea Aguilera
 
Chile su historia y derechos humanos
Chile su historia y derechos humanosChile su historia y derechos humanos
Chile su historia y derechos humanos
chacho
 
U4 dictadura
U4   dictaduraU4   dictadura
U4 dictadura
Silvia c?dova
 
1973 1990
1973 19901973 1990
1973 1990
Andrea Roco
 
Pinochet
PinochetPinochet
Pinochet
cuchacho123
 
Gobierno militar 1973 1990 (nº1)
Gobierno militar 1973 1990 (nº1)Gobierno militar 1973 1990 (nº1)
Gobierno militar 1973 1990 (nº1)
Andrea Roco
 
Golpe Militar en Chile 1973
Golpe Militar en Chile 1973Golpe Militar en Chile 1973
Golpe Militar en Chile 1973
pipeydami
 
Dictadura en chile
Dictadura en chileDictadura en chile
Dictadura en chile
Camila Ansorena
 
Los derechos humanos durante la dictadura militar
Los derechos humanos durante la dictadura militarLos derechos humanos durante la dictadura militar
Los derechos humanos durante la dictadura militar
Julio Reyes Ávila
 
"Extradicion el caso Pinochet"
"Extradicion el caso Pinochet""Extradicion el caso Pinochet"
"Extradicion el caso Pinochet"
Eduardo Alfaro
 
Clase 4 el regimen militar
Clase 4 el regimen militarClase 4 el regimen militar
Clase 4 el regimen militar
Carla Ishtar Ávila
 
El golpe de estado en chile
El golpe de estado en chileEl golpe de estado en chile
El golpe de estado en chile
Camilo González Martignoni
 
Golpe militar
Golpe militarGolpe militar
Golpe militar
casuco
 
La dictadura militar instalación en el poder
La dictadura militar instalación en el poderLa dictadura militar instalación en el poder
La dictadura militar instalación en el poder
Danilo Jara Cavieres
 

La actualidad más candente (19)

Chile.
Chile.Chile.
Chile.
 
Informe rettig y valech
Informe rettig y valechInforme rettig y valech
Informe rettig y valech
 
VISIONES DEL GOBIERNO MILITAR EN CHILE
VISIONES DEL GOBIERNO MILITAR EN CHILEVISIONES DEL GOBIERNO MILITAR EN CHILE
VISIONES DEL GOBIERNO MILITAR EN CHILE
 
Augusto Pinochet (Su rol en el golpe militar)
Augusto Pinochet (Su rol en el golpe militar)Augusto Pinochet (Su rol en el golpe militar)
Augusto Pinochet (Su rol en el golpe militar)
 
La dictadura en chile
La dictadura en chileLa dictadura en chile
La dictadura en chile
 
La instauración del gobierno militar
La instauración del gobierno militarLa instauración del gobierno militar
La instauración del gobierno militar
 
Chile su historia y derechos humanos
Chile su historia y derechos humanosChile su historia y derechos humanos
Chile su historia y derechos humanos
 
U4 dictadura
U4   dictaduraU4   dictadura
U4 dictadura
 
1973 1990
1973 19901973 1990
1973 1990
 
Pinochet
PinochetPinochet
Pinochet
 
Gobierno militar 1973 1990 (nº1)
Gobierno militar 1973 1990 (nº1)Gobierno militar 1973 1990 (nº1)
Gobierno militar 1973 1990 (nº1)
 
Golpe Militar en Chile 1973
Golpe Militar en Chile 1973Golpe Militar en Chile 1973
Golpe Militar en Chile 1973
 
Dictadura en chile
Dictadura en chileDictadura en chile
Dictadura en chile
 
Los derechos humanos durante la dictadura militar
Los derechos humanos durante la dictadura militarLos derechos humanos durante la dictadura militar
Los derechos humanos durante la dictadura militar
 
"Extradicion el caso Pinochet"
"Extradicion el caso Pinochet""Extradicion el caso Pinochet"
"Extradicion el caso Pinochet"
 
Clase 4 el regimen militar
Clase 4 el regimen militarClase 4 el regimen militar
Clase 4 el regimen militar
 
El golpe de estado en chile
El golpe de estado en chileEl golpe de estado en chile
El golpe de estado en chile
 
Golpe militar
Golpe militarGolpe militar
Golpe militar
 
La dictadura militar instalación en el poder
La dictadura militar instalación en el poderLa dictadura militar instalación en el poder
La dictadura militar instalación en el poder
 

Similar a Apunte 1 dictadura_militar_107792_20210908_20190801_202658

REGIMEN MILITAR EN CHILE.pptx
REGIMEN MILITAR EN CHILE.pptxREGIMEN MILITAR EN CHILE.pptx
REGIMEN MILITAR EN CHILE.pptx
MaraJosOlivaresOvall
 
Golpe1
Golpe1Golpe1
El régimen militar
El régimen militarEl régimen militar
El régimen militar
HECTOR CARDENAS
 
El régimen militar
El régimen militarEl régimen militar
El régimen militar
HECTOR CARDENAS
 
Guia materia gobierno militar
Guia materia gobierno militarGuia materia gobierno militar
Guia materia gobierno militar
Jonathan Mansilla
 
Guía de materia Gobierno militar
Guía de materia Gobierno militarGuía de materia Gobierno militar
Guía de materia Gobierno militar
Jonathan Mansilla
 
Didýýctica
DidýýcticaDidýýctica
Didýýctica
rubini2
 
Regimen militar
Regimen militarRegimen militar
Regimen militar
sirdimo
 
Segundo medio. Unidad 3. Clase 4. La recuperación de la democracia en Chile.
Segundo medio. Unidad 3. Clase 4. La recuperación de la democracia en Chile.Segundo medio. Unidad 3. Clase 4. La recuperación de la democracia en Chile.
Segundo medio. Unidad 3. Clase 4. La recuperación de la democracia en Chile.
Jorge Ramirez Adonis
 
Dictadura militar
Dictadura militarDictadura militar
Dictadura militar
hermesquezada
 
Repaso prueba historia viernes
Repaso prueba historia viernesRepaso prueba historia viernes
Repaso prueba historia viernes
Jose Vivar Avendaño
 
2o-Medio-Guia-11.-Transicion-a-la-democracia.doc
2o-Medio-Guia-11.-Transicion-a-la-democracia.doc2o-Medio-Guia-11.-Transicion-a-la-democracia.doc
2o-Medio-Guia-11.-Transicion-a-la-democracia.doc
bernardo87415
 
1231491522 texto integro_de_la_carta_08_manifiesto_de_la_disidencia_china
1231491522 texto integro_de_la_carta_08_manifiesto_de_la_disidencia_china1231491522 texto integro_de_la_carta_08_manifiesto_de_la_disidencia_china
1231491522 texto integro_de_la_carta_08_manifiesto_de_la_disidencia_china
Eduardo D`Anna
 
Dictadura militar
Dictadura militarDictadura militar
Dictadura militar
hermesquezada
 
4° medio. régimen militar
4° medio. régimen militar4° medio. régimen militar
4° medio. régimen militar
Historias del Barri
 
Allende Presidente
Allende PresidenteAllende Presidente
Allende Presidente
paolita5
 
Allende Presidente
Allende PresidenteAllende Presidente
Allende Presidente
paolita5
 
materiales_para_el_aula_kd.pdf
materiales_para_el_aula_kd.pdfmateriales_para_el_aula_kd.pdf
materiales_para_el_aula_kd.pdf
AylenCervigni1
 
IMFORME GRUPO 7 -CIENCIA POLITICA (1).docx
IMFORME GRUPO 7 -CIENCIA POLITICA (1).docxIMFORME GRUPO 7 -CIENCIA POLITICA (1).docx
IMFORME GRUPO 7 -CIENCIA POLITICA (1).docx
ChristianBenites4
 
Clase 9,10,11, up dictadura y regreso a la democracia
Clase 9,10,11, up dictadura y regreso a la democraciaClase 9,10,11, up dictadura y regreso a la democracia
Clase 9,10,11, up dictadura y regreso a la democracia
Nicole Arriagada
 

Similar a Apunte 1 dictadura_militar_107792_20210908_20190801_202658 (20)

REGIMEN MILITAR EN CHILE.pptx
REGIMEN MILITAR EN CHILE.pptxREGIMEN MILITAR EN CHILE.pptx
REGIMEN MILITAR EN CHILE.pptx
 
Golpe1
Golpe1Golpe1
Golpe1
 
El régimen militar
El régimen militarEl régimen militar
El régimen militar
 
El régimen militar
El régimen militarEl régimen militar
El régimen militar
 
Guia materia gobierno militar
Guia materia gobierno militarGuia materia gobierno militar
Guia materia gobierno militar
 
Guía de materia Gobierno militar
Guía de materia Gobierno militarGuía de materia Gobierno militar
Guía de materia Gobierno militar
 
Didýýctica
DidýýcticaDidýýctica
Didýýctica
 
Regimen militar
Regimen militarRegimen militar
Regimen militar
 
Segundo medio. Unidad 3. Clase 4. La recuperación de la democracia en Chile.
Segundo medio. Unidad 3. Clase 4. La recuperación de la democracia en Chile.Segundo medio. Unidad 3. Clase 4. La recuperación de la democracia en Chile.
Segundo medio. Unidad 3. Clase 4. La recuperación de la democracia en Chile.
 
Dictadura militar
Dictadura militarDictadura militar
Dictadura militar
 
Repaso prueba historia viernes
Repaso prueba historia viernesRepaso prueba historia viernes
Repaso prueba historia viernes
 
2o-Medio-Guia-11.-Transicion-a-la-democracia.doc
2o-Medio-Guia-11.-Transicion-a-la-democracia.doc2o-Medio-Guia-11.-Transicion-a-la-democracia.doc
2o-Medio-Guia-11.-Transicion-a-la-democracia.doc
 
1231491522 texto integro_de_la_carta_08_manifiesto_de_la_disidencia_china
1231491522 texto integro_de_la_carta_08_manifiesto_de_la_disidencia_china1231491522 texto integro_de_la_carta_08_manifiesto_de_la_disidencia_china
1231491522 texto integro_de_la_carta_08_manifiesto_de_la_disidencia_china
 
Dictadura militar
Dictadura militarDictadura militar
Dictadura militar
 
4° medio. régimen militar
4° medio. régimen militar4° medio. régimen militar
4° medio. régimen militar
 
Allende Presidente
Allende PresidenteAllende Presidente
Allende Presidente
 
Allende Presidente
Allende PresidenteAllende Presidente
Allende Presidente
 
materiales_para_el_aula_kd.pdf
materiales_para_el_aula_kd.pdfmateriales_para_el_aula_kd.pdf
materiales_para_el_aula_kd.pdf
 
IMFORME GRUPO 7 -CIENCIA POLITICA (1).docx
IMFORME GRUPO 7 -CIENCIA POLITICA (1).docxIMFORME GRUPO 7 -CIENCIA POLITICA (1).docx
IMFORME GRUPO 7 -CIENCIA POLITICA (1).docx
 
Clase 9,10,11, up dictadura y regreso a la democracia
Clase 9,10,11, up dictadura y regreso a la democraciaClase 9,10,11, up dictadura y regreso a la democracia
Clase 9,10,11, up dictadura y regreso a la democracia
 

Último

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 

Último (20)

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 

Apunte 1 dictadura_militar_107792_20210908_20190801_202658

  • 1. Apunte 1: “¿Cómo fue la Dictadura militar en Chile?”. Curso: 6to básico. Asignatura: Historia, Geografía y Ciencias Sociales. Unidad III: “¿Por qué la democracia es considerada el mejor sistema para convivir en sociedad? Chile en el siglo XX.” Mes: Septiembre. Objetivo de Aprendizaje: AO 8 Documento creado por Javiera Adones Soto para uso exclusivo de Mi Aula.
  • 2. El golpe de Estado en Chile del 11 de septiembre de 1973 fue una acción militar llevada a cabo por las Fuerzas Armadas de Chile conformadas por la Armada, la Fuerza Aérea y el Ejército, para derrocar al presidente socialista Salvador Allende y al gobierno de la Unidad Popular. Bombardeo del Palacio de La Moneda
  • 3. Consecuencias inmediatas del Golpe Militar: Se declaró el toque de queda en todo el territorio nacional a partir de las 15 horas del 11 de septiembre de 1973. En Santiago, inmediatamente las instalaciones de las radios Portales, Magallanes y Corporación, todas las estaciones de TV excepto Canal 13 fueron silenciadas. En las zonas rurales se detuvieron a muchos dirigentes de la Reforma Agraria, muchos fueron ejecutados en el lugar de detención. Se declaró ilegal y proscrito al Partido Comunista y Socialista; los partidos Nacional, Democratacristiano y Radical fueron suspendidos cuando se disolvió el Senado. Quema de libros, revistas y periódicos políticos después del golpe militar.
  • 4. A las 18 horas, del 11 de septiembre de 1973, se reunieron en la Escuela Militar los cuatro comandantes máximos de las Fuerzas Armadas, eran la nueva Junta Militar. Formada por los comandantes de las Fuerza Armadas: - Ejército: Augusto Pinochet. - Armada: José Toribio Merino - Fuerza Aérea: Gustavo Leigh. - Carabineros: Cesar Mendoza.
  • 5. Entre 1973 y 1978, el general Pinochet consolida su poder por sobre los demás miembros de la Junta Militar, asumiendo de manera consecutiva los cargos de “Jefe Supremo de la Nación”, “Presidente de la República” y “Capitán General”, al tiempo que conserva el cargo de Comandante en Jefe del Ejército. A su vez, la Junta Militar reemplaza al Congreso en el ejercicio de la función legislativa, quedando investida de los poderes Legislativo y Constituyente, potestad que ejerce mediante la dictación de Decretos Leyes. Augusto Pinochet Ugarte
  • 6. El régimen militar se caracterizó por practicar una amplia represión política, labor que estuvo en manos de la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA), desde 1973 hasta 1978. Esto derivó en abusos y atropellos a los Derechos Humanos: Miles de ciudadanos son detenidos, se producen allanamientos masivos y se cometen torturas, asesinatos y desapariciones de personas, que afectan principalmente a los militantes y simpatizantes de la depuesta Unidad Popular.
  • 7. Luego de un largo proceso de elaboración, se implementa una de las mayores obras del régimen militar, la Constitución Política de 1980, dando inicio a la institucionalización del régimen. En ella se establece un régimen presidencialista marcadamente autoritario, con una Presidencia de 8 años, un Congreso de poderes limitados y con un tercio de senadores designados, y una serie de mecanismos institucionales que garantizan la influencia militar en los futuros gobiernos.
  • 8. Llamada a su aprobación mediante un plebiscito efectuado el 11 de septiembre de 1980, éste no cuenta con las garantías necesarias para garantizar su legitimidad, en vista de la proscripción de la oposición, la censura de prensa y la inexistencia de registros electorales. El resultado arroja una aprobación del 67%. Seis meses más tarde, el 11 de marzo de 1981, comienza a regir la Constitución Política y el general Pinochet asume su mandato presidencial por ocho años.
  • 9. En el plano económico, y acorde con la política de reducción del Estado, a partir de la década de los ochenta se desarrolla una profunda reforma a los sistemas de salud, educación y previsión estatales. En enero de 1980 se promulga la ley de municipalización de la educación, entregando la administración fiscal de la educación pública a las municipalidades. En noviembre del mismo año se promulga la ley que reemplaza el sistema de pensiones basado en un fondo común aportado por los trabajadores, por otro derivado de la capitalización individual en entes privados, las denominadas Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP). En marzo de 1981 se promulga la ley que faculta a las personas a depositar sus cotizaciones de salud en entes privados, las denominadas Instituciones de Salud Previsional (ISAPRES).
  • 10. El explosivo aumento del desempleo y del endeudamiento provoca una ola de malestar que se traduce en las primeras protestas nacionales en contra de la dictadura. Estas manifestaciones de descontento se expresan a través de huelgas, marchas callejeras, enfrentamientos con la policía, barricadas en poblaciones marginales y bocinazos y golpeteo de cacerolas en los barrios de clase media.
  • 11. El fracaso de las protestas y de la lucha armada para derrocar al régimen provoca que la oposición, acepte insertarse dentro de la institucionalidad existente en la Constitución de 1980. Esto significa participar en el plebiscito que la Carta estipula para el año 1988 y derrotar a Pinochet en las urnas. Agrupados en la denominada “Concertación de Partidos por el No” demócrata cristianos, socialistas, radicales, humanistas y sectores de derecha liberales se lanzan en una campaña que culmina el 5 de octubre de 1988, con la victoria de la opción “No” en el plebiscito, con un 54% de los votos. Esto significa el llamado a elecciones presidenciales y parlamentarias para el año siguiente.
  • 12. De esta forma, en las elecciones del 14 de diciembre de 1989, Patricio Aylwin, demócrata cristiano y candidato de la ahora denominada Concertación de Partidos por la Democracia, gana las elecciones con un 55% de los votos, sobre Hernán Buchi y Francisco Javier Errázuriz, marcando el fin del régimen militar.
  • 13. Preguntas: 1. ¿En qué consistió el Golpe Militar del 11 de septiembre de 1973? 2. ¿Qué era la Junta Militar? ¿Quiénes la componían? 3. ¿Qué cambios se realizaron durante la dictadura militar? 4. ¿Cuáles fueron las principales consecuencias de la dictadura militar? 5. ¿Qué consecuencias en la actualidad tiene la dictadura militar?