SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 11
Universidad Nacional del Sur
                                                                                  Problemas de Economía Aplicada
                                                                                              Cuentas Nacionales
    _______________________________________________________________________________________________________

                                      CUENTAS NACIONALES


                                                INDICE

                         I. Variables agregadas
                         II. Valuación de las variables

                         III. Ecuación macroeconómica fundamental
                         IV. Indicadores de producción

                         V. Algunos indicadores relevantes
                            i. PBI per capita

                            ii. Participación de los salarios en el producto
                            iii. Tasa de crecimiento del producto

                            iv. Relación consumo / PBI
                            v. Tasa de inversión

                            vi. Participación del gasto público en el producto
                            vii. Indicadores de apertura




I. V   A R I A B L E S    A G R E G A D A S



El concepto de valor de la producción (vp) alude a la expresión monetaria de la producción y resulta
de multiplicar las unidades producidas de bienes y servicios por sus respectivos precios.
Naturalmente, el valor de la producción de un país en un año surge de sumar los valores de la
producción generados en cada una de las actividades económicas individuales. El vp se compone de
dos elementos:

   a. Consumo intermedio. Costo de materias primas o materiales consumidos para la producción
      de bienes y servicios. Comprende, además, alquiler de inmuebles y otros costos tales como
      energía eléctrica, gas y agua; correos y teléfono; combustible y lubricantes; mantenimiento
      de edificios, equipos e instalaciones; fletes; alquiler de maquinarias y equipos; honorarios
      profesionales y técnicos; servicios de computación; publicidad; vigilancia; limpieza; viáticos;
      movilidad y seguros; útiles y materiales de oficina; licencias, franquicias y derechos;
      servicios industriales; agencias de personal temporario; entre otros.

   b. Valor agregado (va). Representa el valor que, durante el proceso productivo, la actividad en
      cuestión añade al valor producido por sus proveedores (es decir; el valor que se agrega al de
      los consumos intermedios). Comprende la remuneración al trabajo, impuestos (excepto IVA),
      amortizaciones, intereses, diferencias de cambio y el excedente de explotación (beneficio



                                                         1
Universidad Nacional del Sur
                                                                                             Problemas de Economía Aplicada
                                                                                                         Cuentas Nacionales
     _______________________________________________________________________________________________________

        empresario) antes del pago del impuesto a las ganancias. En suma, desde el punto de vista
        económico sus elementos principales son los salarios y el beneficio empresario.

El va puede ser enfocado desde dos ángulos cualitativamente distintos. En ocasiones se alude al va
generado por un país en un período dado como producto (por ejemplo, producto bruto interno) 1/.
Con este enfoque lo que se pretende es cuantificar la capacidad de los distintos sectores
productivos de la economía (la industria, el agro, etc.) de producir va. Por otro lado, a veces se alude
al va generado por un país en un período dado como ingreso. Este término apunta a cuantificar la
suma de los ingresos recibidos por los factores productivos que intervienen en el proceso de
producción (salarios, beneficios, intereses y rentas).

Supóngase un sistema económico con las siguientes características; (*) dos sectores; agropecuario e
industrial, (*) dos factores productivos; capital y trabajo, (*) cuyas retribuciones son,
respectivamente, beneficios y salarios, (*) la producción agropecuaria ingresa como insumo de la
producción industrial y (*) las semillas son provistas por los propios agricultores a partir de su
cosecha anterior. De esta manera, la contabilidad nacional resultará de la forma descripta en el
siguiente cuadro:

                       SECTOR   AGROPECUARIO                                    SECTOR INDUSTRIAL
     INSUMOS = CONSUMOS INTERMEDIOS                     25 INSUMOS= CONSUMOS INTERMEDIOS                        45
         SEMILLAS                                    25        TRIGO                                      45
     VALOR AGREGADO                                     20 VALOR AGREGADO                                       32
         SALARIOS (W)                                8         SALARIOS (W)                               12
         BENEFICIOS (B)                              12        BENEFICIOS (B)                             20
     VALOR DE PRODUCCIÓN (TRIGO)                        45 VALOR DE PRODUCCIÓN (PAN)                            77


Valor de producción total = vp agropecuario + vp industrial = 45 + 77 = 122
Valor agregado total = producto total = va agropecuario + va industrial = 20 + 32 = 52
Ingreso factor trabajo = salarios agropecuarios + salarios industriales = 8 + 12 =20
Ingreso factor capital = beneficios agropecuarios + beneficios industriales = 12 + 20 = 32
Ingreso total = ingreso factor trabajo + ingreso factor capital = 20 + 32 = 52 = Valor agregado
total

El ejemplo muestra la diferencia entre los conceptos de producción y producto. El primero implica
una duplicación ya que el vp del sector agropecuario ya está computado (como consumo intermedio)
en el vp industrial. Así, la capacidad productiva de un país está expresada por su producto, es decir
por el valor agregado por todos los sectores productivos en un período de tiempo determinado, y no
por su producción total. Esto no debe llevar a la idea de que el concepto de vp carece de utilidad. El
vp es un indicador muy importante cuando se evalúa la actividad en un sector específico. Su empleo
resulta inadecuado, como ya se explicó, cuando se pretende cuantificar la capacidad productiva de
una serie de sectores encadenados entre sí. El ejemplo también muestra la identidad cuantitativa

1
 / El resultado de la actividad productiva de un sector puede ser medida a través de su producción (valor de producción) o
de su producto (valor agregado).

                                                            2
Universidad Nacional del Sur
                                                                                  Problemas de Economía Aplicada
                                                                                              Cuentas Nacionales
    _______________________________________________________________________________________________________

que existe entre la suma de los valores agregados por cada sector, por un lado, y la suma de los
ingresos de los factores en todos los sectores, por el otro.

II. V   A L U A C I Ó N   D E   L A S   V A R I A B L E S



Hay una serie de elementos importantes que dan lugar a distintas versiones de estas variables.

   a. Tanto el va como el vp requieren de la elección de los precios relevantes para valorizar la
      producción física. Hay dos modalidades: a costo de factores y a precios de mercado. Este
      último surge de añadir a los precios de venta los impuestos que gravan el precio de fábrica y
      que los compradores deben abonar (impuestos indirectos) y de detraer, si existieran,
      subsidios estatales. Las cuentas nacionales en nuestro país presentan el producto bruto
      interno a precios de mercado y a precios básicos o precios del productor. El primero surge
      de valuar la producción física con precios que incluyen IVA, impuestos específicos y a los
      ingresos brutos.

   b. Algunos agentes económicos domésticos realizan toda o una parte de sus actividades en el
      exterior y luego remiten al país sus ingresos que aparecen contabilizados en las cuentas
      nacionales. Asimismo, hay agentes extranjeros que operan en el país. ¿Cómo se contempla
      esta situación al cuantificar la capacidad productiva del país? El producto interno computa el
      va generado dentro de las fronteras físicas del país (ya sea en empresas de capital nacional o
      en filiales de empresas extranjeras). El producto nacional, en cambio, captura todo el va
      generado por residentes argentinos, sea en el país o en el exterior.

   c. Una parte de la actividad económica realizada a lo largo de un año no constituye una adición a
      la capacidad productiva del país sino que sirve sólo para evitar que dicha capacidad se vea
      erosionada como resultado del desgaste experimentado por los bienes de capital (maquinaria,
      equipos y construcciones) durante el período. El producto neto surge de restar al producto
      bruto la depreciación de los bienes de capital durante el período que abarca la medición.

   d. Si entre un año y otro hubo inflación, la variación del producto va a contener dos elementos:
      una variación de las cantidades físicas producidas y una variación de los precios a los que son
      valuadas dichas cantidades. Para que sea posible discernir entre estos dos efectos el
      producto puede ser estimado de dos modos. El más simple es el producto a precios
      corrientes, que surge de valuar cada unidad producida según los precios del año en que fue
      elaborada. Este indicador es el que contiene, sumados, los cambios de precios y de
      cantidades. El segundo método consiste en calcular el producto a precios constantes de un
      año dado. Esto se hace valuando las unidades producidas en los distintos años con los precios
      de un año previamente establecido como período base. La serie resultante sólo contiene
      variaciones físicas ya que los precios a los que se valúa la producción física de cada año no
      varían.




                                                    3
Universidad Nacional del Sur
                                                                                                Problemas de Economía Aplicada
                                                                                                            Cuentas Nacionales
    _______________________________________________________________________________________________________

       El siguiente ejemplo intenta clarificar la diferencia entre la estimación de la producción a
       precios corrientes y a precios constantes. Supóngase que se intenta medir el valor de la
       producción de un sistema que lleva operando dos períodos (1 y 2) y sólo produce dos bienes;
       pan y agua mineral. Entre 1 y 2 aumentaron las cantidades producidas pero hubo también algo
       de inflación:

                                                       P1          Q1        P2         Q2             %

           PAN                                         1           50        1,5        60             20
           AGUA MINERAL                                2           75         4         90             20

           VP NOMINAL                                        200                    450               125
           VP REAL                                           200                    240                20
           INDICE DE PRECIOS                                  1                    1,875              87,5
           Relación entre índices. El indice de precios surge del cociente entre el valor nominal y el valor
           real (0 es el período base y t un período cualquiera): VPR t= VPNt/(pt/p0) = ptqt/(pt/p0) = p0.qt. Es
           decir: 240 = 450/1,875
           Relación entre las variaciones físicas, nominales y de precios:
           VAR REAL = VAR NOM/(pt/p0) = VPt (a precios de 0)/VP0 = [VPt (a precios de t)/VP0]/(pt/p0). Esto
           da: 1,2 = 2,25/1,875


       El ejemplo muestra que la producción física se incrementó, sin ambigüedad, en un 20% ya que
       a esa tasa crecieron las dos líneas de producción. La cuestión consiste en buscar un indicador
       nacional capaz de reflejar esa expansión para el conjunto de la producción del país (piénsese
       que lo usual es que los sectores crezcan a tasas diferentes, lo que hace imposible conocer la
       tasa de crecimiento físico total a partir de las tasas sectoriales de crecimiento físico).

       El valor de la producción a precios corrientes o, lo que es lo mismo, en términos nominales,
       experimentó un crecimiento (125%) que resulta muy superior a la expansión del volúmen
       físico debido a que incluye, sumadas, las variaciones físicas y de precios. El valor de la
       producción a precios constantes del período 1, o en términos reales, muestra un crecimiento
       (20%) que se corresponde con la expansión física que han experimentado los dos sectores de
       la economía y que, por ende, refleja adecuadamente el aumento de la producción nacional
       total. Como puede apreciarse la producción se multiplicó por 2,25 en términos nominales pero
       la producción real (eliminado el efecto de la inflación) sólo se multiplicó por 1,2.

III. E   C U A C I Ó N     M A C R O E C O N Ó M I C A           F U N D A M E N T A L



La ecuación macroeconómica fundamental expresa la igualdad entre la oferta global y la demanda
global. La oferta se compone del producto elaborado en el país y el que se adquiere a productores
extranjeros (sin descontar la depreciación de los bienes de capital); representa la cantidad de valor
agregado producido en el país y el que fue generado en el extranjero pero estuvo a disposición de
los residentes durante el período de medición.



                                                            4
Universidad Nacional del Sur
                                                                                   Problemas de Economía Aplicada
                                                                                               Cuentas Nacionales
     _______________________________________________________________________________________________________

El producto ofrecido es a su vez demandado por residentes y extranjeros (exportación). El primero
de estos componentes, la demanda doméstica, se presenta desdoblada, a su vez, según se trate de
bienes y servicios que se consumen por completo a lo largo del período de medición (consumo) o de
bienes y servicios que se emplean para la producción de otros bienes y servicios y cuya vida útil
excede al período de medición (inversión). Así, la ecuación macroeconómica fundamental es:

                (1)   PBI + importaciones = consumo final + inversión + exportaciones

Además, tanto el consumo como la inversión pueden estar asociados con la actividad privada o con la
del sector público en sus múltiples niveles (nacional, provincial, municipal, etc.). Se suele denominar
consumo público o gasto público a la suma del consumo y de la inversión del sector público. En el caso
en que se discrimina entre público y privado, la expresión de la ecuación macroeconómica
fundamental es

     (2)   PBI + importaciones = consumo privado + inversión + consumo público + exportaciones

Esta ecuación refleja el hecho de que la totalidad de los productos ofrecidos es demandado para
ser consumido o para realizar inversiones, ya sea en el país o en el extranjero.

El concepto de inversión que suele utilizarse es el de inversión bruta interna fija; (*) es bruta
porque incluye al gasto de inversión cuyo propósito es la reposición del capital físico depreciado en
el período, (*) es interna porque comprende sólo a la que realizan los residentes y no residentes en
el país (y no la que realizan en el exterior) y (*) se denomina fija porque remite a la adquisición de
bienes físicos (y por ende excluye la inversión financiera).

La inversión acumulada en un país, es decir, el parque de bienes adquiridos a través del gasto de
inversión, se denomina stock de capital. Y se compone, principalmente, de maquinaria, equipos,
material de transporte y construcciones. Así, de la totalidad del gasto de inversión realizado
durante un período (inversión bruta) una parte es de reposición (tiene por objeto reponer aquella
parte del stock de capital que ha quedado obsoleto) y el resto representa un aumento neto del
stock de capital (inversión neta).

El nivel de actividad de una economía en un período determinado suele ser medido a través del
producto generado. Una caída del nivel de actividad (tasas de crecimiento negativas respecto del
período anterior) debe provenir de una disminución en uno o más de los componentes de la oferta (o
de la demanda) agregada. En general, el consumo privado, la inversión y las importaciones muestran
un comportamiento cíclico, mientras que las exportaciones y el consumo público se encuentran
determinados, en general, por factores ajenos al funcionamiento del sistema económico nacional. Por
ejemplo, si bien los saldos exportables de productos agropecuarios tienden a aumentar cuando el
nivel de actividad es bajo, las exportaciones totales dependerán, en conjunto, del estado de la
demanda mundial. Por otro lado, aunque el gobierno puede verse obligado de aumentar el gasto social
cuando la economía se encuentra en recesión y el desempleo es elevado, este aumento dependerá de
sus posibilidades y estrategia de financiamiento en un contexto en que la recaudación impositiva

                                                     5
Universidad Nacional del Sur
                                                                                                        Problemas de Economía Aplicada
                                                                                                                    Cuentas Nacionales
      _______________________________________________________________________________________________________

habrá disminuido. En los gráficos de la página siguiente se muestran las componentes de la demanda
y la oferta en Argentina entre 1993 y 2003; se invita al alumno a observar las relaciones
mencionadas.

Finalmente, las siguientes relaciones permiten articular las cuentas nacionales con la balanza de
pagos. Se ha mostrado que el producto ofrecido es demandado para el consumo y para la inversión
PBI = C + I + (X-M). Se afirma ahora que: (a) el ingreso es consumido o ahorrado: Y = C + A y (b) el
ahorro financia (y por ende, expost, es igual a) la inversión: A = I. Las siguientes relaciones, revisten
importancia 2/.

(1) YBN = PBIpm + RNFE

La expresión (2) se obtiene utilizando las igualdades (*) PBI pm = C + I + (X-M) y (*) SCC = (X-M) +
RNFE + TNC

(2) YBND = YBN + TNC = C + I + (X-M) + RNFE + TNC = C + I +SCC

Esta igualdad significa que el consumo y la inversión son financiados por el ingreso nacional
disponible más el saldo (positivo o negativo) de la cuenta corriente de la balanza de pagos. Cuando
SCC < 0, el consumo y la inversión exceden al ingreso nacional disponible y el resto del mundo está
financiando de alguna manera ese déficit (a través de la cuenta financiera y de capital de la balanza
de pagos y/p de la variación de las reservas). Es decir; el resto del mundo está aportando recursos
para financiar el gasto interno. Se analiza a continuación la igualdad ( expost) entre A e I y la
composición del A.

(3) A = I = ABN + AE

Reemplazando (3) en (2) y aplicando luego la igualdad AE = - SCC, se obtiene:

(4) YBND = C + ABN + AE + SCC = C + ABN

Esto muestra que el ingreso nacional disponible se destina al consumo o al ahorro de los residentes.
Por otro lado, hay dos formas idénticas de enfocar el aporte externo al financiamiento de la
inversión doméstica.

(5.i) Desde el punto de vista del resto del mundo; I - ABN = AE. Cuando AE > 0, el país puede invertir
más allá de sus disponibilidades de ahorro. (5.ii) Desde el punto de vista del país; ABN - I = SCC.
Cuando SCC < 0 el país puede invertir más allá de sus disponibilidades de ahorro. La combinación de
estas dos igualdades permite recordar que AE = - SCC.


2
 / Notación. YBN: ingreso bruto nacional. RNFE: rentas netas recibidas por factores de la producción. Incluye remuneración de
asalariados, intereses, dividendos y otras rentas de factores pagadas y recibidas entre residentes y no residentes. YBND: ingreso bruto
nacional disponible. TNC: transferencias netas corrientes. SCC: saldo de la cuenta corriente del balance de pagos. A: ahorro total. ABN:
ahorro bruto nacional. AE: ahorro externo o del resto del mundo.

                                                                  6
Universidad Nacional del Sur
                                                                                                                                  Problemas de Economía Aplicada
                                                                                                                                              Cuentas Nacionales
_______________________________________________________________________________________________________



                                      Componentes de la oferta y demanda externa - Series desestecionalizadas
                                      (mill. $ precios constantes de 1993)
                            310.000                                                                                                           45.000


                                                                                                                         PIB
                            290.000                                                                                      Importaciones
                                                                                                                                              40.000
                                                                                                                         Exportaciones


                            270.000
                                                                                                                                              35.000




                                                                                                                                                       Exportaciones e Importaciones
                            250.000

                                                                                                                                              30.000
   PIB




                            230.000

                                                                                                                                              25.000

                            210.000


                                                                                                                                              20.000
                            190.000



                                                                                                                                              15.000
                            170.000




                            150.000                                                                                                           10.000
                                          IV




                                          IV




                                          IV




                                          IV




                                          IV




                                          IV
                                      I-1994
                                           II




                                      I-1996
                                           II




                                      I-1998
                                           II



                                      I-1999




                                      I-2000
                                           II



                                      I-2001




                                           II



                                      I-2003
                                          IV




                                          IV




                                          IV




                                          IV
                                      I-1993
                                           II
                                          III




                                          III

                                      I-1995
                                           II
                                          III




                                          III

                                      I-1997
                                           II
                                          III




                                          III



                                           II
                                          III




                                          III



                                           II
                                          III

                                      I-2002

                                          III



                                           II
                                          III
                                                                                     trim-año




                                      Componentes de la demanda - Series desestacionalizadas
                                      (mill. $ precios constantes de 1993)
                            65.000                                                                                                           210.000

                                                                                                                IBIF
                                                                                                                Consumo Público
                            60.000
                                                                                                                Consumo Privado
                                                                                                                                             200.000


                            55.000


                                                                                                                                             190.000
                            50.000
   IBIF y Consumo Público




                                                                                                                                                       Consumo Privado




                            45.000                                                                                                           180.000




                            40.000
                                                                                                                                             170.000


                            35.000


                                                                                                                                             160.000
                            30.000




                            25.000                                                                                                           150.000
                                      I-1993




                                      I-1995




                                      I-1997




                                      I-1999




                                      I-2001




                                      I-2002




                                      I-2003
                                          III
                                          IV




                                          IV




                                          IV




                                          IV




                                          IV
                                      I-1994




                                      I-1996




                                      I-1998




                                      I-2000
                                          III



                                           II
                                          III



                                           II
                                          III




                                          III



                                           II
                                          III




                                           II
                                          III




                                          III



                                           II
                                          III




                                          III



                                           II
                                          III
                                          IV




                                          IV




                                          IV




                                          IV




                                          IV
                                           II




                                           II




                                           II




                                           II




                                           II




                                                                                    trim - año




                                                                                        7
Universidad Nacional del Sur
                                                                                   Problemas de Economía Aplicada
                                                                                               Cuentas Nacionales
     _______________________________________________________________________________________________________

IV. I   N D I C A D O R E S   D E   P R O D U C C I Ó N



Las cuentas nacionales constituyen la fuente estadística primordial para evaluar la evolución del
nivel de actividad económica. Sin embargo, estas cuentas son calculadas con una periodicidad
trimestral y, por su carácter universal (aspiran a representar a la totalidad de las unidades
económicas del país), su publicación se produce con importantes rezagos respecto de los períodos de
medición. Por esta razón, todos los países cuentan con estadísticas complementarias cuya
periodicidad es mensual y que están disponibles con apenas unos pocos días o semanas de retraso
respecto del período de medición. Naturalmente, el alto grado de disponibilidad de estas series
tiene como contrapartida que su representatividad es menor que el de las cuentas nacionales
(debido a que, en general, se basan en encuestas). Así, por ejemplo, relevando mes a mes a un
conjunto reducido de firmas industriales (muchas veces a través de consultas a las respectivas
cámaras empresariales) es posible tener una estimación de cómo ha evolucionado el valor de la
producción y el empleo industriales en el pasado reciente.

En general, este tipo de estadísticas es empleado para el análisis de la evolución de la economía en
el corto plazo y por eso forman parte de lo que se conoce como “indicadores de coyuntura”. En
cambio, cuando se pretende estudiar el comportamiento económico en períodos de varios años, lo
más adecuado es utilizar las cuentas nacionales.

En Argentina, los indicadores más utilizados para analizar la evolución del nivel de actividad
económica en el corto plazo son los referidos a la producción industrial y al sector construcciones.
Entre los primeros, se destacan el EMI (Estimador Mensual Industrial) que elabora el INDEC desde
septiembre de 1993 y el IPI (Indice de Producción Industrial) calculado por FIEL desde 1980.

V. A    L G U N O S   I N D I C A D O R E S   R E L E V A N T E S



A partir de la información brindada por la contabilidad nacional se elaboran ciertos indicadores que
son de suma importancia para evaluar el desempeño de la economía o sus rasgos estructurales.

i) PBI per cápita:
                                                  PBI
                                                Población


El resultado se expresa en pesos por habitante y por año (el PBI del numerador es una medición
anual). Resulta conveniente, sin embargo, emplear el valor del PBI en dólares para obtener una
medida comparable a la de otros países. Suele ser empleado como un indicador del grado de
desarrollo de una economía ya que muestra el ingreso promedio de sus habitantes.

ii) Participación de los salarios en el producto:
                                             Rem. salariales
                                                VA total



                                                     8
Universidad Nacional del Sur
                                                                                   Problemas de Economía Aplicada
                                                                                               Cuentas Nacionales
     _______________________________________________________________________________________________________

Como suele ocurrir con el promedio de cualquier variable, la representatividad del PBI per capita se
ve severamente disminuida cuando la dispersión de los valores es muy elevada. Esto último significa
que un alto PBI per cápita es compatible con la existencia de una pronunciada inequidad distributiva.
Por esta razón, dos países pueden tener el mismo PBI per cápita pero diferir significativamente en
la participación de los estratos más ricos y los estratos más pobres en el producto total. Para
evaluar esto último, las cuentas nacionales ofrecen algunos indicadores bastante genéricos como,
por ejemplo, la respectiva participación de los salarios y los beneficios en el valor agregado total. La
desagregación del ingreso según el carácter de sus perceptores se denomina distribución funcional
del ingreso. Un cambio en la distribución del ingreso es considerado progresivo cuando favorece a
los asalariados y regresivo en el caso contrario.

El análisis de la distribución del ingreso entre salarios y beneficios puede brindar, en especial
cuando se evalúa su evolución temporal, un panorama general de las implicancias sociales que se
derivan del funcionamiento de la economía y de la política económica. Sin embargo, es conveniente
distinguir entre la problemática ligada a la distribución del ingreso y la de la propiedad de los
activos y bienes de capital cuya explotación es la que genera dichos ingresos. En otras palabras, las
sociedades capitalistas modernas difieren, dentro de ciertos rangos, en el grado de desigualdad con
que se distribuyen los ingresos, pero coinciden en una cuestión central: los activos físicos (las
fábricas, los recursos naturales, etc.) que confieren el control de los procesos económicos a través
de los cuales dichos ingresos son generados, son propiedad privada de una proporción siempre
minoritaria de la población.

iii)Tasa de crecimiento del producto:
                                           PBIt - PBIt-1
                                                           × 100
                                               PBIt-1


Es una noción cuantitativa clave del análisis económico cuyo contenido conceptual resulta evidente.
Es importante resaltar la relación que existe entre la tasa de crecimiento del PBI y la de la
población. La masa de ingresos generada por la economía en su conjunto puede estar creciendo, pero
el PBI per cápita (el ingreso medio de los habitantes del país) sólo aumentará cuando esta expansión
sea más rápida que la de la población.

Al igual que con el producto, la fórmula requerida para calcular la tasa de crecimiento de
cualesquiera de los componentes de la oferta y de la demanda globales.

iv) Relación Consumo privado/PBI:
                                             Consumo
                                                     ×100
                                               PBI


Es útil como complemento de los indicadores ii) y iii) dado que un aumento de esta relación puede
constituir un reflejo de un cambio progresivo de la distribución del ingreso. La razón es la siguiente.
La relación Consumo privado/PBI podría ser considerada como el promedio nacional de los cocientes
de Consumo/Ingreso de las distintas clases sociales (sectores perceptores de ingresos;

                                                     9
Universidad Nacional del Sur
                                                                                          Problemas de Economía Aplicada
                                                                                                      Cuentas Nacionales
     _______________________________________________________________________________________________________

básicamente, asalariados y capitalistas). Ahora bien, dado que los asalariados tienen una relación
Consumo/Ingreso más elevada que los capitalistas 3/, un aumento del cociente promedio de toda la
economía podría estar reflejando un incremento de la participación de los asalariados en el ingreso
total. De lo anterior se deduce que un aumento de la relación Consumo/PBI también podría estar
reflejando una disminución en la tasa de ahorro de los capitalistas.

v) Tasa de Inversión:
                                                    IBIF
                                                         × 100
                                                     PBI


Esta tasa tiene una importancia mayúscula para el análisis de la economía no sólo en el corto sino
también en el largo plazo ya que señala la proporción del ingreso nacional que, en lugar de ser
consumido en el período actual, es transformado en equipos productivos, obras de infraestructura,
construcciones, etc. Estos gastos se añaden al stock de capital acumulado por la sociedad y, de este
modo, contribuyen a aumentar la capacidad de la economía para generar ingresos (y por ende
financiar consumo) en el futuro.

vi) Participación del sector público en el producto:


Esta tasa se confecciona de igual forma que las dos últimas: es la relación entre el gasto o consumo
público y el PBI. Da una idea del rol que juega el sector público en el uso de los bienes y servicios
generados en el período. Es importante tener presente que el concepto de gasto público comprende
no sólo la demanda de bienes y servicios que el Estado realiza para operar (salarios de los empleados
públicos, energía eléctrica, gastos de mantenimiento de las instalaciones, etc.) y que resultan
consumidos durante el año en curso sino también la inversión pública (por ejemplo en
infraestructura).

vii)Tasa de ahorro:
                                                  PBI - Cpr
                                                               ×100
                                                     PBI


Nótese que esta tasa es complementaria de iv) v) y vi). El ingreso generado durante el año y que no
fue consumido por los particulares (tasa de ahorro), tuvo dos destinos; fue consumido/invertido por
el gobierno (tasa de gasto público sobre PBI) o invertido por las empreas (tasa de inversión). Esto
último ocurre gracias a que los particulares depositan sus ahorros en el sistema financiero y este, al
menos en teoría, los presta a las empresas interesadas en concretar proyectos de inversión.

viii)Indicadores de apertura:

                               X                      M                  X +M
                                  × 100                  × 100                × 100
                              PBI                    PBI                  PBI

3
 / La razón es que el ingreso de los asalariados se destina en su totalidad al gasto de consumo mientras que el de los
capitalistas se distribuye entre consumo y ahorro.

                                                          10
Universidad Nacional del Sur
                                                                                   Problemas de Economía Aplicada
                                                                                               Cuentas Nacionales
     _______________________________________________________________________________________________________


El primero es el coeficiente de exportaciones y el otro el coeficiente de importaciones. Muestran,
respectivamente, el peso relativo de la demanda extranjera en la demanda global y el de la oferta
importada en la oferta global. El alumno debería notar, sin embargo, que para que estos cocientes
reflejen con rigor estos conceptos el denominador debería incluír la totalidad de la demanda global
en el primer caso (C + I + G + X) y la totalidad de la oferta global en el segundo (PBI + M; idéntica a
la demanda global). Aunque tiene razón, es frecuente que los economistas consideren estos
cocientes tal como aparecen aquí.

Por otra parte, cuando se desea analizar el grado de apertura o intensidad comercial (peso relativo
del comercio exterior en la actividad económica nacional) se acude al tercero de los cocientes: el
indicador de volumen de comercio o, simplemente, de apertura.




                                                     11

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pib conceptos basicos y metodo de calculo
Pib conceptos basicos y metodo de calculoPib conceptos basicos y metodo de calculo
Pib conceptos basicos y metodo de calculoXaviSP10
 
Matriz insumo producto
Matriz insumo producto  Matriz insumo producto
Matriz insumo producto jfnengeres
 
Medicion del pbi
Medicion del pbiMedicion del pbi
Medicion del pbidaalsi
 
La producción (Economía 1º bachillerato)
La producción (Economía 1º bachillerato)La producción (Economía 1º bachillerato)
La producción (Economía 1º bachillerato)César Bárcena
 
medicion actividad economica
medicion actividad economicamedicion actividad economica
medicion actividad economicaKaan Bane
 
La Empresa. Producción y costes
La Empresa. Producción y costesLa Empresa. Producción y costes
La Empresa. Producción y costesEva Baena Jimenez
 
Producto Interno Bruto
Producto Interno BrutoProducto Interno Bruto
Producto Interno Brutoaledifiori
 
La macroeconomía, cuentas nacionales y grupo circular upds
La macroeconomía, cuentas nacionales y grupo circular updsLa macroeconomía, cuentas nacionales y grupo circular upds
La macroeconomía, cuentas nacionales y grupo circular updsromerdavid
 
Estimacion de la actividad economica
Estimacion de la actividad economicaEstimacion de la actividad economica
Estimacion de la actividad economicaGerman Vivas
 
Cuentas nacionales
Cuentas nacionalesCuentas nacionales
Cuentas nacionalesjesusisma
 
Ac) contab. nac. y pib (1)
Ac) contab. nac. y pib (1)Ac) contab. nac. y pib (1)
Ac) contab. nac. y pib (1)UNEG
 
Macroeconomia
MacroeconomiaMacroeconomia
Macroeconomiakari2911
 
Tema 1 la medicion de la actividad economica
Tema 1 la medicion de la actividad economicaTema 1 la medicion de la actividad economica
Tema 1 la medicion de la actividad economicapingui1
 
Indicadores MacroeconóMicos.
Indicadores MacroeconóMicos.Indicadores MacroeconóMicos.
Indicadores MacroeconóMicos.guest15d6128
 

La actualidad más candente (19)

Matriz Insumo Producto
Matriz Insumo ProductoMatriz Insumo Producto
Matriz Insumo Producto
 
Pib conceptos basicos y metodo de calculo
Pib conceptos basicos y metodo de calculoPib conceptos basicos y metodo de calculo
Pib conceptos basicos y metodo de calculo
 
Matriz insumo producto
Matriz insumo producto  Matriz insumo producto
Matriz insumo producto
 
Medicion del pbi
Medicion del pbiMedicion del pbi
Medicion del pbi
 
La producción (Economía 1º bachillerato)
La producción (Economía 1º bachillerato)La producción (Economía 1º bachillerato)
La producción (Economía 1º bachillerato)
 
medicion actividad economica
medicion actividad economicamedicion actividad economica
medicion actividad economica
 
Tema 2 macroeconomia
Tema 2 macroeconomiaTema 2 macroeconomia
Tema 2 macroeconomia
 
La Empresa. Producción y costes
La Empresa. Producción y costesLa Empresa. Producción y costes
La Empresa. Producción y costes
 
Producto Interno Bruto
Producto Interno BrutoProducto Interno Bruto
Producto Interno Bruto
 
La macroeconomía, cuentas nacionales y grupo circular upds
La macroeconomía, cuentas nacionales y grupo circular updsLa macroeconomía, cuentas nacionales y grupo circular upds
La macroeconomía, cuentas nacionales y grupo circular upds
 
Medición de la actividad económica
Medición de la actividad económicaMedición de la actividad económica
Medición de la actividad económica
 
Estimacion de la actividad economica
Estimacion de la actividad economicaEstimacion de la actividad economica
Estimacion de la actividad economica
 
Cuentas nacionales
Cuentas nacionalesCuentas nacionales
Cuentas nacionales
 
Ac) contab. nac. y pib (1)
Ac) contab. nac. y pib (1)Ac) contab. nac. y pib (1)
Ac) contab. nac. y pib (1)
 
Macroeconomia
MacroeconomiaMacroeconomia
Macroeconomia
 
Tema 1 la medicion de la actividad economica
Tema 1 la medicion de la actividad economicaTema 1 la medicion de la actividad economica
Tema 1 la medicion de la actividad economica
 
PBI
PBIPBI
PBI
 
6609
66096609
6609
 
Indicadores MacroeconóMicos.
Indicadores MacroeconóMicos.Indicadores MacroeconóMicos.
Indicadores MacroeconóMicos.
 

Similar a Cuentas Nacionales: Variables agregadas y conceptos clave

3 medicion de la economia
3 medicion de la economia3 medicion de la economia
3 medicion de la economiaElizabeth Oña
 
3 medicion de la economia
3 medicion de la economia3 medicion de la economia
3 medicion de la economiaElizabeth Oña
 
Economía 1º Bachillerato - UD7. Magnitudes e indicadores económicos
Economía 1º Bachillerato - UD7. Magnitudes e indicadores económicosEconomía 1º Bachillerato - UD7. Magnitudes e indicadores económicos
Economía 1º Bachillerato - UD7. Magnitudes e indicadores económicosBea Hervella
 
El producto bruto interno(PIB)
El producto bruto interno(PIB)El producto bruto interno(PIB)
El producto bruto interno(PIB)Jherry Ponce
 
Macromagnitudes
MacromagnitudesMacromagnitudes
Macromagnitudeskikonov
 
MAGNITUDES.pdf
MAGNITUDES.pdfMAGNITUDES.pdf
MAGNITUDES.pdfElPato16
 
CUENTAS DE GUERNAMENTAL
CUENTAS DE GUERNAMENTALCUENTAS DE GUERNAMENTAL
CUENTAS DE GUERNAMENTALJheynz Madez
 
3.1.1 definición de agregados económicos. parte2
3.1.1 definición de agregados económicos. parte23.1.1 definición de agregados económicos. parte2
3.1.1 definición de agregados económicos. parte2Alejandro Pozo
 
Material Conta CostosCCPC finalJun22.pptx
Material Conta CostosCCPC finalJun22.pptxMaterial Conta CostosCCPC finalJun22.pptx
Material Conta CostosCCPC finalJun22.pptxJaimeFloresSoria1
 

Similar a Cuentas Nacionales: Variables agregadas y conceptos clave (20)

Faq pib
Faq pibFaq pib
Faq pib
 
3 medicion de la economia
3 medicion de la economia3 medicion de la economia
3 medicion de la economia
 
3 medicion de la economia
3 medicion de la economia3 medicion de la economia
3 medicion de la economia
 
Faq pib
Faq pibFaq pib
Faq pib
 
Producto interno bruto
Producto interno bruto Producto interno bruto
Producto interno bruto
 
Economía 1º Bachillerato - UD7. Magnitudes e indicadores económicos
Economía 1º Bachillerato - UD7. Magnitudes e indicadores económicosEconomía 1º Bachillerato - UD7. Magnitudes e indicadores económicos
Economía 1º Bachillerato - UD7. Magnitudes e indicadores económicos
 
Resumen Macro
Resumen MacroResumen Macro
Resumen Macro
 
El producto bruto interno(PIB)
El producto bruto interno(PIB)El producto bruto interno(PIB)
El producto bruto interno(PIB)
 
Principio de economia de mercado 03
Principio de economia de mercado 03Principio de economia de mercado 03
Principio de economia de mercado 03
 
Macromagnitudes
MacromagnitudesMacromagnitudes
Macromagnitudes
 
2 macroeconomia
2   macroeconomia2   macroeconomia
2 macroeconomia
 
Macromagnitudes
MacromagnitudesMacromagnitudes
Macromagnitudes
 
MAGNITUDES.pdf
MAGNITUDES.pdfMAGNITUDES.pdf
MAGNITUDES.pdf
 
CUENTAS DE GUERNAMENTAL
CUENTAS DE GUERNAMENTALCUENTAS DE GUERNAMENTAL
CUENTAS DE GUERNAMENTAL
 
TENE-09(1)_merged.pdf
TENE-09(1)_merged.pdfTENE-09(1)_merged.pdf
TENE-09(1)_merged.pdf
 
3.1.1 definición de agregados económicos. parte2
3.1.1 definición de agregados económicos. parte23.1.1 definición de agregados económicos. parte2
3.1.1 definición de agregados económicos. parte2
 
Material Conta CostosCCPC finalJun22.pptx
Material Conta CostosCCPC finalJun22.pptxMaterial Conta CostosCCPC finalJun22.pptx
Material Conta CostosCCPC finalJun22.pptx
 
Magnitudes macroeconómicas e información económica
Magnitudes macroeconómicas e información económicaMagnitudes macroeconómicas e información económica
Magnitudes macroeconómicas e información económica
 
Vc Proyectos Ii 2 Bim
Vc Proyectos Ii 2 BimVc Proyectos Ii 2 Bim
Vc Proyectos Ii 2 Bim
 
Temas 8 y 10 macroeconomía
Temas 8 y 10  macroeconomíaTemas 8 y 10  macroeconomía
Temas 8 y 10 macroeconomía
 

Más de UNR.Facultad de Cs. Ecs y Estadísticas de Rosario.

Más de UNR.Facultad de Cs. Ecs y Estadísticas de Rosario. (20)

Ejercicios exce1
Ejercicios exce1Ejercicios exce1
Ejercicios exce1
 
Ejercicios exce1
Ejercicios exce1Ejercicios exce1
Ejercicios exce1
 
Ejercicio de excel2
Ejercicio de excel2Ejercicio de excel2
Ejercicio de excel2
 
Sobre las netbooks
Sobre las netbooksSobre las netbooks
Sobre las netbooks
 
Ejercicio de excel2
Ejercicio de excel2Ejercicio de excel2
Ejercicio de excel2
 
Ejercicio de excel2
Ejercicio de excel2Ejercicio de excel2
Ejercicio de excel2
 
Librowiki
LibrowikiLibrowiki
Librowiki
 
Hipervinculos
HipervinculosHipervinculos
Hipervinculos
 
Economía
EconomíaEconomía
Economía
 
Apunte macroeconomia
Apunte macroeconomiaApunte macroeconomia
Apunte macroeconomia
 
Comprendiendo la utilidad de la matriz de insumo
Comprendiendo la utilidad de la matriz de insumoComprendiendo la utilidad de la matriz de insumo
Comprendiendo la utilidad de la matriz de insumo
 
Pintores con la boca y el pie
Pintores con la boca y el piePintores con la boca y el pie
Pintores con la boca y el pie
 
Pintores con la boca y el pie
Pintores con la boca y el piePintores con la boca y el pie
Pintores con la boca y el pie
 
Sintesis diagnóstico desempleo.docx
Sintesis diagnóstico desempleo.docxSintesis diagnóstico desempleo.docx
Sintesis diagnóstico desempleo.docx
 
Estaimportanteconcentracióndeldesempleoenlossectoresdemenoresrecursoseconómic...
Estaimportanteconcentracióndeldesempleoenlossectoresdemenoresrecursoseconómic...Estaimportanteconcentracióndeldesempleoenlossectoresdemenoresrecursoseconómic...
Estaimportanteconcentracióndeldesempleoenlossectoresdemenoresrecursoseconómic...
 
Diagnostico desempleo
Diagnostico  desempleoDiagnostico  desempleo
Diagnostico desempleo
 
Superareldesempleo.docx
Superareldesempleo.docxSuperareldesempleo.docx
Superareldesempleo.docx
 
La despidieron tras anunciar...
La despidieron tras anunciar...La despidieron tras anunciar...
La despidieron tras anunciar...
 
Desempleo en mujeres
Desempleo en mujeresDesempleo en mujeres
Desempleo en mujeres
 
Desempleo en mujeres
Desempleo en mujeresDesempleo en mujeres
Desempleo en mujeres
 

Último

Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Lourdes Feria
 
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docxGLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docxAleParedes11
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFAROJosé Luis Palma
 
Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteRaquel Martín Contreras
 
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticostexto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticosisabeltrejoros
 
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para eventoDiegoMtsS
 
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdfgimenanahuel
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxAna Fernandez
 
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.DaluiMonasterio
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónLourdes Feria
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCCesarFernandez937857
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdfBaker Publishing Company
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxlclcarmen
 
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosCesarFernandez937857
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptxJunkotantik
 
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptxEXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptxPryhaSalam
 
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxzulyvero07
 
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptxPRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptxinformacionasapespu
 

Último (20)

Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia GeneralRepaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
 
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docxGLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
 
Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arte
 
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticostexto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
 
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
 
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docx
 
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PC
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
 
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptx
 
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptxEXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
 
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
 
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza MultigradoPresentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
 
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptxPRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
 

Cuentas Nacionales: Variables agregadas y conceptos clave

  • 1. Universidad Nacional del Sur Problemas de Economía Aplicada Cuentas Nacionales _______________________________________________________________________________________________________ CUENTAS NACIONALES INDICE I. Variables agregadas II. Valuación de las variables III. Ecuación macroeconómica fundamental IV. Indicadores de producción V. Algunos indicadores relevantes i. PBI per capita ii. Participación de los salarios en el producto iii. Tasa de crecimiento del producto iv. Relación consumo / PBI v. Tasa de inversión vi. Participación del gasto público en el producto vii. Indicadores de apertura I. V A R I A B L E S A G R E G A D A S El concepto de valor de la producción (vp) alude a la expresión monetaria de la producción y resulta de multiplicar las unidades producidas de bienes y servicios por sus respectivos precios. Naturalmente, el valor de la producción de un país en un año surge de sumar los valores de la producción generados en cada una de las actividades económicas individuales. El vp se compone de dos elementos: a. Consumo intermedio. Costo de materias primas o materiales consumidos para la producción de bienes y servicios. Comprende, además, alquiler de inmuebles y otros costos tales como energía eléctrica, gas y agua; correos y teléfono; combustible y lubricantes; mantenimiento de edificios, equipos e instalaciones; fletes; alquiler de maquinarias y equipos; honorarios profesionales y técnicos; servicios de computación; publicidad; vigilancia; limpieza; viáticos; movilidad y seguros; útiles y materiales de oficina; licencias, franquicias y derechos; servicios industriales; agencias de personal temporario; entre otros. b. Valor agregado (va). Representa el valor que, durante el proceso productivo, la actividad en cuestión añade al valor producido por sus proveedores (es decir; el valor que se agrega al de los consumos intermedios). Comprende la remuneración al trabajo, impuestos (excepto IVA), amortizaciones, intereses, diferencias de cambio y el excedente de explotación (beneficio 1
  • 2. Universidad Nacional del Sur Problemas de Economía Aplicada Cuentas Nacionales _______________________________________________________________________________________________________ empresario) antes del pago del impuesto a las ganancias. En suma, desde el punto de vista económico sus elementos principales son los salarios y el beneficio empresario. El va puede ser enfocado desde dos ángulos cualitativamente distintos. En ocasiones se alude al va generado por un país en un período dado como producto (por ejemplo, producto bruto interno) 1/. Con este enfoque lo que se pretende es cuantificar la capacidad de los distintos sectores productivos de la economía (la industria, el agro, etc.) de producir va. Por otro lado, a veces se alude al va generado por un país en un período dado como ingreso. Este término apunta a cuantificar la suma de los ingresos recibidos por los factores productivos que intervienen en el proceso de producción (salarios, beneficios, intereses y rentas). Supóngase un sistema económico con las siguientes características; (*) dos sectores; agropecuario e industrial, (*) dos factores productivos; capital y trabajo, (*) cuyas retribuciones son, respectivamente, beneficios y salarios, (*) la producción agropecuaria ingresa como insumo de la producción industrial y (*) las semillas son provistas por los propios agricultores a partir de su cosecha anterior. De esta manera, la contabilidad nacional resultará de la forma descripta en el siguiente cuadro: SECTOR AGROPECUARIO SECTOR INDUSTRIAL INSUMOS = CONSUMOS INTERMEDIOS 25 INSUMOS= CONSUMOS INTERMEDIOS 45 SEMILLAS 25 TRIGO 45 VALOR AGREGADO 20 VALOR AGREGADO 32 SALARIOS (W) 8 SALARIOS (W) 12 BENEFICIOS (B) 12 BENEFICIOS (B) 20 VALOR DE PRODUCCIÓN (TRIGO) 45 VALOR DE PRODUCCIÓN (PAN) 77 Valor de producción total = vp agropecuario + vp industrial = 45 + 77 = 122 Valor agregado total = producto total = va agropecuario + va industrial = 20 + 32 = 52 Ingreso factor trabajo = salarios agropecuarios + salarios industriales = 8 + 12 =20 Ingreso factor capital = beneficios agropecuarios + beneficios industriales = 12 + 20 = 32 Ingreso total = ingreso factor trabajo + ingreso factor capital = 20 + 32 = 52 = Valor agregado total El ejemplo muestra la diferencia entre los conceptos de producción y producto. El primero implica una duplicación ya que el vp del sector agropecuario ya está computado (como consumo intermedio) en el vp industrial. Así, la capacidad productiva de un país está expresada por su producto, es decir por el valor agregado por todos los sectores productivos en un período de tiempo determinado, y no por su producción total. Esto no debe llevar a la idea de que el concepto de vp carece de utilidad. El vp es un indicador muy importante cuando se evalúa la actividad en un sector específico. Su empleo resulta inadecuado, como ya se explicó, cuando se pretende cuantificar la capacidad productiva de una serie de sectores encadenados entre sí. El ejemplo también muestra la identidad cuantitativa 1 / El resultado de la actividad productiva de un sector puede ser medida a través de su producción (valor de producción) o de su producto (valor agregado). 2
  • 3. Universidad Nacional del Sur Problemas de Economía Aplicada Cuentas Nacionales _______________________________________________________________________________________________________ que existe entre la suma de los valores agregados por cada sector, por un lado, y la suma de los ingresos de los factores en todos los sectores, por el otro. II. V A L U A C I Ó N D E L A S V A R I A B L E S Hay una serie de elementos importantes que dan lugar a distintas versiones de estas variables. a. Tanto el va como el vp requieren de la elección de los precios relevantes para valorizar la producción física. Hay dos modalidades: a costo de factores y a precios de mercado. Este último surge de añadir a los precios de venta los impuestos que gravan el precio de fábrica y que los compradores deben abonar (impuestos indirectos) y de detraer, si existieran, subsidios estatales. Las cuentas nacionales en nuestro país presentan el producto bruto interno a precios de mercado y a precios básicos o precios del productor. El primero surge de valuar la producción física con precios que incluyen IVA, impuestos específicos y a los ingresos brutos. b. Algunos agentes económicos domésticos realizan toda o una parte de sus actividades en el exterior y luego remiten al país sus ingresos que aparecen contabilizados en las cuentas nacionales. Asimismo, hay agentes extranjeros que operan en el país. ¿Cómo se contempla esta situación al cuantificar la capacidad productiva del país? El producto interno computa el va generado dentro de las fronteras físicas del país (ya sea en empresas de capital nacional o en filiales de empresas extranjeras). El producto nacional, en cambio, captura todo el va generado por residentes argentinos, sea en el país o en el exterior. c. Una parte de la actividad económica realizada a lo largo de un año no constituye una adición a la capacidad productiva del país sino que sirve sólo para evitar que dicha capacidad se vea erosionada como resultado del desgaste experimentado por los bienes de capital (maquinaria, equipos y construcciones) durante el período. El producto neto surge de restar al producto bruto la depreciación de los bienes de capital durante el período que abarca la medición. d. Si entre un año y otro hubo inflación, la variación del producto va a contener dos elementos: una variación de las cantidades físicas producidas y una variación de los precios a los que son valuadas dichas cantidades. Para que sea posible discernir entre estos dos efectos el producto puede ser estimado de dos modos. El más simple es el producto a precios corrientes, que surge de valuar cada unidad producida según los precios del año en que fue elaborada. Este indicador es el que contiene, sumados, los cambios de precios y de cantidades. El segundo método consiste en calcular el producto a precios constantes de un año dado. Esto se hace valuando las unidades producidas en los distintos años con los precios de un año previamente establecido como período base. La serie resultante sólo contiene variaciones físicas ya que los precios a los que se valúa la producción física de cada año no varían. 3
  • 4. Universidad Nacional del Sur Problemas de Economía Aplicada Cuentas Nacionales _______________________________________________________________________________________________________ El siguiente ejemplo intenta clarificar la diferencia entre la estimación de la producción a precios corrientes y a precios constantes. Supóngase que se intenta medir el valor de la producción de un sistema que lleva operando dos períodos (1 y 2) y sólo produce dos bienes; pan y agua mineral. Entre 1 y 2 aumentaron las cantidades producidas pero hubo también algo de inflación: P1 Q1 P2 Q2 % PAN 1 50 1,5 60 20 AGUA MINERAL 2 75 4 90 20 VP NOMINAL 200 450 125 VP REAL 200 240 20 INDICE DE PRECIOS 1 1,875 87,5 Relación entre índices. El indice de precios surge del cociente entre el valor nominal y el valor real (0 es el período base y t un período cualquiera): VPR t= VPNt/(pt/p0) = ptqt/(pt/p0) = p0.qt. Es decir: 240 = 450/1,875 Relación entre las variaciones físicas, nominales y de precios: VAR REAL = VAR NOM/(pt/p0) = VPt (a precios de 0)/VP0 = [VPt (a precios de t)/VP0]/(pt/p0). Esto da: 1,2 = 2,25/1,875 El ejemplo muestra que la producción física se incrementó, sin ambigüedad, en un 20% ya que a esa tasa crecieron las dos líneas de producción. La cuestión consiste en buscar un indicador nacional capaz de reflejar esa expansión para el conjunto de la producción del país (piénsese que lo usual es que los sectores crezcan a tasas diferentes, lo que hace imposible conocer la tasa de crecimiento físico total a partir de las tasas sectoriales de crecimiento físico). El valor de la producción a precios corrientes o, lo que es lo mismo, en términos nominales, experimentó un crecimiento (125%) que resulta muy superior a la expansión del volúmen físico debido a que incluye, sumadas, las variaciones físicas y de precios. El valor de la producción a precios constantes del período 1, o en términos reales, muestra un crecimiento (20%) que se corresponde con la expansión física que han experimentado los dos sectores de la economía y que, por ende, refleja adecuadamente el aumento de la producción nacional total. Como puede apreciarse la producción se multiplicó por 2,25 en términos nominales pero la producción real (eliminado el efecto de la inflación) sólo se multiplicó por 1,2. III. E C U A C I Ó N M A C R O E C O N Ó M I C A F U N D A M E N T A L La ecuación macroeconómica fundamental expresa la igualdad entre la oferta global y la demanda global. La oferta se compone del producto elaborado en el país y el que se adquiere a productores extranjeros (sin descontar la depreciación de los bienes de capital); representa la cantidad de valor agregado producido en el país y el que fue generado en el extranjero pero estuvo a disposición de los residentes durante el período de medición. 4
  • 5. Universidad Nacional del Sur Problemas de Economía Aplicada Cuentas Nacionales _______________________________________________________________________________________________________ El producto ofrecido es a su vez demandado por residentes y extranjeros (exportación). El primero de estos componentes, la demanda doméstica, se presenta desdoblada, a su vez, según se trate de bienes y servicios que se consumen por completo a lo largo del período de medición (consumo) o de bienes y servicios que se emplean para la producción de otros bienes y servicios y cuya vida útil excede al período de medición (inversión). Así, la ecuación macroeconómica fundamental es: (1) PBI + importaciones = consumo final + inversión + exportaciones Además, tanto el consumo como la inversión pueden estar asociados con la actividad privada o con la del sector público en sus múltiples niveles (nacional, provincial, municipal, etc.). Se suele denominar consumo público o gasto público a la suma del consumo y de la inversión del sector público. En el caso en que se discrimina entre público y privado, la expresión de la ecuación macroeconómica fundamental es (2) PBI + importaciones = consumo privado + inversión + consumo público + exportaciones Esta ecuación refleja el hecho de que la totalidad de los productos ofrecidos es demandado para ser consumido o para realizar inversiones, ya sea en el país o en el extranjero. El concepto de inversión que suele utilizarse es el de inversión bruta interna fija; (*) es bruta porque incluye al gasto de inversión cuyo propósito es la reposición del capital físico depreciado en el período, (*) es interna porque comprende sólo a la que realizan los residentes y no residentes en el país (y no la que realizan en el exterior) y (*) se denomina fija porque remite a la adquisición de bienes físicos (y por ende excluye la inversión financiera). La inversión acumulada en un país, es decir, el parque de bienes adquiridos a través del gasto de inversión, se denomina stock de capital. Y se compone, principalmente, de maquinaria, equipos, material de transporte y construcciones. Así, de la totalidad del gasto de inversión realizado durante un período (inversión bruta) una parte es de reposición (tiene por objeto reponer aquella parte del stock de capital que ha quedado obsoleto) y el resto representa un aumento neto del stock de capital (inversión neta). El nivel de actividad de una economía en un período determinado suele ser medido a través del producto generado. Una caída del nivel de actividad (tasas de crecimiento negativas respecto del período anterior) debe provenir de una disminución en uno o más de los componentes de la oferta (o de la demanda) agregada. En general, el consumo privado, la inversión y las importaciones muestran un comportamiento cíclico, mientras que las exportaciones y el consumo público se encuentran determinados, en general, por factores ajenos al funcionamiento del sistema económico nacional. Por ejemplo, si bien los saldos exportables de productos agropecuarios tienden a aumentar cuando el nivel de actividad es bajo, las exportaciones totales dependerán, en conjunto, del estado de la demanda mundial. Por otro lado, aunque el gobierno puede verse obligado de aumentar el gasto social cuando la economía se encuentra en recesión y el desempleo es elevado, este aumento dependerá de sus posibilidades y estrategia de financiamiento en un contexto en que la recaudación impositiva 5
  • 6. Universidad Nacional del Sur Problemas de Economía Aplicada Cuentas Nacionales _______________________________________________________________________________________________________ habrá disminuido. En los gráficos de la página siguiente se muestran las componentes de la demanda y la oferta en Argentina entre 1993 y 2003; se invita al alumno a observar las relaciones mencionadas. Finalmente, las siguientes relaciones permiten articular las cuentas nacionales con la balanza de pagos. Se ha mostrado que el producto ofrecido es demandado para el consumo y para la inversión PBI = C + I + (X-M). Se afirma ahora que: (a) el ingreso es consumido o ahorrado: Y = C + A y (b) el ahorro financia (y por ende, expost, es igual a) la inversión: A = I. Las siguientes relaciones, revisten importancia 2/. (1) YBN = PBIpm + RNFE La expresión (2) se obtiene utilizando las igualdades (*) PBI pm = C + I + (X-M) y (*) SCC = (X-M) + RNFE + TNC (2) YBND = YBN + TNC = C + I + (X-M) + RNFE + TNC = C + I +SCC Esta igualdad significa que el consumo y la inversión son financiados por el ingreso nacional disponible más el saldo (positivo o negativo) de la cuenta corriente de la balanza de pagos. Cuando SCC < 0, el consumo y la inversión exceden al ingreso nacional disponible y el resto del mundo está financiando de alguna manera ese déficit (a través de la cuenta financiera y de capital de la balanza de pagos y/p de la variación de las reservas). Es decir; el resto del mundo está aportando recursos para financiar el gasto interno. Se analiza a continuación la igualdad ( expost) entre A e I y la composición del A. (3) A = I = ABN + AE Reemplazando (3) en (2) y aplicando luego la igualdad AE = - SCC, se obtiene: (4) YBND = C + ABN + AE + SCC = C + ABN Esto muestra que el ingreso nacional disponible se destina al consumo o al ahorro de los residentes. Por otro lado, hay dos formas idénticas de enfocar el aporte externo al financiamiento de la inversión doméstica. (5.i) Desde el punto de vista del resto del mundo; I - ABN = AE. Cuando AE > 0, el país puede invertir más allá de sus disponibilidades de ahorro. (5.ii) Desde el punto de vista del país; ABN - I = SCC. Cuando SCC < 0 el país puede invertir más allá de sus disponibilidades de ahorro. La combinación de estas dos igualdades permite recordar que AE = - SCC. 2 / Notación. YBN: ingreso bruto nacional. RNFE: rentas netas recibidas por factores de la producción. Incluye remuneración de asalariados, intereses, dividendos y otras rentas de factores pagadas y recibidas entre residentes y no residentes. YBND: ingreso bruto nacional disponible. TNC: transferencias netas corrientes. SCC: saldo de la cuenta corriente del balance de pagos. A: ahorro total. ABN: ahorro bruto nacional. AE: ahorro externo o del resto del mundo. 6
  • 7. Universidad Nacional del Sur Problemas de Economía Aplicada Cuentas Nacionales _______________________________________________________________________________________________________ Componentes de la oferta y demanda externa - Series desestecionalizadas (mill. $ precios constantes de 1993) 310.000 45.000 PIB 290.000 Importaciones 40.000 Exportaciones 270.000 35.000 Exportaciones e Importaciones 250.000 30.000 PIB 230.000 25.000 210.000 20.000 190.000 15.000 170.000 150.000 10.000 IV IV IV IV IV IV I-1994 II I-1996 II I-1998 II I-1999 I-2000 II I-2001 II I-2003 IV IV IV IV I-1993 II III III I-1995 II III III I-1997 II III III II III III II III I-2002 III II III trim-año Componentes de la demanda - Series desestacionalizadas (mill. $ precios constantes de 1993) 65.000 210.000 IBIF Consumo Público 60.000 Consumo Privado 200.000 55.000 190.000 50.000 IBIF y Consumo Público Consumo Privado 45.000 180.000 40.000 170.000 35.000 160.000 30.000 25.000 150.000 I-1993 I-1995 I-1997 I-1999 I-2001 I-2002 I-2003 III IV IV IV IV IV I-1994 I-1996 I-1998 I-2000 III II III II III III II III II III III II III III II III IV IV IV IV IV II II II II II trim - año 7
  • 8. Universidad Nacional del Sur Problemas de Economía Aplicada Cuentas Nacionales _______________________________________________________________________________________________________ IV. I N D I C A D O R E S D E P R O D U C C I Ó N Las cuentas nacionales constituyen la fuente estadística primordial para evaluar la evolución del nivel de actividad económica. Sin embargo, estas cuentas son calculadas con una periodicidad trimestral y, por su carácter universal (aspiran a representar a la totalidad de las unidades económicas del país), su publicación se produce con importantes rezagos respecto de los períodos de medición. Por esta razón, todos los países cuentan con estadísticas complementarias cuya periodicidad es mensual y que están disponibles con apenas unos pocos días o semanas de retraso respecto del período de medición. Naturalmente, el alto grado de disponibilidad de estas series tiene como contrapartida que su representatividad es menor que el de las cuentas nacionales (debido a que, en general, se basan en encuestas). Así, por ejemplo, relevando mes a mes a un conjunto reducido de firmas industriales (muchas veces a través de consultas a las respectivas cámaras empresariales) es posible tener una estimación de cómo ha evolucionado el valor de la producción y el empleo industriales en el pasado reciente. En general, este tipo de estadísticas es empleado para el análisis de la evolución de la economía en el corto plazo y por eso forman parte de lo que se conoce como “indicadores de coyuntura”. En cambio, cuando se pretende estudiar el comportamiento económico en períodos de varios años, lo más adecuado es utilizar las cuentas nacionales. En Argentina, los indicadores más utilizados para analizar la evolución del nivel de actividad económica en el corto plazo son los referidos a la producción industrial y al sector construcciones. Entre los primeros, se destacan el EMI (Estimador Mensual Industrial) que elabora el INDEC desde septiembre de 1993 y el IPI (Indice de Producción Industrial) calculado por FIEL desde 1980. V. A L G U N O S I N D I C A D O R E S R E L E V A N T E S A partir de la información brindada por la contabilidad nacional se elaboran ciertos indicadores que son de suma importancia para evaluar el desempeño de la economía o sus rasgos estructurales. i) PBI per cápita: PBI Población El resultado se expresa en pesos por habitante y por año (el PBI del numerador es una medición anual). Resulta conveniente, sin embargo, emplear el valor del PBI en dólares para obtener una medida comparable a la de otros países. Suele ser empleado como un indicador del grado de desarrollo de una economía ya que muestra el ingreso promedio de sus habitantes. ii) Participación de los salarios en el producto: Rem. salariales VA total 8
  • 9. Universidad Nacional del Sur Problemas de Economía Aplicada Cuentas Nacionales _______________________________________________________________________________________________________ Como suele ocurrir con el promedio de cualquier variable, la representatividad del PBI per capita se ve severamente disminuida cuando la dispersión de los valores es muy elevada. Esto último significa que un alto PBI per cápita es compatible con la existencia de una pronunciada inequidad distributiva. Por esta razón, dos países pueden tener el mismo PBI per cápita pero diferir significativamente en la participación de los estratos más ricos y los estratos más pobres en el producto total. Para evaluar esto último, las cuentas nacionales ofrecen algunos indicadores bastante genéricos como, por ejemplo, la respectiva participación de los salarios y los beneficios en el valor agregado total. La desagregación del ingreso según el carácter de sus perceptores se denomina distribución funcional del ingreso. Un cambio en la distribución del ingreso es considerado progresivo cuando favorece a los asalariados y regresivo en el caso contrario. El análisis de la distribución del ingreso entre salarios y beneficios puede brindar, en especial cuando se evalúa su evolución temporal, un panorama general de las implicancias sociales que se derivan del funcionamiento de la economía y de la política económica. Sin embargo, es conveniente distinguir entre la problemática ligada a la distribución del ingreso y la de la propiedad de los activos y bienes de capital cuya explotación es la que genera dichos ingresos. En otras palabras, las sociedades capitalistas modernas difieren, dentro de ciertos rangos, en el grado de desigualdad con que se distribuyen los ingresos, pero coinciden en una cuestión central: los activos físicos (las fábricas, los recursos naturales, etc.) que confieren el control de los procesos económicos a través de los cuales dichos ingresos son generados, son propiedad privada de una proporción siempre minoritaria de la población. iii)Tasa de crecimiento del producto: PBIt - PBIt-1 × 100 PBIt-1 Es una noción cuantitativa clave del análisis económico cuyo contenido conceptual resulta evidente. Es importante resaltar la relación que existe entre la tasa de crecimiento del PBI y la de la población. La masa de ingresos generada por la economía en su conjunto puede estar creciendo, pero el PBI per cápita (el ingreso medio de los habitantes del país) sólo aumentará cuando esta expansión sea más rápida que la de la población. Al igual que con el producto, la fórmula requerida para calcular la tasa de crecimiento de cualesquiera de los componentes de la oferta y de la demanda globales. iv) Relación Consumo privado/PBI: Consumo ×100 PBI Es útil como complemento de los indicadores ii) y iii) dado que un aumento de esta relación puede constituir un reflejo de un cambio progresivo de la distribución del ingreso. La razón es la siguiente. La relación Consumo privado/PBI podría ser considerada como el promedio nacional de los cocientes de Consumo/Ingreso de las distintas clases sociales (sectores perceptores de ingresos; 9
  • 10. Universidad Nacional del Sur Problemas de Economía Aplicada Cuentas Nacionales _______________________________________________________________________________________________________ básicamente, asalariados y capitalistas). Ahora bien, dado que los asalariados tienen una relación Consumo/Ingreso más elevada que los capitalistas 3/, un aumento del cociente promedio de toda la economía podría estar reflejando un incremento de la participación de los asalariados en el ingreso total. De lo anterior se deduce que un aumento de la relación Consumo/PBI también podría estar reflejando una disminución en la tasa de ahorro de los capitalistas. v) Tasa de Inversión: IBIF × 100 PBI Esta tasa tiene una importancia mayúscula para el análisis de la economía no sólo en el corto sino también en el largo plazo ya que señala la proporción del ingreso nacional que, en lugar de ser consumido en el período actual, es transformado en equipos productivos, obras de infraestructura, construcciones, etc. Estos gastos se añaden al stock de capital acumulado por la sociedad y, de este modo, contribuyen a aumentar la capacidad de la economía para generar ingresos (y por ende financiar consumo) en el futuro. vi) Participación del sector público en el producto: Esta tasa se confecciona de igual forma que las dos últimas: es la relación entre el gasto o consumo público y el PBI. Da una idea del rol que juega el sector público en el uso de los bienes y servicios generados en el período. Es importante tener presente que el concepto de gasto público comprende no sólo la demanda de bienes y servicios que el Estado realiza para operar (salarios de los empleados públicos, energía eléctrica, gastos de mantenimiento de las instalaciones, etc.) y que resultan consumidos durante el año en curso sino también la inversión pública (por ejemplo en infraestructura). vii)Tasa de ahorro: PBI - Cpr ×100 PBI Nótese que esta tasa es complementaria de iv) v) y vi). El ingreso generado durante el año y que no fue consumido por los particulares (tasa de ahorro), tuvo dos destinos; fue consumido/invertido por el gobierno (tasa de gasto público sobre PBI) o invertido por las empreas (tasa de inversión). Esto último ocurre gracias a que los particulares depositan sus ahorros en el sistema financiero y este, al menos en teoría, los presta a las empresas interesadas en concretar proyectos de inversión. viii)Indicadores de apertura: X M X +M × 100 × 100 × 100 PBI PBI PBI 3 / La razón es que el ingreso de los asalariados se destina en su totalidad al gasto de consumo mientras que el de los capitalistas se distribuye entre consumo y ahorro. 10
  • 11. Universidad Nacional del Sur Problemas de Economía Aplicada Cuentas Nacionales _______________________________________________________________________________________________________ El primero es el coeficiente de exportaciones y el otro el coeficiente de importaciones. Muestran, respectivamente, el peso relativo de la demanda extranjera en la demanda global y el de la oferta importada en la oferta global. El alumno debería notar, sin embargo, que para que estos cocientes reflejen con rigor estos conceptos el denominador debería incluír la totalidad de la demanda global en el primer caso (C + I + G + X) y la totalidad de la oferta global en el segundo (PBI + M; idéntica a la demanda global). Aunque tiene razón, es frecuente que los economistas consideren estos cocientes tal como aparecen aquí. Por otra parte, cuando se desea analizar el grado de apertura o intensidad comercial (peso relativo del comercio exterior en la actividad económica nacional) se acude al tercero de los cocientes: el indicador de volumen de comercio o, simplemente, de apertura. 11