SlideShare una empresa de Scribd logo
Apuntes de Software Libre
Nuevas Tecnologías de la Información y la Conectividad
Año 2015 – Apunte 7
Hemos visto, en el apunte N°6, que podemos
copiar el código fuente de una página web.
Y lo podemos hacer porque es Software Libre.
Lo copiamos y por lo tanto podemos estudiarlo,
modificarlo, reutilizarlo y distribuirlo como
queramos. Estas son las libertades del Software
Libre.
Hay distintos lenguajes para crear un programa
digital. Nosotros hemos usado el html, porque es
simple y práctico como para entender el principio
que defendemos: el Software Libre y la
Soberanía Tecnológica.
Hemos visto que los programas se construyen con
líneas de código, que son instrucciones que
manejan la información que recibe el programa y
devuelven el resultado esperado por el
programador.
Para considerar la dimensión de este tema,
consideremos que el núcleo (o kernel) del sistema
operativo Linux, en el año 1994, tenía 176.250
líneas de código. En la actualidad supera los 15
millones y está escrito en lenguaje C.
Una Distribución completa de Linux (kernel más
utilidades) puede superar las 300 millones de
líneas de código.
Hay cientos de lenguajes de programación; los hay
propietarios y libres. Obviamente nosotros nos
identificamos con los lenguajes libres.
El uso de un lenguaje propietario, aún considerado
de libre utilización (como el C# creado por
microsoft), no nos garantiza la libre disponibilidad
de los programas realizados con él y es posible
que en cualquier momento microsoft, aplique sus
patentes restrictivas al respecto.
Respecto del objetivo de estos apuntes, es
fundamental considerar que los programas
digitales (y por supuesto los sistemas operativos)
están escritos con un lenguaje (o más) de
programación, con lo que se logra un listado de
operaciones al que llamamos código fuente.
La cantidad de líneas que forman ese código
fuente, pueden superar la cantidad de millones y
en los casos de que el software que se logra sea
propietario no tendremos acceso a ese código
fuente (es decir que no podemos saber como está
hecho, ni que órdenes le da a nuestra
computadora).
En el Apunte N° 3, habíamos comparado el
concepto de “programa” con una “receta de
cocina”.
Ahora vamos a comparar el “código fuente” con el
“motor de un automóvil”.
No es necesario ser un ingeniero mecánico para
comprar un vehículo automotor. Sin embargo
debemos “tener acceso” no solo al “motor” sino a
todos los sistemas técnicos. ¿Para qué?, para poder
repararlo, modificarlo y prepararlo para lo que
queramos.
Si bien es posible que no lo hagamos nosotros
personalmente, sí lo deberá poder hacer nuestro
mecánico de confianza.
De eso se trata disponer de un Software Libre:
adquirir un sistema técnico y poder acceder a
“todos los componentes que lo forman”. Que
nuestro programador de confianza (sino nosotros)
reparemos y/o modifiquemos lo que nos interese
modificar.
Ahora bien. Hemos visto que un sistema operativo
Linux (software libre), tiene una cantidad de
líneas de códigos sorprendente, a las cuales
podemos acceder. Esas líneas de código disponen
de las órdenes que harán de nuestro equipo
digital un amigo.
Sin embargo, si nuestro sistema operativo es
propietario (cualquier windows, por ejemplo) “no
podremos acceder a sus líneas de código, de
ninguna manera”. Por lo tanto ¿quién nos
garantiza que nuestro equipo digital “es
amigo”?.
Muchos de nosotros, dormimos con el enemigo al
utilizar software propietario. Él nos espía, nos roba
información personal y de orientación económica.
Lo hace cuando hemos “pagado la licencia”, o
cuando lo logramos conseguir (programa o sistema
operativo) “crackeado” (es decir “pirateado”).
De eso hablaremos en el próximo apunte. Y de los
riesgos a la seguridad a que nos expone el
software propietario (corporativo globalizado e
imperial) cuando es utilizado por las instituciones
nacionales.
Hasta pronto.

Más contenido relacionado

Similar a Apunte7 de software_libre

Definicion de software
Definicion de softwareDefinicion de software
Definicion de software
Anahii Cr
 
Software libre ¿un recurso viable para nuestras bibliotecas?
Software libre ¿un recurso viable para nuestras bibliotecas?Software libre ¿un recurso viable para nuestras bibliotecas?
Software libre ¿un recurso viable para nuestras bibliotecas?
Jairo Guadamuz
 
Software libre ¿un recurso viable para nuestras bibliotecas? (DOC)
Software libre ¿un recurso viable para nuestras bibliotecas? (DOC)Software libre ¿un recurso viable para nuestras bibliotecas? (DOC)
Software libre ¿un recurso viable para nuestras bibliotecas? (DOC)
Jairo Guadamuz
 
T1 software libre, propietario y licencias
T1  software libre, propietario y licenciasT1  software libre, propietario y licencias
T1 software libre, propietario y licencias
rlopezdavi
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
luisdanielmanzano
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
luisdanielmanzano
 
Software libre en_educacion
Software libre en_educacionSoftware libre en_educacion
Software libre en_educacion
JHONN JAIRO ANGARITA LOPEZ
 
6 software libre
6 software libre6 software libre
6 software libre
anita andrea
 
El software
El software El software
El software 2
El software 2El software 2
El software 2
Isauro Davila
 
Software libre aby
Software libre abySoftware libre aby
Software libre aby
ABIGAIL MAYORGA
 
Software
SoftwareSoftware
Software
SoftwareSoftware
Software
Dionicio Diaz
 
Software y su tipos tarea 3
Software y su tipos tarea 3Software y su tipos tarea 3
Software y su tipos tarea 3
Diorimy Joaquin
 
Nticxsoftware
NticxsoftwareNticxsoftware
Nticxsoftware
Manu Piella
 
Patentes
PatentesPatentes
Patentes
Lina Vega
 
Software libre versus Software propietario
Software libre versus Software propietarioSoftware libre versus Software propietario
Software libre versus Software propietario
Cristina Del Río Martínez
 
Diccionario informatico
Diccionario   informaticoDiccionario   informatico
Diccionario informatico
Maira Viviana Gonzalez Rojas
 
Software trabajo de la uni febrero modificado en 2007 (1)
Software trabajo de la uni febrero modificado en 2007 (1)Software trabajo de la uni febrero modificado en 2007 (1)
Software trabajo de la uni febrero modificado en 2007 (1)
isabelalvaradof
 
Software
SoftwareSoftware
Software
isabelalvaradof
 

Similar a Apunte7 de software_libre (20)

Definicion de software
Definicion de softwareDefinicion de software
Definicion de software
 
Software libre ¿un recurso viable para nuestras bibliotecas?
Software libre ¿un recurso viable para nuestras bibliotecas?Software libre ¿un recurso viable para nuestras bibliotecas?
Software libre ¿un recurso viable para nuestras bibliotecas?
 
Software libre ¿un recurso viable para nuestras bibliotecas? (DOC)
Software libre ¿un recurso viable para nuestras bibliotecas? (DOC)Software libre ¿un recurso viable para nuestras bibliotecas? (DOC)
Software libre ¿un recurso viable para nuestras bibliotecas? (DOC)
 
T1 software libre, propietario y licencias
T1  software libre, propietario y licenciasT1  software libre, propietario y licencias
T1 software libre, propietario y licencias
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Software libre en_educacion
Software libre en_educacionSoftware libre en_educacion
Software libre en_educacion
 
6 software libre
6 software libre6 software libre
6 software libre
 
El software
El software El software
El software
 
El software 2
El software 2El software 2
El software 2
 
Software libre aby
Software libre abySoftware libre aby
Software libre aby
 
Software
SoftwareSoftware
Software
 
Software
SoftwareSoftware
Software
 
Software y su tipos tarea 3
Software y su tipos tarea 3Software y su tipos tarea 3
Software y su tipos tarea 3
 
Nticxsoftware
NticxsoftwareNticxsoftware
Nticxsoftware
 
Patentes
PatentesPatentes
Patentes
 
Software libre versus Software propietario
Software libre versus Software propietarioSoftware libre versus Software propietario
Software libre versus Software propietario
 
Diccionario informatico
Diccionario   informaticoDiccionario   informatico
Diccionario informatico
 
Software trabajo de la uni febrero modificado en 2007 (1)
Software trabajo de la uni febrero modificado en 2007 (1)Software trabajo de la uni febrero modificado en 2007 (1)
Software trabajo de la uni febrero modificado en 2007 (1)
 
Software
SoftwareSoftware
Software
 

Más de Andes Ateneo

Andes se opone al TPP
Andes se opone al TPPAndes se opone al TPP
Andes se opone al TPP
Andes Ateneo
 
Carta pública al nuevo presidente
Carta pública al nuevo presidenteCarta pública al nuevo presidente
Carta pública al nuevo presidente
Andes Ateneo
 
Apunte10 de software_libre
Apunte10 de software_libreApunte10 de software_libre
Apunte10 de software_libre
Andes Ateneo
 
Informe Nacional FLISOL Argentina 2015
Informe Nacional FLISOL Argentina 2015Informe Nacional FLISOL Argentina 2015
Informe Nacional FLISOL Argentina 2015
Andes Ateneo
 
Apunte9 de software_libre
Apunte9 de software_libreApunte9 de software_libre
Apunte9 de software_libre
Andes Ateneo
 
Apunte 8 de software_libre
Apunte 8 de software_libreApunte 8 de software_libre
Apunte 8 de software_libre
Andes Ateneo
 
Provincia de Santa Fe, Tecnicatura Universitaria y ley provincial 13139
Provincia de Santa Fe, Tecnicatura Universitaria y ley provincial 13139Provincia de Santa Fe, Tecnicatura Universitaria y ley provincial 13139
Provincia de Santa Fe, Tecnicatura Universitaria y ley provincial 13139
Andes Ateneo
 
Apunte7 de software_libre
Apunte7 de software_libreApunte7 de software_libre
Apunte7 de software_libre
Andes Ateneo
 
Ley argentina de_software_libre
Ley argentina de_software_libreLey argentina de_software_libre
Ley argentina de_software_libre
Andes Ateneo
 
Apunte5 de software_libre
Apunte5 de software_libreApunte5 de software_libre
Apunte5 de software_libre
Andes Ateneo
 
Apunte4 de software_libre
Apunte4 de software_libreApunte4 de software_libre
Apunte4 de software_libre
Andes Ateneo
 
Apunte3 de software_libre
Apunte3 de software_libreApunte3 de software_libre
Apunte3 de software_libre
Andes Ateneo
 
Señalización Casa del SIN - historia
Señalización Casa del SIN - historiaSeñalización Casa del SIN - historia
Señalización Casa del SIN - historia
Andes Ateneo
 
Señalización Casa del SIN - historia
Señalización Casa del SIN - historiaSeñalización Casa del SIN - historia
Señalización Casa del SIN - historia
Andes Ateneo
 
Apunte2 de software_libre
Apunte2 de software_libreApunte2 de software_libre
Apunte2 de software_libre
Andes Ateneo
 
Apunte1 de software_libre
Apunte1 de software_libreApunte1 de software_libre
Apunte1 de software_libre
Andes Ateneo
 
Declaracion de Principios
Declaracion de PrincipiosDeclaracion de Principios
Declaracion de Principios
Andes Ateneo
 

Más de Andes Ateneo (17)

Andes se opone al TPP
Andes se opone al TPPAndes se opone al TPP
Andes se opone al TPP
 
Carta pública al nuevo presidente
Carta pública al nuevo presidenteCarta pública al nuevo presidente
Carta pública al nuevo presidente
 
Apunte10 de software_libre
Apunte10 de software_libreApunte10 de software_libre
Apunte10 de software_libre
 
Informe Nacional FLISOL Argentina 2015
Informe Nacional FLISOL Argentina 2015Informe Nacional FLISOL Argentina 2015
Informe Nacional FLISOL Argentina 2015
 
Apunte9 de software_libre
Apunte9 de software_libreApunte9 de software_libre
Apunte9 de software_libre
 
Apunte 8 de software_libre
Apunte 8 de software_libreApunte 8 de software_libre
Apunte 8 de software_libre
 
Provincia de Santa Fe, Tecnicatura Universitaria y ley provincial 13139
Provincia de Santa Fe, Tecnicatura Universitaria y ley provincial 13139Provincia de Santa Fe, Tecnicatura Universitaria y ley provincial 13139
Provincia de Santa Fe, Tecnicatura Universitaria y ley provincial 13139
 
Apunte7 de software_libre
Apunte7 de software_libreApunte7 de software_libre
Apunte7 de software_libre
 
Ley argentina de_software_libre
Ley argentina de_software_libreLey argentina de_software_libre
Ley argentina de_software_libre
 
Apunte5 de software_libre
Apunte5 de software_libreApunte5 de software_libre
Apunte5 de software_libre
 
Apunte4 de software_libre
Apunte4 de software_libreApunte4 de software_libre
Apunte4 de software_libre
 
Apunte3 de software_libre
Apunte3 de software_libreApunte3 de software_libre
Apunte3 de software_libre
 
Señalización Casa del SIN - historia
Señalización Casa del SIN - historiaSeñalización Casa del SIN - historia
Señalización Casa del SIN - historia
 
Señalización Casa del SIN - historia
Señalización Casa del SIN - historiaSeñalización Casa del SIN - historia
Señalización Casa del SIN - historia
 
Apunte2 de software_libre
Apunte2 de software_libreApunte2 de software_libre
Apunte2 de software_libre
 
Apunte1 de software_libre
Apunte1 de software_libreApunte1 de software_libre
Apunte1 de software_libre
 
Declaracion de Principios
Declaracion de PrincipiosDeclaracion de Principios
Declaracion de Principios
 

Último

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 

Último (20)

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 

Apunte7 de software_libre

  • 1. Apuntes de Software Libre Nuevas Tecnologías de la Información y la Conectividad Año 2015 – Apunte 7 Hemos visto, en el apunte N°6, que podemos copiar el código fuente de una página web. Y lo podemos hacer porque es Software Libre. Lo copiamos y por lo tanto podemos estudiarlo, modificarlo, reutilizarlo y distribuirlo como queramos. Estas son las libertades del Software Libre. Hay distintos lenguajes para crear un programa digital. Nosotros hemos usado el html, porque es simple y práctico como para entender el principio que defendemos: el Software Libre y la Soberanía Tecnológica. Hemos visto que los programas se construyen con líneas de código, que son instrucciones que manejan la información que recibe el programa y devuelven el resultado esperado por el programador. Para considerar la dimensión de este tema, consideremos que el núcleo (o kernel) del sistema operativo Linux, en el año 1994, tenía 176.250 líneas de código. En la actualidad supera los 15 millones y está escrito en lenguaje C. Una Distribución completa de Linux (kernel más utilidades) puede superar las 300 millones de líneas de código. Hay cientos de lenguajes de programación; los hay propietarios y libres. Obviamente nosotros nos identificamos con los lenguajes libres. El uso de un lenguaje propietario, aún considerado de libre utilización (como el C# creado por microsoft), no nos garantiza la libre disponibilidad de los programas realizados con él y es posible que en cualquier momento microsoft, aplique sus patentes restrictivas al respecto. Respecto del objetivo de estos apuntes, es fundamental considerar que los programas digitales (y por supuesto los sistemas operativos) están escritos con un lenguaje (o más) de programación, con lo que se logra un listado de operaciones al que llamamos código fuente. La cantidad de líneas que forman ese código fuente, pueden superar la cantidad de millones y en los casos de que el software que se logra sea propietario no tendremos acceso a ese código fuente (es decir que no podemos saber como está hecho, ni que órdenes le da a nuestra computadora). En el Apunte N° 3, habíamos comparado el concepto de “programa” con una “receta de cocina”. Ahora vamos a comparar el “código fuente” con el “motor de un automóvil”. No es necesario ser un ingeniero mecánico para comprar un vehículo automotor. Sin embargo debemos “tener acceso” no solo al “motor” sino a todos los sistemas técnicos. ¿Para qué?, para poder repararlo, modificarlo y prepararlo para lo que queramos. Si bien es posible que no lo hagamos nosotros personalmente, sí lo deberá poder hacer nuestro mecánico de confianza. De eso se trata disponer de un Software Libre: adquirir un sistema técnico y poder acceder a “todos los componentes que lo forman”. Que nuestro programador de confianza (sino nosotros) reparemos y/o modifiquemos lo que nos interese modificar. Ahora bien. Hemos visto que un sistema operativo Linux (software libre), tiene una cantidad de líneas de códigos sorprendente, a las cuales podemos acceder. Esas líneas de código disponen de las órdenes que harán de nuestro equipo digital un amigo. Sin embargo, si nuestro sistema operativo es propietario (cualquier windows, por ejemplo) “no podremos acceder a sus líneas de código, de ninguna manera”. Por lo tanto ¿quién nos garantiza que nuestro equipo digital “es amigo”?. Muchos de nosotros, dormimos con el enemigo al utilizar software propietario. Él nos espía, nos roba información personal y de orientación económica. Lo hace cuando hemos “pagado la licencia”, o cuando lo logramos conseguir (programa o sistema operativo) “crackeado” (es decir “pirateado”). De eso hablaremos en el próximo apunte. Y de los riesgos a la seguridad a que nos expone el software propietario (corporativo globalizado e imperial) cuando es utilizado por las instituciones nacionales. Hasta pronto.