SlideShare una empresa de Scribd logo
LA LÍRICA
1. DEFINICIÓN:
Género literario constituido por las obras que se caracterizan por expresar sentimientos y emociones
profundas. Se caracteriza por ser cauce de expresión de la subjetividad del hombre, de sus
sentimientos y emociones.
2. UNIDADES DEL TEXTO POÉTICO
Un texto poético está formado por las siguientes unidades:
1. Verso: Cada una de las líneas del poema. Necesita de otros versos para comunicar.
2. Estrofa: Conjunto mínimo de versos que contiene una serie de elementos sujetos a ritmo.
3. Poema: Unidad mayor con mensaje completo cuyos componentes están sujetos a ritmo. Existe la
diferenciación entre poemas estróficos, los cuales están formados por estrofas, y entre poemas
no estróficos, que son aquéllos que no tienen estrofas.
3. VERSOS SEGÚN SU MEDIDA
Los versos, según su medida, se pueden dividir en dos grandes grupos:
 De arte menor: Aquéllos que tienen menos de 8 sílabas.
 De arte mayor: Aquéllos que tienen más de 8 sílabas.
Los versos mayores de 12 sílabas, además de ser de arte mayor, son versos compuestos, los cuales
están formados por dos hemistiquios que, al medir, funcionan como versos independientes y, por
tanto, habrá de aplicárseles las mismas licencias métricas y reglas de acentuación que a éstos.
Nombre de los versos según su medida
Arte menor Arte mayor
N° de sílabas Nombre N° de sílabas Nombre
2 Bisílabo 9 Eneasílabo
3 Trisílabo 10 Decasílabo
4 Tetrasílabo 11 Endecasílabo
5 Pentasílabo 12 Dodecasílabo
6 Hexasílabo 13 Tridecasílabo
7 Heptasílabo 14 Alejandrino
8 Octosílabo
4. LA RIMA
 Definición: Se denomina rima a la repetición de sonidos que se da a partir de la vocal tónica de la
última palabra de cada verso.
 Tipos de rima: En cuanto a la rima, los versos pueden ser:
 De rima consonante o total: Si, desde de la última sílaba acentuada, riman vocales y
consonantes.
 De rima asonante o parcial: Si, desde la última sílaba acentuada, sólo riman las vocales.
 Versos sin rima: Se denominan versos sueltos a aquellos versos que quedan sin rima dentro de
un poema junto a otros versos que sí mantienen una rima.
Son versos blancos aquéllos que forman un poema y que, si bien se ajustan a la medida de los
versos, no presentan rima.
El verso libre forma parte de poemas que no se ajustan a ninguna norma métrica, es decir, que
no tienen ni rima ni una medida fija, ni tampoco se amoldan a una estrofa concreta.
5. MÉTRICA:
A la hora de medir los versos hay que tener en cuenta las licencias métricas y la acentuación de la
última palabra del verso.
 Licencias métricas: Son las modificaciones que sufre la medida del verso al aplicar unos
determinados fenómenos, que son los siguientes:
 La sinalefa: Consiste en formar una única sílaba con la última de una palabra que termine por
vocal y la primera de la siguiente que empiece por vocal.
me-ta um-bro-sa al- va-que-ro-con-ven-ci-do
Góngora. Soledad Primera.
 Acentuación de la última palabra del verso:
A. Cuando la última palabra del verso es aguda, se suma una sílaba al cómputo de las sílabas
del verso.
B. Cuando la última palabra del verso es llana, esto no afecta al cómputo de las sílabas del
verso.
C. Cuando la última palabra del verso es esdrújula, se resta una sílaba al cómputo de las
sílabas del verso.
3. Esquema métrico:
El esquema métrico es una manera de expresar los aspectos hasta ahora estudiados del texto
poético: número de sílabas, tipo de rima, forma de la rima, etc.
Así, por ejemplo, si nos encontramos con una estrofa, analizaremos sus aspectos métricos:
E s t r o f a N º d e s í l a b a s R i m a
Quédeme y olvídeme, 7 a
el rostro recliné sobre el amado, 11 B
cesó todo, y déjeme 7 a
dejando mi cuidado 7 b
entre las azucenas olvidado. 11 B
Por tanto, el esquema métrico sería: 7a, 11B, 7a, 7b, 11B
6. CLASES DE ESTROFAS Y POEMAS
 Tipos de estrofas: A continuación, presentamos las estrofas más habituales que se deben
conocer este curso:
Nº de
versos
Estrofa Características
2 Pareado
 Dos versos de arte menor o de arte mayor, o uno de cada.
 Rima consonante o asonante
 Esquema métrico: AA, aa, Aa, aA.
3 Terceto
 Tres versos de arte mayor.
 Rima consonante: el primero con tercero; el segundo queda suelto o rima con el
primero de la siguiente estrofa.
 Esquema métrico: A-A.
4
Cuarteto
 Cuatro versos de arte mayor.
 Rima consonante.
 Esquema métrico: ABBA.
Serventesio
 Cuatro versos de arte mayor.
 Rima consonante.
 Esquema métrico: ABAB.
Redondilla
 Cuatro versos de arte menor.
 Rima consonante.
 Esquema métrico: abba.
Cuarteta
 Cuatro versos de arte menor.
 Rima consonante.
 Esquema métrico: abab.
 Tipos de poemas: Presentamos algunos tipos de poemas que nos han ido apareciendo:
Poema Características
Poema estrófico Soneto
 14 versos endecasílabos: dos cuartetos y dos tercetos.
 Pueden ser serventesios y la rima de los tercetos variar.
Poemas no
estróficos
Romance
 Versos de 8 sílabas.
 Riman los pares, en asonante, quedando sueltos los impares.
Estancia
 Versos de 7 y 11 sílabas.
 Rima consonante.
 La combinación que establezca el poeta en la primera estrofa se
ha de mantener en las siguientes.
7. FIGURAS LITERARIAS
Un tipo especial de recursos literarios son las figuras literarias o figuras retóricas, las cuales son
mecanismos utilizados por el escritor para embellecer el lenguaje y manipular su pensamiento o su
manera de escribir, dando un sentido figurado.
 Destacamos:
Apuntes

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los poemas
Los poemasLos poemas
Los poemas
Los poemasLos poemas
Los poemas
Pitzarita XD
 
Qué son los poemas
Qué son los poemasQué son los poemas
Qué son los poemas
Ricardo Santos
 
Elementos de la versificación
Elementos de la versificaciónElementos de la versificación
Elementos de la versificación
mantonio79
 
El poema
El poemaEl poema
El poema
josue luna
 
Taller de poesía
Taller de poesíaTaller de poesía
Taller de poesíaFacebook
 
Nivel Morfosintactico, literatura, analisis literario
Nivel Morfosintactico, literatura, analisis literarioNivel Morfosintactico, literatura, analisis literario
Nivel Morfosintactico, literatura, analisis literariooscar muñiz
 
Los poemas y sus elementos
Los poemas y sus elementosLos poemas y sus elementos
Los poemas y sus elementosMaríEje
 
Ppt poesia
Ppt poesia Ppt poesia
Ppt poesia lauraITM
 
Nivel Fonico, literatura, analisis literario
Nivel Fonico, literatura, analisis literarioNivel Fonico, literatura, analisis literario
Nivel Fonico, literatura, analisis literariooscar muñiz
 
Elementos de la versificación y su clasificación
Elementos de la versificación y su clasificaciónElementos de la versificación y su clasificación
Elementos de la versificación y su clasificación
Ali24281014
 
La poesía
La poesíaLa poesía
La poesía
angela ledesma
 
El poema
El poemaEl poema
El poema
Lic. Mary Auday
 
Nivel fónico fonológico, métrica, rima, ritmo, licencias poéticas y reglas or...
Nivel fónico fonológico, métrica, rima, ritmo, licencias poéticas y reglas or...Nivel fónico fonológico, métrica, rima, ritmo, licencias poéticas y reglas or...
Nivel fónico fonológico, métrica, rima, ritmo, licencias poéticas y reglas or...Jose Madrigal
 
La metrica y la rima
La metrica y la rima La metrica y la rima
La metrica y la rima
Rosa E Padilla
 
Poema
PoemaPoema

La actualidad más candente (20)

Los poemas
Los poemasLos poemas
Los poemas
 
Los poemas
Los poemasLos poemas
Los poemas
 
Métrica (2º eso)
Métrica (2º eso)Métrica (2º eso)
Métrica (2º eso)
 
Poema
PoemaPoema
Poema
 
La poesia
La poesiaLa poesia
La poesia
 
Qué son los poemas
Qué son los poemasQué son los poemas
Qué son los poemas
 
Elementos de la versificación
Elementos de la versificaciónElementos de la versificación
Elementos de la versificación
 
El poema
El poemaEl poema
El poema
 
Taller de poesía
Taller de poesíaTaller de poesía
Taller de poesía
 
Nivel Morfosintactico, literatura, analisis literario
Nivel Morfosintactico, literatura, analisis literarioNivel Morfosintactico, literatura, analisis literario
Nivel Morfosintactico, literatura, analisis literario
 
Los poemas y sus elementos
Los poemas y sus elementosLos poemas y sus elementos
Los poemas y sus elementos
 
Ppt poesia
Ppt poesia Ppt poesia
Ppt poesia
 
Nivel Fonico, literatura, analisis literario
Nivel Fonico, literatura, analisis literarioNivel Fonico, literatura, analisis literario
Nivel Fonico, literatura, analisis literario
 
Elementos de la versificación y su clasificación
Elementos de la versificación y su clasificaciónElementos de la versificación y su clasificación
Elementos de la versificación y su clasificación
 
Metrica 1
Metrica 1Metrica 1
Metrica 1
 
La poesía
La poesíaLa poesía
La poesía
 
El poema
El poemaEl poema
El poema
 
Nivel fónico fonológico, métrica, rima, ritmo, licencias poéticas y reglas or...
Nivel fónico fonológico, métrica, rima, ritmo, licencias poéticas y reglas or...Nivel fónico fonológico, métrica, rima, ritmo, licencias poéticas y reglas or...
Nivel fónico fonológico, métrica, rima, ritmo, licencias poéticas y reglas or...
 
La metrica y la rima
La metrica y la rima La metrica y la rima
La metrica y la rima
 
Poema
PoemaPoema
Poema
 

Similar a Apuntes

2 ESO - Unidad 9 - Presentación La métrica
2 ESO - Unidad 9 - Presentación La métrica2 ESO - Unidad 9 - Presentación La métrica
2 ESO - Unidad 9 - Presentación La métrica
José Francisco Durán Medina
 
introduccion a la poesia
introduccion a la poesiaintroduccion a la poesia
introduccion a la poesia
Gatto Piracum
 
Poesia
PoesiaPoesia
PoesiaLaus
 
Métrica II
Métrica IIMétrica II
Métrica II
mpalominovela
 
Tipos de versos, la lírica y todo lo que tenga q ver con comunicación
Tipos de versos, la lírica y todo lo que tenga q ver con comunicaciónTipos de versos, la lírica y todo lo que tenga q ver con comunicación
Tipos de versos, la lírica y todo lo que tenga q ver con comunicación
marlonbrunomunoz05
 
Métrica, rima y estrofas
Métrica, rima y estrofasMétrica, rima y estrofas
Métrica, rima y estrofas
Mordecai3
 
Guia análisis métrico
Guia análisis métricoGuia análisis métrico
Guia análisis métrico
Profesor Ramón Moraga
 
GUÍA 1 estudiante docente para inicial y preparatoia
GUÍA 1 estudiante docente para inicial y preparatoiaGUÍA 1 estudiante docente para inicial y preparatoia
GUÍA 1 estudiante docente para inicial y preparatoia
PsJenifferJulianaSor1
 
Análisis poetico
Análisis poeticoAnálisis poetico
Análisis poetico
Jason Bruce Hidalgo Cusi
 
La metrica F.D
La metrica F.DLa metrica F.D
La metrica F.D
FaustoDelgado4
 
La mtrica para bac 4
La  mtrica para bac 4La  mtrica para bac 4
La mtrica para bac 4Pablo Dark Na
 
El verso y sus características
El verso y sus característicasEl verso y sus características
El verso y sus característicasFelipe Martinez
 
La poesia una mirada general del género.
La poesia una mirada general del género.La poesia una mirada general del género.
La poesia una mirada general del género.
VilmaUSPRProfReyes
 
EQUIPO-8 (2).pptx
EQUIPO-8 (2).pptxEQUIPO-8 (2).pptx
EQUIPO-8 (2).pptx
ECHAVARRIASANCHEZALE
 
Esquemamétricolengylit
EsquemamétricolengylitEsquemamétricolengylit
Esquemamétricolengylit
josemalengylit
 

Similar a Apuntes (20)

2 ESO - Unidad 9 - Presentación La métrica
2 ESO - Unidad 9 - Presentación La métrica2 ESO - Unidad 9 - Presentación La métrica
2 ESO - Unidad 9 - Presentación La métrica
 
Métrica
MétricaMétrica
Métrica
 
introduccion a la poesia
introduccion a la poesiaintroduccion a la poesia
introduccion a la poesia
 
Poesia
PoesiaPoesia
Poesia
 
Métrica II
Métrica IIMétrica II
Métrica II
 
Tipos de versos, la lírica y todo lo que tenga q ver con comunicación
Tipos de versos, la lírica y todo lo que tenga q ver con comunicaciónTipos de versos, la lírica y todo lo que tenga q ver con comunicación
Tipos de versos, la lírica y todo lo que tenga q ver con comunicación
 
La métrica
La métricaLa métrica
La métrica
 
Métrica, rima y estrofas
Métrica, rima y estrofasMétrica, rima y estrofas
Métrica, rima y estrofas
 
Guia análisis métrico
Guia análisis métricoGuia análisis métrico
Guia análisis métrico
 
Métrica
MétricaMétrica
Métrica
 
GUÍA 1 estudiante docente para inicial y preparatoia
GUÍA 1 estudiante docente para inicial y preparatoiaGUÍA 1 estudiante docente para inicial y preparatoia
GUÍA 1 estudiante docente para inicial y preparatoia
 
Análisis poetico
Análisis poeticoAnálisis poetico
Análisis poetico
 
La metrica F.D
La metrica F.DLa metrica F.D
La metrica F.D
 
La mtrica para bac 4
La  mtrica para bac 4La  mtrica para bac 4
La mtrica para bac 4
 
La Metrica Javier
La Metrica  JavierLa Metrica  Javier
La Metrica Javier
 
El verso y sus características
El verso y sus característicasEl verso y sus características
El verso y sus características
 
La poesia una mirada general del género.
La poesia una mirada general del género.La poesia una mirada general del género.
La poesia una mirada general del género.
 
EQUIPO-8 (2).pptx
EQUIPO-8 (2).pptxEQUIPO-8 (2).pptx
EQUIPO-8 (2).pptx
 
Esquemamétricolengylit
EsquemamétricolengylitEsquemamétricolengylit
Esquemamétricolengylit
 
Métrica
Métrica Métrica
Métrica
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

Apuntes

  • 1. LA LÍRICA 1. DEFINICIÓN: Género literario constituido por las obras que se caracterizan por expresar sentimientos y emociones profundas. Se caracteriza por ser cauce de expresión de la subjetividad del hombre, de sus sentimientos y emociones. 2. UNIDADES DEL TEXTO POÉTICO Un texto poético está formado por las siguientes unidades: 1. Verso: Cada una de las líneas del poema. Necesita de otros versos para comunicar. 2. Estrofa: Conjunto mínimo de versos que contiene una serie de elementos sujetos a ritmo. 3. Poema: Unidad mayor con mensaje completo cuyos componentes están sujetos a ritmo. Existe la diferenciación entre poemas estróficos, los cuales están formados por estrofas, y entre poemas no estróficos, que son aquéllos que no tienen estrofas. 3. VERSOS SEGÚN SU MEDIDA Los versos, según su medida, se pueden dividir en dos grandes grupos:  De arte menor: Aquéllos que tienen menos de 8 sílabas.  De arte mayor: Aquéllos que tienen más de 8 sílabas. Los versos mayores de 12 sílabas, además de ser de arte mayor, son versos compuestos, los cuales están formados por dos hemistiquios que, al medir, funcionan como versos independientes y, por tanto, habrá de aplicárseles las mismas licencias métricas y reglas de acentuación que a éstos. Nombre de los versos según su medida Arte menor Arte mayor N° de sílabas Nombre N° de sílabas Nombre 2 Bisílabo 9 Eneasílabo 3 Trisílabo 10 Decasílabo 4 Tetrasílabo 11 Endecasílabo 5 Pentasílabo 12 Dodecasílabo 6 Hexasílabo 13 Tridecasílabo 7 Heptasílabo 14 Alejandrino 8 Octosílabo 4. LA RIMA  Definición: Se denomina rima a la repetición de sonidos que se da a partir de la vocal tónica de la última palabra de cada verso.  Tipos de rima: En cuanto a la rima, los versos pueden ser:  De rima consonante o total: Si, desde de la última sílaba acentuada, riman vocales y consonantes.  De rima asonante o parcial: Si, desde la última sílaba acentuada, sólo riman las vocales.
  • 2.  Versos sin rima: Se denominan versos sueltos a aquellos versos que quedan sin rima dentro de un poema junto a otros versos que sí mantienen una rima. Son versos blancos aquéllos que forman un poema y que, si bien se ajustan a la medida de los versos, no presentan rima. El verso libre forma parte de poemas que no se ajustan a ninguna norma métrica, es decir, que no tienen ni rima ni una medida fija, ni tampoco se amoldan a una estrofa concreta. 5. MÉTRICA: A la hora de medir los versos hay que tener en cuenta las licencias métricas y la acentuación de la última palabra del verso.  Licencias métricas: Son las modificaciones que sufre la medida del verso al aplicar unos determinados fenómenos, que son los siguientes:  La sinalefa: Consiste en formar una única sílaba con la última de una palabra que termine por vocal y la primera de la siguiente que empiece por vocal. me-ta um-bro-sa al- va-que-ro-con-ven-ci-do Góngora. Soledad Primera.  Acentuación de la última palabra del verso: A. Cuando la última palabra del verso es aguda, se suma una sílaba al cómputo de las sílabas del verso. B. Cuando la última palabra del verso es llana, esto no afecta al cómputo de las sílabas del verso. C. Cuando la última palabra del verso es esdrújula, se resta una sílaba al cómputo de las sílabas del verso. 3. Esquema métrico: El esquema métrico es una manera de expresar los aspectos hasta ahora estudiados del texto poético: número de sílabas, tipo de rima, forma de la rima, etc. Así, por ejemplo, si nos encontramos con una estrofa, analizaremos sus aspectos métricos: E s t r o f a N º d e s í l a b a s R i m a Quédeme y olvídeme, 7 a el rostro recliné sobre el amado, 11 B cesó todo, y déjeme 7 a dejando mi cuidado 7 b entre las azucenas olvidado. 11 B Por tanto, el esquema métrico sería: 7a, 11B, 7a, 7b, 11B
  • 3. 6. CLASES DE ESTROFAS Y POEMAS  Tipos de estrofas: A continuación, presentamos las estrofas más habituales que se deben conocer este curso: Nº de versos Estrofa Características 2 Pareado  Dos versos de arte menor o de arte mayor, o uno de cada.  Rima consonante o asonante  Esquema métrico: AA, aa, Aa, aA. 3 Terceto  Tres versos de arte mayor.  Rima consonante: el primero con tercero; el segundo queda suelto o rima con el primero de la siguiente estrofa.  Esquema métrico: A-A. 4 Cuarteto  Cuatro versos de arte mayor.  Rima consonante.  Esquema métrico: ABBA. Serventesio  Cuatro versos de arte mayor.  Rima consonante.  Esquema métrico: ABAB. Redondilla  Cuatro versos de arte menor.  Rima consonante.  Esquema métrico: abba. Cuarteta  Cuatro versos de arte menor.  Rima consonante.  Esquema métrico: abab.  Tipos de poemas: Presentamos algunos tipos de poemas que nos han ido apareciendo: Poema Características Poema estrófico Soneto  14 versos endecasílabos: dos cuartetos y dos tercetos.  Pueden ser serventesios y la rima de los tercetos variar. Poemas no estróficos Romance  Versos de 8 sílabas.  Riman los pares, en asonante, quedando sueltos los impares. Estancia  Versos de 7 y 11 sílabas.  Rima consonante.  La combinación que establezca el poeta en la primera estrofa se ha de mantener en las siguientes. 7. FIGURAS LITERARIAS Un tipo especial de recursos literarios son las figuras literarias o figuras retóricas, las cuales son mecanismos utilizados por el escritor para embellecer el lenguaje y manipular su pensamiento o su manera de escribir, dando un sentido figurado.  Destacamos: