SlideShare una empresa de Scribd logo
Apuntes sobre las obras de Drenaje
Los PONTONES, Son estructura que se emplean en el paso de depresiones topográficas y
que a su vez sirven de cursos para aguas de régimen continuo o estacionario. Existen una
numerosa clasificación de estas estructuras, en el presente proyecto nos limitaremos al
empleo de pontones de losa por ser las luces reducidas y por criterios económicos.
CONSIDERACIONES DE DISEÑO DE LA LOSA
1. ELECCIÓN DE LA SOBRECARGA DE DISEÑO:
Tomaremos en consideración la Reglamentación y Control de Cargas en Puentes. Según
el Reglamento de Pesos y Dimensiones de Camiones en la Red Vial Nacional que limita el
peso máximo de vehículos a transitar por la red vial nacional a 48tn, establece pesos y
dimensiones por tipo de vehículo y por eje.
Para nuestro caso usaremos la sobrecarga AASHTO versión LRFD consistente en un
camión HS20 + sobrecarga distribuída de 0.93tn/m:
2. ANÁLISIS TRANSVERSAL:
a) Pre dimensionamiento:
 Camión de Diseño
b) Calculo del Momento por Peso Propio.
Diseñaremos la loza como una estructura simplemente apoyada por lo que después del
metrado de cargas el momento por peso propio estará dado por la expresión:
Donde:
Md= Momento por Peso propio del elemento (tn-m).
Wd= Peso propio del elemento, expresado como carga distribuida (tn/m).
L= luz libre entre apoyos (m).
3. ANALISIS LONGITUDINAL
a) Calculo del Momento por Sobrecarga Móvil.
Se evidencia que en el pontón no podrá entrar el tren de cargas completo, ante estas
circunstancias tenemos:
1. Entran las dos ruedas posteriores( las mas pesadas)
2. Entra una sola rueda, la más pesada.
De ambos análisis del momento flector, por el método de líneas de influencia, podemos
concluir que elmáximo momento sobre la losa del puente,por metro de ancho de losa debido
a la sobrecarga HL 93 se da en el caso (b), cuando entra una sola rueda y se encuentra en
la mitad de la luz libre del pontón.
4. CALCULO DEL MOMENTO POR IMPACTO
a) Determinación del Coeficiente de Impacto: Las fuerzas reales en un pontón se hacen
en movimiento, para compensar este efecto se añade a las sobrecarga un porcentaje de
éstas:
5. DISEÑO DE LOZA
a) Verificación del Peralte de Servicio
Es la distancia de la fibra extrema en compresión al centroide del esfuerzo en tracción:
6. CALCULO DEL AREA DE ACERO EN TRACCIÓN:
DISEÑO DE LA VIGA SARDINEL
La viga del borde toma una parte del momento que no es absorbido por la losa cuando la
rueda se encuentra cercana al borde de la losa.
DISEÑO DEL ESTRIBO DE PONTON
El diseño del estribo se realizará como un muro de contención, debiendo realizar todas las
verificaciones pertinentes.
1. PREDIMENSIONAMIENTO: Las dimensiones recomendables son:
Figura Nº 6.4: Predimensionamiento de los Estribos
CHEQUEO DE LA ESTABILIDAD AL VOLTEO
El factor de seguridad contra el volteo respecto a la punta, es decir con respecto al punto c
se expresa como:
Figura Nº 6.5: Chequeo de la Estabilidad al Volteo del Estribo.
Wl = Sobrecarga Viva.
CHEQUEO POR DESLIZAMIENTO A LO LARGO DE LA BASE
El factor de seguridad contra el deslizamiento se expresa por la ecuación:
Figura Nº 6.6: Chequeo por Deslizamiento a lo Largo de la Base del Estribo.
4. Chequeo por capacidad de apoyo
Figura Nº 6.7: Chequeo por Capacidad de Apoyo del Estribo
Cuadro Nº 6.10
DISEÑO DE PONTON LOSA
Apuntes sobre las obras de drenaje
Apuntes sobre las obras de drenaje

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diseño de bocatoma un.santa
Diseño de bocatoma un.santaDiseño de bocatoma un.santa
Diseño de bocatoma un.santa
Juan Carlos Ramon Aylas
 
Norma aashto
Norma aashtoNorma aashto
Apuntes de cargas y combinaciones de cargas cg
Apuntes de cargas y combinaciones de cargas cgApuntes de cargas y combinaciones de cargas cg
Apuntes de cargas y combinaciones de cargas cg
LeonardoCastaedaPier
 
Diseño de un acueducto
Diseño de un acueductoDiseño de un acueducto
Diseño de un acueducto
Giovene Pérez
 
R-012 diseño geometrico de carreteras
R-012 diseño geometrico de carreterasR-012 diseño geometrico de carreteras
R-012 diseño geometrico de carreterasIndiana Tej
 
ejercicio puente
ejercicio puente ejercicio puente
ejercicio puente
efrenjosegarcia
 
Hidraulica de canales abiertos
Hidraulica de canales abiertosHidraulica de canales abiertos
Hidraulica de canales abiertos
Daniel Cab Salazar
 
Saltos de-aguas-caidas-y-rapidas
Saltos de-aguas-caidas-y-rapidasSaltos de-aguas-caidas-y-rapidas
Saltos de-aguas-caidas-y-rapidas
MiriamNataly
 
Disipadores de energía (2da ed.)
Disipadores de energía (2da ed.)Disipadores de energía (2da ed.)
Disipadores de energía (2da ed.)
COLPOS
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Topografia de canales
Topografia de canalesTopografia de canales
Topografia de canales
Richard798890
 
Transporte hidraulico de_solidos
Transporte hidraulico de_solidosTransporte hidraulico de_solidos
Transporte hidraulico de_solidos
Carlos Bernedo Flores
 
Aliviadero lateral
Aliviadero lateralAliviadero lateral
Aliviadero lateral
Giovene Pérez
 
Estructuras terminales
Estructuras terminalesEstructuras terminales
Estructuras terminales
Jean Piere Luis Pozo
 
Diseño de pavimento flexibles
Diseño de pavimento flexiblesDiseño de pavimento flexibles
Diseño de pavimento flexibles2051986
 
03.00 caracterizacion del trafico
03.00  caracterizacion del trafico03.00  caracterizacion del trafico
03.00 caracterizacion del trafico
Juan Soto
 
II evaluación kevr
II evaluación  kevrII evaluación  kevr
II evaluación kevr
kristal_varela
 
Taco
TacoTaco
Diseño hidraulico de acueductos
Diseño hidraulico de acueductosDiseño hidraulico de acueductos
Diseño hidraulico de acueductos
Giovene Pérez
 

La actualidad más candente (20)

Bocatoma icg
Bocatoma icgBocatoma icg
Bocatoma icg
 
Diseño de bocatoma un.santa
Diseño de bocatoma un.santaDiseño de bocatoma un.santa
Diseño de bocatoma un.santa
 
Norma aashto
Norma aashtoNorma aashto
Norma aashto
 
Apuntes de cargas y combinaciones de cargas cg
Apuntes de cargas y combinaciones de cargas cgApuntes de cargas y combinaciones de cargas cg
Apuntes de cargas y combinaciones de cargas cg
 
Diseño de un acueducto
Diseño de un acueductoDiseño de un acueducto
Diseño de un acueducto
 
R-012 diseño geometrico de carreteras
R-012 diseño geometrico de carreterasR-012 diseño geometrico de carreteras
R-012 diseño geometrico de carreteras
 
ejercicio puente
ejercicio puente ejercicio puente
ejercicio puente
 
Hidraulica de canales abiertos
Hidraulica de canales abiertosHidraulica de canales abiertos
Hidraulica de canales abiertos
 
Saltos de-aguas-caidas-y-rapidas
Saltos de-aguas-caidas-y-rapidasSaltos de-aguas-caidas-y-rapidas
Saltos de-aguas-caidas-y-rapidas
 
Disipadores de energía (2da ed.)
Disipadores de energía (2da ed.)Disipadores de energía (2da ed.)
Disipadores de energía (2da ed.)
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
 
Topografia de canales
Topografia de canalesTopografia de canales
Topografia de canales
 
Transporte hidraulico de_solidos
Transporte hidraulico de_solidosTransporte hidraulico de_solidos
Transporte hidraulico de_solidos
 
Aliviadero lateral
Aliviadero lateralAliviadero lateral
Aliviadero lateral
 
Estructuras terminales
Estructuras terminalesEstructuras terminales
Estructuras terminales
 
Diseño de pavimento flexibles
Diseño de pavimento flexiblesDiseño de pavimento flexibles
Diseño de pavimento flexibles
 
03.00 caracterizacion del trafico
03.00  caracterizacion del trafico03.00  caracterizacion del trafico
03.00 caracterizacion del trafico
 
II evaluación kevr
II evaluación  kevrII evaluación  kevr
II evaluación kevr
 
Taco
TacoTaco
Taco
 
Diseño hidraulico de acueductos
Diseño hidraulico de acueductosDiseño hidraulico de acueductos
Diseño hidraulico de acueductos
 

Similar a Apuntes sobre las obras de drenaje

CARGAS, FACTORES DE CARGA-ROMERO CALLE.pptx
CARGAS, FACTORES DE CARGA-ROMERO CALLE.pptxCARGAS, FACTORES DE CARGA-ROMERO CALLE.pptx
CARGAS, FACTORES DE CARGA-ROMERO CALLE.pptx
AlessandraSilvaCordo
 
5maria cira-error
5maria cira-error5maria cira-error
5maria cira-error
Angel Nava
 
Memoria de cálculo puente sobre canal
Memoria de cálculo puente sobre canalMemoria de cálculo puente sobre canal
Memoria de cálculo puente sobre canal
Percy Manuel Fernandez Bulnes
 
Diseño de un puente
Diseño de un puenteDiseño de un puente
Diseño de un puente
Alex Ramos Choquehuanca
 
Texto 6.0
Texto 6.0Texto 6.0
Texto 6.0
rochacelina
 
MEMORIA DESCRIPTIVA FERRIAS.doc
MEMORIA DESCRIPTIVA FERRIAS.docMEMORIA DESCRIPTIVA FERRIAS.doc
MEMORIA DESCRIPTIVA FERRIAS.doc
FabioMontao2
 
Diseno de puentes_de_losa (1)
Diseno de puentes_de_losa (1)Diseno de puentes_de_losa (1)
Diseno de puentes_de_losa (1)
robbett
 
PUENTES 1.pptx
PUENTES 1.pptxPUENTES 1.pptx
PUENTES 1.pptx
JORGELUIS1025
 
Evaluacion pte rancho v2
Evaluacion   pte rancho v2Evaluacion   pte rancho v2
Evaluacion pte rancho v2
nanitofer jeje
 
PCA_RIGIDO-002- modificado.ppt
PCA_RIGIDO-002- modificado.pptPCA_RIGIDO-002- modificado.ppt
PCA_RIGIDO-002- modificado.ppt
rosmel14
 
08_Diseno_Canales.pdf
08_Diseno_Canales.pdf08_Diseno_Canales.pdf
08_Diseno_Canales.pdf
rikycayracayra
 
2. calibración del camión de diseño cc 14 - juan francisco correal
2. calibración del camión de diseño cc   14 - juan francisco correal2. calibración del camión de diseño cc   14 - juan francisco correal
2. calibración del camión de diseño cc 14 - juan francisco correal
Elias Carabali
 
Obras de excedencias
Obras de excedenciasObras de excedencias
Obras de excedencias
COLPOS
 
TRABAJO GRUPAL - VIAS.pptx
TRABAJO GRUPAL - VIAS.pptxTRABAJO GRUPAL - VIAS.pptx
TRABAJO GRUPAL - VIAS.pptx
EvelinRamosCaceres
 
LINEA DE CONDUCCION
LINEA DE CONDUCCION LINEA DE CONDUCCION
LINEA DE CONDUCCION
Paul Seguil
 
Taller de puentes, prediseño de un puente.
Taller de puentes, prediseño de un puente.Taller de puentes, prediseño de un puente.
Taller de puentes, prediseño de un puente.
JonathanArguero1
 
MÓDULO 13: DISEÑO PAVIMENTOS RÍGIDOS CALLES Y CARRETERAS - FERNANDO SÁNCHEZ S...
MÓDULO 13: DISEÑO PAVIMENTOS RÍGIDOS CALLES Y CARRETERAS - FERNANDO SÁNCHEZ S...MÓDULO 13: DISEÑO PAVIMENTOS RÍGIDOS CALLES Y CARRETERAS - FERNANDO SÁNCHEZ S...
MÓDULO 13: DISEÑO PAVIMENTOS RÍGIDOS CALLES Y CARRETERAS - FERNANDO SÁNCHEZ S...
Emilio Castillo
 

Similar a Apuntes sobre las obras de drenaje (20)

Normas aashto
Normas  aashtoNormas  aashto
Normas aashto
 
CARGAS, FACTORES DE CARGA-ROMERO CALLE.pptx
CARGAS, FACTORES DE CARGA-ROMERO CALLE.pptxCARGAS, FACTORES DE CARGA-ROMERO CALLE.pptx
CARGAS, FACTORES DE CARGA-ROMERO CALLE.pptx
 
5maria cira-error
5maria cira-error5maria cira-error
5maria cira-error
 
5maria cira-error
5maria cira-error5maria cira-error
5maria cira-error
 
Memoria de cálculo puente sobre canal
Memoria de cálculo puente sobre canalMemoria de cálculo puente sobre canal
Memoria de cálculo puente sobre canal
 
Diseño de un puente
Diseño de un puenteDiseño de un puente
Diseño de un puente
 
Texto 6.0
Texto 6.0Texto 6.0
Texto 6.0
 
MEMORIA DESCRIPTIVA FERRIAS.doc
MEMORIA DESCRIPTIVA FERRIAS.docMEMORIA DESCRIPTIVA FERRIAS.doc
MEMORIA DESCRIPTIVA FERRIAS.doc
 
Diseno de puentes_de_losa (1)
Diseno de puentes_de_losa (1)Diseno de puentes_de_losa (1)
Diseno de puentes_de_losa (1)
 
PUENTES 1.pptx
PUENTES 1.pptxPUENTES 1.pptx
PUENTES 1.pptx
 
Diseño de drenaje pluvial modelo
Diseño de drenaje pluvial modeloDiseño de drenaje pluvial modelo
Diseño de drenaje pluvial modelo
 
Evaluacion pte rancho v2
Evaluacion   pte rancho v2Evaluacion   pte rancho v2
Evaluacion pte rancho v2
 
PCA_RIGIDO-002- modificado.ppt
PCA_RIGIDO-002- modificado.pptPCA_RIGIDO-002- modificado.ppt
PCA_RIGIDO-002- modificado.ppt
 
08_Diseno_Canales.pdf
08_Diseno_Canales.pdf08_Diseno_Canales.pdf
08_Diseno_Canales.pdf
 
2. calibración del camión de diseño cc 14 - juan francisco correal
2. calibración del camión de diseño cc   14 - juan francisco correal2. calibración del camión de diseño cc   14 - juan francisco correal
2. calibración del camión de diseño cc 14 - juan francisco correal
 
Obras de excedencias
Obras de excedenciasObras de excedencias
Obras de excedencias
 
TRABAJO GRUPAL - VIAS.pptx
TRABAJO GRUPAL - VIAS.pptxTRABAJO GRUPAL - VIAS.pptx
TRABAJO GRUPAL - VIAS.pptx
 
LINEA DE CONDUCCION
LINEA DE CONDUCCION LINEA DE CONDUCCION
LINEA DE CONDUCCION
 
Taller de puentes, prediseño de un puente.
Taller de puentes, prediseño de un puente.Taller de puentes, prediseño de un puente.
Taller de puentes, prediseño de un puente.
 
MÓDULO 13: DISEÑO PAVIMENTOS RÍGIDOS CALLES Y CARRETERAS - FERNANDO SÁNCHEZ S...
MÓDULO 13: DISEÑO PAVIMENTOS RÍGIDOS CALLES Y CARRETERAS - FERNANDO SÁNCHEZ S...MÓDULO 13: DISEÑO PAVIMENTOS RÍGIDOS CALLES Y CARRETERAS - FERNANDO SÁNCHEZ S...
MÓDULO 13: DISEÑO PAVIMENTOS RÍGIDOS CALLES Y CARRETERAS - FERNANDO SÁNCHEZ S...
 

Último

Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
LUISDAMIANSAMARRONCA
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdfINFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
GROVER MORENO
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 

Último (20)

Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdfINFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 

Apuntes sobre las obras de drenaje

  • 1. Apuntes sobre las obras de Drenaje Los PONTONES, Son estructura que se emplean en el paso de depresiones topográficas y que a su vez sirven de cursos para aguas de régimen continuo o estacionario. Existen una numerosa clasificación de estas estructuras, en el presente proyecto nos limitaremos al empleo de pontones de losa por ser las luces reducidas y por criterios económicos. CONSIDERACIONES DE DISEÑO DE LA LOSA 1. ELECCIÓN DE LA SOBRECARGA DE DISEÑO: Tomaremos en consideración la Reglamentación y Control de Cargas en Puentes. Según el Reglamento de Pesos y Dimensiones de Camiones en la Red Vial Nacional que limita el peso máximo de vehículos a transitar por la red vial nacional a 48tn, establece pesos y dimensiones por tipo de vehículo y por eje. Para nuestro caso usaremos la sobrecarga AASHTO versión LRFD consistente en un camión HS20 + sobrecarga distribuída de 0.93tn/m: 2. ANÁLISIS TRANSVERSAL: a) Pre dimensionamiento:  Camión de Diseño b) Calculo del Momento por Peso Propio. Diseñaremos la loza como una estructura simplemente apoyada por lo que después del metrado de cargas el momento por peso propio estará dado por la expresión:
  • 2. Donde: Md= Momento por Peso propio del elemento (tn-m). Wd= Peso propio del elemento, expresado como carga distribuida (tn/m). L= luz libre entre apoyos (m). 3. ANALISIS LONGITUDINAL a) Calculo del Momento por Sobrecarga Móvil. Se evidencia que en el pontón no podrá entrar el tren de cargas completo, ante estas circunstancias tenemos: 1. Entran las dos ruedas posteriores( las mas pesadas) 2. Entra una sola rueda, la más pesada. De ambos análisis del momento flector, por el método de líneas de influencia, podemos concluir que elmáximo momento sobre la losa del puente,por metro de ancho de losa debido a la sobrecarga HL 93 se da en el caso (b), cuando entra una sola rueda y se encuentra en la mitad de la luz libre del pontón. 4. CALCULO DEL MOMENTO POR IMPACTO
  • 3. a) Determinación del Coeficiente de Impacto: Las fuerzas reales en un pontón se hacen en movimiento, para compensar este efecto se añade a las sobrecarga un porcentaje de éstas: 5. DISEÑO DE LOZA a) Verificación del Peralte de Servicio Es la distancia de la fibra extrema en compresión al centroide del esfuerzo en tracción: 6. CALCULO DEL AREA DE ACERO EN TRACCIÓN:
  • 4. DISEÑO DE LA VIGA SARDINEL La viga del borde toma una parte del momento que no es absorbido por la losa cuando la rueda se encuentra cercana al borde de la losa. DISEÑO DEL ESTRIBO DE PONTON El diseño del estribo se realizará como un muro de contención, debiendo realizar todas las verificaciones pertinentes. 1. PREDIMENSIONAMIENTO: Las dimensiones recomendables son: Figura Nº 6.4: Predimensionamiento de los Estribos
  • 5. CHEQUEO DE LA ESTABILIDAD AL VOLTEO El factor de seguridad contra el volteo respecto a la punta, es decir con respecto al punto c se expresa como: Figura Nº 6.5: Chequeo de la Estabilidad al Volteo del Estribo.
  • 6. Wl = Sobrecarga Viva. CHEQUEO POR DESLIZAMIENTO A LO LARGO DE LA BASE El factor de seguridad contra el deslizamiento se expresa por la ecuación: Figura Nº 6.6: Chequeo por Deslizamiento a lo Largo de la Base del Estribo.
  • 7. 4. Chequeo por capacidad de apoyo Figura Nº 6.7: Chequeo por Capacidad de Apoyo del Estribo
  • 8.
  • 9. Cuadro Nº 6.10 DISEÑO DE PONTON LOSA