SlideShare una empresa de Scribd logo
MEMORIA DE CÁLCULO
PUENTE
VEHICULAR
PUENTE VEHICULAR SOBRE CANAL IRCHIM MUNICIPALIDAD DE SANTA
Página 2
MEMORIA DE CÁLCULO
PROYECTO: “"INSTALACION DE PUENTE VEHICULAR QUE CRUZA EL CANAL IRCHIM
UNIENDO VALLE EL PROGRESO HACIA EL CEMENTERIO. DISTRITO
SANTA-SANTA- ANCASH"
Fecha: Chimbote, marzo del 2014
1.0 INTRODUCCION .-En este documento se muestra la memoria de cálculo del Factor de
Seguridad del “Puente Vehicular”, donde se siguió a detalle el Manual de Diseño de Puentes
[MTC, 2003] y las especificaciones del AASHTO-LRFD Bridge Design Specifications
[AASHTO, 2007].
Figura 1. Puente Vehicular de un tramo (9.20m).
PUENTE VEHICULAR SOBRE CANAL IRCHIM MUNICIPALIDAD DE SANTA
Página 3
2.- CONCEPCIÓN ESTRUCTURAL DEL PUENTE:
2.1.- CONCEPCION ESTRUCTURAL DE LA SUPERESTRUCTURA.- Consiste en un tramo
rectos de 9.20m el mismo que se apoya en estribos en sus extremos. Está formado por tres
vigas longitudinales principales de 12”×6.5”×13.2mm×7.6mm y siete vigas secundarias
(transversales) de 12”×6.5”×13.2mm×7.6mm amarrando todo el tablero que forman un
sistema con capacidad de disipar mediante deformaciones inelásticas los esfuerzos. Este
sistema mixto está formado por vigas metálicas y cobertura de concreto armado. La losa es
de 15cm de espesor.
3.- ANALISIS ESTRUCTURAL
El análisis Estructural se ha elaborado en función del proceso constructivo y cargas que
actúan sobre la estructura durante su vida útil. Se ha considerado diversos tipos de cargas,
entre ellos: Carga Muerta (DL), Carga Viva (LL), Cargas por viento (WL), Cargas por Sismo
(EQ). Para las etapas de Construcción se hace el análisis no-lineal.
Se ha utilizado el programa CSIBRIDGE 15.1. Se cuenta con una Certificación para el uso
correcto del programa.
PUENTE VEHICULAR SOBRE CANAL IRCHIM MUNICIPALIDAD DE SANTA
Página 4
3.1 MODELO ESTRUCTURAL EN SCI BRIDGE
Se ha utilizado la interfaz del programa y se utilizó tres tipos de elementos: Frame y Shell.
Los elementos Frame se utilizaron para las vigas, los elementos Shell para la carpeta de
rodadura.
Figura 2. Eje longitudinal y eje transversal.
La figura 2 muestra dos ejes para poder visualizar los datos y respuestas, así como también
las retículas.
3.2 CARGAS.-
a.) Cargas Muertas (DL).- Conformada por el peso propio de los arcos principales, columnas,
pilares y vigas de los pórticos sismo-resistentes, vigas transversales de conexión de los
arcos, vigas o trabes de apoyo del tablero, tablero del puente, superficie de rodadura, etc.
Para todos los elementos se han utilizado las densidades indicadas en la tabla 1.
PUENTE VEHICULAR SOBRE CANAL IRCHIM MUNICIPALIDAD DE SANTA
Página 5
Tabla 1. Densidad de materiales utilizados [MANUAL DE DISEÑO DE PUENTES
MTC, 2003]
La carga de la superficie de rodadura se tomó como una carga distribuida de un pavimento
de 5.00cm de espesor, es decir una carga es 2.20Tnf/m³x0.05m = 0.110Tnf/m², que se
muestra en color morado en la figura 3. En la zona peatonal se ha considerado una carga
lineal de 2.4Tnf/m³×0.7×.20=0.336Tnf/m además de la baranda de 1 Tnf/m (color amarillo,
figura 3).
Fig. 3 Carga de asfalto, carga de vereda y carga de baranda.
PUENTE VEHICULAR SOBRE CANAL IRCHIM MUNICIPALIDAD DE SANTA
Página 6
a.) Cargas Vivas (LL).- Se han determinado siguiendo los procedimientos que indica el
“Manual de Diseño de Puentes” [MTC, 2003], el cual se basó en el AASHTO LRFD Bridge
Design Specification [AASHTO, 2007].
Número de líneas de diseño: Generalmente el número de líneas de diseño debería ser
determinado tomando la parte entera de la relación w/360, donde w, es el ancho de la
superficie de rodadura en cm.
Con ayuda de la figura 4, el ancho de la superficie de rodadura es w = 460cm, en
consecuencia el número de líneas de diseño será 460/360=1.25, por consiguiente utilizara 1
líneas de diseño de 3.60m de ancho como se muestra en la figura 4.
Fig. 4 Líneas de diseño de 3.60 m de ancho.
Carga en la línea de diseño: La línea de diseño consistirá de una carga de 9.30KN/m
(970kgf/m) uniformemente distribuida en la dirección longitudinal.
Transversalmente la carga de la línea de diseño será asumida como uniformemente
distribuida sobre un ancho de 3.00m. Los efectos de fuerza de las cargas de las líneas de
diseño no estarán sujetos a efectos dinámicos.
Vehículos de diseño: Los vehículos de diseño se definieron siguiendo especificaciones del
AASHTO-LRFD 2007.
PUENTE VEHICULAR SOBRE CANAL IRCHIM MUNICIPALIDAD DE SANTA
Página 7
1) El efecto del tándem diseño combinado con el efecto de la línea de carga (línea de
diseño). El tándem de diseño consiste en dos ejes de 25kips (110KN) espaciados a 4
pies (1.20m). La línea de diseño consiste en una carga uniforme de 0.64kips/ft
(9.30KN/m) distribuida sobre todos los tramos del puente. Esta combinación está
identificada en CSIBridge como HL-93M.
2) El efecto de un camión de diseño con espaciamiento variable entre ejes, combinado
con el efecto de la línea de carga (carril de carga) de 0.64kips/pie (9.30KN/m). Esta
combinación está identificada en CSIBridge como HL-93K.
Fig. 5 Camión de diseño HL-93K, CSIBridge
3) Para momentos negativos entre puntos inflexión: 90% del efecto de un tren de carga
combinado con el 90% del efecto del carril de carga. El tren de cargas consiste en
dos camiones de diseño (ver figura 7) espaciados una distancia mínima de 50' (15m)
entre el eje delantero de un camión y el eje posterior del otro camión. La distancia
entre los dos ejes de 32kips deberá ser de 14' (4.30m) para cada camión. Los puntos
PUENTE VEHICULAR SOBRE CANAL IRCHIM MUNICIPALIDAD DE SANTA
Página 8
de inflexión se evalúan según la separación entre camiones. Esta combinación está
identificada en CSIBridge como HL-93S.
Fig. 6 Camión de diseño HL-93S, CSIBridge
Para el cálculo de los momentos negativos en los apoyos se siguió el esquema que se
muestra en la figura 7, y para los momentos positivos el esquema de la figura 8.
Fig. 7 Muestra de las cargas móviles según AASHTO LRFD-2007 para momentos negativos
en los apoyos.
PUENTE VEHICULAR SOBRE CANAL IRCHIM MUNICIPALIDAD DE SANTA
Página 9
Fig. 8 Muestra de las cargas móviles según AASHTO LRFD-2007 para momentos positivos
en el centro del claro
De acuerdo a lo indicado líneas arriba ello se ha cargado el modelo con los tres tipos de
vehículos (camiones de diseño) HL-93M, HL-93K, y HL-93S (ver figura 9).
Fig. 9 Definición de vehículos de Diseño en CSIBridge
PUENTE VEHICULAR SOBRE CANAL IRCHIM MUNICIPALIDAD DE SANTA
Página 10
Fig. 10 Muestra de la carga para cálculos de líneas de Influencia en CSIBridge
4).- Cargas de Sismo (EQ).- Las cargas sísmicas se deberán tomar como
solicitaciones horizontales determinadas de acuerdo con los requisitos del Artículo 4.7.4 del
AASHTO LRFD 2007 en base al coeficiente de respuesta elástica, Csm, especificado en el
Artículo 3.10.6 del mismo, y al peso equivalente de la superestructura, y se deberán ajustar
aplicando el factor de modificación de la respuesta, R, especificado en el Artículo 3.10.7.1
del AASHTO LRFD 2007.
Los requisitos especificados en el AASHTO LRFD 2007 se deben aplicar para puentes con
superestructuras de losas convencionales, vigas de alma llena, vigas cajón y reticuladas
cuyas longitudes no sean mayores que 150m. Para otros tipos de construcción y puentes de
más de 150m de longitud el Propietario deberá especificar y/o aprobar requisitos adecuados.
4.a Coeficiente de aceleración A: Según la Tabla 2.4.311.5 cada puente
deberá será asignado a una de las cuatro zonas sísmicas.
PUENTE VEHICULAR SOBRE CANAL IRCHIM MUNICIPALIDAD DE SANTA
Página 11
TABLA 2.4.3.11.5 Zonas Sísmicas
Coeficiente de Aceleración Zona Sísmica
09.0A 1
19.009.0  A 2
29.019.0  A 3
A29..0 4
Según esta tabla el Distrito de Santa se encuentra en la Zona 4 y también en base al mapa
de Distribución de Isoaceleraciones del Manual de Diseño de Puentes del MTC se tiene para
la Provincia del Santa., A=0.38.
Fig. 11 Mapa de Distribución de Isoaceleraciones del Manual de Diseño de puentes MTC
4.b. Efectos de Sito de Emplazamiento: De la tabla 2.4.3.11.6 y según el
estudio de suelos se tiene un valor S=1.5.
SANTA
PUENTE VEHICULAR SOBRE CANAL IRCHIM MUNICIPALIDAD DE SANTA
Página 12
Coeficiente de
sitio
Tipo de Perfil de Suelo
I II II IV
S 1.0 1.2 1.5 2.0
Tabla 2.4.3.11.6 para efectos de condiciones Locales.
4.c: Coeficiente de Respuesta Sísmica: se tabulara de la siguiente expresión:
A
T
ASC
n
sn 5.22.1
3
2  , donde:
Tn=Periodo de vibración del enésimo modo.
A= Coeficiente de aceleración=0.38
S=Coeficiente de sitio=1.5
Además Csn debe modificarse dividiendo entre R.
R= Factor de Modificación de Respuesta=1.5
Con estos datos se genera la siguiente tabla y diagrama de aceleración espectral de diseño
para el puente vehicular en estudio.
T(seg) Csn(m/seg²)
0.01 0.633
0.10 0.633
0.20 0.633
0.30 0.633
0.40 0.633
0.50 0.633
0.60 0.633
0.70 0.578
0.80 0.529
0.90 0.489
1.00 0.456
2.00 0.287
3.00 0.219
5.00 0.156
6.00 0.138
7.00 0.125
PUENTE VEHICULAR SOBRE CANAL IRCHIM MUNICIPALIDAD DE SANTA
Página 13
Fig. 12 Tabla y grafico de Aceleración espectral para el análisis sísmico.
4.0 ESFUERZOS EN LOS ELEMENTOS DE LASUPERESTRUCUTURA
Fig. 13 Momento Flector en viga exterior por Carga Muerta
0.000
0.100
0.200
0.300
0.400
0.500
0.600
0.700
0.000.501.001.502.002.503.003.504.004.505.005.506.006.507.00
AceleraciónEspectralSa
Período t
Espectro de Respuesta Inelástica
PUENTE VEHICULAR SOBRE CANAL IRCHIM MUNICIPALIDAD DE SANTA
Página 14
Fig. 14 Momento Flector en viga exterior por Carga de Superficie
Fig. 15 Momento Flector en viga exterior por una probable Carga Vehicular
PUENTE VEHICULAR SOBRE CANAL IRCHIM MUNICIPALIDAD DE SANTA
Página 15
5.0 DISEÑO DE LOS PERFILES PRINCIPALES Y TRANVERSALES
1.6.eqLRFDAASHTO
M
MMMM
RF
IMLLL
PPDWDWDCDCn





Dónde:
RF= Factor Rating
Mu=Momento Nominal Resistente
f= Factor de resistencia por flexión
gscMsc= Demanda del Momento Factorizado debido a la carga de los componentes de la
estructura y conexiones.
gswMsw= Demanda del Momento Factorizado debido a la carga de la superficie de rodadura y
accesorios
gpMp= Demanda del Momento Factorizado debido a otras cargas permanentes
gLMLL+IM= Demanda del Momento Factorizado debido a l carga vehicular
PUENTE VEHICULAR SOBRE CANAL IRCHIM MUNICIPALIDAD DE SANTA
Página 16
Fig. 16 Control de los factores de diseño
Se observa que los valores son menores que 1, eso significa que la capacidad de los
elementos son mayores a la demanda de las cargas.
Fig. 17 Detalle de los factores de diseño
Optimizando las secciones se tiene que las vigas principales de
12”×6.5”×13.2mm×7.6mm” y las vigas transversales de 12”×6.5”×13.2mm”×7.6mm
funcionan adecuadamente.
7.- DISEÑO DE ARMADURA EN LOSA:
PUENTE VEHICULAR SOBRE CANAL IRCHIM MUNICIPALIDAD DE SANTA
Página 17
Fig. 17 Armadura inferior en dirección transversal
Empleando diámetro de 3/8” se tiene un espaciamiento 25cm en ambas direcciones.
La losa se apoya sobre la losa colaborante (acero DECK).
En la rampa de ingreso y salida, se tiene un espesor de losa e=15cm con un
espaciamiento de 25 cm en ambas direcciones y acero diámetro ½”. La losa armada
de concreto se encuentra sobre una falsa cimentación de concreto ciclópeo.
8. - BIBLIOGRAFÍA
- MANUAL DE DISEÑO DE PUENTES MTC-2003
- Building Code Requirements for Structural Concrete (ACI 318-2011).
- AASHTO-LRFD Bridge Design Specifications [AASHTO, 2007].
- Manuales de CSIBridge 15.1 y SAFE 12.2.3.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diseño de puentes -jack_lopez_acuna_aci-peru
Diseño de puentes  -jack_lopez_acuna_aci-peruDiseño de puentes  -jack_lopez_acuna_aci-peru
Diseño de puentes -jack_lopez_acuna_aci-peru
lheonarhd osorio
 
Trabajo final-de-concreto-armado-i-1-docx
Trabajo final-de-concreto-armado-i-1-docxTrabajo final-de-concreto-armado-i-1-docx
Trabajo final-de-concreto-armado-i-1-docx
Alfredo Alarcón Galindo
 
Cargas vivas en un puente
Cargas vivas en un puenteCargas vivas en un puente
Cargas vivas en un puente
Angel Nava
 
Diseño de vigas de concreto armado
Diseño de vigas de concreto armadoDiseño de vigas de concreto armado
Diseño de vigas de concreto armado
José Grimán Morales
 
Empuje activo pasivo y en reposo
Empuje activo pasivo y en reposoEmpuje activo pasivo y en reposo
Empuje activo pasivo y en reposo
Eduardo Bas
 
Flujo rapidamente variado
Flujo rapidamente variadoFlujo rapidamente variado
Flujo rapidamente variado
Luis Morales
 
05.01 diseño de pavimentos flexibles instituto de asfalto
05.01 diseño de pavimentos flexibles instituto de asfalto05.01 diseño de pavimentos flexibles instituto de asfalto
05.01 diseño de pavimentos flexibles instituto de asfalto
Juan Soto
 
GUÍA PARA EL DISEÑO DE PUENTES CON VIGAS Y LOSAS
GUÍA PARA EL DISEÑO DE PUENTES CON VIGAS Y LOSASGUÍA PARA EL DISEÑO DE PUENTES CON VIGAS Y LOSAS
GUÍA PARA EL DISEÑO DE PUENTES CON VIGAS Y LOSAS
Alberto Arias
 
Diseño puente viga losas
Diseño puente viga losasDiseño puente viga losas
Diseño puente viga losas
Max Ticona Condori
 
Informe
InformeInforme
Norma aashto
Norma aashtoNorma aashto
Diseño de muro de contención (10 12)
Diseño de muro de contención (10 12)Diseño de muro de contención (10 12)
Diseño de muro de contención (10 12)
WALTER POMA NUÑEZ
 
Estribos en columnas
Estribos en columnasEstribos en columnas
Estribos en columnas
roberto alarcon
 
Muros de-contencion
Muros de-contencionMuros de-contencion
Muros de-contencion
JULIO GOMEZ
 
Diseño de Viga ACI 318-2014
Diseño de Viga ACI 318-2014Diseño de Viga ACI 318-2014
Diseño de Viga ACI 318-2014
Jimmy De La Cruz
 
06.00 diseño de pavimentos rigidos aashto 93
06.00 diseño de pavimentos rigidos aashto 9306.00 diseño de pavimentos rigidos aashto 93
06.00 diseño de pavimentos rigidos aashto 93
Juan Soto
 
Cap6 requis generalesanalisis
Cap6 requis generalesanalisisCap6 requis generalesanalisis
Cap6 requis generalesanalisis
javierchampi
 

La actualidad más candente (20)

Diseño de puentes -jack_lopez_acuna_aci-peru
Diseño de puentes  -jack_lopez_acuna_aci-peruDiseño de puentes  -jack_lopez_acuna_aci-peru
Diseño de puentes -jack_lopez_acuna_aci-peru
 
Trabajo final-de-concreto-armado-i-1-docx
Trabajo final-de-concreto-armado-i-1-docxTrabajo final-de-concreto-armado-i-1-docx
Trabajo final-de-concreto-armado-i-1-docx
 
Cargas vivas en un puente
Cargas vivas en un puenteCargas vivas en un puente
Cargas vivas en un puente
 
Diseño de vigas de concreto armado
Diseño de vigas de concreto armadoDiseño de vigas de concreto armado
Diseño de vigas de concreto armado
 
Empuje activo pasivo y en reposo
Empuje activo pasivo y en reposoEmpuje activo pasivo y en reposo
Empuje activo pasivo y en reposo
 
Flujo rapidamente variado
Flujo rapidamente variadoFlujo rapidamente variado
Flujo rapidamente variado
 
05.01 diseño de pavimentos flexibles instituto de asfalto
05.01 diseño de pavimentos flexibles instituto de asfalto05.01 diseño de pavimentos flexibles instituto de asfalto
05.01 diseño de pavimentos flexibles instituto de asfalto
 
GUÍA PARA EL DISEÑO DE PUENTES CON VIGAS Y LOSAS
GUÍA PARA EL DISEÑO DE PUENTES CON VIGAS Y LOSASGUÍA PARA EL DISEÑO DE PUENTES CON VIGAS Y LOSAS
GUÍA PARA EL DISEÑO DE PUENTES CON VIGAS Y LOSAS
 
Diseño puente viga losas
Diseño puente viga losasDiseño puente viga losas
Diseño puente viga losas
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
Norma aashto
Norma aashtoNorma aashto
Norma aashto
 
Diseño de muro de contención (10 12)
Diseño de muro de contención (10 12)Diseño de muro de contención (10 12)
Diseño de muro de contención (10 12)
 
Estribos en columnas
Estribos en columnasEstribos en columnas
Estribos en columnas
 
Muros de-contencion
Muros de-contencionMuros de-contencion
Muros de-contencion
 
39451648 10-puentes-de-vigas-y-losa-lrfd
39451648 10-puentes-de-vigas-y-losa-lrfd39451648 10-puentes-de-vigas-y-losa-lrfd
39451648 10-puentes-de-vigas-y-losa-lrfd
 
Diseño de Viga ACI 318-2014
Diseño de Viga ACI 318-2014Diseño de Viga ACI 318-2014
Diseño de Viga ACI 318-2014
 
06.00 diseño de pavimentos rigidos aashto 93
06.00 diseño de pavimentos rigidos aashto 9306.00 diseño de pavimentos rigidos aashto 93
06.00 diseño de pavimentos rigidos aashto 93
 
Normas aashto
Normas  aashtoNormas  aashto
Normas aashto
 
Vientos
VientosVientos
Vientos
 
Cap6 requis generalesanalisis
Cap6 requis generalesanalisisCap6 requis generalesanalisis
Cap6 requis generalesanalisis
 

Similar a Memoria de cálculo puente sobre canal

2. calibración del camión de diseño cc 14 - juan francisco correal
2. calibración del camión de diseño cc   14 - juan francisco correal2. calibración del camión de diseño cc   14 - juan francisco correal
2. calibración del camión de diseño cc 14 - juan francisco correal
Elias Carabali
 
5maria cira-error
5maria cira-error5maria cira-error
5maria cira-error
Angel Nava
 
Taller de puentes, prediseño de un puente.
Taller de puentes, prediseño de un puente.Taller de puentes, prediseño de un puente.
Taller de puentes, prediseño de un puente.
JonathanArguero1
 
5. diseno de_pavimentos_rigidos_5.1._met
5. diseno de_pavimentos_rigidos_5.1._met5. diseno de_pavimentos_rigidos_5.1._met
5. diseno de_pavimentos_rigidos_5.1._met
José Olaza Henostroza
 
Socavacion
SocavacionSocavacion
Texto 6.0
Texto 6.0Texto 6.0
Texto 6.0
rochacelina
 
1.- DiseñodePavimento.doc
1.- DiseñodePavimento.doc1.- DiseñodePavimento.doc
1.- DiseñodePavimento.doc
OrlandoJaresVelarde1
 
3 kupdf.com diseo y-construccion-de-caminos-mineros peru
3 kupdf.com diseo y-construccion-de-caminos-mineros peru3 kupdf.com diseo y-construccion-de-caminos-mineros peru
3 kupdf.com diseo y-construccion-de-caminos-mineros peru
Sierra Francisco Justo
 
MEMORIA DE CALCULO LABORATORIO.pdf
MEMORIA DE CALCULO LABORATORIO.pdfMEMORIA DE CALCULO LABORATORIO.pdf
MEMORIA DE CALCULO LABORATORIO.pdf
CarlosGonzales20107
 
10.3 manual de-carreteras_luis_bac3b1on_y_jos 291-409
10.3   manual de-carreteras_luis_bac3b1on_y_jos 291-40910.3   manual de-carreteras_luis_bac3b1on_y_jos 291-409
10.3 manual de-carreteras_luis_bac3b1on_y_jos 291-409
Sierra Francisco Justo
 
56 india volcadura omnibus advancedstructures
56 india volcadura omnibus advancedstructures56 india volcadura omnibus advancedstructures
56 india volcadura omnibus advancedstructures
Sierra Francisco Justo
 
Post 04
Post 04Post 04
Diseño de un puente
Diseño de un puenteDiseño de un puente
Diseño de un puente
Alex Ramos Choquehuanca
 
DISEÑO DE PAVIMENTOS FLEXIBLES METODO SHELL..pdf
DISEÑO DE PAVIMENTOS FLEXIBLES METODO SHELL..pdfDISEÑO DE PAVIMENTOS FLEXIBLES METODO SHELL..pdf
DISEÑO DE PAVIMENTOS FLEXIBLES METODO SHELL..pdf
LuisSosa281895
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
PresentacionTIOZAM
 
Memoria cálculo i.e. el milagro
Memoria cálculo i.e. el milagroMemoria cálculo i.e. el milagro
Memoria cálculo i.e. el milagro
Dennis Gomez
 
Practica lineas de transmision
Practica lineas de transmisionPractica lineas de transmision
Practica lineas de transmision
sarai1818
 
Practica lineas de transmision
Practica lineas de transmisionPractica lineas de transmision
Practica lineas de transmision
sarai1818
 

Similar a Memoria de cálculo puente sobre canal (20)

2. calibración del camión de diseño cc 14 - juan francisco correal
2. calibración del camión de diseño cc   14 - juan francisco correal2. calibración del camión de diseño cc   14 - juan francisco correal
2. calibración del camión de diseño cc 14 - juan francisco correal
 
5maria cira-error
5maria cira-error5maria cira-error
5maria cira-error
 
5maria cira-error
5maria cira-error5maria cira-error
5maria cira-error
 
Taller de puentes, prediseño de un puente.
Taller de puentes, prediseño de un puente.Taller de puentes, prediseño de un puente.
Taller de puentes, prediseño de un puente.
 
Pte arte
Pte artePte arte
Pte arte
 
5. diseno de_pavimentos_rigidos_5.1._met
5. diseno de_pavimentos_rigidos_5.1._met5. diseno de_pavimentos_rigidos_5.1._met
5. diseno de_pavimentos_rigidos_5.1._met
 
Socavacion
SocavacionSocavacion
Socavacion
 
Texto 6.0
Texto 6.0Texto 6.0
Texto 6.0
 
1.- DiseñodePavimento.doc
1.- DiseñodePavimento.doc1.- DiseñodePavimento.doc
1.- DiseñodePavimento.doc
 
3 kupdf.com diseo y-construccion-de-caminos-mineros peru
3 kupdf.com diseo y-construccion-de-caminos-mineros peru3 kupdf.com diseo y-construccion-de-caminos-mineros peru
3 kupdf.com diseo y-construccion-de-caminos-mineros peru
 
MEMORIA DE CALCULO LABORATORIO.pdf
MEMORIA DE CALCULO LABORATORIO.pdfMEMORIA DE CALCULO LABORATORIO.pdf
MEMORIA DE CALCULO LABORATORIO.pdf
 
10.3 manual de-carreteras_luis_bac3b1on_y_jos 291-409
10.3   manual de-carreteras_luis_bac3b1on_y_jos 291-40910.3   manual de-carreteras_luis_bac3b1on_y_jos 291-409
10.3 manual de-carreteras_luis_bac3b1on_y_jos 291-409
 
56 india volcadura omnibus advancedstructures
56 india volcadura omnibus advancedstructures56 india volcadura omnibus advancedstructures
56 india volcadura omnibus advancedstructures
 
Post 04
Post 04Post 04
Post 04
 
Diseño de un puente
Diseño de un puenteDiseño de un puente
Diseño de un puente
 
DISEÑO DE PAVIMENTOS FLEXIBLES METODO SHELL..pdf
DISEÑO DE PAVIMENTOS FLEXIBLES METODO SHELL..pdfDISEÑO DE PAVIMENTOS FLEXIBLES METODO SHELL..pdf
DISEÑO DE PAVIMENTOS FLEXIBLES METODO SHELL..pdf
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Memoria cálculo i.e. el milagro
Memoria cálculo i.e. el milagroMemoria cálculo i.e. el milagro
Memoria cálculo i.e. el milagro
 
Practica lineas de transmision
Practica lineas de transmisionPractica lineas de transmision
Practica lineas de transmision
 
Practica lineas de transmision
Practica lineas de transmisionPractica lineas de transmision
Practica lineas de transmision
 

Más de Percy Manuel Fernandez Bulnes

Mecanicadelosmedioscontinuos
MecanicadelosmedioscontinuosMecanicadelosmedioscontinuos
Mecanicadelosmedioscontinuos
Percy Manuel Fernandez Bulnes
 
Acta de inicio de obra2
Acta de inicio de obra2Acta de inicio de obra2
Acta de inicio de obra2
Percy Manuel Fernandez Bulnes
 
Resultado operativo zapata dm
Resultado operativo zapata dmResultado operativo zapata dm
Resultado operativo zapata dm
Percy Manuel Fernandez Bulnes
 

Más de Percy Manuel Fernandez Bulnes (8)

Mecanicadelosmedioscontinuos
MecanicadelosmedioscontinuosMecanicadelosmedioscontinuos
Mecanicadelosmedioscontinuos
 
E060 concreto armado
E060 concreto armadoE060 concreto armado
E060 concreto armado
 
Acta de inicio de obra2
Acta de inicio de obra2Acta de inicio de obra2
Acta de inicio de obra2
 
1 1000
1 10001 1000
1 1000
 
Eladee control de_costos
Eladee control de_costosEladee control de_costos
Eladee control de_costos
 
Analisis hoja de_riesgo_del_presupuesto
Analisis hoja de_riesgo_del_presupuestoAnalisis hoja de_riesgo_del_presupuesto
Analisis hoja de_riesgo_del_presupuesto
 
190141183 wbs
190141183 wbs190141183 wbs
190141183 wbs
 
Resultado operativo zapata dm
Resultado operativo zapata dmResultado operativo zapata dm
Resultado operativo zapata dm
 

Último

mapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdfmapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdf
andreakathe12
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
62946377
 
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina BalmacedaPortfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
ValentinaBalmaceda2
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
paulacoux1
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
Vhope6
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
RenataGrecia
 
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entornoMueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Artevita muebles
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
ingridavila20
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
paulacoux1
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Mariano Salgado
 
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESABabilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
SarahVzquezVsquez
 
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdfMuseo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
MarianaVillenaAyala
 
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
Sarai747172
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
marianamadronero578
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
IsabellaCortes7
 
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdfProyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
RicardoArayaLobo
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
LeonardoDantasRivas
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
albujarluisl
 
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - ValparaísoArquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
ArquitecturaClculoCe
 

Último (20)

mapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdfmapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdf
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
 
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina BalmacedaPortfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
 
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entornoMueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
 
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESABabilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
 
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdfMuseo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
 
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
 
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdfProyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
 
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - ValparaísoArquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
 

Memoria de cálculo puente sobre canal

  • 2. PUENTE VEHICULAR SOBRE CANAL IRCHIM MUNICIPALIDAD DE SANTA Página 2 MEMORIA DE CÁLCULO PROYECTO: “"INSTALACION DE PUENTE VEHICULAR QUE CRUZA EL CANAL IRCHIM UNIENDO VALLE EL PROGRESO HACIA EL CEMENTERIO. DISTRITO SANTA-SANTA- ANCASH" Fecha: Chimbote, marzo del 2014 1.0 INTRODUCCION .-En este documento se muestra la memoria de cálculo del Factor de Seguridad del “Puente Vehicular”, donde se siguió a detalle el Manual de Diseño de Puentes [MTC, 2003] y las especificaciones del AASHTO-LRFD Bridge Design Specifications [AASHTO, 2007]. Figura 1. Puente Vehicular de un tramo (9.20m).
  • 3. PUENTE VEHICULAR SOBRE CANAL IRCHIM MUNICIPALIDAD DE SANTA Página 3 2.- CONCEPCIÓN ESTRUCTURAL DEL PUENTE: 2.1.- CONCEPCION ESTRUCTURAL DE LA SUPERESTRUCTURA.- Consiste en un tramo rectos de 9.20m el mismo que se apoya en estribos en sus extremos. Está formado por tres vigas longitudinales principales de 12”×6.5”×13.2mm×7.6mm y siete vigas secundarias (transversales) de 12”×6.5”×13.2mm×7.6mm amarrando todo el tablero que forman un sistema con capacidad de disipar mediante deformaciones inelásticas los esfuerzos. Este sistema mixto está formado por vigas metálicas y cobertura de concreto armado. La losa es de 15cm de espesor. 3.- ANALISIS ESTRUCTURAL El análisis Estructural se ha elaborado en función del proceso constructivo y cargas que actúan sobre la estructura durante su vida útil. Se ha considerado diversos tipos de cargas, entre ellos: Carga Muerta (DL), Carga Viva (LL), Cargas por viento (WL), Cargas por Sismo (EQ). Para las etapas de Construcción se hace el análisis no-lineal. Se ha utilizado el programa CSIBRIDGE 15.1. Se cuenta con una Certificación para el uso correcto del programa.
  • 4. PUENTE VEHICULAR SOBRE CANAL IRCHIM MUNICIPALIDAD DE SANTA Página 4 3.1 MODELO ESTRUCTURAL EN SCI BRIDGE Se ha utilizado la interfaz del programa y se utilizó tres tipos de elementos: Frame y Shell. Los elementos Frame se utilizaron para las vigas, los elementos Shell para la carpeta de rodadura. Figura 2. Eje longitudinal y eje transversal. La figura 2 muestra dos ejes para poder visualizar los datos y respuestas, así como también las retículas. 3.2 CARGAS.- a.) Cargas Muertas (DL).- Conformada por el peso propio de los arcos principales, columnas, pilares y vigas de los pórticos sismo-resistentes, vigas transversales de conexión de los arcos, vigas o trabes de apoyo del tablero, tablero del puente, superficie de rodadura, etc. Para todos los elementos se han utilizado las densidades indicadas en la tabla 1.
  • 5. PUENTE VEHICULAR SOBRE CANAL IRCHIM MUNICIPALIDAD DE SANTA Página 5 Tabla 1. Densidad de materiales utilizados [MANUAL DE DISEÑO DE PUENTES MTC, 2003] La carga de la superficie de rodadura se tomó como una carga distribuida de un pavimento de 5.00cm de espesor, es decir una carga es 2.20Tnf/m³x0.05m = 0.110Tnf/m², que se muestra en color morado en la figura 3. En la zona peatonal se ha considerado una carga lineal de 2.4Tnf/m³×0.7×.20=0.336Tnf/m además de la baranda de 1 Tnf/m (color amarillo, figura 3). Fig. 3 Carga de asfalto, carga de vereda y carga de baranda.
  • 6. PUENTE VEHICULAR SOBRE CANAL IRCHIM MUNICIPALIDAD DE SANTA Página 6 a.) Cargas Vivas (LL).- Se han determinado siguiendo los procedimientos que indica el “Manual de Diseño de Puentes” [MTC, 2003], el cual se basó en el AASHTO LRFD Bridge Design Specification [AASHTO, 2007]. Número de líneas de diseño: Generalmente el número de líneas de diseño debería ser determinado tomando la parte entera de la relación w/360, donde w, es el ancho de la superficie de rodadura en cm. Con ayuda de la figura 4, el ancho de la superficie de rodadura es w = 460cm, en consecuencia el número de líneas de diseño será 460/360=1.25, por consiguiente utilizara 1 líneas de diseño de 3.60m de ancho como se muestra en la figura 4. Fig. 4 Líneas de diseño de 3.60 m de ancho. Carga en la línea de diseño: La línea de diseño consistirá de una carga de 9.30KN/m (970kgf/m) uniformemente distribuida en la dirección longitudinal. Transversalmente la carga de la línea de diseño será asumida como uniformemente distribuida sobre un ancho de 3.00m. Los efectos de fuerza de las cargas de las líneas de diseño no estarán sujetos a efectos dinámicos. Vehículos de diseño: Los vehículos de diseño se definieron siguiendo especificaciones del AASHTO-LRFD 2007.
  • 7. PUENTE VEHICULAR SOBRE CANAL IRCHIM MUNICIPALIDAD DE SANTA Página 7 1) El efecto del tándem diseño combinado con el efecto de la línea de carga (línea de diseño). El tándem de diseño consiste en dos ejes de 25kips (110KN) espaciados a 4 pies (1.20m). La línea de diseño consiste en una carga uniforme de 0.64kips/ft (9.30KN/m) distribuida sobre todos los tramos del puente. Esta combinación está identificada en CSIBridge como HL-93M. 2) El efecto de un camión de diseño con espaciamiento variable entre ejes, combinado con el efecto de la línea de carga (carril de carga) de 0.64kips/pie (9.30KN/m). Esta combinación está identificada en CSIBridge como HL-93K. Fig. 5 Camión de diseño HL-93K, CSIBridge 3) Para momentos negativos entre puntos inflexión: 90% del efecto de un tren de carga combinado con el 90% del efecto del carril de carga. El tren de cargas consiste en dos camiones de diseño (ver figura 7) espaciados una distancia mínima de 50' (15m) entre el eje delantero de un camión y el eje posterior del otro camión. La distancia entre los dos ejes de 32kips deberá ser de 14' (4.30m) para cada camión. Los puntos
  • 8. PUENTE VEHICULAR SOBRE CANAL IRCHIM MUNICIPALIDAD DE SANTA Página 8 de inflexión se evalúan según la separación entre camiones. Esta combinación está identificada en CSIBridge como HL-93S. Fig. 6 Camión de diseño HL-93S, CSIBridge Para el cálculo de los momentos negativos en los apoyos se siguió el esquema que se muestra en la figura 7, y para los momentos positivos el esquema de la figura 8. Fig. 7 Muestra de las cargas móviles según AASHTO LRFD-2007 para momentos negativos en los apoyos.
  • 9. PUENTE VEHICULAR SOBRE CANAL IRCHIM MUNICIPALIDAD DE SANTA Página 9 Fig. 8 Muestra de las cargas móviles según AASHTO LRFD-2007 para momentos positivos en el centro del claro De acuerdo a lo indicado líneas arriba ello se ha cargado el modelo con los tres tipos de vehículos (camiones de diseño) HL-93M, HL-93K, y HL-93S (ver figura 9). Fig. 9 Definición de vehículos de Diseño en CSIBridge
  • 10. PUENTE VEHICULAR SOBRE CANAL IRCHIM MUNICIPALIDAD DE SANTA Página 10 Fig. 10 Muestra de la carga para cálculos de líneas de Influencia en CSIBridge 4).- Cargas de Sismo (EQ).- Las cargas sísmicas se deberán tomar como solicitaciones horizontales determinadas de acuerdo con los requisitos del Artículo 4.7.4 del AASHTO LRFD 2007 en base al coeficiente de respuesta elástica, Csm, especificado en el Artículo 3.10.6 del mismo, y al peso equivalente de la superestructura, y se deberán ajustar aplicando el factor de modificación de la respuesta, R, especificado en el Artículo 3.10.7.1 del AASHTO LRFD 2007. Los requisitos especificados en el AASHTO LRFD 2007 se deben aplicar para puentes con superestructuras de losas convencionales, vigas de alma llena, vigas cajón y reticuladas cuyas longitudes no sean mayores que 150m. Para otros tipos de construcción y puentes de más de 150m de longitud el Propietario deberá especificar y/o aprobar requisitos adecuados. 4.a Coeficiente de aceleración A: Según la Tabla 2.4.311.5 cada puente deberá será asignado a una de las cuatro zonas sísmicas.
  • 11. PUENTE VEHICULAR SOBRE CANAL IRCHIM MUNICIPALIDAD DE SANTA Página 11 TABLA 2.4.3.11.5 Zonas Sísmicas Coeficiente de Aceleración Zona Sísmica 09.0A 1 19.009.0  A 2 29.019.0  A 3 A29..0 4 Según esta tabla el Distrito de Santa se encuentra en la Zona 4 y también en base al mapa de Distribución de Isoaceleraciones del Manual de Diseño de Puentes del MTC se tiene para la Provincia del Santa., A=0.38. Fig. 11 Mapa de Distribución de Isoaceleraciones del Manual de Diseño de puentes MTC 4.b. Efectos de Sito de Emplazamiento: De la tabla 2.4.3.11.6 y según el estudio de suelos se tiene un valor S=1.5. SANTA
  • 12. PUENTE VEHICULAR SOBRE CANAL IRCHIM MUNICIPALIDAD DE SANTA Página 12 Coeficiente de sitio Tipo de Perfil de Suelo I II II IV S 1.0 1.2 1.5 2.0 Tabla 2.4.3.11.6 para efectos de condiciones Locales. 4.c: Coeficiente de Respuesta Sísmica: se tabulara de la siguiente expresión: A T ASC n sn 5.22.1 3 2  , donde: Tn=Periodo de vibración del enésimo modo. A= Coeficiente de aceleración=0.38 S=Coeficiente de sitio=1.5 Además Csn debe modificarse dividiendo entre R. R= Factor de Modificación de Respuesta=1.5 Con estos datos se genera la siguiente tabla y diagrama de aceleración espectral de diseño para el puente vehicular en estudio. T(seg) Csn(m/seg²) 0.01 0.633 0.10 0.633 0.20 0.633 0.30 0.633 0.40 0.633 0.50 0.633 0.60 0.633 0.70 0.578 0.80 0.529 0.90 0.489 1.00 0.456 2.00 0.287 3.00 0.219 5.00 0.156 6.00 0.138 7.00 0.125
  • 13. PUENTE VEHICULAR SOBRE CANAL IRCHIM MUNICIPALIDAD DE SANTA Página 13 Fig. 12 Tabla y grafico de Aceleración espectral para el análisis sísmico. 4.0 ESFUERZOS EN LOS ELEMENTOS DE LASUPERESTRUCUTURA Fig. 13 Momento Flector en viga exterior por Carga Muerta 0.000 0.100 0.200 0.300 0.400 0.500 0.600 0.700 0.000.501.001.502.002.503.003.504.004.505.005.506.006.507.00 AceleraciónEspectralSa Período t Espectro de Respuesta Inelástica
  • 14. PUENTE VEHICULAR SOBRE CANAL IRCHIM MUNICIPALIDAD DE SANTA Página 14 Fig. 14 Momento Flector en viga exterior por Carga de Superficie Fig. 15 Momento Flector en viga exterior por una probable Carga Vehicular
  • 15. PUENTE VEHICULAR SOBRE CANAL IRCHIM MUNICIPALIDAD DE SANTA Página 15 5.0 DISEÑO DE LOS PERFILES PRINCIPALES Y TRANVERSALES 1.6.eqLRFDAASHTO M MMMM RF IMLLL PPDWDWDCDCn      Dónde: RF= Factor Rating Mu=Momento Nominal Resistente f= Factor de resistencia por flexión gscMsc= Demanda del Momento Factorizado debido a la carga de los componentes de la estructura y conexiones. gswMsw= Demanda del Momento Factorizado debido a la carga de la superficie de rodadura y accesorios gpMp= Demanda del Momento Factorizado debido a otras cargas permanentes gLMLL+IM= Demanda del Momento Factorizado debido a l carga vehicular
  • 16. PUENTE VEHICULAR SOBRE CANAL IRCHIM MUNICIPALIDAD DE SANTA Página 16 Fig. 16 Control de los factores de diseño Se observa que los valores son menores que 1, eso significa que la capacidad de los elementos son mayores a la demanda de las cargas. Fig. 17 Detalle de los factores de diseño Optimizando las secciones se tiene que las vigas principales de 12”×6.5”×13.2mm×7.6mm” y las vigas transversales de 12”×6.5”×13.2mm”×7.6mm funcionan adecuadamente. 7.- DISEÑO DE ARMADURA EN LOSA:
  • 17. PUENTE VEHICULAR SOBRE CANAL IRCHIM MUNICIPALIDAD DE SANTA Página 17 Fig. 17 Armadura inferior en dirección transversal Empleando diámetro de 3/8” se tiene un espaciamiento 25cm en ambas direcciones. La losa se apoya sobre la losa colaborante (acero DECK). En la rampa de ingreso y salida, se tiene un espesor de losa e=15cm con un espaciamiento de 25 cm en ambas direcciones y acero diámetro ½”. La losa armada de concreto se encuentra sobre una falsa cimentación de concreto ciclópeo. 8. - BIBLIOGRAFÍA - MANUAL DE DISEÑO DE PUENTES MTC-2003 - Building Code Requirements for Structural Concrete (ACI 318-2011). - AASHTO-LRFD Bridge Design Specifications [AASHTO, 2007]. - Manuales de CSIBridge 15.1 y SAFE 12.2.3.