SlideShare una empresa de Scribd logo
DISEÑO HIDRAULICO DE
UN ACUEDUCTO.
Ponente Ing: Giovene Pérez Campomanes
Ayacucho, 16 de Agosto del 2015
DIPLOMADO EN OBRAS HIDRÁULICAS
APLICADO AL DISEÑO, CÁLCULO,
CONSTRUCCIÓN Y SUPERVISIÓN
2
4.1 Acueducto:
Es un conducto que fluye como canal encima de un
puente diseñado, para resistir la carga de agua y su
propio peso para atravesar una vía de transporte o para
cruzar una depresión o curso de agua no muy profunda.
Desde el punto de vista de la estructura civil, los acueductos
pueden ser de dos tipos:
 Acueducto sobre una estructura de soporte (puente).
 Canal cuyas paredes y base forman parte estructural del
puente
3
4.2 Criterios de diseño:
Estas obras constan de transición de entrada y
transición de salida, siendo siempre rectangular la
sección de la canoa.
 La energía de la canoa debe ser en lo posible
igual a la energía del canal, para lo cual se trata de
dar velocidades en la canoa igual a la del canal,
despreciándose las perdidas de carga en este caso,
normalmente suele dárse a las transiciones,
ángulos de 12º 30´.
4
La pendiente en la sección de la canoa,
debe ajustarse lo mas cercano posible a la
pendiente del canal a fin de evitar
cambios en la rasante.
Se recomienda diseñar considerando un
tirante en la canoa igual al del canal.
La condición de flujo en la canoa debe ser
subcritico.
5
 Cuando el nivel de la superficie libre del agua es
mayor que la rasante del obstáculo, se puede
utilizar como estructura de cruce un puente canal
( acueducto) o un sifón invertido.
 El puente canal se puede utilizar cuando la
diferencia de niveles entre la rasante del canal y
la rasante del obstáculo permite un espacio libre
suficiente para lograr el paso.
6
7
4.3 Elementos hidráulicos de un puente
canal:
 Transición de entrada
 Conducto elevado
 Transición de salida
8
Tipo de transición Ke Ks
Curvado 0.1 0.2
Cuadrado cilíndrico 0.15 0.25
Simplificado en línea recta 0.2 0.3
Linea recta 0.3 0.5
Extremos cuadrados > 0.3 0.75
Valores de Ke y Ks, según el tipo de transición
9
4.3 Diseño de un
acueducto
10
11
Diseño del conducto elevado
Para el calculo de consideramos Emin = E4
12
Calculo de la transición de salida
La transición de entrada se diseña en forma similar.
Calculo de las perdidas en las transiciones
De donde:
h1-2:perdidas por transición entre 1 y 2
K= coeficiente de perdidas en la transición de entrada.
Ks=coeficiente de perdidas de transición de salida
Δhv=diferencia de cargas de velocidad, debe tener un valor
positivo
si: V1>V2
13
Calculo de los efectos de la curva de remanso
Calculo de y3:
De donde:
L= Longitud de la transición
14
Calculo de y2
Donde:
L= Longitud del acueducto
15
Calculo de y1
Calculo de la altura de remanso:
16
17
Un canal como se observa en el perfil longitudinal de la figura
adjunta, se debe atravesar un rio. La depresión esta ubicado el
rio tiene una longitud de 25 m. El canal de sección trapezoidal,
con talud 1.5, con un ancho de solera de 0.8 m, trazado en
tierra con una pendiente del 0.5 o/oo debe conducir un caudal
de 0.8 m3/s. Se pide diseñar un puente canal que permita
salvar la depresión.
FIN DEL TEMA
18

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Problemas presentados en el diseño de canales
Problemas presentados en el diseño de canalesProblemas presentados en el diseño de canales
Problemas presentados en el diseño de canales
Giovene Pérez
 
TRABAJO FINAL DE SIFONES
TRABAJO FINAL DE SIFONESTRABAJO FINAL DE SIFONES
TRABAJO FINAL DE SIFONESWalter Chico
 
Diseno de-caidas-verticales-disipadores
Diseno de-caidas-verticales-disipadoresDiseno de-caidas-verticales-disipadores
Diseno de-caidas-verticales-disipadores
Rene Morales
 
Toaz.info tipos-de-sifones-pr 6180e37bf8ff882d9446c1304a07469f
Toaz.info tipos-de-sifones-pr 6180e37bf8ff882d9446c1304a07469fToaz.info tipos-de-sifones-pr 6180e37bf8ff882d9446c1304a07469f
Toaz.info tipos-de-sifones-pr 6180e37bf8ff882d9446c1304a07469f
JhonatanEriquita
 
Transición de un canal
Transición de un canalTransición de un canal
Transición de un canal
Georgina Araujo
 
Diseño hidraulico de alcantarillas
Diseño hidraulico de alcantarillasDiseño hidraulico de alcantarillas
Diseño hidraulico de alcantarillas
Giovene Pérez
 
Diseño de Rapidas para dinimuir la presion del agua
Diseño de Rapidas  para dinimuir la presion del agua Diseño de Rapidas  para dinimuir la presion del agua
Diseño de Rapidas para dinimuir la presion del agua
Anthony Domínguez Vásquez
 
Saltos de-aguas-caidas-y-rapidas
Saltos de-aguas-caidas-y-rapidasSaltos de-aguas-caidas-y-rapidas
Saltos de-aguas-caidas-y-rapidas
MiriamNataly
 
Diseño de bocatoma un.santa
Diseño de bocatoma un.santaDiseño de bocatoma un.santa
Diseño de bocatoma un.santa
Juan Carlos Ramon Aylas
 
Criterio de diseño de obras hidraulicas ana
Criterio de diseño de obras hidraulicas anaCriterio de diseño de obras hidraulicas ana
Criterio de diseño de obras hidraulicas ana
Wilder Rosales Yanac
 
Teoria bocatoma
Teoria bocatomaTeoria bocatoma
Teoria bocatoma
jaiffarivera1
 
Diseño hidraulico de sifones
Diseño hidraulico de sifonesDiseño hidraulico de sifones
Diseño hidraulico de sifones
Giovene Pérez
 
Diseño de una caida
Diseño de una caidaDiseño de una caida
Diseño de una caida
Janelly Delgado Torres
 
diseño de pequeñas presas 2
diseño de pequeñas presas 2diseño de pequeñas presas 2
diseño de pequeñas presas 2
Carlos Rovello
 
Acueducto
AcueductoAcueducto
Acueducto
UPT
 
Alcantarillas
AlcantarillasAlcantarillas
Alcantarillas
roder sanchez cortez
 
Desarenadores
DesarenadoresDesarenadores
Desarenadores
dayananicole
 
Disipadores de energía
Disipadores de energíaDisipadores de energía
Disipadores de energía
COLPOS
 
Clase 9 diseño cpd y crtc
Clase 9 diseño cpd y crtcClase 9 diseño cpd y crtc
Clase 9 diseño cpd y crtc
Universidad Libre
 

La actualidad más candente (20)

Rapidas Hidraulica
Rapidas HidraulicaRapidas Hidraulica
Rapidas Hidraulica
 
Problemas presentados en el diseño de canales
Problemas presentados en el diseño de canalesProblemas presentados en el diseño de canales
Problemas presentados en el diseño de canales
 
TRABAJO FINAL DE SIFONES
TRABAJO FINAL DE SIFONESTRABAJO FINAL DE SIFONES
TRABAJO FINAL DE SIFONES
 
Diseno de-caidas-verticales-disipadores
Diseno de-caidas-verticales-disipadoresDiseno de-caidas-verticales-disipadores
Diseno de-caidas-verticales-disipadores
 
Toaz.info tipos-de-sifones-pr 6180e37bf8ff882d9446c1304a07469f
Toaz.info tipos-de-sifones-pr 6180e37bf8ff882d9446c1304a07469fToaz.info tipos-de-sifones-pr 6180e37bf8ff882d9446c1304a07469f
Toaz.info tipos-de-sifones-pr 6180e37bf8ff882d9446c1304a07469f
 
Transición de un canal
Transición de un canalTransición de un canal
Transición de un canal
 
Diseño hidraulico de alcantarillas
Diseño hidraulico de alcantarillasDiseño hidraulico de alcantarillas
Diseño hidraulico de alcantarillas
 
Diseño de Rapidas para dinimuir la presion del agua
Diseño de Rapidas  para dinimuir la presion del agua Diseño de Rapidas  para dinimuir la presion del agua
Diseño de Rapidas para dinimuir la presion del agua
 
Saltos de-aguas-caidas-y-rapidas
Saltos de-aguas-caidas-y-rapidasSaltos de-aguas-caidas-y-rapidas
Saltos de-aguas-caidas-y-rapidas
 
Diseño de bocatoma un.santa
Diseño de bocatoma un.santaDiseño de bocatoma un.santa
Diseño de bocatoma un.santa
 
Criterio de diseño de obras hidraulicas ana
Criterio de diseño de obras hidraulicas anaCriterio de diseño de obras hidraulicas ana
Criterio de diseño de obras hidraulicas ana
 
Teoria bocatoma
Teoria bocatomaTeoria bocatoma
Teoria bocatoma
 
Diseño hidraulico de sifones
Diseño hidraulico de sifonesDiseño hidraulico de sifones
Diseño hidraulico de sifones
 
Diseño de una caida
Diseño de una caidaDiseño de una caida
Diseño de una caida
 
diseño de pequeñas presas 2
diseño de pequeñas presas 2diseño de pequeñas presas 2
diseño de pequeñas presas 2
 
Acueducto
AcueductoAcueducto
Acueducto
 
Alcantarillas
AlcantarillasAlcantarillas
Alcantarillas
 
Desarenadores
DesarenadoresDesarenadores
Desarenadores
 
Disipadores de energía
Disipadores de energíaDisipadores de energía
Disipadores de energía
 
Clase 9 diseño cpd y crtc
Clase 9 diseño cpd y crtcClase 9 diseño cpd y crtc
Clase 9 diseño cpd y crtc
 

Similar a Diseño de un acueducto

Borrador
BorradorBorrador
Borrador
javiliano
 
Borrador
BorradorBorrador
Borrador
javiliano
 
SESIÓN 4 ESTRUCTURAS COMPLEMENTARIAS.pptx
SESIÓN 4 ESTRUCTURAS COMPLEMENTARIAS.pptxSESIÓN 4 ESTRUCTURAS COMPLEMENTARIAS.pptx
SESIÓN 4 ESTRUCTURAS COMPLEMENTARIAS.pptx
DiegoRoyJesusAranda
 
Consideraciones para el diseño de obras hidraulicas
Consideraciones para el diseño de obras hidraulicasConsideraciones para el diseño de obras hidraulicas
Consideraciones para el diseño de obras hidraulicas
Giovene Pérez
 
diseno_y_aspectos_constructivos_de_obras (1).pdf
diseno_y_aspectos_constructivos_de_obras (1).pdfdiseno_y_aspectos_constructivos_de_obras (1).pdf
diseno_y_aspectos_constructivos_de_obras (1).pdf
DeyaniraNavarroAtoch
 
154766526-Hidraulica-Rapida,fundamentos y calculos
154766526-Hidraulica-Rapida,fundamentos y calculos154766526-Hidraulica-Rapida,fundamentos y calculos
154766526-Hidraulica-Rapida,fundamentos y calculos
neyer ivan zaga hinojosa
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
DIAPO-Orificios-Compuertas-y-Vertederos.pptx
DIAPO-Orificios-Compuertas-y-Vertederos.pptxDIAPO-Orificios-Compuertas-y-Vertederos.pptx
DIAPO-Orificios-Compuertas-y-Vertederos.pptx
RodrigoCalleAlfaro
 
Acueducto - diseño ingeniería civil obras publicas
Acueducto - diseño ingeniería civil obras publicasAcueducto - diseño ingeniería civil obras publicas
Acueducto - diseño ingeniería civil obras publicas
MarcoValiente
 
Examen de diplimado
Examen de diplimadoExamen de diplimado
Examen de diplimado
edgar laura
 
examen parcial
examen parcialexamen parcial
examen parcial
EDUARDOGAMALIELVAREY
 
Principios Hidráulicos Aplicados a la Ing. Civil
Principios Hidráulicos Aplicados a la Ing. CivilPrincipios Hidráulicos Aplicados a la Ing. Civil
Principios Hidráulicos Aplicados a la Ing. Civil
Leiker Salas
 
Compuertas grupo 7
Compuertas grupo 7Compuertas grupo 7
Compuertas grupo 7
James Sánchez Díaz
 
fluidos 2 expo.pptx
fluidos 2 expo.pptxfluidos 2 expo.pptx
fluidos 2 expo.pptx
JoannaNarvaezMoreno
 
02 trazo y-diseño-de-canales clase untrm martes 14 oct 2014 editado
02 trazo y-diseño-de-canales clase untrm martes 14 oct 2014 editado02 trazo y-diseño-de-canales clase untrm martes 14 oct 2014 editado
02 trazo y-diseño-de-canales clase untrm martes 14 oct 2014 editado
Matias Lopez Vargas
 
Modelacion-Hidraulica-HY8.pdf
Modelacion-Hidraulica-HY8.pdfModelacion-Hidraulica-HY8.pdf
Modelacion-Hidraulica-HY8.pdf
FuturosIngenieros
 
Informe de sifon final
Informe de sifon finalInforme de sifon final
Informe de sifon final
Yzabelita Ore Meza
 
Diseno de alcantarillas
Diseno de alcantarillasDiseno de alcantarillas
Diseno de alcantarillas
edwin zavalla sotelo
 
Diseno hidraulico de alcantarillas
Diseno hidraulico  de alcantarillasDiseno hidraulico  de alcantarillas
Diseno hidraulico de alcantarillas
wilder mogollón ochoa
 
Diseno hidraulico de alcantarillas
Diseno hidraulico  de alcantarillasDiseno hidraulico  de alcantarillas
Diseno hidraulico de alcantarillas
Norman Pérez
 

Similar a Diseño de un acueducto (20)

Borrador
BorradorBorrador
Borrador
 
Borrador
BorradorBorrador
Borrador
 
SESIÓN 4 ESTRUCTURAS COMPLEMENTARIAS.pptx
SESIÓN 4 ESTRUCTURAS COMPLEMENTARIAS.pptxSESIÓN 4 ESTRUCTURAS COMPLEMENTARIAS.pptx
SESIÓN 4 ESTRUCTURAS COMPLEMENTARIAS.pptx
 
Consideraciones para el diseño de obras hidraulicas
Consideraciones para el diseño de obras hidraulicasConsideraciones para el diseño de obras hidraulicas
Consideraciones para el diseño de obras hidraulicas
 
diseno_y_aspectos_constructivos_de_obras (1).pdf
diseno_y_aspectos_constructivos_de_obras (1).pdfdiseno_y_aspectos_constructivos_de_obras (1).pdf
diseno_y_aspectos_constructivos_de_obras (1).pdf
 
154766526-Hidraulica-Rapida,fundamentos y calculos
154766526-Hidraulica-Rapida,fundamentos y calculos154766526-Hidraulica-Rapida,fundamentos y calculos
154766526-Hidraulica-Rapida,fundamentos y calculos
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
 
DIAPO-Orificios-Compuertas-y-Vertederos.pptx
DIAPO-Orificios-Compuertas-y-Vertederos.pptxDIAPO-Orificios-Compuertas-y-Vertederos.pptx
DIAPO-Orificios-Compuertas-y-Vertederos.pptx
 
Acueducto - diseño ingeniería civil obras publicas
Acueducto - diseño ingeniería civil obras publicasAcueducto - diseño ingeniería civil obras publicas
Acueducto - diseño ingeniería civil obras publicas
 
Examen de diplimado
Examen de diplimadoExamen de diplimado
Examen de diplimado
 
examen parcial
examen parcialexamen parcial
examen parcial
 
Principios Hidráulicos Aplicados a la Ing. Civil
Principios Hidráulicos Aplicados a la Ing. CivilPrincipios Hidráulicos Aplicados a la Ing. Civil
Principios Hidráulicos Aplicados a la Ing. Civil
 
Compuertas grupo 7
Compuertas grupo 7Compuertas grupo 7
Compuertas grupo 7
 
fluidos 2 expo.pptx
fluidos 2 expo.pptxfluidos 2 expo.pptx
fluidos 2 expo.pptx
 
02 trazo y-diseño-de-canales clase untrm martes 14 oct 2014 editado
02 trazo y-diseño-de-canales clase untrm martes 14 oct 2014 editado02 trazo y-diseño-de-canales clase untrm martes 14 oct 2014 editado
02 trazo y-diseño-de-canales clase untrm martes 14 oct 2014 editado
 
Modelacion-Hidraulica-HY8.pdf
Modelacion-Hidraulica-HY8.pdfModelacion-Hidraulica-HY8.pdf
Modelacion-Hidraulica-HY8.pdf
 
Informe de sifon final
Informe de sifon finalInforme de sifon final
Informe de sifon final
 
Diseno de alcantarillas
Diseno de alcantarillasDiseno de alcantarillas
Diseno de alcantarillas
 
Diseno hidraulico de alcantarillas
Diseno hidraulico  de alcantarillasDiseno hidraulico  de alcantarillas
Diseno hidraulico de alcantarillas
 
Diseno hidraulico de alcantarillas
Diseno hidraulico  de alcantarillasDiseno hidraulico  de alcantarillas
Diseno hidraulico de alcantarillas
 

Último

Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
JonathanFernandoRodr
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
RonaldRozoMora
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
DavidHunucoAlbornoz
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 

Último (20)

Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 

Diseño de un acueducto

  • 1. DISEÑO HIDRAULICO DE UN ACUEDUCTO. Ponente Ing: Giovene Pérez Campomanes Ayacucho, 16 de Agosto del 2015 DIPLOMADO EN OBRAS HIDRÁULICAS APLICADO AL DISEÑO, CÁLCULO, CONSTRUCCIÓN Y SUPERVISIÓN
  • 2. 2 4.1 Acueducto: Es un conducto que fluye como canal encima de un puente diseñado, para resistir la carga de agua y su propio peso para atravesar una vía de transporte o para cruzar una depresión o curso de agua no muy profunda. Desde el punto de vista de la estructura civil, los acueductos pueden ser de dos tipos:  Acueducto sobre una estructura de soporte (puente).  Canal cuyas paredes y base forman parte estructural del puente
  • 3. 3 4.2 Criterios de diseño: Estas obras constan de transición de entrada y transición de salida, siendo siempre rectangular la sección de la canoa.  La energía de la canoa debe ser en lo posible igual a la energía del canal, para lo cual se trata de dar velocidades en la canoa igual a la del canal, despreciándose las perdidas de carga en este caso, normalmente suele dárse a las transiciones, ángulos de 12º 30´.
  • 4. 4 La pendiente en la sección de la canoa, debe ajustarse lo mas cercano posible a la pendiente del canal a fin de evitar cambios en la rasante. Se recomienda diseñar considerando un tirante en la canoa igual al del canal. La condición de flujo en la canoa debe ser subcritico.
  • 5. 5  Cuando el nivel de la superficie libre del agua es mayor que la rasante del obstáculo, se puede utilizar como estructura de cruce un puente canal ( acueducto) o un sifón invertido.  El puente canal se puede utilizar cuando la diferencia de niveles entre la rasante del canal y la rasante del obstáculo permite un espacio libre suficiente para lograr el paso.
  • 6. 6
  • 7. 7 4.3 Elementos hidráulicos de un puente canal:  Transición de entrada  Conducto elevado  Transición de salida
  • 8. 8 Tipo de transición Ke Ks Curvado 0.1 0.2 Cuadrado cilíndrico 0.15 0.25 Simplificado en línea recta 0.2 0.3 Linea recta 0.3 0.5 Extremos cuadrados > 0.3 0.75 Valores de Ke y Ks, según el tipo de transición
  • 9. 9
  • 10. 4.3 Diseño de un acueducto 10
  • 11. 11 Diseño del conducto elevado Para el calculo de consideramos Emin = E4
  • 12. 12 Calculo de la transición de salida La transición de entrada se diseña en forma similar. Calculo de las perdidas en las transiciones De donde: h1-2:perdidas por transición entre 1 y 2 K= coeficiente de perdidas en la transición de entrada. Ks=coeficiente de perdidas de transición de salida Δhv=diferencia de cargas de velocidad, debe tener un valor positivo si: V1>V2
  • 13. 13 Calculo de los efectos de la curva de remanso Calculo de y3: De donde: L= Longitud de la transición
  • 14. 14 Calculo de y2 Donde: L= Longitud del acueducto
  • 15. 15 Calculo de y1 Calculo de la altura de remanso:
  • 16. 16
  • 17. 17 Un canal como se observa en el perfil longitudinal de la figura adjunta, se debe atravesar un rio. La depresión esta ubicado el rio tiene una longitud de 25 m. El canal de sección trapezoidal, con talud 1.5, con un ancho de solera de 0.8 m, trazado en tierra con una pendiente del 0.5 o/oo debe conducir un caudal de 0.8 m3/s. Se pide diseñar un puente canal que permita salvar la depresión.