SlideShare una empresa de Scribd logo
INGENIERIA DE PUENTES-
Cargas, Factores De Carga,
Camión Y Tándem De Diseño,
Sobrecarga Distribuida
CARGAS, FACTORES DE
CARGA, CAMIÓN Y TÁNDEM
DE DISEÑO, SOBRECARGA
DISTRIBUIDA
Docente: Msc Ing. Miguel Lenin Talledo Coveñas
Curso: Ingeniería de Puentes
PIURA-PERU
2023
• Romero Calle Ramon Alberto
Presentado por:
IMPORTANCIA
LA CARGA ES UNA FUERZA
QUE ACTÚA SOBRE UNA
ESTRUCTURA.
ES IMPORTANTE CONSIDERAR ESTAS CARGAS EN
EL DISEÑO PARA ASEGURAR QUE LA
ESTRUCTURA SEA CAPAZ DE RESISTIR Y
DISTRIBUIR ESTAS CARGAS DE MANERA
EQUILIBRADA.
CARGAS Y FACTORES
DE CARGAS
“Esta sección específica requisitos
mínimos para cargas y fuerzas, sus límites
de aplicación, factores de carga y
combinaciones de cargas usadas para
diseñar puentes nuevos. Los requisitos de
carga también se pueden aplicar a la
evaluación estructural de puentes
existentes.”
Además las clasifica en 3 categorías:
• Permanentes
• Variables
• Excepcionales
Cargas
Permanentes
Son aquellas que actúan durante toda la vida útil
de la estructura sin variar significativamente.
Determinación de cargas permanentes:
• El peso propio (DC) se determinará considerando todos los elementos que sean
indispensables para que la estructura funcione como tal.
• Las cargas muertas (DW) incluirán el peso de todos los elementos no estructurales.
• Presión del terreno vertical (EV)
Cargas Muertas: DC, DW, y EV
• Presiones del empuje del suelo (EH)
• Sobrecarga del suelo (ES)
• Fricción superficial negativa (DD)
Cargas de Suelo: EH, ES, y DD
Determinación de cargas permanentes:
• Los errores o defectos en la fabricación o
construcción de una estructura, como
deformaciones o esfuerzos en el concreto
o la madera, el proyectista debe estimar su
magnitud y cómo afectan a la estructura.
Deformaciones Impuestas
Cargas
Variables
• Las cargas variables en puentes son
aquellas cargas que cambian en
magnitud o dirección con el tiempo,
como el tráfico vehicular, el viento, la
nieve, el hielo y los sismos.
• Cargas Durante la Construcción
Factores de Carga para Cargas Constructivas
Evaluación en el Estado Límite de Resistencia
• El factor de carga para el peso de la estructura y sus accesorios no será menor que
1.25
• Las cargas constructivas incluido el efecto dinámico serán agregadas en la
combinación de carga de resistencia I con un factor de carga no menor a 1.5.
• El factor de carga para viento durante la construcción en la combinación de carga de
resistencia III no será menor que 1.25.
• Cualquier carga que se aplique durante la construcción se le aplicará un factor de
carga no menor a 1.25.
• Los componentes principales de las estructuras de acero serán investigados para
efectos de fuerza máxima durante la construcción consistente en una combinación de
la aplicación de las cargas muertas (DC) y cualquier carga de la construcción que son
aplicadas a la estructura de montaje entera. El factor de carga DC y cargas
constructivas incluidos los efectos dinámicos (si son aplicables) no será menor que 1.4.
Evaluación de la Deflexión en el Estado Límite de Servicio
Se aplicará la combinación de carga de servicio I, excepto para puentes de construcción
segmentada, en estos casos se agregará cargas de construcción con un factor de 1.00. Esto es a
menos que haya requisitos especiales que lo impidan.
•Cargas Vivas de Vehículos
Número de Vías
𝑁°𝑐𝑎𝑟𝑟𝑖𝑙𝑒𝑠 =
𝐴𝑛𝑐ℎ𝑜 𝑙𝑖𝑏𝑟𝑒 𝑑𝑒 𝑐𝑎𝑙𝑧𝑎𝑑𝑎
12 𝑝𝑖𝑒𝑠 𝑜 3.60𝑚
Diseño con Cargas Vivas de Vehículos
La carga viva designada es el HL-93, que consiste
de una combinación de:
• Camión de diseño ó tándem de diseño y,
• Carga distribuida de diseño.
Para el estado límite de fatiga sólo se considerará la
carga correspondiente al camión de diseño.
Para el cómputo de deflexiones se tomará el mayor
de los resultados obtenidos con el camión de
diseño solo, o con la suma de la sobrecarga
distribuida más 25% del camión de diseño
Camión de Diseño Tándem de diseño
• 0.64 klf (954 kgf/m) en aquellas partes del puente que
puedan afectar negativamente a la estructura. Se
distribuirá uniformemente en un ancho de 10 ft (3.00
m) en dirección transversal y se aplicará también sobre
las áreas donde estén el camión o el tándem de
diseño.
Sobrecarga
Distribuida
(Carga del Carril
de Diseño)
• La solicitación extrema correspondiente a
sobrecarga se determinará considerando
cada una de las posibles combinaciones de
número de carriles cargados, multiplicando
por un factor de presencia múltiple.
Presencia
Múltiple de
Sobrecargas
Posición de las Cargas en Dirección Longitudinal
El puente será cargado en forma continua o discontinua según
resulte más crítico, según los siguientes casos:
• Tándem de diseño más carga distribuida.
• Camión de diseño más carga distribuida.
• La distancia entre los ejes de 32.0kips(14.55 tn), será aquella
que produzca el efecto más desfavorable en cada caso.
Posición de las Cargas en Dirección Transversal
Tanto los carriles de diseño como el ancho cargado de cada carril
se deberán ubicar de manera que produzcan solicitaciones
extremas. El camión y tándem de diseño se deberá ubicar de
manera que ninguno de los centros de las cargas de rueda esté a
menos de:
• Para el diseño del voladizo del tablero – 1.0 ft. (0.30 m.) a
partir de la cara del sardinel o de la baranda, y
• Para el diseño de todos los demás componentes – 2.0 ft. (0.60
m.) a partir del borde del carril de diseño.
Fuerzas Centrífugas
• Será tomada como el producto entre
los pesos por eje del camión o del
tándem de diseño por el siguiente
factor C:
• Las fuerzas centrífugas se deberán
aplicar horizontalmente a una
distancia de 6.0 ft (1.80 m.) sobre la
superficie de rodadura.
• Al calcular la fuerza centrífuga se
desprecia la carga del carril
(sobrecarga distribuida).
Fuerzas de Frenado: BR
Se deberá tomar el mayor de los siguientes
valores:
• 25 % de los pesos por eje del camión de diseño
o tándem de diseño, o
• 5% del camión de diseño más la carga del carril
ó 5% del tándem de diseño más la carga del
carril.
Se asumirá que estas fuerzas actúan
horizontalmente a una distancia de 6.0 ft (1.80 m)
sobre la superficie de la calzada en cualquiera de
las direcciones longitudinales para provocar
solicitaciones extremas.
Cargas y
Denominación
de las Cargas
Cargas Permanentes
• CR = solicitaciones de fuerza debido a la fluencia
lenta del concreto (creep).
• DD = De arrastre hacia abajo
• DC = Carga muerta de componentes estructurales y
no estructurales.
• DW = Carga muerta de la superficie de rodadura y
dispositivos auxiliares.
• EH = Empuje horizontal del terreno.
• EL = Tensiones residuales acumuladas resultantes
del proceso constructivo
• ES = Sobrecarga del terreno.
• EV = Presión vertical del peso propio del suelo de
relleno.
• PS = Fuerzas secundarias debidas al postensado
para estado límites de resistencia; fuerzas de
pretensado total para estado límite de servicio.
• SH = Solicitaciones debido a las contracciones
diferenciales del concreto (shrinkage).
Cargas y
Denominación
de las Cargas
Cargas Transitorias:
• BL = Carga de explosión.
• BR = Fuerza de frenado vehicular.
• CE = Fuerza centrífuga vehicular.
• CT = Fuerza de choque vehicular.
• CV = Fuerza de choque de barcos.
• EQ = Sismo.
• FR = Fricción.
• IC = Carga de hielo.
• IM = Incremento de la carga viva por efectos dinámicos.
• LL = Carga viva vehicular.
• LS = Carga viva superficial.
• PL = Carga viva de peatones.
• SE = Solicitaciones por asentamiento.
• TG = Solicitaciones por gradiente de temperatura.
• TU = Solicitaciones por temperatura uniforme.
• WA = Carga de agua y presión del flujo.
• WL = Efecto de viento sobre la carga viva.
• WS = Efecto de viento sobre la estructura.
Factores de
Cargas y
Combinaciones
de Cargas
• La solicitación total factorizada será calculada
como:
𝑄 = ∑𝜂𝑖𝛾𝑖𝑄𝑖
• 𝜂𝑖 = modificador de carga especificado en el
Artículo 2.3.2.1 del manual de puentes (1.3.2
AASHTO).
• 𝑄𝑖 = solicitaciones de las cargas aquí
especificadas.
• 𝛾𝑖 = factores de carga especificados en las
tablas
·RESISTENCIA I -
Combinación básica de
cargas relacionada con el
uso vehicular normal, sin
considerar el viento.
· RESISTENCIA II -
Combinación de cargas
relacionada al uso del
puente mediante vehículos
de diseño especiales y/o
vehículos que permiten la
evaluación, sin considerar
el viento.
·RESISTENCIA III -
Combinación de cargas
relacionada al puente
expuesto al viento con una
velocidad mayor que 90
km/h.
·RESISTENCIA IV -
Combinación de cargas
relacionada a relaciones
muy altas de las
solicitaciones de las cargas
muertas a las cargas vivas.
·RESISTENCIA V -
Combinación de cargas
relacionada al uso
vehicular normal del
puente considerando el
viento a una velocidad de
90 km/h.
· EVENTO EXTREMO I - Combinación de
cargas incluyendo sismo. El factor de
carga para carga viva 𝜸𝑬𝑸 será
determinado sobre la base de un
proyecto específico.
· EVENTO EXTREMO II - Combinación de
cargas que incluye la carga de hielo, colisión
de vehículos y barcos, flujos comprobados,
y ciertos eventos hidráulicos con carga viva
reducida diferente a la que forma parte de
la carga de colisión de vehículos, CT Los
casos de flujos comprobados no serán
combinados con BL, CV,CT, o IC
· SERVICIO I - Combinación de cargas relacionada al uso
operativo normal del puente con viento a 90 km/hr y con todas
las cargas en su valor nominal (sin factorizar). Esta combinación
de cargas también se debería utilizar para investigar la
estabilidad de los taludes.
· SERVICIO II - Combinación de cargas considerado
para controlar la fluencia de la estructuras de
acero y el deslizamiento de las conexiones críticas,
debidos a la carga viva vehicular.
· SERVICIO III - Combinación de cargas relacionada
solamente a la fuerza de tensión en estructuras de
concreto pretensado.
· SERVICIO IV - Combinación de cargas relacionada
exclusivamente a la tensión en las columnas de
concreto pretensado con el propósito de controlar las
grietas.
FATIGA I - Combinación de carga de fatiga y fractura
relacionada a la vida de fatiga infinita por la carga inducida. El
factor de cargas para la combinación de cargas para la Fatiga
I, aplicada a un simple camión de diseño, el cual es
representativo de una población de camiones, que tiene la
separación de ejes del que dan un rango de máximos
esfuerzos para el diseño de vida de fatiga infinita.
FATIGA II - Combinación de carga de fatiga y fractura relacionada a la
vida de fatiga finita por la carga inducida. Es aplicada a un simple
camión de diseño, el cual es representativo de una población de
camiones, que dan un rango de esfuerzos efectivos con respecto a un
pequeño número de rango de esfuerzos cíclicos y a sus efectos
acumulativos en elementos de acero, componentes, y conexiones para
diseño de vida de fatiga finita
CARGAS, FACTORES DE CARGA-ROMERO CALLE.pptx
CARGAS, FACTORES DE CARGA-ROMERO CALLE.pptx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

72571366 capacidad-portante-de-suelos
72571366 capacidad-portante-de-suelos72571366 capacidad-portante-de-suelos
72571366 capacidad-portante-de-suelos
Milton Hernan
 
E.070 albañilería
E.070  albañileríaE.070  albañilería
E.070 albañilería
TAMARAJC10
 
Capacidad de-carga-meyerhof
Capacidad de-carga-meyerhofCapacidad de-carga-meyerhof
Capacidad de-carga-meyerhof
isaac correa
 
Diseño de muros de contencio venezuela
Diseño de muros de contencio venezuelaDiseño de muros de contencio venezuela
Diseño de muros de contencio venezuela
yesseny villacres
 
Subrasante
SubrasanteSubrasante
Subrasante
geral24
 

La actualidad más candente (20)

72571366 capacidad-portante-de-suelos
72571366 capacidad-portante-de-suelos72571366 capacidad-portante-de-suelos
72571366 capacidad-portante-de-suelos
 
Muros de contencion
Muros de contencionMuros de contencion
Muros de contencion
 
E.070 albañilería
E.070  albañileríaE.070  albañilería
E.070 albañilería
 
Evaluación, Reparación y rehabilitación de estructuras
Evaluación, Reparación y rehabilitación de estructurasEvaluación, Reparación y rehabilitación de estructuras
Evaluación, Reparación y rehabilitación de estructuras
 
Muros de contención 2008-rt
Muros de contención 2008-rtMuros de contención 2008-rt
Muros de contención 2008-rt
 
Diseño de Pavimentos Parte 1
Diseño de Pavimentos Parte 1 Diseño de Pavimentos Parte 1
Diseño de Pavimentos Parte 1
 
Esfuerzos en la masa de un suelo
Esfuerzos en la masa de un sueloEsfuerzos en la masa de un suelo
Esfuerzos en la masa de un suelo
 
Factor capacidad de carga meyerhof
Factor capacidad de carga meyerhofFactor capacidad de carga meyerhof
Factor capacidad de carga meyerhof
 
Capacidad de carga
Capacidad de cargaCapacidad de carga
Capacidad de carga
 
Capacidad de-carga-meyerhof
Capacidad de-carga-meyerhofCapacidad de-carga-meyerhof
Capacidad de-carga-meyerhof
 
Diapositivas de pavimento flexible
Diapositivas de pavimento flexibleDiapositivas de pavimento flexible
Diapositivas de pavimento flexible
 
Pavimento flexible y rigido
Pavimento flexible y rigidoPavimento flexible y rigido
Pavimento flexible y rigido
 
Asentamiento y consolidación de suelos
Asentamiento y consolidación de suelosAsentamiento y consolidación de suelos
Asentamiento y consolidación de suelos
 
02 aashto cap-10
02 aashto cap-1002 aashto cap-10
02 aashto cap-10
 
Diseño de muros de contencio venezuela
Diseño de muros de contencio venezuelaDiseño de muros de contencio venezuela
Diseño de muros de contencio venezuela
 
Subrasante
SubrasanteSubrasante
Subrasante
 
1. velocidad
1. velocidad1. velocidad
1. velocidad
 
Diseño de canales
Diseño de canalesDiseño de canales
Diseño de canales
 
Obras de arte en carreteras
Obras de arte en carreterasObras de arte en carreteras
Obras de arte en carreteras
 
Teoria capacidad de carga terzaghi
Teoria capacidad de carga terzaghiTeoria capacidad de carga terzaghi
Teoria capacidad de carga terzaghi
 

Similar a CARGAS, FACTORES DE CARGA-ROMERO CALLE.pptx

Apuntes de cargas y combinaciones de cargas cg
Apuntes de cargas y combinaciones de cargas cgApuntes de cargas y combinaciones de cargas cg
Apuntes de cargas y combinaciones de cargas cg
LeonardoCastaedaPier
 
CARGAS
CARGASCARGAS
CARGAS
mdm
 

Similar a CARGAS, FACTORES DE CARGA-ROMERO CALLE.pptx (20)

5maria cira-error
5maria cira-error5maria cira-error
5maria cira-error
 
5maria cira-error
5maria cira-error5maria cira-error
5maria cira-error
 
NEC NORMAS DE CONSTRUCCION ECUATORIANAS
NEC NORMAS DE CONSTRUCCION ECUATORIANASNEC NORMAS DE CONSTRUCCION ECUATORIANAS
NEC NORMAS DE CONSTRUCCION ECUATORIANAS
 
Norma aashto
Norma aashtoNorma aashto
Norma aashto
 
Normas aashto
Normas  aashtoNormas  aashto
Normas aashto
 
Apuntes de cargas y combinaciones de cargas cg
Apuntes de cargas y combinaciones de cargas cgApuntes de cargas y combinaciones de cargas cg
Apuntes de cargas y combinaciones de cargas cg
 
Cargas
CargasCargas
Cargas
 
CARGAS
CARGASCARGAS
CARGAS
 
Apuntes sobre las obras de drenaje
Apuntes sobre las obras de drenajeApuntes sobre las obras de drenaje
Apuntes sobre las obras de drenaje
 
Ntp 868
Ntp 868Ntp 868
Ntp 868
 
GRUPO 2 - NORMA E020.pptx
GRUPO 2 - NORMA E020.pptxGRUPO 2 - NORMA E020.pptx
GRUPO 2 - NORMA E020.pptx
 
NORMA TÉCNICA E.020 CARGAS
NORMA TÉCNICA E.020 CARGASNORMA TÉCNICA E.020 CARGAS
NORMA TÉCNICA E.020 CARGAS
 
TALLER 2 PUENTES.pptx
TALLER 2 PUENTES.pptxTALLER 2 PUENTES.pptx
TALLER 2 PUENTES.pptx
 
diseño de puentes filosofia de diseño.pdf
diseño de puentes filosofia de diseño.pdfdiseño de puentes filosofia de diseño.pdf
diseño de puentes filosofia de diseño.pdf
 
Curso gruas-hidraulicas-articuladas-sobre-camion
Curso gruas-hidraulicas-articuladas-sobre-camionCurso gruas-hidraulicas-articuladas-sobre-camion
Curso gruas-hidraulicas-articuladas-sobre-camion
 
DISEÑO DE PUENTES-CARGAS-2019.ppt
DISEÑO DE PUENTES-CARGAS-2019.pptDISEÑO DE PUENTES-CARGAS-2019.ppt
DISEÑO DE PUENTES-CARGAS-2019.ppt
 
Diseño de puentes -jack_lopez_jara_aci-peru
Diseño de puentes  -jack_lopez_jara_aci-peruDiseño de puentes  -jack_lopez_jara_aci-peru
Diseño de puentes -jack_lopez_jara_aci-peru
 
DISEÑO DE SUPERESTRUCTURA DE PUENTE.pptx
DISEÑO DE SUPERESTRUCTURA DE PUENTE.pptxDISEÑO DE SUPERESTRUCTURA DE PUENTE.pptx
DISEÑO DE SUPERESTRUCTURA DE PUENTE.pptx
 
Resumen nsr10 titutlo b cargas
Resumen nsr10 titutlo b cargasResumen nsr10 titutlo b cargas
Resumen nsr10 titutlo b cargas
 
Expo. nsr10
Expo. nsr10Expo. nsr10
Expo. nsr10
 

Último

NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. EduNATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
MxAvalos
 
Eclecticismo en la arquitectura XIX y principios del sigo XX
Eclecticismo  en la arquitectura XIX y principios del sigo XXEclecticismo  en la arquitectura XIX y principios del sigo XX
Eclecticismo en la arquitectura XIX y principios del sigo XX
gustavo420884
 
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema político
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema políticoTrabajo slides , mapa trabajo de sistema político
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema político
dkzrbgsm5t
 
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA .pptx
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA      .pptxARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA      .pptx
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA .pptx
dnmxd1213
 
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdfSesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
chumpitazzchristian
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
JosueJuanez1
 

Último (20)

NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. EduNATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
 
Calculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptx
Calculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptxCalculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptx
Calculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptx
 
Pensamiento de Diseño y prompts para investigación del usuario
Pensamiento de Diseño y prompts para investigación del usuarioPensamiento de Diseño y prompts para investigación del usuario
Pensamiento de Diseño y prompts para investigación del usuario
 
CUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdf
CUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdfCUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdf
CUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdf
 
Eclecticismo en la arquitectura XIX y principios del sigo XX
Eclecticismo  en la arquitectura XIX y principios del sigo XXEclecticismo  en la arquitectura XIX y principios del sigo XX
Eclecticismo en la arquitectura XIX y principios del sigo XX
 
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y AME...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y AME...DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y AME...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y AME...
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
 
Modelo de Tríptico Fiestas Patronales de una Unidad Educativa
Modelo de Tríptico Fiestas Patronales de una Unidad EducativaModelo de Tríptico Fiestas Patronales de una Unidad Educativa
Modelo de Tríptico Fiestas Patronales de una Unidad Educativa
 
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema político
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema políticoTrabajo slides , mapa trabajo de sistema político
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema político
 
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA .pptx
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA      .pptxARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA      .pptx
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA .pptx
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
 
ARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdf
ARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdfARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdf
ARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdf
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
 
ECLECTICISMO EN ARQUITECTURA .pptx
ECLECTICISMO EN ARQUITECTURA        .pptxECLECTICISMO EN ARQUITECTURA        .pptx
ECLECTICISMO EN ARQUITECTURA .pptx
 
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdfSesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdf
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdfArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdf
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdf
 

CARGAS, FACTORES DE CARGA-ROMERO CALLE.pptx

  • 1. INGENIERIA DE PUENTES- Cargas, Factores De Carga, Camión Y Tándem De Diseño, Sobrecarga Distribuida
  • 2. CARGAS, FACTORES DE CARGA, CAMIÓN Y TÁNDEM DE DISEÑO, SOBRECARGA DISTRIBUIDA Docente: Msc Ing. Miguel Lenin Talledo Coveñas Curso: Ingeniería de Puentes PIURA-PERU 2023 • Romero Calle Ramon Alberto Presentado por:
  • 3. IMPORTANCIA LA CARGA ES UNA FUERZA QUE ACTÚA SOBRE UNA ESTRUCTURA. ES IMPORTANTE CONSIDERAR ESTAS CARGAS EN EL DISEÑO PARA ASEGURAR QUE LA ESTRUCTURA SEA CAPAZ DE RESISTIR Y DISTRIBUIR ESTAS CARGAS DE MANERA EQUILIBRADA.
  • 4. CARGAS Y FACTORES DE CARGAS “Esta sección específica requisitos mínimos para cargas y fuerzas, sus límites de aplicación, factores de carga y combinaciones de cargas usadas para diseñar puentes nuevos. Los requisitos de carga también se pueden aplicar a la evaluación estructural de puentes existentes.” Además las clasifica en 3 categorías: • Permanentes • Variables • Excepcionales
  • 5. Cargas Permanentes Son aquellas que actúan durante toda la vida útil de la estructura sin variar significativamente.
  • 6. Determinación de cargas permanentes: • El peso propio (DC) se determinará considerando todos los elementos que sean indispensables para que la estructura funcione como tal. • Las cargas muertas (DW) incluirán el peso de todos los elementos no estructurales. • Presión del terreno vertical (EV) Cargas Muertas: DC, DW, y EV • Presiones del empuje del suelo (EH) • Sobrecarga del suelo (ES) • Fricción superficial negativa (DD) Cargas de Suelo: EH, ES, y DD
  • 7. Determinación de cargas permanentes: • Los errores o defectos en la fabricación o construcción de una estructura, como deformaciones o esfuerzos en el concreto o la madera, el proyectista debe estimar su magnitud y cómo afectan a la estructura. Deformaciones Impuestas
  • 8. Cargas Variables • Las cargas variables en puentes son aquellas cargas que cambian en magnitud o dirección con el tiempo, como el tráfico vehicular, el viento, la nieve, el hielo y los sismos.
  • 9. • Cargas Durante la Construcción Factores de Carga para Cargas Constructivas Evaluación en el Estado Límite de Resistencia • El factor de carga para el peso de la estructura y sus accesorios no será menor que 1.25 • Las cargas constructivas incluido el efecto dinámico serán agregadas en la combinación de carga de resistencia I con un factor de carga no menor a 1.5. • El factor de carga para viento durante la construcción en la combinación de carga de resistencia III no será menor que 1.25. • Cualquier carga que se aplique durante la construcción se le aplicará un factor de carga no menor a 1.25. • Los componentes principales de las estructuras de acero serán investigados para efectos de fuerza máxima durante la construcción consistente en una combinación de la aplicación de las cargas muertas (DC) y cualquier carga de la construcción que son aplicadas a la estructura de montaje entera. El factor de carga DC y cargas constructivas incluidos los efectos dinámicos (si son aplicables) no será menor que 1.4. Evaluación de la Deflexión en el Estado Límite de Servicio Se aplicará la combinación de carga de servicio I, excepto para puentes de construcción segmentada, en estos casos se agregará cargas de construcción con un factor de 1.00. Esto es a menos que haya requisitos especiales que lo impidan.
  • 10. •Cargas Vivas de Vehículos Número de Vías 𝑁°𝑐𝑎𝑟𝑟𝑖𝑙𝑒𝑠 = 𝐴𝑛𝑐ℎ𝑜 𝑙𝑖𝑏𝑟𝑒 𝑑𝑒 𝑐𝑎𝑙𝑧𝑎𝑑𝑎 12 𝑝𝑖𝑒𝑠 𝑜 3.60𝑚 Diseño con Cargas Vivas de Vehículos La carga viva designada es el HL-93, que consiste de una combinación de: • Camión de diseño ó tándem de diseño y, • Carga distribuida de diseño. Para el estado límite de fatiga sólo se considerará la carga correspondiente al camión de diseño. Para el cómputo de deflexiones se tomará el mayor de los resultados obtenidos con el camión de diseño solo, o con la suma de la sobrecarga distribuida más 25% del camión de diseño
  • 11. Camión de Diseño Tándem de diseño
  • 12. • 0.64 klf (954 kgf/m) en aquellas partes del puente que puedan afectar negativamente a la estructura. Se distribuirá uniformemente en un ancho de 10 ft (3.00 m) en dirección transversal y se aplicará también sobre las áreas donde estén el camión o el tándem de diseño. Sobrecarga Distribuida (Carga del Carril de Diseño) • La solicitación extrema correspondiente a sobrecarga se determinará considerando cada una de las posibles combinaciones de número de carriles cargados, multiplicando por un factor de presencia múltiple. Presencia Múltiple de Sobrecargas
  • 13. Posición de las Cargas en Dirección Longitudinal El puente será cargado en forma continua o discontinua según resulte más crítico, según los siguientes casos: • Tándem de diseño más carga distribuida. • Camión de diseño más carga distribuida. • La distancia entre los ejes de 32.0kips(14.55 tn), será aquella que produzca el efecto más desfavorable en cada caso. Posición de las Cargas en Dirección Transversal Tanto los carriles de diseño como el ancho cargado de cada carril se deberán ubicar de manera que produzcan solicitaciones extremas. El camión y tándem de diseño se deberá ubicar de manera que ninguno de los centros de las cargas de rueda esté a menos de: • Para el diseño del voladizo del tablero – 1.0 ft. (0.30 m.) a partir de la cara del sardinel o de la baranda, y • Para el diseño de todos los demás componentes – 2.0 ft. (0.60 m.) a partir del borde del carril de diseño.
  • 14. Fuerzas Centrífugas • Será tomada como el producto entre los pesos por eje del camión o del tándem de diseño por el siguiente factor C: • Las fuerzas centrífugas se deberán aplicar horizontalmente a una distancia de 6.0 ft (1.80 m.) sobre la superficie de rodadura. • Al calcular la fuerza centrífuga se desprecia la carga del carril (sobrecarga distribuida).
  • 15. Fuerzas de Frenado: BR Se deberá tomar el mayor de los siguientes valores: • 25 % de los pesos por eje del camión de diseño o tándem de diseño, o • 5% del camión de diseño más la carga del carril ó 5% del tándem de diseño más la carga del carril. Se asumirá que estas fuerzas actúan horizontalmente a una distancia de 6.0 ft (1.80 m) sobre la superficie de la calzada en cualquiera de las direcciones longitudinales para provocar solicitaciones extremas.
  • 16. Cargas y Denominación de las Cargas Cargas Permanentes • CR = solicitaciones de fuerza debido a la fluencia lenta del concreto (creep). • DD = De arrastre hacia abajo • DC = Carga muerta de componentes estructurales y no estructurales. • DW = Carga muerta de la superficie de rodadura y dispositivos auxiliares. • EH = Empuje horizontal del terreno. • EL = Tensiones residuales acumuladas resultantes del proceso constructivo • ES = Sobrecarga del terreno. • EV = Presión vertical del peso propio del suelo de relleno. • PS = Fuerzas secundarias debidas al postensado para estado límites de resistencia; fuerzas de pretensado total para estado límite de servicio. • SH = Solicitaciones debido a las contracciones diferenciales del concreto (shrinkage).
  • 17. Cargas y Denominación de las Cargas Cargas Transitorias: • BL = Carga de explosión. • BR = Fuerza de frenado vehicular. • CE = Fuerza centrífuga vehicular. • CT = Fuerza de choque vehicular. • CV = Fuerza de choque de barcos. • EQ = Sismo. • FR = Fricción. • IC = Carga de hielo. • IM = Incremento de la carga viva por efectos dinámicos. • LL = Carga viva vehicular. • LS = Carga viva superficial. • PL = Carga viva de peatones. • SE = Solicitaciones por asentamiento. • TG = Solicitaciones por gradiente de temperatura. • TU = Solicitaciones por temperatura uniforme. • WA = Carga de agua y presión del flujo. • WL = Efecto de viento sobre la carga viva. • WS = Efecto de viento sobre la estructura.
  • 18. Factores de Cargas y Combinaciones de Cargas • La solicitación total factorizada será calculada como: 𝑄 = ∑𝜂𝑖𝛾𝑖𝑄𝑖 • 𝜂𝑖 = modificador de carga especificado en el Artículo 2.3.2.1 del manual de puentes (1.3.2 AASHTO). • 𝑄𝑖 = solicitaciones de las cargas aquí especificadas. • 𝛾𝑖 = factores de carga especificados en las tablas
  • 19. ·RESISTENCIA I - Combinación básica de cargas relacionada con el uso vehicular normal, sin considerar el viento. · RESISTENCIA II - Combinación de cargas relacionada al uso del puente mediante vehículos de diseño especiales y/o vehículos que permiten la evaluación, sin considerar el viento. ·RESISTENCIA III - Combinación de cargas relacionada al puente expuesto al viento con una velocidad mayor que 90 km/h. ·RESISTENCIA IV - Combinación de cargas relacionada a relaciones muy altas de las solicitaciones de las cargas muertas a las cargas vivas. ·RESISTENCIA V - Combinación de cargas relacionada al uso vehicular normal del puente considerando el viento a una velocidad de 90 km/h.
  • 20. · EVENTO EXTREMO I - Combinación de cargas incluyendo sismo. El factor de carga para carga viva 𝜸𝑬𝑸 será determinado sobre la base de un proyecto específico. · EVENTO EXTREMO II - Combinación de cargas que incluye la carga de hielo, colisión de vehículos y barcos, flujos comprobados, y ciertos eventos hidráulicos con carga viva reducida diferente a la que forma parte de la carga de colisión de vehículos, CT Los casos de flujos comprobados no serán combinados con BL, CV,CT, o IC · SERVICIO I - Combinación de cargas relacionada al uso operativo normal del puente con viento a 90 km/hr y con todas las cargas en su valor nominal (sin factorizar). Esta combinación de cargas también se debería utilizar para investigar la estabilidad de los taludes.
  • 21. · SERVICIO II - Combinación de cargas considerado para controlar la fluencia de la estructuras de acero y el deslizamiento de las conexiones críticas, debidos a la carga viva vehicular. · SERVICIO III - Combinación de cargas relacionada solamente a la fuerza de tensión en estructuras de concreto pretensado. · SERVICIO IV - Combinación de cargas relacionada exclusivamente a la tensión en las columnas de concreto pretensado con el propósito de controlar las grietas.
  • 22. FATIGA I - Combinación de carga de fatiga y fractura relacionada a la vida de fatiga infinita por la carga inducida. El factor de cargas para la combinación de cargas para la Fatiga I, aplicada a un simple camión de diseño, el cual es representativo de una población de camiones, que tiene la separación de ejes del que dan un rango de máximos esfuerzos para el diseño de vida de fatiga infinita. FATIGA II - Combinación de carga de fatiga y fractura relacionada a la vida de fatiga finita por la carga inducida. Es aplicada a un simple camión de diseño, el cual es representativo de una población de camiones, que dan un rango de esfuerzos efectivos con respecto a un pequeño número de rango de esfuerzos cíclicos y a sus efectos acumulativos en elementos de acero, componentes, y conexiones para diseño de vida de fatiga finita