SlideShare una empresa de Scribd logo
Casas Blasonadas
      dE

s
E
G
o
V
I
a
plano




PLANO DIBUJADO POR AGUSTÍN GONZÁLEZ PARA
CUTTING Y GRUBER, EDITADO POR PROTUR SEGOVIA
EN EL AÑO DE 1990
Casa de los Picos
          C/ Juan Bravo




 Está construida desde el zócalo a la cornisa, salvo los huecos
con sillares de punta de diamante toda ella (se dice que detrás
de una de esas piedras se esconde un valioso tesoro.
Dejando a un lado las leyendas del judío y del verdugo,
(seguramente no exentas de certeza) como origen de la
fachada de la casona, ésta está construida sobre las ruinas de
la que fue la antigua fortaleza que defendía la Puerta de San
Martín, una de las entradas principales a la ciudad.
Casa de los del Río
                                         C/ Juan Bravo




Perteneció a D. Gonzalo del Río, el cual está enterrado en la
capilla de Santa Catalína en la Iglésia de San Martín, que es
de Rodrigo del Río, donde éste duerme el sueño eterno bajo
una sepultura esculpida en pizarra con la figura de un
caballero armado de punta en blanco.
Casa del Conde Alpuente
      Plaza del Platero Oquendo




Esta noble vivienda, está situada en la Plazuela del platero
Oquendo, artista que tuvo su taller en una de las casa en
ella situadas. Posee toda la fachada un magnífico
esgrafiado gracias a una gran rehabilitación.
También es conocida como Casa de Aspiroz, llamada sía
por pertenecer en el siglo pasado a D. Francisco Xavier de
Aspiroz, primer Conde de Alpuente.
El patio de este palacio lo cubre una cristalera del famoso
vitalista Carlos Muñóz de Pablos.
Casa de Juan Bravo
                                         C/ Juan Bravo




Esta es una bella vivienda constituye un notable ejemplar
de la arquitectura castellana del siglo XV.
Durante muchos años se pensó que había sido el domicilio
del comunero Juan Bravo pero no es así. Aparte de los
símbolos que lo adornan y de la época de su construcción,
si la casa hubiera sido de éste, según las órdenes de Carlos
V de “quitar, romper y picar todos los emblemas, escudos y
timbres” que pudieran recordar las casa de los comuneros
y de sus partidarios.
Casa de los Mexia de Tovar
            Plaza de San Martín




Esta noble casona esta edificada en lo alto de la escalinata de la
plaza de las Sirenas en la llamada plaza de San Martín, es un
edificio del Siglo XVII con unas grandes dovelas de piedra que
forman un gran portalón de entrada.
Los escudos que flanquean la fachada se creen que son obra del
arquitecto segoviano Pedro de Brizuela, autor de un gran numero
de obras en la capital.
Torreón de Lozoya
       Plaza de San Martín




Se sabe que sus primeros moradores fueron los Cuellar.
En los primeros años de siglo XVIII, pasó a los Contreras.
Desde entonces la torre y palacio sirvió de morada para los
Marqueses de Lozoya nombre que aún perdura, aunque
posteriormente fue adquirida por la Caja de Ahorros de
Segovia como centro Cultural.
Adorna la parte de mampostería un bello esgrafiado de traza
más irregular y antígua que los del Alcazar.
Casa de los Condes de Bornos
             Plaza de San Martín




Destaca sobre todo de esta casa palacio del siglo XVI sobre
el frontispicio de un bello balcón, un escudo de piedra
caliza en muy buen estado de conservación.
Era casa del mayorazgo de D. Jerónimo del Campo y
posteriormente perteneció a D. Manuel Ramírez de Haro.
Hoy es propiedad de los vizcondes de Altamira de Vivero
Casa de los Solier
      Plaza de San Martín



Esta noble casa que tiene la entrada principal por la
Plazuela de San Martín.
Durante muchos años se la conoció con el nombre de
“Casa de Correos” por haber pertenecido en el primer
cuarto del siglo XVII a D. Antonio de Figueredo, <correo
mayor y estafeta de Segovia>, en ella tenía instaladas sus
oficinas
Casa de los Mesa
   C/ Gobernador Llasera




Situada en la antígua calle de los viejos, nombre debido a
la existencia en otros tiempos de un hospital dedicado a
ellos por D. Pedro López de Medina y Dª Catalina de Barros
en 1518.
Recientemente ha albergado las oficinas del Catastro.
Casa de la Tierra
                   Plaza de la Tierra




Hablar de la “Casa de la Tierra” en Segovia es como hacer
afirmación de un envidiable régimen de antigua y verdadera
democracia que nos recuerda la institución medieval, fuerte y
ejemplar.
Era ésta casa la que servia de aposento y reunión de los
Procuradores de la Comunidad y Tierra de Segovia que
nombrados la víspera de la Santísima Trinidad y uno por cada
<Sexmo> se reunían una vez al año y exponer sus peticiones.
Todo esto hasta la desamortización de Mendizábal. Cabe
destacar entre otras cosas que la cabeza del sexmo de San
Lorenzo es Brieva.
Casa de los Condes de Encinas
                       C/ Eulogio Martín Higuera




Esta es una de las mansiones segovianas del siglo
XVII de más bella portada barroca, antíguo palacio
de los Aguilar.
La casa perteneció en sus orígenes, a una
fundación de monjas Concepcionistas, fue
construida por Diego Arias-Dávila
Casa de los Ramírez de Avellano
             Plaza de Guevara




 Nos encontramos ante una hidalga casona del siglo XVII
 con una ancha portada formada por unos sillares
 almohadillados que destacan formasndo el ancho portón.
 Hasta hace pocos años esta casa estuvo ocupada por la
 Jefatura de Ingenieros de Montes.
Casa de los del Campo
      Plaza de la Trinidad




Se cree que fue levantada en los primeros años del siglo XVI
para el matrimonio formado por D. Pedro del Campo y Dª.
Francisca de la Trinidad.
El mismo matrimonio fundó y dotó, en la parroquia de la
Trinidad una capilla para que sirviera de enterramiento suyo
y de sus descendientes.
Casa del Deán
                            Plaza de la Merced




Sobre el solar de la antígua Casa del Deán se edificó
no hace muchos años esta casa. Perteneció, sin duda
al que fuera Obispo de Segovia D. Andrés Angulo,
enterrado en nuestra catedral en agosto de 1688. En
épocas recientes perteneció a los Cáceres-Merino, a
quien se debe la excelente reedificación
Palacio Episcopal
   Plaza de San Esteban




Fue empezada a construir esta casa-palacio, en las
postimerías del reinado de Carlos V, para la familia de
los Salcedo.
Fue vendida al Obispo D. Manuel Murillo y Urgaiz de
quien son las armas que figuran en el frontispício, el
cual respetando la fachada, la derribó en enero de
1756 para construir su palacio
Casa de los Linajes
        C/ Doctor Velasco




Casa fundada por los pertenecientes al linaje de los Falconi,
establecidos en esta ciudad desde los tiempos Enrique II, con
la venida a ella de D. Carlos Falconi, hijo bastardo del rey de
Francia Carlos VII.
En la actualidad esta restaurada y alberga un Hotel.
Casa de los Vera Villareal o de Cota
                C/ Doctor Velasco




Es muy posible que esta fuera construida por los
descendientes del los fundadores del Hospital de la
Encarnación, pues parece ser que habitaron estas
vecindades
Casa de los Marqueses de Miranda de Ebro
                    C/ Martínez Campos




Una lápida nos recuerda que allí vivió y murió el sabio
ingeniero de Montes D: Joaquín María de Castellarnau. Los
dos escudos que luce en su fachada pertenecían a la
derruida casa de los Meléndez Ayones.
Estos escudos fueron obra del maestro cantero Juan
Missón vecino de Pedraza y que residia en Segovia.
Casa de los Marqueses de Castellanos
                Plaza del Conde Cheste




 Edificio restaurado por el doctor segoviano D. Segundo
 Gila y Sanz para instalar en él el Instituto Provincial de
 Sanidad, después dedicado a residencia de los cursos
 de verano para Extranjeros, posteriormente sede del
 Frente de Juventudes y en la actualidad dependencias
 de la Diputación Provincial.
Casa de las Cadenas o
            De los Villares
               Plaza del Conde Cheste


De ella sábese que en tiempos de Enrique IV perteneció a
Pedro Machuca de la Plata, tesorero de la Casa Vieja de la
Moneda y alcalde de la puerta de San Juan, luego por
disposición del citado monarca a D. Juan de Pacheco y
mas tarde fue de Andrés Cabrera y Dª. Beatriz de Bohadilla.
En el siglo XVIII pasó a la casa de Villares
Palacio del Marqués del Arco
           c/ Marqués del Arco nº 4




Palacio situado frente a la entrada principal de la Catedral
de Segovia. Parece ser que este edificio fue comenzado a
construirse para mansión del célebre Cardenal Espinosa,
consejero de Felipe II, sin que llegara a habitarlo,
pasando en los últimos años del siglo XVI, a los
Peñaranda y posteriormente a los Márquez de Prado,
Marqueses del Arco según merced hecha por Carlos II
Casa de los Bermejo
            C/Cañuelos




Hermosa fachada la de esta casa situada en los
comienzos del acueducto frente al antíguo convento de
San Gabriel (hoy derruido), su portada muestra
encuadrado por un magnífico alfil con bolas en su arísta
cóncava, uno de los mejores escudos conservados de
Segovia.
Casa de los Marqueses de Lozoya
             Plaza del Conde Cheste




Este palacio posiblemente, perteneció al mayorazgo de
los Segovia y de ésta familia paso a los Cáceres ya en el
último tercio del siglo XV.
En esta casa nació y vivió el Marqués de Lozoya, en la
fachada que mira la subida de la c/ San Juan en 1960
colocó de Lozoya, una imagen románica de Nuestra
Señora y encima un escudo de Castilla y León
En ella estuvo instalado el tribunal y cárcel de la
Inquisición
Casa del Conde Cheste
                     Plaza del Conde Cheste


Casona-palacio que perteneció al regidor Juan de Contreras,
hoy conocida como sede del colegio de MM. Concepcionistas
de la enseñanza. Penetrando en el edificio se llega tras un
pequeño zaguán a un patio con columnas de granito que
recuerdan a las antiguas familias inquilinas de este palacio.
Esta gran casona en su día fueron dos, una de D. Antonio de
Contreras y la otra de D. Luís Jerónimo, el primero Caballero
de Calatrava y el segundo de Santiago los cuales las unieron
en 1654 encargando las obras al maestro de obras reales
Francisco Gutiérrez de la Cotera.
MÚSICA:
CANON-IN-D-MAJOR, PACHEBEL
Casas blasonadas de Segovia

Más contenido relacionado

Similar a Casas blasonadas de Segovia

Madrid de los austrias - lucia
Madrid de los austrias - luciaMadrid de los austrias - lucia
Madrid de los austrias - luciagatibloger
 
La Calle de las Cruces en El Puerto de Santa María
La Calle de las Cruces en El Puerto de Santa MaríaLa Calle de las Cruces en El Puerto de Santa María
La Calle de las Cruces en El Puerto de Santa María
lucyblandi
 
Valladolid
ValladolidValladolid
Casa de los Azulejos
Casa de los AzulejosCasa de los Azulejos
Casa de los Azulejos
Aurora Alejandra Valdez Guzman
 
Madrid de los austrias
Madrid de los austriasMadrid de los austrias
Madrid de los austriascuarteto555
 
El madrid de los austrias raul y roberto
El madrid de los austrias raul y robertoEl madrid de los austrias raul y roberto
El madrid de los austrias raul y robertogatibloger
 
Ruta turistica - tatiana
Ruta turistica - tatianaRuta turistica - tatiana
Ruta turistica - tatianagatibloger
 
PUEBLOS DE BURGOS - COVARRUBIAS - LEMOS - PEÑARANDA DE DUERO - SANTO DOMINGO ...
PUEBLOS DE BURGOS - COVARRUBIAS - LEMOS - PEÑARANDA DE DUERO - SANTO DOMINGO ...PUEBLOS DE BURGOS - COVARRUBIAS - LEMOS - PEÑARANDA DE DUERO - SANTO DOMINGO ...
PUEBLOS DE BURGOS - COVARRUBIAS - LEMOS - PEÑARANDA DE DUERO - SANTO DOMINGO ...
Manel Cantos
 
Ruta madrid barroco
Ruta madrid barrocoRuta madrid barroco
Ruta madrid barroco
juan791336
 
Soria medieval. 2010
Soria medieval. 2010Soria medieval. 2010
Soria medieval. 2010baquetas1
 
Estudio de la arquitectura de la plaza de
Estudio  de la arquitectura de la plaza deEstudio  de la arquitectura de la plaza de
Estudio de la arquitectura de la plaza deClaudia García Alonso
 
En Madrid con los Austrias - alejandro y alexander
En Madrid con los Austrias - alejandro y alexanderEn Madrid con los Austrias - alejandro y alexander
En Madrid con los Austrias - alejandro y alexandergatibloger
 
El madrid de los austrias julia-susana
El madrid  de los austrias julia-susanaEl madrid  de los austrias julia-susana
El madrid de los austrias julia-susanagatibloger
 
SANTO DOMINGO DE LA CALZADA - NÁJERA - LA RIOJA 3
SANTO DOMINGO DE LA CALZADA - NÁJERA - LA RIOJA 3SANTO DOMINGO DE LA CALZADA - NÁJERA - LA RIOJA 3
SANTO DOMINGO DE LA CALZADA - NÁJERA - LA RIOJA 3
Manel Cantos
 

Similar a Casas blasonadas de Segovia (20)

Madrid de los austrias - lucia
Madrid de los austrias - luciaMadrid de los austrias - lucia
Madrid de los austrias - lucia
 
Del acueducto al alcázar
Del acueducto al alcázarDel acueducto al alcázar
Del acueducto al alcázar
 
La Calle de las Cruces en El Puerto de Santa María
La Calle de las Cruces en El Puerto de Santa MaríaLa Calle de las Cruces en El Puerto de Santa María
La Calle de las Cruces en El Puerto de Santa María
 
Valladolid
ValladolidValladolid
Valladolid
 
Casa de los Azulejos
Casa de los AzulejosCasa de los Azulejos
Casa de los Azulejos
 
Candás
CandásCandás
Candás
 
Madrid de los austrias
Madrid de los austriasMadrid de los austrias
Madrid de los austrias
 
El madrid de los austrias raul y roberto
El madrid de los austrias raul y robertoEl madrid de los austrias raul y roberto
El madrid de los austrias raul y roberto
 
Ruta turistica - tatiana
Ruta turistica - tatianaRuta turistica - tatiana
Ruta turistica - tatiana
 
Historia cr
Historia crHistoria cr
Historia cr
 
PUEBLOS DE BURGOS - COVARRUBIAS - LEMOS - PEÑARANDA DE DUERO - SANTO DOMINGO ...
PUEBLOS DE BURGOS - COVARRUBIAS - LEMOS - PEÑARANDA DE DUERO - SANTO DOMINGO ...PUEBLOS DE BURGOS - COVARRUBIAS - LEMOS - PEÑARANDA DE DUERO - SANTO DOMINGO ...
PUEBLOS DE BURGOS - COVARRUBIAS - LEMOS - PEÑARANDA DE DUERO - SANTO DOMINGO ...
 
Ruta madrid barroco
Ruta madrid barrocoRuta madrid barroco
Ruta madrid barroco
 
Soria medieval. 2010
Soria medieval. 2010Soria medieval. 2010
Soria medieval. 2010
 
Estudio de la arquitectura de la plaza de
Estudio  de la arquitectura de la plaza deEstudio  de la arquitectura de la plaza de
Estudio de la arquitectura de la plaza de
 
En Madrid con los Austrias - alejandro y alexander
En Madrid con los Austrias - alejandro y alexanderEn Madrid con los Austrias - alejandro y alexander
En Madrid con los Austrias - alejandro y alexander
 
UBEDA - JAÉN
UBEDA - JAÉNUBEDA - JAÉN
UBEDA - JAÉN
 
Miau Calles
Miau CallesMiau Calles
Miau Calles
 
Miau Calles
Miau CallesMiau Calles
Miau Calles
 
El madrid de los austrias julia-susana
El madrid  de los austrias julia-susanaEl madrid  de los austrias julia-susana
El madrid de los austrias julia-susana
 
SANTO DOMINGO DE LA CALZADA - NÁJERA - LA RIOJA 3
SANTO DOMINGO DE LA CALZADA - NÁJERA - LA RIOJA 3SANTO DOMINGO DE LA CALZADA - NÁJERA - LA RIOJA 3
SANTO DOMINGO DE LA CALZADA - NÁJERA - LA RIOJA 3
 

Más de amfelisa

Los 25 pueblos mas bonitos de europa1
Los 25 pueblos mas bonitos de europa1Los 25 pueblos mas bonitos de europa1
Los 25 pueblos mas bonitos de europa1
amfelisa
 
Acueducto de-segovia
Acueducto de-segoviaAcueducto de-segovia
Acueducto de-segovia
amfelisa
 
Capilla sixtina (pintura a pintura)
Capilla sixtina (pintura a pintura)Capilla sixtina (pintura a pintura)
Capilla sixtina (pintura a pintura)
amfelisa
 
Xxx a techos alrededor del mundo
Xxx a techos alrededor del mundoXxx a techos alrededor del mundo
Xxx a techos alrededor del mundo
amfelisa
 
Granjade sanildefonso
Granjade sanildefonsoGranjade sanildefonso
Granjade sanildefonso
amfelisa
 
Blowing in the wind
Blowing in the windBlowing in the wind
Blowing in the wind
amfelisa
 
Sobre cultura
Sobre culturaSobre cultura
Sobre cultura
amfelisa
 
Romance con el chocolate
Romance con el chocolateRomance con el chocolate
Romance con el chocolate
amfelisa
 
Beau et quelle_musique!!!_(jmjp)
Beau et quelle_musique!!!_(jmjp)Beau et quelle_musique!!!_(jmjp)
Beau et quelle_musique!!!_(jmjp)
amfelisa
 
Interior de la Catedral de Burgos
Interior de la Catedral de BurgosInterior de la Catedral de Burgos
Interior de la Catedral de Burgosamfelisa
 
Patrimonio de la_Humanidad
Patrimonio de la_HumanidadPatrimonio de la_Humanidad
Patrimonio de la_Humanidadamfelisa
 
Acueducto de Segovia
Acueducto de SegoviaAcueducto de Segovia
Acueducto de Segoviaamfelisa
 
Eremitorio de Olleros del Pisuerga
Eremitorio de Olleros del PisuergaEremitorio de Olleros del Pisuerga
Eremitorio de Olleros del Pisuergaamfelisa
 
Pueblos medievales de España
Pueblos medievales de EspañaPueblos medievales de España
Pueblos medievales de Españaamfelisa
 
Bellezas de España
Bellezas de EspañaBellezas de España
Bellezas de Españaamfelisa
 
Padrenuestro
PadrenuestroPadrenuestro
Padrenuestroamfelisa
 
Grabados españoles, 1842-1850‏
Grabados españoles,  1842-1850‏Grabados españoles,  1842-1850‏
Grabados españoles, 1842-1850‏amfelisa
 
Catedral de Burgos
Catedral de BurgosCatedral de Burgos
Catedral de Burgosamfelisa
 
La casada infiel.- G. Lorca
La casada infiel.- G. LorcaLa casada infiel.- G. Lorca
La casada infiel.- G. Lorcaamfelisa
 
Mi Granada--tierra-_enbrujada_
Mi  Granada--tierra-_enbrujada_Mi  Granada--tierra-_enbrujada_
Mi Granada--tierra-_enbrujada_amfelisa
 

Más de amfelisa (20)

Los 25 pueblos mas bonitos de europa1
Los 25 pueblos mas bonitos de europa1Los 25 pueblos mas bonitos de europa1
Los 25 pueblos mas bonitos de europa1
 
Acueducto de-segovia
Acueducto de-segoviaAcueducto de-segovia
Acueducto de-segovia
 
Capilla sixtina (pintura a pintura)
Capilla sixtina (pintura a pintura)Capilla sixtina (pintura a pintura)
Capilla sixtina (pintura a pintura)
 
Xxx a techos alrededor del mundo
Xxx a techos alrededor del mundoXxx a techos alrededor del mundo
Xxx a techos alrededor del mundo
 
Granjade sanildefonso
Granjade sanildefonsoGranjade sanildefonso
Granjade sanildefonso
 
Blowing in the wind
Blowing in the windBlowing in the wind
Blowing in the wind
 
Sobre cultura
Sobre culturaSobre cultura
Sobre cultura
 
Romance con el chocolate
Romance con el chocolateRomance con el chocolate
Romance con el chocolate
 
Beau et quelle_musique!!!_(jmjp)
Beau et quelle_musique!!!_(jmjp)Beau et quelle_musique!!!_(jmjp)
Beau et quelle_musique!!!_(jmjp)
 
Interior de la Catedral de Burgos
Interior de la Catedral de BurgosInterior de la Catedral de Burgos
Interior de la Catedral de Burgos
 
Patrimonio de la_Humanidad
Patrimonio de la_HumanidadPatrimonio de la_Humanidad
Patrimonio de la_Humanidad
 
Acueducto de Segovia
Acueducto de SegoviaAcueducto de Segovia
Acueducto de Segovia
 
Eremitorio de Olleros del Pisuerga
Eremitorio de Olleros del PisuergaEremitorio de Olleros del Pisuerga
Eremitorio de Olleros del Pisuerga
 
Pueblos medievales de España
Pueblos medievales de EspañaPueblos medievales de España
Pueblos medievales de España
 
Bellezas de España
Bellezas de EspañaBellezas de España
Bellezas de España
 
Padrenuestro
PadrenuestroPadrenuestro
Padrenuestro
 
Grabados españoles, 1842-1850‏
Grabados españoles,  1842-1850‏Grabados españoles,  1842-1850‏
Grabados españoles, 1842-1850‏
 
Catedral de Burgos
Catedral de BurgosCatedral de Burgos
Catedral de Burgos
 
La casada infiel.- G. Lorca
La casada infiel.- G. LorcaLa casada infiel.- G. Lorca
La casada infiel.- G. Lorca
 
Mi Granada--tierra-_enbrujada_
Mi  Granada--tierra-_enbrujada_Mi  Granada--tierra-_enbrujada_
Mi Granada--tierra-_enbrujada_
 

Casas blasonadas de Segovia

  • 1. Casas Blasonadas dE s E G o V I a
  • 2. plano PLANO DIBUJADO POR AGUSTÍN GONZÁLEZ PARA CUTTING Y GRUBER, EDITADO POR PROTUR SEGOVIA EN EL AÑO DE 1990
  • 3. Casa de los Picos C/ Juan Bravo Está construida desde el zócalo a la cornisa, salvo los huecos con sillares de punta de diamante toda ella (se dice que detrás de una de esas piedras se esconde un valioso tesoro. Dejando a un lado las leyendas del judío y del verdugo, (seguramente no exentas de certeza) como origen de la fachada de la casona, ésta está construida sobre las ruinas de la que fue la antigua fortaleza que defendía la Puerta de San Martín, una de las entradas principales a la ciudad.
  • 4. Casa de los del Río C/ Juan Bravo Perteneció a D. Gonzalo del Río, el cual está enterrado en la capilla de Santa Catalína en la Iglésia de San Martín, que es de Rodrigo del Río, donde éste duerme el sueño eterno bajo una sepultura esculpida en pizarra con la figura de un caballero armado de punta en blanco.
  • 5. Casa del Conde Alpuente Plaza del Platero Oquendo Esta noble vivienda, está situada en la Plazuela del platero Oquendo, artista que tuvo su taller en una de las casa en ella situadas. Posee toda la fachada un magnífico esgrafiado gracias a una gran rehabilitación. También es conocida como Casa de Aspiroz, llamada sía por pertenecer en el siglo pasado a D. Francisco Xavier de Aspiroz, primer Conde de Alpuente. El patio de este palacio lo cubre una cristalera del famoso vitalista Carlos Muñóz de Pablos.
  • 6. Casa de Juan Bravo C/ Juan Bravo Esta es una bella vivienda constituye un notable ejemplar de la arquitectura castellana del siglo XV. Durante muchos años se pensó que había sido el domicilio del comunero Juan Bravo pero no es así. Aparte de los símbolos que lo adornan y de la época de su construcción, si la casa hubiera sido de éste, según las órdenes de Carlos V de “quitar, romper y picar todos los emblemas, escudos y timbres” que pudieran recordar las casa de los comuneros y de sus partidarios.
  • 7. Casa de los Mexia de Tovar Plaza de San Martín Esta noble casona esta edificada en lo alto de la escalinata de la plaza de las Sirenas en la llamada plaza de San Martín, es un edificio del Siglo XVII con unas grandes dovelas de piedra que forman un gran portalón de entrada. Los escudos que flanquean la fachada se creen que son obra del arquitecto segoviano Pedro de Brizuela, autor de un gran numero de obras en la capital.
  • 8. Torreón de Lozoya Plaza de San Martín Se sabe que sus primeros moradores fueron los Cuellar. En los primeros años de siglo XVIII, pasó a los Contreras. Desde entonces la torre y palacio sirvió de morada para los Marqueses de Lozoya nombre que aún perdura, aunque posteriormente fue adquirida por la Caja de Ahorros de Segovia como centro Cultural. Adorna la parte de mampostería un bello esgrafiado de traza más irregular y antígua que los del Alcazar.
  • 9. Casa de los Condes de Bornos Plaza de San Martín Destaca sobre todo de esta casa palacio del siglo XVI sobre el frontispicio de un bello balcón, un escudo de piedra caliza en muy buen estado de conservación. Era casa del mayorazgo de D. Jerónimo del Campo y posteriormente perteneció a D. Manuel Ramírez de Haro. Hoy es propiedad de los vizcondes de Altamira de Vivero
  • 10. Casa de los Solier Plaza de San Martín Esta noble casa que tiene la entrada principal por la Plazuela de San Martín. Durante muchos años se la conoció con el nombre de “Casa de Correos” por haber pertenecido en el primer cuarto del siglo XVII a D. Antonio de Figueredo, <correo mayor y estafeta de Segovia>, en ella tenía instaladas sus oficinas
  • 11. Casa de los Mesa C/ Gobernador Llasera Situada en la antígua calle de los viejos, nombre debido a la existencia en otros tiempos de un hospital dedicado a ellos por D. Pedro López de Medina y Dª Catalina de Barros en 1518. Recientemente ha albergado las oficinas del Catastro.
  • 12. Casa de la Tierra Plaza de la Tierra Hablar de la “Casa de la Tierra” en Segovia es como hacer afirmación de un envidiable régimen de antigua y verdadera democracia que nos recuerda la institución medieval, fuerte y ejemplar. Era ésta casa la que servia de aposento y reunión de los Procuradores de la Comunidad y Tierra de Segovia que nombrados la víspera de la Santísima Trinidad y uno por cada <Sexmo> se reunían una vez al año y exponer sus peticiones. Todo esto hasta la desamortización de Mendizábal. Cabe destacar entre otras cosas que la cabeza del sexmo de San Lorenzo es Brieva.
  • 13. Casa de los Condes de Encinas C/ Eulogio Martín Higuera Esta es una de las mansiones segovianas del siglo XVII de más bella portada barroca, antíguo palacio de los Aguilar. La casa perteneció en sus orígenes, a una fundación de monjas Concepcionistas, fue construida por Diego Arias-Dávila
  • 14. Casa de los Ramírez de Avellano Plaza de Guevara Nos encontramos ante una hidalga casona del siglo XVII con una ancha portada formada por unos sillares almohadillados que destacan formasndo el ancho portón. Hasta hace pocos años esta casa estuvo ocupada por la Jefatura de Ingenieros de Montes.
  • 15. Casa de los del Campo Plaza de la Trinidad Se cree que fue levantada en los primeros años del siglo XVI para el matrimonio formado por D. Pedro del Campo y Dª. Francisca de la Trinidad. El mismo matrimonio fundó y dotó, en la parroquia de la Trinidad una capilla para que sirviera de enterramiento suyo y de sus descendientes.
  • 16. Casa del Deán Plaza de la Merced Sobre el solar de la antígua Casa del Deán se edificó no hace muchos años esta casa. Perteneció, sin duda al que fuera Obispo de Segovia D. Andrés Angulo, enterrado en nuestra catedral en agosto de 1688. En épocas recientes perteneció a los Cáceres-Merino, a quien se debe la excelente reedificación
  • 17. Palacio Episcopal Plaza de San Esteban Fue empezada a construir esta casa-palacio, en las postimerías del reinado de Carlos V, para la familia de los Salcedo. Fue vendida al Obispo D. Manuel Murillo y Urgaiz de quien son las armas que figuran en el frontispício, el cual respetando la fachada, la derribó en enero de 1756 para construir su palacio
  • 18. Casa de los Linajes C/ Doctor Velasco Casa fundada por los pertenecientes al linaje de los Falconi, establecidos en esta ciudad desde los tiempos Enrique II, con la venida a ella de D. Carlos Falconi, hijo bastardo del rey de Francia Carlos VII. En la actualidad esta restaurada y alberga un Hotel.
  • 19. Casa de los Vera Villareal o de Cota C/ Doctor Velasco Es muy posible que esta fuera construida por los descendientes del los fundadores del Hospital de la Encarnación, pues parece ser que habitaron estas vecindades
  • 20. Casa de los Marqueses de Miranda de Ebro C/ Martínez Campos Una lápida nos recuerda que allí vivió y murió el sabio ingeniero de Montes D: Joaquín María de Castellarnau. Los dos escudos que luce en su fachada pertenecían a la derruida casa de los Meléndez Ayones. Estos escudos fueron obra del maestro cantero Juan Missón vecino de Pedraza y que residia en Segovia.
  • 21. Casa de los Marqueses de Castellanos Plaza del Conde Cheste Edificio restaurado por el doctor segoviano D. Segundo Gila y Sanz para instalar en él el Instituto Provincial de Sanidad, después dedicado a residencia de los cursos de verano para Extranjeros, posteriormente sede del Frente de Juventudes y en la actualidad dependencias de la Diputación Provincial.
  • 22. Casa de las Cadenas o De los Villares Plaza del Conde Cheste De ella sábese que en tiempos de Enrique IV perteneció a Pedro Machuca de la Plata, tesorero de la Casa Vieja de la Moneda y alcalde de la puerta de San Juan, luego por disposición del citado monarca a D. Juan de Pacheco y mas tarde fue de Andrés Cabrera y Dª. Beatriz de Bohadilla. En el siglo XVIII pasó a la casa de Villares
  • 23. Palacio del Marqués del Arco c/ Marqués del Arco nº 4 Palacio situado frente a la entrada principal de la Catedral de Segovia. Parece ser que este edificio fue comenzado a construirse para mansión del célebre Cardenal Espinosa, consejero de Felipe II, sin que llegara a habitarlo, pasando en los últimos años del siglo XVI, a los Peñaranda y posteriormente a los Márquez de Prado, Marqueses del Arco según merced hecha por Carlos II
  • 24. Casa de los Bermejo C/Cañuelos Hermosa fachada la de esta casa situada en los comienzos del acueducto frente al antíguo convento de San Gabriel (hoy derruido), su portada muestra encuadrado por un magnífico alfil con bolas en su arísta cóncava, uno de los mejores escudos conservados de Segovia.
  • 25. Casa de los Marqueses de Lozoya Plaza del Conde Cheste Este palacio posiblemente, perteneció al mayorazgo de los Segovia y de ésta familia paso a los Cáceres ya en el último tercio del siglo XV. En esta casa nació y vivió el Marqués de Lozoya, en la fachada que mira la subida de la c/ San Juan en 1960 colocó de Lozoya, una imagen románica de Nuestra Señora y encima un escudo de Castilla y León En ella estuvo instalado el tribunal y cárcel de la Inquisición
  • 26. Casa del Conde Cheste Plaza del Conde Cheste Casona-palacio que perteneció al regidor Juan de Contreras, hoy conocida como sede del colegio de MM. Concepcionistas de la enseñanza. Penetrando en el edificio se llega tras un pequeño zaguán a un patio con columnas de granito que recuerdan a las antiguas familias inquilinas de este palacio. Esta gran casona en su día fueron dos, una de D. Antonio de Contreras y la otra de D. Luís Jerónimo, el primero Caballero de Calatrava y el segundo de Santiago los cuales las unieron en 1654 encargando las obras al maestro de obras reales Francisco Gutiérrez de la Cotera.