SlideShare una empresa de Scribd logo
Donostia - San Sebastián, Mayo 2014Jorge Macho Azcárate
Constelaciones en el Antiguo Egipto
Nut, o Nuit, o “La Grande que parió a los
dioses", es la diosa del cielo y la noche
según la mitología Egipcia, creadora del
universo y los astros,
Nut, desnuda, con el cuerpo arqueado a
modo de bóveda celeste, sobre su marido
Geb (la Tierra).
El padre de Nut, Shu (el aire atmosférico),
intenta separarlos asistido por el dios Heh.
Detalle del Papiro Greenfield (el Libro de
los Muertos de Nesitanebtashru).
Fotografía del British Museum.
ÍNDICE
1. INTRODUCCIÓN
2. ARQUEOASTRONOMÍA: Constelaciones en el Antiguo Egipto
3. ARQUEOASTRONOMÍA: Constelaciones en Mesopotamia
4. CONCLUSIONES
5. BIBLIOGRAFÍA Y REFERENCIAS USADAS
2 de 25© JORGE MACHO AZCÁRATE
INTRODUCCIÓN
3 de 25© JORGE MACHO AZCÁRATE
• Constelación:
– Conjunto de estrellas que, mediante trazos
imaginarios sobre la aparente superficie celeste,
forman un dibujo que evoca determinada figura,
como la de un animal, un personaje mitológico, etc.
• Asterismos:
– Simplemente es un conjunto de estrellas
• Carro de la Osa Mayor
• Pléyades
• Cinturón de Orión
• Híades
• Nebulosas: La colmena (M-44), Andrómeda (M31)
• Decanos:
– Cada una de 36 estrellas que egipcios antiguos
asignaban a una «hora» nocturna de 40’. 18
estrellas en cada equinoccio. 18x40´= 720´ =12 x60´
Pléyades (M45), desde Arano, Cortesía de Juan Carlos Martín
ÍNDICE
1. INTRODUCCIÓN
2. ARQUEOASTRONOMÍA: Constelaciones en el Antiguo Egipto
3. ARQUEOASTRONOMÍA: Constelaciones en Mesopotamia
4. CONCLUSIONES
5. BIBLIOGRAFÍA Y REFERENCIAS USADAS
4 de 25© JORGE MACHO AZCÁRATE
Constelaciones en el Antiguo Egipto
• Fuentes de información de la astronomía Egipcia Antigua
– Los "relojes estelares" que aparecen en sarcófagos y tumbas basados
en el sistema de decanos
• Tumba de Senenmut –favorito reina Hatshepsut, Luxor (Reino Medio -XVIIIª dinastía, 1470
a.C., aprox.)
• Tumba de Tutmosis III (Reino Medio - XVIIIª Dinastía - 1479 - 1425 a.C)
• Tumba de Ramses VI (Imperio Nuevo - XXª Dinastía - 1152 - 1146 a.C.)
– Papiros:
• Cosmology of Nut (copias de los cenotafios de Seti I en Abydos y tumba de Ramses IV),
• Papiro Rhind (1860-1860 a.C) ,
• Papiro de Ani (Libros de los Muertos),
• «Textos de las Pirámides»
– Clepsidra -reloj de agua- de Amenhotep III (Reino Medio - XVIIIª Dinastía – 1386-
1349 a.C)
– Zodíaco de Dendara
5 de 25© JORGE MACHO AZCÁRATE
Constelaciones en el Antiguo Egipto
6 de 25© JORGE MACHO AZCÁRATE
• Reloj estelar de la Tumba de
Senenmut –favorito reina
Hatshepsut- Luxor
• Reino Medio (XVIIIª dinastía, 1470
a.C., aprox.)
Constelaciones en el Antiguo Egipto
7 de 25© JORGE MACHO AZCÁRATE
• Reloj estelar de la Tumba de Senenmut –favorito reina Hatshepsut- Luxor –
Reino Medio (XVIIIª dinastía, 1470 a.C., aprox.)
• Diagrama superior con los planetas, el Sol y la estrella Sirio
Constelaciones en el Antiguo Egipto
8 de 25© JORGE MACHO AZCÁRATE
• Reloj estelar de la Tumba de Senenmut –favorito reina Hatshepsut- Luxor –
Reino Medio (XVIIIª dinastía, 1470 a.C., aprox.)
• Diagrama inferior con las constelaciones: Leo, Cocodrilo, Hipopotamo
Constelaciones en el Antiguo Egipto
9 de 25© JORGE MACHO AZCÁRATE
• Reloj estelar de la Tumba de Ramses VI : Sirio (Sepdet o Sothis) , Mesejtyu, la "pata
de buey" representaba el asterismo del Carro en la Osa Mayor , constelación de Isis Dyamut
(conocida popularmente como "el Hipopótamo") suele ser representada por un hipopótamo sujetando
un cocodrilo vertical y/o un poste.
Constelaciones en el Antiguo Egipto
10 de 25© JORGE MACHO AZCÁRATE
• Reloj estelar de la Tumba de Ramses VI :
• Diagrama inferior con Constelaciones como Leo, Cocodrilo (Can Mayor), Hipopotamo (Cetus-
Auriga-Piscis), Tauro, Scorpio; Asterismos como las Pléyades y Estrellas como Sirio (Sepdet o
Sothis) identificadas. También están identificados sucesivos Equinoccios Vernales
Constelaciones en el Antiguo Egipto
11 de 25© JORGE MACHO AZCÁRATE
• Imagen del cielo desde Canopus hasta las Pléyades, donde se han
identificado el mayor número de asterismos y constelaciones del antiguo
egipto: Sopdet y Sah(Orión)
Sopdet y Sah(Orión)
Constelaciones en el Antiguo Egipto
12 de 25© JORGE MACHO AZCÁRATE
• Cielo de Egipto hoy con las constelaciones del antiguo Egipto (según Stellarium)
Constelaciones en el Antiguo Egipto
– Equivalencia entre las constelaciones actuales y sus apelativos jeroglíficos egipcios
• Según Llul y Belmonte (2006)
13 de 25© JORGE MACHO AZCÁRATE
Constelaciones en el Antiguo Egipto
– Identificación entre las
estrellas actuales y
sus apelativos y
jeroglíficos egipcios
• Según Llul y Belmonte (2006)
14 de 25© JORGE MACHO AZCÁRATE
Constelaciones en el Antiguo Egipto
• Clepsidra de
Amenhotep III
– Clepsidra: Reloj de Agua que al vaciarse
marcaba los “tiempos”
– Representa todos los «meses» del año
egipcio, sus tres estaciones y contiene
símbolos estelares
– Amenhotep III o Amenofis III, de la XVIII
dinastía de Egipto que gobernó de c. 1390/1
a 1353/2 a. C
15 de 25© JORGE MACHO AZCÁRATE
Constelaciones en el Antiguo Egipto
• Zodiaco de Dendara
– Zodiaco de la época helenística. 50
a.C. Justo antes de Cleopatra.
– Aunque muchas de las
constelaciones, incluidas las
zodiacales, son de influencia griega,
aparecen constelaciones egipcias
genuinas.
– El zodiaco de Dendara destaca por
ser la única representación del siglo I
a.C. del cielo completo que ha llegado
hasta nosotros.
16 de 25© JORGE MACHO AZCÁRATE
Constelaciones en el Antiguo Egipto
• Zodiaco de Dendara
– En Amarillo : Constelaciones Egipcias
– En Verde: Constelaciones zodiacales
(mesopotámicas/griegas)
– Amarillo claro: Meshketyu / Osa Mayor
– En Morado: Osa Menor
– En Granate / Fucsia: constelación Columba
– En Naranja: Los planetas
– En Marrón oscuro: Eclipse Solar ocurrido en
Piscis el 7 Marzo del 51 a.C.
– En Rojo Oscuro: Rey y Reina sentados son
las estrellas Regulus y Vega
– En Azul, claro y oscuro, y en Rosa,
constelaciones con dudas.
– En Gris: Dioses Satet y Anuket
17 de 25© JORGE MACHO AZCÁRATE
ÍNDICE
1. INTRODUCCIÓN
2. ARQUEOASTRONOMÍA: Constelaciones en el Antiguo Egipto
3. ARQUEOASTRONOMÍA: Constelaciones en Mesopotamia
4. CONCLUSIONES
5. BIBLIOGRAFÍA Y REFERENCIAS USADAS
18 de 25© JORGE MACHO AZCÁRATE
Constelaciones en la antigua Mesopotamia
• Próxima Charla divulgativa: Constelaciones en la antigua
Mesopotamia
• Antiguas civilizaciones de Mesopotamia:
–La historia de Mesopotamia se desarrolló en diversas etapas desde el 3000. A.C. al
S.IV. AC. Algunos pueblos y ciudades de Mesopotamia llegaron a formar imperios que
dominaron todo el medio oriente. Las civilizaciones más importantes fueron:
•1. Civilización Sumeria. (3000.-2.300 a.c ) Crearon las primeras ciudades-estados que luchaban entre si por
conquistarse.
•2. Los Acadios. (2.300-1800. a.c ) El rey Acadio Sargón I conquistó las ciudades Sumerias.
•3. Los Babilonios (1.800-1350.a.c) después de años de luchas conquistaron las ciudades acadias. Su capital
era Babilonia.
•4. Los Asirios (1350- 559.a.c) los asirios conquistaron a los babilonios conquistando también Egipto.
•5. Imperio Persa (559- 339.a.c ) El imperio más grande de Mesopotamia llegaba desde el río Indo hasta el
Nilo. Fue conquistado por Alejandro Magno.
• Fuentes de información de la astronomía mesopotámica
– Sellos
– Estelas (Kudurrus)
– Tablillas cuneiformes: Tablillas Enûma-Anu-Enlil, Mul-a-Pin, Ammisaduga
19 de 25© JORGE MACHO AZCÁRATE
ÍNDICE
1. INTRODUCCIÓN
2. ARQUEOASTRONOMÍA: Constelaciones en el Antiguo Egipto
3. ARQUEOASTRONOMÍA: Constelaciones en Mesopotamia
4. CONCLUSIONES
5. BIBLIOGRAFÍA Y REFERENCIAS USADAS
20 de 25© JORGE MACHO AZCÁRATE
CONCLUSIONES
• Legado de la Cosmología del Antiguo Egipto en la
astronomía actual:
– Año solar de 365,25 días
• Divididos en 12 meses de 30 días, más los 5 días añadidos o
Epagómenos, usado ya desde la IVª Dinastía - (2480 a. C.)
– Reloj estelar nocturno, división de las horas nocturnas según las
estrellas / decanos
– División del día en «sectores» u horas
• Legado astronomía mesopotámica:
– Constelaciones zodiacales: Leo, Aries, Sagitario, etc.
– Cálculo sexagesimal: 360º para ángulos estelares y horas
– Observaciones y tablas de lunas, estrellas y planetas
• Legado transmitido al mundo occidental mediante Grecia Antigua
21 de 25© JORGE MACHO AZCÁRATE
ÍNDICE
1. INTRODUCCIÓN
2. ARQUEOASTRONOMÍA: Constelaciones en el Antiguo Egipto
3. ARQUEOASTRONOMÍA: Constelaciones en Mesopotamia
4. CONCLUSIONES
5. BIBLIOGRAFÍA Y REFERENCIAS USADAS
22 de 25© JORGE MACHO AZCÁRATE
BIBLIOGRAFÍA Y REFERENCIAS USADAS
• Libros
– «The Exact Sciences in Antiquity», de Otto Neugebauer.
– «Egyptian astronomical texts», de Otto Neugebauer y Richard Parker
– «The constellations of ancient Egypt» de José Lull y Juan Antonio Belmonte
• Selected Essays on Egyptian Archaeoastronomy / edited by Juan Antonio Belmonte and Mosalam Shaltout ; foreword by Zahi Hawass.
ISBN: 9789774794836, p.155
• Artículos Académicos
– «The Decans And The Ancient Egyptian Skylore: An Astronomer’s Approach», de Juan
Antonio Belmonte
• Recursos varios
– Stellarium 0.12.4
• Programa gratuito de simulación estelar y planetaria http://www.stellarium.org
– Biblioteca de documentos astronómicos en el periodo faraónico del Antiguo Egipto
• http://ancientworldonline.blogspot.com.es/2014/02/ancient-egyptian-astronomy.html
• Páginas web visitadas:
• RAE: www.rae.es
• Google Scholar: http://scholar.google.es/
• Wikipedia, el calendario egipcio: http://es.wikipedia.org/wiki/Calendario_egipcio
23 de 25© JORGE MACHO AZCÁRATE
FIN DE LA PRESENTACIÓN
Representación de Nut, Diosa de la noche y el firmamento, en la tumba de Tutmosis III, en el valle de los Reyes. Se la asocia al ciclo solar. Cada noche Nut se tragaba a Ra (círculos rojos) que
navegaba por su cuerpo con la barca solar y cada mañana lo paría con el nuevo día, como escarabajo que representa el primer sol del día.
24 de 25© JORGE MACHO AZCÁRATE
Dónde seguirnos en Internet
Grupo AstroAranzadi en Facebook: https://www.facebook.com/Astroaranzadi
Astronomía: https://twitter.com/astroaranzadi
Aranzadi: https://twitter.com/ARANZADIscience
Web http://www.aranzadi-zientziak.org/category/astronomia
25 de 25© JORGE MACHO AZCÁRATE
ARANZADI
Sociedad de Ciencias
Alto de Zorroaga 11
20014 Donostia - San Sebastián
(GIPUZKOA)
Tel.: 943 46 61 42
Fax: 943 45 58 11
E-mail: idazkaritza@aranzadi-zientziak.org

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Escritura cuneiforme
Escritura cuneiformeEscritura cuneiforme
Escritura cuneiforme
AlejoF9
 
Ud 3.arte de mesopotamia y egipto
Ud 3.arte de mesopotamia y egiptoUd 3.arte de mesopotamia y egipto
Ud 3.arte de mesopotamia y egipto
rociodeandres85
 

La actualidad más candente (18)

Arte antiguo de medio oriente
Arte antiguo de medio orienteArte antiguo de medio oriente
Arte antiguo de medio oriente
 
Las primeras civilizaciones egipto mesopotamia
Las primeras civilizaciones egipto mesopotamiaLas primeras civilizaciones egipto mesopotamia
Las primeras civilizaciones egipto mesopotamia
 
Historia de la Astronomía
Historia de la AstronomíaHistoria de la Astronomía
Historia de la Astronomía
 
Escritura cuneiforme
Escritura cuneiformeEscritura cuneiforme
Escritura cuneiforme
 
1. arte mueble paleolítico -7.26 mb - copy
1.  arte mueble paleolítico -7.26 mb - copy1.  arte mueble paleolítico -7.26 mb - copy
1. arte mueble paleolítico -7.26 mb - copy
 
I historiadelaastronomia-cba01
I historiadelaastronomia-cba01I historiadelaastronomia-cba01
I historiadelaastronomia-cba01
 
Mesopotamia y egipto
Mesopotamia y egiptoMesopotamia y egipto
Mesopotamia y egipto
 
Presentación clase
Presentación clasePresentación clase
Presentación clase
 
Civilizaciones fluviales-mesopotamia
Civilizaciones fluviales-mesopotamiaCivilizaciones fluviales-mesopotamia
Civilizaciones fluviales-mesopotamia
 
La historia del diseño
La historia del diseñoLa historia del diseño
La historia del diseño
 
Prehistoria Egipto Mesopotamia
Prehistoria Egipto MesopotamiaPrehistoria Egipto Mesopotamia
Prehistoria Egipto Mesopotamia
 
Ud 3.arte de mesopotamia y egipto
Ud 3.arte de mesopotamia y egiptoUd 3.arte de mesopotamia y egipto
Ud 3.arte de mesopotamia y egipto
 
Máquinas asombrosas de la antigüedad
Máquinas asombrosas de la antigüedadMáquinas asombrosas de la antigüedad
Máquinas asombrosas de la antigüedad
 
Lo mejor del arte sumerio acadio
Lo mejor del arte sumerio acadioLo mejor del arte sumerio acadio
Lo mejor del arte sumerio acadio
 
Repaso 1º Prehistoria Mesopotamia y Egipto
Repaso 1º Prehistoria Mesopotamia y EgiptoRepaso 1º Prehistoria Mesopotamia y Egipto
Repaso 1º Prehistoria Mesopotamia y Egipto
 
LOS ASTRONOMOS-1
LOS ASTRONOMOS-1LOS ASTRONOMOS-1
LOS ASTRONOMOS-1
 
3. neolitico
3.  neolitico3.  neolitico
3. neolitico
 
Egipto
EgiptoEgipto
Egipto
 

Destacado (8)

Historia del reloj
Historia del relojHistoria del reloj
Historia del reloj
 
Trabajo De Egipto
Trabajo De EgiptoTrabajo De Egipto
Trabajo De Egipto
 
El arte y la cultura del Antiguo Egipto
El arte y la cultura del Antiguo EgiptoEl arte y la cultura del Antiguo Egipto
El arte y la cultura del Antiguo Egipto
 
Trabajo sobre Egipto
Trabajo sobre EgiptoTrabajo sobre Egipto
Trabajo sobre Egipto
 
Pirámide social Egipcia
Pirámide social EgipciaPirámide social Egipcia
Pirámide social Egipcia
 
Antiguo Egipto
Antiguo EgiptoAntiguo Egipto
Antiguo Egipto
 
Tema 13 El Antiguo Egipto
Tema 13   El Antiguo EgiptoTema 13   El Antiguo Egipto
Tema 13 El Antiguo Egipto
 
Dispositivas Sobre Egipto
Dispositivas Sobre EgiptoDispositivas Sobre Egipto
Dispositivas Sobre Egipto
 

Similar a Constelaciones en el Antiguo Egipto - Presentación de la charla divulgativa en los Viernes Astronómicos de la Sociedad de Ciencias Aranzadi -

Historia astronomía 2009
Historia astronomía 2009Historia astronomía 2009
Historia astronomía 2009
Armando
 
Teorías sobre el origen de el universo
Teorías sobre el origen de el universoTeorías sobre el origen de el universo
Teorías sobre el origen de el universo
carlosriveramora
 
ASTRONOMIA Y RELIGION.
ASTRONOMIA Y RELIGION.ASTRONOMIA Y RELIGION.
ASTRONOMIA Y RELIGION.
xtrovert_girl
 
Presentation na ma efisicadel universo 1
Presentation  na ma efisicadel universo 1Presentation  na ma efisicadel universo 1
Presentation na ma efisicadel universo 1
Maria Eugenia Huaranca
 
Astronomia Religion U2
Astronomia   Religion U2Astronomia   Religion U2
Astronomia Religion U2
edissonthebest
 

Similar a Constelaciones en el Antiguo Egipto - Presentación de la charla divulgativa en los Viernes Astronómicos de la Sociedad de Ciencias Aranzadi - (20)

Historia astronomía 2009
Historia astronomía 2009Historia astronomía 2009
Historia astronomía 2009
 
Grupo 4 cmc
Grupo 4 cmcGrupo 4 cmc
Grupo 4 cmc
 
Teorías sobre el origen de el universo
Teorías sobre el origen de el universoTeorías sobre el origen de el universo
Teorías sobre el origen de el universo
 
Cosmogonias a lo largo de la historia
Cosmogonias a lo largo de la historiaCosmogonias a lo largo de la historia
Cosmogonias a lo largo de la historia
 
Astronomia
AstronomiaAstronomia
Astronomia
 
ASTRONOMIA
ASTRONOMIAASTRONOMIA
ASTRONOMIA
 
Astronomia y mitologia definitivo
Astronomia y mitologia  definitivoAstronomia y mitologia  definitivo
Astronomia y mitologia definitivo
 
Presentacion De La Astronomia
Presentacion De La AstronomiaPresentacion De La Astronomia
Presentacion De La Astronomia
 
Babilonia y Egipto
Babilonia y EgiptoBabilonia y Egipto
Babilonia y Egipto
 
Astronomia
AstronomiaAstronomia
Astronomia
 
Tema 5 Eratostenes y Posidonio- El MUseo de Alejandria
Tema 5  Eratostenes y Posidonio- El MUseo de AlejandriaTema 5  Eratostenes y Posidonio- El MUseo de Alejandria
Tema 5 Eratostenes y Posidonio- El MUseo de Alejandria
 
Presentación Egipto 2008
Presentación Egipto 2008Presentación Egipto 2008
Presentación Egipto 2008
 
Presentación Egipto 2008
Presentación Egipto 2008Presentación Egipto 2008
Presentación Egipto 2008
 
Historia de la astronomia 2012
Historia de la astronomia 2012Historia de la astronomia 2012
Historia de la astronomia 2012
 
ASTRONOMIA Y RELIGION.
ASTRONOMIA Y RELIGION.ASTRONOMIA Y RELIGION.
ASTRONOMIA Y RELIGION.
 
Presentation na ma efisicadel universo 1
Presentation  na ma efisicadel universo 1Presentation  na ma efisicadel universo 1
Presentation na ma efisicadel universo 1
 
Civilizaciones Antiguas Y La Astronomia
Civilizaciones Antiguas Y La AstronomiaCivilizaciones Antiguas Y La Astronomia
Civilizaciones Antiguas Y La Astronomia
 
Astronomia
AstronomiaAstronomia
Astronomia
 
Astronomia y el ser humano primitivo
Astronomia y el ser humano primitivoAstronomia y el ser humano primitivo
Astronomia y el ser humano primitivo
 
Astronomia Religion U2
Astronomia   Religion U2Astronomia   Religion U2
Astronomia Religion U2
 

Último

García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
frank0071
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
FernandaDillanes1
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 

Último (20)

cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdfcccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
 
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosmetabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaeb
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
ESPECTROSCOPIA IR ESPECTROSCOPIA IR doc
ESPECTROSCOPIA IR  ESPECTROSCOPIA IR docESPECTROSCOPIA IR  ESPECTROSCOPIA IR doc
ESPECTROSCOPIA IR ESPECTROSCOPIA IR doc
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. BirnesThe day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
 

Constelaciones en el Antiguo Egipto - Presentación de la charla divulgativa en los Viernes Astronómicos de la Sociedad de Ciencias Aranzadi -

  • 1. Donostia - San Sebastián, Mayo 2014Jorge Macho Azcárate Constelaciones en el Antiguo Egipto Nut, o Nuit, o “La Grande que parió a los dioses", es la diosa del cielo y la noche según la mitología Egipcia, creadora del universo y los astros, Nut, desnuda, con el cuerpo arqueado a modo de bóveda celeste, sobre su marido Geb (la Tierra). El padre de Nut, Shu (el aire atmosférico), intenta separarlos asistido por el dios Heh. Detalle del Papiro Greenfield (el Libro de los Muertos de Nesitanebtashru). Fotografía del British Museum.
  • 2. ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN 2. ARQUEOASTRONOMÍA: Constelaciones en el Antiguo Egipto 3. ARQUEOASTRONOMÍA: Constelaciones en Mesopotamia 4. CONCLUSIONES 5. BIBLIOGRAFÍA Y REFERENCIAS USADAS 2 de 25© JORGE MACHO AZCÁRATE
  • 3. INTRODUCCIÓN 3 de 25© JORGE MACHO AZCÁRATE • Constelación: – Conjunto de estrellas que, mediante trazos imaginarios sobre la aparente superficie celeste, forman un dibujo que evoca determinada figura, como la de un animal, un personaje mitológico, etc. • Asterismos: – Simplemente es un conjunto de estrellas • Carro de la Osa Mayor • Pléyades • Cinturón de Orión • Híades • Nebulosas: La colmena (M-44), Andrómeda (M31) • Decanos: – Cada una de 36 estrellas que egipcios antiguos asignaban a una «hora» nocturna de 40’. 18 estrellas en cada equinoccio. 18x40´= 720´ =12 x60´ Pléyades (M45), desde Arano, Cortesía de Juan Carlos Martín
  • 4. ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN 2. ARQUEOASTRONOMÍA: Constelaciones en el Antiguo Egipto 3. ARQUEOASTRONOMÍA: Constelaciones en Mesopotamia 4. CONCLUSIONES 5. BIBLIOGRAFÍA Y REFERENCIAS USADAS 4 de 25© JORGE MACHO AZCÁRATE
  • 5. Constelaciones en el Antiguo Egipto • Fuentes de información de la astronomía Egipcia Antigua – Los "relojes estelares" que aparecen en sarcófagos y tumbas basados en el sistema de decanos • Tumba de Senenmut –favorito reina Hatshepsut, Luxor (Reino Medio -XVIIIª dinastía, 1470 a.C., aprox.) • Tumba de Tutmosis III (Reino Medio - XVIIIª Dinastía - 1479 - 1425 a.C) • Tumba de Ramses VI (Imperio Nuevo - XXª Dinastía - 1152 - 1146 a.C.) – Papiros: • Cosmology of Nut (copias de los cenotafios de Seti I en Abydos y tumba de Ramses IV), • Papiro Rhind (1860-1860 a.C) , • Papiro de Ani (Libros de los Muertos), • «Textos de las Pirámides» – Clepsidra -reloj de agua- de Amenhotep III (Reino Medio - XVIIIª Dinastía – 1386- 1349 a.C) – Zodíaco de Dendara 5 de 25© JORGE MACHO AZCÁRATE
  • 6. Constelaciones en el Antiguo Egipto 6 de 25© JORGE MACHO AZCÁRATE • Reloj estelar de la Tumba de Senenmut –favorito reina Hatshepsut- Luxor • Reino Medio (XVIIIª dinastía, 1470 a.C., aprox.)
  • 7. Constelaciones en el Antiguo Egipto 7 de 25© JORGE MACHO AZCÁRATE • Reloj estelar de la Tumba de Senenmut –favorito reina Hatshepsut- Luxor – Reino Medio (XVIIIª dinastía, 1470 a.C., aprox.) • Diagrama superior con los planetas, el Sol y la estrella Sirio
  • 8. Constelaciones en el Antiguo Egipto 8 de 25© JORGE MACHO AZCÁRATE • Reloj estelar de la Tumba de Senenmut –favorito reina Hatshepsut- Luxor – Reino Medio (XVIIIª dinastía, 1470 a.C., aprox.) • Diagrama inferior con las constelaciones: Leo, Cocodrilo, Hipopotamo
  • 9. Constelaciones en el Antiguo Egipto 9 de 25© JORGE MACHO AZCÁRATE • Reloj estelar de la Tumba de Ramses VI : Sirio (Sepdet o Sothis) , Mesejtyu, la "pata de buey" representaba el asterismo del Carro en la Osa Mayor , constelación de Isis Dyamut (conocida popularmente como "el Hipopótamo") suele ser representada por un hipopótamo sujetando un cocodrilo vertical y/o un poste.
  • 10. Constelaciones en el Antiguo Egipto 10 de 25© JORGE MACHO AZCÁRATE • Reloj estelar de la Tumba de Ramses VI : • Diagrama inferior con Constelaciones como Leo, Cocodrilo (Can Mayor), Hipopotamo (Cetus- Auriga-Piscis), Tauro, Scorpio; Asterismos como las Pléyades y Estrellas como Sirio (Sepdet o Sothis) identificadas. También están identificados sucesivos Equinoccios Vernales
  • 11. Constelaciones en el Antiguo Egipto 11 de 25© JORGE MACHO AZCÁRATE • Imagen del cielo desde Canopus hasta las Pléyades, donde se han identificado el mayor número de asterismos y constelaciones del antiguo egipto: Sopdet y Sah(Orión) Sopdet y Sah(Orión)
  • 12. Constelaciones en el Antiguo Egipto 12 de 25© JORGE MACHO AZCÁRATE • Cielo de Egipto hoy con las constelaciones del antiguo Egipto (según Stellarium)
  • 13. Constelaciones en el Antiguo Egipto – Equivalencia entre las constelaciones actuales y sus apelativos jeroglíficos egipcios • Según Llul y Belmonte (2006) 13 de 25© JORGE MACHO AZCÁRATE
  • 14. Constelaciones en el Antiguo Egipto – Identificación entre las estrellas actuales y sus apelativos y jeroglíficos egipcios • Según Llul y Belmonte (2006) 14 de 25© JORGE MACHO AZCÁRATE
  • 15. Constelaciones en el Antiguo Egipto • Clepsidra de Amenhotep III – Clepsidra: Reloj de Agua que al vaciarse marcaba los “tiempos” – Representa todos los «meses» del año egipcio, sus tres estaciones y contiene símbolos estelares – Amenhotep III o Amenofis III, de la XVIII dinastía de Egipto que gobernó de c. 1390/1 a 1353/2 a. C 15 de 25© JORGE MACHO AZCÁRATE
  • 16. Constelaciones en el Antiguo Egipto • Zodiaco de Dendara – Zodiaco de la época helenística. 50 a.C. Justo antes de Cleopatra. – Aunque muchas de las constelaciones, incluidas las zodiacales, son de influencia griega, aparecen constelaciones egipcias genuinas. – El zodiaco de Dendara destaca por ser la única representación del siglo I a.C. del cielo completo que ha llegado hasta nosotros. 16 de 25© JORGE MACHO AZCÁRATE
  • 17. Constelaciones en el Antiguo Egipto • Zodiaco de Dendara – En Amarillo : Constelaciones Egipcias – En Verde: Constelaciones zodiacales (mesopotámicas/griegas) – Amarillo claro: Meshketyu / Osa Mayor – En Morado: Osa Menor – En Granate / Fucsia: constelación Columba – En Naranja: Los planetas – En Marrón oscuro: Eclipse Solar ocurrido en Piscis el 7 Marzo del 51 a.C. – En Rojo Oscuro: Rey y Reina sentados son las estrellas Regulus y Vega – En Azul, claro y oscuro, y en Rosa, constelaciones con dudas. – En Gris: Dioses Satet y Anuket 17 de 25© JORGE MACHO AZCÁRATE
  • 18. ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN 2. ARQUEOASTRONOMÍA: Constelaciones en el Antiguo Egipto 3. ARQUEOASTRONOMÍA: Constelaciones en Mesopotamia 4. CONCLUSIONES 5. BIBLIOGRAFÍA Y REFERENCIAS USADAS 18 de 25© JORGE MACHO AZCÁRATE
  • 19. Constelaciones en la antigua Mesopotamia • Próxima Charla divulgativa: Constelaciones en la antigua Mesopotamia • Antiguas civilizaciones de Mesopotamia: –La historia de Mesopotamia se desarrolló en diversas etapas desde el 3000. A.C. al S.IV. AC. Algunos pueblos y ciudades de Mesopotamia llegaron a formar imperios que dominaron todo el medio oriente. Las civilizaciones más importantes fueron: •1. Civilización Sumeria. (3000.-2.300 a.c ) Crearon las primeras ciudades-estados que luchaban entre si por conquistarse. •2. Los Acadios. (2.300-1800. a.c ) El rey Acadio Sargón I conquistó las ciudades Sumerias. •3. Los Babilonios (1.800-1350.a.c) después de años de luchas conquistaron las ciudades acadias. Su capital era Babilonia. •4. Los Asirios (1350- 559.a.c) los asirios conquistaron a los babilonios conquistando también Egipto. •5. Imperio Persa (559- 339.a.c ) El imperio más grande de Mesopotamia llegaba desde el río Indo hasta el Nilo. Fue conquistado por Alejandro Magno. • Fuentes de información de la astronomía mesopotámica – Sellos – Estelas (Kudurrus) – Tablillas cuneiformes: Tablillas Enûma-Anu-Enlil, Mul-a-Pin, Ammisaduga 19 de 25© JORGE MACHO AZCÁRATE
  • 20. ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN 2. ARQUEOASTRONOMÍA: Constelaciones en el Antiguo Egipto 3. ARQUEOASTRONOMÍA: Constelaciones en Mesopotamia 4. CONCLUSIONES 5. BIBLIOGRAFÍA Y REFERENCIAS USADAS 20 de 25© JORGE MACHO AZCÁRATE
  • 21. CONCLUSIONES • Legado de la Cosmología del Antiguo Egipto en la astronomía actual: – Año solar de 365,25 días • Divididos en 12 meses de 30 días, más los 5 días añadidos o Epagómenos, usado ya desde la IVª Dinastía - (2480 a. C.) – Reloj estelar nocturno, división de las horas nocturnas según las estrellas / decanos – División del día en «sectores» u horas • Legado astronomía mesopotámica: – Constelaciones zodiacales: Leo, Aries, Sagitario, etc. – Cálculo sexagesimal: 360º para ángulos estelares y horas – Observaciones y tablas de lunas, estrellas y planetas • Legado transmitido al mundo occidental mediante Grecia Antigua 21 de 25© JORGE MACHO AZCÁRATE
  • 22. ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN 2. ARQUEOASTRONOMÍA: Constelaciones en el Antiguo Egipto 3. ARQUEOASTRONOMÍA: Constelaciones en Mesopotamia 4. CONCLUSIONES 5. BIBLIOGRAFÍA Y REFERENCIAS USADAS 22 de 25© JORGE MACHO AZCÁRATE
  • 23. BIBLIOGRAFÍA Y REFERENCIAS USADAS • Libros – «The Exact Sciences in Antiquity», de Otto Neugebauer. – «Egyptian astronomical texts», de Otto Neugebauer y Richard Parker – «The constellations of ancient Egypt» de José Lull y Juan Antonio Belmonte • Selected Essays on Egyptian Archaeoastronomy / edited by Juan Antonio Belmonte and Mosalam Shaltout ; foreword by Zahi Hawass. ISBN: 9789774794836, p.155 • Artículos Académicos – «The Decans And The Ancient Egyptian Skylore: An Astronomer’s Approach», de Juan Antonio Belmonte • Recursos varios – Stellarium 0.12.4 • Programa gratuito de simulación estelar y planetaria http://www.stellarium.org – Biblioteca de documentos astronómicos en el periodo faraónico del Antiguo Egipto • http://ancientworldonline.blogspot.com.es/2014/02/ancient-egyptian-astronomy.html • Páginas web visitadas: • RAE: www.rae.es • Google Scholar: http://scholar.google.es/ • Wikipedia, el calendario egipcio: http://es.wikipedia.org/wiki/Calendario_egipcio 23 de 25© JORGE MACHO AZCÁRATE
  • 24. FIN DE LA PRESENTACIÓN Representación de Nut, Diosa de la noche y el firmamento, en la tumba de Tutmosis III, en el valle de los Reyes. Se la asocia al ciclo solar. Cada noche Nut se tragaba a Ra (círculos rojos) que navegaba por su cuerpo con la barca solar y cada mañana lo paría con el nuevo día, como escarabajo que representa el primer sol del día. 24 de 25© JORGE MACHO AZCÁRATE
  • 25. Dónde seguirnos en Internet Grupo AstroAranzadi en Facebook: https://www.facebook.com/Astroaranzadi Astronomía: https://twitter.com/astroaranzadi Aranzadi: https://twitter.com/ARANZADIscience Web http://www.aranzadi-zientziak.org/category/astronomia 25 de 25© JORGE MACHO AZCÁRATE ARANZADI Sociedad de Ciencias Alto de Zorroaga 11 20014 Donostia - San Sebastián (GIPUZKOA) Tel.: 943 46 61 42 Fax: 943 45 58 11 E-mail: idazkaritza@aranzadi-zientziak.org