SlideShare una empresa de Scribd logo
Prof. Eyla Y. Concepción G.
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE PANAMA
FACULTAD DE CIENCIA Y TECNOLOGIA
LICENCIATURA EN COMUNICACIÓN EJECUTIVA BILINGÜE
SEDE PANAMA OESTE
Antecedentes de los Archivos y Conceptos Fundamentales de la Ciencia A
Antecedentes de los Archivos,
Conceptos Fundamentales de la Ciencia Archivística
Primer Semestre
Antecedentes
de los Archivos
ANTECEDENTES
El ingreso de los archivos en
la historia está unido al
primer testimonio escrito, de
allí en adelante los mismos
ocuparán un puesto
importante en cada
acontecimiento del hombre,
máximo cuando en éste se
despierta la necesidad de
guardar y de hacer duradero,
visualizando el futuro, los
hechos que han marcado un
hito trascendental en su
diario vivir.
Fundación de Archivos SIGLO XX
PAÍS AÑO DE
FUNDACIÓN
AÑOS DE
SERVICIO
PANAMÁ 1912 110
VENEZUELA 1914 108
PERÚ 1919 103
CHILE 1927 95
URUGUAY 1927 95
ESTADOS UNIDOS 1934 88
GUATEMALA 1937 85
ECUADOR 1938 84
ARCHIVO NACIONAL DE VENEZUELA
Ricardo J. Alfaro, sostuvo ante la
Sociedad de Archivistas
Estadounidenses, en Washington, en
1936, que “Los registros públicos
son el terreno sólido sobre el cual el
estadista puede caminar con
confianza en la faena de conducir los
asuntos de Estado. Son los testigos
silenciosos, imparciales, confiables y
eternos de los infortunios, del
engrandecimiento y de las epopeyas
de los pueblos. Narran
detalladamente la historia
substancial de las consecuciones
públicas e indican con exactitud
evidente las etapas del progreso
nacional.”
CONCEPTUALIZACION
El término archivística se utiliza
desde el siglo XVIII, pero se hace
más usual en el Siglo XX,
específicamente en la década de
los ‘50 y ‘60.
Uno de los primeros en utilizar
este término es Antonio Montilla
Tescón, en España, en su
Cartilla de Organización de
Archivos en 1960.
Aurelio Tanodi de la
Escuela de Archivos en
Córdoba, también utilizó
este término y apoyó la
propagación del mismo en
1961.
ARCHIVISTICA
Es una disciplina cuyo
objeto de estudio son
los archivos, teniendo
siempre presente la triple
dimensión y su orden:
1. Archivos
2. Documentos de
archivo
3. Información
Es la ciencia de los archivos, no de
los documentos, aunque en última
instancia éstos sean el producto
integrante de aquéllos. Como tal se
ocupará de la creación, historia,
organización y servicio de los
mismos a la Administración y a la
Historia, en definitiva a la Sociedad.
Antonia Heredia Herrera.
El método de la archivística se constituye
en todos los procedimientos y quehaceres
llevados a cabo por el archivista para lograr
el fin que se ha establecido siguiendo cada
una de las etapas (recoger, conservar,
organizar y servir los documentos)
cimentado en los principios de los
profesionales de esta ciencia que nos hace
diferentes con las otras ciencias de la
información.
La finalidad de la
archivística se centra en
brindar un servicio eficiente y
eficaz en cuanto a
proporcionar información de
las instituciones productoras
de los fondos documentales a
otras instituciones, estudiosos
o públicos en general.
LA ARCHIVISTICA
LA ARCHIVÍSTICA Y SUS
CIENCIAS AUXILIARES
Es la disciplina que tiene por
objeto el estudio y crítica de la
tradición, forma elaboración de
los documentos escritos
resultantes de acciones
jurídicas y actividades
administrativas, realizadas por
personas físicas y jurídicas
DIPLOMÁTICA
Es la ciencia que trata del
conocimiento y la interpretación
de la escritura, y que estudia
sus orígenes y Evolución.
El Archivista necesita la
paleografía de lectura como de la
análisis.
PALEOGRAFÍA
CRONOLOGÍA
Disciplina que trata del
cómputo del tiempo de los
acontecimientos históricos.
Para el Archivista es
necesaria en cuanto que la
fecha en el documento es
uno de los elementos
indispensables para su
identificación.
Tiene como objeto el estudio de los
sellos.
Describe y estudia de manera critica
desde el punto de vista histórico,
artístico, técnico y valor probatorio.
Es auxiliar de la Archivística en
cuanto que todos los tipos de sellos
existentes son parte del
microcosmos del documento de
archivo.
SIGILOGRAFÍA
HISTORIA DE LAS INSTITUCIONES
Es fundamental el
conocimiento de las
instituciones para el estudio
de las organizaciones,
jurisdicción, competencias y
evolución a lo largo del
tiempo.
El Archivista parte de la
historia de las instituciones
para organizar un fondo.
Los documentos se generan
de acuerdo con unas normas
y procedimientos que fijan los
pasos a seguir por la
administración en la
resolución de sus asuntos.
Ayuda a estudiar la tipología
documental, para establecer
las diferentes categorías que
se forman en cada
dependencia de cualquier
institución.
DERECHO ADMINISTRATIVO
INFORMÁTICA
Es una disciplina auxiliar
como instrumento, como
medio en la labor
archivística.
Existe una dificultad en la
automatización de los
archivos porque un mismo
programa no puede
aplicarse a distintos
archivos.
Memoria de la evolución de la
humanidad.
La organización de un archivo
exige el conocimiento de la
historia de su creador para:
 Comprender la forma y el
orden como se han
producidos los documentos.
 Conocer su estructura
orgánica, las funciones y las
actividades desarrolladas.
 Comprender el significado de
los documentos.
HISTORIA
EPIGRAFÍA
Ciencia que tiene por
objeto el estudio e
interpretación de las
inscripciones.
PROCESOS TÉCNICOS
ARCHIVÍSTICOS
ORGANIZACIÓN DE
DOCUMENTOS
DESCRIPCIÓN DOCUMENTAL
SELECCIÓN DOCUMENTAL
TRANSFERENCIA DE
DOCUMENTOS
ELIMINACIÓN DE
DOCUMENTOS
CONSERVACIÓN DE
DOCUMENTOS
SERVICIO ARCHIVÍSTICO
EL ARCHIVO COMO
OBJETO
FUNDAMENTAL DE LA
ARCHIVÍSTICA
DECLARACIÓN UNIVERSSAL DE
LA UNESCO
SOBRE LOS ARCHIVOS
Los archivos custodian decisiones, actuaciones y memoria. Los
archivos conservan un patrimonio único e irremplazable que se
transmite de generación en generación. Los documentos son
gestionados en los archivos desde su origen para preservar su
valor y su significado. Los documentos son fuentes fiables de
información que garantizan la seguridad y la transparencia de
las actuaciones administrativas, juegan un papel esencial en el
desarrollo de la sociedad contribuyendo a la constitución y
salvaguarda de la memoria individual y colectiva. El libre acceso
a los archivos enriquece nuestro conocimiento de la sociedad,
promueve la democracia, protege los derechos de los ciudadanos
y mejora la calidad de vida.
EL ARCHIVO COMO OBJETO
FUNDAMENTAL DE LA ARCHIVÍSTICA
• Es uno o más conjuntos de
documentos, sea cual sea su
fecha, su forma y soporte
material, acumulados en un
proceso natural por una
persona o institución pública o
privada en el transcurso de su
gestión, conservados,
respetando aquel orden, para
servir como testimonio e
información para la persona o
institución que lo produce,
para los ciudadanos o para
servir de fuentes de historia.
OBJETIVOS DEL ARCHIVO
• Archivar, localizar y consultar en forma
rápida, fácil y segura.
• Conservar las fuentes históricas, haciendo
la selección con base en normas bien
estudiadas y cumpliendo la legislación
pertinente, para realizar una política
racional de eliminación.
FUNCIONES DEL ARCHIVO
Reunir ordenadamente todos los
documentos que circulan en la empresa
Asegurar la perfecta conservación de los
mismos así como la máxima rapidez
posible a la hora de localizarlos
Cumplir con las disposiciones legales
ORGANISMOS INTERNACIONALES
ISO (Organización Internacional de Normalización)
CEN (Comité Europeo de Normalización)
CIA (Consejo Internacional de Archivos)
LAS NORMAS DE ARCHIVO
ISAD(G). Norma Internacional General de Descripción
Archivística.
ISAAR (CPF). Norma Internacional sobre los
Registros de Autoridad de Archivos relativos a
Instituciones, Personas y Familias.
ISDIAH. Norma Internacional para describir
Instituciones que custodian Fondos de Archivo.
ISDF. Norma Internacional para la Descripción de
Funciones.
ISO 19005 . norma ISO 19005 de Gestión de
documentos.
ARCHIVOS ECLESIÁSTICOS
Son aquellos donde se conserva la
documentación producida y
recibida por la Iglesia y sus
instituciones. Luis Miguel de la
Cruz Herranz. Archivos y
Sistemas.
LOS ARCHIVOS ECLESIÁSTICOS
Se dividen en:
CATEDRALICIOS
Toda la
Documentación
emitida por los
Cardenales que
conforman el Colegio
Catedralicio en el
Vaticano en Roma.
DIOCESANOS
Documentos que
guardan las Diócesis de
cada región de un país
determinado y que tienen
una gran importancia en
América desde que se dio
el punto de encuentro
entre la Europa y
América.
PARROQUIALES
Documentos que emite y
recibe la parroquia de una
región determinada como son
el bautismo, las primeras
comuniones, confirmaciones,
matrimonios,
defunciones, etc.

Más contenido relacionado

Similar a ARCHIVISTICA Y SUS CIENCIAS.pptx

Importancia de la archistica para el desarrollo de la informacion en las orga...
Importancia de la archistica para el desarrollo de la informacion en las orga...Importancia de la archistica para el desarrollo de la informacion en las orga...
Importancia de la archistica para el desarrollo de la informacion en las orga...
AndresValencia713
 
Taller slideshare grupal[1]
Taller slideshare grupal[1]Taller slideshare grupal[1]
Taller slideshare grupal[1]
Haz Merkdo De Garcia
 
Taller slideshare GRUPO 5
Taller slideshare GRUPO 5Taller slideshare GRUPO 5
Taller slideshare GRUPO 5
Haz Merkdo De Garcia
 
Diapocitivas archivos nayibe
Diapocitivas archivos nayibeDiapocitivas archivos nayibe
Diapocitivas archivos nayibe
Nayibe Barbosa
 
Unidad ii fundamentos c.i.d.b.a.
Unidad ii   fundamentos c.i.d.b.a.Unidad ii   fundamentos c.i.d.b.a.
Unidad ii fundamentos c.i.d.b.a.
CristinaGrim
 
Presentación slideshare luz aydee oyola y martha lucia zapata
Presentación slideshare luz aydee oyola y martha lucia zapata Presentación slideshare luz aydee oyola y martha lucia zapata
Presentación slideshare luz aydee oyola y martha lucia zapata
luzaoyola
 
Presentacion
Presentacion Presentacion
Presentacion
veronicaguz22
 
Trabajo de ciencias de la informacion
Trabajo de ciencias de la informacionTrabajo de ciencias de la informacion
Trabajo de ciencias de la informacion
Luisa Fernanda
 
Ciencia de la información y la documentación, Bibliotecologia y Archivistica
Ciencia de la información y la documentación, Bibliotecologia y Archivistica Ciencia de la información y la documentación, Bibliotecologia y Archivistica
Ciencia de la información y la documentación, Bibliotecologia y Archivistica
JOHAN TUNJANO
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Natalia Fernàndez
 
Ciencia de la información
Ciencia de la informaciónCiencia de la información
Ciencia de la información
Natalia Fernàndez
 
Presentation2 Sabado Areglada 3
Presentation2 Sabado Areglada 3Presentation2 Sabado Areglada 3
Presentation2 Sabado Areglada 3
veronicaguz22
 
Archivo, Documento de Archivo... Necesidad de clarificar los conceptos.
Archivo, Documento de Archivo... Necesidad de clarificar los conceptos.Archivo, Documento de Archivo... Necesidad de clarificar los conceptos.
Archivo, Documento de Archivo... Necesidad de clarificar los conceptos.
veronicaguz22
 
Ciencia de la información la documentacion, la bibliotecologia y la archivistica
Ciencia de la información la documentacion, la bibliotecologia y la archivisticaCiencia de la información la documentacion, la bibliotecologia y la archivistica
Ciencia de la información la documentacion, la bibliotecologia y la archivistica
Kiara Cifuentes
 
Fundamentos en ciencia de la informacion cidba 2011
Fundamentos en ciencia de la informacion cidba 2011Fundamentos en ciencia de la informacion cidba 2011
Fundamentos en ciencia de la informacion cidba 2011
melisasantanapineda
 
Slishare
SlishareSlishare
Slishare
melisa_santana
 
Presentacion trabajo final de expresion
Presentacion trabajo final de expresionPresentacion trabajo final de expresion
Presentacion trabajo final de expresion
Jessica Salazar Trujillo
 
Definiendo la ciencia de informacion
Definiendo la ciencia de informacion Definiendo la ciencia de informacion
Definiendo la ciencia de informacion
Leidy Carolina Trujillo Gomez
 
Diapositivas de fundamentos
Diapositivas de fundamentosDiapositivas de fundamentos
Diapositivas de fundamentos
Leidy Carolina Trujillo Gomez
 
EVIDENCIA 3.pdf
EVIDENCIA 3.pdfEVIDENCIA 3.pdf
EVIDENCIA 3.pdf
katherinerivera504509
 

Similar a ARCHIVISTICA Y SUS CIENCIAS.pptx (20)

Importancia de la archistica para el desarrollo de la informacion en las orga...
Importancia de la archistica para el desarrollo de la informacion en las orga...Importancia de la archistica para el desarrollo de la informacion en las orga...
Importancia de la archistica para el desarrollo de la informacion en las orga...
 
Taller slideshare grupal[1]
Taller slideshare grupal[1]Taller slideshare grupal[1]
Taller slideshare grupal[1]
 
Taller slideshare GRUPO 5
Taller slideshare GRUPO 5Taller slideshare GRUPO 5
Taller slideshare GRUPO 5
 
Diapocitivas archivos nayibe
Diapocitivas archivos nayibeDiapocitivas archivos nayibe
Diapocitivas archivos nayibe
 
Unidad ii fundamentos c.i.d.b.a.
Unidad ii   fundamentos c.i.d.b.a.Unidad ii   fundamentos c.i.d.b.a.
Unidad ii fundamentos c.i.d.b.a.
 
Presentación slideshare luz aydee oyola y martha lucia zapata
Presentación slideshare luz aydee oyola y martha lucia zapata Presentación slideshare luz aydee oyola y martha lucia zapata
Presentación slideshare luz aydee oyola y martha lucia zapata
 
Presentacion
Presentacion Presentacion
Presentacion
 
Trabajo de ciencias de la informacion
Trabajo de ciencias de la informacionTrabajo de ciencias de la informacion
Trabajo de ciencias de la informacion
 
Ciencia de la información y la documentación, Bibliotecologia y Archivistica
Ciencia de la información y la documentación, Bibliotecologia y Archivistica Ciencia de la información y la documentación, Bibliotecologia y Archivistica
Ciencia de la información y la documentación, Bibliotecologia y Archivistica
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Ciencia de la información
Ciencia de la informaciónCiencia de la información
Ciencia de la información
 
Presentation2 Sabado Areglada 3
Presentation2 Sabado Areglada 3Presentation2 Sabado Areglada 3
Presentation2 Sabado Areglada 3
 
Archivo, Documento de Archivo... Necesidad de clarificar los conceptos.
Archivo, Documento de Archivo... Necesidad de clarificar los conceptos.Archivo, Documento de Archivo... Necesidad de clarificar los conceptos.
Archivo, Documento de Archivo... Necesidad de clarificar los conceptos.
 
Ciencia de la información la documentacion, la bibliotecologia y la archivistica
Ciencia de la información la documentacion, la bibliotecologia y la archivisticaCiencia de la información la documentacion, la bibliotecologia y la archivistica
Ciencia de la información la documentacion, la bibliotecologia y la archivistica
 
Fundamentos en ciencia de la informacion cidba 2011
Fundamentos en ciencia de la informacion cidba 2011Fundamentos en ciencia de la informacion cidba 2011
Fundamentos en ciencia de la informacion cidba 2011
 
Slishare
SlishareSlishare
Slishare
 
Presentacion trabajo final de expresion
Presentacion trabajo final de expresionPresentacion trabajo final de expresion
Presentacion trabajo final de expresion
 
Definiendo la ciencia de informacion
Definiendo la ciencia de informacion Definiendo la ciencia de informacion
Definiendo la ciencia de informacion
 
Diapositivas de fundamentos
Diapositivas de fundamentosDiapositivas de fundamentos
Diapositivas de fundamentos
 
EVIDENCIA 3.pdf
EVIDENCIA 3.pdfEVIDENCIA 3.pdf
EVIDENCIA 3.pdf
 

Último

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 

Último (20)

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 

ARCHIVISTICA Y SUS CIENCIAS.pptx

  • 1. Prof. Eyla Y. Concepción G. UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE PANAMA FACULTAD DE CIENCIA Y TECNOLOGIA LICENCIATURA EN COMUNICACIÓN EJECUTIVA BILINGÜE SEDE PANAMA OESTE Antecedentes de los Archivos y Conceptos Fundamentales de la Ciencia A Antecedentes de los Archivos, Conceptos Fundamentales de la Ciencia Archivística Primer Semestre
  • 3. ANTECEDENTES El ingreso de los archivos en la historia está unido al primer testimonio escrito, de allí en adelante los mismos ocuparán un puesto importante en cada acontecimiento del hombre, máximo cuando en éste se despierta la necesidad de guardar y de hacer duradero, visualizando el futuro, los hechos que han marcado un hito trascendental en su diario vivir.
  • 4. Fundación de Archivos SIGLO XX PAÍS AÑO DE FUNDACIÓN AÑOS DE SERVICIO PANAMÁ 1912 110 VENEZUELA 1914 108 PERÚ 1919 103 CHILE 1927 95 URUGUAY 1927 95 ESTADOS UNIDOS 1934 88 GUATEMALA 1937 85 ECUADOR 1938 84 ARCHIVO NACIONAL DE VENEZUELA
  • 5. Ricardo J. Alfaro, sostuvo ante la Sociedad de Archivistas Estadounidenses, en Washington, en 1936, que “Los registros públicos son el terreno sólido sobre el cual el estadista puede caminar con confianza en la faena de conducir los asuntos de Estado. Son los testigos silenciosos, imparciales, confiables y eternos de los infortunios, del engrandecimiento y de las epopeyas de los pueblos. Narran detalladamente la historia substancial de las consecuciones públicas e indican con exactitud evidente las etapas del progreso nacional.”
  • 6. CONCEPTUALIZACION El término archivística se utiliza desde el siglo XVIII, pero se hace más usual en el Siglo XX, específicamente en la década de los ‘50 y ‘60. Uno de los primeros en utilizar este término es Antonio Montilla Tescón, en España, en su Cartilla de Organización de Archivos en 1960.
  • 7. Aurelio Tanodi de la Escuela de Archivos en Córdoba, también utilizó este término y apoyó la propagación del mismo en 1961.
  • 9. Es una disciplina cuyo objeto de estudio son los archivos, teniendo siempre presente la triple dimensión y su orden: 1. Archivos 2. Documentos de archivo 3. Información Es la ciencia de los archivos, no de los documentos, aunque en última instancia éstos sean el producto integrante de aquéllos. Como tal se ocupará de la creación, historia, organización y servicio de los mismos a la Administración y a la Historia, en definitiva a la Sociedad. Antonia Heredia Herrera. El método de la archivística se constituye en todos los procedimientos y quehaceres llevados a cabo por el archivista para lograr el fin que se ha establecido siguiendo cada una de las etapas (recoger, conservar, organizar y servir los documentos) cimentado en los principios de los profesionales de esta ciencia que nos hace diferentes con las otras ciencias de la información. La finalidad de la archivística se centra en brindar un servicio eficiente y eficaz en cuanto a proporcionar información de las instituciones productoras de los fondos documentales a otras instituciones, estudiosos o públicos en general. LA ARCHIVISTICA
  • 10. LA ARCHIVÍSTICA Y SUS CIENCIAS AUXILIARES
  • 11. Es la disciplina que tiene por objeto el estudio y crítica de la tradición, forma elaboración de los documentos escritos resultantes de acciones jurídicas y actividades administrativas, realizadas por personas físicas y jurídicas DIPLOMÁTICA
  • 12. Es la ciencia que trata del conocimiento y la interpretación de la escritura, y que estudia sus orígenes y Evolución. El Archivista necesita la paleografía de lectura como de la análisis. PALEOGRAFÍA
  • 13. CRONOLOGÍA Disciplina que trata del cómputo del tiempo de los acontecimientos históricos. Para el Archivista es necesaria en cuanto que la fecha en el documento es uno de los elementos indispensables para su identificación.
  • 14. Tiene como objeto el estudio de los sellos. Describe y estudia de manera critica desde el punto de vista histórico, artístico, técnico y valor probatorio. Es auxiliar de la Archivística en cuanto que todos los tipos de sellos existentes son parte del microcosmos del documento de archivo. SIGILOGRAFÍA
  • 15. HISTORIA DE LAS INSTITUCIONES Es fundamental el conocimiento de las instituciones para el estudio de las organizaciones, jurisdicción, competencias y evolución a lo largo del tiempo. El Archivista parte de la historia de las instituciones para organizar un fondo.
  • 16. Los documentos se generan de acuerdo con unas normas y procedimientos que fijan los pasos a seguir por la administración en la resolución de sus asuntos. Ayuda a estudiar la tipología documental, para establecer las diferentes categorías que se forman en cada dependencia de cualquier institución. DERECHO ADMINISTRATIVO
  • 17. INFORMÁTICA Es una disciplina auxiliar como instrumento, como medio en la labor archivística. Existe una dificultad en la automatización de los archivos porque un mismo programa no puede aplicarse a distintos archivos.
  • 18. Memoria de la evolución de la humanidad. La organización de un archivo exige el conocimiento de la historia de su creador para:  Comprender la forma y el orden como se han producidos los documentos.  Conocer su estructura orgánica, las funciones y las actividades desarrolladas.  Comprender el significado de los documentos. HISTORIA
  • 19. EPIGRAFÍA Ciencia que tiene por objeto el estudio e interpretación de las inscripciones.
  • 28. EL ARCHIVO COMO OBJETO FUNDAMENTAL DE LA ARCHIVÍSTICA
  • 29. DECLARACIÓN UNIVERSSAL DE LA UNESCO SOBRE LOS ARCHIVOS Los archivos custodian decisiones, actuaciones y memoria. Los archivos conservan un patrimonio único e irremplazable que se transmite de generación en generación. Los documentos son gestionados en los archivos desde su origen para preservar su valor y su significado. Los documentos son fuentes fiables de información que garantizan la seguridad y la transparencia de las actuaciones administrativas, juegan un papel esencial en el desarrollo de la sociedad contribuyendo a la constitución y salvaguarda de la memoria individual y colectiva. El libre acceso a los archivos enriquece nuestro conocimiento de la sociedad, promueve la democracia, protege los derechos de los ciudadanos y mejora la calidad de vida.
  • 30. EL ARCHIVO COMO OBJETO FUNDAMENTAL DE LA ARCHIVÍSTICA • Es uno o más conjuntos de documentos, sea cual sea su fecha, su forma y soporte material, acumulados en un proceso natural por una persona o institución pública o privada en el transcurso de su gestión, conservados, respetando aquel orden, para servir como testimonio e información para la persona o institución que lo produce, para los ciudadanos o para servir de fuentes de historia.
  • 31. OBJETIVOS DEL ARCHIVO • Archivar, localizar y consultar en forma rápida, fácil y segura. • Conservar las fuentes históricas, haciendo la selección con base en normas bien estudiadas y cumpliendo la legislación pertinente, para realizar una política racional de eliminación.
  • 32. FUNCIONES DEL ARCHIVO Reunir ordenadamente todos los documentos que circulan en la empresa Asegurar la perfecta conservación de los mismos así como la máxima rapidez posible a la hora de localizarlos Cumplir con las disposiciones legales
  • 33. ORGANISMOS INTERNACIONALES ISO (Organización Internacional de Normalización) CEN (Comité Europeo de Normalización) CIA (Consejo Internacional de Archivos)
  • 34. LAS NORMAS DE ARCHIVO ISAD(G). Norma Internacional General de Descripción Archivística. ISAAR (CPF). Norma Internacional sobre los Registros de Autoridad de Archivos relativos a Instituciones, Personas y Familias. ISDIAH. Norma Internacional para describir Instituciones que custodian Fondos de Archivo. ISDF. Norma Internacional para la Descripción de Funciones. ISO 19005 . norma ISO 19005 de Gestión de documentos.
  • 35. ARCHIVOS ECLESIÁSTICOS Son aquellos donde se conserva la documentación producida y recibida por la Iglesia y sus instituciones. Luis Miguel de la Cruz Herranz. Archivos y Sistemas.
  • 36. LOS ARCHIVOS ECLESIÁSTICOS Se dividen en: CATEDRALICIOS Toda la Documentación emitida por los Cardenales que conforman el Colegio Catedralicio en el Vaticano en Roma.
  • 37. DIOCESANOS Documentos que guardan las Diócesis de cada región de un país determinado y que tienen una gran importancia en América desde que se dio el punto de encuentro entre la Europa y América.
  • 38. PARROQUIALES Documentos que emite y recibe la parroquia de una región determinada como son el bautismo, las primeras comuniones, confirmaciones, matrimonios, defunciones, etc.