SlideShare una empresa de Scribd logo
CONSULTA ARDORA
MARIANA CATALINA VILLANUEVA OROZCO
EXALUMNAS DE LA PRESENTACIÒN
TECNOLOGIA E INFORMATICA
ONCE UNO (11-1)
IBAGUÉ
2017
CONSULTA ARDORA
MARIANA CATALINA VILLANUEVA OROZCO
Tecnologìa e Informàtica
Esperanza Rada
Docente Tecnologìa e informática
EXALUMNAS DE LA PRESENTACIÒN
TECNOLOGIA E INFORMATICA
ONCE UNO (11-1)
IBAGUÉ
2017
CONTENIDO
INTRODUCCIÓN……………………………………………….……………………….…………………………...Pág. 4
ARDORA…………………………………………………………………………………………….…………………… Pág. 5
CARACTERÍSTICAS……………………………………………………………………………..……………………...Pág.5
¿CÓMO FUNCIONA?...............................................................................................................................Pág. 5
DESCARGAE INSTALACIÓN……………………………………………………………..…………………...….Pág. 5
CONFIGURACIÓNINICIALDE LA APLICACIÓN………………………………………………………...….Pág.9
INTERFAZDE LA APLICACIÓN………………………………………………………….…………..……...Pág. 10
NOVEDADES……………………………………………………………….…………………………….………...Pág. 16
REQUISITOS PARALAEJECUCIÓN………………………………………………………….……….…….Pág. 16
ACTIVIDADES…………………………………………………………………….......................…………..Pág. 17
VENTAJAS……………………………………………………………………………………….………..………...Pág. 18
ARDORAYLA EDUCACIÓNESPECIAL……………………………………………………………..………..Pág.19
TUTORIALES…………………………………………………………………………………………………….…...Pág. 19
CONCLUSIONES……………………………………………………....…………………………………………...Pág. 20
WEBGRAFÍA…………………………………………………………………………………………………………Pág. 21
INTRODUCCIÓN
En este documento encontrarás información específica acerca del software educativo “Ardora”
que te permitirá realizar todas tus actividades, además de ello podrá observar videos
instructivos paso a paso. La información será detallada y concreta para que usted pueda
entenderla completamente y lograra su propósito con esta aplicación. Algunos de los
temas a tratar acerca de cada página son: características, ventajas, usos para niños
especiales, proceso de diseño, interfaz, como descargarla, configuraciones, etc.
ARDORA
Ardora es una aplicación informática para docentes, que les permite crear sus propios
contenidos web, de un modo muy sencillo, sin tener conocimientos técnicos de diseño o
programación web.
● CARACTERÍSTICAS
Con Ardora se pueden crear más de 35 tipos distintos de actividades: crucigramas,
sopas de letras, completar, paneles gráficos, simetrías, esquemas, etc, así como más de
10 tipos distintos de páginas multimedia: galerías, panorámicas o zooms de imágenes,
reproductores mp3 o mp4, etc así como las "páginas para servidor", anotaciones y
álbum colectivo, líneas de tiempo, póster, chat, poster, sistema de comentarios y gestor
de archivos, pensadas fundamentalmente para el trabajo colaborativo entre el
alumnado.
Ardora 7 crea contenidos bajo la última tecnología web, html5, css3, javascript y php
por lo que NO es necesaria la instalación de ningún tipo de plugin, esto implica que se
puede acceder a los contenidos independientemente del tipo de sistema operativo y/o
dispositivo que se use (tablets, móviles, ...), únicamente se deberá de contar con un
navegador que soporte estos últimos estándares como firefox, chrome, opera …
● ¿CÓMO FUNCIONA?
El docente solo debe enfocarse en definir los contenidos y las actividades que desea
realizar, no debe preocuparse por el componente técnico que estas tienen. Para hacer
uso de alguna de las herramientas que Ardora ofrece, es necesario introducir los
contenidos o las actividades mediante el diligenciamiento de un formulario. Luego de
hacerlo, automáticamente el software creará los archivos necesarios; para visualizarlos
se requiere un navegador web. Ardora es totalmente gratuito, siempre y cuando sea
usado de forma personal, sin carácter lucrativo y con fines estrictamente educativos. No
está permitida su descompilación parcial ni total.
● DESCARGA E INSTALACIÓN:
La versión 6.2 de Ardora es portable y no necesita ser instalada para su uso, solo basta
descargar un archivo *.exe, en donde se encuentran comprimidos todos los archivos que
componen la herramienta.
1. Para descargar Ardora, ingrese al sitio web oficial
http://webardora.net/index_cas.htm; en el menú superior, haga clic en el enlace
Descargar, ubique el ícono de descarga que se muestra en la Figura 1 y haga clic
sobre él.
2. De inmediato, se abrirá una ventana (utilizando el navegador Firefox Mozilla),
haga clic sobre el botón Guardar archivo para comenzar la descarga en su
computador.
3. Comenzará automáticamente la descarga.
4. Cuando termine la descarga, haga clic sobre el archivo .exe para ejecutarlo y
comenzar a descomprimir los archivos.
5. Después de ejecutar el software, se creará automáticamente una carpeta con el
nombre de Ardora6_2 en la que se guardarán todos los archivos.
6. Dentro de la carpeta creada podrá encontrar un archivo ejecutable llamado
Ardora.exe, sobre el cual debe hacer clic para abrir la aplicación.
Nota: para acceder con mayor facilidad a la herramienta, se recomienda crear un acceso
directo de la aplicación en el escritorio de su computadora
● CONFIGURACIÓN INICIAL DE LA APLICACIÓN:
En esta ventana, se permite elegir un idioma, una fuente, un tamaño de letra, la posición
(alineación) y el estilo del texto; todo esto quedará predeterminado para todos los
contenidos desarrollados con la aplicación, pero se podrán modificar en cualquier
momento.
Además de lo anterior, en esta ventana se pueden configurar otras opciones como:
● Ruta del servidor local: Es la ubicación donde se almacenarán todos los
archivos relacionados con el recurso que se va a crear, es necesario definir la
ruta y estar atentos a su ubicación.
● Directorio: Permite elegir las carpetas donde se almacenarán los archivos de
imágenes, sonidos y actividades que serán creados con la aplicación; pero con la
posibilidad de poder cambiarla cada que se va a crear un recurso.
● Colores: Sirve para elegir los colores de cada una de las secciones del recurso.
Como se puede ver en la Figura 8, se pueden elegir colores para: el fondo, la
selección (durante el desarrollo de la actividad, lo que se esté seleccionando en
ese momento, ver figura 9), de los botones y del texto.
Luego de terminar la configuración inicial, haga clic sobre alguno de los íconos ubicados
en la parte inferior de la pantalla, Figura 8, para cerrar o para grabar los cambios
efectuados .
● INTERFAZ DE LA APLICACIÓN:
Luego de realizar la configuración de la aplicación, se abrirá una ventana donde se
encuentra el espacio de trabajo de Ardora, en el cual podrá crear y configurar las
diferentes actividades y recursos que ofrece esta aplicación.
En esta ventana, se presentan tres (3) secciones diferenciadas, la barra de menú
general, los íconos para acceso rápido y el espacio de desarrollo de cada uno de los
recursos.
1. Barra de menú general:
Se encuentran las diferentes opciones que permiten crear aplicaciones y gestionar las
diferentes funcionalidades que ofrece Ardora.
● Archivo: permite crear actividades, abrir aplicaciones elaboradas previamente
con Ardora, guardar, publicar, entre otros.
● Utilidades: permite hacer configuraciones para organizar los recursos
realizados con Ardora. Para ello, ofrece las siguientes opciones:
○ Configurar Ardora: permite realizar la configuración inicial de la
aplicación, como se presentó en el ítem Configuración inicial de la
aplicación.
○ SCORM: sirve para crear un paquete SCORM, para que pueda importarse
desde una Plataforma educativa.
○ Paquete de actividades Ardora: se utiliza para crear un sistema de
navegación entre actividades previamente realizadas con el aplicativo.
○ Espacios Web: permite realizar los ajustes necesarios para que los
recursos se presenten como una página web, permitiendo elegir una
imagen para el fondo, para la cabecera y además hacer los ajustes
necesarios para el Menú que se desea utilizar en las páginas.
● Idioma: ofrece los diferentes idiomas disponibles para la interfaz de la
aplicación.
● Ayuda: ofrece las siguientes opciones:
○ Ver ayuda: al hacer clic sobre esta opción, se abre automáticamente, en el
navegador predeterminado, la página de ayuda de Ardora en la web,
donde se puede encontrar manuales, información sobre cada una de las
herramientas que ofrece el aplicativo y videotutoriales de algunos de los
recursos que se pueden crear con este.
○ Correo-e al autor: abre el gestor de mensajería predeterminado en su
computadora para enviar un correo electrónico al autor de Ardora, si
desea escribirle, puede hacerlo a la dirección de correo electrónico
contacto@webardora.net.
○ Acerca de: muestra la información básica de Ardora, ver Figura 15.
2. Íconos de acceso rápido
Estos íconos permiten acceder a diversas acciones o aplicaciones con un solo clic.
Las opciones a las que se pueden acceder son:
● Salir
Sirve para salir de la aplicación, en caso de no haber grabado los cambios realizados
saldrá una ventana confirmando la operación que desea hacer: Cancelar o Guardar.
● Nuevo
Permite abrir un archivo para editarlo. Es necesario que estos archivos tengan la misma
extensión de los archivos creados con Ardora (*.ard,) para que puedan editarse con la
aplicación.
● Grabar
Guarda los ajustes hechos en las aplicaciones con el fin de no perderlos; recuerde que
Ardora guarda los archivos con extensión *.ard, los cuales pueden editarse solo usando
esta misma aplicación.
● Grabar como…
Sirve para guardar el archivo actual con otro nombre.
● Publicar .
Permite realizar la publicación de las aplicaciones en un archivo htm. Al hacer clic sobre
este ícono, automáticamente se crearán dos (2) archivos, la carpeta htm que se indicó en
la configuración inicial de la aplicación o en cualquier otro destino (en caso de que lo
cambie), las dos (2) extensiones de archivo son *.html y *.jar. Después de hacer clic,
saldrá un mensaje de confirmación de esta acción, como se indica en el ejemplo:
Se puede ver en el ejemplo que al publicar una aplicación realizada con Ardora se
guardan los dos (2) archivos y además la advertencia de que ambos archivos deben
estar siempre dentro de la misma carpeta para su correcto funcionamiento.
● Ver actividad
Permite tener una vista previa de la actividad antes de guardarla para probar los ajustes
realizados.
● Ayuda
Al hacer clic sobre este ícono, automáticamente se abre una página de ayuda de Ardora
donde se pueden encontrar manuales y videotutoriales disponibles para resolver
inquietudes que surgen al momento de realizar una aplicación.
3. Espacio de Desarrollo:
Es el lugar donde se realizan los ajustes y las configuraciones necesarias para cada uno
de los recursos que se van a crear con la aplicación.
Figura 19. Espacio de desarrollo
● NOVEDADES:
➔ En esta versión 6 se ha añadido la posibilidad de formatear el texto de los
enunciados en cada uno de las distintos tipos de actividades y páginas que crea
Ardora.
➔ El empaquetamiento bajo el estándar SCORM se ha mejorado y ampliado sus
funcionalidades, ofreciendo ahora distintas posibilidades al docente en el
momento de la evaluación, es muy aconsejable la consulta del manual sobre este
tema en el apartado de ayuda.
➔ Los paquetes de actividades han sido rediseñados a nivel interno (código)
permitiendo ahora la posibilidad de incluir un sistema de autoevaluación muy
detallado así como la exportación de estos paquetes a SCORM.
➔ Se ha iniciado un nuevo grupo Páginas en servidor cuyo principal objetivo es la
creación de distintos tipos de lugares en los que el alumnado pueda intervenir
colectivamente. Estas páginas en servidor están pensadas para ser colocadas en
un servidor web que únicamente ha de tener instalado PHP, no usa base de
datos. Ardora crea una carpeta con todo el contenido necesario para su
funcionamiento que el autor debe de copiar a su servidor web.
● REQUISITOS PARA LA EJECUCIÓN:
Está dirigido principalmente a los estudiantes escolares de nivel primario. Va a permitir
su desarrollo psicomotriz y estimular su razonamiento para dar solución a actividades
creadas por el docente. De una manera interactiva, moderna despierta el interés del
estudiante para hacer un buen uso de esta herramienta educativa ARDORA.
Requiere que la computadora tenga instalado una versión de Java. Requerimientos
mínimos de hardware: procesador Pentium, 125 MB de espacio libre en disco y 128 MB
de memoria RAM.
Ardora no necesita ser instalado, únicamente debe descargarse el archivo exe (archivo
autodescomprimible). Al hacer doble clic sobre el archivo descargado, automáticamente
se creará una carpeta llamada "Ardora6_0" en la que se descomprimirán todos los
archivos, dentro de los archivos descomprimidos hay uno llamado "Ardora.exe", este se
ejecuta para lanzar la aplicación.
Ardora utiliza para el desarrollo de las actividades, tecnología Java, por lo que deberá
tener instalado el plug-in de Java en su explorador.
● ACTIVIDADES:
Esta aplicación permite crear distintos tipos de actividades educativas según las
necesidades del proceso de enseñanza-aprendizaje, tales como:
● Actividades con gráfico
○ Panel gráfico
○ Puzle
○ Colorear
○ Colorear según leyenda
● Juegos de palabras
○ Sopa de letras
○ Crucigramas
● Actividades con sonidos
○ Distinguir sonidos
○ Autodictados
● Relacionar
○ Palabras
○ Frases
○ Imagen-Frase
○ Imagen-Imagen
● Completar
○ Palabras con sílabas
○ Textos con palabras (seleccionado)
○ Textos con palabras (escribiendo)
● Clasificar
○ Palabras
○ Imágenes
● Ordenar
○ Frases
○ Párrafos
○ Imágenes
● Test
● Unidades de medida
○ Contar monedas
○ Contar billetes
○ Relojes
● Cálculo
○ Puzzle numérico
○ La serpiente de los números
● Esquemas
● Geometría
○ Geoplano
○ Simetrías, traslaciones y giros
○ Tangram
● VENTAJAS:
❏ Disponible en varios idiomas y dialectos.
❏ Cuenta con una versión portable.
❏ Fácil de usar
❏ Posibilidad de publicar los ejercicios en red
❏ Gran variedad de ejercicios
❏ Permite exportar a formatos HTML y SCORM.
❏ Se integra en AJAX, lo que dotará a los espacios de un entorno mucho más
amigable y atractivo.
❏ El hecho de que las actividades puedan ser ejecutadas a través de la Red, o
copiadas como simples archivos en computadoras que apenas dispongan de un
navegador Web, también constituye una importante característica. De esta
forma, muchos centros que no cuentan con máquinas de última generación
podrán, sin embargo, utilizar este programa.
❏ Motivación para los estudiantes gracias a la realización de actividades lúdicas y
amenas, tanto en la clase como en su propio domicilio.
❏ Permite completar las explicaciones del profesor a través de la realización de
actividades que estimulen el trabajo, tanto individual como grupal, dentro del
aula.
❏ Incorpora para el profesor una metodología activa y una mayor implicación de
los estudiantes en la adquisición de los contenidos conceptuales.
❏ Favorece el proceso de autoevaluación de conceptos.
❏ Flexibilidad a la hora de realizar prácticas, puesto que el estudiante puede elegir
entre distintos tipos de actividades.
❏ Refuerzo de conceptos y contenidos de una manera lúdica y participativa.
● ADORA Y LA EDUCACIÓN ESPECIAL:
La principal utilidad de este programa en educación en general y, Educación Especial en
particular, reside en su capacidad para generar actividades totalmente abiertas, donde
es el docente quien define los objetivos y estrategias a utilizar en cada caso. Teniendo en
cuenta la particular importancia de la personalización en el campo de la educación de
personas con Necesidades Especiales, el hecho de que el programa delegue la
responsabilidad pedagógica, precisamente en el docente, conforma una excelente
plataforma para apoyar esta enseñanza.
Varios de los tipos de actividades de Ardora son particularmente útiles para personas
con ciertas Necesidades Especiales. Si el alumno no puede acceder al ordenador a través
del teclado o el ratón estándar, se podrán utilizar programas emuladores como por
ejemplo el MPB para mover el puntero del ratón o el Kanghooru Para marcar puntos de
barrido. Estos programas funcionan sin problemas en conjunto con Ardora.
A través de actividades como los Puzzles es posible trabajar importantes aspectos
relacionados con la especialidad, entre otros. Toda una serie de actividades incluyen la
utilización de texto (Crucigramas, Sopas de letras, Completar textos, entre otras),
permitiendo el trabajo de la lecto-escritura en distintos niveles. Aquellos usuarios con
disminución visual o ceguera que utilicen el ordenador a través de un lector de pantalla
podrán aprovechar las actividades de Ardora, ya que éstas se abren como una simple
página Web y el texto de muchas de ellas será correctamente sintetizado por ese tipo de
programas.
● TUTORIALES DE CÓMO CREAR CADA ACTIVIDAD:
★ Actividades con gráficos.
★ Juego de palabras: sopa de letras.
★ Rompecabezas.
★ Crucigrama.
★ Paquete de actividades.
★ Juego de palabras: ahorcado.
CONCLUSIONES
● Es un software educativo muy útil para desarrollar la capacidad mental de los
estudiantes, especialmente de los más pequeños, pues les permite jugar mientras
aprenden, logrando un aprendizaje significativo.
● Es de fácil manejo y atractivo diseño, lo cual llama la atención de los estudiantes y los
motiva aprender.
● Ofrece gran variedad de actividades lo cual lo convierte en un software muy completo
que ofrece diferentes posibilidades para que los niños aprendan, puesto que todos
aprendemos de forma distinta, esto podría satisfacer esa necesidad.
WEBGRAFIA
Informacion general, variedad:
http://webardora.net/index_cas.htm
http://aprendeenlinea.udea.edu.co/boa/contenidos.php/14fd95289a8d7a2a89690cc22
1faeee6/936/estilo/aHR0cDovL2FwcmVuZGVlbmxpbmVhLnVkZWEuZWR1LmNvL2VzdG
lsb3MvYXp1bF9jb3Jwb3JhdGl2by5jc3M=/1/contenido/
https://www.ecured.cu/Ardora
https://didactalia.net/comunidad/materialeducativo/recurso/ardora-software-para-la-
creacion-de-actividades/aaed079b-2ba6-49b4-9255-6c5af735ad9f
http://www.aulafacil.com/cursos/l33847/internet/e-learning/ardora/definicion
https://es.slideshare.net/jotitov/software-educativo-ardora-14888128
https://es.slideshare.net/elvisjose/ardora-35991674?next_slideshow=1

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
dareendlg
 
Infokids 2 Informática General - Fichas de Aprendizaje 2014
Infokids 2 Informática General - Fichas de Aprendizaje 2014Infokids 2 Informática General - Fichas de Aprendizaje 2014
Infokids 2 Informática General - Fichas de Aprendizaje 2014
jorgequiat
 
Laboriosidad
LaboriosidadLaboriosidad
Laboriosidad
ticmontetabor
 
Presentación JClic
Presentación JClicPresentación JClic
Presentación JClic
Lorena Cerón
 
Manual De Instalación De Windows 10.
Manual De Instalación De Windows 10.Manual De Instalación De Windows 10.
Manual De Instalación De Windows 10.
Manuel Antonio Perea Vera
 
Proyecto scratch I.E 0034
Proyecto scratch I.E 0034Proyecto scratch I.E 0034
Proyecto scratch I.E 0034
bertha molina clemente
 
Ficha de planeacion power point
Ficha de planeacion power pointFicha de planeacion power point
Ficha de planeacion power point
Jhon Edison Quintero Santa
 
Plan de informatica 2013
Plan de informatica 2013Plan de informatica 2013
Plan de informatica 2013
franjama
 
Prácticas de paint
Prácticas de paintPrácticas de paint
Prácticas de paint
Daniel Olalde Soto
 
Ple informatica basica para primaria
Ple informatica basica para primariaPle informatica basica para primaria
Ple informatica basica para primaria
Maryori Liliana Thomas
 
POWER POINT 1 - 3ER GRADO
POWER POINT 1 - 3ER GRADOPOWER POINT 1 - 3ER GRADO
POWER POINT 1 - 3ER GRADO
Yuri Juan Flores Perez
 
ESPÍRITU-SANTO-CELEBRACION-DE-PENTECOSTÉS-RELIGION.pdf
ESPÍRITU-SANTO-CELEBRACION-DE-PENTECOSTÉS-RELIGION.pdfESPÍRITU-SANTO-CELEBRACION-DE-PENTECOSTÉS-RELIGION.pdf
ESPÍRITU-SANTO-CELEBRACION-DE-PENTECOSTÉS-RELIGION.pdf
MariaLujanGarcia3
 
Diagrama y algoritmo del lector de cd y dvd
Diagrama y algoritmo del lector de cd y dvdDiagrama y algoritmo del lector de cd y dvd
Diagrama y algoritmo del lector de cd y dvd
valeriaturururu
 
Diagnostico grado decimo
Diagnostico grado decimoDiagnostico grado decimo
Diagnostico grado decimo
saesqui
 
Taller Practico Power Point
Taller Practico Power PointTaller Practico Power Point
Taller Practico Power Point
Dany Zavala Benitez
 
Guia de Aprendizaje - POWERPOINT 2010
Guia de Aprendizaje - POWERPOINT 2010Guia de Aprendizaje - POWERPOINT 2010
Guia de Aprendizaje - POWERPOINT 2010
Free TIC
 
Examen mensual de computación de primer grado de secundaria
Examen mensual de computación de primer grado de secundariaExamen mensual de computación de primer grado de secundaria
Examen mensual de computación de primer grado de secundaria
Jhon Silva Penekita
 

La actualidad más candente (20)

Ficha el buen pastor
Ficha el buen pastorFicha el buen pastor
Ficha el buen pastor
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Infokids 2 Informática General - Fichas de Aprendizaje 2014
Infokids 2 Informática General - Fichas de Aprendizaje 2014Infokids 2 Informática General - Fichas de Aprendizaje 2014
Infokids 2 Informática General - Fichas de Aprendizaje 2014
 
Laboriosidad
LaboriosidadLaboriosidad
Laboriosidad
 
Presentación JClic
Presentación JClicPresentación JClic
Presentación JClic
 
Manual De Instalación De Windows 10.
Manual De Instalación De Windows 10.Manual De Instalación De Windows 10.
Manual De Instalación De Windows 10.
 
Proyecto scratch I.E 0034
Proyecto scratch I.E 0034Proyecto scratch I.E 0034
Proyecto scratch I.E 0034
 
Ficha de planeacion power point
Ficha de planeacion power pointFicha de planeacion power point
Ficha de planeacion power point
 
Plan de informatica 2013
Plan de informatica 2013Plan de informatica 2013
Plan de informatica 2013
 
Prácticas de paint
Prácticas de paintPrácticas de paint
Prácticas de paint
 
Ple informatica basica para primaria
Ple informatica basica para primariaPle informatica basica para primaria
Ple informatica basica para primaria
 
POWER POINT 1 - 3ER GRADO
POWER POINT 1 - 3ER GRADOPOWER POINT 1 - 3ER GRADO
POWER POINT 1 - 3ER GRADO
 
ESPÍRITU-SANTO-CELEBRACION-DE-PENTECOSTÉS-RELIGION.pdf
ESPÍRITU-SANTO-CELEBRACION-DE-PENTECOSTÉS-RELIGION.pdfESPÍRITU-SANTO-CELEBRACION-DE-PENTECOSTÉS-RELIGION.pdf
ESPÍRITU-SANTO-CELEBRACION-DE-PENTECOSTÉS-RELIGION.pdf
 
El buen samaritano
El buen samaritanoEl buen samaritano
El buen samaritano
 
Diagrama y algoritmo del lector de cd y dvd
Diagrama y algoritmo del lector de cd y dvdDiagrama y algoritmo del lector de cd y dvd
Diagrama y algoritmo del lector de cd y dvd
 
Diagnostico grado decimo
Diagnostico grado decimoDiagnostico grado decimo
Diagnostico grado decimo
 
Taller Practico Power Point
Taller Practico Power PointTaller Practico Power Point
Taller Practico Power Point
 
Guia de Aprendizaje - POWERPOINT 2010
Guia de Aprendizaje - POWERPOINT 2010Guia de Aprendizaje - POWERPOINT 2010
Guia de Aprendizaje - POWERPOINT 2010
 
Examen computacion
Examen computacionExamen computacion
Examen computacion
 
Examen mensual de computación de primer grado de secundaria
Examen mensual de computación de primer grado de secundariaExamen mensual de computación de primer grado de secundaria
Examen mensual de computación de primer grado de secundaria
 

Similar a Ardora

Ardora
ArdoraArdora
Ardora
Sara Molina
 
Ardora - Herramienta de elaboración de actividades
Ardora - Herramienta de elaboración de actividadesArdora - Herramienta de elaboración de actividades
Ardora - Herramienta de elaboración de actividades
Anghelly Nicolle Poveda
 
Ardora - Herramienta de elaboración de actividades
Ardora - Herramienta de elaboración de actividadesArdora - Herramienta de elaboración de actividades
Ardora - Herramienta de elaboración de actividades
Maria Jose Melo Caicedo
 
Ardora
ArdoraArdora
ARDORA - CREADOR DE ACTIVIDADES
ARDORA - CREADOR DE ACTIVIDADESARDORA - CREADOR DE ACTIVIDADES
ARDORA - CREADOR DE ACTIVIDADES
19msn
 
ARDORA - Herramienta para la creación de actividad (alumnos y maestros)
ARDORA - Herramienta para la creación de actividad (alumnos y maestros)ARDORA - Herramienta para la creación de actividad (alumnos y maestros)
ARDORA - Herramienta para la creación de actividad (alumnos y maestros)
7alexarp
 
Ardora
ArdoraArdora
Ardora
carolinahc25
 
Tecnología e informática
Tecnología e informáticaTecnología e informática
Tecnología e informática
DannaRivera13
 
Ardora
ArdoraArdora
Ardora
Jenny Peña
 
Ardora (2)
Ardora (2)Ardora (2)
Ardora (2)
Michelle Conde
 
Ardora (2)
Ardora (2)Ardora (2)
Ardora (2)
Michelle Conde
 
Ardora (2)
Ardora (2)Ardora (2)
Ardora (2)
Michellle Vargas
 
Herramientas interactivas
Herramientas interactivasHerramientas interactivas
Herramientas interactivas
Valentina Medina Pedroza
 
Herramientas interactivas
Herramientas interactivasHerramientas interactivas
Herramientas interactivas
Valentina Medina Pedroza
 
Teoria de officematica
Teoria de officematicaTeoria de officematica
Teoria de officematica
kevin estiben alzate gutierrez
 
Ardora (1)
Ardora (1)Ardora (1)
Ardora (1)
Michelle Conde
 
Investigacion de aplicaciones informaticas......
Investigacion de aplicaciones informaticas......Investigacion de aplicaciones informaticas......
Investigacion de aplicaciones informaticas......
Gabrielinho Ampuero
 
Ardora
ArdoraArdora
Ardora
anylj15
 
Ardora
ArdoraArdora
Ardora
anylj15
 

Similar a Ardora (20)

Ardora
ArdoraArdora
Ardora
 
Ardora - Herramienta de elaboración de actividades
Ardora - Herramienta de elaboración de actividadesArdora - Herramienta de elaboración de actividades
Ardora - Herramienta de elaboración de actividades
 
Ardora - Herramienta de elaboración de actividades
Ardora - Herramienta de elaboración de actividadesArdora - Herramienta de elaboración de actividades
Ardora - Herramienta de elaboración de actividades
 
Ardora
ArdoraArdora
Ardora
 
ARDORA - CREADOR DE ACTIVIDADES
ARDORA - CREADOR DE ACTIVIDADESARDORA - CREADOR DE ACTIVIDADES
ARDORA - CREADOR DE ACTIVIDADES
 
ARDORA - Herramienta para la creación de actividad (alumnos y maestros)
ARDORA - Herramienta para la creación de actividad (alumnos y maestros)ARDORA - Herramienta para la creación de actividad (alumnos y maestros)
ARDORA - Herramienta para la creación de actividad (alumnos y maestros)
 
Ardora
ArdoraArdora
Ardora
 
Ardora...
Ardora...Ardora...
Ardora...
 
Tecnología e informática
Tecnología e informáticaTecnología e informática
Tecnología e informática
 
Ardora
ArdoraArdora
Ardora
 
Ardora (2)
Ardora (2)Ardora (2)
Ardora (2)
 
Ardora (2)
Ardora (2)Ardora (2)
Ardora (2)
 
Ardora (2)
Ardora (2)Ardora (2)
Ardora (2)
 
Herramientas interactivas
Herramientas interactivasHerramientas interactivas
Herramientas interactivas
 
Herramientas interactivas
Herramientas interactivasHerramientas interactivas
Herramientas interactivas
 
Teoria de officematica
Teoria de officematicaTeoria de officematica
Teoria de officematica
 
Ardora (1)
Ardora (1)Ardora (1)
Ardora (1)
 
Investigacion de aplicaciones informaticas......
Investigacion de aplicaciones informaticas......Investigacion de aplicaciones informaticas......
Investigacion de aplicaciones informaticas......
 
Ardora
ArdoraArdora
Ardora
 
Ardora
ArdoraArdora
Ardora
 

Último

actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañerosactividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
aljitagallego
 
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial ValenciaCatalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De ProgramaciónTrabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
SofiaCollazos
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
absorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratoriosabsorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratorios
JuanAlvarez413513
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGATAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
arriagaanggie50
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
paulroyal74
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
AMADO SALVADOR
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
yuki22434
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The CleanPresentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
juanchogame18
 

Último (20)

actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañerosactividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
 
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial ValenciaCatalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
 
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De ProgramaciónTrabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
absorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratoriosabsorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratorios
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGATAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The CleanPresentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
 

Ardora

  • 1. CONSULTA ARDORA MARIANA CATALINA VILLANUEVA OROZCO EXALUMNAS DE LA PRESENTACIÒN TECNOLOGIA E INFORMATICA ONCE UNO (11-1) IBAGUÉ 2017
  • 2. CONSULTA ARDORA MARIANA CATALINA VILLANUEVA OROZCO Tecnologìa e Informàtica Esperanza Rada Docente Tecnologìa e informática EXALUMNAS DE LA PRESENTACIÒN TECNOLOGIA E INFORMATICA ONCE UNO (11-1) IBAGUÉ 2017
  • 3. CONTENIDO INTRODUCCIÓN……………………………………………….……………………….…………………………...Pág. 4 ARDORA…………………………………………………………………………………………….…………………… Pág. 5 CARACTERÍSTICAS……………………………………………………………………………..……………………...Pág.5 ¿CÓMO FUNCIONA?...............................................................................................................................Pág. 5 DESCARGAE INSTALACIÓN……………………………………………………………..…………………...….Pág. 5 CONFIGURACIÓNINICIALDE LA APLICACIÓN………………………………………………………...….Pág.9 INTERFAZDE LA APLICACIÓN………………………………………………………….…………..……...Pág. 10 NOVEDADES……………………………………………………………….…………………………….………...Pág. 16 REQUISITOS PARALAEJECUCIÓN………………………………………………………….……….…….Pág. 16 ACTIVIDADES…………………………………………………………………….......................…………..Pág. 17 VENTAJAS……………………………………………………………………………………….………..………...Pág. 18 ARDORAYLA EDUCACIÓNESPECIAL……………………………………………………………..………..Pág.19 TUTORIALES…………………………………………………………………………………………………….…...Pág. 19 CONCLUSIONES……………………………………………………....…………………………………………...Pág. 20 WEBGRAFÍA…………………………………………………………………………………………………………Pág. 21
  • 4. INTRODUCCIÓN En este documento encontrarás información específica acerca del software educativo “Ardora” que te permitirá realizar todas tus actividades, además de ello podrá observar videos instructivos paso a paso. La información será detallada y concreta para que usted pueda entenderla completamente y lograra su propósito con esta aplicación. Algunos de los temas a tratar acerca de cada página son: características, ventajas, usos para niños especiales, proceso de diseño, interfaz, como descargarla, configuraciones, etc.
  • 5. ARDORA Ardora es una aplicación informática para docentes, que les permite crear sus propios contenidos web, de un modo muy sencillo, sin tener conocimientos técnicos de diseño o programación web. ● CARACTERÍSTICAS Con Ardora se pueden crear más de 35 tipos distintos de actividades: crucigramas, sopas de letras, completar, paneles gráficos, simetrías, esquemas, etc, así como más de 10 tipos distintos de páginas multimedia: galerías, panorámicas o zooms de imágenes, reproductores mp3 o mp4, etc así como las "páginas para servidor", anotaciones y álbum colectivo, líneas de tiempo, póster, chat, poster, sistema de comentarios y gestor de archivos, pensadas fundamentalmente para el trabajo colaborativo entre el alumnado. Ardora 7 crea contenidos bajo la última tecnología web, html5, css3, javascript y php por lo que NO es necesaria la instalación de ningún tipo de plugin, esto implica que se puede acceder a los contenidos independientemente del tipo de sistema operativo y/o dispositivo que se use (tablets, móviles, ...), únicamente se deberá de contar con un navegador que soporte estos últimos estándares como firefox, chrome, opera … ● ¿CÓMO FUNCIONA? El docente solo debe enfocarse en definir los contenidos y las actividades que desea realizar, no debe preocuparse por el componente técnico que estas tienen. Para hacer uso de alguna de las herramientas que Ardora ofrece, es necesario introducir los contenidos o las actividades mediante el diligenciamiento de un formulario. Luego de hacerlo, automáticamente el software creará los archivos necesarios; para visualizarlos se requiere un navegador web. Ardora es totalmente gratuito, siempre y cuando sea usado de forma personal, sin carácter lucrativo y con fines estrictamente educativos. No está permitida su descompilación parcial ni total. ● DESCARGA E INSTALACIÓN: La versión 6.2 de Ardora es portable y no necesita ser instalada para su uso, solo basta descargar un archivo *.exe, en donde se encuentran comprimidos todos los archivos que componen la herramienta. 1. Para descargar Ardora, ingrese al sitio web oficial http://webardora.net/index_cas.htm; en el menú superior, haga clic en el enlace Descargar, ubique el ícono de descarga que se muestra en la Figura 1 y haga clic sobre él.
  • 6. 2. De inmediato, se abrirá una ventana (utilizando el navegador Firefox Mozilla), haga clic sobre el botón Guardar archivo para comenzar la descarga en su computador. 3. Comenzará automáticamente la descarga.
  • 7. 4. Cuando termine la descarga, haga clic sobre el archivo .exe para ejecutarlo y comenzar a descomprimir los archivos.
  • 8. 5. Después de ejecutar el software, se creará automáticamente una carpeta con el nombre de Ardora6_2 en la que se guardarán todos los archivos. 6. Dentro de la carpeta creada podrá encontrar un archivo ejecutable llamado Ardora.exe, sobre el cual debe hacer clic para abrir la aplicación.
  • 9. Nota: para acceder con mayor facilidad a la herramienta, se recomienda crear un acceso directo de la aplicación en el escritorio de su computadora ● CONFIGURACIÓN INICIAL DE LA APLICACIÓN: En esta ventana, se permite elegir un idioma, una fuente, un tamaño de letra, la posición (alineación) y el estilo del texto; todo esto quedará predeterminado para todos los contenidos desarrollados con la aplicación, pero se podrán modificar en cualquier momento. Además de lo anterior, en esta ventana se pueden configurar otras opciones como:
  • 10. ● Ruta del servidor local: Es la ubicación donde se almacenarán todos los archivos relacionados con el recurso que se va a crear, es necesario definir la ruta y estar atentos a su ubicación. ● Directorio: Permite elegir las carpetas donde se almacenarán los archivos de imágenes, sonidos y actividades que serán creados con la aplicación; pero con la posibilidad de poder cambiarla cada que se va a crear un recurso. ● Colores: Sirve para elegir los colores de cada una de las secciones del recurso. Como se puede ver en la Figura 8, se pueden elegir colores para: el fondo, la selección (durante el desarrollo de la actividad, lo que se esté seleccionando en ese momento, ver figura 9), de los botones y del texto. Luego de terminar la configuración inicial, haga clic sobre alguno de los íconos ubicados en la parte inferior de la pantalla, Figura 8, para cerrar o para grabar los cambios efectuados . ● INTERFAZ DE LA APLICACIÓN: Luego de realizar la configuración de la aplicación, se abrirá una ventana donde se encuentra el espacio de trabajo de Ardora, en el cual podrá crear y configurar las diferentes actividades y recursos que ofrece esta aplicación.
  • 11. En esta ventana, se presentan tres (3) secciones diferenciadas, la barra de menú general, los íconos para acceso rápido y el espacio de desarrollo de cada uno de los recursos. 1. Barra de menú general: Se encuentran las diferentes opciones que permiten crear aplicaciones y gestionar las diferentes funcionalidades que ofrece Ardora. ● Archivo: permite crear actividades, abrir aplicaciones elaboradas previamente con Ardora, guardar, publicar, entre otros.
  • 12. ● Utilidades: permite hacer configuraciones para organizar los recursos realizados con Ardora. Para ello, ofrece las siguientes opciones: ○ Configurar Ardora: permite realizar la configuración inicial de la aplicación, como se presentó en el ítem Configuración inicial de la aplicación. ○ SCORM: sirve para crear un paquete SCORM, para que pueda importarse desde una Plataforma educativa. ○ Paquete de actividades Ardora: se utiliza para crear un sistema de navegación entre actividades previamente realizadas con el aplicativo. ○ Espacios Web: permite realizar los ajustes necesarios para que los recursos se presenten como una página web, permitiendo elegir una imagen para el fondo, para la cabecera y además hacer los ajustes necesarios para el Menú que se desea utilizar en las páginas. ● Idioma: ofrece los diferentes idiomas disponibles para la interfaz de la aplicación.
  • 13. ● Ayuda: ofrece las siguientes opciones: ○ Ver ayuda: al hacer clic sobre esta opción, se abre automáticamente, en el navegador predeterminado, la página de ayuda de Ardora en la web, donde se puede encontrar manuales, información sobre cada una de las herramientas que ofrece el aplicativo y videotutoriales de algunos de los recursos que se pueden crear con este. ○ Correo-e al autor: abre el gestor de mensajería predeterminado en su computadora para enviar un correo electrónico al autor de Ardora, si desea escribirle, puede hacerlo a la dirección de correo electrónico contacto@webardora.net. ○ Acerca de: muestra la información básica de Ardora, ver Figura 15. 2. Íconos de acceso rápido
  • 14. Estos íconos permiten acceder a diversas acciones o aplicaciones con un solo clic. Las opciones a las que se pueden acceder son: ● Salir Sirve para salir de la aplicación, en caso de no haber grabado los cambios realizados saldrá una ventana confirmando la operación que desea hacer: Cancelar o Guardar. ● Nuevo Permite abrir un archivo para editarlo. Es necesario que estos archivos tengan la misma extensión de los archivos creados con Ardora (*.ard,) para que puedan editarse con la aplicación. ● Grabar Guarda los ajustes hechos en las aplicaciones con el fin de no perderlos; recuerde que Ardora guarda los archivos con extensión *.ard, los cuales pueden editarse solo usando esta misma aplicación. ● Grabar como… Sirve para guardar el archivo actual con otro nombre. ● Publicar . Permite realizar la publicación de las aplicaciones en un archivo htm. Al hacer clic sobre este ícono, automáticamente se crearán dos (2) archivos, la carpeta htm que se indicó en la configuración inicial de la aplicación o en cualquier otro destino (en caso de que lo cambie), las dos (2) extensiones de archivo son *.html y *.jar. Después de hacer clic, saldrá un mensaje de confirmación de esta acción, como se indica en el ejemplo: Se puede ver en el ejemplo que al publicar una aplicación realizada con Ardora se guardan los dos (2) archivos y además la advertencia de que ambos archivos deben estar siempre dentro de la misma carpeta para su correcto funcionamiento. ● Ver actividad
  • 15. Permite tener una vista previa de la actividad antes de guardarla para probar los ajustes realizados. ● Ayuda Al hacer clic sobre este ícono, automáticamente se abre una página de ayuda de Ardora donde se pueden encontrar manuales y videotutoriales disponibles para resolver inquietudes que surgen al momento de realizar una aplicación. 3. Espacio de Desarrollo: Es el lugar donde se realizan los ajustes y las configuraciones necesarias para cada uno de los recursos que se van a crear con la aplicación.
  • 16. Figura 19. Espacio de desarrollo ● NOVEDADES: ➔ En esta versión 6 se ha añadido la posibilidad de formatear el texto de los enunciados en cada uno de las distintos tipos de actividades y páginas que crea Ardora. ➔ El empaquetamiento bajo el estándar SCORM se ha mejorado y ampliado sus funcionalidades, ofreciendo ahora distintas posibilidades al docente en el momento de la evaluación, es muy aconsejable la consulta del manual sobre este tema en el apartado de ayuda. ➔ Los paquetes de actividades han sido rediseñados a nivel interno (código) permitiendo ahora la posibilidad de incluir un sistema de autoevaluación muy detallado así como la exportación de estos paquetes a SCORM. ➔ Se ha iniciado un nuevo grupo Páginas en servidor cuyo principal objetivo es la creación de distintos tipos de lugares en los que el alumnado pueda intervenir colectivamente. Estas páginas en servidor están pensadas para ser colocadas en un servidor web que únicamente ha de tener instalado PHP, no usa base de datos. Ardora crea una carpeta con todo el contenido necesario para su funcionamiento que el autor debe de copiar a su servidor web. ● REQUISITOS PARA LA EJECUCIÓN: Está dirigido principalmente a los estudiantes escolares de nivel primario. Va a permitir su desarrollo psicomotriz y estimular su razonamiento para dar solución a actividades
  • 17. creadas por el docente. De una manera interactiva, moderna despierta el interés del estudiante para hacer un buen uso de esta herramienta educativa ARDORA. Requiere que la computadora tenga instalado una versión de Java. Requerimientos mínimos de hardware: procesador Pentium, 125 MB de espacio libre en disco y 128 MB de memoria RAM. Ardora no necesita ser instalado, únicamente debe descargarse el archivo exe (archivo autodescomprimible). Al hacer doble clic sobre el archivo descargado, automáticamente se creará una carpeta llamada "Ardora6_0" en la que se descomprimirán todos los archivos, dentro de los archivos descomprimidos hay uno llamado "Ardora.exe", este se ejecuta para lanzar la aplicación. Ardora utiliza para el desarrollo de las actividades, tecnología Java, por lo que deberá tener instalado el plug-in de Java en su explorador. ● ACTIVIDADES: Esta aplicación permite crear distintos tipos de actividades educativas según las necesidades del proceso de enseñanza-aprendizaje, tales como: ● Actividades con gráfico ○ Panel gráfico ○ Puzle ○ Colorear ○ Colorear según leyenda ● Juegos de palabras ○ Sopa de letras ○ Crucigramas ● Actividades con sonidos ○ Distinguir sonidos ○ Autodictados ● Relacionar ○ Palabras ○ Frases ○ Imagen-Frase ○ Imagen-Imagen ● Completar ○ Palabras con sílabas ○ Textos con palabras (seleccionado) ○ Textos con palabras (escribiendo) ● Clasificar ○ Palabras
  • 18. ○ Imágenes ● Ordenar ○ Frases ○ Párrafos ○ Imágenes ● Test ● Unidades de medida ○ Contar monedas ○ Contar billetes ○ Relojes ● Cálculo ○ Puzzle numérico ○ La serpiente de los números ● Esquemas ● Geometría ○ Geoplano ○ Simetrías, traslaciones y giros ○ Tangram ● VENTAJAS: ❏ Disponible en varios idiomas y dialectos. ❏ Cuenta con una versión portable. ❏ Fácil de usar ❏ Posibilidad de publicar los ejercicios en red ❏ Gran variedad de ejercicios ❏ Permite exportar a formatos HTML y SCORM. ❏ Se integra en AJAX, lo que dotará a los espacios de un entorno mucho más amigable y atractivo. ❏ El hecho de que las actividades puedan ser ejecutadas a través de la Red, o copiadas como simples archivos en computadoras que apenas dispongan de un navegador Web, también constituye una importante característica. De esta forma, muchos centros que no cuentan con máquinas de última generación podrán, sin embargo, utilizar este programa. ❏ Motivación para los estudiantes gracias a la realización de actividades lúdicas y amenas, tanto en la clase como en su propio domicilio. ❏ Permite completar las explicaciones del profesor a través de la realización de actividades que estimulen el trabajo, tanto individual como grupal, dentro del aula. ❏ Incorpora para el profesor una metodología activa y una mayor implicación de los estudiantes en la adquisición de los contenidos conceptuales.
  • 19. ❏ Favorece el proceso de autoevaluación de conceptos. ❏ Flexibilidad a la hora de realizar prácticas, puesto que el estudiante puede elegir entre distintos tipos de actividades. ❏ Refuerzo de conceptos y contenidos de una manera lúdica y participativa. ● ADORA Y LA EDUCACIÓN ESPECIAL: La principal utilidad de este programa en educación en general y, Educación Especial en particular, reside en su capacidad para generar actividades totalmente abiertas, donde es el docente quien define los objetivos y estrategias a utilizar en cada caso. Teniendo en cuenta la particular importancia de la personalización en el campo de la educación de personas con Necesidades Especiales, el hecho de que el programa delegue la responsabilidad pedagógica, precisamente en el docente, conforma una excelente plataforma para apoyar esta enseñanza. Varios de los tipos de actividades de Ardora son particularmente útiles para personas con ciertas Necesidades Especiales. Si el alumno no puede acceder al ordenador a través del teclado o el ratón estándar, se podrán utilizar programas emuladores como por ejemplo el MPB para mover el puntero del ratón o el Kanghooru Para marcar puntos de barrido. Estos programas funcionan sin problemas en conjunto con Ardora. A través de actividades como los Puzzles es posible trabajar importantes aspectos relacionados con la especialidad, entre otros. Toda una serie de actividades incluyen la utilización de texto (Crucigramas, Sopas de letras, Completar textos, entre otras), permitiendo el trabajo de la lecto-escritura en distintos niveles. Aquellos usuarios con disminución visual o ceguera que utilicen el ordenador a través de un lector de pantalla podrán aprovechar las actividades de Ardora, ya que éstas se abren como una simple página Web y el texto de muchas de ellas será correctamente sintetizado por ese tipo de programas. ● TUTORIALES DE CÓMO CREAR CADA ACTIVIDAD: ★ Actividades con gráficos. ★ Juego de palabras: sopa de letras. ★ Rompecabezas. ★ Crucigrama. ★ Paquete de actividades. ★ Juego de palabras: ahorcado.
  • 20. CONCLUSIONES ● Es un software educativo muy útil para desarrollar la capacidad mental de los estudiantes, especialmente de los más pequeños, pues les permite jugar mientras aprenden, logrando un aprendizaje significativo. ● Es de fácil manejo y atractivo diseño, lo cual llama la atención de los estudiantes y los motiva aprender. ● Ofrece gran variedad de actividades lo cual lo convierte en un software muy completo que ofrece diferentes posibilidades para que los niños aprendan, puesto que todos aprendemos de forma distinta, esto podría satisfacer esa necesidad.