SlideShare una empresa de Scribd logo
han sido
declaradas como
zonas de
cuidado especial
por las
autoridades
que por sus
características
topográficas,
biológicas
Un área
protegida es una
extensión de
tierra o de agua
SEGÚN ZARATE
• Ser lo suficientemente grande para proteger
los ecosistemas que existen en ella.
• Ser utilizada por el público de manera
adecuada para no provocar la destrucción o la
desaparición de sus recursos naturales.
• Contener recursos naturales relevantes.
La Áreas Protegidas
se crean para
conservar los
recursos naturales
el paisaje, la vida
animal y vegetal, los
objetos históricos de
gran importancia
que sean utilizados
de manera adecuada
por el ser humano.
1. Mantener muestras
representativas de las
principales unidades
biológicas en
perpetuidad.
2. Mantener la
diversidad biológica y la
regulación ambiental.
3. Mantener los
recursos genéticos.
4. Mantener el
patrimonio cultural.
5. Proveer
oportunidades
recreativas armónicas
con las demás
funciones.
• Fue creado el 26 de Julio de
1979 mediante el acuerdo .
ministerial A332.
* Se constituye como el Parque
Nacional más grande del país su
extensión es de 982.000ha.
Se localiza en la provincia de
Napo y comprende los
territorios situados en las
cuencas hidrográficas de los
ríos Yasuní, Cononaco, Tiputini,
Nashino, Napo y Curaray.
* La vegetación del parque es muy
abundante y presenta el paisaje
característico de la selva amazónica
* Entre las especies más representativas
tenemos: Cedro sande, caoba, chonta y
chontaduro
* Existe una gran variedad de helechos,
lianas, líquenes, orquídeas y huaycundos
La fauna es muy variada, sin
embargo existen especies en
peligro de extinción como:
Chorongo, armadillo gigante y
la nutria gigante.
Mamíferos: Raposa, capibara,
cusumbo, guatusa, danta, Tigrillo,
Jaguar.
Aves: Guacamayo, garza vaquera,
pato maría, loro, garrapatero,
águila
Anfibios y Reptiles: Caimanes,
culebras, sapos, tortugas e
iguanas.
Peces: Raya de agua dulce, piraña
boca chico, paiche, raspa balsa
* Fue creado el 26 de
Septiembre de 1985
mediante el acuerdo
ministerial A394.
* Superficie de 4613ha
En esa época pertenecía a la
provincia de Napo, pero con
la creación de la provincia de
Sucumbíos esta reserva
natural quedo bajo la
jurisdicción de la nueva
provincia.
Las especies vegetales más
importantes son: Higuerón,
chonta, zapote, ceibos y caña
brava.
* Entre las plantas industriales
tenemos:
- Crotón se conoce como sangre
de drago.
- Chonta madera dura que los
aborígenes lo utilizan para
fabricar flechas y lanzas.
Se caracteriza por la existencia
de una gran variedad de
reptiles y aves.
Forman parte de su fauna los
monos, serpientes y una gran
variedad de peces como el
paiche, las pirañas y las rayas
de agua dulce.
* Fue creado el 21 de Julio
de 1993 mediante el acuerdo
ministerial No. R018.
* Con un área de 120.00ha.
Se localiza en las
provincias de Pichicha y
Napo
Esta flora está constituida
por almohadillas,
chuquiraguas, frailejones,
musgos, orquídeas,
pumamaqui, bosques de
polylepis y el bosque
húmedo tropical.
Los páramos del Ecuador se caracterizan por la presencia de
animales que han logrado adaptarse a las condiciones
climáticas.
* Existen anímales anfibios
como: sapo verde, jambato.
* Entre los peces tenemos a la
trucha arco iris.
* Las aves están
representadas por: cóndores,
guarros, curiquingues, patos y
tórtolas
* Entre los mamíferos se
puede citar a los venados,
conejos, lobos, raposas, etc
• Esta reserva fue
creada el 17 de
Noviembre de 1970,
mediante acuerdo
ministerial No.A818
* Ocupa una superficie
territorial de 403.103ha
Se encuentra ubicada al
noreste de la ciudad de Quito,
ocupando los territorios de
Pichincha, Napo, Sucumbíos y
una pequeña parte de la
provincia de Imbabura.
Entre la flora
característica de los
páramos de la
RECAY tenemos:
taruga cachú,
achicoria,
chuquiragua,
romerillo,
licopodio, achupalla
y quinua.
Tenemos una gran variedad
de especies como:
* Mamíferos: oso de
anteojos, lobo de páramo,
puma, gato
* Aves: zambullidor
plateado, pato puntiado,
garceta grande
* Anfibios y reptiles: 17
especies de sapos y ranas, 1
de salamandra, 1 de
cecílido, 6 de culebras y 6
de lagartijas.
* Creado el 26 de
Octubre de 1995 con
acuerdo ministerial
No.CE-052
* Extensión de
51.300ha
Se localiza en la provincia de
Esmeraldas , limita por el norte
con la república de Colombia.
* Los árboles de mangle,
constituyen las especies
vegetales más representativas
de la Reserva.
* En el bosque tropical se
destacan especies madederas
como: el chanul, roble, machare,
sande, palmas y helechos
Los manglares son verdaderos laboratorios vivientes, en donde se desarrollan las
más variadas especies de crustáceos, moluscos, peces, reptiles y aves.
* Los animales más representativos
son: la concha prieta, almejas,
cangrejos, peces, tortugas,
iguanas, culebras, etc.
*Entre los mamíferos más
representativos tenemos: Los
cusumbos, tigrillos, guantas, taire,
monos y osos hormigueros
Esta reserva fue creada
el 29 de septiembre de
1968 mediante el
acuerdo ministerial
No.A1468.
* Extensión de
204.420ha
Se encuentran ubicados en
las provincias de Imbabura
y Esmeraldas.
Entre la flora más
representativa tenemos
el pumamaqui,
quishuar, aliso, yagual,
palo rosa, etc
La riqueza faunística está
constituida por: osos de
anteojos, tigrillo, puma, danta,
jaguar especie de aves,
reptiles, venados, conejos,
lobos.
• Fue creada el 11 de
Diciembre de 1996 mediante
la resolución ministerial
No.R066
• Tiene una extensión
superficial de 149,900ha
Ubicado en las provincias
de Pichincha y Cotopaxi.
Las plantas más
representativas son:
cedro, colca, chilca,
lechero, gencianas,
licopodios, mortiño, etc.
• En esta zona habitan
muchas especies en
peligro de extinción.
*Existen gallinazos,
conejos, lobos, venados,
erizos, cervicabras, etc.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El mundo y sus diferentes lenguas
El mundo y sus diferentes lenguasEl mundo y sus diferentes lenguas
El mundo y sus diferentes lenguas
GABRIELAGUERRERO65
 
Diapositivas región insular o galápagos
Diapositivas región insular o galápagosDiapositivas región insular o galápagos
Diapositivas región insular o galápagosDorita Jaramillo
 
Plantas sin semillas y con semilla
Plantas sin semillas y con semillaPlantas sin semillas y con semilla
Plantas sin semillas y con semillaTono582
 
Mendoza raquel unidad 4 regiones geograficas y naturales del ecuador
Mendoza raquel unidad 4 regiones geograficas y naturales del ecuadorMendoza raquel unidad 4 regiones geograficas y naturales del ecuador
Mendoza raquel unidad 4 regiones geograficas y naturales del ecuador
RaquelMendoza52
 
Ecuador región costa
Ecuador   región costaEcuador   región costa
Ecuador región costaCleo1
 
Plantas sin semillas
Plantas sin semillasPlantas sin semillas
Plantas sin semillas
nitogusanito
 
Región Costa
Región CostaRegión Costa
Región Costa
AbiFernndez2
 
Bloque 6 sexto aegb
Bloque 6 sexto aegbBloque 6 sexto aegb
Bloque 6 sexto aegb
Mmendieta1981
 
Ecuador megadiverso
Ecuador megadiverso Ecuador megadiverso
Ecuador megadiverso
pao_valencia
 
Region Costa
Region CostaRegion Costa
Region Costaunemi
 
EL AUGE CACAOTERO
EL AUGE CACAOTERO EL AUGE CACAOTERO
EL AUGE CACAOTERO
AnaGabriela170
 
Entorno b4 la parroquia ximena uquillas
Entorno b4 la  parroquia ximena uquillasEntorno b4 la  parroquia ximena uquillas
Entorno b4 la parroquia ximena uquillas
Ximena Uquillas
 
Caracteristicas de la región amazónica
Caracteristicas de la región amazónicaCaracteristicas de la región amazónica
Caracteristicas de la región amazónica
Aracely Loaña
 
Región sierra del ecuador
Región sierra del ecuadorRegión sierra del ecuador
Región sierra del ecuadorvip internet
 
Regiones naturales del ecuador
Regiones naturales del ecuadorRegiones naturales del ecuador
Regiones naturales del ecuador
UNIVERSIDAD METROPOLITANA
 
Escritura y lectura de fracciones
Escritura y lectura de fraccionesEscritura y lectura de fracciones
Escritura y lectura de fracciones
patyarcos2014
 
Regiones naturales de colombia
Regiones naturales de colombiaRegiones naturales de colombia
Regiones naturales de colombia
Laura Estupiñan
 
Áreas protegidas del Ecuador
Áreas protegidas del EcuadorÁreas protegidas del Ecuador
Áreas protegidas del Ecuador
Alexandra Vivas
 

La actualidad más candente (20)

El mundo y sus diferentes lenguas
El mundo y sus diferentes lenguasEl mundo y sus diferentes lenguas
El mundo y sus diferentes lenguas
 
Diapositivas región insular o galápagos
Diapositivas región insular o galápagosDiapositivas región insular o galápagos
Diapositivas región insular o galápagos
 
Paisaje urbano y rural
Paisaje urbano y ruralPaisaje urbano y rural
Paisaje urbano y rural
 
Plantas sin semillas y con semilla
Plantas sin semillas y con semillaPlantas sin semillas y con semilla
Plantas sin semillas y con semilla
 
Mendoza raquel unidad 4 regiones geograficas y naturales del ecuador
Mendoza raquel unidad 4 regiones geograficas y naturales del ecuadorMendoza raquel unidad 4 regiones geograficas y naturales del ecuador
Mendoza raquel unidad 4 regiones geograficas y naturales del ecuador
 
Ecuador región costa
Ecuador   región costaEcuador   región costa
Ecuador región costa
 
Plantas sin semillas
Plantas sin semillasPlantas sin semillas
Plantas sin semillas
 
Región Costa
Región CostaRegión Costa
Región Costa
 
Bloque 6 sexto aegb
Bloque 6 sexto aegbBloque 6 sexto aegb
Bloque 6 sexto aegb
 
Ecuador megadiverso
Ecuador megadiverso Ecuador megadiverso
Ecuador megadiverso
 
Region Costa
Region CostaRegion Costa
Region Costa
 
EL AUGE CACAOTERO
EL AUGE CACAOTERO EL AUGE CACAOTERO
EL AUGE CACAOTERO
 
Entorno b4 la parroquia ximena uquillas
Entorno b4 la  parroquia ximena uquillasEntorno b4 la  parroquia ximena uquillas
Entorno b4 la parroquia ximena uquillas
 
Caracteristicas de la región amazónica
Caracteristicas de la región amazónicaCaracteristicas de la región amazónica
Caracteristicas de la región amazónica
 
Región sierra del ecuador
Región sierra del ecuadorRegión sierra del ecuador
Región sierra del ecuador
 
Regiones naturales del ecuador
Regiones naturales del ecuadorRegiones naturales del ecuador
Regiones naturales del ecuador
 
Escritura y lectura de fracciones
Escritura y lectura de fraccionesEscritura y lectura de fracciones
Escritura y lectura de fracciones
 
BIODIVRSIDAD REGIONES DEL ECUADOR
BIODIVRSIDAD  REGIONES DEL ECUADORBIODIVRSIDAD  REGIONES DEL ECUADOR
BIODIVRSIDAD REGIONES DEL ECUADOR
 
Regiones naturales de colombia
Regiones naturales de colombiaRegiones naturales de colombia
Regiones naturales de colombia
 
Áreas protegidas del Ecuador
Áreas protegidas del EcuadorÁreas protegidas del Ecuador
Áreas protegidas del Ecuador
 

Similar a Areas protegidas del ecuador

363112269-Conservacion-de-Ecosistemas-en-El-Peru-Producto.pdf
363112269-Conservacion-de-Ecosistemas-en-El-Peru-Producto.pdf363112269-Conservacion-de-Ecosistemas-en-El-Peru-Producto.pdf
363112269-Conservacion-de-Ecosistemas-en-El-Peru-Producto.pdf
JulioCesarHonoratoQu
 
Reservas nacionales, Perú
Reservas nacionales, PerúReservas nacionales, Perú
Reservas nacionales, Perú
Hilder Lino Roque
 
Parques Nacionales del Ecuador
Parques Nacionales del EcuadorParques Nacionales del Ecuador
Parques Nacionales del Ecuadormacriscueva
 
Areas naturales protegidas
Areas naturales protegidasAreas naturales protegidas
Areas naturales protegidasstefanny666
 
Parque nacional yasuní para blog
Parque nacional yasuní para blogParque nacional yasuní para blog
Parque nacional yasuní para blog
Silvana Legña
 
Parque Nacional Yasuní
Parque Nacional Yasuní Parque Nacional Yasuní
Parque Nacional Yasuní
Silvana Legña
 
Region Sur Del Ecuador
Region Sur Del EcuadorRegion Sur Del Ecuador
Region Sur Del Ecuador
andfer03
 
Boletin ambiental 5
Boletin ambiental 5Boletin ambiental 5
Boletin ambiental 5
Nancy Soto
 
ACTIVIDAD MIÉRCOLES 21 SETIEMBRE.docx
ACTIVIDAD MIÉRCOLES 21 SETIEMBRE.docxACTIVIDAD MIÉRCOLES 21 SETIEMBRE.docx
ACTIVIDAD MIÉRCOLES 21 SETIEMBRE.docx
NATHALYJHASMINCARRAN
 
Areas protegidas de panama
Areas protegidas de panamaAreas protegidas de panama
Areas protegidas de panama
Gabriel Santamaria
 
Parque nacional yasuní
Parque nacional yasuníParque nacional yasuní
Parque nacional yasuní
Any Ayon
 
En La Argentina
En La ArgentinaEn La Argentina
En La Argentinasanrafael
 
Biomas en La Argentina
Biomas en La ArgentinaBiomas en La Argentina
Biomas en La Argentinasanrafael
 
Medioambiente ds 10
Medioambiente ds 10Medioambiente ds 10
Medioambiente ds 10
iestpmagul
 
AREAS naturales protegidas y ecorregiones DEL PERU
AREAS naturales protegidas y ecorregiones DEL PERU AREAS naturales protegidas y ecorregiones DEL PERU
AREAS naturales protegidas y ecorregiones DEL PERU
dilmerzavaleta
 
ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS EN EL PERÚ
ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS EN EL PERÚÁREAS NATURALES PROTEGIDAS EN EL PERÚ
ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS EN EL PERÚ
Marisol Sanchez Ninahuamán
 
P. N. Monfragüe
P. N. MonfragüeP. N. Monfragüe
P. N. MonfragüeIsabel
 
Areas protegidas de honduras
Areas protegidas de hondurasAreas protegidas de honduras
Areas protegidas de honduras
Xavi Maravilla
 

Similar a Areas protegidas del ecuador (20)

363112269-Conservacion-de-Ecosistemas-en-El-Peru-Producto.pdf
363112269-Conservacion-de-Ecosistemas-en-El-Peru-Producto.pdf363112269-Conservacion-de-Ecosistemas-en-El-Peru-Producto.pdf
363112269-Conservacion-de-Ecosistemas-en-El-Peru-Producto.pdf
 
Reservas nacionales, Perú
Reservas nacionales, PerúReservas nacionales, Perú
Reservas nacionales, Perú
 
Parques Nacionales del Ecuador
Parques Nacionales del EcuadorParques Nacionales del Ecuador
Parques Nacionales del Ecuador
 
Areas naturales protegidas
Areas naturales protegidasAreas naturales protegidas
Areas naturales protegidas
 
Parque nacional yasuní para blog
Parque nacional yasuní para blogParque nacional yasuní para blog
Parque nacional yasuní para blog
 
Parque Nacional Yasuní
Parque Nacional Yasuní Parque Nacional Yasuní
Parque Nacional Yasuní
 
Region Sur Del Ecuador
Region Sur Del EcuadorRegion Sur Del Ecuador
Region Sur Del Ecuador
 
Boletin ambiental 5
Boletin ambiental 5Boletin ambiental 5
Boletin ambiental 5
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
 
ACTIVIDAD MIÉRCOLES 21 SETIEMBRE.docx
ACTIVIDAD MIÉRCOLES 21 SETIEMBRE.docxACTIVIDAD MIÉRCOLES 21 SETIEMBRE.docx
ACTIVIDAD MIÉRCOLES 21 SETIEMBRE.docx
 
Recurso fauna
Recurso faunaRecurso fauna
Recurso fauna
 
Areas protegidas de panama
Areas protegidas de panamaAreas protegidas de panama
Areas protegidas de panama
 
Parque nacional yasuní
Parque nacional yasuníParque nacional yasuní
Parque nacional yasuní
 
En La Argentina
En La ArgentinaEn La Argentina
En La Argentina
 
Biomas en La Argentina
Biomas en La ArgentinaBiomas en La Argentina
Biomas en La Argentina
 
Medioambiente ds 10
Medioambiente ds 10Medioambiente ds 10
Medioambiente ds 10
 
AREAS naturales protegidas y ecorregiones DEL PERU
AREAS naturales protegidas y ecorregiones DEL PERU AREAS naturales protegidas y ecorregiones DEL PERU
AREAS naturales protegidas y ecorregiones DEL PERU
 
ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS EN EL PERÚ
ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS EN EL PERÚÁREAS NATURALES PROTEGIDAS EN EL PERÚ
ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS EN EL PERÚ
 
P. N. Monfragüe
P. N. MonfragüeP. N. Monfragüe
P. N. Monfragüe
 
Areas protegidas de honduras
Areas protegidas de hondurasAreas protegidas de honduras
Areas protegidas de honduras
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

Areas protegidas del ecuador

  • 1. han sido declaradas como zonas de cuidado especial por las autoridades que por sus características topográficas, biológicas Un área protegida es una extensión de tierra o de agua SEGÚN ZARATE
  • 2. • Ser lo suficientemente grande para proteger los ecosistemas que existen en ella. • Ser utilizada por el público de manera adecuada para no provocar la destrucción o la desaparición de sus recursos naturales. • Contener recursos naturales relevantes.
  • 3. La Áreas Protegidas se crean para conservar los recursos naturales el paisaje, la vida animal y vegetal, los objetos históricos de gran importancia que sean utilizados de manera adecuada por el ser humano.
  • 4. 1. Mantener muestras representativas de las principales unidades biológicas en perpetuidad. 2. Mantener la diversidad biológica y la regulación ambiental. 3. Mantener los recursos genéticos. 4. Mantener el patrimonio cultural. 5. Proveer oportunidades recreativas armónicas con las demás funciones.
  • 5. • Fue creado el 26 de Julio de 1979 mediante el acuerdo . ministerial A332. * Se constituye como el Parque Nacional más grande del país su extensión es de 982.000ha.
  • 6. Se localiza en la provincia de Napo y comprende los territorios situados en las cuencas hidrográficas de los ríos Yasuní, Cononaco, Tiputini, Nashino, Napo y Curaray.
  • 7. * La vegetación del parque es muy abundante y presenta el paisaje característico de la selva amazónica * Entre las especies más representativas tenemos: Cedro sande, caoba, chonta y chontaduro * Existe una gran variedad de helechos, lianas, líquenes, orquídeas y huaycundos
  • 8. La fauna es muy variada, sin embargo existen especies en peligro de extinción como: Chorongo, armadillo gigante y la nutria gigante.
  • 9. Mamíferos: Raposa, capibara, cusumbo, guatusa, danta, Tigrillo, Jaguar. Aves: Guacamayo, garza vaquera, pato maría, loro, garrapatero, águila Anfibios y Reptiles: Caimanes, culebras, sapos, tortugas e iguanas. Peces: Raya de agua dulce, piraña boca chico, paiche, raspa balsa
  • 10. * Fue creado el 26 de Septiembre de 1985 mediante el acuerdo ministerial A394. * Superficie de 4613ha
  • 11. En esa época pertenecía a la provincia de Napo, pero con la creación de la provincia de Sucumbíos esta reserva natural quedo bajo la jurisdicción de la nueva provincia.
  • 12. Las especies vegetales más importantes son: Higuerón, chonta, zapote, ceibos y caña brava. * Entre las plantas industriales tenemos: - Crotón se conoce como sangre de drago. - Chonta madera dura que los aborígenes lo utilizan para fabricar flechas y lanzas.
  • 13. Se caracteriza por la existencia de una gran variedad de reptiles y aves. Forman parte de su fauna los monos, serpientes y una gran variedad de peces como el paiche, las pirañas y las rayas de agua dulce.
  • 14. * Fue creado el 21 de Julio de 1993 mediante el acuerdo ministerial No. R018. * Con un área de 120.00ha.
  • 15. Se localiza en las provincias de Pichicha y Napo
  • 16. Esta flora está constituida por almohadillas, chuquiraguas, frailejones, musgos, orquídeas, pumamaqui, bosques de polylepis y el bosque húmedo tropical.
  • 17. Los páramos del Ecuador se caracterizan por la presencia de animales que han logrado adaptarse a las condiciones climáticas. * Existen anímales anfibios como: sapo verde, jambato. * Entre los peces tenemos a la trucha arco iris. * Las aves están representadas por: cóndores, guarros, curiquingues, patos y tórtolas * Entre los mamíferos se puede citar a los venados, conejos, lobos, raposas, etc
  • 18. • Esta reserva fue creada el 17 de Noviembre de 1970, mediante acuerdo ministerial No.A818 * Ocupa una superficie territorial de 403.103ha
  • 19. Se encuentra ubicada al noreste de la ciudad de Quito, ocupando los territorios de Pichincha, Napo, Sucumbíos y una pequeña parte de la provincia de Imbabura.
  • 20. Entre la flora característica de los páramos de la RECAY tenemos: taruga cachú, achicoria, chuquiragua, romerillo, licopodio, achupalla y quinua.
  • 21. Tenemos una gran variedad de especies como: * Mamíferos: oso de anteojos, lobo de páramo, puma, gato * Aves: zambullidor plateado, pato puntiado, garceta grande * Anfibios y reptiles: 17 especies de sapos y ranas, 1 de salamandra, 1 de cecílido, 6 de culebras y 6 de lagartijas.
  • 22. * Creado el 26 de Octubre de 1995 con acuerdo ministerial No.CE-052 * Extensión de 51.300ha
  • 23. Se localiza en la provincia de Esmeraldas , limita por el norte con la república de Colombia.
  • 24. * Los árboles de mangle, constituyen las especies vegetales más representativas de la Reserva. * En el bosque tropical se destacan especies madederas como: el chanul, roble, machare, sande, palmas y helechos
  • 25. Los manglares son verdaderos laboratorios vivientes, en donde se desarrollan las más variadas especies de crustáceos, moluscos, peces, reptiles y aves. * Los animales más representativos son: la concha prieta, almejas, cangrejos, peces, tortugas, iguanas, culebras, etc. *Entre los mamíferos más representativos tenemos: Los cusumbos, tigrillos, guantas, taire, monos y osos hormigueros
  • 26. Esta reserva fue creada el 29 de septiembre de 1968 mediante el acuerdo ministerial No.A1468. * Extensión de 204.420ha
  • 27. Se encuentran ubicados en las provincias de Imbabura y Esmeraldas.
  • 28. Entre la flora más representativa tenemos el pumamaqui, quishuar, aliso, yagual, palo rosa, etc
  • 29. La riqueza faunística está constituida por: osos de anteojos, tigrillo, puma, danta, jaguar especie de aves, reptiles, venados, conejos, lobos.
  • 30. • Fue creada el 11 de Diciembre de 1996 mediante la resolución ministerial No.R066 • Tiene una extensión superficial de 149,900ha
  • 31. Ubicado en las provincias de Pichincha y Cotopaxi.
  • 32. Las plantas más representativas son: cedro, colca, chilca, lechero, gencianas, licopodios, mortiño, etc.
  • 33. • En esta zona habitan muchas especies en peligro de extinción. *Existen gallinazos, conejos, lobos, venados, erizos, cervicabras, etc.