SlideShare una empresa de Scribd logo
ARGENTINA




       PAISAJES Y
Nuestro país
cuenta con una
vasta extensión
territorial, lo que
permite que se
desarrollen
dentro de el una
variedad de
climas que , a su
vez, modelan el
paisaje y las
condiciones de
vida
Entre estos paisajes debemos
    distinguir dos categorías:



El paisaje urbano   El paisaje natural
 El paisaje urbano,
  también denominado
  espacio urbano, es un
  término de no fácil
  definición. El paisaje
  urbano tiene una serie
  de características que
  lo diferencian con otro
  tipo de espacios: por
  un lado destaca por la
  alta densidad de
  población que viven en
  el mismo; también una
  de sus características
  es que los paisajes
  urbanos suelen tener
  una gran
  homogeneidad en
  cuanto a su extensión y
  una arquitectura en sus
  edificios que resulta
  inconfundible.
 El paisaje natural es
  aquello que no está
  modificado por el
  hombre a pesar de
  algunos pequeños
  enclaves. El paisaje
  natural será un
  espacio recorrido
  pero no organizado, y
  con densidades de
  población bajas
  Existen dos tipos de
  paisajes naturales: el
  paisaje costero y el
  paisaje de interior. El
  paisaje costero, como
  su nombre bien
  indica, es el que está
  más próximo al mar.
  El paisaje de interior
  es el que está más
  alejado de la costa. En
  él podemos estudiar
  distintos tipos de
  paisajes: el de
  montaña, el del valle,
  y el de la llanura.
Los artistas plásticos, en especial los pintores,
  han tomado como tema el paisaje por las
  posibilidades que brinda este para el estudio
  de luces, sombras, colores y sus relaciones.
Nuestros artistas no escaparon al desafío que
  plantea el estudio del paisaje, ya sea en la
  naturaleza como en la ciudad y se avocaron a
  la tarea de pintar e interpretar el paisaje, en
  obras de gran calidad artística.
 A continuación, un pequeño repaso por algunas
  de ellas.
Antonio Alice
“Lago Mascardi”
Ángel Della Valle   “Vadeando un arroyo”
Reinaldo Giudici
Enrique Daneri
  “Barraca”
Pio Collivadino
“Paseo Colon”
Juan Carlos Castagnino “Dock Sud”
Carlos Uriarte   “Paisaje”
Francisco Vidal
“Paisaje con amapolas”
Carlos Alonso
“Entre la piedras
Esto fue una pequeña muestra de pintura de
  paisaje. Hemos visto obras de distintas épocas
  y distintos maestros del arte de nuestro país y
  como han abordado el tema desde sus
  distintas ópticas. Sin duda, queda por mostrar
  mucho mas y mucho mas, aun, por pintar.
  Entonces a preparar las pinturas y tomar un
  camino, que el paisaje mas bello nos espera a
  la vuelta de una curva deseando ser el motivo
  de nuestra obra.

Más contenido relacionado

Similar a Argentina paisajes y pintores

Ana troncoso análisis valdivia.2
Ana troncoso  análisis valdivia.2Ana troncoso  análisis valdivia.2
Ana troncoso análisis valdivia.2
Ana P.
 
Ana troncoso análisis valdivia.2
Ana troncoso  análisis valdivia.2Ana troncoso  análisis valdivia.2
Ana troncoso análisis valdivia.2
Ana P.
 
Comenius Tema1
Comenius Tema1Comenius Tema1
Comenius Tema1
inma
 
Paisaje favorito.
Paisaje favorito.Paisaje favorito.
Paisaje favorito.
virginiae
 
Paisaje favorito.
Paisaje favorito.Paisaje favorito.
Paisaje favorito.
virginiae
 
Interpretacion del paisaje
Interpretacion del paisajeInterpretacion del paisaje
Interpretacion del paisaje
APOSAPI
 
Seminario de investigacion - plataformas de desarrollo del borde costero - ca...
Seminario de investigacion - plataformas de desarrollo del borde costero - ca...Seminario de investigacion - plataformas de desarrollo del borde costero - ca...
Seminario de investigacion - plataformas de desarrollo del borde costero - ca...
Diego Garib Pavez
 

Similar a Argentina paisajes y pintores (20)

TABLAS Y SMART ART
TABLAS Y SMART ART TABLAS Y SMART ART
TABLAS Y SMART ART
 
Ana troncoso análisis valdivia.2
Ana troncoso  análisis valdivia.2Ana troncoso  análisis valdivia.2
Ana troncoso análisis valdivia.2
 
Ana troncoso análisis valdivia.2
Ana troncoso  análisis valdivia.2Ana troncoso  análisis valdivia.2
Ana troncoso análisis valdivia.2
 
PAISAJES
PAISAJESPAISAJES
PAISAJES
 
Comenius Tema1
Comenius Tema1Comenius Tema1
Comenius Tema1
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE.pptx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE.pptxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE.pptx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE.pptx
 
Paisaje favorito.
Paisaje favorito.Paisaje favorito.
Paisaje favorito.
 
Paisaje favorito.
Paisaje favorito.Paisaje favorito.
Paisaje favorito.
 
Interpretacion del paisaje
Interpretacion del paisajeInterpretacion del paisaje
Interpretacion del paisaje
 
TABLAS Y SMART ART
TABLAS Y SMART ARTTABLAS Y SMART ART
TABLAS Y SMART ART
 
PAISAJES
PAISAJES PAISAJES
PAISAJES
 
Actividad 2. Paisajismo. VD.pptx
Actividad 2. Paisajismo. VD.pptxActividad 2. Paisajismo. VD.pptx
Actividad 2. Paisajismo. VD.pptx
 
Markris 1
Markris 1Markris 1
Markris 1
 
Tabla
TablaTabla
Tabla
 
Yasmiris
YasmirisYasmiris
Yasmiris
 
Seminario de investigacion - plataformas de desarrollo del borde costero - ca...
Seminario de investigacion - plataformas de desarrollo del borde costero - ca...Seminario de investigacion - plataformas de desarrollo del borde costero - ca...
Seminario de investigacion - plataformas de desarrollo del borde costero - ca...
 
Criterios Corrección de Geografía. septiembre 2020. (Soluciones al examen)
Criterios Corrección de Geografía.  septiembre 2020. (Soluciones al examen)Criterios Corrección de Geografía.  septiembre 2020. (Soluciones al examen)
Criterios Corrección de Geografía. septiembre 2020. (Soluciones al examen)
 
Paisaje - Albis Leon.pptx
Paisaje - Albis Leon.pptxPaisaje - Albis Leon.pptx
Paisaje - Albis Leon.pptx
 
Paisaje. María Ruiz.pdf
Paisaje. María Ruiz.pdfPaisaje. María Ruiz.pdf
Paisaje. María Ruiz.pdf
 
Río Urbano. Memoria Gráfica
Río Urbano. Memoria GráficaRío Urbano. Memoria Gráfica
Río Urbano. Memoria Gráfica
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

Argentina paisajes y pintores

  • 1. ARGENTINA PAISAJES Y
  • 2. Nuestro país cuenta con una vasta extensión territorial, lo que permite que se desarrollen dentro de el una variedad de climas que , a su vez, modelan el paisaje y las condiciones de vida
  • 3. Entre estos paisajes debemos distinguir dos categorías: El paisaje urbano El paisaje natural
  • 4.  El paisaje urbano, también denominado espacio urbano, es un término de no fácil definición. El paisaje urbano tiene una serie de características que lo diferencian con otro tipo de espacios: por un lado destaca por la alta densidad de población que viven en el mismo; también una de sus características es que los paisajes urbanos suelen tener una gran homogeneidad en cuanto a su extensión y una arquitectura en sus edificios que resulta inconfundible.
  • 5.  El paisaje natural es aquello que no está modificado por el hombre a pesar de algunos pequeños enclaves. El paisaje natural será un espacio recorrido pero no organizado, y con densidades de población bajas Existen dos tipos de paisajes naturales: el paisaje costero y el paisaje de interior. El paisaje costero, como su nombre bien indica, es el que está más próximo al mar. El paisaje de interior es el que está más alejado de la costa. En él podemos estudiar distintos tipos de paisajes: el de montaña, el del valle, y el de la llanura.
  • 6. Los artistas plásticos, en especial los pintores, han tomado como tema el paisaje por las posibilidades que brinda este para el estudio de luces, sombras, colores y sus relaciones. Nuestros artistas no escaparon al desafío que plantea el estudio del paisaje, ya sea en la naturaleza como en la ciudad y se avocaron a la tarea de pintar e interpretar el paisaje, en obras de gran calidad artística. A continuación, un pequeño repaso por algunas de ellas.
  • 8. Ángel Della Valle “Vadeando un arroyo”
  • 10. Enrique Daneri “Barraca”
  • 12. Juan Carlos Castagnino “Dock Sud”
  • 13. Carlos Uriarte “Paisaje”
  • 16. Esto fue una pequeña muestra de pintura de paisaje. Hemos visto obras de distintas épocas y distintos maestros del arte de nuestro país y como han abordado el tema desde sus distintas ópticas. Sin duda, queda por mostrar mucho mas y mucho mas, aun, por pintar. Entonces a preparar las pinturas y tomar un camino, que el paisaje mas bello nos espera a la vuelta de una curva deseando ser el motivo de nuestra obra.