SlideShare una empresa de Scribd logo
La lucha por la consolidación del
Estado nacional argentino (siglo XIX)
La dictadura de Rosas
• En 1826 se constituye la República Argentina.
• Tras los acuerdos de 1827 ‘se reconocía el
derecho de Brasil sobre el Uruguay’ resultando
un creciente descontento del pueblo contra
Rivadavia. En 1828 se reconoció la
independencia de Uruguay con la mediación
inglesa.
• Con el triunfo de los federalistas contra los
unitarios toma el poder Juan Manuel de Rosas,
caudillo porteño.
• Se instaura así el sistema federativo bajo la
hegemonía de Buenos Aires.
El caudillo Rosas
• Rosas era un gran terrateniente ‘cruel y despótico’, amo
y señor de tierras y hombres.
• Conflicto entre Buenos Aires y las provincias del interior
por el control de las vías fluviales comerciales del país.
• Esto implicaba que las provincias del interior se
inclinaran por el sistema unitario que reconociera el
derecho de tránsito frente al federalismo (en la práctica,
centralista) de Buenos Aires.
• Exterminio de los indígenas durante la ‘marcha del
desierto’.
• En 1835 un plebiscito instaura a Rosas como dictador.
• El 30 de mayo (aniversario del dictador) fiesta nacional.
El fortalecimiento de la oligarquía
• Política agresiva contra Uruguay, Bolivia y
enfrentamiento contra Francia.
• Conflicto entre las provincias internas (que
apoyan a la facción antirrosista en
Uruguay) contra el dictador.
• Derrota de Rosas en 1852 y huída del
país.
• Reforma constitucional en Argentina.
La modernidad argentina
• Triunfo de José Justo Urquiza.
• Eliminación de las diferencias entre federalistas y unitaristas.
• El primer ferrocarril (1857)
• Las exportaciones de granos, carne y cueros a Europa.
• El reconocimiento español de la independencia de Argentina
(1863).
• La Confederación Argentina (1865)
• La guerra ‘tripartita’ contra Paraguay.
• En 1868 es elegido presidente Domingo Sarmiento (1868-1874).
• Migración europea hacia Argentina (300,000 durante el periodo de
Sarmiento).
• Impulso a la educación popular.
• Desarrollo económico y consolidación del Estado argentino a finales
del siglo XIX.
La guerra tripartita
El paralelismo con México
• Conflicto federalistas contra unitaristas
• El conflicto con Brasil por el Uruguay
• El conflicto con Francia
• El dictador Rosas
• El triunfo liberal y el constitucionalismo
• El presidente Sarmiento
• La educación popular
• Migración europea
• La consolidación del Estado liberal

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La revolción francesa
La revolción francesaLa revolción francesa
La revolción francesa
jrprhistoria
 
México
MéxicoMéxico
CRONOLOGIA DE LA INDEPENDENCIA DE MEXICO
CRONOLOGIA DE LA INDEPENDENCIA DE MEXICOCRONOLOGIA DE LA INDEPENDENCIA DE MEXICO
CRONOLOGIA DE LA INDEPENDENCIA DE MEXICO
Mariaissa
 
Negro Primero
Negro PrimeroNegro Primero
Negro Primero
Kiriam Rivera Omaña
 
CÓMICS HISTORICO :)
CÓMICS HISTORICO :) CÓMICS HISTORICO :)
CÓMICS HISTORICO :)
Cinthia Gonzalez
 
18 al 25 mayo
18 al 25 mayo18 al 25 mayo
18 al 25 mayo
Sandritha2013
 
16 de septiembre
16 de septiembre16 de septiembre
16 de septiembre
Alicia Baltazar
 
Cronología de la Independencia de México
Cronología de la Independencia de México Cronología de la Independencia de México
Cronología de la Independencia de México
Isaac Interino
 
Gobierno de agustin de iturbide 1821- 1823 Del Triunfo al Olvido
Gobierno de agustin de iturbide 1821- 1823 Del Triunfo al OlvidoGobierno de agustin de iturbide 1821- 1823 Del Triunfo al Olvido
Gobierno de agustin de iturbide 1821- 1823 Del Triunfo al Olvido
JavierRomero311149
 
Independencia
IndependenciaIndependencia
Independencia
Xiomara Rodriguez
 
La independencia de México
La independencia de MéxicoLa independencia de México
La independencia de México
Marisol Pérez Mendoza
 
Cronología de la independencia de méxico
Cronología de la independencia de méxico Cronología de la independencia de méxico
Cronología de la independencia de méxico
Aldair Marttinez
 
presentación para el acto del 25 de mayo
presentación para el acto del 25 de mayopresentación para el acto del 25 de mayo
presentación para el acto del 25 de mayo
ep296viedma
 
Independencia estados unidos 8C
Independencia estados unidos 8CIndependencia estados unidos 8C
Independencia estados unidos 8C
Stiven Garcia Sanchez
 
Agustín de iturbide
Agustín de iturbideAgustín de iturbide
Agustín de iturbide
robertogarciargh
 
history
historyhistory
Estructura social de Venezuela 1830-1936
Estructura social de Venezuela 1830-1936Estructura social de Venezuela 1830-1936
Estructura social de Venezuela 1830-1936
Michell Anais De la Cruz Lopez
 
Cuadro la historia en diversos tiempos y lugares
Cuadro la historia en diversos tiempos y lugaresCuadro la historia en diversos tiempos y lugares
Cuadro la historia en diversos tiempos y lugares
ailicec5
 
El imperio de iturbide
El imperio de iturbideEl imperio de iturbide
El imperio de iturbide
Ingrid Arias
 
Independencia de mexico
Independencia de mexicoIndependencia de mexico
Independencia de mexico
columbafranco
 

La actualidad más candente (20)

La revolción francesa
La revolción francesaLa revolción francesa
La revolción francesa
 
México
MéxicoMéxico
México
 
CRONOLOGIA DE LA INDEPENDENCIA DE MEXICO
CRONOLOGIA DE LA INDEPENDENCIA DE MEXICOCRONOLOGIA DE LA INDEPENDENCIA DE MEXICO
CRONOLOGIA DE LA INDEPENDENCIA DE MEXICO
 
Negro Primero
Negro PrimeroNegro Primero
Negro Primero
 
CÓMICS HISTORICO :)
CÓMICS HISTORICO :) CÓMICS HISTORICO :)
CÓMICS HISTORICO :)
 
18 al 25 mayo
18 al 25 mayo18 al 25 mayo
18 al 25 mayo
 
16 de septiembre
16 de septiembre16 de septiembre
16 de septiembre
 
Cronología de la Independencia de México
Cronología de la Independencia de México Cronología de la Independencia de México
Cronología de la Independencia de México
 
Gobierno de agustin de iturbide 1821- 1823 Del Triunfo al Olvido
Gobierno de agustin de iturbide 1821- 1823 Del Triunfo al OlvidoGobierno de agustin de iturbide 1821- 1823 Del Triunfo al Olvido
Gobierno de agustin de iturbide 1821- 1823 Del Triunfo al Olvido
 
Independencia
IndependenciaIndependencia
Independencia
 
La independencia de México
La independencia de MéxicoLa independencia de México
La independencia de México
 
Cronología de la independencia de méxico
Cronología de la independencia de méxico Cronología de la independencia de méxico
Cronología de la independencia de méxico
 
presentación para el acto del 25 de mayo
presentación para el acto del 25 de mayopresentación para el acto del 25 de mayo
presentación para el acto del 25 de mayo
 
Independencia estados unidos 8C
Independencia estados unidos 8CIndependencia estados unidos 8C
Independencia estados unidos 8C
 
Agustín de iturbide
Agustín de iturbideAgustín de iturbide
Agustín de iturbide
 
history
historyhistory
history
 
Estructura social de Venezuela 1830-1936
Estructura social de Venezuela 1830-1936Estructura social de Venezuela 1830-1936
Estructura social de Venezuela 1830-1936
 
Cuadro la historia en diversos tiempos y lugares
Cuadro la historia en diversos tiempos y lugaresCuadro la historia en diversos tiempos y lugares
Cuadro la historia en diversos tiempos y lugares
 
El imperio de iturbide
El imperio de iturbideEl imperio de iturbide
El imperio de iturbide
 
Independencia de mexico
Independencia de mexicoIndependencia de mexico
Independencia de mexico
 

Destacado

Estatalización del sistema educativo argentino
Estatalización del sistema educativo argentinoEstatalización del sistema educativo argentino
Estatalización del sistema educativo argentino
Sandra Roberts
 
Sociales presentación
Sociales presentaciónSociales presentación
Sociales presentación
Bruno Penniman DuPont
 
1880 1916 régimen conservador
1880   1916 régimen conservador1880   1916 régimen conservador
1880 1916 régimen conservador
claudia
 
Rosas paint
Rosas paintRosas paint
Presidentes argentinos entre 1880 1916
Presidentes argentinos entre 1880 1916Presidentes argentinos entre 1880 1916
Presidentes argentinos entre 1880 1916
Serjos
 
Juan manuel de rosas
Juan manuel de rosasJuan manuel de rosas
Juan manuel de rosas
luquipildor
 
Estado Oligárquico - Liberal
Estado Oligárquico - LiberalEstado Oligárquico - Liberal
Estado Oligárquico - Liberal
Laura Segovia
 
Historia Argentina 1852 1880
Historia Argentina 1852 1880Historia Argentina 1852 1880
Historia Argentina 1852 1880
El Arcón de Clio
 
HISTORIA ARGENTINA - Clase - El Orden Conservador (1880-1916)
HISTORIA ARGENTINA - Clase - El Orden Conservador (1880-1916)HISTORIA ARGENTINA - Clase - El Orden Conservador (1880-1916)
HISTORIA ARGENTINA - Clase - El Orden Conservador (1880-1916)
Hernan Ochoa
 
Historia Argentina 1850 - 1880
Historia Argentina 1850 - 1880Historia Argentina 1850 - 1880
Historia Argentina 1850 - 1880
Claudio Alvarez Teran
 
Breve resumen de la historia de argentina
Breve resumen de la historia de argentinaBreve resumen de la historia de argentina
Breve resumen de la historia de argentina
Martín Cáceres Jara
 
Gobierno Y Estado
Gobierno Y EstadoGobierno Y Estado
Gobierno Y Estado
Wenceslao Verdugo Rojas
 
HISTORIA ARGENTINA - El Proceso de Formación del Estado Argentino (1852-1880)
HISTORIA ARGENTINA - El Proceso de Formación del Estado Argentino (1852-1880)HISTORIA ARGENTINA - El Proceso de Formación del Estado Argentino (1852-1880)
HISTORIA ARGENTINA - El Proceso de Formación del Estado Argentino (1852-1880)
Hernan Ochoa
 

Destacado (13)

Estatalización del sistema educativo argentino
Estatalización del sistema educativo argentinoEstatalización del sistema educativo argentino
Estatalización del sistema educativo argentino
 
Sociales presentación
Sociales presentaciónSociales presentación
Sociales presentación
 
1880 1916 régimen conservador
1880   1916 régimen conservador1880   1916 régimen conservador
1880 1916 régimen conservador
 
Rosas paint
Rosas paintRosas paint
Rosas paint
 
Presidentes argentinos entre 1880 1916
Presidentes argentinos entre 1880 1916Presidentes argentinos entre 1880 1916
Presidentes argentinos entre 1880 1916
 
Juan manuel de rosas
Juan manuel de rosasJuan manuel de rosas
Juan manuel de rosas
 
Estado Oligárquico - Liberal
Estado Oligárquico - LiberalEstado Oligárquico - Liberal
Estado Oligárquico - Liberal
 
Historia Argentina 1852 1880
Historia Argentina 1852 1880Historia Argentina 1852 1880
Historia Argentina 1852 1880
 
HISTORIA ARGENTINA - Clase - El Orden Conservador (1880-1916)
HISTORIA ARGENTINA - Clase - El Orden Conservador (1880-1916)HISTORIA ARGENTINA - Clase - El Orden Conservador (1880-1916)
HISTORIA ARGENTINA - Clase - El Orden Conservador (1880-1916)
 
Historia Argentina 1850 - 1880
Historia Argentina 1850 - 1880Historia Argentina 1850 - 1880
Historia Argentina 1850 - 1880
 
Breve resumen de la historia de argentina
Breve resumen de la historia de argentinaBreve resumen de la historia de argentina
Breve resumen de la historia de argentina
 
Gobierno Y Estado
Gobierno Y EstadoGobierno Y Estado
Gobierno Y Estado
 
HISTORIA ARGENTINA - El Proceso de Formación del Estado Argentino (1852-1880)
HISTORIA ARGENTINA - El Proceso de Formación del Estado Argentino (1852-1880)HISTORIA ARGENTINA - El Proceso de Formación del Estado Argentino (1852-1880)
HISTORIA ARGENTINA - El Proceso de Formación del Estado Argentino (1852-1880)
 

Similar a Argentinasigloxix 120103224201-phpapp01

Síntesis de la historia argentina
Síntesis de la historia argentinaSíntesis de la historia argentina
Síntesis de la historia argentina
home
 
Historia argentina 1
Historia argentina 1Historia argentina 1
Historia argentina 1
ramon ramon
 
Examen final 8vo aic
Examen final 8vo aicExamen final 8vo aic
Examen final 8vo aic
lorrimel
 
Síntesis de la historia argentina
Síntesis de la historia argentinaSíntesis de la historia argentina
Síntesis de la historia argentina
David Marcelo Ibañez
 
Temas 4 y 5 ESPAÑA EN EL SIGLO XIX
Temas 4 y 5 ESPAÑA EN EL SIGLO XIXTemas 4 y 5 ESPAÑA EN EL SIGLO XIX
Temas 4 y 5 ESPAÑA EN EL SIGLO XIX
Julian Goñi Martinez
 
Primer militarismo
Primer militarismoPrimer militarismo
Primer militarismo
Ronald
 
La guerra de la Triple Alianza
La guerra de la Triple Alianza La guerra de la Triple Alianza
La guerra de la Triple Alianza
Marco Schoch
 
La Independencia de América Latina - 6os 2013
La Independencia de América Latina - 6os 2013La Independencia de América Latina - 6os 2013
La Independencia de América Latina - 6os 2013
César Maldonado Díaz
 
Unidad 4
Unidad 4 Unidad 4
5.-AMERICA EN EL SISTEMA INTERNACIONAL.pptx
5.-AMERICA EN EL SISTEMA INTERNACIONAL.pptx5.-AMERICA EN EL SISTEMA INTERNACIONAL.pptx
5.-AMERICA EN EL SISTEMA INTERNACIONAL.pptx
Anna Lamelas
 
linea del tiempo argentina 1800 1880 historia
linea del tiempo argentina 1800 1880 historialinea del tiempo argentina 1800 1880 historia
linea del tiempo argentina 1800 1880 historia
Joako Morales Atamian
 
COMERCIO INTERNACIONAL URUGUAY (1600 al 1900)
COMERCIO INTERNACIONAL URUGUAY  (1600 al 1900)COMERCIO INTERNACIONAL URUGUAY  (1600 al 1900)
COMERCIO INTERNACIONAL URUGUAY (1600 al 1900)
Olavo D. Machado Formoso
 
Argentina
ArgentinaArgentina
Argentina
luisquepa
 
México Independiente
México IndependienteMéxico Independiente
México Independiente
José Carlos Barceló Fernández
 
Rio de la plata trabajo[1]
Rio de la plata trabajo[1]Rio de la plata trabajo[1]
Rio de la plata trabajo[1]
Chofercete
 
TEMA 6. LA RESTAURACIÓN.ppt
TEMA 6. LA RESTAURACIÓN.pptTEMA 6. LA RESTAURACIÓN.ppt
TEMA 6. LA RESTAURACIÓN.ppt
jlorentemartos
 
TEMA 3- EL SEXENIO DEMOCRÁTICO (1868-1874). ECONOMÍA Y SOCIEDAD EN EL SIGLO X...
TEMA 3- EL SEXENIO DEMOCRÁTICO (1868-1874). ECONOMÍA Y SOCIEDAD EN EL SIGLO X...TEMA 3- EL SEXENIO DEMOCRÁTICO (1868-1874). ECONOMÍA Y SOCIEDAD EN EL SIGLO X...
TEMA 3- EL SEXENIO DEMOCRÁTICO (1868-1874). ECONOMÍA Y SOCIEDAD EN EL SIGLO X...
javier881269
 
EPÍGRAFE 1 DEL TEMA 3.docxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
EPÍGRAFE 1 DEL TEMA 3.docxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxEPÍGRAFE 1 DEL TEMA 3.docxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
EPÍGRAFE 1 DEL TEMA 3.docxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
CoquetillaRS
 
Tema 2 La Revolución Francesa
Tema 2 La Revolución FrancesaTema 2 La Revolución Francesa
Tema 2 La Revolución Francesa
peterpanahoy
 
TEMA 3, PUNTO 3.1 ILUSTRADOㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤ
TEMA 3, PUNTO 3.1 ILUSTRADOㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤTEMA 3, PUNTO 3.1 ILUSTRADOㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤ
TEMA 3, PUNTO 3.1 ILUSTRADOㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤ
alba639952
 

Similar a Argentinasigloxix 120103224201-phpapp01 (20)

Síntesis de la historia argentina
Síntesis de la historia argentinaSíntesis de la historia argentina
Síntesis de la historia argentina
 
Historia argentina 1
Historia argentina 1Historia argentina 1
Historia argentina 1
 
Examen final 8vo aic
Examen final 8vo aicExamen final 8vo aic
Examen final 8vo aic
 
Síntesis de la historia argentina
Síntesis de la historia argentinaSíntesis de la historia argentina
Síntesis de la historia argentina
 
Temas 4 y 5 ESPAÑA EN EL SIGLO XIX
Temas 4 y 5 ESPAÑA EN EL SIGLO XIXTemas 4 y 5 ESPAÑA EN EL SIGLO XIX
Temas 4 y 5 ESPAÑA EN EL SIGLO XIX
 
Primer militarismo
Primer militarismoPrimer militarismo
Primer militarismo
 
La guerra de la Triple Alianza
La guerra de la Triple Alianza La guerra de la Triple Alianza
La guerra de la Triple Alianza
 
La Independencia de América Latina - 6os 2013
La Independencia de América Latina - 6os 2013La Independencia de América Latina - 6os 2013
La Independencia de América Latina - 6os 2013
 
Unidad 4
Unidad 4 Unidad 4
Unidad 4
 
5.-AMERICA EN EL SISTEMA INTERNACIONAL.pptx
5.-AMERICA EN EL SISTEMA INTERNACIONAL.pptx5.-AMERICA EN EL SISTEMA INTERNACIONAL.pptx
5.-AMERICA EN EL SISTEMA INTERNACIONAL.pptx
 
linea del tiempo argentina 1800 1880 historia
linea del tiempo argentina 1800 1880 historialinea del tiempo argentina 1800 1880 historia
linea del tiempo argentina 1800 1880 historia
 
COMERCIO INTERNACIONAL URUGUAY (1600 al 1900)
COMERCIO INTERNACIONAL URUGUAY  (1600 al 1900)COMERCIO INTERNACIONAL URUGUAY  (1600 al 1900)
COMERCIO INTERNACIONAL URUGUAY (1600 al 1900)
 
Argentina
ArgentinaArgentina
Argentina
 
México Independiente
México IndependienteMéxico Independiente
México Independiente
 
Rio de la plata trabajo[1]
Rio de la plata trabajo[1]Rio de la plata trabajo[1]
Rio de la plata trabajo[1]
 
TEMA 6. LA RESTAURACIÓN.ppt
TEMA 6. LA RESTAURACIÓN.pptTEMA 6. LA RESTAURACIÓN.ppt
TEMA 6. LA RESTAURACIÓN.ppt
 
TEMA 3- EL SEXENIO DEMOCRÁTICO (1868-1874). ECONOMÍA Y SOCIEDAD EN EL SIGLO X...
TEMA 3- EL SEXENIO DEMOCRÁTICO (1868-1874). ECONOMÍA Y SOCIEDAD EN EL SIGLO X...TEMA 3- EL SEXENIO DEMOCRÁTICO (1868-1874). ECONOMÍA Y SOCIEDAD EN EL SIGLO X...
TEMA 3- EL SEXENIO DEMOCRÁTICO (1868-1874). ECONOMÍA Y SOCIEDAD EN EL SIGLO X...
 
EPÍGRAFE 1 DEL TEMA 3.docxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
EPÍGRAFE 1 DEL TEMA 3.docxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxEPÍGRAFE 1 DEL TEMA 3.docxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
EPÍGRAFE 1 DEL TEMA 3.docxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Tema 2 La Revolución Francesa
Tema 2 La Revolución FrancesaTema 2 La Revolución Francesa
Tema 2 La Revolución Francesa
 
TEMA 3, PUNTO 3.1 ILUSTRADOㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤ
TEMA 3, PUNTO 3.1 ILUSTRADOㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤTEMA 3, PUNTO 3.1 ILUSTRADOㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤ
TEMA 3, PUNTO 3.1 ILUSTRADOㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤ
 

Argentinasigloxix 120103224201-phpapp01

  • 1. La lucha por la consolidación del Estado nacional argentino (siglo XIX)
  • 2. La dictadura de Rosas • En 1826 se constituye la República Argentina. • Tras los acuerdos de 1827 ‘se reconocía el derecho de Brasil sobre el Uruguay’ resultando un creciente descontento del pueblo contra Rivadavia. En 1828 se reconoció la independencia de Uruguay con la mediación inglesa. • Con el triunfo de los federalistas contra los unitarios toma el poder Juan Manuel de Rosas, caudillo porteño. • Se instaura así el sistema federativo bajo la hegemonía de Buenos Aires.
  • 3. El caudillo Rosas • Rosas era un gran terrateniente ‘cruel y despótico’, amo y señor de tierras y hombres. • Conflicto entre Buenos Aires y las provincias del interior por el control de las vías fluviales comerciales del país. • Esto implicaba que las provincias del interior se inclinaran por el sistema unitario que reconociera el derecho de tránsito frente al federalismo (en la práctica, centralista) de Buenos Aires. • Exterminio de los indígenas durante la ‘marcha del desierto’. • En 1835 un plebiscito instaura a Rosas como dictador. • El 30 de mayo (aniversario del dictador) fiesta nacional.
  • 4. El fortalecimiento de la oligarquía • Política agresiva contra Uruguay, Bolivia y enfrentamiento contra Francia. • Conflicto entre las provincias internas (que apoyan a la facción antirrosista en Uruguay) contra el dictador. • Derrota de Rosas en 1852 y huída del país. • Reforma constitucional en Argentina.
  • 5. La modernidad argentina • Triunfo de José Justo Urquiza. • Eliminación de las diferencias entre federalistas y unitaristas. • El primer ferrocarril (1857) • Las exportaciones de granos, carne y cueros a Europa. • El reconocimiento español de la independencia de Argentina (1863). • La Confederación Argentina (1865) • La guerra ‘tripartita’ contra Paraguay. • En 1868 es elegido presidente Domingo Sarmiento (1868-1874). • Migración europea hacia Argentina (300,000 durante el periodo de Sarmiento). • Impulso a la educación popular. • Desarrollo económico y consolidación del Estado argentino a finales del siglo XIX.
  • 7. El paralelismo con México • Conflicto federalistas contra unitaristas • El conflicto con Brasil por el Uruguay • El conflicto con Francia • El dictador Rosas • El triunfo liberal y el constitucionalismo • El presidente Sarmiento • La educación popular • Migración europea • La consolidación del Estado liberal