SlideShare una empresa de Scribd logo
LA INDEPENDENCIA
DE MÉXICO
16 de sep. de 1810 – 27 de sep. de 1821
ÍNDICE
PORTADA………………………………………...............1
INTRODUCCIÓN ………………………………………....3
• Origen y ubicación ………………………………………..4
DESARROLLO (Antecedentes) ………………………...5
• Etapa I ……………………………………………………..6
• Etapa II …………………………………………...............7
• Etapa III …………………………………………..…….....8
• Etapa IV …………………………………………....…......9
• Consecuencias …………………………....……………..10
• CONCLUSIÓN ……………………………………….…..11
DATOS DEL CONTACTO…………………………..…...12
INTRODUCCIÓN
El periodo de nuestra historia conocido como la Guerra de Independencia empieza (estrictamente
hablando) la madrugada del 16 de septiembre de 1810, cuando el padre Miguel Hidalgo da el
llamado “Grito de Dolores” y termina el 27 de septiembre de 1821 (11 años después) con la
entrada triunfal del Ejército Trigarante, encabezado por Agustín de Iturbide y Vicente Guerrero, a
una jubilosa Ciudad de México. El objetivo principal de este movimiento (armado y social) era
liberar a nuestro territorio del yugo español y que, en cada rincón de la Colonia se olvidase por
completo el concepto de virreinato
La Independencia de México tiene diversas etapas
una de más las importantes abarca desde el Grito de
Dolores (16 de septiembre de 1810) hasta la batalla
de Puente de Calderón (en el actual municipio de
Zapotlanejo, Jalisco.
Asimismo en Querétaro, como todos sabemos, es la
Cuna de la Independencia, ya que aquí se gestó la
misma con importantes personajes como «La
Corregidora» Doña Josefa Ortiz de Domínguez, su
esposo el Corregidor, Hidalgo, Allende, Aldama, los
hermanos Epigmenio y Emeterio González, entre
otros.
Origen y ubicación
DESARROLLO
Antecedentes
Factor
externo
La invasión
francesa a
España
Factor externo
La
independencia
de las Trece
Colonias 1765-
1783
Factor interno
Los españoles
ocuparon
puestos
importantes
Factor interno
La
inconformidad
de los criollos
por expulsión
de los jesuitas
en 1767
Factor
interno
El aumento
y creación
de nuevos
impuestos
Etapa I Inicio
Abarca desde el Grito de Dolores (16 de septiembre de 1810) hasta la batalla de Puente de
Calderón (Zapotlanejo, Jalisco, el 17 de enero de 1811), es decir cuando la muchedumbre dirigida
por Hidalgo con su famoso estandarte se calculan alrededor de cien mil hombres además para
octubre se llevó acabo la Batalla del Monte de las Cruces, donde los insurgentes salen victoriosos e
Hidalgo intenta negociar con el virrey Francisco Xavier Venegas, el resultado es que el ejército
insurgente se divide en dos: uno a mando de Allende y otro a mando de Hidalgo, también se
proclamó a sí mismo “Generalísimo de las Américas” y finalmente Hidalgo, Allende y Aldama son
arrestados y fusilados.
• Buscaba establecer un congreso con representación
de las ciudades más importantes.
• Dictar leyes benéficas
• Abolir la esclavitud y el pago del tributo
• Suprimir los estancos, principalmente el del tabaco y
la pólvora.
Etapa II Organización
En este periodo entra en escena José María Morelos y Pavón . Éste va desde principios de 1811
hasta la toma del Fuerte de San Diego en Acapulco (en agosto de 1813). Durante este tiempo, los
insurgentes se anotaron varios triunfos siendo los más sonados el del centro en Cuautla (Morelos),
en el sur en Acapulco y Chilpancingo (Guerrero).
• La absoluta independencia de la nación.
• El reconocimiento de la soberanía popular y la
importancia de los derechos humanos y de libertad.
• El gobierno distribuido en tres poderes.
• El establecimiento de la religión católico como única.
Finalmente en 1814, en la ciudad de Apatzingán a causa de la persecución del general Calleja,
el Congreso proclamó la Constitución de Apatzingán, que instauraba un régimen republicano.
Un año después en 1815, tras la proclamación de la constitución, Morelos fue arrestado y
fusilado en Ecatepec.
Etapa III Resistencia
Ésta se caracteriza por un gran desorden. Con la muerte
del “Siervo de la Nación” (fusilado en Ecatepec) se crea
un gran vacío en el mando del grupo insurgente y los
realistas, aprovechando esta situación, al mando del
General Félix María Calleja logran rehacerse y recuperar
la ofensiva.
En esta etapa se rinde el último reducto importante
insurgente y, técnicamente, los leales a la corona han
ganado la guerra. Este periodo acaba en febrero de 1821
con la firma del trascendental “Plan de Iguala ”y
finalmente, en 1820 el virrey Juan Ruiz de Apodaca
proclamó la ley de perdón y olvido, con el fin de evitar
traición a la corona y lograr la paz con los insurgentes,
pero esto no sucedió.
Etapa IV Consumación
Después de ser nombrado Comandante General del sur Iturbide, convenció a los insurgentes de
reunirse y establecer una unión entre ambos ejércitos, con el fin de lograr la libertad de la nación
y mantener sus derechos como criollo. Para el 10 de febrero de 1821, sucedió el Abrazo de
Acatempan y los dos ejércitos se unen y forman el ejército trigarante, que buscó defender las 3
garantías: Religión, independencia y unión después de llegar a acuerdos, decidieron dar a
conocer el Plan de Iguala proclamando la independencia de México.
El 24 de agosto el virrey español se reunió con
Iturbide, y se vio obligado a firmar los TRATADOS
DE CÓRDOBA, en donde se reconoció la
Independencia de México por parte de España.
Consecuencias
Consecuencia Resultado
Crisis económica En esta etapa, México perdió a medio millón de personas en combate,
quienes en su mayoría eran trabajadores del campo y las minas. Además,
cuando los españoles abandonaron el país se llevaron consigo todas sus
riquezas, hundiendo aún más a la nación.
Eliminación de las
castas
La jerarquización por castas fue eliminada y en el nuevo México
independiente, diferentes aspectos como la educación o la experiencia
militar serían los medios por los cuales se llegara a la política,
Nueva forma de
gobierno
Se estableció que México sería una monarquía constitucional; mientras un
monarca se encarga del poder ejecutivo, el congreso lideraría el poder
legislativo, tras la abdicación de Agustín de Iturbide, Guadalupe Victoria fue
electo presidente en las primeras elecciones del país
Constitución de 1824 México estaría organizado por 19 estados y 4 territorios, siendo la
separación del poder en tres entes: ejecutivo, legislativo y judicial. La
constitución también establecía que el presidente cumpliría términos de 4
años, además de otorgar fueros al clero y la milicia.
Abolición de la
esclavitud
La Constitución de 1824 que se estableciera que ningún ciudadano de
suelo mexicano sería tratado o vendido como esclavo, poniéndose fin a
esta práctica en el país
CONCLUSIÓN
La Independencia de México fue un proceso político y social que como consecuencia tuvo una
nueva forma de gobierno, la constitución de 1824 , abolición de la esclavitud y la eliminación de
las castas, esta se desarrolló a lo largo de once años donde tuvo origen el 16 de septiembre con
el Grito de Dolores que hizo el sacerdote Miguel Hidalgo a sus feligreses para que se rebelaran
en contra del Virreinato de Nueva España y finalizó con la firma de los Tratados de Córdoba,
documento en el cual se reconocía a México como una nación independiente al liberar a
México, anteriormente Virreinato de la Nueva España, del dominio español.
Da clic en esta imagen y encontrarás mas
información sobre el tema
DATOS DEL CONTACTO
Nombre del autor: Marisol Pérez Mendoza
Correo electrónico: 19013847@uan.edu.mx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Línea del tiempo "De la Reforma a la República restaurada"
Línea del tiempo "De la Reforma a la República restaurada"Línea del tiempo "De la Reforma a la República restaurada"
Línea del tiempo "De la Reforma a la República restaurada"
Secretaría de Educación de Veracruz
 
Primeros gobiernos mexicanos independientes
Primeros gobiernos mexicanos independientesPrimeros gobiernos mexicanos independientes
Primeros gobiernos mexicanos independientes
carleska11
 
Etapa maderista
Etapa maderistaEtapa maderista
Etapa maderista
Lia Ramírez
 
Independencia de méxico (2)
Independencia de méxico (2)Independencia de méxico (2)
Independencia de méxico (2)Andrés Rojas
 
Causas internas y externas.
Causas internas y externas.Causas internas y externas.
Causas internas y externas.
manchi16
 
Historia de la independencia de méxico
Historia de la independencia de méxicoHistoria de la independencia de méxico
Historia de la independencia de méxico
UAL (Universidad América Latina)
 
Independencia de Mexico
Independencia de MexicoIndependencia de Mexico
Independencia de Mexico
Venustiano Rubio
 
Conflictos en México -- Siglo XIX
Conflictos en México -- Siglo XIXConflictos en México -- Siglo XIX
Conflictos en México -- Siglo XIX
Horacio Rene Armas
 
La invasión norteamericana/Presidentes interinos
La invasión norteamericana/Presidentes interinosLa invasión norteamericana/Presidentes interinos
La invasión norteamericana/Presidentes interinosCoco Salazar
 
Consumación de la independencia de méxico
Consumación de la independencia de méxicoConsumación de la independencia de méxico
Consumación de la independencia de méxicobolontiku78
 
Linea del tiempo de 1810 1824
Linea del tiempo de 1810 1824Linea del tiempo de 1810 1824
Linea del tiempo de 1810 1824Gallevas
 
Linea de tiempo México en el siglo XIX
Linea de tiempo México en el siglo XIXLinea de tiempo México en el siglo XIX
Linea de tiempo México en el siglo XIX
Victor Leon
 
La reforma agraria cardenista
La reforma agraria cardenistaLa reforma agraria cardenista
La reforma agraria cardenista
kikapu8
 
Revolución méxicana
Revolución  méxicanaRevolución  méxicana
Revolución méxicana
Horacio Rene Armas
 
Federalismo y centralismo
Federalismo y centralismoFederalismo y centralismo
Federalismo y centralismo
Falbert Rivera
 
Primera intervención francesa
Primera intervención francesaPrimera intervención francesa
Primera intervención francesa
Marisol Prado
 

La actualidad más candente (20)

Leyes de Reforma
Leyes de ReformaLeyes de Reforma
Leyes de Reforma
 
La conquista de méxico
La conquista de méxicoLa conquista de méxico
La conquista de méxico
 
Línea del tiempo "De la Reforma a la República restaurada"
Línea del tiempo "De la Reforma a la República restaurada"Línea del tiempo "De la Reforma a la República restaurada"
Línea del tiempo "De la Reforma a la República restaurada"
 
Primeros gobiernos mexicanos independientes
Primeros gobiernos mexicanos independientesPrimeros gobiernos mexicanos independientes
Primeros gobiernos mexicanos independientes
 
Intervencion francesa
Intervencion francesaIntervencion francesa
Intervencion francesa
 
Etapa maderista
Etapa maderistaEtapa maderista
Etapa maderista
 
Independencia de méxico (2)
Independencia de méxico (2)Independencia de méxico (2)
Independencia de méxico (2)
 
Causas internas y externas.
Causas internas y externas.Causas internas y externas.
Causas internas y externas.
 
Historia de la independencia de méxico
Historia de la independencia de méxicoHistoria de la independencia de méxico
Historia de la independencia de méxico
 
Independencia de Mexico
Independencia de MexicoIndependencia de Mexico
Independencia de Mexico
 
Conflictos en México -- Siglo XIX
Conflictos en México -- Siglo XIXConflictos en México -- Siglo XIX
Conflictos en México -- Siglo XIX
 
La invasión norteamericana/Presidentes interinos
La invasión norteamericana/Presidentes interinosLa invasión norteamericana/Presidentes interinos
La invasión norteamericana/Presidentes interinos
 
Consumación de la independencia de méxico
Consumación de la independencia de méxicoConsumación de la independencia de méxico
Consumación de la independencia de méxico
 
Linea del tiempo de 1810 1824
Linea del tiempo de 1810 1824Linea del tiempo de 1810 1824
Linea del tiempo de 1810 1824
 
Linea de tiempo México en el siglo XIX
Linea de tiempo México en el siglo XIXLinea de tiempo México en el siglo XIX
Linea de tiempo México en el siglo XIX
 
La reforma agraria cardenista
La reforma agraria cardenistaLa reforma agraria cardenista
La reforma agraria cardenista
 
Revolución méxicana
Revolución  méxicanaRevolución  méxicana
Revolución méxicana
 
Federalismo y centralismo
Federalismo y centralismoFederalismo y centralismo
Federalismo y centralismo
 
Primera intervención francesa
Primera intervención francesaPrimera intervención francesa
Primera intervención francesa
 
Mexico independiente
Mexico independienteMexico independiente
Mexico independiente
 

Similar a La independencia de México

04 independencia de méxico
04 independencia de méxico04 independencia de méxico
04 independencia de méxico
nelson0007
 
Ensayo Discurso del Método
Ensayo Discurso del MétodoEnsayo Discurso del Método
Ensayo Discurso del Método
Karlafrias1198
 
Unidad 2: El Movimiento De Independencia 1810 - 1821
Unidad 2: El Movimiento De Independencia 1810 - 1821Unidad 2: El Movimiento De Independencia 1810 - 1821
Unidad 2: El Movimiento De Independencia 1810 - 1821
Det_Bisarra
 
Proceso de Independencia de Chile, clase 11 y 12.
Proceso de Independencia de Chile, clase 11 y 12.Proceso de Independencia de Chile, clase 11 y 12.
Proceso de Independencia de Chile, clase 11 y 12.
Nicole Arriagada
 
Indep Mex Centro America
Indep Mex Centro AmericaIndep Mex Centro America
Indep Mex Centro America
incamedia
 
Independencia
IndependenciaIndependencia
Independenciacampos21
 
Planeacion independecia de mexico
Planeacion independecia de mexicoPlaneacion independecia de mexico
Planeacion independecia de mexicoAriiZz GaRciia
 
Apunte de apoyo_4ms_independencia_de_chile
Apunte de apoyo_4ms_independencia_de_chileApunte de apoyo_4ms_independencia_de_chile
Apunte de apoyo_4ms_independencia_de_chilefelipepm81
 
Independencia de México.docx
Independencia de México.docxIndependencia de México.docx
Independencia de México.docx
JavieraAravenaGonzle
 
Historia de mexico 1800 a 1824
Historia de mexico 1800 a 1824Historia de mexico 1800 a 1824
Historia de mexico 1800 a 1824
JUAN CARLOS LARA MORENO
 
Preguntas independencia de chile
Preguntas independencia de chilePreguntas independencia de chile
Preguntas independencia de chile
Neko Angel
 
Independencia De Chile
Independencia De ChileIndependencia De Chile
Independencia De Chile
Enrique Camus
 
Independencia de Mexico
Independencia de MexicoIndependencia de Mexico
Independencia de Mexico
Omar Salazar Maldonado
 
-HISTORIA-Patria--Reconquista-Patria-Nueva.pptx
-HISTORIA-Patria--Reconquista-Patria-Nueva.pptx-HISTORIA-Patria--Reconquista-Patria-Nueva.pptx
-HISTORIA-Patria--Reconquista-Patria-Nueva.pptx
ssuserb741ae
 

Similar a La independencia de México (20)

04 independencia de méxico
04 independencia de méxico04 independencia de méxico
04 independencia de méxico
 
Ensayo Discurso del Método
Ensayo Discurso del MétodoEnsayo Discurso del Método
Ensayo Discurso del Método
 
Unidad 2: El Movimiento De Independencia 1810 - 1821
Unidad 2: El Movimiento De Independencia 1810 - 1821Unidad 2: El Movimiento De Independencia 1810 - 1821
Unidad 2: El Movimiento De Independencia 1810 - 1821
 
Proceso de Independencia de Chile, clase 11 y 12.
Proceso de Independencia de Chile, clase 11 y 12.Proceso de Independencia de Chile, clase 11 y 12.
Proceso de Independencia de Chile, clase 11 y 12.
 
Indep Mex Centro America
Indep Mex Centro AmericaIndep Mex Centro America
Indep Mex Centro America
 
Independencia
IndependenciaIndependencia
Independencia
 
Planeacion independecia de mexico
Planeacion independecia de mexicoPlaneacion independecia de mexico
Planeacion independecia de mexico
 
Independencia de chile ficha 2
Independencia de chile ficha 2Independencia de chile ficha 2
Independencia de chile ficha 2
 
Apunte de apoyo_4ms_independencia_de_chile
Apunte de apoyo_4ms_independencia_de_chileApunte de apoyo_4ms_independencia_de_chile
Apunte de apoyo_4ms_independencia_de_chile
 
Independencia
IndependenciaIndependencia
Independencia
 
Independencia de México.docx
Independencia de México.docxIndependencia de México.docx
Independencia de México.docx
 
6º6º
 
Producto 7
Producto 7Producto 7
Producto 7
 
Producto 7
Producto 7Producto 7
Producto 7
 
Historia de mexico 1800 a 1824
Historia de mexico 1800 a 1824Historia de mexico 1800 a 1824
Historia de mexico 1800 a 1824
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
Preguntas independencia de chile
Preguntas independencia de chilePreguntas independencia de chile
Preguntas independencia de chile
 
Independencia De Chile
Independencia De ChileIndependencia De Chile
Independencia De Chile
 
Independencia de Mexico
Independencia de MexicoIndependencia de Mexico
Independencia de Mexico
 
-HISTORIA-Patria--Reconquista-Patria-Nueva.pptx
-HISTORIA-Patria--Reconquista-Patria-Nueva.pptx-HISTORIA-Patria--Reconquista-Patria-Nueva.pptx
-HISTORIA-Patria--Reconquista-Patria-Nueva.pptx
 

Último

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

La independencia de México

  • 1. LA INDEPENDENCIA DE MÉXICO 16 de sep. de 1810 – 27 de sep. de 1821
  • 2. ÍNDICE PORTADA………………………………………...............1 INTRODUCCIÓN ………………………………………....3 • Origen y ubicación ………………………………………..4 DESARROLLO (Antecedentes) ………………………...5 • Etapa I ……………………………………………………..6 • Etapa II …………………………………………...............7 • Etapa III …………………………………………..…….....8 • Etapa IV …………………………………………....…......9 • Consecuencias …………………………....……………..10 • CONCLUSIÓN ……………………………………….…..11 DATOS DEL CONTACTO…………………………..…...12
  • 3. INTRODUCCIÓN El periodo de nuestra historia conocido como la Guerra de Independencia empieza (estrictamente hablando) la madrugada del 16 de septiembre de 1810, cuando el padre Miguel Hidalgo da el llamado “Grito de Dolores” y termina el 27 de septiembre de 1821 (11 años después) con la entrada triunfal del Ejército Trigarante, encabezado por Agustín de Iturbide y Vicente Guerrero, a una jubilosa Ciudad de México. El objetivo principal de este movimiento (armado y social) era liberar a nuestro territorio del yugo español y que, en cada rincón de la Colonia se olvidase por completo el concepto de virreinato
  • 4. La Independencia de México tiene diversas etapas una de más las importantes abarca desde el Grito de Dolores (16 de septiembre de 1810) hasta la batalla de Puente de Calderón (en el actual municipio de Zapotlanejo, Jalisco. Asimismo en Querétaro, como todos sabemos, es la Cuna de la Independencia, ya que aquí se gestó la misma con importantes personajes como «La Corregidora» Doña Josefa Ortiz de Domínguez, su esposo el Corregidor, Hidalgo, Allende, Aldama, los hermanos Epigmenio y Emeterio González, entre otros. Origen y ubicación
  • 5. DESARROLLO Antecedentes Factor externo La invasión francesa a España Factor externo La independencia de las Trece Colonias 1765- 1783 Factor interno Los españoles ocuparon puestos importantes Factor interno La inconformidad de los criollos por expulsión de los jesuitas en 1767 Factor interno El aumento y creación de nuevos impuestos
  • 6. Etapa I Inicio Abarca desde el Grito de Dolores (16 de septiembre de 1810) hasta la batalla de Puente de Calderón (Zapotlanejo, Jalisco, el 17 de enero de 1811), es decir cuando la muchedumbre dirigida por Hidalgo con su famoso estandarte se calculan alrededor de cien mil hombres además para octubre se llevó acabo la Batalla del Monte de las Cruces, donde los insurgentes salen victoriosos e Hidalgo intenta negociar con el virrey Francisco Xavier Venegas, el resultado es que el ejército insurgente se divide en dos: uno a mando de Allende y otro a mando de Hidalgo, también se proclamó a sí mismo “Generalísimo de las Américas” y finalmente Hidalgo, Allende y Aldama son arrestados y fusilados. • Buscaba establecer un congreso con representación de las ciudades más importantes. • Dictar leyes benéficas • Abolir la esclavitud y el pago del tributo • Suprimir los estancos, principalmente el del tabaco y la pólvora.
  • 7. Etapa II Organización En este periodo entra en escena José María Morelos y Pavón . Éste va desde principios de 1811 hasta la toma del Fuerte de San Diego en Acapulco (en agosto de 1813). Durante este tiempo, los insurgentes se anotaron varios triunfos siendo los más sonados el del centro en Cuautla (Morelos), en el sur en Acapulco y Chilpancingo (Guerrero). • La absoluta independencia de la nación. • El reconocimiento de la soberanía popular y la importancia de los derechos humanos y de libertad. • El gobierno distribuido en tres poderes. • El establecimiento de la religión católico como única. Finalmente en 1814, en la ciudad de Apatzingán a causa de la persecución del general Calleja, el Congreso proclamó la Constitución de Apatzingán, que instauraba un régimen republicano. Un año después en 1815, tras la proclamación de la constitución, Morelos fue arrestado y fusilado en Ecatepec.
  • 8. Etapa III Resistencia Ésta se caracteriza por un gran desorden. Con la muerte del “Siervo de la Nación” (fusilado en Ecatepec) se crea un gran vacío en el mando del grupo insurgente y los realistas, aprovechando esta situación, al mando del General Félix María Calleja logran rehacerse y recuperar la ofensiva. En esta etapa se rinde el último reducto importante insurgente y, técnicamente, los leales a la corona han ganado la guerra. Este periodo acaba en febrero de 1821 con la firma del trascendental “Plan de Iguala ”y finalmente, en 1820 el virrey Juan Ruiz de Apodaca proclamó la ley de perdón y olvido, con el fin de evitar traición a la corona y lograr la paz con los insurgentes, pero esto no sucedió.
  • 9. Etapa IV Consumación Después de ser nombrado Comandante General del sur Iturbide, convenció a los insurgentes de reunirse y establecer una unión entre ambos ejércitos, con el fin de lograr la libertad de la nación y mantener sus derechos como criollo. Para el 10 de febrero de 1821, sucedió el Abrazo de Acatempan y los dos ejércitos se unen y forman el ejército trigarante, que buscó defender las 3 garantías: Religión, independencia y unión después de llegar a acuerdos, decidieron dar a conocer el Plan de Iguala proclamando la independencia de México. El 24 de agosto el virrey español se reunió con Iturbide, y se vio obligado a firmar los TRATADOS DE CÓRDOBA, en donde se reconoció la Independencia de México por parte de España.
  • 10. Consecuencias Consecuencia Resultado Crisis económica En esta etapa, México perdió a medio millón de personas en combate, quienes en su mayoría eran trabajadores del campo y las minas. Además, cuando los españoles abandonaron el país se llevaron consigo todas sus riquezas, hundiendo aún más a la nación. Eliminación de las castas La jerarquización por castas fue eliminada y en el nuevo México independiente, diferentes aspectos como la educación o la experiencia militar serían los medios por los cuales se llegara a la política, Nueva forma de gobierno Se estableció que México sería una monarquía constitucional; mientras un monarca se encarga del poder ejecutivo, el congreso lideraría el poder legislativo, tras la abdicación de Agustín de Iturbide, Guadalupe Victoria fue electo presidente en las primeras elecciones del país Constitución de 1824 México estaría organizado por 19 estados y 4 territorios, siendo la separación del poder en tres entes: ejecutivo, legislativo y judicial. La constitución también establecía que el presidente cumpliría términos de 4 años, además de otorgar fueros al clero y la milicia. Abolición de la esclavitud La Constitución de 1824 que se estableciera que ningún ciudadano de suelo mexicano sería tratado o vendido como esclavo, poniéndose fin a esta práctica en el país
  • 11. CONCLUSIÓN La Independencia de México fue un proceso político y social que como consecuencia tuvo una nueva forma de gobierno, la constitución de 1824 , abolición de la esclavitud y la eliminación de las castas, esta se desarrolló a lo largo de once años donde tuvo origen el 16 de septiembre con el Grito de Dolores que hizo el sacerdote Miguel Hidalgo a sus feligreses para que se rebelaran en contra del Virreinato de Nueva España y finalizó con la firma de los Tratados de Córdoba, documento en el cual se reconocía a México como una nación independiente al liberar a México, anteriormente Virreinato de la Nueva España, del dominio español. Da clic en esta imagen y encontrarás mas información sobre el tema
  • 12. DATOS DEL CONTACTO Nombre del autor: Marisol Pérez Mendoza Correo electrónico: 19013847@uan.edu.mx