SlideShare una empresa de Scribd logo
Construcción del Estado
  Nacional Argentino
     (1880-1916)



     Bruno Flores
Entre 1880 y 1916, la Argentina tuvo un
periodo en el que hubo un progreso muy
especial. Al que llamaron la Argentina
 Moderna. La generación de los años80´
      presento un modelo de país
agroexportador, liberal y positivo. Este
   crecimiento positivo del país tuvo
   resultado en su incorporación al
mercado internacional como productor
           de materias primas
, pero en especial estaba familiarizado al
    comercio europeo, Mientras que el
  aumento inmigratorio fue integrándose
  lentamente a todas las clases sociales.
 Mayor número inmigratorio provenía de
                  Europa
La mayoría se deshizo con los que
estaban más abajo en la sociedad donde
comenzaba a formarse el proletariado
Industrial. Otros, tiraban más para las
actividades agropecuarias, terminaron
por afirmarse en alternativas de la
pampa gringa, en tanto que una
partecita de adinerados integró una
Oligarquía del nuevo sector, menos
elitista que la tradicional.
La incorporación al proceso social de
un sector de obreros, producto de la
reciente industrialización, se oían
reclamos de obreros. Esta problema
social junto al impacto producido por
la ideas puestas por los inmigrantes, se
hacía ver en los periódicos, y en
intentos de organizarse sindicalmente
cuyas bases o principios eran todavía
demasiado débiles como para
promover su vista de la estructura del
gobierno.
Además la estructura conservadora, no
dejo participar a lo democrático. Esta
situación hizo una grieta entre la
sociedad y el sistema político.
Finalmente el conflicto entre el
oficialismo y su contrincante termino
con la ley de sufragio universal en el
año 1912.
El propósito de la agro- exportación:
• era el progreso rápido. Casi toda la
  producción era destinada a la exportación
  fuera del país, se obtenía de grandes
  sembríos rurales de la región
  pampeana(Buenos Aires, Córdoba, Santa fe
  Etc.)
• Se buscaba la expansión de la red de
  transportes(expansión de líneas ferroviarias
  Buenos Aires-provincias y viceversa)
Comparación de Sistemas
           Férreos
Sistema Férreo 1880   Sistema Férreo Actual
• y otras obras, para facilitar la
  puesta en producción de nuevas
  tierras de frontera, estimular la
  inmigración extranjera haciendo
  anuncios en toda Europa, etc. para
  obtener mayos cantidad de mano de
  obra y fuerza de trabajo por un
  sueldo muy bajo, y organizar un
  sistema jurídico y monetario.
• Obras que facilitaran el
  transporte y la comercialización
  de los productos argentinos en el
  mercado internacional.
Entre 1857 y 1914, la inmigración tuvo
un número de 3.300.000 personas, que
se radicaron, en la región pampeana,
 pero solo 1/4 (800 mil) se quedaron
         en las zonas rurales.
  Los terratenientes exportadores,
   fueron creciendo en el grupo de
        capitalistas agrarios y
 agropecuarios, y actuaron asociados
    con capitalistas extranjeros.
En 1890 hubo una gran caída de los
  precios de los productos que se
 exportaban, un endeudamiento por
créditos externos y Además vendían
barato y compraba caro. Numerosos
 comercios y empresas quebraron.
Luego el sistema Bancario se declaro
      en Bancarrota y cayeron
   rápidamente las acciones en la
               bolsa.
Nueva tecnología para las
exportaciones, debido a la escasez de
            mano de obra.
      La ganadería impulso a la
             agricultura
  La exportación de vacunos a Gran
   Bretaña 1895 tuvo importantes
   repercusiones en la producción
           agrícola Bs. As.
La inmigración extranjera:
  Hubo un crecimiento de población,
    por llegada de inmigrantes de
Europa, Los inmigrantes no lograron
 transformarse en propietarios de
tierras en zonas rurales, porque las
mejores tierras para la producción
    ya estaban ocupadas y eran de
terratenientes. También les impedía
   adquirir buenas tierras, Porque
   contaban con muy poco capital.
Al no poder adquirir tierras
  venían, a buenos Aires, se van del
   centro, y se ponen a edificar en
    lotes en zonas más alejadas.
 instalándose en la actual zona de
la Boca. Vivan en lugares baratos y
    muy precario, Los llamaban
             conventillo.
A partir de 1880, hubo un nuevo orden
                   político:
La oligarquía era la clase gobernante. Su
    visión ideológica era el orden y el
  progreso, Ellos mismos elegían a las
   personas más aptas para ocupar los
  cargos, El presidente elegía al nuevo
             presidente sucesor.
  En esta clase gobernante utilizaba el
 fraude electoral, el Sufragio era Voto
           voluntario y no secreto
    Ej. si yo elegía a la oposición (otro
     bando) podía llegar hasta morir.
Para completar votos se usaba los
  nombres de ausentes y muertos
      para votar ilegalmente.
     El unicato: era una fuerte
   concentración de poder en el
 presidente, el buscaba remover a
      gobernadores no leales
La clase gobernante propuso leyes e
  impulso obras con ideas liberales.
     Se diferenciaban dos aspectos:
   Político: legalizar el poder y paz
               que durara.
   Económico: Se hizo a partir de lo
político. Promover el desarrollo de
          recursos materiales.
 Expansión y perfeccionamiento de la
     producción agropecuaria y su
     integración hacia el mercado
       nacional e internacional.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

HISTORIA ARGENTINA - Clase - El Orden Conservador (1880-1916)
HISTORIA ARGENTINA - Clase - El Orden Conservador (1880-1916)HISTORIA ARGENTINA - Clase - El Orden Conservador (1880-1916)
HISTORIA ARGENTINA - Clase - El Orden Conservador (1880-1916)
Hernan Ochoa
 
Historia argentina
Historia argentinaHistoria argentina
Historia argentina
ericilardo
 
Nicolás Avellaneda
Nicolás Avellaneda  Nicolás Avellaneda
Nicolás Avellaneda
Silvia Donati
 
Contexto histórico en el que surge méxico como país independiente
Contexto histórico en el que surge méxico como país independienteContexto histórico en el que surge méxico como país independiente
Contexto histórico en el que surge méxico como país independiente
Luis A. Nuñez
 
Historia argentina
Historia argentinaHistoria argentina
Historia argentina
brendamcloughlin
 
Breve resumen de la historia de argentina
Breve resumen de la historia de argentinaBreve resumen de la historia de argentina
Breve resumen de la historia de argentina
Martín Cáceres Jara
 
El primer civilismo
El primer civilismoEl primer civilismo
El primer civilismo
Miguel Canaza Paco
 
Republica 121
Republica 121Republica 121
Republica 121
cepecole
 
1 LA REPUBLICA ARISTOCRATICA
1 LA REPUBLICA ARISTOCRATICA1 LA REPUBLICA ARISTOCRATICA
1 LA REPUBLICA ARISTOCRATICA
CSG
 
Organizacion de la Republica
Organizacion de la RepublicaOrganizacion de la Republica
Organizacion de la Republica
Myriam Lucero
 
La etapa radical 2003
La etapa radical 2003La etapa radical 2003
La etapa radical 2003
celesteclarito
 
La Republica Aristocratica
La Republica AristocraticaLa Republica Aristocratica
La Republica Aristocratica
jordisanchez
 
Civilismo t crisis
Civilismo t crisisCivilismo t crisis
Civilismo t crisis
KAtiRojChu
 
Periodo conservador.
Periodo conservador.Periodo conservador.
Periodo conservador.
waldo caqueo
 
La república conservadora
La república conservadoraLa república conservadora
La república conservadora
noeciro201186rosario
 
Historia 3
Historia 3Historia 3
Historia 3
Diego Montoto
 
Segunda República española (1931-1936/39)
Segunda República española (1931-1936/39)Segunda República española (1931-1936/39)
Segunda República española (1931-1936/39)
Madelman68
 
Argentina
ArgentinaArgentina
Argentina
Natalia Sanabria
 
HISTORIA ARGENTINA - El Proceso de Formación del Estado Argentino (1852-1880)
HISTORIA ARGENTINA - El Proceso de Formación del Estado Argentino (1852-1880)HISTORIA ARGENTINA - El Proceso de Formación del Estado Argentino (1852-1880)
HISTORIA ARGENTINA - El Proceso de Formación del Estado Argentino (1852-1880)
Hernan Ochoa
 
La república conservadora (1) sexto
La república conservadora (1) sextoLa república conservadora (1) sexto
La república conservadora (1) sexto
Marcelo Alejandro Lopez
 

La actualidad más candente (20)

HISTORIA ARGENTINA - Clase - El Orden Conservador (1880-1916)
HISTORIA ARGENTINA - Clase - El Orden Conservador (1880-1916)HISTORIA ARGENTINA - Clase - El Orden Conservador (1880-1916)
HISTORIA ARGENTINA - Clase - El Orden Conservador (1880-1916)
 
Historia argentina
Historia argentinaHistoria argentina
Historia argentina
 
Nicolás Avellaneda
Nicolás Avellaneda  Nicolás Avellaneda
Nicolás Avellaneda
 
Contexto histórico en el que surge méxico como país independiente
Contexto histórico en el que surge méxico como país independienteContexto histórico en el que surge méxico como país independiente
Contexto histórico en el que surge méxico como país independiente
 
Historia argentina
Historia argentinaHistoria argentina
Historia argentina
 
Breve resumen de la historia de argentina
Breve resumen de la historia de argentinaBreve resumen de la historia de argentina
Breve resumen de la historia de argentina
 
El primer civilismo
El primer civilismoEl primer civilismo
El primer civilismo
 
Republica 121
Republica 121Republica 121
Republica 121
 
1 LA REPUBLICA ARISTOCRATICA
1 LA REPUBLICA ARISTOCRATICA1 LA REPUBLICA ARISTOCRATICA
1 LA REPUBLICA ARISTOCRATICA
 
Organizacion de la Republica
Organizacion de la RepublicaOrganizacion de la Republica
Organizacion de la Republica
 
La etapa radical 2003
La etapa radical 2003La etapa radical 2003
La etapa radical 2003
 
La Republica Aristocratica
La Republica AristocraticaLa Republica Aristocratica
La Republica Aristocratica
 
Civilismo t crisis
Civilismo t crisisCivilismo t crisis
Civilismo t crisis
 
Periodo conservador.
Periodo conservador.Periodo conservador.
Periodo conservador.
 
La república conservadora
La república conservadoraLa república conservadora
La república conservadora
 
Historia 3
Historia 3Historia 3
Historia 3
 
Segunda República española (1931-1936/39)
Segunda República española (1931-1936/39)Segunda República española (1931-1936/39)
Segunda República española (1931-1936/39)
 
Argentina
ArgentinaArgentina
Argentina
 
HISTORIA ARGENTINA - El Proceso de Formación del Estado Argentino (1852-1880)
HISTORIA ARGENTINA - El Proceso de Formación del Estado Argentino (1852-1880)HISTORIA ARGENTINA - El Proceso de Formación del Estado Argentino (1852-1880)
HISTORIA ARGENTINA - El Proceso de Formación del Estado Argentino (1852-1880)
 
La república conservadora (1) sexto
La república conservadora (1) sextoLa república conservadora (1) sexto
La república conservadora (1) sexto
 

Destacado

Transformaciones del estado y sus políticas educativas
Transformaciones del estado y sus políticas educativasTransformaciones del estado y sus políticas educativas
Transformaciones del estado y sus políticas educativas
pierjavier
 
Surgimiento del movimiento obrero en argentina
Surgimiento del movimiento obrero en argentinaSurgimiento del movimiento obrero en argentina
Surgimiento del movimiento obrero en argentina
MarchaAtras
 
El sistema escolar nacional
El sistema escolar nacionalEl sistema escolar nacional
El sistema escolar nacional
SILVINA1110
 
Argentina a fines del siglo XIX: Corrientes políticas
Argentina a fines del siglo XIX: Corrientes políticas Argentina a fines del siglo XIX: Corrientes políticas
Argentina a fines del siglo XIX: Corrientes políticas
marielacarim
 
Linea del tiempo historia argentina
Linea del tiempo historia argentinaLinea del tiempo historia argentina
Linea del tiempo historia argentina
susanabie
 
sociologia
sociologiasociologia
sociologia
adn producciones
 
El modernismo literario
El modernismo literarioEl modernismo literario
El modernismo literario
Leticia Bonato
 
Tema 2 la perspectiva sociológica
Tema 2  la perspectiva sociológicaTema 2  la perspectiva sociológica
Tema 2 la perspectiva sociológica
Elena Ferri Fuentevilla
 
Sociologia #1
Sociologia #1Sociologia #1
Sociologia #1
Elizabeth Torres
 
Tp historia modelo agroexportador proyecto económico de la generación del 80 ...
Tp historia modelo agroexportador proyecto económico de la generación del 80 ...Tp historia modelo agroexportador proyecto económico de la generación del 80 ...
Tp historia modelo agroexportador proyecto económico de la generación del 80 ...
Gerardo Repetti
 
1880 1916 regimen conservador
1880   1916 regimen conservador1880   1916 regimen conservador
1880 1916 regimen conservador
histgeosecucacha
 
Procesos de la Historia Argentina
Procesos de la Historia ArgentinaProcesos de la Historia Argentina
Procesos de la Historia Argentina
Martín Maglio
 
Historia Argentina: Organizacion Nacional (1852-1861)
Historia Argentina: Organizacion Nacional (1852-1861)Historia Argentina: Organizacion Nacional (1852-1861)
Historia Argentina: Organizacion Nacional (1852-1861)
Maria Eugenia Villa
 
Modelos de estado en la Argentina
Modelos de estado en la ArgentinaModelos de estado en la Argentina
Modelos de estado en la Argentina
Malaquías de Ezeiza
 
Historiografía del movimiento obrero argentino
Historiografía del movimiento obrero argentinoHistoriografía del movimiento obrero argentino
Historiografía del movimiento obrero argentino
MarchaAtras
 
Capítulo III La era del imperio
Capítulo III La era del imperioCapítulo III La era del imperio
Capítulo III La era del imperio
Diego Andrés Rojas González
 
Imperialismo y colonialismo en el siglo XIX
Imperialismo y colonialismo  en el siglo XIX Imperialismo y colonialismo  en el siglo XIX
Imperialismo y colonialismo en el siglo XIX
Diego Andrés Rojas González
 
La época del Imperialismo y del colonialismo (1870-1914)
La época del Imperialismo y del colonialismo (1870-1914)La época del Imperialismo y del colonialismo (1870-1914)
La época del Imperialismo y del colonialismo (1870-1914)
profeshispanica
 

Destacado (19)

Transformaciones del estado y sus políticas educativas
Transformaciones del estado y sus políticas educativasTransformaciones del estado y sus políticas educativas
Transformaciones del estado y sus políticas educativas
 
Surgimiento del movimiento obrero en argentina
Surgimiento del movimiento obrero en argentinaSurgimiento del movimiento obrero en argentina
Surgimiento del movimiento obrero en argentina
 
El sistema escolar nacional
El sistema escolar nacionalEl sistema escolar nacional
El sistema escolar nacional
 
Argentina a fines del siglo XIX: Corrientes políticas
Argentina a fines del siglo XIX: Corrientes políticas Argentina a fines del siglo XIX: Corrientes políticas
Argentina a fines del siglo XIX: Corrientes políticas
 
Linea del tiempo historia argentina
Linea del tiempo historia argentinaLinea del tiempo historia argentina
Linea del tiempo historia argentina
 
Sociología: La perspectiva sociológica
Sociología: La perspectiva sociológicaSociología: La perspectiva sociológica
Sociología: La perspectiva sociológica
 
sociologia
sociologiasociologia
sociologia
 
El modernismo literario
El modernismo literarioEl modernismo literario
El modernismo literario
 
Tema 2 la perspectiva sociológica
Tema 2  la perspectiva sociológicaTema 2  la perspectiva sociológica
Tema 2 la perspectiva sociológica
 
Sociologia #1
Sociologia #1Sociologia #1
Sociologia #1
 
Tp historia modelo agroexportador proyecto económico de la generación del 80 ...
Tp historia modelo agroexportador proyecto económico de la generación del 80 ...Tp historia modelo agroexportador proyecto económico de la generación del 80 ...
Tp historia modelo agroexportador proyecto económico de la generación del 80 ...
 
1880 1916 regimen conservador
1880   1916 regimen conservador1880   1916 regimen conservador
1880 1916 regimen conservador
 
Procesos de la Historia Argentina
Procesos de la Historia ArgentinaProcesos de la Historia Argentina
Procesos de la Historia Argentina
 
Historia Argentina: Organizacion Nacional (1852-1861)
Historia Argentina: Organizacion Nacional (1852-1861)Historia Argentina: Organizacion Nacional (1852-1861)
Historia Argentina: Organizacion Nacional (1852-1861)
 
Modelos de estado en la Argentina
Modelos de estado en la ArgentinaModelos de estado en la Argentina
Modelos de estado en la Argentina
 
Historiografía del movimiento obrero argentino
Historiografía del movimiento obrero argentinoHistoriografía del movimiento obrero argentino
Historiografía del movimiento obrero argentino
 
Capítulo III La era del imperio
Capítulo III La era del imperioCapítulo III La era del imperio
Capítulo III La era del imperio
 
Imperialismo y colonialismo en el siglo XIX
Imperialismo y colonialismo  en el siglo XIX Imperialismo y colonialismo  en el siglo XIX
Imperialismo y colonialismo en el siglo XIX
 
La época del Imperialismo y del colonialismo (1870-1914)
La época del Imperialismo y del colonialismo (1870-1914)La época del Imperialismo y del colonialismo (1870-1914)
La época del Imperialismo y del colonialismo (1870-1914)
 

Similar a Sociales presentación

Trabajo de rojo
Trabajo de rojoTrabajo de rojo
Trabajo de rojo
Andrea Juan Pablo
 
Inmigracion
InmigracionInmigracion
Inmigracion
2009civica33tt1
 
Inmigracion
InmigracionInmigracion
Inmigracion
2009civica33tt1
 
Historia 3° año. brandon perezlindo
Historia 3° año. brandon perezlindoHistoria 3° año. brandon perezlindo
Historia 3° año. brandon perezlindo
Mercedes Gutkoski
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo práctico
Trabajo prácticoTrabajo práctico
Trabajo práctico
sofibenetti
 
Modelo agroexportador
Modelo agroexportadorModelo agroexportador
Modelo agroexportador
LuciaDiNoto
 
Latinoamerica
LatinoamericaLatinoamerica
Latinoamerica
lujanedit
 
Estado oligarquico vc 2021
  Estado oligarquico vc 2021  Estado oligarquico vc 2021
Estado oligarquico vc 2021
Martina Romero
 
La españa de franco
La españa de franco La españa de franco
La españa de franco
josemanuelarque9
 
Informe historia america
Informe historia americaInforme historia america
Informe historia america
isis-2
 
6 industria , minería y agricultura
6 industria , minería y agricultura6 industria , minería y agricultura
6 industria , minería y agricultura
SEDUC, CAMPECHE
 
Tp de politica
Tp de politicaTp de politica
Tp de politica
Nico Quinteros
 
Evolución de los modelos económicos-sociales de Argentina, desde 1880 hasta 2010
Evolución de los modelos económicos-sociales de Argentina, desde 1880 hasta 2010Evolución de los modelos económicos-sociales de Argentina, desde 1880 hasta 2010
Evolución de los modelos económicos-sociales de Argentina, desde 1880 hasta 2010
Quinteto
 
La república aristocrática
La república aristocráticaLa república aristocrática
La república aristocrática
rxavier
 
Cuestionario de estudios sociales.
Cuestionario de estudios sociales.Cuestionario de estudios sociales.
Cuestionario de estudios sociales.
Denisse Molina
 
Síntesis de la historia argentina
Síntesis de la historia argentinaSíntesis de la historia argentina
Síntesis de la historia argentina
David Marcelo Ibañez
 
Carne Y Pol En La Arg Pp
Carne Y Pol  En La Arg  PpCarne Y Pol  En La Arg  Pp
Carne Y Pol En La Arg Pp
shernandezkrom
 
La Reforma Liberal
La Reforma LiberalLa Reforma Liberal
La Reforma Liberal
kikapu8
 
El proyecto agroexportador
El proyecto agroexportador El proyecto agroexportador
El proyecto agroexportador
Profe Historia
 

Similar a Sociales presentación (20)

Trabajo de rojo
Trabajo de rojoTrabajo de rojo
Trabajo de rojo
 
Inmigracion
InmigracionInmigracion
Inmigracion
 
Inmigracion
InmigracionInmigracion
Inmigracion
 
Historia 3° año. brandon perezlindo
Historia 3° año. brandon perezlindoHistoria 3° año. brandon perezlindo
Historia 3° año. brandon perezlindo
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Trabajo práctico
Trabajo prácticoTrabajo práctico
Trabajo práctico
 
Modelo agroexportador
Modelo agroexportadorModelo agroexportador
Modelo agroexportador
 
Latinoamerica
LatinoamericaLatinoamerica
Latinoamerica
 
Estado oligarquico vc 2021
  Estado oligarquico vc 2021  Estado oligarquico vc 2021
Estado oligarquico vc 2021
 
La españa de franco
La españa de franco La españa de franco
La españa de franco
 
Informe historia america
Informe historia americaInforme historia america
Informe historia america
 
6 industria , minería y agricultura
6 industria , minería y agricultura6 industria , minería y agricultura
6 industria , minería y agricultura
 
Tp de politica
Tp de politicaTp de politica
Tp de politica
 
Evolución de los modelos económicos-sociales de Argentina, desde 1880 hasta 2010
Evolución de los modelos económicos-sociales de Argentina, desde 1880 hasta 2010Evolución de los modelos económicos-sociales de Argentina, desde 1880 hasta 2010
Evolución de los modelos económicos-sociales de Argentina, desde 1880 hasta 2010
 
La república aristocrática
La república aristocráticaLa república aristocrática
La república aristocrática
 
Cuestionario de estudios sociales.
Cuestionario de estudios sociales.Cuestionario de estudios sociales.
Cuestionario de estudios sociales.
 
Síntesis de la historia argentina
Síntesis de la historia argentinaSíntesis de la historia argentina
Síntesis de la historia argentina
 
Carne Y Pol En La Arg Pp
Carne Y Pol  En La Arg  PpCarne Y Pol  En La Arg  Pp
Carne Y Pol En La Arg Pp
 
La Reforma Liberal
La Reforma LiberalLa Reforma Liberal
La Reforma Liberal
 
El proyecto agroexportador
El proyecto agroexportador El proyecto agroexportador
El proyecto agroexportador
 

Sociales presentación

  • 1. Construcción del Estado Nacional Argentino (1880-1916) Bruno Flores
  • 2. Entre 1880 y 1916, la Argentina tuvo un periodo en el que hubo un progreso muy especial. Al que llamaron la Argentina Moderna. La generación de los años80´ presento un modelo de país agroexportador, liberal y positivo. Este crecimiento positivo del país tuvo resultado en su incorporación al mercado internacional como productor de materias primas
  • 3. , pero en especial estaba familiarizado al comercio europeo, Mientras que el aumento inmigratorio fue integrándose lentamente a todas las clases sociales. Mayor número inmigratorio provenía de Europa
  • 4. La mayoría se deshizo con los que estaban más abajo en la sociedad donde comenzaba a formarse el proletariado Industrial. Otros, tiraban más para las actividades agropecuarias, terminaron por afirmarse en alternativas de la pampa gringa, en tanto que una partecita de adinerados integró una Oligarquía del nuevo sector, menos elitista que la tradicional.
  • 5. La incorporación al proceso social de un sector de obreros, producto de la reciente industrialización, se oían reclamos de obreros. Esta problema social junto al impacto producido por la ideas puestas por los inmigrantes, se hacía ver en los periódicos, y en intentos de organizarse sindicalmente cuyas bases o principios eran todavía demasiado débiles como para promover su vista de la estructura del gobierno.
  • 6. Además la estructura conservadora, no dejo participar a lo democrático. Esta situación hizo una grieta entre la sociedad y el sistema político. Finalmente el conflicto entre el oficialismo y su contrincante termino con la ley de sufragio universal en el año 1912.
  • 7. El propósito de la agro- exportación: • era el progreso rápido. Casi toda la producción era destinada a la exportación fuera del país, se obtenía de grandes sembríos rurales de la región pampeana(Buenos Aires, Córdoba, Santa fe Etc.) • Se buscaba la expansión de la red de transportes(expansión de líneas ferroviarias Buenos Aires-provincias y viceversa)
  • 8. Comparación de Sistemas Férreos Sistema Férreo 1880 Sistema Férreo Actual
  • 9. • y otras obras, para facilitar la puesta en producción de nuevas tierras de frontera, estimular la inmigración extranjera haciendo anuncios en toda Europa, etc. para obtener mayos cantidad de mano de obra y fuerza de trabajo por un sueldo muy bajo, y organizar un sistema jurídico y monetario. • Obras que facilitaran el transporte y la comercialización de los productos argentinos en el mercado internacional.
  • 10. Entre 1857 y 1914, la inmigración tuvo un número de 3.300.000 personas, que se radicaron, en la región pampeana, pero solo 1/4 (800 mil) se quedaron en las zonas rurales. Los terratenientes exportadores, fueron creciendo en el grupo de capitalistas agrarios y agropecuarios, y actuaron asociados con capitalistas extranjeros.
  • 11. En 1890 hubo una gran caída de los precios de los productos que se exportaban, un endeudamiento por créditos externos y Además vendían barato y compraba caro. Numerosos comercios y empresas quebraron. Luego el sistema Bancario se declaro en Bancarrota y cayeron rápidamente las acciones en la bolsa.
  • 12. Nueva tecnología para las exportaciones, debido a la escasez de mano de obra. La ganadería impulso a la agricultura La exportación de vacunos a Gran Bretaña 1895 tuvo importantes repercusiones en la producción agrícola Bs. As.
  • 13. La inmigración extranjera: Hubo un crecimiento de población, por llegada de inmigrantes de Europa, Los inmigrantes no lograron transformarse en propietarios de tierras en zonas rurales, porque las mejores tierras para la producción ya estaban ocupadas y eran de terratenientes. También les impedía adquirir buenas tierras, Porque contaban con muy poco capital.
  • 14. Al no poder adquirir tierras venían, a buenos Aires, se van del centro, y se ponen a edificar en lotes en zonas más alejadas. instalándose en la actual zona de la Boca. Vivan en lugares baratos y muy precario, Los llamaban conventillo.
  • 15. A partir de 1880, hubo un nuevo orden político: La oligarquía era la clase gobernante. Su visión ideológica era el orden y el progreso, Ellos mismos elegían a las personas más aptas para ocupar los cargos, El presidente elegía al nuevo presidente sucesor. En esta clase gobernante utilizaba el fraude electoral, el Sufragio era Voto voluntario y no secreto Ej. si yo elegía a la oposición (otro bando) podía llegar hasta morir.
  • 16. Para completar votos se usaba los nombres de ausentes y muertos para votar ilegalmente. El unicato: era una fuerte concentración de poder en el presidente, el buscaba remover a gobernadores no leales
  • 17. La clase gobernante propuso leyes e impulso obras con ideas liberales. Se diferenciaban dos aspectos: Político: legalizar el poder y paz que durara. Económico: Se hizo a partir de lo político. Promover el desarrollo de recursos materiales. Expansión y perfeccionamiento de la producción agropecuaria y su integración hacia el mercado nacional e internacional.