SlideShare una empresa de Scribd logo
1. JUAN JOSE
MONROY


El arma de fuego es un dispositivo destinado a propulsar
uno o múltiples proyectiles por medio de presión de
gases con el fin de tiro a distancia. Este término se
aplica únicamente a los dispositivos que despiden gas a
alta presión tras una reacción química de combustión
dentro del mismo dispositivo; de este modo se suele
excluir como armas de fuego a los dispositivos que
propulsan proyectiles por medio de aire o CO2
almacenadas a presión por otros medios, los cuales en
cambio se tienden a clasificar como arma neumática,
aunque en algunos países como Alemania, Canadá y
Japón se los clasifica como armas de fuego.






Desde el siglo XI d. C. se conocían en China mezclas pirotécnicas de
salitre, carbón y azufre que fueron empleadas como explosivos de
escasa potencia, y existen también testimonios del siglo XIII d. C. que
revelan cómo algunas de las mencionadas mezclas fueron utilizadas
como propelentes en armas rudimentarias de bambú que lanzaban
diversos proyectiles.
Las armas de fuego son herramientas que fueron creadas para la
defensa humana. La pólvora y el conocimiento de su empleo explosivo
o propulsivo llegó a Europa de la mano de los científicos árabes entre
finales del siglo XIII a principios del siglo XIV d. C., donde la referencia
más antigua la encontramos en el tratado de Marco Greco, que
describe la composición de la pólvora negra.
Existen referencias más concretas en un manuscrito de Walter de
Milemete, capellán de Eduardo III de Inglaterra que se remonta a 1326 y
en el que aparece el dibujo de lo que es inequívocamente un primitivo
cañón. También se conserva un documento florentino datado el 11 de
febrero de 1326 en el que se trata de la adquisición de proyectiles y
cañones metálicos: «pilas seu palloctas ferreas et canones de metallo».













Excluyendo a las armas más primitivas, que sólo estaban formadas por
un cañón y un ajuste de madera, las antiguas armas de fuego portátiles
estaban compuestas por:
El cañón: Ha sido desde siempre la parte más importante y costosa del
arma. Estaba formada por un tubo perfilado de manera diversa y
cerrado por su parte posterior con un tapón roscado.
La culata: Era un apéndice que permitía la unión del cañón con la caja;
esta parte también servía para atacar al enemigo cuerpo a cuerpo
cuando ya se hubiese disparado.
El oído: Comunicaba la cazoleta con el interior de la recámara, lo que
permitía al fuego alcanzar la carga de lanzamiento o impulsión.
La caja: Su misión era juntar las distintas partes del arma a fin de poder
utilizarla cómodamente, en general estaba hecha de nogal y a su vez
estaba formada por: la coz, la empuñadura y el ajuste que amparaba al
cañón.
Sistema de ignición: Su función era deflagrar la carga de pólvora
contenida en el cañón, y que podía ser un sistema de mecha, de rueda,
de sílex o pedernal, o de percusión.
La guarnición: Era un conjunto de piezas accesorias destinadas a
proteger y completar el arma como conjunto: el remate de la
empuñadura o coz, la contraplatina o chapilla, las guías de baquetas, el
gancho de cinturón, etc.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dinamita
DinamitaDinamita
Dinamita
cristiamorozco2
 
Dinamita
DinamitaDinamita
La dinamita
La dinamitaLa dinamita
La dinamita
esthefannia
 
Historia del nitrogeno bonilla alava
Historia del nitrogeno bonilla alavaHistoria del nitrogeno bonilla alava
Historia del nitrogeno bonilla alava
jeaneusebio
 
Alejandro y enrique.
Alejandro y enrique.Alejandro y enrique.
Alejandro y enrique.
Jorge Garcia-Caro Santamaria
 
Enzeñanzas del profeta josé smith
Enzeñanzas del profeta josé smithEnzeñanzas del profeta josé smith
Enzeñanzas del profeta josé smith
Juan Carlos Febres Velasquez
 
Thomas alva edison
Thomas alva edisonThomas alva edison
Thomas alva edison
yagotoubes
 

La actualidad más candente (7)

Dinamita
DinamitaDinamita
Dinamita
 
Dinamita
DinamitaDinamita
Dinamita
 
La dinamita
La dinamitaLa dinamita
La dinamita
 
Historia del nitrogeno bonilla alava
Historia del nitrogeno bonilla alavaHistoria del nitrogeno bonilla alava
Historia del nitrogeno bonilla alava
 
Alejandro y enrique.
Alejandro y enrique.Alejandro y enrique.
Alejandro y enrique.
 
Enzeñanzas del profeta josé smith
Enzeñanzas del profeta josé smithEnzeñanzas del profeta josé smith
Enzeñanzas del profeta josé smith
 
Thomas alva edison
Thomas alva edisonThomas alva edison
Thomas alva edison
 

Similar a Armasdefuego

Armas de fuego
Armas de fuegoArmas de fuego
Cartucho
CartuchoCartucho
Cartucho
nenitochcu
 
Balistica - La Polvora
Balistica - La PolvoraBalistica - La Polvora
Balistica - La Polvora
agustin rojas
 
Cronología de la Cohetería y el Vuelo Espacial 200
Cronología de la Cohetería y el Vuelo Espacial 200Cronología de la Cohetería y el Vuelo Espacial 200
Cronología de la Cohetería y el Vuelo Espacial 200
Champs Elysee Roldan
 
Tragao de municiones
Tragao de municionesTragao de municiones
Tragao de municiones
Joimer Ruiz Perez
 
Clasificacion de armas
Clasificacion de armasClasificacion de armas
Clasificacion de armas
DOM
 
Trabajo exposicion cmc_(edad_media71
Trabajo exposicion cmc_(edad_media71Trabajo exposicion cmc_(edad_media71
Trabajo exposicion cmc_(edad_media71
cmcgrupo713141b
 
La guerra
La guerraLa guerra
Cronolgía de la Cohetería y el Vuelo Espacial:1045- Primera descripción de la...
Cronolgía de la Cohetería y el Vuelo Espacial:1045- Primera descripción de la...Cronolgía de la Cohetería y el Vuelo Espacial:1045- Primera descripción de la...
Cronolgía de la Cohetería y el Vuelo Espacial:1045- Primera descripción de la...
Champs Elysee Roldan
 
BALISTICA ONLINE UEES 1.ppt-1.pdf
BALISTICA ONLINE UEES 1.ppt-1.pdfBALISTICA ONLINE UEES 1.ppt-1.pdf
BALISTICA ONLINE UEES 1.ppt-1.pdf
ginger reyes
 
La primera arma del hombre no fue la mano
La primera arma del hombre no fue la manoLa primera arma del hombre no fue la mano
La primera arma del hombre no fue la mano
Andres Mana
 
Armas medievales
Armas medievalesArmas medievales
Armas medievales
Francis Cordoba
 
¨La lanza¨naturales 2º eso
¨La lanza¨naturales 2º eso¨La lanza¨naturales 2º eso
¨La lanza¨naturales 2º eso
andrey patru
 
Museo tecnológico
Museo tecnológicoMuseo tecnológico
Museo tecnológico
grado9-02
 
MUNICIONES.pptx
MUNICIONES.pptxMUNICIONES.pptx
MUNICIONES.pptx
FrankGomez84
 
Historia de la tecnologia
Historia de la tecnologiaHistoria de la tecnologia
Historia de la tecnologia
ERWINJOHAO
 
Cartucheria
CartucheriaCartucheria
Cartucheria
Jesica Perez
 
Fusil.pdf
Fusil.pdfFusil.pdf
Fusil.pdf
eliasisea
 
Avances tecnológicos
Avances tecnológicosAvances tecnológicos
Avances tecnológicos
Alumnos Instituto Grilli
 
Historia de la tecnología
Historia de la tecnologíaHistoria de la tecnología
Historia de la tecnología
kristynna vanegas
 

Similar a Armasdefuego (20)

Armas de fuego
Armas de fuegoArmas de fuego
Armas de fuego
 
Cartucho
CartuchoCartucho
Cartucho
 
Balistica - La Polvora
Balistica - La PolvoraBalistica - La Polvora
Balistica - La Polvora
 
Cronología de la Cohetería y el Vuelo Espacial 200
Cronología de la Cohetería y el Vuelo Espacial 200Cronología de la Cohetería y el Vuelo Espacial 200
Cronología de la Cohetería y el Vuelo Espacial 200
 
Tragao de municiones
Tragao de municionesTragao de municiones
Tragao de municiones
 
Clasificacion de armas
Clasificacion de armasClasificacion de armas
Clasificacion de armas
 
Trabajo exposicion cmc_(edad_media71
Trabajo exposicion cmc_(edad_media71Trabajo exposicion cmc_(edad_media71
Trabajo exposicion cmc_(edad_media71
 
La guerra
La guerraLa guerra
La guerra
 
Cronolgía de la Cohetería y el Vuelo Espacial:1045- Primera descripción de la...
Cronolgía de la Cohetería y el Vuelo Espacial:1045- Primera descripción de la...Cronolgía de la Cohetería y el Vuelo Espacial:1045- Primera descripción de la...
Cronolgía de la Cohetería y el Vuelo Espacial:1045- Primera descripción de la...
 
BALISTICA ONLINE UEES 1.ppt-1.pdf
BALISTICA ONLINE UEES 1.ppt-1.pdfBALISTICA ONLINE UEES 1.ppt-1.pdf
BALISTICA ONLINE UEES 1.ppt-1.pdf
 
La primera arma del hombre no fue la mano
La primera arma del hombre no fue la manoLa primera arma del hombre no fue la mano
La primera arma del hombre no fue la mano
 
Armas medievales
Armas medievalesArmas medievales
Armas medievales
 
¨La lanza¨naturales 2º eso
¨La lanza¨naturales 2º eso¨La lanza¨naturales 2º eso
¨La lanza¨naturales 2º eso
 
Museo tecnológico
Museo tecnológicoMuseo tecnológico
Museo tecnológico
 
MUNICIONES.pptx
MUNICIONES.pptxMUNICIONES.pptx
MUNICIONES.pptx
 
Historia de la tecnologia
Historia de la tecnologiaHistoria de la tecnologia
Historia de la tecnologia
 
Cartucheria
CartucheriaCartucheria
Cartucheria
 
Fusil.pdf
Fusil.pdfFusil.pdf
Fusil.pdf
 
Avances tecnológicos
Avances tecnológicosAvances tecnológicos
Avances tecnológicos
 
Historia de la tecnología
Historia de la tecnologíaHistoria de la tecnología
Historia de la tecnología
 

Armasdefuego

  • 2.  El arma de fuego es un dispositivo destinado a propulsar uno o múltiples proyectiles por medio de presión de gases con el fin de tiro a distancia. Este término se aplica únicamente a los dispositivos que despiden gas a alta presión tras una reacción química de combustión dentro del mismo dispositivo; de este modo se suele excluir como armas de fuego a los dispositivos que propulsan proyectiles por medio de aire o CO2 almacenadas a presión por otros medios, los cuales en cambio se tienden a clasificar como arma neumática, aunque en algunos países como Alemania, Canadá y Japón se los clasifica como armas de fuego.
  • 3.    Desde el siglo XI d. C. se conocían en China mezclas pirotécnicas de salitre, carbón y azufre que fueron empleadas como explosivos de escasa potencia, y existen también testimonios del siglo XIII d. C. que revelan cómo algunas de las mencionadas mezclas fueron utilizadas como propelentes en armas rudimentarias de bambú que lanzaban diversos proyectiles. Las armas de fuego son herramientas que fueron creadas para la defensa humana. La pólvora y el conocimiento de su empleo explosivo o propulsivo llegó a Europa de la mano de los científicos árabes entre finales del siglo XIII a principios del siglo XIV d. C., donde la referencia más antigua la encontramos en el tratado de Marco Greco, que describe la composición de la pólvora negra. Existen referencias más concretas en un manuscrito de Walter de Milemete, capellán de Eduardo III de Inglaterra que se remonta a 1326 y en el que aparece el dibujo de lo que es inequívocamente un primitivo cañón. También se conserva un documento florentino datado el 11 de febrero de 1326 en el que se trata de la adquisición de proyectiles y cañones metálicos: «pilas seu palloctas ferreas et canones de metallo».
  • 4.        Excluyendo a las armas más primitivas, que sólo estaban formadas por un cañón y un ajuste de madera, las antiguas armas de fuego portátiles estaban compuestas por: El cañón: Ha sido desde siempre la parte más importante y costosa del arma. Estaba formada por un tubo perfilado de manera diversa y cerrado por su parte posterior con un tapón roscado. La culata: Era un apéndice que permitía la unión del cañón con la caja; esta parte también servía para atacar al enemigo cuerpo a cuerpo cuando ya se hubiese disparado. El oído: Comunicaba la cazoleta con el interior de la recámara, lo que permitía al fuego alcanzar la carga de lanzamiento o impulsión. La caja: Su misión era juntar las distintas partes del arma a fin de poder utilizarla cómodamente, en general estaba hecha de nogal y a su vez estaba formada por: la coz, la empuñadura y el ajuste que amparaba al cañón. Sistema de ignición: Su función era deflagrar la carga de pólvora contenida en el cañón, y que podía ser un sistema de mecha, de rueda, de sílex o pedernal, o de percusión. La guarnición: Era un conjunto de piezas accesorias destinadas a proteger y completar el arma como conjunto: el remate de la empuñadura o coz, la contraplatina o chapilla, las guías de baquetas, el gancho de cinturón, etc.