SlideShare una empresa de Scribd logo
Arq. Abraham
Zabludovsky
Kraveski
BIOGRAFÍA
Fecha de nacimiento: 14 de junio de 1924, Bialystok, Polonia; en el año
de 1927 se traslada con su familia a la Ciudad de México.
Fallecimiento: 10 de abril de 2003, Ciudad de México.
Educación: Escuela Nacional de Arquitectura de la UNAM, se recibió con
mención honorífica.
Ocupación: Arquitecto, pintor y profesor universitario.
Trabajó: Taller del Arq. Mario Pani, de forma independiente en 1950.
Obras: Sobresalen más de 200 entre México y el extranjero.
Distinciones: Sobresalen varios premios Nacionales e Internacionales.
Publicaciones: Resalta la arquitectura contemporánea en México .
OBRAS REPRESENTATIVAS
* Edificio de departamentos (Horacio y Schiller, colonia Polanco, Ciudad de México)
(1959).
* Centro Cívico Centenario Cinco de Mayo, Puebla, Puebla (1962).
* Edificio de departamentos (Bernard Shaw, colonia Polanco, Ciudad de México)
(1965).
* Conjunto Habitacional Torres de Mixcoac, Ciudad de México (1967), en colaboración
con el arquitecto Teodoro González de León.
* Casa Sacal, Ciudad de México (1968).
* Oficinas Centrales del Infonavit, Ciudad de México (1973), en colaboración con el
arquitecto Teodoro González de León.
* Embajada de México en Brasilia, Brasil (1973), en colaboración con los arquitectos
Teodoro González de León y J. Francisco Serrano.
* Edificio de El Colegio de México, Av. Camino al Ajusco 20, Ciudad de México, (1975),
en colaboración con el arquitecto Teodoro González de León.
OBRAS REPRESENTATIVAS
* Teatro de la Ciudad Emilio Rabasa, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas (1979).
* Museo Tamayo Arte Contemporáneo, Ciudad de México (1981), en colaboración con
el arquitecto Teodoro González de León.
* Oficinas Centrales del Banco Bilbao Vizcaya (Multibanco Mercantil de México),
Ciudad de México (1982).
* Biblioteca México La Ciudadela, Ciudad de México (1988).
* Casa Hogar Los Tamayo, Oaxaca, Oax. (1989).
* Auditorio de Usos Múltiples, Celaya, Gto. (1990).
* Remodelación y ampliación del Auditorio Nacional, Ciudad de México (1990), en
colaboración con el arquitecto Teodoro González de León.
* Teatro de la Ciudad, Aguascalientes, Ags. (1991).
* Sala de Usos Múltiples, Dolores Hidalgo, Gto. (1991).
* Auditorio del Estado, Guanajuato, Gto. (1991).
* Conjunto Habitacional La Cantera, Ciudad de México, (1992).
OBRAS REPRESENTATIVAS
* Taller-Estudio Abraham Zabludovsky, Ciudad de México, (1993).
* Sala de Usos Múltiples y Centro de Convenciones, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas (1995).
* Centro Cultural Sor Juana Inés de La Cruz, San Miguel Nepantla, Estado de México
(1995).
* Proyecto de hotel en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, Ciudad de
México (1995).
* Proyecto del museo de sitio y Centro Recreativo y Deportivo "Cerro del Judío",
Ciudad de México (1997).
* Proyecto del Centro Turístico y de Campamento en el Ajusco, Ciudad de México
(1997).
* Edificio de Oficinas en Santa Fe, Ciudad de México (1999).
* Centro de Convenciones/Teatro de la Ciudad, Coatzacoalcos, Ver. (2003)2
* Museo Interactivo Papagayo, Villahermosa, Tab. (obra póstuma).
PREMIOS Y DISTINCIONES
* Premio Nacional de Ciencias y Artes en Bellas Artes en 1982 por el gobierno
de México.1
* Gran Premio Latinoamericano en la Bienal de arquitectura de Buenos Aires
en 1989 por Argentina.
* Premio del Instituto Mexicano del Cemento y del Concreto con el Centro
Financiero Banamex en 1989.
* Medalla de Oro en la Bienal Mundial de Arquitectura en Sofía, Bulgaria con
la sala de Usos Múltiples en Celaya, Guanajuato, en 1991.
* La Presea Ciudad de México, en 1991.
* Medalla de Oro en la Bienal de Arquitectura de México, con la ampliación
del complejo Banamex Cuadra en 1992.
PREMIOS Y DISTINCIONES
* Premio de la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística por el mejor
trabajo de Arquitectura en el Estado de Aguascalientes, en 1992.
* Creador Emérito de Artes, en 1993.
* Gran Premio Ex Aequo en la Segunda Bienal Internacional de Arquitectura
de Brasil, BIAB'94.
* Mención de Honor Internacional en la Bienal Panamericana de Arquitectura
de Quito, Ecuador, en 1994.
* Premio VITRUVIO, en Buenos Aires, Argentina, en mérito a su trayectoria en
la arquitectura latinoamericana por méritos excepcionales en la creación y en
el aporte a la cultura de los pueblos en 1994.
PUBLICACIONES
* Arquitectura contemporánea mexicana (1969).
* Ocho conjuntos de habitación: Arquitectura contemporánea mexicana
(1976).
* Mexican Architecture (1978), editada por Walker Company Inc.
* Abraham Zabludovsky. Imagen y obra escogida (1984), editada por la UNAM
* La Ciudadela (1991), editada por el Consejo Nacional para la Cultura y las
Artes.
* Abraham Zabludovsky The Architect (1993), editada por Princeton, Inc.
* Abraham Zabludovsky El Arquitecto (1995).
* Abraham Zabludovsky: Historia oral de la Ciudad de México: Testimonios de
sus arquitectos (1995).
EL ORIGEN
Desde pequeño manifestó su inquietud por la construcción ya que le
impresionaban los grandes edificios, el portero de la vecindad donde vivía
influyo de cierta manera, era maestro de obra y lo introdujo al mundo de la
construcción.
Considerado como uno de los pilares más solidos de la arquitectura
contemporánea en México, se destacó por buscar siempre los materiales y
objetivos de permanencia en sus proyectos, con un acertado manejo de técnicas
con resultados funcionales.
Solía decir:
“El arquitecto mexicano, debe de resaltar su arquitectura muy mexicana”
CAMINO A LA ARQUITECTURA
Durante mucho tiempo trabajo en colaboración con el Arq. Teodoro González de
león, realizando importantes obras, consideradas hoy como paradigmas de la
arquitectura mexicana; posteriormente de manera independiente se destaco en
el diseño de edificios, oficinas, centros culturales, centros educativos,
residencias y unidades de habitación.
Éstas inquietudes han dado origen al sello de su arquitectura, que responde a la
idea de que el edifico debe ser perdurable.
Solía decir:
“ la obra arquitectónica no acaba cuando termina de construirse, continua
presente en el tiempo”
TÉCNICA
El tiempo que fungió como constructor, buscó conseguir mayor eficiencia al
menor costo, a la vez que buscaba en sus obras que sobrevivieran y dialogaran
con el trama de la metrópoli y el contexto cultural.
Dependiendo del tipo de obra se destaca la técnica a emplear, no es lo mismo
construir un edificio y una vivienda, se debe de tomar en cuenta el nivel
económico.
En las construcciones sobrias utilizó concreto con agregados, particularmente el
mármol, que después de colocado al cincelarse y produce una serie de reflejos
característicos; esto marco en sus obras una técnica y un estilo.
SU TEORÍA
No se puede hacer arquitectura pasajera: la arquitectura
que no perdura no es válida.
MUSEO RUFINO TAMAYO
TEATRO DE LA CIUDAD EMILIO RABASA
COLEGIO DE MÉXICO
EMBAJADA DE MÉXICO EN BRASIL
EDIFICO DEL INFONAVIT
CONDOMINIOS LOMAS VIRREYES
DEPARTAMENTO LOS INSURGENTES
UNIDAD HABITACIONAL TORRES MIXCOAC
CASA DE ABRAHAM ZABLUDOVSKY
Arq. Augusto
Harold Álvarez
García
BIOGRAFÍA
Fecha de nacimiento: 1914, Mérida Yucatán, México.
Fallecimiento: 1995, Ciudad de México.
Educación: Escuela Nacional de Arquitectura de la UNAM.
Ocupación: Arquitecto y profesor universitario.
Trabajó: Socio con Juan Sordo Madaleno, Salvador Ortega y Ricardo Flores.
Obras: Sobresalen más de 140 proyectos, de los cuales 45 son casas y el
resto en su mayoría edificios de oficinas.
Distinciones: Premio Nacional de Arquitectura en 1983.
Creaciones: Fundo la escuela de Arquitectura de la Universidad
Iberoamericana.
Publicaciones: Los dibujos del taller de Augusto Álvarez.
OBRAS REPRESENTATIVAS
* Antiguo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México
* Escuela de Comercio y Administración de la UNAM
* Banco del Valle de México
* Torre Latinoamericana (1948).
* Edificio Jaysour
* Antigua sede de la Universidad Iberoamericana
* Edificio para la Compañía de Seguros "La Provincial"
* Corporativo IBM
* Sede del Arzobispado de México
* Escuela Bancaria y Comercial.
* Torre Altus
* Centro Empresarial Cancún, Zona Hotelera Cancún, México)
EL ORIGEN
Fue uno de los más distinguidos arquitectos funcionalistas mexicanos
que siempre siguieron una línea definida durante varias décadas, desde
los 30 hasta los 90, con dominio de la escala humana, desde un principio,
diseñó su obra con base en una retícula modulada.
Maestro de muchos arquitectos mexicanos reconocidos a nivel mundial,
en cuya obra dejó sin duda una huella visible.
Su trabajo refleja la constancia, innovación profesional y trabajo en
equipo.
CAMINO A LA ARQUITECTURA
En el inicio de la década de los cincuenta, la carrera profesional de Álvarez tomó
un rumbo ascendente y vertiginoso; sin duda esta época que coincide con los
años de la gran arquitectura moderna fue la más significativa de su trayectoria.
Sin duda alguna uno de los más distinguidos arquitectos modernos mexicanos,
que siempre siguió una línea definida durante varias décadas, con un manifiesto
dominio de la escala humana pues desde un principio proyectó en base a una
retícula modulada.
Solía decir:
“Mis obras son el reflejo de la sobriedad y sencillez”
ESTILO
Su arquitectura ha sido calificada como radicalmente moderna e
internacionalista. Para él, la modernidad no fue un estilo, fue una pasión,
una forma de vida y un compromiso permanente.
Surgió en medio de un racionalismo fundamentado en el mito de una
sociedad científica y ordenada que admiraba la máquina y la tecnología.
Por lo tanto, la arquitectura era entendida esencialmente como un lugar
físico, matemático, racional y funcional, basado en el plano y en la
percepción, visual y abstracta del espacio.
TÉCNICA
No se distinguía por tener una técnica definida, le gustaba aprovechar las
nuevas tecnologías, pero sin embargo se distinguía por el uso del vidrio y
sistemas de cancelería con estilos ingeniosos, permitiendo que la naturaleza y el
sol se adentren en los espacios interiores.
Empleó el concreto de manera moderada, ya que para el representaba un tabú,
debido a que percibía sensaciones demasiado grandes y poco flexibles.
SU TEORÍA
La transparencia de los espacios, la importancia de la función, la
escala del ser humano como mejor relación y la importancia de
crear una arquitectura económica e integral.
“Mientras siga viviendo voy a seguir haciendo lo que considero que
es bueno, sin meterme la preocupación de hacer cosas novedosas
o llamativas. Sé que las podría hacer, pero no me atrevo a hacerlas,
porque estaría traicionándome a mí mismo, a mi manera de sentir,
o a mi manera de ser. Quiero hacer las cosas como las he pensado
siempre, como cosas tranquilas, que no susciten inquietud, sino
que se sientan naturales o normales”
TORRE LATINOAMERICANA
CENTRO EMPRESARIAL CANCÚN
CORPORATIVO IBM
BANCO DEL VALLE DE MÉXICO
CASA LEANDRO ROVIROSA,
JARDINES DEL PEDREGAL
TALLER CASA ÁLVAREZ
BOCETOS
Arq. Félix Candela
Outeriño
BIOGRAFÍA
Fecha de nacimiento: 27 de enero 1910, Madrid, España. Nacionalizado
mexicano en 1941 y estadounidense en 1978.
Fallecimiento: 07 de diciembre 1997, Carolina del Norte.
Educación: Arquitectura en la Escuela Superior de Madrid y en la Academia
de Bellas Artes de San Fernando.
Ocupación: Arquitecto, pintor y profesor universitario.
Trabajó: UNAM y Universidad de Ilinois.
Obras: Elaboró 1439 proyectos de los que se realizaron 896, la mayoría
fueron de tipo industrial.
Distinciones: Varias distinciones y premios internacionales.
Publicaciones: Resalta la forma y la estructura.
OBRAS REPRESENTATIVAS
* Hotel y apartamentos en Acapulco, 1940
* Comedor y discotheque Mambo en el Hotel Casino de la Selva en
Cuernavaca Morelos.
* Pabellón de los Rayos Cósmicos en México, D. F., 1951.
* Iglesia de la Virgen de la Medalla Milagrosa en México, D. F., 1953.
* Fábrica Celestino Fernández, Colonia Vallejo, México, 1955.
* Cálculo estructural y construcción de la Bolsa de Valores, México 1955,
* Mercado de Coyoacán, 1956.
* Quiosco de Música, Santa Fe (Distrito Federal), 1956.
* Cálculo estructural y construcción de la Capilla de San Antonio de las
Huertas, Tacuba, México, D. F., 1956.
* Club nocturno La Jacaranda, Acapulco, México 1957.
OBRAS REPRESENTATIVAS
* Estaciones de San Lázaro, Candelaria y Merced de la línea 1 del Metro de la
Ciudad de México.16
* Restaurante Los Manantiales en Xochimilco, México, D. F. 1957.
* Capilla abierta en Lomas de Cuernavaca, México, 1958.
* Cálculo estructural y construcción de la Iglesia de San José Obrero, Mty.
* Cálculo estructural y construcción de la Capilla de San Vicente Paul, México
* Capilla de Santa Mónica, San Lorenzo Xochimanca, México, 1960.
* Planta embotelladora de Bacardí, Cuautitlán Izcalli, México, 1960.
* Aula Magna del Instituto Anglo Mexicano, Colonia San Rafael, México, 1962.
* Iglesia de Nuestra Señora de Guadalupe en Madrid, España, 1963
* Estación del Tren Escénico de Chapultepec, Segunda Sección del Bosque de
Chapultepec, México, D. F., 1964.
* Palacio de los Deportes (México) para la XIX Olimpiada en México D.F. 1968.
PREMIOS Y DISTINCIONES
* Medalla de Oro de la Institución de Ingenieros Estructurales, en Londres,
1961.
* Premio Augusto Perret de la Unión Internacional de Arquitectos, 7 de julio
de 1961.
* Doctor honoris causa por la Universidad Santa María (Venezuela), Caracas
1978.
* Doctor honoris causa por la Universidad de Nuevo México, Albuquerque
1978.
* Medalla de Oro de la Arquitectura otorgada por el Consejo Superior de los
Colegios de Arquitectos de España (CSCAE), 1981.
* Premio Antonio Camuñas de Arquitectura, 1985.
* Doctor honoris causa por la Universidad Politécnica de Madrid, 1994.
EL ORIGEN
En Acapulco comenzó su verdadera carrera como arquitecto con el
diseño algunas casas y hoteles, en 1950 fundó con los hermanos
arquitectos Fernando Fernández Rangel y Raúl Fernández Rangel la
empresa constructora Cubiertas Ala.
En 1953 recibió una cátedra en la Facultad de Arquitectura de la UNAM,
en este mismo año los hermanos Fernández Rangel salen de la empresa.
Félix Candela se queda al frente de la empresa junto con su hermano
durante 20 años, en ese tiempo se elaboraron 1439 proyectos de los que
realizaron 896, en su mayoría de tipo industrial.
CAMINO EN LA
ARQUITECTURA
En 1971 emigró a los Estados Unidos cuando aceptó una cátedra en la
Universidad de Ilinois hasta 1978, en ese lapso bajo el rendimiento de su
empresa, por lo que se convierte en asesor en la empresas de arquitectura IDEA
Center, a partir de entonces ganó importantes premios y se convierte en
miembro de numerosas asociaciones internacionales de arquitectura.
Solía decir:
“Soy un maestro de obra que hace estructuras con motivación estética”
ESTILO
Su arquitectura la hereda de su maestro Eduardo Torroja, tomando los
siguientes fundamentos:
• El Constructor ha de ser un poeta.
• La estructura depende de la forma más que del material empleado.
Se enfocó en la línea de cubiertas ligeras de hormigón armado, es decir,
cualquier espacio que requiera de una cubierta ligera, barata, resistente y
que ocupe poco espacio en el suelo.
TÉCNICA
Hace mención que no tiene una técnica definida, lo que tiene son
conocimientos adquiridos en la universidad, sobre la Teoría de Tensores y el
calculo de estructuras; estudiar la Teoría de la Elasticidad le rindió frutos
inapreciables en el ejercicio de la profesión y lo situó en condiciones ventajosas
con relación a otros arquitectos que tuvieron un aprendizaje más concreto y
práctico.
“Debo aclarar en primer lugar que, aunque soy arquitecto por educación, mi
actividad profesional es la de constructor o contratista de obras, y por tanto mis
preocupaciones sobresalientes son, por lo general, de tipo económico”
SU TEORÍA
La realización de la obra arquitectónica debe buscar bajos
costos, ser funcional y al mismo tiempo bella; el
arquitecto debe de tener modestia, sinceridad y
honestidad.
La satisfacción no estriba en haber ejecutado ciertas
estructuras espectaculares, se debe disfrutar
haciéndolas.
PALACIO DE LOS DEPORTES
OCEANOGRAFÍA ESPAÑA
EMBOTELLADORA BACARDÍ
IGLESIA DE SAN ANTONIO
Arquitectos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bases Metodológicas del Movimiento Moderno.
Bases Metodológicas del Movimiento Moderno.Bases Metodológicas del Movimiento Moderno.
Bases Metodológicas del Movimiento Moderno.
Charlsarq
 
Abraham Zabludowsky
Abraham ZabludowskyAbraham Zabludowsky
Abraham ZabludowskyAdan Murillo
 
Arquitectura deconstructivista
Arquitectura deconstructivistaArquitectura deconstructivista
Arquitectura deconstructivista
Chucho Ramos
 
Robert venturi
Robert venturiRobert venturi
Robert venturi
Arqui- ideas
 
Tendencias de la arquitectura contemporanea
Tendencias de la arquitectura contemporaneaTendencias de la arquitectura contemporanea
Tendencias de la arquitectura contemporanea
aimee fuentes
 
RICHARD ROGERS
RICHARD ROGERSRICHARD ROGERS
RICHARD ROGERS
Helena Quijano
 
Decadencia de la arquitectura moderna
Decadencia de la arquitectura modernaDecadencia de la arquitectura moderna
Decadencia de la arquitectura moderna
Universidad Ricardo Palma
 
Pedro Ramirez Vazquez
Pedro Ramirez Vazquez Pedro Ramirez Vazquez
Pedro Ramirez Vazquez Adan Murillo
 
Arquitectura en los 80´s
Arquitectura en los 80´s Arquitectura en los 80´s
Arquitectura en los 80´s gabcruzgonzalez
 
Analisis posmodernismo Angel Mora Historia de la arquitectura
Analisis posmodernismo Angel Mora Historia de la arquitecturaAnalisis posmodernismo Angel Mora Historia de la arquitectura
Analisis posmodernismo Angel Mora Historia de la arquitectura
Angel Eduardo Mora Páez
 
Fumihiko Maki
Fumihiko Maki Fumihiko Maki
Fumihiko Maki
Jhonatan Valle
 
TEORIA DE HISTORIA DE ARQUITECTURA GRUPO 9.pdf
TEORIA DE HISTORIA DE ARQUITECTURA GRUPO 9.pdfTEORIA DE HISTORIA DE ARQUITECTURA GRUPO 9.pdf
TEORIA DE HISTORIA DE ARQUITECTURA GRUPO 9.pdf
RicardoMiguelAyllonC
 
Oscar niemeyer
Oscar niemeyerOscar niemeyer
Oscar niemeyer
mayreliz mercado
 
97148550 arquitectura-posmoderna-y-supramoderna
97148550 arquitectura-posmoderna-y-supramoderna97148550 arquitectura-posmoderna-y-supramoderna
97148550 arquitectura-posmoderna-y-supramodernaJulio Antonio Bacilio
 
Arquitectura posmoderna
Arquitectura posmodernaArquitectura posmoderna
Arquitectura posmoderna
GUADALUPE SOTELO
 
Postmodernismo
PostmodernismoPostmodernismo
PostmodernismoCheo Nava
 
Arq. Renzo Piano/ Centro George Pompidou, París
Arq. Renzo Piano/ Centro George Pompidou, ParísArq. Renzo Piano/ Centro George Pompidou, París
Arq. Renzo Piano/ Centro George Pompidou, París
Yoselina Garcia
 
ARQUITECTOS INTERNACIONALES GANADORES DEL PREMIO PRITZKER
ARQUITECTOS INTERNACIONALES GANADORES DEL PREMIO PRITZKERARQUITECTOS INTERNACIONALES GANADORES DEL PREMIO PRITZKER
ARQUITECTOS INTERNACIONALES GANADORES DEL PREMIO PRITZKER
Erika Izquierdo
 
Luis barragán
Luis barragánLuis barragán
Luis barragánInni Paez
 
Estilo tardomoderno
Estilo tardomodernoEstilo tardomoderno
Estilo tardomodernoRomeo Canto
 

La actualidad más candente (20)

Bases Metodológicas del Movimiento Moderno.
Bases Metodológicas del Movimiento Moderno.Bases Metodológicas del Movimiento Moderno.
Bases Metodológicas del Movimiento Moderno.
 
Abraham Zabludowsky
Abraham ZabludowskyAbraham Zabludowsky
Abraham Zabludowsky
 
Arquitectura deconstructivista
Arquitectura deconstructivistaArquitectura deconstructivista
Arquitectura deconstructivista
 
Robert venturi
Robert venturiRobert venturi
Robert venturi
 
Tendencias de la arquitectura contemporanea
Tendencias de la arquitectura contemporaneaTendencias de la arquitectura contemporanea
Tendencias de la arquitectura contemporanea
 
RICHARD ROGERS
RICHARD ROGERSRICHARD ROGERS
RICHARD ROGERS
 
Decadencia de la arquitectura moderna
Decadencia de la arquitectura modernaDecadencia de la arquitectura moderna
Decadencia de la arquitectura moderna
 
Pedro Ramirez Vazquez
Pedro Ramirez Vazquez Pedro Ramirez Vazquez
Pedro Ramirez Vazquez
 
Arquitectura en los 80´s
Arquitectura en los 80´s Arquitectura en los 80´s
Arquitectura en los 80´s
 
Analisis posmodernismo Angel Mora Historia de la arquitectura
Analisis posmodernismo Angel Mora Historia de la arquitecturaAnalisis posmodernismo Angel Mora Historia de la arquitectura
Analisis posmodernismo Angel Mora Historia de la arquitectura
 
Fumihiko Maki
Fumihiko Maki Fumihiko Maki
Fumihiko Maki
 
TEORIA DE HISTORIA DE ARQUITECTURA GRUPO 9.pdf
TEORIA DE HISTORIA DE ARQUITECTURA GRUPO 9.pdfTEORIA DE HISTORIA DE ARQUITECTURA GRUPO 9.pdf
TEORIA DE HISTORIA DE ARQUITECTURA GRUPO 9.pdf
 
Oscar niemeyer
Oscar niemeyerOscar niemeyer
Oscar niemeyer
 
97148550 arquitectura-posmoderna-y-supramoderna
97148550 arquitectura-posmoderna-y-supramoderna97148550 arquitectura-posmoderna-y-supramoderna
97148550 arquitectura-posmoderna-y-supramoderna
 
Arquitectura posmoderna
Arquitectura posmodernaArquitectura posmoderna
Arquitectura posmoderna
 
Postmodernismo
PostmodernismoPostmodernismo
Postmodernismo
 
Arq. Renzo Piano/ Centro George Pompidou, París
Arq. Renzo Piano/ Centro George Pompidou, ParísArq. Renzo Piano/ Centro George Pompidou, París
Arq. Renzo Piano/ Centro George Pompidou, París
 
ARQUITECTOS INTERNACIONALES GANADORES DEL PREMIO PRITZKER
ARQUITECTOS INTERNACIONALES GANADORES DEL PREMIO PRITZKERARQUITECTOS INTERNACIONALES GANADORES DEL PREMIO PRITZKER
ARQUITECTOS INTERNACIONALES GANADORES DEL PREMIO PRITZKER
 
Luis barragán
Luis barragánLuis barragán
Luis barragán
 
Estilo tardomoderno
Estilo tardomodernoEstilo tardomoderno
Estilo tardomoderno
 

Similar a Arquitectos

Arquitectos contemporaneos
Arquitectos contemporaneosArquitectos contemporaneos
Arquitectos contemporaneos
Vid Solis
 
Arq. abraham zabludovsky
Arq. abraham zabludovskyArq. abraham zabludovsky
Arq. abraham zabludovsky
arturolvera
 
7. ARQUITECTOS MEXICANOS. LUISA BUCIO.ppt
7. ARQUITECTOS MEXICANOS. LUISA BUCIO.ppt7. ARQUITECTOS MEXICANOS. LUISA BUCIO.ppt
7. ARQUITECTOS MEXICANOS. LUISA BUCIO.ppt
LitzaMR
 
Biografia arquitectos venezolanos 1
Biografia arquitectos venezolanos 1Biografia arquitectos venezolanos 1
Biografia arquitectos venezolanos 1
María Castillo
 
ARQUITECTOS FAMOSOS
ARQUITECTOS FAMOSOS ARQUITECTOS FAMOSOS
ARQUITECTOS FAMOSOS
JoeParion
 
9 la arquitectura mexicana.pptx 2
9 la arquitectura mexicana.pptx 29 la arquitectura mexicana.pptx 2
9 la arquitectura mexicana.pptx 2
OscarMedina183
 
Arquitectura Moderna en Venezuela
Arquitectura Moderna en VenezuelaArquitectura Moderna en Venezuela
Arquitectura Moderna en Venezuela
Zuleika Merchán Bozo
 
5 Arquitectos Mexicanos Modernos
5 Arquitectos Mexicanos Modernos5 Arquitectos Mexicanos Modernos
5 Arquitectos Mexicanos Modernosvirys
 
Blog hugo machado arquitectura modernista
Blog hugo machado arquitectura modernistaBlog hugo machado arquitectura modernista
Blog hugo machado arquitectura modernista
hugomachadoroca
 
Tour pachuca 2012 itp (2)
Tour pachuca 2012 itp (2)Tour pachuca 2012 itp (2)
Tour pachuca 2012 itp (2)
Martin Reyes
 
CARLOS RAÚL VILLANUEVA.pdf
CARLOS RAÚL VILLANUEVA.pdfCARLOS RAÚL VILLANUEVA.pdf
CARLOS RAÚL VILLANUEVA.pdf
ElbaCarpio
 
Curriculum et perspectiva
Curriculum et perspectivaCurriculum et perspectiva
Curriculum et perspectivaeduterrazas
 
Ricardo legorreta
Ricardo legorretaRicardo legorreta
agustin hernandez.pptx
agustin hernandez.pptxagustin hernandez.pptx
agustin hernandez.pptx
MiguelHernandezGalva
 
La adopcion latinoamericana de la arquitectura moderna (000
La adopcion latinoamericana de la arquitectura moderna (000La adopcion latinoamericana de la arquitectura moderna (000
La adopcion latinoamericana de la arquitectura moderna (000
subsuelo
 
Historia 4: 2da actividad - Maria S,Edgar N, Jose G
Historia 4: 2da actividad - Maria S,Edgar N, Jose GHistoria 4: 2da actividad - Maria S,Edgar N, Jose G
Historia 4: 2da actividad - Maria S,Edgar N, Jose G
Ceclh
 
Vida y obra del arq. Carlos Raúl Villanueva.pptx
Vida y obra del arq. Carlos Raúl Villanueva.pptxVida y obra del arq. Carlos Raúl Villanueva.pptx
Vida y obra del arq. Carlos Raúl Villanueva.pptx
Alejandro Guerra
 
12 la arquitectura moderna venezolana de
12 la arquitectura moderna venezolana de12 la arquitectura moderna venezolana de
12 la arquitectura moderna venezolana de
OscarMedina183
 

Similar a Arquitectos (20)

Arquitectos contemporaneos
Arquitectos contemporaneosArquitectos contemporaneos
Arquitectos contemporaneos
 
Arq. abraham zabludovsky
Arq. abraham zabludovskyArq. abraham zabludovsky
Arq. abraham zabludovsky
 
7. ARQUITECTOS MEXICANOS. LUISA BUCIO.ppt
7. ARQUITECTOS MEXICANOS. LUISA BUCIO.ppt7. ARQUITECTOS MEXICANOS. LUISA BUCIO.ppt
7. ARQUITECTOS MEXICANOS. LUISA BUCIO.ppt
 
Biografia arquitectos venezolanos 1
Biografia arquitectos venezolanos 1Biografia arquitectos venezolanos 1
Biografia arquitectos venezolanos 1
 
Exposición arquitectos
Exposición arquitectosExposición arquitectos
Exposición arquitectos
 
ARQUITECTOS FAMOSOS
ARQUITECTOS FAMOSOS ARQUITECTOS FAMOSOS
ARQUITECTOS FAMOSOS
 
9 la arquitectura mexicana.pptx 2
9 la arquitectura mexicana.pptx 29 la arquitectura mexicana.pptx 2
9 la arquitectura mexicana.pptx 2
 
Arquitectura Moderna en Venezuela
Arquitectura Moderna en VenezuelaArquitectura Moderna en Venezuela
Arquitectura Moderna en Venezuela
 
5 Arquitectos Mexicanos Modernos
5 Arquitectos Mexicanos Modernos5 Arquitectos Mexicanos Modernos
5 Arquitectos Mexicanos Modernos
 
Barragán legorreta
Barragán legorretaBarragán legorreta
Barragán legorreta
 
Blog hugo machado arquitectura modernista
Blog hugo machado arquitectura modernistaBlog hugo machado arquitectura modernista
Blog hugo machado arquitectura modernista
 
Tour pachuca 2012 itp (2)
Tour pachuca 2012 itp (2)Tour pachuca 2012 itp (2)
Tour pachuca 2012 itp (2)
 
CARLOS RAÚL VILLANUEVA.pdf
CARLOS RAÚL VILLANUEVA.pdfCARLOS RAÚL VILLANUEVA.pdf
CARLOS RAÚL VILLANUEVA.pdf
 
Curriculum et perspectiva
Curriculum et perspectivaCurriculum et perspectiva
Curriculum et perspectiva
 
Ricardo legorreta
Ricardo legorretaRicardo legorreta
Ricardo legorreta
 
agustin hernandez.pptx
agustin hernandez.pptxagustin hernandez.pptx
agustin hernandez.pptx
 
La adopcion latinoamericana de la arquitectura moderna (000
La adopcion latinoamericana de la arquitectura moderna (000La adopcion latinoamericana de la arquitectura moderna (000
La adopcion latinoamericana de la arquitectura moderna (000
 
Historia 4: 2da actividad - Maria S,Edgar N, Jose G
Historia 4: 2da actividad - Maria S,Edgar N, Jose GHistoria 4: 2da actividad - Maria S,Edgar N, Jose G
Historia 4: 2da actividad - Maria S,Edgar N, Jose G
 
Vida y obra del arq. Carlos Raúl Villanueva.pptx
Vida y obra del arq. Carlos Raúl Villanueva.pptxVida y obra del arq. Carlos Raúl Villanueva.pptx
Vida y obra del arq. Carlos Raúl Villanueva.pptx
 
12 la arquitectura moderna venezolana de
12 la arquitectura moderna venezolana de12 la arquitectura moderna venezolana de
12 la arquitectura moderna venezolana de
 

Último

La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
KarinaRodriguezG2
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
albujarluisl
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Mariano Salgado
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
marianamadronero578
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
imariagsg
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
EduardoGM8
 
mapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdfmapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdf
andreakathe12
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
IsabellaCortes7
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MarianellaMalaveCazo
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
DianaArtemizaCP
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
ProfesorCiencias2
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
salazar1611ale
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
paulacoux1
 
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - ValparaísoArquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
ArquitecturaClculoCe
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
RenataGrecia
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
Vhope6
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
paulacoux1
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
62946377
 
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdfMuseo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
MarianaVillenaAyala
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
ingridavila20
 

Último (20)

La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
 
mapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdfmapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdf
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
 
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - ValparaísoArquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
 
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdfMuseo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
 

Arquitectos

  • 2. BIOGRAFÍA Fecha de nacimiento: 14 de junio de 1924, Bialystok, Polonia; en el año de 1927 se traslada con su familia a la Ciudad de México. Fallecimiento: 10 de abril de 2003, Ciudad de México. Educación: Escuela Nacional de Arquitectura de la UNAM, se recibió con mención honorífica. Ocupación: Arquitecto, pintor y profesor universitario. Trabajó: Taller del Arq. Mario Pani, de forma independiente en 1950. Obras: Sobresalen más de 200 entre México y el extranjero. Distinciones: Sobresalen varios premios Nacionales e Internacionales. Publicaciones: Resalta la arquitectura contemporánea en México .
  • 3. OBRAS REPRESENTATIVAS * Edificio de departamentos (Horacio y Schiller, colonia Polanco, Ciudad de México) (1959). * Centro Cívico Centenario Cinco de Mayo, Puebla, Puebla (1962). * Edificio de departamentos (Bernard Shaw, colonia Polanco, Ciudad de México) (1965). * Conjunto Habitacional Torres de Mixcoac, Ciudad de México (1967), en colaboración con el arquitecto Teodoro González de León. * Casa Sacal, Ciudad de México (1968). * Oficinas Centrales del Infonavit, Ciudad de México (1973), en colaboración con el arquitecto Teodoro González de León. * Embajada de México en Brasilia, Brasil (1973), en colaboración con los arquitectos Teodoro González de León y J. Francisco Serrano. * Edificio de El Colegio de México, Av. Camino al Ajusco 20, Ciudad de México, (1975), en colaboración con el arquitecto Teodoro González de León.
  • 4. OBRAS REPRESENTATIVAS * Teatro de la Ciudad Emilio Rabasa, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas (1979). * Museo Tamayo Arte Contemporáneo, Ciudad de México (1981), en colaboración con el arquitecto Teodoro González de León. * Oficinas Centrales del Banco Bilbao Vizcaya (Multibanco Mercantil de México), Ciudad de México (1982). * Biblioteca México La Ciudadela, Ciudad de México (1988). * Casa Hogar Los Tamayo, Oaxaca, Oax. (1989). * Auditorio de Usos Múltiples, Celaya, Gto. (1990). * Remodelación y ampliación del Auditorio Nacional, Ciudad de México (1990), en colaboración con el arquitecto Teodoro González de León. * Teatro de la Ciudad, Aguascalientes, Ags. (1991). * Sala de Usos Múltiples, Dolores Hidalgo, Gto. (1991). * Auditorio del Estado, Guanajuato, Gto. (1991). * Conjunto Habitacional La Cantera, Ciudad de México, (1992).
  • 5. OBRAS REPRESENTATIVAS * Taller-Estudio Abraham Zabludovsky, Ciudad de México, (1993). * Sala de Usos Múltiples y Centro de Convenciones, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas (1995). * Centro Cultural Sor Juana Inés de La Cruz, San Miguel Nepantla, Estado de México (1995). * Proyecto de hotel en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, Ciudad de México (1995). * Proyecto del museo de sitio y Centro Recreativo y Deportivo "Cerro del Judío", Ciudad de México (1997). * Proyecto del Centro Turístico y de Campamento en el Ajusco, Ciudad de México (1997). * Edificio de Oficinas en Santa Fe, Ciudad de México (1999). * Centro de Convenciones/Teatro de la Ciudad, Coatzacoalcos, Ver. (2003)2 * Museo Interactivo Papagayo, Villahermosa, Tab. (obra póstuma).
  • 6. PREMIOS Y DISTINCIONES * Premio Nacional de Ciencias y Artes en Bellas Artes en 1982 por el gobierno de México.1 * Gran Premio Latinoamericano en la Bienal de arquitectura de Buenos Aires en 1989 por Argentina. * Premio del Instituto Mexicano del Cemento y del Concreto con el Centro Financiero Banamex en 1989. * Medalla de Oro en la Bienal Mundial de Arquitectura en Sofía, Bulgaria con la sala de Usos Múltiples en Celaya, Guanajuato, en 1991. * La Presea Ciudad de México, en 1991. * Medalla de Oro en la Bienal de Arquitectura de México, con la ampliación del complejo Banamex Cuadra en 1992.
  • 7. PREMIOS Y DISTINCIONES * Premio de la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística por el mejor trabajo de Arquitectura en el Estado de Aguascalientes, en 1992. * Creador Emérito de Artes, en 1993. * Gran Premio Ex Aequo en la Segunda Bienal Internacional de Arquitectura de Brasil, BIAB'94. * Mención de Honor Internacional en la Bienal Panamericana de Arquitectura de Quito, Ecuador, en 1994. * Premio VITRUVIO, en Buenos Aires, Argentina, en mérito a su trayectoria en la arquitectura latinoamericana por méritos excepcionales en la creación y en el aporte a la cultura de los pueblos en 1994.
  • 8. PUBLICACIONES * Arquitectura contemporánea mexicana (1969). * Ocho conjuntos de habitación: Arquitectura contemporánea mexicana (1976). * Mexican Architecture (1978), editada por Walker Company Inc. * Abraham Zabludovsky. Imagen y obra escogida (1984), editada por la UNAM * La Ciudadela (1991), editada por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes. * Abraham Zabludovsky The Architect (1993), editada por Princeton, Inc. * Abraham Zabludovsky El Arquitecto (1995). * Abraham Zabludovsky: Historia oral de la Ciudad de México: Testimonios de sus arquitectos (1995).
  • 9. EL ORIGEN Desde pequeño manifestó su inquietud por la construcción ya que le impresionaban los grandes edificios, el portero de la vecindad donde vivía influyo de cierta manera, era maestro de obra y lo introdujo al mundo de la construcción. Considerado como uno de los pilares más solidos de la arquitectura contemporánea en México, se destacó por buscar siempre los materiales y objetivos de permanencia en sus proyectos, con un acertado manejo de técnicas con resultados funcionales. Solía decir: “El arquitecto mexicano, debe de resaltar su arquitectura muy mexicana”
  • 10. CAMINO A LA ARQUITECTURA Durante mucho tiempo trabajo en colaboración con el Arq. Teodoro González de león, realizando importantes obras, consideradas hoy como paradigmas de la arquitectura mexicana; posteriormente de manera independiente se destaco en el diseño de edificios, oficinas, centros culturales, centros educativos, residencias y unidades de habitación. Éstas inquietudes han dado origen al sello de su arquitectura, que responde a la idea de que el edifico debe ser perdurable. Solía decir: “ la obra arquitectónica no acaba cuando termina de construirse, continua presente en el tiempo”
  • 11. TÉCNICA El tiempo que fungió como constructor, buscó conseguir mayor eficiencia al menor costo, a la vez que buscaba en sus obras que sobrevivieran y dialogaran con el trama de la metrópoli y el contexto cultural. Dependiendo del tipo de obra se destaca la técnica a emplear, no es lo mismo construir un edificio y una vivienda, se debe de tomar en cuenta el nivel económico. En las construcciones sobrias utilizó concreto con agregados, particularmente el mármol, que después de colocado al cincelarse y produce una serie de reflejos característicos; esto marco en sus obras una técnica y un estilo.
  • 12. SU TEORÍA No se puede hacer arquitectura pasajera: la arquitectura que no perdura no es válida.
  • 14.
  • 15.
  • 16. TEATRO DE LA CIUDAD EMILIO RABASA
  • 18.
  • 19.
  • 20. EMBAJADA DE MÉXICO EN BRASIL
  • 25.
  • 26. CASA DE ABRAHAM ZABLUDOVSKY
  • 27.
  • 28.
  • 30. BIOGRAFÍA Fecha de nacimiento: 1914, Mérida Yucatán, México. Fallecimiento: 1995, Ciudad de México. Educación: Escuela Nacional de Arquitectura de la UNAM. Ocupación: Arquitecto y profesor universitario. Trabajó: Socio con Juan Sordo Madaleno, Salvador Ortega y Ricardo Flores. Obras: Sobresalen más de 140 proyectos, de los cuales 45 son casas y el resto en su mayoría edificios de oficinas. Distinciones: Premio Nacional de Arquitectura en 1983. Creaciones: Fundo la escuela de Arquitectura de la Universidad Iberoamericana. Publicaciones: Los dibujos del taller de Augusto Álvarez.
  • 31. OBRAS REPRESENTATIVAS * Antiguo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México * Escuela de Comercio y Administración de la UNAM * Banco del Valle de México * Torre Latinoamericana (1948). * Edificio Jaysour * Antigua sede de la Universidad Iberoamericana * Edificio para la Compañía de Seguros "La Provincial" * Corporativo IBM * Sede del Arzobispado de México * Escuela Bancaria y Comercial. * Torre Altus * Centro Empresarial Cancún, Zona Hotelera Cancún, México)
  • 32. EL ORIGEN Fue uno de los más distinguidos arquitectos funcionalistas mexicanos que siempre siguieron una línea definida durante varias décadas, desde los 30 hasta los 90, con dominio de la escala humana, desde un principio, diseñó su obra con base en una retícula modulada. Maestro de muchos arquitectos mexicanos reconocidos a nivel mundial, en cuya obra dejó sin duda una huella visible. Su trabajo refleja la constancia, innovación profesional y trabajo en equipo.
  • 33. CAMINO A LA ARQUITECTURA En el inicio de la década de los cincuenta, la carrera profesional de Álvarez tomó un rumbo ascendente y vertiginoso; sin duda esta época que coincide con los años de la gran arquitectura moderna fue la más significativa de su trayectoria. Sin duda alguna uno de los más distinguidos arquitectos modernos mexicanos, que siempre siguió una línea definida durante varias décadas, con un manifiesto dominio de la escala humana pues desde un principio proyectó en base a una retícula modulada. Solía decir: “Mis obras son el reflejo de la sobriedad y sencillez”
  • 34. ESTILO Su arquitectura ha sido calificada como radicalmente moderna e internacionalista. Para él, la modernidad no fue un estilo, fue una pasión, una forma de vida y un compromiso permanente. Surgió en medio de un racionalismo fundamentado en el mito de una sociedad científica y ordenada que admiraba la máquina y la tecnología. Por lo tanto, la arquitectura era entendida esencialmente como un lugar físico, matemático, racional y funcional, basado en el plano y en la percepción, visual y abstracta del espacio.
  • 35. TÉCNICA No se distinguía por tener una técnica definida, le gustaba aprovechar las nuevas tecnologías, pero sin embargo se distinguía por el uso del vidrio y sistemas de cancelería con estilos ingeniosos, permitiendo que la naturaleza y el sol se adentren en los espacios interiores. Empleó el concreto de manera moderada, ya que para el representaba un tabú, debido a que percibía sensaciones demasiado grandes y poco flexibles.
  • 36. SU TEORÍA La transparencia de los espacios, la importancia de la función, la escala del ser humano como mejor relación y la importancia de crear una arquitectura económica e integral. “Mientras siga viviendo voy a seguir haciendo lo que considero que es bueno, sin meterme la preocupación de hacer cosas novedosas o llamativas. Sé que las podría hacer, pero no me atrevo a hacerlas, porque estaría traicionándome a mí mismo, a mi manera de sentir, o a mi manera de ser. Quiero hacer las cosas como las he pensado siempre, como cosas tranquilas, que no susciten inquietud, sino que se sientan naturales o normales”
  • 38.
  • 39.
  • 41.
  • 43. BANCO DEL VALLE DE MÉXICO
  • 47.
  • 48.
  • 50. BIOGRAFÍA Fecha de nacimiento: 27 de enero 1910, Madrid, España. Nacionalizado mexicano en 1941 y estadounidense en 1978. Fallecimiento: 07 de diciembre 1997, Carolina del Norte. Educación: Arquitectura en la Escuela Superior de Madrid y en la Academia de Bellas Artes de San Fernando. Ocupación: Arquitecto, pintor y profesor universitario. Trabajó: UNAM y Universidad de Ilinois. Obras: Elaboró 1439 proyectos de los que se realizaron 896, la mayoría fueron de tipo industrial. Distinciones: Varias distinciones y premios internacionales. Publicaciones: Resalta la forma y la estructura.
  • 51. OBRAS REPRESENTATIVAS * Hotel y apartamentos en Acapulco, 1940 * Comedor y discotheque Mambo en el Hotel Casino de la Selva en Cuernavaca Morelos. * Pabellón de los Rayos Cósmicos en México, D. F., 1951. * Iglesia de la Virgen de la Medalla Milagrosa en México, D. F., 1953. * Fábrica Celestino Fernández, Colonia Vallejo, México, 1955. * Cálculo estructural y construcción de la Bolsa de Valores, México 1955, * Mercado de Coyoacán, 1956. * Quiosco de Música, Santa Fe (Distrito Federal), 1956. * Cálculo estructural y construcción de la Capilla de San Antonio de las Huertas, Tacuba, México, D. F., 1956. * Club nocturno La Jacaranda, Acapulco, México 1957.
  • 52. OBRAS REPRESENTATIVAS * Estaciones de San Lázaro, Candelaria y Merced de la línea 1 del Metro de la Ciudad de México.16 * Restaurante Los Manantiales en Xochimilco, México, D. F. 1957. * Capilla abierta en Lomas de Cuernavaca, México, 1958. * Cálculo estructural y construcción de la Iglesia de San José Obrero, Mty. * Cálculo estructural y construcción de la Capilla de San Vicente Paul, México * Capilla de Santa Mónica, San Lorenzo Xochimanca, México, 1960. * Planta embotelladora de Bacardí, Cuautitlán Izcalli, México, 1960. * Aula Magna del Instituto Anglo Mexicano, Colonia San Rafael, México, 1962. * Iglesia de Nuestra Señora de Guadalupe en Madrid, España, 1963 * Estación del Tren Escénico de Chapultepec, Segunda Sección del Bosque de Chapultepec, México, D. F., 1964. * Palacio de los Deportes (México) para la XIX Olimpiada en México D.F. 1968.
  • 53. PREMIOS Y DISTINCIONES * Medalla de Oro de la Institución de Ingenieros Estructurales, en Londres, 1961. * Premio Augusto Perret de la Unión Internacional de Arquitectos, 7 de julio de 1961. * Doctor honoris causa por la Universidad Santa María (Venezuela), Caracas 1978. * Doctor honoris causa por la Universidad de Nuevo México, Albuquerque 1978. * Medalla de Oro de la Arquitectura otorgada por el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE), 1981. * Premio Antonio Camuñas de Arquitectura, 1985. * Doctor honoris causa por la Universidad Politécnica de Madrid, 1994.
  • 54. EL ORIGEN En Acapulco comenzó su verdadera carrera como arquitecto con el diseño algunas casas y hoteles, en 1950 fundó con los hermanos arquitectos Fernando Fernández Rangel y Raúl Fernández Rangel la empresa constructora Cubiertas Ala. En 1953 recibió una cátedra en la Facultad de Arquitectura de la UNAM, en este mismo año los hermanos Fernández Rangel salen de la empresa. Félix Candela se queda al frente de la empresa junto con su hermano durante 20 años, en ese tiempo se elaboraron 1439 proyectos de los que realizaron 896, en su mayoría de tipo industrial.
  • 55. CAMINO EN LA ARQUITECTURA En 1971 emigró a los Estados Unidos cuando aceptó una cátedra en la Universidad de Ilinois hasta 1978, en ese lapso bajo el rendimiento de su empresa, por lo que se convierte en asesor en la empresas de arquitectura IDEA Center, a partir de entonces ganó importantes premios y se convierte en miembro de numerosas asociaciones internacionales de arquitectura. Solía decir: “Soy un maestro de obra que hace estructuras con motivación estética”
  • 56. ESTILO Su arquitectura la hereda de su maestro Eduardo Torroja, tomando los siguientes fundamentos: • El Constructor ha de ser un poeta. • La estructura depende de la forma más que del material empleado. Se enfocó en la línea de cubiertas ligeras de hormigón armado, es decir, cualquier espacio que requiera de una cubierta ligera, barata, resistente y que ocupe poco espacio en el suelo.
  • 57. TÉCNICA Hace mención que no tiene una técnica definida, lo que tiene son conocimientos adquiridos en la universidad, sobre la Teoría de Tensores y el calculo de estructuras; estudiar la Teoría de la Elasticidad le rindió frutos inapreciables en el ejercicio de la profesión y lo situó en condiciones ventajosas con relación a otros arquitectos que tuvieron un aprendizaje más concreto y práctico. “Debo aclarar en primer lugar que, aunque soy arquitecto por educación, mi actividad profesional es la de constructor o contratista de obras, y por tanto mis preocupaciones sobresalientes son, por lo general, de tipo económico”
  • 58. SU TEORÍA La realización de la obra arquitectónica debe buscar bajos costos, ser funcional y al mismo tiempo bella; el arquitecto debe de tener modestia, sinceridad y honestidad. La satisfacción no estriba en haber ejecutado ciertas estructuras espectaculares, se debe disfrutar haciéndolas.
  • 59. PALACIO DE LOS DEPORTES
  • 60.
  • 61.
  • 63.
  • 65.
  • 66. IGLESIA DE SAN ANTONIO