SlideShare una empresa de Scribd logo
LAS BASES METODOLÓGICAS DEL MOVIMIENTO MODERNO.
INTEGRANTE:
Gutiérrez López Carla Beatriz.
Lic. En Arquitectura.
´Teoría crítica de la Arquitectura.
 El movimiento moderno es un periodo en el que los cambios aparecen por doquier.
 El cambio mas importante es el de la idea de que cada edificio debe adaptarse a la función que desempeñara.
 Existen nuevas posibilidades constructivas.(Hormigón armado, vidrio, etc.)
 Las plantas diáfanas y los pilares sustituyen a las columnas y arcos.
 La línea recta se adueña de la arquitectura.
MOVIMIENTO MODERNO.
En esta renovación existen dos tendencias fundamentales:
El Racionalismo.
El Organicismo.
En esta tendencia destacan arquitectos como:
LeCorbusier, Gropius, Mies Van Der Rohe y Rietveld.
El mayor representante de esta tendencia es
Frank Lloyd Wright
 Estas dos tendencias están
enfocadas en la función del edificio.
 Además la decoración se vuelve algo
secundario.
Características de la Arquitectura Racionalista:
 Desornamentación decorativa
 Sinceridad de los materiales
 Volúmenes de geometría perfecta
 La forma es consecuencia de la función
 Propone dividir la ciudad en espacios funcionales,
pero organizados.
Características de la Arquitectura Organicismo:
 Es la corriente opuesta al racionalismo
 Organiza la creación arquitectónica a partir de
un plan ideal preconcebido
 Es una arquitectura dinámica e independiente de la
geometría elemental.
 Tiene una mayor libertad geométrica
 Formas libres
 Ángulos diferentes de 90º
 Variedad
 Riqueza de materiales
Antecedentes:
Manuel del Busto. 1929. Casa Lovelace.
Calle Asturias 8, Gijón
William van Alen 1930. Edificio
Chrysler Nueva York
En 1919 se fundó en Weimar La Bauhaus, una escuela “de artes y oficios” que tendrá
una importancia determinante y definitiva para la nueva arquitectura:
 Quiere integrar y desarrollar el diseño industrial incorporando materiales,
formas, teorías y el gusto “modernos”.
 Quiere utilizar un método de estudio “moderno”: teoría y práctica
simultáneamente y a cargo de dos profesores, uno “maestro de taller” y otro
“profesor de teoría”. Y, siempre, apurando la creatividad del alumno.
Antecedentes:
Los Congresos internacionales tuvieron importancia para llevar la preocupación por la nueva ciudad (y sus edificios)
por todo el mundo.
 Una ciudad donde vivirá con el tiempo la mayor parte de la humanidad
 Una ciudad que, ya se sabe entonces, influye en la psicología del
individuo de forma determinante. Pero, especialmente, en la salud y la
sociabilidad: es el espacio humano predominante, y las autoridades
públicas deben comprometerse a su “humanización”.
Características resaltadas del estilo:
 La arquitectura como volúmenes construidos para ser
habitados.
 La regularidad frente a la simetría axial como principio en la
proyección.
 Limitación o liquidación de la decoración en fachada y en el
interior se impone la comodidad y el buen gusto sin “disfrazar”
los materiales.
 La función (destino y uso) impone la forma por lo que se obliga
a la pureza de líneas, pero no se renuncia a la belleza.
 Se considera que el estilo, por “racionalista” es universal, válido
para cualquier lugar. A pesar de ello, el edificio se integra en el
medio, natural o urbano, según proceda.
Le Corbusier, uno de los maestros, señaló en 1926:
La teoría pide sobriedad en la expresión, huyendo del esteticismo. Por ello sintetiza en 5 puntos la nueva arquitectura habitable:
 La ciencia (ingeniería) para calcular fuerzas, lo que permite
sustituir los cimientos por soportes (los pilotes)
 Los tejados planos: terrazas y terrazas jardín
 Libre estructura de la planta: dado el sistema de apoyos, cómo
se distribuya luego la planta es a capricho de su morador.
 La ventana apaisada y corrida, pues no hay pared maestra, sólo
membrana...
 La fachada sobresale del esqueleto que la soporta.
Cinco puntos sobre una nueva arquitectura. Le Corbusier, 1926
Algunos arquitectos “relacionados”:
 Los urbanistas
E. Howard (1850-1908) y su ciudad jardín.
Tony Garnier (1869-1948) y la ciudad industrial.
 En Europa:
 Bruno Taut (1880-38) y Paul Scheerbart (1863-1915)
 Gerrit Rietveld
 Peter Behrens
 Adolf Loos
 Auguste Perret (1873-1954)
 En América:
 Louis Sullivan
Frank Lloyd Wright (1867-1959)
 El término con el que se bautizó su trabajo es el de Arquitectura Orgánica.
 En esas construcciones ensayó la planta libre, creando espacios que fluyen de una estancia a otra: un enorme salón con
la chimenea, que organiza los espacios.
 La ordenación del espacio en planta suele partir del cruce de dos ejes y, en alzado, siempre, prefiere la horizontalidad.
 Además, en esas casas, sustituía el muro por el vidrio, integrando así el paisaje exterior en la propia vivienda. Cuando
no era posible o aconsejable, apuesta por la terraza ajardinada.
Frank Lloyd Wright (1867-1959)
 Fue, también un pionero en la utilización de nuevas técnicas constructivas, como el hormigón armado,
prefabricados e innovaciones como el aire acondicionado, la iluminación indirecta o los paneles de calefacción.
calefacción.
 Entre sus innovaciones estructurales destaca el sistema antisísmico desarrollado en el enorme Hotel Imperial
de Tokio: para ganar flexibilidad, empleó una estructura de voladizos apoyada en unos cimientos que flotan
sobre un lecho de barro
 También introdujo los pilares dendriformes (pilares de hormigón huecos y reforzados con mallas metálicas) en
forma de setas, que permiten eliminar las vigas, aportando una nueva plasticidad a la arquitectura y despejando
el espacio para el individuo.
Frank Lloyd Wright (1867-1959)
Edificio Johnson Wax Building
COLUMNAS DEL EDIFICIO Johnson Wax de estética maquinista
Casa Kaufmann o “casa de la cascada” (Fallingwater) 1935
La arquitectura del siglo XX
 F. Lloyd Wright: Museo Guggenheim
New York (1944-59)
Walter Gropius (1883-1969)
 Tiene una preocupación grande por la vivienda social, y por ello desarrollará su “racionalismo”: posibilitar la
construcción en serie, abaratando costes sin renunciar a la comodidad.
 La vivienda debe ser funcional: la función marca la forma y sobra lo superfluo.
 Pero la proyección no excluye la belleza de la línea recta y el juego con los planos exigidos por la construcción del
interior: acristalamiento, iluminación, salientes... Sin embargo, el muro está desnudo: es el juego de planos y los
vanos quien le da la belleza.
Tres momentos y obras en su preocupación por la vivienda obrera:
1926-28 Torten, en Dessau
1929-30 Colonia Siemens, Berlín
1959 Hansaviertel Wohnhaus, Berlín
Fábrica Fagus (1911)
La Bauhaus de Dassau, 1925 (maqueta)
La Bauhaus deDassau 1925
Ludwig Mies van der Rohe (1886-1969)
 Es uno de los maestros más importantes de la arquitectura moderna y quien llevó más allá la construcción en
acero y vidrio.
 Los planos ortogonales que se y la planta libre y despejada.
 Los materiales: travertino (el suelo); mármol (las paredes); acero (los pilares); y cristal (pared exterior).
 El mobiliario, también diseñado por él.
 El edificio, debía transmitir: perfeccionismo, sobriedad, racionalidad, transparencia.
Pabellón de Alemania en la Exposición Universal de Barcelona de 1929.
Edificio de apartamentos en Stuttgart (1927) autor shaqspeare, en Wikisource
Casa Tugendhat en Brno, R. Checa. (1930) en Wikisource (sin derechos)
Edificio de apartamentos Lake Shore Drive, Chicago, Illinois (1949-51)
Casa Farnsworth (1946)
Edificio Seagram (1954-58). Nueva York
Edificio IBM, en Chicago (1957)
Apartamentos Highfield en Baltimore (s.f.)
Le Corbusier (1887-1965)
 Suizo nacionalizado francés. Sin acabar los estudios de arquitectura se le tiene por el exponente más acabado de
arquitecto de este movimiento.
 Es un teórico (varias obras importantes) además de diseñador de interiores y de mobiliario. También pintó. Más que
su obra construida, serán sus libros y artículos los que influyan en toda la arquitectura del siglo XX.
 Su sentido moderno de la arquitectura le llevó a definir la casa como “máquina de habitar”.
Villa Saboya (1926-29)
Unidad de habitación en Marsella 1946/52
Notre-Dame du Haut en Ronschamps (1950)
La arquitectura del siglo XX
 F. Lloyd Wright:
La casa de la cascada (1939)
 Alvar Aalto: Ayuntamiento de Säynätsalo (1950-52)
 La arquitectura de los 50 y 60 Estilo internacional
 La arquitectura posmoderna
Enric Miralles: mercado Santa Catalina, Barcelona
Robert Venturi: casa water. Corea
Fuentes:
Manuel Martínez Bragagnolo: El Arte del Siglo XX. Ediciones Granada. 1991 Col. ¿Qué es?
Juan Antonio Ramírez: Historia del Arte 2º Bach. Editorial SM. Madrid 2002
Delfín Rodríguez Ruiz: “Arquitectura: el movimiento moderno”. En Descubrir las Vanguardias. Revista Descubrir el
Arte, Arlanza Ediciones. Madrid. 2000.
VVAA. Teoría de la Arquitectura. Editorial Taschen. Colonia (Alemania) 2006.
Summa Artis (Historia general del arte) Antología de Miguel Cabañas Bravo. Vol. XIV El Art Deco y la arquitectura
europea y americana del siglo XX. Editorial Espasa. Madrid 2004.
http://destudiante.blogspot.com/ Para acercarse brevemente a la arquitectura del s. XX: autores, imágenes y características principales)
http://es.wikiarquitectura.com/index.php/Portada (genérica sobre arquitectura)
http://blanchardmodernart.blogspot.com/2010_11_01_archive.html (en inglés)
http://arquitecturamashistoria.blogspot.com/2007/10/modern-architectureinternational.html (Sobre la exposición de 1931 en N.Y)
http://arquiteorias.blogspot.com/2011/04/los-congresos-internacionales-de.html (esquema de los CIAM o congresos internacionales de arquitectura
moderna)
http://www-etsav.upc.es/personals/monclus/cursos/CartaAtenas.htm (la Carta de Atenas) de 1933.
http://en.wikipedia.org/wiki/List_of_Frank_Lloyd_Wright_works (trabajos del autor)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Laminasdearquitectosconteporaneosnacionaleseinternacionales 110511210706-phpa...
Laminasdearquitectosconteporaneosnacionaleseinternacionales 110511210706-phpa...Laminasdearquitectosconteporaneosnacionaleseinternacionales 110511210706-phpa...
Laminasdearquitectosconteporaneosnacionaleseinternacionales 110511210706-phpa...
brhandin
 
Analisis seagram copia
Analisis seagram copiaAnalisis seagram copia
Analisis seagram copia
manuelaom
 
Violet le duc
Violet le duc Violet le duc
Violet le duc
Ilhan de Hudson
 
Edificio seagram
Edificio seagramEdificio seagram
Edificio seagram
JexandraMantilla
 
Analisis Arquitectonico
Analisis ArquitectonicoAnalisis Arquitectonico
Analisis ArquitectonicoCheo Nava
 
Arquitectura historicista
Arquitectura historicistaArquitectura historicista
Arquitectura historicista
Amanda Uzcátegui
 
Unite d´habitation de marsella
Unite d´habitation de marsellaUnite d´habitation de marsella
Unite d´habitation de marsellaDIEGUISIMUS
 
Ville radieuse - le corbusiere
Ville radieuse - le corbusiere Ville radieuse - le corbusiere
Ville radieuse - le corbusiere
Eddyr Luna
 
Análisis de funcionalidad - Casa Curutchet.Le Corbusier
Análisis de funcionalidad - Casa Curutchet.Le CorbusierAnálisis de funcionalidad - Casa Curutchet.Le Corbusier
Análisis de funcionalidad - Casa Curutchet.Le Corbusier
David Medina
 
Clase Semana 1
Clase Semana 1Clase Semana 1
Clase Semana 1
Melissa Thereliz
 
Expresionismo(arquitectura)
Expresionismo(arquitectura)Expresionismo(arquitectura)
Expresionismo(arquitectura)
eduardorrr
 
La arquitectura de la ingeniería
La arquitectura de la ingenieríaLa arquitectura de la ingeniería
La arquitectura de la ingenieríaNidia Alvarez
 
Historia de la Arquitectura
Historia de la ArquitecturaHistoria de la Arquitectura
Historia de la Arquitectura
Jorge Marulanda
 
Crown Hall
Crown HallCrown Hall
Crown Hall
María Luz Barrera
 
Frank gehry presentaciom
Frank gehry presentaciomFrank gehry presentaciom
Frank gehry presentaciom
Luis Franklin Mendoza Floreano
 
partido arquitectónico
partido arquitectónico partido arquitectónico
partido arquitectónico Urban-boy
 
Características del historicismo en arquitectura y su evolución hacia el ecle...
Características del historicismo en arquitectura y su evolución hacia el ecle...Características del historicismo en arquitectura y su evolución hacia el ecle...
Características del historicismo en arquitectura y su evolución hacia el ecle...
Ignacio Sobrón García
 
Museo guggenheim bilbao
Museo guggenheim bilbaoMuseo guggenheim bilbao
Museo guggenheim bilbaocarodriguez21
 
AYUNTAMIENTO DE SAYNATSALO
AYUNTAMIENTO DE SAYNATSALOAYUNTAMIENTO DE SAYNATSALO
AYUNTAMIENTO DE SAYNATSALO
Milagros Rendon
 

La actualidad más candente (20)

Laminasdearquitectosconteporaneosnacionaleseinternacionales 110511210706-phpa...
Laminasdearquitectosconteporaneosnacionaleseinternacionales 110511210706-phpa...Laminasdearquitectosconteporaneosnacionaleseinternacionales 110511210706-phpa...
Laminasdearquitectosconteporaneosnacionaleseinternacionales 110511210706-phpa...
 
Analisis seagram copia
Analisis seagram copiaAnalisis seagram copia
Analisis seagram copia
 
Violet le duc
Violet le duc Violet le duc
Violet le duc
 
Edificio seagram
Edificio seagramEdificio seagram
Edificio seagram
 
Analisis Arquitectonico
Analisis ArquitectonicoAnalisis Arquitectonico
Analisis Arquitectonico
 
Arquitectura historicista
Arquitectura historicistaArquitectura historicista
Arquitectura historicista
 
Lamina Capilla Ronchamp
Lamina  Capilla RonchampLamina  Capilla Ronchamp
Lamina Capilla Ronchamp
 
Unite d´habitation de marsella
Unite d´habitation de marsellaUnite d´habitation de marsella
Unite d´habitation de marsella
 
Ville radieuse - le corbusiere
Ville radieuse - le corbusiere Ville radieuse - le corbusiere
Ville radieuse - le corbusiere
 
Análisis de funcionalidad - Casa Curutchet.Le Corbusier
Análisis de funcionalidad - Casa Curutchet.Le CorbusierAnálisis de funcionalidad - Casa Curutchet.Le Corbusier
Análisis de funcionalidad - Casa Curutchet.Le Corbusier
 
Clase Semana 1
Clase Semana 1Clase Semana 1
Clase Semana 1
 
Expresionismo(arquitectura)
Expresionismo(arquitectura)Expresionismo(arquitectura)
Expresionismo(arquitectura)
 
La arquitectura de la ingeniería
La arquitectura de la ingenieríaLa arquitectura de la ingeniería
La arquitectura de la ingeniería
 
Historia de la Arquitectura
Historia de la ArquitecturaHistoria de la Arquitectura
Historia de la Arquitectura
 
Crown Hall
Crown HallCrown Hall
Crown Hall
 
Frank gehry presentaciom
Frank gehry presentaciomFrank gehry presentaciom
Frank gehry presentaciom
 
partido arquitectónico
partido arquitectónico partido arquitectónico
partido arquitectónico
 
Características del historicismo en arquitectura y su evolución hacia el ecle...
Características del historicismo en arquitectura y su evolución hacia el ecle...Características del historicismo en arquitectura y su evolución hacia el ecle...
Características del historicismo en arquitectura y su evolución hacia el ecle...
 
Museo guggenheim bilbao
Museo guggenheim bilbaoMuseo guggenheim bilbao
Museo guggenheim bilbao
 
AYUNTAMIENTO DE SAYNATSALO
AYUNTAMIENTO DE SAYNATSALOAYUNTAMIENTO DE SAYNATSALO
AYUNTAMIENTO DE SAYNATSALO
 

Destacado

Estilo internacional
Estilo internacionalEstilo internacional
Estilo internacional
rodrigo martinez
 
La Modernidad en Latinoamérica y sus Primeras Manifestaciones
La Modernidad en Latinoamérica y sus Primeras ManifestacionesLa Modernidad en Latinoamérica y sus Primeras Manifestaciones
La Modernidad en Latinoamérica y sus Primeras Manifestaciones
Lauragarciarivero
 
ARQUITECTURA POSMODERNISTA....
ARQUITECTURA POSMODERNISTA....ARQUITECTURA POSMODERNISTA....
ARQUITECTURA POSMODERNISTA....
Paúl Navisoy
 
Siete pecados capitales
Siete pecados capitalesSiete pecados capitales
Siete pecados capitales
VittadeMar
 
Mapa Mental Movimiento Moderno XX
Mapa Mental Movimiento Moderno XX Mapa Mental Movimiento Moderno XX
Mapa Mental Movimiento Moderno XX
Paola Zaghloul
 
Arquitectura posmoderna
Arquitectura posmodernaArquitectura posmoderna
Arquitectura posmoderna
GUADALUPE SOTELO
 
Aportes de los representantes del movimiento moderno
Aportes de los representantes del movimiento modernoAportes de los representantes del movimiento moderno
Aportes de los representantes del movimiento moderno
Jorgito333333
 
Inicios del movimiento moderno
Inicios del movimiento modernoInicios del movimiento moderno
Inicios del movimiento moderno
mildred briceño
 
Informe arquitectura posmoderna
Informe arquitectura posmodernaInforme arquitectura posmoderna
Informe arquitectura posmoderna
Walter Pacheco Javier
 
Movimiento moderno
Movimiento modernoMovimiento moderno
Movimiento moderno
Victor Juarez
 
123649686 arquitectura-posmoderna-1-pdf
123649686 arquitectura-posmoderna-1-pdf123649686 arquitectura-posmoderna-1-pdf
123649686 arquitectura-posmoderna-1-pdf
Jonathan Esbert
 
La arquitectura postmoderna
La arquitectura postmodernaLa arquitectura postmoderna
La arquitectura postmodernaKhalif Kusuma
 
Estilo internacional 1920
 Estilo internacional 1920 Estilo internacional 1920
Estilo internacional 1920
Arqui- ideas
 
Arquitectura Posmoderno
Arquitectura PosmodernoArquitectura Posmoderno
Arquitectura Posmodernourio
 

Destacado (16)

Estilo internacional
Estilo internacionalEstilo internacional
Estilo internacional
 
La Modernidad en Latinoamérica y sus Primeras Manifestaciones
La Modernidad en Latinoamérica y sus Primeras ManifestacionesLa Modernidad en Latinoamérica y sus Primeras Manifestaciones
La Modernidad en Latinoamérica y sus Primeras Manifestaciones
 
ARQUITECTURA POSMODERNISTA....
ARQUITECTURA POSMODERNISTA....ARQUITECTURA POSMODERNISTA....
ARQUITECTURA POSMODERNISTA....
 
Siete pecados capitales
Siete pecados capitalesSiete pecados capitales
Siete pecados capitales
 
Mapa Mental Movimiento Moderno XX
Mapa Mental Movimiento Moderno XX Mapa Mental Movimiento Moderno XX
Mapa Mental Movimiento Moderno XX
 
Estilo internacional (1)
Estilo internacional (1)Estilo internacional (1)
Estilo internacional (1)
 
Arquitectura posmoderna
Arquitectura posmodernaArquitectura posmoderna
Arquitectura posmoderna
 
Aportes de los representantes del movimiento moderno
Aportes de los representantes del movimiento modernoAportes de los representantes del movimiento moderno
Aportes de los representantes del movimiento moderno
 
Inicios del movimiento moderno
Inicios del movimiento modernoInicios del movimiento moderno
Inicios del movimiento moderno
 
Informe arquitectura posmoderna
Informe arquitectura posmodernaInforme arquitectura posmoderna
Informe arquitectura posmoderna
 
Movimiento moderno
Movimiento modernoMovimiento moderno
Movimiento moderno
 
123649686 arquitectura-posmoderna-1-pdf
123649686 arquitectura-posmoderna-1-pdf123649686 arquitectura-posmoderna-1-pdf
123649686 arquitectura-posmoderna-1-pdf
 
La arquitectura postmoderna
La arquitectura postmodernaLa arquitectura postmoderna
La arquitectura postmoderna
 
Estilo internacional 1920
 Estilo internacional 1920 Estilo internacional 1920
Estilo internacional 1920
 
Arquitectura postmoderna
Arquitectura postmoderna Arquitectura postmoderna
Arquitectura postmoderna
 
Arquitectura Posmoderno
Arquitectura PosmodernoArquitectura Posmoderno
Arquitectura Posmoderno
 

Similar a Bases Metodológicas del Movimiento Moderno.

Introducción laa arquitectura del s xx
Introducción laa arquitectura del s xxIntroducción laa arquitectura del s xx
Introducción laa arquitectura del s xxMuchoarte
 
Arquitectura y urbanismo siglo xx
Arquitectura y urbanismo siglo xxArquitectura y urbanismo siglo xx
Arquitectura y urbanismo siglo xx
Jose Angel Garcia Andrino
 
Segundo parcial-1234445191440899-1
Segundo parcial-1234445191440899-1Segundo parcial-1234445191440899-1
Segundo parcial-1234445191440899-1montt87
 
23 movimiento moderno en la arquitectura
23 movimiento moderno en la arquitectura23 movimiento moderno en la arquitectura
23 movimiento moderno en la arquitecturaGinio
 
UD. 9: EL FUNCIONALISMO Y LAS DÉCADAS 40 Y 50
UD. 9: EL FUNCIONALISMO Y LAS DÉCADAS 40 Y 50UD. 9: EL FUNCIONALISMO Y LAS DÉCADAS 40 Y 50
UD. 9: EL FUNCIONALISMO Y LAS DÉCADAS 40 Y 50
Salvador Guzman Moral
 
Tendencias actuales de la arquitectura
Tendencias actuales de la arquitecturaTendencias actuales de la arquitectura
Tendencias actuales de la arquitectura
Imrac Delgado
 
HISTORIA.pdf
HISTORIA.pdfHISTORIA.pdf
HISTORIA.pdf
StefannyCadavid
 
Arquitectura Moderna
Arquitectura Moderna Arquitectura Moderna
Arquitectura Moderna
Celeste Velazco
 
Inicio del movimiento moderno en europa y norteamérica
Inicio del movimiento moderno en europa y norteaméricaInicio del movimiento moderno en europa y norteamérica
Inicio del movimiento moderno en europa y norteamérica
subsuelo
 
Arq. Moderna
Arq. ModernaArq. Moderna
Arq. Moderna
Daniel Salerno
 
Arquitectura del siglo XX Racionalismo
Arquitectura del siglo XX RacionalismoArquitectura del siglo XX Racionalismo
Arquitectura del siglo XX RacionalismoDaniel Reda
 
Los Diez Arquitectos de la historia de la Arquitectura
Los Diez Arquitectos de la historia de la ArquitecturaLos Diez Arquitectos de la historia de la Arquitectura
Los Diez Arquitectos de la historia de la Arquitectura
argenis molina
 
Arquitectura del siglo XX
Arquitectura del siglo XXArquitectura del siglo XX
Arquitectura del siglo XX
profeshispanica
 
Los smithson Valeria Bolívar y Mary CAbada
Los smithson   Valeria Bolívar y Mary CAbadaLos smithson   Valeria Bolívar y Mary CAbada
Los smithson Valeria Bolívar y Mary CAbadaFabiola Aranda
 
12. arquitectura de los siglos xix y xx
12. arquitectura de los siglos xix y xx12. arquitectura de los siglos xix y xx
12. arquitectura de los siglos xix y xx
Jose Julio
 
Movimiento moderno EN EL MUNDO
Movimiento moderno EN EL MUNDO Movimiento moderno EN EL MUNDO
Movimiento moderno EN EL MUNDO
yaneth del carmen curiel
 
13 arte del siglo xx
13 arte del siglo xx13 arte del siglo xx
13 arte del siglo xx
gorbea
 
modernismo
modernismo modernismo
modernismo
AlexSuescum10
 

Similar a Bases Metodológicas del Movimiento Moderno. (20)

Introducción laa arquitectura del s xx
Introducción laa arquitectura del s xxIntroducción laa arquitectura del s xx
Introducción laa arquitectura del s xx
 
Arquitectura y urbanismo siglo xx
Arquitectura y urbanismo siglo xxArquitectura y urbanismo siglo xx
Arquitectura y urbanismo siglo xx
 
Segundo parcial-1234445191440899-1
Segundo parcial-1234445191440899-1Segundo parcial-1234445191440899-1
Segundo parcial-1234445191440899-1
 
23 movimiento moderno en la arquitectura
23 movimiento moderno en la arquitectura23 movimiento moderno en la arquitectura
23 movimiento moderno en la arquitectura
 
UD. 9: EL FUNCIONALISMO Y LAS DÉCADAS 40 Y 50
UD. 9: EL FUNCIONALISMO Y LAS DÉCADAS 40 Y 50UD. 9: EL FUNCIONALISMO Y LAS DÉCADAS 40 Y 50
UD. 9: EL FUNCIONALISMO Y LAS DÉCADAS 40 Y 50
 
Tendencias actuales de la arquitectura
Tendencias actuales de la arquitecturaTendencias actuales de la arquitectura
Tendencias actuales de la arquitectura
 
Tema 14 arte siglo xx
Tema 14 arte siglo xx Tema 14 arte siglo xx
Tema 14 arte siglo xx
 
HISTORIA.pdf
HISTORIA.pdfHISTORIA.pdf
HISTORIA.pdf
 
Arquitectura Moderna
Arquitectura Moderna Arquitectura Moderna
Arquitectura Moderna
 
Inicio del movimiento moderno en europa y norteamérica
Inicio del movimiento moderno en europa y norteaméricaInicio del movimiento moderno en europa y norteamérica
Inicio del movimiento moderno en europa y norteamérica
 
Arq. Moderna
Arq. ModernaArq. Moderna
Arq. Moderna
 
Arquitectura del siglo XX Racionalismo
Arquitectura del siglo XX RacionalismoArquitectura del siglo XX Racionalismo
Arquitectura del siglo XX Racionalismo
 
Los Diez Arquitectos de la historia de la Arquitectura
Los Diez Arquitectos de la historia de la ArquitecturaLos Diez Arquitectos de la historia de la Arquitectura
Los Diez Arquitectos de la historia de la Arquitectura
 
Arq posmodera
Arq posmoderaArq posmodera
Arq posmodera
 
Arquitectura del siglo XX
Arquitectura del siglo XXArquitectura del siglo XX
Arquitectura del siglo XX
 
Los smithson Valeria Bolívar y Mary CAbada
Los smithson   Valeria Bolívar y Mary CAbadaLos smithson   Valeria Bolívar y Mary CAbada
Los smithson Valeria Bolívar y Mary CAbada
 
12. arquitectura de los siglos xix y xx
12. arquitectura de los siglos xix y xx12. arquitectura de los siglos xix y xx
12. arquitectura de los siglos xix y xx
 
Movimiento moderno EN EL MUNDO
Movimiento moderno EN EL MUNDO Movimiento moderno EN EL MUNDO
Movimiento moderno EN EL MUNDO
 
13 arte del siglo xx
13 arte del siglo xx13 arte del siglo xx
13 arte del siglo xx
 
modernismo
modernismo modernismo
modernismo
 

Más de Charlsarq

Arquitectura del Siglo XVI México.
Arquitectura del Siglo XVI México.Arquitectura del Siglo XVI México.
Arquitectura del Siglo XVI México.
Charlsarq
 
Formulario
FormularioFormulario
Formulario
Charlsarq
 
Carpintería edificación.
Carpintería  edificación.Carpintería  edificación.
Carpintería edificación.
Charlsarq
 
Firmes, relleno y pisos. edificación
Firmes, relleno y pisos. edificaciónFirmes, relleno y pisos. edificación
Firmes, relleno y pisos. edificación
Charlsarq
 
Impermeabilizantes, tipos y sistemas.
Impermeabilizantes, tipos y sistemas.Impermeabilizantes, tipos y sistemas.
Impermeabilizantes, tipos y sistemas.
Charlsarq
 
Topografía, fotogrametría e iterpretación
Topografía, fotogrametría e iterpretaciónTopografía, fotogrametría e iterpretación
Topografía, fotogrametría e iterpretación
Charlsarq
 
Patologias de la edificacion
Patologias de la edificacionPatologias de la edificacion
Patologias de la edificacion
Charlsarq
 
Organizaciones y relaciones espaciales. fundamentos del diseño
Organizaciones y relaciones espaciales. fundamentos del diseñoOrganizaciones y relaciones espaciales. fundamentos del diseño
Organizaciones y relaciones espaciales. fundamentos del diseño
Charlsarq
 
Poliedros
PoliedrosPoliedros
Poliedros
Charlsarq
 
La remodelación de parís
La remodelación de parísLa remodelación de parís
La remodelación de parís
Charlsarq
 
Concreto y acero
Concreto y aceroConcreto y acero
Concreto y acero
Charlsarq
 
Sistemas activos.
Sistemas activos.  Sistemas activos.
Sistemas activos.
Charlsarq
 
Diseño urb. zona 1
Diseño urb. zona 1Diseño urb. zona 1
Diseño urb. zona 1
Charlsarq
 
Analisis del sitio Zoologico Villa Fantasía Zapopan, Jalisco MX.
Analisis del sitio Zoologico Villa Fantasía Zapopan, Jalisco MX.Analisis del sitio Zoologico Villa Fantasía Zapopan, Jalisco MX.
Analisis del sitio Zoologico Villa Fantasía Zapopan, Jalisco MX.
Charlsarq
 
Catalogo de componentes de puertas y ventanas de madera.
Catalogo de componentes de puertas y ventanas de madera.Catalogo de componentes de puertas y ventanas de madera.
Catalogo de componentes de puertas y ventanas de madera.
Charlsarq
 
Analisis de carga
Analisis de cargaAnalisis de carga
Analisis de carga
Charlsarq
 
Propuesta de predio. bugambilias zapopan.
Propuesta de predio. bugambilias zapopan.Propuesta de predio. bugambilias zapopan.
Propuesta de predio. bugambilias zapopan.
Charlsarq
 
Fraccionamientos: Unifamiliares y Plurifamiliares.
Fraccionamientos: Unifamiliares y Plurifamiliares.Fraccionamientos: Unifamiliares y Plurifamiliares.
Fraccionamientos: Unifamiliares y Plurifamiliares.
Charlsarq
 
Anillo Verde-Sustentable elevado. Peatonal.
Anillo Verde-Sustentable elevado. Peatonal.Anillo Verde-Sustentable elevado. Peatonal.
Anillo Verde-Sustentable elevado. Peatonal.
Charlsarq
 
Villa Panamericana. Zapopan, JALISCO MÉXICO.
Villa Panamericana. Zapopan, JALISCO MÉXICO.Villa Panamericana. Zapopan, JALISCO MÉXICO.
Villa Panamericana. Zapopan, JALISCO MÉXICO.
Charlsarq
 

Más de Charlsarq (20)

Arquitectura del Siglo XVI México.
Arquitectura del Siglo XVI México.Arquitectura del Siglo XVI México.
Arquitectura del Siglo XVI México.
 
Formulario
FormularioFormulario
Formulario
 
Carpintería edificación.
Carpintería  edificación.Carpintería  edificación.
Carpintería edificación.
 
Firmes, relleno y pisos. edificación
Firmes, relleno y pisos. edificaciónFirmes, relleno y pisos. edificación
Firmes, relleno y pisos. edificación
 
Impermeabilizantes, tipos y sistemas.
Impermeabilizantes, tipos y sistemas.Impermeabilizantes, tipos y sistemas.
Impermeabilizantes, tipos y sistemas.
 
Topografía, fotogrametría e iterpretación
Topografía, fotogrametría e iterpretaciónTopografía, fotogrametría e iterpretación
Topografía, fotogrametría e iterpretación
 
Patologias de la edificacion
Patologias de la edificacionPatologias de la edificacion
Patologias de la edificacion
 
Organizaciones y relaciones espaciales. fundamentos del diseño
Organizaciones y relaciones espaciales. fundamentos del diseñoOrganizaciones y relaciones espaciales. fundamentos del diseño
Organizaciones y relaciones espaciales. fundamentos del diseño
 
Poliedros
PoliedrosPoliedros
Poliedros
 
La remodelación de parís
La remodelación de parísLa remodelación de parís
La remodelación de parís
 
Concreto y acero
Concreto y aceroConcreto y acero
Concreto y acero
 
Sistemas activos.
Sistemas activos.  Sistemas activos.
Sistemas activos.
 
Diseño urb. zona 1
Diseño urb. zona 1Diseño urb. zona 1
Diseño urb. zona 1
 
Analisis del sitio Zoologico Villa Fantasía Zapopan, Jalisco MX.
Analisis del sitio Zoologico Villa Fantasía Zapopan, Jalisco MX.Analisis del sitio Zoologico Villa Fantasía Zapopan, Jalisco MX.
Analisis del sitio Zoologico Villa Fantasía Zapopan, Jalisco MX.
 
Catalogo de componentes de puertas y ventanas de madera.
Catalogo de componentes de puertas y ventanas de madera.Catalogo de componentes de puertas y ventanas de madera.
Catalogo de componentes de puertas y ventanas de madera.
 
Analisis de carga
Analisis de cargaAnalisis de carga
Analisis de carga
 
Propuesta de predio. bugambilias zapopan.
Propuesta de predio. bugambilias zapopan.Propuesta de predio. bugambilias zapopan.
Propuesta de predio. bugambilias zapopan.
 
Fraccionamientos: Unifamiliares y Plurifamiliares.
Fraccionamientos: Unifamiliares y Plurifamiliares.Fraccionamientos: Unifamiliares y Plurifamiliares.
Fraccionamientos: Unifamiliares y Plurifamiliares.
 
Anillo Verde-Sustentable elevado. Peatonal.
Anillo Verde-Sustentable elevado. Peatonal.Anillo Verde-Sustentable elevado. Peatonal.
Anillo Verde-Sustentable elevado. Peatonal.
 
Villa Panamericana. Zapopan, JALISCO MÉXICO.
Villa Panamericana. Zapopan, JALISCO MÉXICO.Villa Panamericana. Zapopan, JALISCO MÉXICO.
Villa Panamericana. Zapopan, JALISCO MÉXICO.
 

Último

Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Emisor Digital
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
Maria Apellidos
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
LizetTiradoRodriguez
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
JosMuoz943377
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
diegoandrerodriguez2
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
cmrodriguezortiz1103
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
jairoperezjpnazca
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
LisaCinnamoroll
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
ReAViILICo
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
yafethcarrillo
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
JaimeYael
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
uriel132
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
floralbaortega88
 
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdfPortada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
ssusere34b451
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
Observatorio Vitivinícola Argentino
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
EliseoLuisRamrez
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
hlscomunicaciones
 
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
pepepinon408
 
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdfCORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CarlosMJmzsifuentes
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
ManuelaReina3
 

Último (20)

Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
 
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdfPortada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
 
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
 
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdfCORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
 

Bases Metodológicas del Movimiento Moderno.

  • 1. LAS BASES METODOLÓGICAS DEL MOVIMIENTO MODERNO. INTEGRANTE: Gutiérrez López Carla Beatriz. Lic. En Arquitectura. ´Teoría crítica de la Arquitectura.
  • 2.  El movimiento moderno es un periodo en el que los cambios aparecen por doquier.  El cambio mas importante es el de la idea de que cada edificio debe adaptarse a la función que desempeñara.  Existen nuevas posibilidades constructivas.(Hormigón armado, vidrio, etc.)  Las plantas diáfanas y los pilares sustituyen a las columnas y arcos.  La línea recta se adueña de la arquitectura. MOVIMIENTO MODERNO.
  • 3. En esta renovación existen dos tendencias fundamentales: El Racionalismo. El Organicismo. En esta tendencia destacan arquitectos como: LeCorbusier, Gropius, Mies Van Der Rohe y Rietveld. El mayor representante de esta tendencia es Frank Lloyd Wright  Estas dos tendencias están enfocadas en la función del edificio.  Además la decoración se vuelve algo secundario.
  • 4. Características de la Arquitectura Racionalista:  Desornamentación decorativa  Sinceridad de los materiales  Volúmenes de geometría perfecta  La forma es consecuencia de la función  Propone dividir la ciudad en espacios funcionales, pero organizados.
  • 5. Características de la Arquitectura Organicismo:  Es la corriente opuesta al racionalismo  Organiza la creación arquitectónica a partir de un plan ideal preconcebido  Es una arquitectura dinámica e independiente de la geometría elemental.  Tiene una mayor libertad geométrica  Formas libres  Ángulos diferentes de 90º  Variedad  Riqueza de materiales
  • 6. Antecedentes: Manuel del Busto. 1929. Casa Lovelace. Calle Asturias 8, Gijón William van Alen 1930. Edificio Chrysler Nueva York
  • 7. En 1919 se fundó en Weimar La Bauhaus, una escuela “de artes y oficios” que tendrá una importancia determinante y definitiva para la nueva arquitectura:  Quiere integrar y desarrollar el diseño industrial incorporando materiales, formas, teorías y el gusto “modernos”.  Quiere utilizar un método de estudio “moderno”: teoría y práctica simultáneamente y a cargo de dos profesores, uno “maestro de taller” y otro “profesor de teoría”. Y, siempre, apurando la creatividad del alumno. Antecedentes:
  • 8. Los Congresos internacionales tuvieron importancia para llevar la preocupación por la nueva ciudad (y sus edificios) por todo el mundo.  Una ciudad donde vivirá con el tiempo la mayor parte de la humanidad  Una ciudad que, ya se sabe entonces, influye en la psicología del individuo de forma determinante. Pero, especialmente, en la salud y la sociabilidad: es el espacio humano predominante, y las autoridades públicas deben comprometerse a su “humanización”.
  • 9. Características resaltadas del estilo:  La arquitectura como volúmenes construidos para ser habitados.  La regularidad frente a la simetría axial como principio en la proyección.  Limitación o liquidación de la decoración en fachada y en el interior se impone la comodidad y el buen gusto sin “disfrazar” los materiales.  La función (destino y uso) impone la forma por lo que se obliga a la pureza de líneas, pero no se renuncia a la belleza.  Se considera que el estilo, por “racionalista” es universal, válido para cualquier lugar. A pesar de ello, el edificio se integra en el medio, natural o urbano, según proceda.
  • 10. Le Corbusier, uno de los maestros, señaló en 1926: La teoría pide sobriedad en la expresión, huyendo del esteticismo. Por ello sintetiza en 5 puntos la nueva arquitectura habitable:  La ciencia (ingeniería) para calcular fuerzas, lo que permite sustituir los cimientos por soportes (los pilotes)  Los tejados planos: terrazas y terrazas jardín  Libre estructura de la planta: dado el sistema de apoyos, cómo se distribuya luego la planta es a capricho de su morador.  La ventana apaisada y corrida, pues no hay pared maestra, sólo membrana...  La fachada sobresale del esqueleto que la soporta. Cinco puntos sobre una nueva arquitectura. Le Corbusier, 1926
  • 11. Algunos arquitectos “relacionados”:  Los urbanistas E. Howard (1850-1908) y su ciudad jardín. Tony Garnier (1869-1948) y la ciudad industrial.  En Europa:  Bruno Taut (1880-38) y Paul Scheerbart (1863-1915)  Gerrit Rietveld  Peter Behrens  Adolf Loos  Auguste Perret (1873-1954)  En América:  Louis Sullivan
  • 12. Frank Lloyd Wright (1867-1959)  El término con el que se bautizó su trabajo es el de Arquitectura Orgánica.  En esas construcciones ensayó la planta libre, creando espacios que fluyen de una estancia a otra: un enorme salón con la chimenea, que organiza los espacios.  La ordenación del espacio en planta suele partir del cruce de dos ejes y, en alzado, siempre, prefiere la horizontalidad.  Además, en esas casas, sustituía el muro por el vidrio, integrando así el paisaje exterior en la propia vivienda. Cuando no era posible o aconsejable, apuesta por la terraza ajardinada.
  • 13. Frank Lloyd Wright (1867-1959)
  • 14.  Fue, también un pionero en la utilización de nuevas técnicas constructivas, como el hormigón armado, prefabricados e innovaciones como el aire acondicionado, la iluminación indirecta o los paneles de calefacción. calefacción.  Entre sus innovaciones estructurales destaca el sistema antisísmico desarrollado en el enorme Hotel Imperial de Tokio: para ganar flexibilidad, empleó una estructura de voladizos apoyada en unos cimientos que flotan sobre un lecho de barro  También introdujo los pilares dendriformes (pilares de hormigón huecos y reforzados con mallas metálicas) en forma de setas, que permiten eliminar las vigas, aportando una nueva plasticidad a la arquitectura y despejando el espacio para el individuo. Frank Lloyd Wright (1867-1959)
  • 15. Edificio Johnson Wax Building COLUMNAS DEL EDIFICIO Johnson Wax de estética maquinista
  • 16. Casa Kaufmann o “casa de la cascada” (Fallingwater) 1935
  • 17. La arquitectura del siglo XX  F. Lloyd Wright: Museo Guggenheim New York (1944-59)
  • 18. Walter Gropius (1883-1969)  Tiene una preocupación grande por la vivienda social, y por ello desarrollará su “racionalismo”: posibilitar la construcción en serie, abaratando costes sin renunciar a la comodidad.  La vivienda debe ser funcional: la función marca la forma y sobra lo superfluo.  Pero la proyección no excluye la belleza de la línea recta y el juego con los planos exigidos por la construcción del interior: acristalamiento, iluminación, salientes... Sin embargo, el muro está desnudo: es el juego de planos y los vanos quien le da la belleza.
  • 19. Tres momentos y obras en su preocupación por la vivienda obrera: 1926-28 Torten, en Dessau 1929-30 Colonia Siemens, Berlín 1959 Hansaviertel Wohnhaus, Berlín
  • 21. La Bauhaus de Dassau, 1925 (maqueta)
  • 23. Ludwig Mies van der Rohe (1886-1969)  Es uno de los maestros más importantes de la arquitectura moderna y quien llevó más allá la construcción en acero y vidrio.  Los planos ortogonales que se y la planta libre y despejada.  Los materiales: travertino (el suelo); mármol (las paredes); acero (los pilares); y cristal (pared exterior).  El mobiliario, también diseñado por él.  El edificio, debía transmitir: perfeccionismo, sobriedad, racionalidad, transparencia.
  • 24. Pabellón de Alemania en la Exposición Universal de Barcelona de 1929.
  • 25.
  • 26. Edificio de apartamentos en Stuttgart (1927) autor shaqspeare, en Wikisource
  • 27. Casa Tugendhat en Brno, R. Checa. (1930) en Wikisource (sin derechos)
  • 28. Edificio de apartamentos Lake Shore Drive, Chicago, Illinois (1949-51) Casa Farnsworth (1946)
  • 30. Edificio IBM, en Chicago (1957) Apartamentos Highfield en Baltimore (s.f.)
  • 31. Le Corbusier (1887-1965)  Suizo nacionalizado francés. Sin acabar los estudios de arquitectura se le tiene por el exponente más acabado de arquitecto de este movimiento.  Es un teórico (varias obras importantes) además de diseñador de interiores y de mobiliario. También pintó. Más que su obra construida, serán sus libros y artículos los que influyan en toda la arquitectura del siglo XX.  Su sentido moderno de la arquitectura le llevó a definir la casa como “máquina de habitar”.
  • 33. Unidad de habitación en Marsella 1946/52
  • 34. Notre-Dame du Haut en Ronschamps (1950)
  • 35. La arquitectura del siglo XX  F. Lloyd Wright: La casa de la cascada (1939)
  • 36.  Alvar Aalto: Ayuntamiento de Säynätsalo (1950-52)
  • 37.  La arquitectura de los 50 y 60 Estilo internacional
  • 38.  La arquitectura posmoderna Enric Miralles: mercado Santa Catalina, Barcelona Robert Venturi: casa water. Corea
  • 39. Fuentes: Manuel Martínez Bragagnolo: El Arte del Siglo XX. Ediciones Granada. 1991 Col. ¿Qué es? Juan Antonio Ramírez: Historia del Arte 2º Bach. Editorial SM. Madrid 2002 Delfín Rodríguez Ruiz: “Arquitectura: el movimiento moderno”. En Descubrir las Vanguardias. Revista Descubrir el Arte, Arlanza Ediciones. Madrid. 2000. VVAA. Teoría de la Arquitectura. Editorial Taschen. Colonia (Alemania) 2006. Summa Artis (Historia general del arte) Antología de Miguel Cabañas Bravo. Vol. XIV El Art Deco y la arquitectura europea y americana del siglo XX. Editorial Espasa. Madrid 2004. http://destudiante.blogspot.com/ Para acercarse brevemente a la arquitectura del s. XX: autores, imágenes y características principales) http://es.wikiarquitectura.com/index.php/Portada (genérica sobre arquitectura) http://blanchardmodernart.blogspot.com/2010_11_01_archive.html (en inglés) http://arquitecturamashistoria.blogspot.com/2007/10/modern-architectureinternational.html (Sobre la exposición de 1931 en N.Y) http://arquiteorias.blogspot.com/2011/04/los-congresos-internacionales-de.html (esquema de los CIAM o congresos internacionales de arquitectura moderna) http://www-etsav.upc.es/personals/monclus/cursos/CartaAtenas.htm (la Carta de Atenas) de 1933. http://en.wikipedia.org/wiki/List_of_Frank_Lloyd_Wright_works (trabajos del autor)