SlideShare una empresa de Scribd logo
CAPITULO 1
Ing. Luis Fernando Aguas B.
Calculadoras mecánicas
• Antes de la década
de los 40 ya existían
calculadoras
mecánicas,
podemos nombrar la
de Charles Babbage
Primera Generación de
Computadoras
• EL ENIAC •Fue en la década del 40 que
aparecieron las primeras
válvulas electrónicas
•El Ejército Norte Americano
necesitaba realizar pruebas
de balística
•Cada válvula era capaz de
representar un bit, tenia
solamente dos estados,
encendido o apagado
•Los bytes eran compuestos
por más otras válvulas
• Como no se tenia mucha confianza en los
resultados debido a la continua quema de
válvulas, se realzaban las operaciones en tres
circuitos, si dos de tres coincidían se tomaban
como ciertas.
• Si no coincidía ninguna se descartaban.
• Por ejemplo 2 KB requerían de 16384
válvulas y como eran 3 circuitos se
necesitaban 49152 válvulas, eran muy
grandes y consumían mucha energía
• El ENIAC (Electronic
Integrator and
Computer fue
construido en 1948
tenia 19.000 válvulas
y consumía 200 Kw
• Fue construido en la
Universidad de
Pensilvana
SEGUNDA GENERACION
• Fue en 1947 que se desarrollo el primer transistor
construido en los laboratorios BELL.
• Fue un descubrimiento revolucionario de la electrónica.
• Los transistores ocupaban menos espacio y consumían
menos energía.
• Los transistores eran más confiables que las válvulas.
• Su material era el cristal de silicio, el material más
abundante en la tierra.
• En 1954 Texas Instrument inició la producción comercial
de los transistores
• De la misma manera los
transistores se utilizaron
para representar dos
estados separados,
(prendido o apagado,
cero o uno).
• En los años 60 y 70
exploto el boom del uso
de los transistores.
Tercera Generación
• En los años 60 inicio el
proceso de encapsulamiento
de más de 1 transistor en un
mismo receptáculo.
• Surge el C.I. Circuito
Integrado inicialmente con 8
o 10 Transistores en un
mismo CHIP o CAPSULA
Cuarta Generación
• En 1971 INTEL introduce el
primer microprocesador
conocido como 4004
desarrollado por 3 Ingenieros
de Intel.
• Tenia 2300 transistores y
ejecutaba 60.000 cálculos por
segundo.
Hoy en día los procesadores
sobrepasan los 200 millones
de Transistores y ejecutan
miles de millones de
instrucciones
PCXT
• Operaban a 4, 8, 9 Mhz
• Tenían slots ISA (Industrial Standard
Arquitectur).
• Eran usados con procesadores 8086, 8088, de
INTEL y NEC V20.
• En el 81 las placas inicialmente funcionaban
con 8 bits a 8 Mhz.
PC AT
• Los PC XT evolucionaron
en los AT.
• Llamados 286 poseían
una batería que mantenía
una memoria un pequeño
chip llamado CMOS.
• Tenían 8 bits y operaban
a 8 Mhz
Pc 386
• Tenían como novedad en
1990 las 386 DX bancos de
memoria de 32 bits y VLSI
(Very Large Scale
Integration).
• Usaban memoria de tipo
SIPP (Single InLine
Package)
• Las placas lanzadas en el
92 utilizaban SIMM (Single
Inline Memory Modules)
• Módulos con filas de
contactos de 1, 4, 8, etc Mb
PC-486
• Las primeras placas de los
486 aparecieron en los años
93 e 94.
• Utilizaban los puertos VLS
• (VESA Local Bus ), que
operaban con 32 bits,
pudiendo transferir hasta 132
MB/s.
• superior a los 8 MB/s de los
buses ISA. (VESA - Vídeo
Eletronics Standards
Association).
• Algunos motherboards
usaban zócalos de 72 pines
para memoria.
PENTIUM
• Las placas para CPU Pentium tienen un
bus de 64 bits y utilizan módulos de
memoria de 32 bits, esos módulos son
utilizados de dos en dos para formar los
64 bits requeridos.
• Por razones técnicas deben tener un
disipador y un micro-ventilador acoplado
al chip del procesador.
• El zócalo del procesador es ZIF (ZERO
INSERTION FORCE).
• Tienen un bus PCI (Periferal Component
Interconnect )
• memoria cache de 512 kb
• COAST (Cache on a Stick), semelhantes
aos módulos de memória RAM tipo
SIMM.
Socket 7
Slot 1
• Generación de Computadores
• 1ª generación: (1946-1955) Computadores basados en válvula de
vacío que se programaron en lenguaje máquina o en lenguaje
ensamblados.
• 2ª generación: (1953-1964) Computadores de transistores.
Evolucionan los modos de direccionamiento y surgen los lenguajes
de alto nivel.
• 3ª generación: (1964-1974) Computadores basados en circuitos
integrados y con la posibilidad de trabajar en tiempo compartido.
• 4ª generación: (1974- ) Computadores Que integran toda la CPU en
un solo circuito integrado (microprocesadores). Comienzan a
proliferar las redes de computadores.
• 5ta generación Procesamiento paralelo
• 6ta generación: Computación Cuantica
ARQUITECTURA DE COMPUTADORES
DEBAJO DE LOS
PROGRAMAS• Para hablar realmente a una
máquina electrónica se
necesita enviar señales
eléctricas.
• Encendido (on) apagado
(off)
• Dígitos binarios
• Las computadoras son
esclavos de nuestras
órdenes, de ahí que el
nombre para una orden
individual sea instrucción
100011001010000
Add A,B
Los pioneros inventaron programas para
Traducir de notación simbólica a binario
La idea de bajo nivel Inspiro una
idea Simple
• Si se puede escribir un
programa para traducir de
lenguaje ensamblador a
instrucciones binarias para
simplificar la programación,
¿qué impide escribir un
programa que traduzca de
una notación de alto nivel a
lenguaje ensamblador?
• RESPUESTA= NADA
• Los programas que admiten esta notación
más natural se llaman compiladores y los
lenguajes que compilan se llaman
lenguajes de programación de alto nivel
A+b
Add A,B
1000110010100000
UN PROGRAMADOR ESCRIBE ESTO
EL COMPILADOR COMPILARÍA ESTO EN ESTA
SENTENCIA DE LENGUAJE ENSAMBLADOR
EL ENSAMBLADOR TRADUCIRIA ESTO EN
LA INSTRUCCIÓN BINARIA QUE INDICA AL
COMPUTADOR QUE SUME LOS NUMEROS
A Y B
Abstraction
• PROGRAMA C COMPILADO
A LENGUAJE
ENSAMBLADOR Y
DESPUES ENSAMBLADO A
LENGUAJE MAQUINA
BINARIO
COMPILADOR C
ENSAMBLADOR
, lso
Pero un conjunto de programas podía ejecutarse más eficientemente si había un
programa independiente que supervisara la ejecución de esos programas. Aparecen
las libraries, los Programadores empiezan a acumular en bibliotecas (libraries)
aquellas rutinas potencialmente Aplicables a múltiples rutinas
Por ejemplo rutinas para controlar impresoras, como la que prueba que se tiene
papel antes de Imprimir, u otros programas de control de dispositivos E/S.
Manejaría colas de programas
Evitaría esperas improductivas
LOS SISTEMAS OPERATIVOS SON PROGRAMAS QUE GESTIONAN LOS RECURSOS DE
UN COMPUTADOR EN BENEFICIO DE LOS PROGRAMAS QUE SE EJECUTAN EN LA
MAQUINA
• Los programas (software) vinieron a ser
catalogados según su uso.
• Programas de Sistema (Systems Software)
• Programas de Aplicación
•LOS PROGRAMAS SUPERVISORES, QUE PRONTO INCLUYERON LAS
BIBLIOTECAS DE SUBRUTINAS DE ENTRADA SALIDA SON LA BASE DE
LO QUE HOY LLAMAMOS S,O,
•Los SISTEMAS OPERATIVOS SON PROGRAMAS QUE GESTIONAN LOS
RECURSOS DE UN COMPUTADOR EN BENEFICIO DE LOS PROGRAMAS
QUE SE EJECUTAN EN LA MAQUINA
CIRCUITERÍA
Descomposición de Sistemas
Informáticos
programas
Programas de
aplicación
Programas de Sistema
compiladores Sistemas operativos
Memoria virtual
Sistemas de ficheros
Controladores (drivers)
de
dispositivos de e/s
Ensambladores
• Definiciones de: computador, arquitectura
y organización del computador
• Se puede definir la arquitectura de
computadores como el estudio de la
estructura, funcionamiento y diseño de
computadores. Esto incluye, sobre todo a
aspectos de hardware, pero también afecta a
cuestiones de software de bajo nivel.
ARQUITECTURA DE COMPUTADORES
ENTRADA
Ingreso de Datos
Dispositivos de
Entrada
PROCESO
Trabajo de la CPU
Unidad Central de
Proceso
SALIDA
Entrega de
Resultados
Dispositivos de
Salida
ARQUITECTURA DE COMPUTADORES
ARQUITECTURA DE COMPUTADORES
• LA UNIDAD CENTRAL DE PROCESO
– Funciones que realiza
– La Unidad central de proceso o CPU, se puede definir
como un circuito microscópico que interpreta y ejecuta
instrucciones. La CPU se ocupa del control y el proceso
de datos en los computadores. Habitualmente, la CPU es
un microprocesador fabricado en un chip, un único trozo
de silicio que contiene millones de componentes
electrónicos.
ARQUITECTURA DE COMPUTADORES
Debajo de la cubierta
Dispositivos de Entrada
Dispositivos de Salida
Abrir la Caja
• La placa esta
compuesta de 3
partes principales:
• La parte que conecta
con los dispositivos
de E/S (BUSES)(MB)
• La memoria
• El Procesador
Anatomía de un Ratón
Foto Logitech
• Se me ocurrió la idea del ratón mientras
estaba en una conferencia. El
conferencista era tan aburrido que
empecé a pensar y se me ocurrió
• Doug Engelbart
• Fue inventado en 1967 (El Alto)
• Se introdujo comercialmente en 1973
(Macintosh)
• En 1980 todas las Pc tenían uno
• Existen diversos tipos de puertos para su
conexión.
Acciona contadores mecánicos o RUEDAS DENTADAS
Diodo luminoso
Fotosensor
El contador esta en alguna parte del sistema para registrar cuanto se ha movido el ratón
Y en que dirección
Eje x
Eje Y
Eje Z
El Ratón
•Agilent Technologies y desarrollado en 1999.
•El ratón óptico utiliza realmente una cámara fotográfica
minúscula para tomar a 1.500 cuadros cada segundo.
•Capaz de trabajar en casi cualquier superficie,
•Compara las imágenes para saber donde esta ubicado el cursos
El monitor
ARQUITECTURA DE
COMPUTADORAS
A través del cristal de observación
• A través de pantallas de computadoras he
hecho aterrizar un avión en la cubierta
oscilante de un portaviones, he visto a una
partícula nuclear impactar un átomo, he
volado en un cohete casi a la velocidad de
la luz y he mirado un ordenador revelado
todas sus tareas más internas.
• Iván Sutherland “padre” de los gráficos de ordenador , cita de “Computers
Software for Graphics”
• Pantalla CRT: Un cañón de electrones dispara un haz a
través del vacío sobre un pantalla recubierta de fósforo.
Las bobinas de flexión en el cuello del CRT desvían el haz.
Los sistemas de exploración por barrido, usados en tv
y en casi todas las computadoras pintan la pantalla línea a
línea, como una serie de puntos o pixels. La pantalla se refresca
de 30 a 70 veces por segundo
• Basadas en la tecnología de la TV.
• La imagen se compone de una matriz de elementos que
se llaman PIXELS.
• La matriz varía de tamaño dependiendo de la medida de
la pantalla 512x340, hasta 1560x1280 pixels
• La pantalla más simple tiene un bit por pixel (blanco o
negro)
• Para pantallas que soportan 256 tonalidades diferentes
a veces llamadas pantallas escala de grises se requiere
8 bits por pixel
• Una pantalla de color puede usar 8 bits para cada uno
de los 3 colores primarios (rojo, verde, azul), 24 bits por
pixel en total permitiendo millones de colores por
diferentes en pantalla.
• Computadores portátiles usan cristales LCD
• La diferencia principal es que el pixel LCD no es la
fuente de luz. Un LCD consiste en moléculas en
forma de barra suspendidas en un líquido.
• Estas moléculas forman una hélice en forma de
hélice giratorio que desvía la luz que entra en la
pantalla, habitualmente de una fuente de luz
situada detrás de la pantalla.
• La matriz activa LCD tiene un minúsculo
interruptor en cada pixel para controlar con
precisión la corriente y así formar imágenes
nítidas.
0
0
1
1
1
1
0
1
Yo
Y1
Xo X1
Buffer de pantalla Pantalla CRT
Yo
Y1
x1 x2El pixel Xo Yo contiene el
patrón de bits 0011, que
representa un tono de gris
más luminosos en pantalla
que el patrón 1101 del
pixel (X1 Y1)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

GESTION DE PROCESOS Sistemas Operativos
GESTION DE PROCESOS Sistemas OperativosGESTION DE PROCESOS Sistemas Operativos
GESTION DE PROCESOS Sistemas Operativos
adriel91
 
Normas de seguridad para el mantenimiento de computadores
Normas de seguridad para el mantenimiento  de computadoresNormas de seguridad para el mantenimiento  de computadores
Normas de seguridad para el mantenimiento de computadores
diana3183665416
 
Tarea3_202016893_2_RubenAlford.pdf
Tarea3_202016893_2_RubenAlford.pdfTarea3_202016893_2_RubenAlford.pdf
Tarea3_202016893_2_RubenAlford.pdf
ruben921411
 
Arquitectura de un pc ensayos
Arquitectura de un pc ensayosArquitectura de un pc ensayos
Arquitectura de un pc ensayos
Angelica Escobar
 
Resumen microcontroladores
Resumen microcontroladoresResumen microcontroladores
Resumen microcontroladores
Xavier Solis
 
Arquitectura Del Computador
Arquitectura Del ComputadorArquitectura Del Computador
Arquitectura Del Computador
ivan
 

La actualidad más candente (20)

02 Diagrama de Bloques de una Computadora
02 Diagrama de Bloques de una Computadora02 Diagrama de Bloques de una Computadora
02 Diagrama de Bloques de una Computadora
 
Mapa conceptual de la arquitectura del computador
Mapa conceptual de la arquitectura del computadorMapa conceptual de la arquitectura del computador
Mapa conceptual de la arquitectura del computador
 
Interrupciones
InterrupcionesInterrupciones
Interrupciones
 
Buses de datos oscar andres
Buses de  datos oscar andresBuses de  datos oscar andres
Buses de datos oscar andres
 
Fuentes de Poder - Arquitectura de PC
Fuentes de Poder - Arquitectura de PCFuentes de Poder - Arquitectura de PC
Fuentes de Poder - Arquitectura de PC
 
Ciclo de instrucciones CPU
Ciclo de instrucciones CPUCiclo de instrucciones CPU
Ciclo de instrucciones CPU
 
Coprocesador Matematico
Coprocesador MatematicoCoprocesador Matematico
Coprocesador Matematico
 
CARACTERISTICAS DE LA ALU Y LA UC
CARACTERISTICAS DE LA ALU Y LA UCCARACTERISTICAS DE LA ALU Y LA UC
CARACTERISTICAS DE LA ALU Y LA UC
 
GESTION DE PROCESOS Sistemas Operativos
GESTION DE PROCESOS Sistemas OperativosGESTION DE PROCESOS Sistemas Operativos
GESTION DE PROCESOS Sistemas Operativos
 
Normas de seguridad para el mantenimiento de computadores
Normas de seguridad para el mantenimiento  de computadoresNormas de seguridad para el mantenimiento  de computadores
Normas de seguridad para el mantenimiento de computadores
 
Arquitectura del procesador
Arquitectura del procesadorArquitectura del procesador
Arquitectura del procesador
 
Modelos de arquitecturas de computadoras
Modelos de arquitecturas de computadorasModelos de arquitecturas de computadoras
Modelos de arquitecturas de computadoras
 
Tipos de memoria
Tipos de memoriaTipos de memoria
Tipos de memoria
 
Tarea3_202016893_2_RubenAlford.pdf
Tarea3_202016893_2_RubenAlford.pdfTarea3_202016893_2_RubenAlford.pdf
Tarea3_202016893_2_RubenAlford.pdf
 
Von neumann vs harvard
Von neumann vs harvardVon neumann vs harvard
Von neumann vs harvard
 
Arquitectura de Computadoras - Memoria
Arquitectura de Computadoras - MemoriaArquitectura de Computadoras - Memoria
Arquitectura de Computadoras - Memoria
 
Arquitectura de un pc ensayos
Arquitectura de un pc ensayosArquitectura de un pc ensayos
Arquitectura de un pc ensayos
 
Resumen microcontroladores
Resumen microcontroladoresResumen microcontroladores
Resumen microcontroladores
 
ARQUITECTURA DE UN MICROPROCESADOR
ARQUITECTURA DE UN MICROPROCESADORARQUITECTURA DE UN MICROPROCESADOR
ARQUITECTURA DE UN MICROPROCESADOR
 
Arquitectura Del Computador
Arquitectura Del ComputadorArquitectura Del Computador
Arquitectura Del Computador
 

Similar a Arquitectura de Computadores: Generaciones de Computadores

La historia de_la_informaaatica[1][1]
La historia de_la_informaaatica[1][1]La historia de_la_informaaatica[1][1]
La historia de_la_informaaatica[1][1]
EmmaArancha
 
(T) historia de ordenadores l lama ducali
(T) historia de ordenadores l lama ducali(T) historia de ordenadores l lama ducali
(T) historia de ordenadores l lama ducali
Llamaducali
 
La nhistoria de_los_ordenadores[1]
La nhistoria de_los_ordenadores[1]La nhistoria de_los_ordenadores[1]
La nhistoria de_los_ordenadores[1]
victorymileydi
 
Fundamentos del computador(terminado)
Fundamentos del computador(terminado)Fundamentos del computador(terminado)
Fundamentos del computador(terminado)
Bolivar26
 

Similar a Arquitectura de Computadores: Generaciones de Computadores (20)

Tarea1 sinver aguilo 2015 2872
Tarea1 sinver aguilo 2015 2872Tarea1 sinver aguilo 2015 2872
Tarea1 sinver aguilo 2015 2872
 
¿Qué es la computadora y parte de su historia?
¿Qué es la computadora y parte de su historia?¿Qué es la computadora y parte de su historia?
¿Qué es la computadora y parte de su historia?
 
Evolución-de-las-computadoras
Evolución-de-las-computadorasEvolución-de-las-computadoras
Evolución-de-las-computadoras
 
Ordenadores.
Ordenadores.Ordenadores.
Ordenadores.
 
Tema 1 Fundamento del Computador
Tema 1 Fundamento del ComputadorTema 1 Fundamento del Computador
Tema 1 Fundamento del Computador
 
Recopilacion de informacion
Recopilacion de informacionRecopilacion de informacion
Recopilacion de informacion
 
tarea 2
tarea 2tarea 2
tarea 2
 
Procesadores
ProcesadoresProcesadores
Procesadores
 
El Origen de las Computadoras
El Origen de las ComputadorasEl Origen de las Computadoras
El Origen de las Computadoras
 
C.B
C.BC.B
C.B
 
Fundamentos del Computador
Fundamentos del ComputadorFundamentos del Computador
Fundamentos del Computador
 
Fundamentos del computador
Fundamentos del computadorFundamentos del computador
Fundamentos del computador
 
La historia de_la_informaaatica[1][1]
La historia de_la_informaaatica[1][1]La historia de_la_informaaatica[1][1]
La historia de_la_informaaatica[1][1]
 
(T) historia de ordenadores l lama ducali
(T) historia de ordenadores l lama ducali(T) historia de ordenadores l lama ducali
(T) historia de ordenadores l lama ducali
 
Clase 1.1.ppt
Clase 1.1.pptClase 1.1.ppt
Clase 1.1.ppt
 
La nhistoria de_los_ordenadores[1]
La nhistoria de_los_ordenadores[1]La nhistoria de_los_ordenadores[1]
La nhistoria de_los_ordenadores[1]
 
La computadora
La computadoraLa computadora
La computadora
 
FernandezJ_ Historia del computador
FernandezJ_ Historia del computadorFernandezJ_ Historia del computador
FernandezJ_ Historia del computador
 
Fundamentos del computador(terminado)
Fundamentos del computador(terminado)Fundamentos del computador(terminado)
Fundamentos del computador(terminado)
 
Fundamentos del computador(terminado)
Fundamentos del computador(terminado)Fundamentos del computador(terminado)
Fundamentos del computador(terminado)
 

Más de Luis Fernando Aguas Bucheli (20)

EFC-ISW-Luis Fernando Aguas.pptx
EFC-ISW-Luis Fernando Aguas.pptxEFC-ISW-Luis Fernando Aguas.pptx
EFC-ISW-Luis Fernando Aguas.pptx
 
P-S2.pptx
P-S2.pptxP-S2.pptx
P-S2.pptx
 
EBTS-S1.pptx
EBTS-S1.pptxEBTS-S1.pptx
EBTS-S1.pptx
 
P-S3.pptx
P-S3.pptxP-S3.pptx
P-S3.pptx
 
EBTS-S4.pptx
EBTS-S4.pptxEBTS-S4.pptx
EBTS-S4.pptx
 
P-S4.pptx
P-S4.pptxP-S4.pptx
P-S4.pptx
 
P-S1.pptx
P-S1.pptxP-S1.pptx
P-S1.pptx
 
EBTS-S3.pptx
EBTS-S3.pptxEBTS-S3.pptx
EBTS-S3.pptx
 
EBTS-S2.pptx
EBTS-S2.pptxEBTS-S2.pptx
EBTS-S2.pptx
 
PDIDTI-S7.pptx
PDIDTI-S7.pptxPDIDTI-S7.pptx
PDIDTI-S7.pptx
 
PDIDTI-S4.pptx
PDIDTI-S4.pptxPDIDTI-S4.pptx
PDIDTI-S4.pptx
 
PDIDTI-S2.pptx
PDIDTI-S2.pptxPDIDTI-S2.pptx
PDIDTI-S2.pptx
 
PDIDTI-S1.pptx
PDIDTI-S1.pptxPDIDTI-S1.pptx
PDIDTI-S1.pptx
 
PDIDTI-S8.pptx
PDIDTI-S8.pptxPDIDTI-S8.pptx
PDIDTI-S8.pptx
 
PDIDTI-S6.pptx
PDIDTI-S6.pptxPDIDTI-S6.pptx
PDIDTI-S6.pptx
 
PDIDTI-S5.pptx
PDIDTI-S5.pptxPDIDTI-S5.pptx
PDIDTI-S5.pptx
 
PDIDTI-S3.pptx
PDIDTI-S3.pptxPDIDTI-S3.pptx
PDIDTI-S3.pptx
 
TIC-S4.pptx
TIC-S4.pptxTIC-S4.pptx
TIC-S4.pptx
 
TIC-S3.pptx
TIC-S3.pptxTIC-S3.pptx
TIC-S3.pptx
 
TIC-S2.pptx
TIC-S2.pptxTIC-S2.pptx
TIC-S2.pptx
 

Último

Unidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.ppt
Unidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.pptUnidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.ppt
Unidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.ppt
LaudenBenavides
 
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdfSAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
madelacruzc
 
4.5 REDUCCIÓN CONTINÚA DEL TIEMPO DE PREPARACIÓN DE MAQUINARIA Y EQUIPO.pptx
4.5 REDUCCIÓN CONTINÚA DEL TIEMPO DE PREPARACIÓN DE MAQUINARIA Y EQUIPO.pptx4.5 REDUCCIÓN CONTINÚA DEL TIEMPO DE PREPARACIÓN DE MAQUINARIA Y EQUIPO.pptx
4.5 REDUCCIÓN CONTINÚA DEL TIEMPO DE PREPARACIÓN DE MAQUINARIA Y EQUIPO.pptx
VictorOmarRodrguez
 
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docxPROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
BrendaTalavera
 

Último (10)

Unidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.ppt
Unidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.pptUnidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.ppt
Unidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.ppt
 
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdfSAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
 
PPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptx
PPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptxPPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptx
PPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptx
 
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbbPPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
 
4.5 REDUCCIÓN CONTINÚA DEL TIEMPO DE PREPARACIÓN DE MAQUINARIA Y EQUIPO.pptx
4.5 REDUCCIÓN CONTINÚA DEL TIEMPO DE PREPARACIÓN DE MAQUINARIA Y EQUIPO.pptx4.5 REDUCCIÓN CONTINÚA DEL TIEMPO DE PREPARACIÓN DE MAQUINARIA Y EQUIPO.pptx
4.5 REDUCCIÓN CONTINÚA DEL TIEMPO DE PREPARACIÓN DE MAQUINARIA Y EQUIPO.pptx
 
HERIDAS GENERALIDADES, MPORTANCIA DE SU CONOCIMIENTO.pdf
HERIDAS GENERALIDADES, MPORTANCIA DE SU CONOCIMIENTO.pdfHERIDAS GENERALIDADES, MPORTANCIA DE SU CONOCIMIENTO.pdf
HERIDAS GENERALIDADES, MPORTANCIA DE SU CONOCIMIENTO.pdf
 
el manual esn el mejor amigo del mecanico
el manual esn el mejor amigo del mecanicoel manual esn el mejor amigo del mecanico
el manual esn el mejor amigo del mecanico
 
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docxPROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
 
Presentacion de los Ciclo Otto y Carnot.pptx
Presentacion de los Ciclo Otto y Carnot.pptxPresentacion de los Ciclo Otto y Carnot.pptx
Presentacion de los Ciclo Otto y Carnot.pptx
 
TUTORIAL programa de interface sigas.pdf
TUTORIAL programa de interface sigas.pdfTUTORIAL programa de interface sigas.pdf
TUTORIAL programa de interface sigas.pdf
 

Arquitectura de Computadores: Generaciones de Computadores

  • 1. CAPITULO 1 Ing. Luis Fernando Aguas B.
  • 2. Calculadoras mecánicas • Antes de la década de los 40 ya existían calculadoras mecánicas, podemos nombrar la de Charles Babbage
  • 3.
  • 4.
  • 5. Primera Generación de Computadoras • EL ENIAC •Fue en la década del 40 que aparecieron las primeras válvulas electrónicas •El Ejército Norte Americano necesitaba realizar pruebas de balística •Cada válvula era capaz de representar un bit, tenia solamente dos estados, encendido o apagado •Los bytes eran compuestos por más otras válvulas
  • 6. • Como no se tenia mucha confianza en los resultados debido a la continua quema de válvulas, se realzaban las operaciones en tres circuitos, si dos de tres coincidían se tomaban como ciertas. • Si no coincidía ninguna se descartaban.
  • 7. • Por ejemplo 2 KB requerían de 16384 válvulas y como eran 3 circuitos se necesitaban 49152 válvulas, eran muy grandes y consumían mucha energía
  • 8. • El ENIAC (Electronic Integrator and Computer fue construido en 1948 tenia 19.000 válvulas y consumía 200 Kw • Fue construido en la Universidad de Pensilvana
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12. SEGUNDA GENERACION • Fue en 1947 que se desarrollo el primer transistor construido en los laboratorios BELL. • Fue un descubrimiento revolucionario de la electrónica. • Los transistores ocupaban menos espacio y consumían menos energía. • Los transistores eran más confiables que las válvulas. • Su material era el cristal de silicio, el material más abundante en la tierra. • En 1954 Texas Instrument inició la producción comercial de los transistores
  • 13. • De la misma manera los transistores se utilizaron para representar dos estados separados, (prendido o apagado, cero o uno). • En los años 60 y 70 exploto el boom del uso de los transistores.
  • 14.
  • 15. Tercera Generación • En los años 60 inicio el proceso de encapsulamiento de más de 1 transistor en un mismo receptáculo. • Surge el C.I. Circuito Integrado inicialmente con 8 o 10 Transistores en un mismo CHIP o CAPSULA
  • 16.
  • 17. Cuarta Generación • En 1971 INTEL introduce el primer microprocesador conocido como 4004 desarrollado por 3 Ingenieros de Intel. • Tenia 2300 transistores y ejecutaba 60.000 cálculos por segundo. Hoy en día los procesadores sobrepasan los 200 millones de Transistores y ejecutan miles de millones de instrucciones
  • 18. PCXT • Operaban a 4, 8, 9 Mhz • Tenían slots ISA (Industrial Standard Arquitectur). • Eran usados con procesadores 8086, 8088, de INTEL y NEC V20. • En el 81 las placas inicialmente funcionaban con 8 bits a 8 Mhz.
  • 19. PC AT • Los PC XT evolucionaron en los AT. • Llamados 286 poseían una batería que mantenía una memoria un pequeño chip llamado CMOS. • Tenían 8 bits y operaban a 8 Mhz
  • 20. Pc 386 • Tenían como novedad en 1990 las 386 DX bancos de memoria de 32 bits y VLSI (Very Large Scale Integration). • Usaban memoria de tipo SIPP (Single InLine Package) • Las placas lanzadas en el 92 utilizaban SIMM (Single Inline Memory Modules) • Módulos con filas de contactos de 1, 4, 8, etc Mb
  • 21. PC-486 • Las primeras placas de los 486 aparecieron en los años 93 e 94. • Utilizaban los puertos VLS • (VESA Local Bus ), que operaban con 32 bits, pudiendo transferir hasta 132 MB/s. • superior a los 8 MB/s de los buses ISA. (VESA - Vídeo Eletronics Standards Association). • Algunos motherboards usaban zócalos de 72 pines para memoria.
  • 22. PENTIUM • Las placas para CPU Pentium tienen un bus de 64 bits y utilizan módulos de memoria de 32 bits, esos módulos son utilizados de dos en dos para formar los 64 bits requeridos. • Por razones técnicas deben tener un disipador y un micro-ventilador acoplado al chip del procesador. • El zócalo del procesador es ZIF (ZERO INSERTION FORCE). • Tienen un bus PCI (Periferal Component Interconnect ) • memoria cache de 512 kb • COAST (Cache on a Stick), semelhantes aos módulos de memória RAM tipo SIMM.
  • 25. • Generación de Computadores • 1ª generación: (1946-1955) Computadores basados en válvula de vacío que se programaron en lenguaje máquina o en lenguaje ensamblados. • 2ª generación: (1953-1964) Computadores de transistores. Evolucionan los modos de direccionamiento y surgen los lenguajes de alto nivel. • 3ª generación: (1964-1974) Computadores basados en circuitos integrados y con la posibilidad de trabajar en tiempo compartido. • 4ª generación: (1974- ) Computadores Que integran toda la CPU en un solo circuito integrado (microprocesadores). Comienzan a proliferar las redes de computadores. • 5ta generación Procesamiento paralelo • 6ta generación: Computación Cuantica ARQUITECTURA DE COMPUTADORES
  • 26. DEBAJO DE LOS PROGRAMAS• Para hablar realmente a una máquina electrónica se necesita enviar señales eléctricas. • Encendido (on) apagado (off) • Dígitos binarios • Las computadoras son esclavos de nuestras órdenes, de ahí que el nombre para una orden individual sea instrucción 100011001010000 Add A,B Los pioneros inventaron programas para Traducir de notación simbólica a binario
  • 27. La idea de bajo nivel Inspiro una idea Simple • Si se puede escribir un programa para traducir de lenguaje ensamblador a instrucciones binarias para simplificar la programación, ¿qué impide escribir un programa que traduzca de una notación de alto nivel a lenguaje ensamblador? • RESPUESTA= NADA
  • 28. • Los programas que admiten esta notación más natural se llaman compiladores y los lenguajes que compilan se llaman lenguajes de programación de alto nivel A+b Add A,B 1000110010100000 UN PROGRAMADOR ESCRIBE ESTO EL COMPILADOR COMPILARÍA ESTO EN ESTA SENTENCIA DE LENGUAJE ENSAMBLADOR EL ENSAMBLADOR TRADUCIRIA ESTO EN LA INSTRUCCIÓN BINARIA QUE INDICA AL COMPUTADOR QUE SUME LOS NUMEROS A Y B
  • 29. Abstraction • PROGRAMA C COMPILADO A LENGUAJE ENSAMBLADOR Y DESPUES ENSAMBLADO A LENGUAJE MAQUINA BINARIO COMPILADOR C ENSAMBLADOR
  • 30. , lso Pero un conjunto de programas podía ejecutarse más eficientemente si había un programa independiente que supervisara la ejecución de esos programas. Aparecen las libraries, los Programadores empiezan a acumular en bibliotecas (libraries) aquellas rutinas potencialmente Aplicables a múltiples rutinas Por ejemplo rutinas para controlar impresoras, como la que prueba que se tiene papel antes de Imprimir, u otros programas de control de dispositivos E/S. Manejaría colas de programas Evitaría esperas improductivas LOS SISTEMAS OPERATIVOS SON PROGRAMAS QUE GESTIONAN LOS RECURSOS DE UN COMPUTADOR EN BENEFICIO DE LOS PROGRAMAS QUE SE EJECUTAN EN LA MAQUINA
  • 31. • Los programas (software) vinieron a ser catalogados según su uso. • Programas de Sistema (Systems Software) • Programas de Aplicación •LOS PROGRAMAS SUPERVISORES, QUE PRONTO INCLUYERON LAS BIBLIOTECAS DE SUBRUTINAS DE ENTRADA SALIDA SON LA BASE DE LO QUE HOY LLAMAMOS S,O, •Los SISTEMAS OPERATIVOS SON PROGRAMAS QUE GESTIONAN LOS RECURSOS DE UN COMPUTADOR EN BENEFICIO DE LOS PROGRAMAS QUE SE EJECUTAN EN LA MAQUINA
  • 33. Descomposición de Sistemas Informáticos programas Programas de aplicación Programas de Sistema compiladores Sistemas operativos Memoria virtual Sistemas de ficheros Controladores (drivers) de dispositivos de e/s Ensambladores
  • 34. • Definiciones de: computador, arquitectura y organización del computador • Se puede definir la arquitectura de computadores como el estudio de la estructura, funcionamiento y diseño de computadores. Esto incluye, sobre todo a aspectos de hardware, pero también afecta a cuestiones de software de bajo nivel. ARQUITECTURA DE COMPUTADORES
  • 35. ENTRADA Ingreso de Datos Dispositivos de Entrada PROCESO Trabajo de la CPU Unidad Central de Proceso SALIDA Entrega de Resultados Dispositivos de Salida ARQUITECTURA DE COMPUTADORES
  • 36.
  • 38.
  • 39. • LA UNIDAD CENTRAL DE PROCESO – Funciones que realiza – La Unidad central de proceso o CPU, se puede definir como un circuito microscópico que interpreta y ejecuta instrucciones. La CPU se ocupa del control y el proceso de datos en los computadores. Habitualmente, la CPU es un microprocesador fabricado en un chip, un único trozo de silicio que contiene millones de componentes electrónicos. ARQUITECTURA DE COMPUTADORES
  • 40. Debajo de la cubierta Dispositivos de Entrada Dispositivos de Salida
  • 41. Abrir la Caja • La placa esta compuesta de 3 partes principales: • La parte que conecta con los dispositivos de E/S (BUSES)(MB) • La memoria • El Procesador
  • 42. Anatomía de un Ratón Foto Logitech
  • 43. • Se me ocurrió la idea del ratón mientras estaba en una conferencia. El conferencista era tan aburrido que empecé a pensar y se me ocurrió • Doug Engelbart
  • 44. • Fue inventado en 1967 (El Alto) • Se introdujo comercialmente en 1973 (Macintosh) • En 1980 todas las Pc tenían uno • Existen diversos tipos de puertos para su conexión.
  • 45. Acciona contadores mecánicos o RUEDAS DENTADAS Diodo luminoso Fotosensor El contador esta en alguna parte del sistema para registrar cuanto se ha movido el ratón Y en que dirección
  • 47. El Ratón •Agilent Technologies y desarrollado en 1999. •El ratón óptico utiliza realmente una cámara fotográfica minúscula para tomar a 1.500 cuadros cada segundo. •Capaz de trabajar en casi cualquier superficie, •Compara las imágenes para saber donde esta ubicado el cursos
  • 50. A través del cristal de observación • A través de pantallas de computadoras he hecho aterrizar un avión en la cubierta oscilante de un portaviones, he visto a una partícula nuclear impactar un átomo, he volado en un cohete casi a la velocidad de la luz y he mirado un ordenador revelado todas sus tareas más internas. • Iván Sutherland “padre” de los gráficos de ordenador , cita de “Computers Software for Graphics”
  • 51. • Pantalla CRT: Un cañón de electrones dispara un haz a través del vacío sobre un pantalla recubierta de fósforo. Las bobinas de flexión en el cuello del CRT desvían el haz. Los sistemas de exploración por barrido, usados en tv y en casi todas las computadoras pintan la pantalla línea a línea, como una serie de puntos o pixels. La pantalla se refresca de 30 a 70 veces por segundo
  • 52. • Basadas en la tecnología de la TV. • La imagen se compone de una matriz de elementos que se llaman PIXELS. • La matriz varía de tamaño dependiendo de la medida de la pantalla 512x340, hasta 1560x1280 pixels • La pantalla más simple tiene un bit por pixel (blanco o negro) • Para pantallas que soportan 256 tonalidades diferentes a veces llamadas pantallas escala de grises se requiere 8 bits por pixel • Una pantalla de color puede usar 8 bits para cada uno de los 3 colores primarios (rojo, verde, azul), 24 bits por pixel en total permitiendo millones de colores por diferentes en pantalla.
  • 53. • Computadores portátiles usan cristales LCD • La diferencia principal es que el pixel LCD no es la fuente de luz. Un LCD consiste en moléculas en forma de barra suspendidas en un líquido. • Estas moléculas forman una hélice en forma de hélice giratorio que desvía la luz que entra en la pantalla, habitualmente de una fuente de luz situada detrás de la pantalla. • La matriz activa LCD tiene un minúsculo interruptor en cada pixel para controlar con precisión la corriente y así formar imágenes nítidas.
  • 54. 0 0 1 1 1 1 0 1 Yo Y1 Xo X1 Buffer de pantalla Pantalla CRT Yo Y1 x1 x2El pixel Xo Yo contiene el patrón de bits 0011, que representa un tono de gris más luminosos en pantalla que el patrón 1101 del pixel (X1 Y1)