SlideShare una empresa de Scribd logo
Arquitectura de Computadores
Laboratorios 1, 2 y 3
José Alexander Gómez Calderón
Presentado a: Wilson Hernan Perez Correa
Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD
Teléfono: 3125340570, correo electrónico: ironalex84@gmail.com
Laboratorio 1
Resumen
Practica de laboratorio en la cual se hace una descripción
detallada de los resultados arrojados por la herramienta
EVEREST la cual se utiliza para hacer un diagnóstico
completo y detallado del sistema.
1. Introducción
Por medio de este trabajo se pretende utilizar un software que
permita analizar los diferentes componentes de un
computador, para lo cual de entre las múltiples opciones
libres que se encuentran en la red, se seleccionó la
herramienta Everest la cual es muy completa y detallada en
sus funciones y permite visualizar de manera sencilla todos
los componentes de un computador, tales como
procesadores, memorias, discos duros, dispositivos lógicos,
dispositivos físicos, programas instalados entre otros.
2. Desarrollo de la guía
Everest Versión 4.60
Sección 1. Microprocesador
En esta pantalla vemos todas las características del
microprocesador.
Fig. 1. Microprocesador detalles
- Tipo (Nombre, fabricante)
INTEL
- Longitud de palabra
64 Bits
- Cachés internas
Código de caché L1 – 32 KB per Core
Caché L2 – 3 MB (On-Die, ECC, ASC, Full-Speed)
- Frecuencia de reloj
Velocidad de reloj original [ TRIAL VERSION ]
Sección 2. Memoria Principal
Fig. 2. Características Memoria Ppal.
- Capacidad de almacenamiento
Total 3993 MB
- Tecnología
DDR3 SDRAM
- Velocidad
533 MHz (DDR)
Sección 3. Disco Duro
Fig. 3. Características Disco duro
- Capacidad de almacenamiento
Fig. 4. Detalles Almacenamiento
- Tiempos de acceso
- Tecnología
ST3320418AS
Sección 4. Periféricos
- Tipos
- Tecnología
- Número y tipo de buses (ranuras)para la interconexión de
periféricos
7. Conclusiones
Se logró identificar en detalle y a fondo cada uno de los
componentes de un equipo de cómputo utilizando una
herramienta de diagnóstico detallado,así mismo se amplía el
conocimiento en cuanto a las partes que lo integran con el fin
de tener más nociones en el tema de la arquitectura de
equipos.
8. Agradecimientos
Se agradece a la Universidad Abierta y a Distancia por poner
a nuestra disposición no solo los espacios para ejercer las
practicas, tales como laboratorios o aulas de clase, sino a los
tutores de cada uno de ellos quienes nos brindan tanto sus
conocimientos como las herramientas o el acceso a ellas para
ejercer la práctica de lo que esta en materia de estudio, en
este caso, la arquitectura de computadores.
Referencias
[1] Wilson Hernand Perez, Sociedad del conocimiento,
https://sites.google.com/a/misena.edu.co/arquitecturadecom
putadores/
[2] Descarga Everest, http://everest-ultimate-
edition.uptodown.com/
[3] S.K. Rao, T. Kailath, “Orthogonal digital filters for VLSI
implementation”, IEEE Trans. Circuits Syst., CAS-31, 1984,
pp. 933-945
Laboratorio 2
Resumen
Practica de laboratorio en la cual se ilustra por medio de
varios ejemplos el uso y funcionamiento de la herramienta
MSX88, el cual es un simulador gráfico de un ordenador
didáctico que muestra los flujos de información existentes
entre los diversos elementos que lo componen.
1. Introducción
Por medio de este trabajo se pretende utilizar un software que
permita identificar y aprender a conocer los flujos de
información de un computador, los cuales son totalmente
transparentes para el usuario pero que siempre con cada
acción que realizamos en el equipo están presentes y son
parte fundamental en el correcto funcionamiento de toda
herramienta informática.
2. Desarrollo de la guía
1. Abrir una sesión de MSX88.
2. Crear un archivo llamado PROG1.ASM con el siguiente
código en ensamblador:
3. Teclear en la línea de comandos EDIT PROG1.ASM.
Una vez que se haya abierto el programa teclear el código
siguiente, guardar y salir del editor.
ORG 2000h
MOV AX, 20H MOV DX, 30H ADD AX, DX
END
4. Ensamblar el archivo anterior. Para ello, en la línea de
órdenes teclear: ASM88
PROG1.ASM;
5. Enlazar el archivo PROG1.O creado.
PROG1.O;
6. Ejecutar el programa MSX88.
Para ello escribir en la línea de órdenes MSX88
7. Cargar el programa PR1.EJE en el simulador, para ello en
la pantalla de órdenes,
escribir LPR1. Una vez en el simulador, podremos pulsar la
tecla F6 para ejecutar
instrucción a instrucción el programa anterior, o mediante la
tecla F7 para ejecutar cada
instrucción en cada uno de sus ciclos de máquina.
Sección 2: Cambiar los datos que se suman por los datos
9876h y 2000h.
Repetir los pasos de la sección 1 hasta terminar la
simulación.
Crear un archivo llamado PROG1.ASM
EDIT PROG1.ASM
Ensamblar el archivo anterior. Para ello, en la línea de
órdenes teclear: ASM88
PROG1.ASM
Enlazar el archivo PROG1.O creado. Desde la línea de
órdenes escribir: LINK88
PROG1.O;
Cargar y ejecutar el programa
Sección 3: Cambiar la operación aritmética.
En vez de sumar se desea restar.
Para ello, cambiar la instrucción ADD AX, DX porSUB AX,
DX en el código.
Repetir los pasos de la práctica 1a hasta terminar la
simulación.
Crear un archivo llamado PROG1.ASM
EDIT PROG1.ASM
Ensamblar el archivo anterior. Para ello, en la línea de
órdenes teclear: ASM88 PROG1.ASM
Enlazar el archivo PROG1.O creado. Desde la línea de
órdenes escribir: LINK88 PROG1.O;
Cargar y ejecutar el programa
Sección 4: Cambiar el orden de los operandos en la práctica
anterior. Escribir SUB DX,AX y observar que pasa con los
flags de estado del computador.
Crear un archivo llamado PROG1.ASM
EDIT PROG1.ASM
Ensamblar el archivo anterior. Para ello, en la línea de
órdenes teclear: ASM88 PROG1.ASM
Enlazar el archivo PROG1.O creado. Desde la línea de
órdenes escribir: LINK88 PROG1.O;
Cargar y ejecutar el programa
7. Conclusiones
Se logró obtenerdestreza en el uso de la herramienta MSX88
conociendo de manera básica su funcionamiento y utilidad
por medio de la ejecución de pequeños programas y
verificando los resultados y comportamientos vistos en
pantalla para de esa manera tener una mayor visión de cómo
viajan los datos en el momento de dar una orden al equipo de
cómputo.
8. Agradecimientos
Se agradece a la Universidad Abierta y a Distancia por poner
a nuestra disposición no solo los espacios para ejercer las
practicas, tales como laboratorios o aulas de clase, sino a los
tutores de cada uno de ellos quienes nos brindan tanto sus
conocimientos como las herramientas o el acceso a ellas para
ejercer la práctica de lo que esta en materia de estudio, en
este caso, la arquitectura de computadores.
Referencias
[1] Descarga MSX88 portable,
http://weblidi.info.unlp.edu.ar/catedras/organiza/index_archi
vos/Page329.html
[2] Guía de laboratorio No. 2,
https://sites.google.com/a/misena.edu.co/arquitecturadecom
putadores/unidad-iii-introduccion-a-la-poo
Laboratorio 3
Resumen
Practica de laboratorio en la cual se hace reconocimiento de
las partes que componen una Board (placa base, tarjeta
madre), para lo cual se toma como eje principal de practica
el equipo de cómputo personal y se hace el debido
procedimiento de identificación de partes.
1. Introducción
Por medio del presente laboratorio se pretende aprender a
identificar cada una de las partes que componen la Board de
un computador, con el fin de que en el momento de estar
frente a un caso de la vida real en el cual se tenga que
ensamblar desde cero un computador, se tengan las nociones
básicas de conocimiento de las diferentes conexiones y
partes que posee dicho elemento fundamental en el
andamiaje de todo equipo de cómputo.
2. Desarrollo de la guía
Elaborar un informe de los hallazgos sobre el cual hizo la
práctica donde aparezca:
1. La imagen principal de toda la Board con sus componentes
Explicación de cada uno de los componentes:
Board
ASRock K7S41GX
Porcesador
AMD ATHLON XP
Disco Duro
Disco duro marca Hitachi 160GB
Memoria RAM DDR
Memoria Ram 1gb Ddr2 Bus 533
Tarjeta de sonido
Sis SiS 963L
Chipset
SiS® 741GX Chipset
Proyección de Tecnología
Procesadores de Última Tecnología
Intel Core i3-4170
Caracteristicas Generales:
- Arquitectura: Haswell (64 bits)
- Socket: 1150
- Núcleos2
- Subprocesos: 4
- Velocidad: 3.7 GHz
- GPU: Intel HD Graphics 4400
- Consumo: (TDP)54 W
CPU
- Núcleos: 2
- Subprocesos: 4
- Velocidad: 3.7 GHz
- Frecuencia: base100 MHz
- Multiplicador: 37x
- Cache: L164 KB x2
- Cache: L2256 KB x2
- Cache: L33072 KB
Memoria
- Ifaz. memoriaDDR3, DDR3L
GPU
- GPU: Intel HD Graphics 4400
- Frec. Base: 200
- Frec. Máxima: 1100
AMD FX-6350
Detalles Técnicos
- Marca: AMD
- Modelo: FD6350FRHKBOX
- Año de fabricación: 2013
- Peso del product: 200 g
- Dimensiones del product: 14 x 12,7 x 7,1 cm
- Número de modelo del product: FD6350FRHKBOX
- Número de product: FD6350FRHKBOX
- Tipo de memoria del ordenador: DDR3 SDRAM
- Número de procesadores: 6
- Otras características: Socket AM3+, 4.2 GHz, De caché
L2: 4 MB
- Potencia eléctrica 125 vatios
Intel Pentium G3258
Detalles Técnicos
Marca: Intel
Series: BX80646G3258
Peso del product: 200 g
Dimensiones del product: 10,5 x 8 x 12 cm
Número de modelo del product: BX80646G3258
ColorNegro
Fabricante del procesador: Intel Pentium G
Velocidad del procesador: 3.2 GHz
Toma del procesador: Socket H3 (LGA 1150)
Número de procesadores: 2
Tecnología de la memoria: DDR3-SDRAM
Tipo de memoria del ordenador: DDR3 SDRAM
Interfaz del disco duro: Desconocido
Descripción de la tarjeta gráfica: Intel HD Graphics
Potencia eléctrica: 53 vatios
Plataforma de Hardware: PC
Athlon II X4 845
Caracteristicas Generales
- Arquitectura Excavator (64 bits)
- Litografía28 nm
- Tamaño chip228 mm2
- Transistores1178 millones
- Fecha lanzamiento20 May 2016
- SocketFM2+
CPU
- Núcleos4
- Subprocesos4
- Velocidad3.5 GHz
- Velocidad máx.3.8 GHz
- Frecuencia base100 MHz
- Multiplicador35x
- Cache L1128 KB
- Cache L22048 KB
Parametros
- Familia: AMD Athlon II X4 Kaveri
- Voltaje: 1.4125 V
- Consumo: (TDP)65 W
- Package: uPGA
- Para equipos: Desktop
- Extras: MMX, 3DNow!, SSE, SSE2, SSE3, SSE4A,
AMD64, NX bit, AMD-V
COMPUTADORAS DE ULTIMA GENERACION
Portátil con refrigeración Liquida
ASUS GX700
Caracteristicas:
Pantalla: 17,3'' (1.920 x 1.200) antireflejos
Procesador: Intel Core i7-6820HK (quad-core a 2,7 GHz, Turbo
3,6 GHz, 4,0 GHz con overclocking, 45W TDP)
Memoria: 64GB DDR4 2.133 MHz
Gráficos: Intel HD 530 NVIDIA GeForce GTX 980 8GB
Almacenamiento: Dos M.2 PCIe x4 NVMe de 512 GB en RAID0
Conectividad: Intel Wireless-AC 7265 802.11ac, Bluetooth 4.0
Puertos: 3 USB 3.0, 2 USB-C (Thunderbolt 3, USB 3.1), lector
tarjetas SD, toma auriculares, toma micrófono, 1 HDMI, 1
mini DisplayPort, conector RJ45 GbE
Sonido: ASUS Sonic Studio/td>
Batería: 93Wh
Otros: Teclado retroiluminado
Dimensiones: 429 x 309 x 35 milímetros
Peso: 3,6 kg (portátil) / 4,8 kg (módulo refrigeración)
Precio: 4.499 euros
7. Conclusiones
Se conoció de manera didáctica por medio de la práctica
directa, de las partes que componen una tarjeta madre o
Board, analizándola de manera directa e investigando cada
una de las partes que la componen, todo esto con el fin de
poner en práctica una de las labores que seguramente en un
futuro empleo tendremos que ejercer, por ende la
importancia de lo realizado en la presente entrega.
8. Agradecimientos
Se agradece a la Universidad Abierta y a Distancia por poner
a nuestra disposición no solo los espacios para ejercer las
practicas, tales como laboratorios o aulas de clase, sino a los
tutores de cada uno de ellos quienes nos brindan tanto sus
conocimientos como las herramientas o el acceso a ellas para
ejercer la práctica de lo que esta en materia de estudio, en
este caso, la arquitectura de computadores.
Referencias
[1] Guía de laboratorio No. 3,
https://sites.google.com/a/misena.edu.co/arquitecturadecom
putadores/
[2] Imagen tarjeta de sonido, http://www.ic-chipset.com/sis-
963lua.html
[3] Imagen Chipset, http://www.vgamuseum.info/index.php/co
mponent/k2/item/695-sis-741gx-315
[4] Imagen Procesador, http://www.cpu-
world.com/CPUs/K7/TYPE-Athlon%20XP.html
[5] Procesador Intel Core i3-4170,
https://www.geektopia.es/es/product/intel/core-i3-4170/specs/
[6] Procesador AMD FX-6350, https://www.amazon.es/AMD-
6350-Procesador-Socket-Heat/dp/B00CLBZAHY/279-9511703-
4579204?ie=UTF8&SubscriptionId=AKIAJFKHIH5FQXYBHO
QQ&camp=2025&creative=165953&creativeASIN=B00CLBZA
HY&linkCode=xm2&tag=astr32-21
[7] Procesador Intel Pentium G3258, https://www.amazon.es/Intel-
Pentium-G3258-BX80646G3258-
Procesador/dp/B00KR51AKW?ie=UTF8&SubscriptionId=AKIAJ
FKHIH5FQXYBHOQQ&camp=2025&creative=165953&creativ
eASIN=B00KR51AKW&linkCode=xm2&tag=astr32-21
[8] Athlon II X4 845:
https://www.geektopia.es/es/product/amd/athlon-ii-x4-845/specs/
[9] ASUS GX700, http://www.xataka.com/analisis/asus-rog-
gx7000-analisis

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Compilación del kernel en Linux Mint 20.2 "Uma" 2021
Compilación del kernel en Linux Mint 20.2 "Uma" 2021Compilación del kernel en Linux Mint 20.2 "Uma" 2021
Compilación del kernel en Linux Mint 20.2 "Uma" 2021
revenge3250
 
TC3
TC3TC3
Compilar kernel de linux mint 16 cinamon uni rusb 2015
Compilar kernel de linux mint 16 cinamon uni rusb 2015Compilar kernel de linux mint 16 cinamon uni rusb 2015
Compilar kernel de linux mint 16 cinamon uni rusb 2015
adictore
 
Servidor WEB
Servidor WEBServidor WEB
Servidor WEBLenidav
 
Prueba conocimeinto sistemas operativos (1) (1) (1)
Prueba conocimeinto sistemas operativos (1) (1) (1)Prueba conocimeinto sistemas operativos (1) (1) (1)
Prueba conocimeinto sistemas operativos (1) (1) (1)Lisseth Yuliana Buritica
 
Linux
LinuxLinux
Linux
yudy19
 
37 supervisión del sistema
37  supervisión del sistema37  supervisión del sistema
37 supervisión del sistemaAprende Viendo
 
Prueba conocimeinto sistemas operativos (2)
Prueba conocimeinto sistemas operativos (2)Prueba conocimeinto sistemas operativos (2)
Prueba conocimeinto sistemas operativos (2)Melizitha Zolo Verde
 
Informe de Laboratorio Rendimiento de Computadores
Informe de Laboratorio Rendimiento de ComputadoresInforme de Laboratorio Rendimiento de Computadores
Informe de Laboratorio Rendimiento de Computadores
26miya
 
Evolución de los sistemas operativos
Evolución de los sistemas operativosEvolución de los sistemas operativos
Evolución de los sistemas operativoslmargon1996
 
Prueba conocimeinto sistemas operativos (1)
Prueba conocimeinto sistemas operativos (1)Prueba conocimeinto sistemas operativos (1)
Prueba conocimeinto sistemas operativos (1)Alexa Escobar
 
Cuestionario Sistemas Operativos
Cuestionario Sistemas OperativosCuestionario Sistemas Operativos
Cuestionario Sistemas Operativoscamilaml
 

La actualidad más candente (19)

Compilación del kernel en Linux Mint 20.2 "Uma" 2021
Compilación del kernel en Linux Mint 20.2 "Uma" 2021Compilación del kernel en Linux Mint 20.2 "Uma" 2021
Compilación del kernel en Linux Mint 20.2 "Uma" 2021
 
Manual
ManualManual
Manual
 
TC3
TC3TC3
TC3
 
Laboratorio 1
Laboratorio 1Laboratorio 1
Laboratorio 1
 
Compilar kernel de linux mint 16 cinamon uni rusb 2015
Compilar kernel de linux mint 16 cinamon uni rusb 2015Compilar kernel de linux mint 16 cinamon uni rusb 2015
Compilar kernel de linux mint 16 cinamon uni rusb 2015
 
Servidor WEB
Servidor WEBServidor WEB
Servidor WEB
 
37 reunir información del sistema
37  reunir información del sistema37  reunir información del sistema
37 reunir información del sistema
 
Prueba conocimeinto sistemas operativos (1) (1) (1)
Prueba conocimeinto sistemas operativos (1) (1) (1)Prueba conocimeinto sistemas operativos (1) (1) (1)
Prueba conocimeinto sistemas operativos (1) (1) (1)
 
Linux
LinuxLinux
Linux
 
37 supervisión del sistema
37  supervisión del sistema37  supervisión del sistema
37 supervisión del sistema
 
Prueba conocimeinto sistemas operativos (2)
Prueba conocimeinto sistemas operativos (2)Prueba conocimeinto sistemas operativos (2)
Prueba conocimeinto sistemas operativos (2)
 
Informe de Laboratorio Rendimiento de Computadores
Informe de Laboratorio Rendimiento de ComputadoresInforme de Laboratorio Rendimiento de Computadores
Informe de Laboratorio Rendimiento de Computadores
 
Evolución de los sistemas operativos
Evolución de los sistemas operativosEvolución de los sistemas operativos
Evolución de los sistemas operativos
 
Prueba conocimeinto sistemas operativos (1)
Prueba conocimeinto sistemas operativos (1)Prueba conocimeinto sistemas operativos (1)
Prueba conocimeinto sistemas operativos (1)
 
Primer punto
Primer puntoPrimer punto
Primer punto
 
Taller 2
Taller 2Taller 2
Taller 2
 
Tutorial ubuntu
Tutorial ubuntuTutorial ubuntu
Tutorial ubuntu
 
Tuto y claves de fedora
Tuto y claves de fedoraTuto y claves de fedora
Tuto y claves de fedora
 
Cuestionario Sistemas Operativos
Cuestionario Sistemas OperativosCuestionario Sistemas Operativos
Cuestionario Sistemas Operativos
 

Similar a Arquitectura de Computadores - Laboratorios 1,2 y 3 - UNAD

Trabajo final ac_grupo_2
Trabajo final ac_grupo_2Trabajo final ac_grupo_2
Trabajo final ac_grupo_2
Andy Stinsson
 
Informes 1 y 2 Arquitectura de Computadores
Informes 1 y 2 Arquitectura de ComputadoresInformes 1 y 2 Arquitectura de Computadores
Informes 1 y 2 Arquitectura de Computadores
Jhon F. Gerena Valderrama
 
Guia i tessential 1 6
Guia i tessential 1 6Guia i tessential 1 6
Guia i tessential 1 6
brayan barrera
 
Informe Laboratorios1,2 y 3 Arquitectura de computadores
Informe Laboratorios1,2 y 3 Arquitectura de computadoresInforme Laboratorios1,2 y 3 Arquitectura de computadores
Informe Laboratorios1,2 y 3 Arquitectura de computadores
Jhon F. Gerena Valderrama
 
T fase1 103380_grupo_103380_47
T fase1 103380_grupo_103380_47T fase1 103380_grupo_103380_47
T fase1 103380_grupo_103380_47
edwarsm2015
 
Formato 001 guia_de_actividades_de_aprendizaje
Formato 001 guia_de_actividades_de_aprendizajeFormato 001 guia_de_actividades_de_aprendizaje
Formato 001 guia_de_actividades_de_aprendizaje
ewinmauricio
 
Arquitectura de computadores lab 1
Arquitectura de computadores lab 1Arquitectura de computadores lab 1
Arquitectura de computadores lab 1
AndresPerezMonsalve
 
Trabajo fase 1
Trabajo fase 1Trabajo fase 1
Trabajo fase 1
Javier Peña
 
Laboratorio 2 arquitectura de computadores
Laboratorio 2 arquitectura de computadoresLaboratorio 2 arquitectura de computadores
Laboratorio 2 arquitectura de computadores
jhonleal06
 
⭐⭐⭐⭐⭐ DISEÑO DE SISTEMAS DIGITALES, EXAMEN RESUELTO 3ra EVALUACIÓN (2019 1er ...
⭐⭐⭐⭐⭐ DISEÑO DE SISTEMAS DIGITALES, EXAMEN RESUELTO 3ra EVALUACIÓN (2019 1er ...⭐⭐⭐⭐⭐ DISEÑO DE SISTEMAS DIGITALES, EXAMEN RESUELTO 3ra EVALUACIÓN (2019 1er ...
⭐⭐⭐⭐⭐ DISEÑO DE SISTEMAS DIGITALES, EXAMEN RESUELTO 3ra EVALUACIÓN (2019 1er ...
Victor Asanza
 
Laboratorio 1 arquitectura de computadores
Laboratorio 1 arquitectura de computadoresLaboratorio 1 arquitectura de computadores
Laboratorio 1 arquitectura de computadores
jhonleal06
 
Taller no 1 hardware sena
Taller no 1 hardware senaTaller no 1 hardware sena
Taller no 1 hardware senaSENA
 
Reporte final
Reporte finalReporte final
Reporte final
Emmanuel moreno vargas
 
Dc fo 17_instrumento_de_evaluaci_n_1_
Dc fo 17_instrumento_de_evaluaci_n_1_Dc fo 17_instrumento_de_evaluaci_n_1_
Dc fo 17_instrumento_de_evaluaci_n_1_
leonardog07
 
Manu angel laura
Manu angel lauraManu angel laura
Manu angel lauraLaura Manco
 
Discos duros y procesadores.
Discos duros y procesadores.Discos duros y procesadores.
Discos duros y procesadores.
dracmax
 
Discos duros y procesadores
Discos duros y procesadoresDiscos duros y procesadores
Discos duros y procesadores
julianvargascelada
 

Similar a Arquitectura de Computadores - Laboratorios 1,2 y 3 - UNAD (20)

Trabajo final ac_grupo_2
Trabajo final ac_grupo_2Trabajo final ac_grupo_2
Trabajo final ac_grupo_2
 
Informes 1 y 2 Arquitectura de Computadores
Informes 1 y 2 Arquitectura de ComputadoresInformes 1 y 2 Arquitectura de Computadores
Informes 1 y 2 Arquitectura de Computadores
 
Guia i tessential 1 6
Guia i tessential 1 6Guia i tessential 1 6
Guia i tessential 1 6
 
Informe Laboratorios1,2 y 3 Arquitectura de computadores
Informe Laboratorios1,2 y 3 Arquitectura de computadoresInforme Laboratorios1,2 y 3 Arquitectura de computadores
Informe Laboratorios1,2 y 3 Arquitectura de computadores
 
T fase1 103380_grupo_103380_47
T fase1 103380_grupo_103380_47T fase1 103380_grupo_103380_47
T fase1 103380_grupo_103380_47
 
Formato 001 guia_de_actividades_de_aprendizaje
Formato 001 guia_de_actividades_de_aprendizajeFormato 001 guia_de_actividades_de_aprendizaje
Formato 001 guia_de_actividades_de_aprendizaje
 
Arquitectura de computadores lab 1
Arquitectura de computadores lab 1Arquitectura de computadores lab 1
Arquitectura de computadores lab 1
 
Trabajo fase 1
Trabajo fase 1Trabajo fase 1
Trabajo fase 1
 
Laboratorio 2 arquitectura de computadores
Laboratorio 2 arquitectura de computadoresLaboratorio 2 arquitectura de computadores
Laboratorio 2 arquitectura de computadores
 
Manu angel laura (1)
Manu angel laura (1)Manu angel laura (1)
Manu angel laura (1)
 
⭐⭐⭐⭐⭐ DISEÑO DE SISTEMAS DIGITALES, EXAMEN RESUELTO 3ra EVALUACIÓN (2019 1er ...
⭐⭐⭐⭐⭐ DISEÑO DE SISTEMAS DIGITALES, EXAMEN RESUELTO 3ra EVALUACIÓN (2019 1er ...⭐⭐⭐⭐⭐ DISEÑO DE SISTEMAS DIGITALES, EXAMEN RESUELTO 3ra EVALUACIÓN (2019 1er ...
⭐⭐⭐⭐⭐ DISEÑO DE SISTEMAS DIGITALES, EXAMEN RESUELTO 3ra EVALUACIÓN (2019 1er ...
 
Laboratorio 1 arquitectura de computadores
Laboratorio 1 arquitectura de computadoresLaboratorio 1 arquitectura de computadores
Laboratorio 1 arquitectura de computadores
 
Taller no 1 hardware sena
Taller no 1 hardware senaTaller no 1 hardware sena
Taller no 1 hardware sena
 
Reporte final
Reporte finalReporte final
Reporte final
 
Dc fo 17_instrumento_de_evaluaci_n_1_
Dc fo 17_instrumento_de_evaluaci_n_1_Dc fo 17_instrumento_de_evaluaci_n_1_
Dc fo 17_instrumento_de_evaluaci_n_1_
 
Practicas
PracticasPracticas
Practicas
 
Manu angel laura
Manu angel lauraManu angel laura
Manu angel laura
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
 
Discos duros y procesadores.
Discos duros y procesadores.Discos duros y procesadores.
Discos duros y procesadores.
 
Discos duros y procesadores
Discos duros y procesadoresDiscos duros y procesadores
Discos duros y procesadores
 

Último

CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
LuisPerezIgnacio1
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 

Último (20)

CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 

Arquitectura de Computadores - Laboratorios 1,2 y 3 - UNAD

  • 1. Arquitectura de Computadores Laboratorios 1, 2 y 3 José Alexander Gómez Calderón Presentado a: Wilson Hernan Perez Correa Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD Teléfono: 3125340570, correo electrónico: ironalex84@gmail.com Laboratorio 1 Resumen Practica de laboratorio en la cual se hace una descripción detallada de los resultados arrojados por la herramienta EVEREST la cual se utiliza para hacer un diagnóstico completo y detallado del sistema. 1. Introducción Por medio de este trabajo se pretende utilizar un software que permita analizar los diferentes componentes de un computador, para lo cual de entre las múltiples opciones libres que se encuentran en la red, se seleccionó la herramienta Everest la cual es muy completa y detallada en sus funciones y permite visualizar de manera sencilla todos los componentes de un computador, tales como procesadores, memorias, discos duros, dispositivos lógicos, dispositivos físicos, programas instalados entre otros. 2. Desarrollo de la guía Everest Versión 4.60 Sección 1. Microprocesador En esta pantalla vemos todas las características del microprocesador. Fig. 1. Microprocesador detalles - Tipo (Nombre, fabricante) INTEL - Longitud de palabra 64 Bits - Cachés internas Código de caché L1 – 32 KB per Core Caché L2 – 3 MB (On-Die, ECC, ASC, Full-Speed) - Frecuencia de reloj Velocidad de reloj original [ TRIAL VERSION ] Sección 2. Memoria Principal Fig. 2. Características Memoria Ppal. - Capacidad de almacenamiento Total 3993 MB - Tecnología DDR3 SDRAM - Velocidad 533 MHz (DDR) Sección 3. Disco Duro
  • 2. Fig. 3. Características Disco duro - Capacidad de almacenamiento Fig. 4. Detalles Almacenamiento - Tiempos de acceso - Tecnología ST3320418AS Sección 4. Periféricos - Tipos - Tecnología - Número y tipo de buses (ranuras)para la interconexión de periféricos 7. Conclusiones Se logró identificar en detalle y a fondo cada uno de los componentes de un equipo de cómputo utilizando una herramienta de diagnóstico detallado,así mismo se amplía el conocimiento en cuanto a las partes que lo integran con el fin de tener más nociones en el tema de la arquitectura de equipos. 8. Agradecimientos Se agradece a la Universidad Abierta y a Distancia por poner a nuestra disposición no solo los espacios para ejercer las practicas, tales como laboratorios o aulas de clase, sino a los tutores de cada uno de ellos quienes nos brindan tanto sus conocimientos como las herramientas o el acceso a ellas para ejercer la práctica de lo que esta en materia de estudio, en este caso, la arquitectura de computadores. Referencias [1] Wilson Hernand Perez, Sociedad del conocimiento, https://sites.google.com/a/misena.edu.co/arquitecturadecom putadores/ [2] Descarga Everest, http://everest-ultimate- edition.uptodown.com/ [3] S.K. Rao, T. Kailath, “Orthogonal digital filters for VLSI implementation”, IEEE Trans. Circuits Syst., CAS-31, 1984, pp. 933-945
  • 3. Laboratorio 2 Resumen Practica de laboratorio en la cual se ilustra por medio de varios ejemplos el uso y funcionamiento de la herramienta MSX88, el cual es un simulador gráfico de un ordenador didáctico que muestra los flujos de información existentes entre los diversos elementos que lo componen. 1. Introducción Por medio de este trabajo se pretende utilizar un software que permita identificar y aprender a conocer los flujos de información de un computador, los cuales son totalmente transparentes para el usuario pero que siempre con cada acción que realizamos en el equipo están presentes y son parte fundamental en el correcto funcionamiento de toda herramienta informática. 2. Desarrollo de la guía 1. Abrir una sesión de MSX88. 2. Crear un archivo llamado PROG1.ASM con el siguiente código en ensamblador: 3. Teclear en la línea de comandos EDIT PROG1.ASM. Una vez que se haya abierto el programa teclear el código siguiente, guardar y salir del editor. ORG 2000h MOV AX, 20H MOV DX, 30H ADD AX, DX END 4. Ensamblar el archivo anterior. Para ello, en la línea de órdenes teclear: ASM88 PROG1.ASM; 5. Enlazar el archivo PROG1.O creado. PROG1.O; 6. Ejecutar el programa MSX88. Para ello escribir en la línea de órdenes MSX88 7. Cargar el programa PR1.EJE en el simulador, para ello en la pantalla de órdenes, escribir LPR1. Una vez en el simulador, podremos pulsar la tecla F6 para ejecutar instrucción a instrucción el programa anterior, o mediante la tecla F7 para ejecutar cada instrucción en cada uno de sus ciclos de máquina. Sección 2: Cambiar los datos que se suman por los datos 9876h y 2000h. Repetir los pasos de la sección 1 hasta terminar la simulación. Crear un archivo llamado PROG1.ASM EDIT PROG1.ASM Ensamblar el archivo anterior. Para ello, en la línea de órdenes teclear: ASM88 PROG1.ASM
  • 4. Enlazar el archivo PROG1.O creado. Desde la línea de órdenes escribir: LINK88 PROG1.O; Cargar y ejecutar el programa Sección 3: Cambiar la operación aritmética. En vez de sumar se desea restar. Para ello, cambiar la instrucción ADD AX, DX porSUB AX, DX en el código. Repetir los pasos de la práctica 1a hasta terminar la simulación. Crear un archivo llamado PROG1.ASM EDIT PROG1.ASM Ensamblar el archivo anterior. Para ello, en la línea de órdenes teclear: ASM88 PROG1.ASM Enlazar el archivo PROG1.O creado. Desde la línea de órdenes escribir: LINK88 PROG1.O; Cargar y ejecutar el programa Sección 4: Cambiar el orden de los operandos en la práctica anterior. Escribir SUB DX,AX y observar que pasa con los flags de estado del computador. Crear un archivo llamado PROG1.ASM EDIT PROG1.ASM Ensamblar el archivo anterior. Para ello, en la línea de órdenes teclear: ASM88 PROG1.ASM
  • 5. Enlazar el archivo PROG1.O creado. Desde la línea de órdenes escribir: LINK88 PROG1.O; Cargar y ejecutar el programa 7. Conclusiones Se logró obtenerdestreza en el uso de la herramienta MSX88 conociendo de manera básica su funcionamiento y utilidad por medio de la ejecución de pequeños programas y verificando los resultados y comportamientos vistos en pantalla para de esa manera tener una mayor visión de cómo viajan los datos en el momento de dar una orden al equipo de cómputo. 8. Agradecimientos Se agradece a la Universidad Abierta y a Distancia por poner a nuestra disposición no solo los espacios para ejercer las practicas, tales como laboratorios o aulas de clase, sino a los tutores de cada uno de ellos quienes nos brindan tanto sus conocimientos como las herramientas o el acceso a ellas para ejercer la práctica de lo que esta en materia de estudio, en este caso, la arquitectura de computadores. Referencias [1] Descarga MSX88 portable, http://weblidi.info.unlp.edu.ar/catedras/organiza/index_archi vos/Page329.html [2] Guía de laboratorio No. 2, https://sites.google.com/a/misena.edu.co/arquitecturadecom putadores/unidad-iii-introduccion-a-la-poo
  • 6. Laboratorio 3 Resumen Practica de laboratorio en la cual se hace reconocimiento de las partes que componen una Board (placa base, tarjeta madre), para lo cual se toma como eje principal de practica el equipo de cómputo personal y se hace el debido procedimiento de identificación de partes. 1. Introducción Por medio del presente laboratorio se pretende aprender a identificar cada una de las partes que componen la Board de un computador, con el fin de que en el momento de estar frente a un caso de la vida real en el cual se tenga que ensamblar desde cero un computador, se tengan las nociones básicas de conocimiento de las diferentes conexiones y partes que posee dicho elemento fundamental en el andamiaje de todo equipo de cómputo. 2. Desarrollo de la guía Elaborar un informe de los hallazgos sobre el cual hizo la práctica donde aparezca: 1. La imagen principal de toda la Board con sus componentes Explicación de cada uno de los componentes: Board ASRock K7S41GX Porcesador AMD ATHLON XP Disco Duro Disco duro marca Hitachi 160GB Memoria RAM DDR Memoria Ram 1gb Ddr2 Bus 533 Tarjeta de sonido Sis SiS 963L Chipset SiS® 741GX Chipset
  • 7. Proyección de Tecnología Procesadores de Última Tecnología Intel Core i3-4170 Caracteristicas Generales: - Arquitectura: Haswell (64 bits) - Socket: 1150 - Núcleos2 - Subprocesos: 4 - Velocidad: 3.7 GHz - GPU: Intel HD Graphics 4400 - Consumo: (TDP)54 W CPU - Núcleos: 2 - Subprocesos: 4 - Velocidad: 3.7 GHz - Frecuencia: base100 MHz - Multiplicador: 37x - Cache: L164 KB x2 - Cache: L2256 KB x2 - Cache: L33072 KB Memoria - Ifaz. memoriaDDR3, DDR3L GPU - GPU: Intel HD Graphics 4400 - Frec. Base: 200 - Frec. Máxima: 1100 AMD FX-6350 Detalles Técnicos - Marca: AMD - Modelo: FD6350FRHKBOX - Año de fabricación: 2013 - Peso del product: 200 g - Dimensiones del product: 14 x 12,7 x 7,1 cm - Número de modelo del product: FD6350FRHKBOX - Número de product: FD6350FRHKBOX - Tipo de memoria del ordenador: DDR3 SDRAM - Número de procesadores: 6 - Otras características: Socket AM3+, 4.2 GHz, De caché L2: 4 MB - Potencia eléctrica 125 vatios Intel Pentium G3258 Detalles Técnicos Marca: Intel Series: BX80646G3258 Peso del product: 200 g Dimensiones del product: 10,5 x 8 x 12 cm Número de modelo del product: BX80646G3258 ColorNegro Fabricante del procesador: Intel Pentium G Velocidad del procesador: 3.2 GHz Toma del procesador: Socket H3 (LGA 1150) Número de procesadores: 2 Tecnología de la memoria: DDR3-SDRAM Tipo de memoria del ordenador: DDR3 SDRAM Interfaz del disco duro: Desconocido Descripción de la tarjeta gráfica: Intel HD Graphics Potencia eléctrica: 53 vatios Plataforma de Hardware: PC Athlon II X4 845 Caracteristicas Generales - Arquitectura Excavator (64 bits) - Litografía28 nm - Tamaño chip228 mm2 - Transistores1178 millones
  • 8. - Fecha lanzamiento20 May 2016 - SocketFM2+ CPU - Núcleos4 - Subprocesos4 - Velocidad3.5 GHz - Velocidad máx.3.8 GHz - Frecuencia base100 MHz - Multiplicador35x - Cache L1128 KB - Cache L22048 KB Parametros - Familia: AMD Athlon II X4 Kaveri - Voltaje: 1.4125 V - Consumo: (TDP)65 W - Package: uPGA - Para equipos: Desktop - Extras: MMX, 3DNow!, SSE, SSE2, SSE3, SSE4A, AMD64, NX bit, AMD-V COMPUTADORAS DE ULTIMA GENERACION Portátil con refrigeración Liquida ASUS GX700 Caracteristicas: Pantalla: 17,3'' (1.920 x 1.200) antireflejos Procesador: Intel Core i7-6820HK (quad-core a 2,7 GHz, Turbo 3,6 GHz, 4,0 GHz con overclocking, 45W TDP) Memoria: 64GB DDR4 2.133 MHz Gráficos: Intel HD 530 NVIDIA GeForce GTX 980 8GB Almacenamiento: Dos M.2 PCIe x4 NVMe de 512 GB en RAID0 Conectividad: Intel Wireless-AC 7265 802.11ac, Bluetooth 4.0 Puertos: 3 USB 3.0, 2 USB-C (Thunderbolt 3, USB 3.1), lector tarjetas SD, toma auriculares, toma micrófono, 1 HDMI, 1 mini DisplayPort, conector RJ45 GbE Sonido: ASUS Sonic Studio/td> Batería: 93Wh Otros: Teclado retroiluminado Dimensiones: 429 x 309 x 35 milímetros Peso: 3,6 kg (portátil) / 4,8 kg (módulo refrigeración) Precio: 4.499 euros 7. Conclusiones Se conoció de manera didáctica por medio de la práctica directa, de las partes que componen una tarjeta madre o Board, analizándola de manera directa e investigando cada una de las partes que la componen, todo esto con el fin de poner en práctica una de las labores que seguramente en un futuro empleo tendremos que ejercer, por ende la importancia de lo realizado en la presente entrega. 8. Agradecimientos Se agradece a la Universidad Abierta y a Distancia por poner a nuestra disposición no solo los espacios para ejercer las practicas, tales como laboratorios o aulas de clase, sino a los tutores de cada uno de ellos quienes nos brindan tanto sus conocimientos como las herramientas o el acceso a ellas para ejercer la práctica de lo que esta en materia de estudio, en este caso, la arquitectura de computadores. Referencias [1] Guía de laboratorio No. 3, https://sites.google.com/a/misena.edu.co/arquitecturadecom putadores/ [2] Imagen tarjeta de sonido, http://www.ic-chipset.com/sis- 963lua.html [3] Imagen Chipset, http://www.vgamuseum.info/index.php/co mponent/k2/item/695-sis-741gx-315 [4] Imagen Procesador, http://www.cpu- world.com/CPUs/K7/TYPE-Athlon%20XP.html [5] Procesador Intel Core i3-4170, https://www.geektopia.es/es/product/intel/core-i3-4170/specs/ [6] Procesador AMD FX-6350, https://www.amazon.es/AMD- 6350-Procesador-Socket-Heat/dp/B00CLBZAHY/279-9511703- 4579204?ie=UTF8&SubscriptionId=AKIAJFKHIH5FQXYBHO QQ&camp=2025&creative=165953&creativeASIN=B00CLBZA HY&linkCode=xm2&tag=astr32-21 [7] Procesador Intel Pentium G3258, https://www.amazon.es/Intel- Pentium-G3258-BX80646G3258- Procesador/dp/B00KR51AKW?ie=UTF8&SubscriptionId=AKIAJ FKHIH5FQXYBHOQQ&camp=2025&creative=165953&creativ eASIN=B00KR51AKW&linkCode=xm2&tag=astr32-21 [8] Athlon II X4 845: https://www.geektopia.es/es/product/amd/athlon-ii-x4-845/specs/ [9] ASUS GX700, http://www.xataka.com/analisis/asus-rog- gx7000-analisis