SlideShare una empresa de Scribd logo
I. INTRODUCCION:
La arquitectura de un sistema operativo se basa en un esquema del
funcionamiento del sistema en el que relaciona las funciones de
componentes hardware, con los componentes software, y con la
interacción humana.
Un Sistema operativo es un programa que administra el hardware de una
computadora. También proporciona las bases para los programas de
aplicación, y actúa como intermediario entre el usuario y el hardware.
Estas tareas, pueden ser llevadas a cabo de varias formas, lo que permite
que algunos sistemas Operativos se diseñen para ser prácticos, otros
eficientes y otros para ser ambas cosas.
Dado que un sistema operativo es un software grande y complejo, debe
crearse pieza por pieza. En este curso veremos, entre otras cosas, una
introducción a los principales componentes de un sistema operativo.
II. CONTENIDO.
ARQUITECTURA DE UN SISTEMA OPERATIVO
La arquitectura de un sistema operativo se basa en un esquema del
funcionamiento del sistema en el que relaciona las funciones de
componentes hardware, con los componentes software, y con la interacción
humana.
2.1. COMPONENTES DE UN SISTEMA OPERATIVO
Los diferentes elementos del sistema operativo están estrechamente
relacionados. Las partes de un sistema operativo comprende un conjunto
de acciones que se llevan a cabo en una computadora. Los componentes del
sistema operativo de los que estaremos hablando son:
 Los procesos: Un proceso es un conjunto de instrucciones que
corresponden a un programa y que son ejecutadas por la CPU. En un
programa se pueden ejecutar uno o varios procesos diferentes. La
ejecución de un programa necesita recursos del sistema como tiempo
de CPU, memoria, archivos y dispositivos de E/S.
Un proceso puede pasar por los estados nuevo, preparado, ejecución,
bloqueado y terminado cuando su ciclo de vida es de 5 estados. Si el
proceso solo se ejecuta y termina el ciclo de vida es de 2 estados.
 La memoria principal: La memoria principal es un recurso muy
importante que se ha de gestionar cuidadosamente para agilizar la
ejecución de los procesos. Ante un fallo de energía eléctrica, como la
memoria principal es volátil se pierde su contenido.
La memoria principal se optimiza para asignar espacio a los diferentes
programas a ejecutar. Entre los diferentes procesos a ejecutar se
comparte la memoria principal. El espacio de memoria asignado se
protege para que no se use estando concedido.
 El almacenamiento secundario: La memoria principal no es
suficiente para almacenar los programas y los datos, además de ser
volátil porque los datos se pierden ante un fallo de la energía eléctrica.
Por tal motivo es necesario un sistema de almacenamiento secundario
también denominado memoria virtual.
El sistema de almacenamiento secundario representa otro de los
componentes de un sistema operativo y no es más que un espacio
reservado en los discos con el objetivo de almacenar los programas
que no necesitan estar en la memoria principal y para el intercambio
de los programas desde y hacia la memoria principal.
 El sistema de entrada/salida: El sistema de entrada/salida, otro de
los componentes del sistema operativo, representa el intercambio de
información entre el procesador y los dispositivos periféricos (teclado,
mouse, pantalla, impresora y otros). Los dispositivos periféricos
solicitan recursos del sistema por medio de interrupciones.
El sistema de E/S está compuesto por un sistema de almacenamiento
temporal (caché), una interfaz de controladores de dispositivos y otra
interfaz para dispositivos específicos.
El sistema operativo gestiona el almacenamiento temporal de
entrada/salida y las interrupciones de los dispositivos de
entrada/salida.
 El sistema de archivos: Los archivos representan un conjunto de
información almacenada en los discos de una PC. Dicha información
se almacena de forma relacionada y organizada. Los archivos
almacenan tanto los programas como los datos.
El sistema de archivos forma parte de los componentes de un sistema
operativo y son la forma en que se organiza la información. Los
sistemas de archivos más comunes son FAT, FAT32, ext3, NTFS, XFS.
El sistema operativo es responsable de construir y eliminar archivos
y directorios, manipular archivos y directorios, establecer la
correspondencia entre archivos y unidades de almacenamiento,
realizar copias de seguridad de archivos.
 Los sistemas de protección:
 El sistema de comunicaciones
 Los programas del sistema
 El gestor de recursos.
2.2. MODO DE OPERACIÓN DEL SISTEMA OPERATIVO
 Los primeros sistemas de computación eran sistemas monousuarios
controlados por el programador. Cuando este manejaba la
computadora desde la consola, tenía un control completo del sistema.
Sin embargo, al desarrollarse los sistemas operativos, este control se
le otorgo al sistema operativo.
 Empezando por el monitor residente, el sistema operativo comenzó a
desempeñar varias de las funciones, sobre todo las de E/S, que antes
eran responsabilidad del programador.
 Además, para mejorar la utilización del sistema, el sistema operativo
comenzó a compartir los recursos del sistema entre varios programas
al mismo tiempo. Con la utilización de spoolers, un programa se podía
ejecutar mientras se realizaban operaciones de E/S para otros
trabajos; el disco almacenaba simultáneamente datos de varios
trabajos.
 Con la multiprogramación se colocaron en la memoria varios
programas a la vez.
 Este modo de compartir mejora la utilización, pero también
aumentaron los problemas. Cuando el sistema se ejecutaba sin
compartir, un error en el programa solo podía causar problemas al
programa que se ejecutaba. Con el compartir, un error en el programa
podía afectar (de manera adversa) a varios trabajos.
MODO KERNEL
un núcleo o kernel (de la raíz germánica Kern, núcleo, hueso) es un software
que constituye una parte fundamental del sistema operativo, y se define
como la parte que se ejecuta en modo privilegiado (conocido también como
modo núcleo).
Es el principal responsable de facilitar a los distintos programas acceso
seguro al hardwarede la computadora o en forma básica, es el encargado de
gestionar recursos, a través de servicios de llamada al sistema.
Como hay muchos programas y el acceso al hardware es limitado, también
se encarga de decidir qué programa podrá hacer uso de un dispositivo de
hardware y durante cuánto tiempo, lo que se conoce como multiplexado.
Acceder al hardware directamente puede ser realmente complejo, por lo que
los núcleos suelen implementar una serie de abstracciones del hardware.
Esto permite esconder la complejidad, y proporciona una interfaz limpia y
uniforme al hardware subyacente, lo que facilita su uso al programador.
En algunos sistemas operativos, no existe un núcleo como tal (algo común
en sistemas empotrados), debido a que en ciertas arquitecturas no hay
distintos modos de ejecución.
MODO USUARIO
 Definicion
Es un programa o conjunto de programas de un sistema informático
que gestiona los recursos de hardware y provee servicios a los
programas de aplicación, ejecutándose en modo privilegiado respecto
de los restantes (aunque puede que parte de él se ejecute en espacio
de usuario).
 Historia
Los primeros sistemas (1945-1955) eran grandes máquinas operadas
desde la consola maestra por los programadores. Durante la década
siguiente (1955-1965) se llevaron a cabo avances en el hardware:
lectoras de tarjetas, impresoras, cintas magnéticas, etc. Esto a su vez
provocó un avance en el software: compiladores,
ensambladores,cargadores, manejadores de dispositivos, etc.
2.3. GESTION DE PROCESOS, MEMORIA Y DISPOSITIVOS.
La gestión de procesos es la tarea fundamental de cualquier sistema
operativo moderno. El sistema operativo debe asignar recursos a los
procesos, permitir el intercambio de información entre los mismos,
proteger los recursos de un proceso del resto y facilitar la
sincronización de procesos.
2.3.1. Funciones del Planificador de Procesos
 Llevar el control del estado de cada proceso.
 Decidir qué proceso usará el procesador y durante cuánto
tiempo. Si implementa multiprogramación, deberá emplear un
criterio.
 Asignar el procesador al proceso, restableciendo el contexto de
la ejecución del proceso por donde fuere.
 Retirar el procesador al proceso, salvando el contexto de la
ejecución del proceso, para poder restablecerlo posteriormente
una vez que vuelva a ser asignado.
LA MEMORIA
La memoria es uno de los principales recursos de la computadora,
actualmente la mayoría de los computadores cuentan con una gran
capacidad de memoria, y las aplicaciones actuales requieren de alta
capacidad de memoria, esto causa que se genere la escasez de memoria en
los sistemas multitarea y multiusuario.
ADMINISTRADOR DE MEMORIA
Es la parte del sistema operativo que administra la jerarquía de memoria.
Funciones:
 Su trabajo es administrar la memoria con eficiencia
 Llevar el registro de cuales partes de la memoria están en uso
 Asignar memoria a los procesos cuando la necesiten
 Desasignar la memoria cuando los procesos terminen
Esquemas:
 Sin abstracción de memoria
 Espacios de direcciones
 Memoria virtual
 Algoritmos de remplazo de páginas
DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO.
Se han desarrollado diferentes dispositivos capaces de almacenar
información y diseñados para distintos propósitos, como pueden ser, por
ejemplo, disponer de gran capacidad de almacenamiento, que sean
portátiles, de bajo consumo de energía, de reducidas dimensiones e, incluso,
que no lleve partes móviles.
III. CONCLUSIONES.
Un sistema informático tiene muchos recursos (tiempo CPU,
memoria, periféricos, etc). El Sistema Operativo actúa como gestor
de estos recursos y los asigna a programas y usuarios específicos,
según las necesidades, para que realicen sus tareas. En resumen,
es un interfaz entre la máquina y el usuario.
El sistema operativo es de suma importancia para un equipo
(computadora), ya que, sin él, una computadora no enciende.
Existe mucha variedad de sistemas operativos pero los más
conocidos son el Windows 7, Unix, Linux y Mac OS. Estos sistemas
operativos, aunque tienen nombre diferente, tienen un mismo
objetivo al ser instalado en una computadora.
El sistema operativo más usado por los usuarios en la actualidad
es el Windows 7, aunque es el peor de todos los mencionados.
IV. BIBLIOGRAFIA.
https://www.administracionderedes.com/sistemas-
operativos/componentes-de-un-sistema-operativo/.
https://www.studocu.com/es/document/universidad-pontificia-de-
salamanca/sistemas-operativos/arquitectura-de-los-ssoo-diego-
copia/15138367.
https://erick16ok.wixsite.com/sistemasoperativos/arquitectura-de-
los-sistemas-operativos.
http://artemisa.unicauca.edu.co/~emezav/operativos/materiales/1
_arquitectura.pdf.
https://chsosuc20182914506worpress.wordpress.com/2019/03/05
/arquitectura-del-sistema/.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estructura del sistema operativo windows
Estructura del sistema operativo windowsEstructura del sistema operativo windows
Estructura del sistema operativo windowsomfib123
 
GESTION DE PROCESOS Sistemas Operativos
GESTION DE PROCESOS Sistemas OperativosGESTION DE PROCESOS Sistemas Operativos
GESTION DE PROCESOS Sistemas Operativosadriel91
 
Arquitectura de los sistemas operativos
Arquitectura de los sistemas operativosArquitectura de los sistemas operativos
Arquitectura de los sistemas operativos
fresjunior
 
Funciones y objetivos del sistema
Funciones y objetivos del sistemaFunciones y objetivos del sistema
Funciones y objetivos del sistemaDenisse C
 
Cuál es la función del administrador de dispositivos en el sistema operativo ...
Cuál es la función del administrador de dispositivos en el sistema operativo ...Cuál es la función del administrador de dispositivos en el sistema operativo ...
Cuál es la función del administrador de dispositivos en el sistema operativo ...
vadasa
 
Examen diagnostico mantenimiento equipo de computo 203 no2
Examen diagnostico mantenimiento equipo de computo 203 no2Examen diagnostico mantenimiento equipo de computo 203 no2
Examen diagnostico mantenimiento equipo de computo 203 no2
LUISALFREDOCHIPUC
 
SISTEMAS OPERATIVOS.pptx
SISTEMAS OPERATIVOS.pptxSISTEMAS OPERATIVOS.pptx
SISTEMAS OPERATIVOS.pptx
MaydelAgameZ
 
Sistemas Operativos I- Algoritmo de QUANTUM
Sistemas Operativos I- Algoritmo de QUANTUMSistemas Operativos I- Algoritmo de QUANTUM
Sistemas Operativos I- Algoritmo de QUANTUM
Mari Cruz
 
Sistemas operativos centralizados
Sistemas operativos centralizadosSistemas operativos centralizados
Sistemas operativos centralizados
Jorge Jonathan Ramirez
 
Tabla Comparativa
Tabla ComparativaTabla Comparativa
Tabla Comparativa
luz aurora cruz arevalo
 
Tecnicas de Administracion de Memoria
Tecnicas de Administracion de MemoriaTecnicas de Administracion de Memoria
Tecnicas de Administracion de Memoria
Ashley Stronghold Witwicky
 
particiones de un disco duro
particiones de un disco duroparticiones de un disco duro
particiones de un disco durotecnologia01
 
Configuración del setup
Configuración del setupConfiguración del setup
Configuración del setup
Daniel Pérez
 
Requerimientos de un sistema operativo 1
Requerimientos de un sistema operativo  1Requerimientos de un sistema operativo  1
Requerimientos de un sistema operativo 1tecnologia01
 
Tipos de procesadores
Tipos de procesadoresTipos de procesadores
Tipos de procesadores
DHA04luis
 
Dispositvos de entrada y salida
Dispositvos de entrada y salidaDispositvos de entrada y salida
Dispositvos de entrada y salida
itzayana bacilio
 
Arquitectura Del Computador
Arquitectura Del ComputadorArquitectura Del Computador
Arquitectura Del Computadorivan
 

La actualidad más candente (20)

Estructura del sistema operativo windows
Estructura del sistema operativo windowsEstructura del sistema operativo windows
Estructura del sistema operativo windows
 
GESTION DE PROCESOS Sistemas Operativos
GESTION DE PROCESOS Sistemas OperativosGESTION DE PROCESOS Sistemas Operativos
GESTION DE PROCESOS Sistemas Operativos
 
Arquitectura de los sistemas operativos
Arquitectura de los sistemas operativosArquitectura de los sistemas operativos
Arquitectura de los sistemas operativos
 
Funciones y objetivos del sistema
Funciones y objetivos del sistemaFunciones y objetivos del sistema
Funciones y objetivos del sistema
 
ADMINISTRACION DE MEMORIA
ADMINISTRACION DE MEMORIAADMINISTRACION DE MEMORIA
ADMINISTRACION DE MEMORIA
 
Cuál es la función del administrador de dispositivos en el sistema operativo ...
Cuál es la función del administrador de dispositivos en el sistema operativo ...Cuál es la función del administrador de dispositivos en el sistema operativo ...
Cuál es la función del administrador de dispositivos en el sistema operativo ...
 
Examen diagnostico mantenimiento equipo de computo 203 no2
Examen diagnostico mantenimiento equipo de computo 203 no2Examen diagnostico mantenimiento equipo de computo 203 no2
Examen diagnostico mantenimiento equipo de computo 203 no2
 
SISTEMAS OPERATIVOS.pptx
SISTEMAS OPERATIVOS.pptxSISTEMAS OPERATIVOS.pptx
SISTEMAS OPERATIVOS.pptx
 
Sistemas Operativos I- Algoritmo de QUANTUM
Sistemas Operativos I- Algoritmo de QUANTUMSistemas Operativos I- Algoritmo de QUANTUM
Sistemas Operativos I- Algoritmo de QUANTUM
 
Sistemas operativos centralizados
Sistemas operativos centralizadosSistemas operativos centralizados
Sistemas operativos centralizados
 
Sistemas Operativos Mono Proceso
Sistemas Operativos Mono ProcesoSistemas Operativos Mono Proceso
Sistemas Operativos Mono Proceso
 
Tabla Comparativa
Tabla ComparativaTabla Comparativa
Tabla Comparativa
 
Tecnicas de Administracion de Memoria
Tecnicas de Administracion de MemoriaTecnicas de Administracion de Memoria
Tecnicas de Administracion de Memoria
 
particiones de un disco duro
particiones de un disco duroparticiones de un disco duro
particiones de un disco duro
 
Configuración del setup
Configuración del setupConfiguración del setup
Configuración del setup
 
Requerimientos de un sistema operativo 1
Requerimientos de un sistema operativo  1Requerimientos de un sistema operativo  1
Requerimientos de un sistema operativo 1
 
Tipos de procesadores
Tipos de procesadoresTipos de procesadores
Tipos de procesadores
 
Dispositvos de entrada y salida
Dispositvos de entrada y salidaDispositvos de entrada y salida
Dispositvos de entrada y salida
 
Arquitectura Del Computador
Arquitectura Del ComputadorArquitectura Del Computador
Arquitectura Del Computador
 
Proyecto sistema operativo suspes
Proyecto sistema operativo suspesProyecto sistema operativo suspes
Proyecto sistema operativo suspes
 

Similar a ARQUITECTURA DE UN SISTEMA OPERATIVO.docx

Introduccinalossistemasoperativosi doc-110920001101-phpapp02
Introduccinalossistemasoperativosi doc-110920001101-phpapp02Introduccinalossistemasoperativosi doc-110920001101-phpapp02
Introduccinalossistemasoperativosi doc-110920001101-phpapp02leopt
 
Introducción a los sistemas operativos i.doc
Introducción a los sistemas operativos i.docIntroducción a los sistemas operativos i.doc
Introducción a los sistemas operativos i.docCarolina Cols
 
diferenciar las funciones del sistema operativo
diferenciar las funciones del sistema operativodiferenciar las funciones del sistema operativo
diferenciar las funciones del sistema operativo
Juan Salvador Rodriguez
 
diferenciar las funciones del sistema operativo
diferenciar las funciones del sistema operativodiferenciar las funciones del sistema operativo
diferenciar las funciones del sistema operativo
Juan Salvador Rodriguez
 
5.2 identificar los recursos que administra
5.2 identificar los recursos que administra5.2 identificar los recursos que administra
5.2 identificar los recursos que administraMartin Lautrerio
 
5.2 identificar los recursos que administra
5.2 identificar los recursos que administra5.2 identificar los recursos que administra
5.2 identificar los recursos que administradanielvaldez
 
5.2 identificar los recursos que administra
5.2 identificar los recursos que administra5.2 identificar los recursos que administra
5.2 identificar los recursos que administraMartin Lautrerio
 
Sistemas operativos resumen
Sistemas operativos resumenSistemas operativos resumen
Sistemas operativos resumen
JorgeLuisVegaOscata
 
Informática I Sistema Operativo
Informática I Sistema OperativoInformática I Sistema Operativo
Informática I Sistema Operativovale cambranis
 
Informatica i
Informatica  iInformatica  i
Informatica i
karimeaylin
 
Informatica l actividad 2
Informatica l actividad 2Informatica l actividad 2
Informatica l actividad 2
Jacqueline Laguna Macnealy
 
actividad 2
actividad 2actividad 2
actividad 2
Pedroo Gonzalez
 
Trabajo de sistema operativo px el juevez[1]
Trabajo de sistema operativo px el juevez[1]Trabajo de sistema operativo px el juevez[1]
Trabajo de sistema operativo px el juevez[1]kaory22
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
Spasimir Trifonov
 
Sistemas operativos
Sistemas operativos Sistemas operativos
Sistemas operativos paohc
 
Sistemas Operativos
Sistemas OperativosSistemas Operativos
Sistemas Operativosguest136b4e
 
Trabajo sistemas operativos onaho
Trabajo sistemas operativos onahoTrabajo sistemas operativos onaho
Trabajo sistemas operativos onaho
onaho
 

Similar a ARQUITECTURA DE UN SISTEMA OPERATIVO.docx (20)

Introduccinalossistemasoperativosi doc-110920001101-phpapp02
Introduccinalossistemasoperativosi doc-110920001101-phpapp02Introduccinalossistemasoperativosi doc-110920001101-phpapp02
Introduccinalossistemasoperativosi doc-110920001101-phpapp02
 
Introducción a los sistemas operativos i.doc
Introducción a los sistemas operativos i.docIntroducción a los sistemas operativos i.doc
Introducción a los sistemas operativos i.doc
 
diferenciar las funciones del sistema operativo
diferenciar las funciones del sistema operativodiferenciar las funciones del sistema operativo
diferenciar las funciones del sistema operativo
 
diferenciar las funciones del sistema operativo
diferenciar las funciones del sistema operativodiferenciar las funciones del sistema operativo
diferenciar las funciones del sistema operativo
 
5.2 identificar los recursos que administra
5.2 identificar los recursos que administra5.2 identificar los recursos que administra
5.2 identificar los recursos que administra
 
5.2 identificar los recursos que administra
5.2 identificar los recursos que administra5.2 identificar los recursos que administra
5.2 identificar los recursos que administra
 
5.2 identificar los recursos que administra
5.2 identificar los recursos que administra5.2 identificar los recursos que administra
5.2 identificar los recursos que administra
 
5.2 identificar los recursos que administra
5.2 identificar los recursos que administra5.2 identificar los recursos que administra
5.2 identificar los recursos que administra
 
Sistemas operativos resumen
Sistemas operativos resumenSistemas operativos resumen
Sistemas operativos resumen
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
 
Informática I Sistema Operativo
Informática I Sistema OperativoInformática I Sistema Operativo
Informática I Sistema Operativo
 
Informatica i
Informatica  iInformatica  i
Informatica i
 
Informatica l actividad 2
Informatica l actividad 2Informatica l actividad 2
Informatica l actividad 2
 
actividad 2
actividad 2actividad 2
actividad 2
 
1 conceptos asoitson
1 conceptos asoitson1 conceptos asoitson
1 conceptos asoitson
 
Trabajo de sistema operativo px el juevez[1]
Trabajo de sistema operativo px el juevez[1]Trabajo de sistema operativo px el juevez[1]
Trabajo de sistema operativo px el juevez[1]
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
 
Sistemas operativos
Sistemas operativos Sistemas operativos
Sistemas operativos
 
Sistemas Operativos
Sistemas OperativosSistemas Operativos
Sistemas Operativos
 
Trabajo sistemas operativos onaho
Trabajo sistemas operativos onahoTrabajo sistemas operativos onaho
Trabajo sistemas operativos onaho
 

Último

FICHA DE TRABAJO DE CREACION DE TABLAS EN WORD
FICHA  DE TRABAJO DE CREACION DE TABLAS EN WORDFICHA  DE TRABAJO DE CREACION DE TABLAS EN WORD
FICHA DE TRABAJO DE CREACION DE TABLAS EN WORD
RobertSotilLujn
 
infografia del sena para analisis y desarrollo de software
infografia del sena para analisis y desarrollo de softwareinfografia del sena para analisis y desarrollo de software
infografia del sena para analisis y desarrollo de software
oscartorres960914
 
Los desafíos de calidad de software que nos trae la IA y los LLMs
Los desafíos de calidad de software que nos trae la IA y los LLMsLos desafíos de calidad de software que nos trae la IA y los LLMs
Los desafíos de calidad de software que nos trae la IA y los LLMs
Federico Toledo
 
CONCEPTOS DE PROGRAMACION CUALQUIER LENGUAJE
CONCEPTOS DE PROGRAMACION CUALQUIER LENGUAJECONCEPTOS DE PROGRAMACION CUALQUIER LENGUAJE
CONCEPTOS DE PROGRAMACION CUALQUIER LENGUAJE
SamuelGampley
 
PitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitales
PitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitalesPitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitales
PitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitales
juanorejuela499
 
Maquina de Dibujo y Escritura Automática.pdf
Maquina de Dibujo y Escritura Automática.pdfMaquina de Dibujo y Escritura Automática.pdf
Maquina de Dibujo y Escritura Automática.pdf
juanjosebarreiro704
 
experiencia de aprendizaje sobre lectura y escritura como herramientas de ap...
experiencia de aprendizaje sobre lectura y escritura como  herramientas de ap...experiencia de aprendizaje sobre lectura y escritura como  herramientas de ap...
experiencia de aprendizaje sobre lectura y escritura como herramientas de ap...
cuentauniversidad34
 
trabajo integrador final sofi y vane.docx
trabajo integrador final sofi y vane.docxtrabajo integrador final sofi y vane.docx
trabajo integrador final sofi y vane.docx
lasocharfuelan123
 
Escaneo y eliminación de malware en el equipo
Escaneo y eliminación de malware en el equipoEscaneo y eliminación de malware en el equipo
Escaneo y eliminación de malware en el equipo
nicromante2000
 
Caso de exito Cirrus - Hospital La Salle
Caso de exito Cirrus - Hospital La SalleCaso de exito Cirrus - Hospital La Salle
Caso de exito Cirrus - Hospital La Salle
Ecaresoft Inc.
 

Último (10)

FICHA DE TRABAJO DE CREACION DE TABLAS EN WORD
FICHA  DE TRABAJO DE CREACION DE TABLAS EN WORDFICHA  DE TRABAJO DE CREACION DE TABLAS EN WORD
FICHA DE TRABAJO DE CREACION DE TABLAS EN WORD
 
infografia del sena para analisis y desarrollo de software
infografia del sena para analisis y desarrollo de softwareinfografia del sena para analisis y desarrollo de software
infografia del sena para analisis y desarrollo de software
 
Los desafíos de calidad de software que nos trae la IA y los LLMs
Los desafíos de calidad de software que nos trae la IA y los LLMsLos desafíos de calidad de software que nos trae la IA y los LLMs
Los desafíos de calidad de software que nos trae la IA y los LLMs
 
CONCEPTOS DE PROGRAMACION CUALQUIER LENGUAJE
CONCEPTOS DE PROGRAMACION CUALQUIER LENGUAJECONCEPTOS DE PROGRAMACION CUALQUIER LENGUAJE
CONCEPTOS DE PROGRAMACION CUALQUIER LENGUAJE
 
PitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitales
PitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitalesPitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitales
PitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitales
 
Maquina de Dibujo y Escritura Automática.pdf
Maquina de Dibujo y Escritura Automática.pdfMaquina de Dibujo y Escritura Automática.pdf
Maquina de Dibujo y Escritura Automática.pdf
 
experiencia de aprendizaje sobre lectura y escritura como herramientas de ap...
experiencia de aprendizaje sobre lectura y escritura como  herramientas de ap...experiencia de aprendizaje sobre lectura y escritura como  herramientas de ap...
experiencia de aprendizaje sobre lectura y escritura como herramientas de ap...
 
trabajo integrador final sofi y vane.docx
trabajo integrador final sofi y vane.docxtrabajo integrador final sofi y vane.docx
trabajo integrador final sofi y vane.docx
 
Escaneo y eliminación de malware en el equipo
Escaneo y eliminación de malware en el equipoEscaneo y eliminación de malware en el equipo
Escaneo y eliminación de malware en el equipo
 
Caso de exito Cirrus - Hospital La Salle
Caso de exito Cirrus - Hospital La SalleCaso de exito Cirrus - Hospital La Salle
Caso de exito Cirrus - Hospital La Salle
 

ARQUITECTURA DE UN SISTEMA OPERATIVO.docx

  • 1. I. INTRODUCCION: La arquitectura de un sistema operativo se basa en un esquema del funcionamiento del sistema en el que relaciona las funciones de componentes hardware, con los componentes software, y con la interacción humana. Un Sistema operativo es un programa que administra el hardware de una computadora. También proporciona las bases para los programas de aplicación, y actúa como intermediario entre el usuario y el hardware. Estas tareas, pueden ser llevadas a cabo de varias formas, lo que permite que algunos sistemas Operativos se diseñen para ser prácticos, otros eficientes y otros para ser ambas cosas. Dado que un sistema operativo es un software grande y complejo, debe crearse pieza por pieza. En este curso veremos, entre otras cosas, una introducción a los principales componentes de un sistema operativo.
  • 2. II. CONTENIDO. ARQUITECTURA DE UN SISTEMA OPERATIVO La arquitectura de un sistema operativo se basa en un esquema del funcionamiento del sistema en el que relaciona las funciones de componentes hardware, con los componentes software, y con la interacción humana. 2.1. COMPONENTES DE UN SISTEMA OPERATIVO Los diferentes elementos del sistema operativo están estrechamente relacionados. Las partes de un sistema operativo comprende un conjunto de acciones que se llevan a cabo en una computadora. Los componentes del sistema operativo de los que estaremos hablando son:  Los procesos: Un proceso es un conjunto de instrucciones que corresponden a un programa y que son ejecutadas por la CPU. En un programa se pueden ejecutar uno o varios procesos diferentes. La ejecución de un programa necesita recursos del sistema como tiempo de CPU, memoria, archivos y dispositivos de E/S. Un proceso puede pasar por los estados nuevo, preparado, ejecución, bloqueado y terminado cuando su ciclo de vida es de 5 estados. Si el proceso solo se ejecuta y termina el ciclo de vida es de 2 estados.
  • 3.  La memoria principal: La memoria principal es un recurso muy importante que se ha de gestionar cuidadosamente para agilizar la ejecución de los procesos. Ante un fallo de energía eléctrica, como la memoria principal es volátil se pierde su contenido. La memoria principal se optimiza para asignar espacio a los diferentes programas a ejecutar. Entre los diferentes procesos a ejecutar se comparte la memoria principal. El espacio de memoria asignado se protege para que no se use estando concedido.  El almacenamiento secundario: La memoria principal no es suficiente para almacenar los programas y los datos, además de ser volátil porque los datos se pierden ante un fallo de la energía eléctrica. Por tal motivo es necesario un sistema de almacenamiento secundario también denominado memoria virtual. El sistema de almacenamiento secundario representa otro de los componentes de un sistema operativo y no es más que un espacio reservado en los discos con el objetivo de almacenar los programas que no necesitan estar en la memoria principal y para el intercambio de los programas desde y hacia la memoria principal.
  • 4.  El sistema de entrada/salida: El sistema de entrada/salida, otro de los componentes del sistema operativo, representa el intercambio de información entre el procesador y los dispositivos periféricos (teclado, mouse, pantalla, impresora y otros). Los dispositivos periféricos solicitan recursos del sistema por medio de interrupciones. El sistema de E/S está compuesto por un sistema de almacenamiento temporal (caché), una interfaz de controladores de dispositivos y otra interfaz para dispositivos específicos.
  • 5. El sistema operativo gestiona el almacenamiento temporal de entrada/salida y las interrupciones de los dispositivos de entrada/salida.  El sistema de archivos: Los archivos representan un conjunto de información almacenada en los discos de una PC. Dicha información se almacena de forma relacionada y organizada. Los archivos almacenan tanto los programas como los datos. El sistema de archivos forma parte de los componentes de un sistema operativo y son la forma en que se organiza la información. Los sistemas de archivos más comunes son FAT, FAT32, ext3, NTFS, XFS. El sistema operativo es responsable de construir y eliminar archivos y directorios, manipular archivos y directorios, establecer la correspondencia entre archivos y unidades de almacenamiento, realizar copias de seguridad de archivos.  Los sistemas de protección:  El sistema de comunicaciones  Los programas del sistema  El gestor de recursos.
  • 6. 2.2. MODO DE OPERACIÓN DEL SISTEMA OPERATIVO  Los primeros sistemas de computación eran sistemas monousuarios controlados por el programador. Cuando este manejaba la computadora desde la consola, tenía un control completo del sistema. Sin embargo, al desarrollarse los sistemas operativos, este control se le otorgo al sistema operativo.  Empezando por el monitor residente, el sistema operativo comenzó a desempeñar varias de las funciones, sobre todo las de E/S, que antes eran responsabilidad del programador.  Además, para mejorar la utilización del sistema, el sistema operativo comenzó a compartir los recursos del sistema entre varios programas al mismo tiempo. Con la utilización de spoolers, un programa se podía ejecutar mientras se realizaban operaciones de E/S para otros trabajos; el disco almacenaba simultáneamente datos de varios trabajos.  Con la multiprogramación se colocaron en la memoria varios programas a la vez.  Este modo de compartir mejora la utilización, pero también aumentaron los problemas. Cuando el sistema se ejecutaba sin compartir, un error en el programa solo podía causar problemas al programa que se ejecutaba. Con el compartir, un error en el programa podía afectar (de manera adversa) a varios trabajos. MODO KERNEL
  • 7. un núcleo o kernel (de la raíz germánica Kern, núcleo, hueso) es un software que constituye una parte fundamental del sistema operativo, y se define como la parte que se ejecuta en modo privilegiado (conocido también como modo núcleo). Es el principal responsable de facilitar a los distintos programas acceso seguro al hardwarede la computadora o en forma básica, es el encargado de gestionar recursos, a través de servicios de llamada al sistema. Como hay muchos programas y el acceso al hardware es limitado, también se encarga de decidir qué programa podrá hacer uso de un dispositivo de hardware y durante cuánto tiempo, lo que se conoce como multiplexado. Acceder al hardware directamente puede ser realmente complejo, por lo que los núcleos suelen implementar una serie de abstracciones del hardware. Esto permite esconder la complejidad, y proporciona una interfaz limpia y uniforme al hardware subyacente, lo que facilita su uso al programador. En algunos sistemas operativos, no existe un núcleo como tal (algo común en sistemas empotrados), debido a que en ciertas arquitecturas no hay distintos modos de ejecución. MODO USUARIO  Definicion Es un programa o conjunto de programas de un sistema informático que gestiona los recursos de hardware y provee servicios a los programas de aplicación, ejecutándose en modo privilegiado respecto de los restantes (aunque puede que parte de él se ejecute en espacio de usuario).
  • 8.  Historia Los primeros sistemas (1945-1955) eran grandes máquinas operadas desde la consola maestra por los programadores. Durante la década siguiente (1955-1965) se llevaron a cabo avances en el hardware: lectoras de tarjetas, impresoras, cintas magnéticas, etc. Esto a su vez provocó un avance en el software: compiladores, ensambladores,cargadores, manejadores de dispositivos, etc. 2.3. GESTION DE PROCESOS, MEMORIA Y DISPOSITIVOS. La gestión de procesos es la tarea fundamental de cualquier sistema operativo moderno. El sistema operativo debe asignar recursos a los procesos, permitir el intercambio de información entre los mismos, proteger los recursos de un proceso del resto y facilitar la sincronización de procesos. 2.3.1. Funciones del Planificador de Procesos  Llevar el control del estado de cada proceso.
  • 9.  Decidir qué proceso usará el procesador y durante cuánto tiempo. Si implementa multiprogramación, deberá emplear un criterio.  Asignar el procesador al proceso, restableciendo el contexto de la ejecución del proceso por donde fuere.  Retirar el procesador al proceso, salvando el contexto de la ejecución del proceso, para poder restablecerlo posteriormente una vez que vuelva a ser asignado. LA MEMORIA La memoria es uno de los principales recursos de la computadora, actualmente la mayoría de los computadores cuentan con una gran capacidad de memoria, y las aplicaciones actuales requieren de alta capacidad de memoria, esto causa que se genere la escasez de memoria en los sistemas multitarea y multiusuario. ADMINISTRADOR DE MEMORIA Es la parte del sistema operativo que administra la jerarquía de memoria.
  • 10. Funciones:  Su trabajo es administrar la memoria con eficiencia  Llevar el registro de cuales partes de la memoria están en uso  Asignar memoria a los procesos cuando la necesiten  Desasignar la memoria cuando los procesos terminen Esquemas:  Sin abstracción de memoria  Espacios de direcciones  Memoria virtual  Algoritmos de remplazo de páginas DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO. Se han desarrollado diferentes dispositivos capaces de almacenar información y diseñados para distintos propósitos, como pueden ser, por ejemplo, disponer de gran capacidad de almacenamiento, que sean portátiles, de bajo consumo de energía, de reducidas dimensiones e, incluso, que no lleve partes móviles.
  • 11. III. CONCLUSIONES. Un sistema informático tiene muchos recursos (tiempo CPU, memoria, periféricos, etc). El Sistema Operativo actúa como gestor de estos recursos y los asigna a programas y usuarios específicos, según las necesidades, para que realicen sus tareas. En resumen, es un interfaz entre la máquina y el usuario. El sistema operativo es de suma importancia para un equipo (computadora), ya que, sin él, una computadora no enciende. Existe mucha variedad de sistemas operativos pero los más conocidos son el Windows 7, Unix, Linux y Mac OS. Estos sistemas operativos, aunque tienen nombre diferente, tienen un mismo objetivo al ser instalado en una computadora. El sistema operativo más usado por los usuarios en la actualidad es el Windows 7, aunque es el peor de todos los mencionados.