SlideShare una empresa de Scribd logo
INFORMATICA I 
1-°K 
María Del Rosario Raygoza Velázquez 
Colegio de bachilleratos del Estado de Yucatán Cobay 
Santa Rosa. 
SISTEMA OPERATIVO 
INTEGRANTES: 
JAQUILINE LAGUNA MACNEALY 
KARIME AYLIN GARCIA PECH 
VALENTINA CAMBRANIS ESCOBEDO 
MARIA JOSE COOL AKE
¿Qué es un sistema operático? 
Un Sistema Operativo (SO) es el software básico de una computadora que provee una interfaz entre el 
resto de programas del ordenador, los dispositivos hardware y el usuario. 
Las funciones básicas del Sistema Operativo son administrar los recursos de la máquina, coordinar el 
hardware y organizar archivos y directorios en dispositivos de almacenamiento. 
Los Sistemas Operativos más utilizados son Dos, Windows, Linux y Mac. Algunos SO ya vienen con un 
navegador integrado, como Windows que trae el navegador Internet Explorer. 
CONCEPTO DE SISTEMA OPERATIVO 
Conjunto de programas que se integran con el hardware para facilitar al usuario, el aprovechamiento 
de los recursos disponibles. Algunos de sus objetivos principales son: 
Provee de un ambiente conveniente de trabajo. 
Hace uso eficiente del Hardware. 
Provee de una adecuada distribución de los recursos. 
Para un Sistema Operativo real deberá satisfacer las siguientes funciones: 
Gobierna el Sistema. 
Asigna los recursos. 
Administra y controlar la ejecución de los programas. 
Un sistema de cómputo en muchos casos cuenta con demasiados recursos para ser utilizados por un 
solo usuario, es en estos casos cuando se puede dar servicio a varios procesos. 
Programas del Sistema 
Son programas de servicio que debe ser solicitado explícitamente por los usuarios. Como ejemplos de 
estos tenemos: 
1. Compiladores 
Son programas que traducen Programas Fuente en programas Objeto. 
2. Ensambladores 
Traducen programas escritos con mnemónicos a lenguaje de máquina. 
3. Editores 
Son programas que permiten escribir textos y guardarlos en memoria secundaria.
4. Utilerías de Archivos 
Programas para dar mantenimiento a los archivos. 
5. Bibliotecas 
Programas que contienen rutinas para realizar funciones frecuentemente requeridas. Estas funciones 
pueden ser ligadas a los programas escritos por el usuario. 
Programas de Aplicación: Programas externos al sistema, utilizados para realizar tareas específicas 
como simulación, creación y edición de gráficas e imágenes, etc...
Componentes de un sistema operativo 
Gestión de procesos: Un proceso es simplemente, un programa en ejecución que necesita recursos 
para realizar su tarea: tiempo de CPU, memoria, archivos y dispositivos de E/S. El SO es el responsable 
de: 
-Crear y destruir procesos 
-Parar y reanudar procesos 
-Ofrecer mecanismos para que los procesos puedan comunicarse y se sincronicen 
La gestión de procesos podría ser similar al trabajo de oficina. Se puede tener una lista de tareas a 
realizar y a estas fijarles prioridades alta, media, baja por ejemplo. Debemos comenzar haciendo las 
tareas de prioridad alta primero y cuando se terminen seguir con las de prioridad media y después las 
de baja. Una vez realizada la tarea se tacha. Esto puede traer un problema que las tareas de baja 
prioridad pueden que nunca lleguen a ejecutarse. Y permanezcan en la lista para siempre. Para 
solucionar esto, se puede asignar alta prioridad a las tareas más antiguas. 
Gestión de la memoria principal: La memoria es una gran tabla de palabras o bytes que se referencian 
cada una mediante una dirección única. Este almacén de datos de rápido acceso es compartido por la 
CPU y los dispositivos de E/S, son volátil y pierde su contenido ante fallos del sistema. El SO es el 
responsable de: 
-Conocer qué partes de la memoria están siendo utilizadas y por quién 
-Decidir qué procesos se cargarán en memoria cuando haya espacio disponible 
-Asignar y reclamar espacio de memoria cuando sea necesario 
Gestión del almacenamiento secundario: Un sistema de almacenamiento secundario es necesario, ya 
que la memoria principal (almacenamiento primario) es volátil y además muy pequeña para almacenar 
todos los programas y datos. También es necesario mantener los datos que no convenga mantener en 
la memoria principal. El SO se encarga de: 
-Planificar los discos. 
-Gestionar el espacio libre. 
-Asignar el almacenamiento. 
-Verificar que los datos se guarden en orden 
El sistema de entrada y salida: Consiste en un sistema de almacenamiento temporal (caché), una 
interfaz de manejadores de dispositivos y otra para dispositivos concretos. El sistema operativo debe 
gestionar el almacenamiento temporal de E/S y servir las interrupciones de los dispositivos de E/S.
Sistema de archivos: Los archivos son colecciones de información relacionada, definidas por sus 
creadores. Éstos almacenan programas (en código fuente y objeto) y datos tales como imágenes, 
textos, información de bases de datos, etc. El SO es responsable de: 
-Construir y eliminar archivos y directorios. 
-Ofrecer funciones para manipular archivos y directorios. 
-Establecer la correspondencia entre archivos y unidades de almacenamiento. 
-Realizar copias de seguridad de archivos. 
Existen diferentes sistemas de archivos, es decir, existen diferentes formas de organizar la 
información que se almacena en las memorias (normalmente discos) de los ordenadores. Por ejemplo, 
existen los sistemas de archivos FAT, FAT32, ext3, NTFS, XFS, etc. 
Sistemas de protección: Mecanismo que controla el acceso de los programas o los usuarios a los 
recursos del sistema. El SO se encarga de: 
-Distinguir entre uso autorizado y no autorizado. 
--Especificar los controles de seguridad a realizar. 
Forzar el uso de estos mecanismos de protección. 
Sistema de comunicaciones: Para mantener las comunicaciones con otros sistemas es necesario poder 
controlar el envío y recepción de información a través de las interfaces de red. También hay que crear 
y mantener puntos de comunicación que sirvan a las aplicaciones para enviar y recibir información, y 
crear y mantener conexiones virtuales entre aplicaciones que están ejecutándose localmente y otras 
que lo hacen remotamente. 
Programas de sistema: Son aplicaciones de utilidad que se suministran con el SO pero no forman 
parte de él. Ofrecen un entorno útil para el desarrollo y ejecución de programas, siendo algunas de las 
tareas que realizan: 
-Manipulación y modificación de archivos. 
-Información del estado del sistema. 
-Soporte a lenguajes de programación. 
-Comunicaciones. 
Gestor de recursos 
Como gestor de recursos, el sistema operativo administra: 
La unidad central de procesamiento (donde está alojado el microprocesador). 
Los dispositivos de entrada y salida.
La memoria principal (o de acceso directo). 
Los discos (o memoria secundaria). 
Los procesos (o programas en ejecución). 
Y en general todos los recursos del sistema. 
TIPOS DE SISTEMA OPERATIVO: El sistema operativo como controlador y supervisor de todas las 
actividades que realiza la computadora tiene características que le permiten soportar técnicas 
avanzadas de procesamiento de datos como: 
- La utilización de Lenguaje de Alto Nivel. 
- Tiempo Compartido. 
- Multiprogramación. 
- Memoria Virtual. 
Ejemplos de sistemas operativos para PC 
Microsoft Windows 
Mac OS X 
GNU/Linux 
UNIX 
Solaris 
FreeBSD 
OpenBSD 
Google Chrome OS 
Debian 
Ubuntu 
Mandriva 
Sabayon 
Fedora 
Puppy Linux 
Haiku (BeOS) 
Android 
Tuquito 
Ututo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistemas operativos <3
Sistemas operativos <3Sistemas operativos <3
Sistemas operativos <3
Laura Sanchez
 
Sistemas operativos <3
Sistemas operativos <3Sistemas operativos <3
Sistemas operativos <3
Laura Sanchez
 
Introducción a los sistemas operativos i.doc
Introducción a los sistemas operativos i.docIntroducción a los sistemas operativos i.doc
Introducción a los sistemas operativos i.docCarolina Cols
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
DiegoCoaguila1
 
componentes del software
componentes del softwarecomponentes del software
componentes del software
Santiago Yaneli
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
gmjuan
 
Diferenciar las funciones del equipo de computo
Diferenciar las funciones del equipo de computoDiferenciar las funciones del equipo de computo
Diferenciar las funciones del equipo de computo
Juan Salvador Rodriguez
 
Componentes Del Sistema Operativo
 Componentes Del Sistema Operativo Componentes Del Sistema Operativo
Componentes Del Sistema Operativo
Jeremi Gracia
 
Erikaquintero ensayo.pdf
Erikaquintero ensayo.pdfErikaquintero ensayo.pdf
Erikaquintero ensayo.pdf
erika daleska quintero marcano
 
Los sistemas informáticos
Los sistemas informáticosLos sistemas informáticos
Los sistemas informáticosalejaboca
 
Presentación sistema operativo
Presentación sistema operativoPresentación sistema operativo
Presentación sistema operativojackeelinee
 

La actualidad más candente (13)

Sistemas operativos <3
Sistemas operativos <3Sistemas operativos <3
Sistemas operativos <3
 
Sistemas operativos <3
Sistemas operativos <3Sistemas operativos <3
Sistemas operativos <3
 
Introducción a los sistemas operativos i.doc
Introducción a los sistemas operativos i.docIntroducción a los sistemas operativos i.doc
Introducción a los sistemas operativos i.doc
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
 
componentes del software
componentes del softwarecomponentes del software
componentes del software
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Diferenciar las funciones del equipo de computo
Diferenciar las funciones del equipo de computoDiferenciar las funciones del equipo de computo
Diferenciar las funciones del equipo de computo
 
Componentes Del Sistema Operativo
 Componentes Del Sistema Operativo Componentes Del Sistema Operativo
Componentes Del Sistema Operativo
 
Erikaquintero ensayo.pdf
Erikaquintero ensayo.pdfErikaquintero ensayo.pdf
Erikaquintero ensayo.pdf
 
Los sistemas informáticos
Los sistemas informáticosLos sistemas informáticos
Los sistemas informáticos
 
Presentación sistema operativo
Presentación sistema operativoPresentación sistema operativo
Presentación sistema operativo
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 

Similar a Informatica i

Introduccinalossistemasoperativosi doc-110920001101-phpapp02
Introduccinalossistemasoperativosi doc-110920001101-phpapp02Introduccinalossistemasoperativosi doc-110920001101-phpapp02
Introduccinalossistemasoperativosi doc-110920001101-phpapp02leopt
 
diferenciar las funciones del sistema operativo
diferenciar las funciones del sistema operativodiferenciar las funciones del sistema operativo
diferenciar las funciones del sistema operativo
Juan Salvador Rodriguez
 
diferenciar las funciones del sistema operativo
diferenciar las funciones del sistema operativodiferenciar las funciones del sistema operativo
diferenciar las funciones del sistema operativo
Juan Salvador Rodriguez
 
Sistemas Operativos - UTS
Sistemas Operativos - UTSSistemas Operativos - UTS
Sistemas Operativos - UTS
Jose Manuel Acosta
 
Sistemas Operativos
Sistemas OperativosSistemas Operativos
Sistemas Operativosguest136b4e
 
Sistemas Operativos - ITSON
Sistemas Operativos - ITSONSistemas Operativos - ITSON
Sistemas Operativos - ITSON
Jose Manuel Acosta
 
DFSO sistema operativo
DFSO sistema operativoDFSO sistema operativo
DFSO sistema operativo
COBAEJ
 
Los sistemas operativos
Los sistemas operativosLos sistemas operativos
Los sistemas operativosmi_nombre
 
ARQUITECTURA DE UN SISTEMA OPERATIVO.docx
ARQUITECTURA DE UN SISTEMA OPERATIVO.docxARQUITECTURA DE UN SISTEMA OPERATIVO.docx
ARQUITECTURA DE UN SISTEMA OPERATIVO.docx
JORGELUISCAMACHOROSA
 
Tarea de DFSO COBAEJ #10
Tarea de DFSO COBAEJ #10Tarea de DFSO COBAEJ #10
Tarea de DFSO COBAEJ #10
Leobardo Amparan Garcia
 
Trabajo de sistema operativo px el juevez[1]
Trabajo de sistema operativo px el juevez[1]Trabajo de sistema operativo px el juevez[1]
Trabajo de sistema operativo px el juevez[1]kaory22
 
Sistemas Operativos
Sistemas Operativos Sistemas Operativos
Sistemas Operativos alo27damian
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
Gm Marin Guzman
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
CristHian ChuMan RuIz
 

Similar a Informatica i (20)

Introduccinalossistemasoperativosi doc-110920001101-phpapp02
Introduccinalossistemasoperativosi doc-110920001101-phpapp02Introduccinalossistemasoperativosi doc-110920001101-phpapp02
Introduccinalossistemasoperativosi doc-110920001101-phpapp02
 
diferenciar las funciones del sistema operativo
diferenciar las funciones del sistema operativodiferenciar las funciones del sistema operativo
diferenciar las funciones del sistema operativo
 
diferenciar las funciones del sistema operativo
diferenciar las funciones del sistema operativodiferenciar las funciones del sistema operativo
diferenciar las funciones del sistema operativo
 
Proyecto sistema operativo suspes
Proyecto sistema operativo suspesProyecto sistema operativo suspes
Proyecto sistema operativo suspes
 
Sistemas Operativos - UTS
Sistemas Operativos - UTSSistemas Operativos - UTS
Sistemas Operativos - UTS
 
Sistemas Operativos
Sistemas OperativosSistemas Operativos
Sistemas Operativos
 
1 conceptos asoitsonp
1 conceptos asoitsonp1 conceptos asoitsonp
1 conceptos asoitsonp
 
Sistemas Operativos - ITSON
Sistemas Operativos - ITSONSistemas Operativos - ITSON
Sistemas Operativos - ITSON
 
DFSO sistema operativo
DFSO sistema operativoDFSO sistema operativo
DFSO sistema operativo
 
Los sistemas operativos
Los sistemas operativosLos sistemas operativos
Los sistemas operativos
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
 
ARQUITECTURA DE UN SISTEMA OPERATIVO.docx
ARQUITECTURA DE UN SISTEMA OPERATIVO.docxARQUITECTURA DE UN SISTEMA OPERATIVO.docx
ARQUITECTURA DE UN SISTEMA OPERATIVO.docx
 
Tarea de DFSO COBAEJ #10
Tarea de DFSO COBAEJ #10Tarea de DFSO COBAEJ #10
Tarea de DFSO COBAEJ #10
 
Trabajo de sistema operativo px el juevez[1]
Trabajo de sistema operativo px el juevez[1]Trabajo de sistema operativo px el juevez[1]
Trabajo de sistema operativo px el juevez[1]
 
Sistemas Operativos
Sistemas Operativos Sistemas Operativos
Sistemas Operativos
 
Sistema operativo daniela
Sistema operativo danielaSistema operativo daniela
Sistema operativo daniela
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
 
Presentación andrés
Presentación andrésPresentación andrés
Presentación andrés
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Diapositivas luz
Diapositivas luzDiapositivas luz
Diapositivas luz
 

Último

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 

Último (20)

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 

Informatica i

  • 1. INFORMATICA I 1-°K María Del Rosario Raygoza Velázquez Colegio de bachilleratos del Estado de Yucatán Cobay Santa Rosa. SISTEMA OPERATIVO INTEGRANTES: JAQUILINE LAGUNA MACNEALY KARIME AYLIN GARCIA PECH VALENTINA CAMBRANIS ESCOBEDO MARIA JOSE COOL AKE
  • 2. ¿Qué es un sistema operático? Un Sistema Operativo (SO) es el software básico de una computadora que provee una interfaz entre el resto de programas del ordenador, los dispositivos hardware y el usuario. Las funciones básicas del Sistema Operativo son administrar los recursos de la máquina, coordinar el hardware y organizar archivos y directorios en dispositivos de almacenamiento. Los Sistemas Operativos más utilizados son Dos, Windows, Linux y Mac. Algunos SO ya vienen con un navegador integrado, como Windows que trae el navegador Internet Explorer. CONCEPTO DE SISTEMA OPERATIVO Conjunto de programas que se integran con el hardware para facilitar al usuario, el aprovechamiento de los recursos disponibles. Algunos de sus objetivos principales son: Provee de un ambiente conveniente de trabajo. Hace uso eficiente del Hardware. Provee de una adecuada distribución de los recursos. Para un Sistema Operativo real deberá satisfacer las siguientes funciones: Gobierna el Sistema. Asigna los recursos. Administra y controlar la ejecución de los programas. Un sistema de cómputo en muchos casos cuenta con demasiados recursos para ser utilizados por un solo usuario, es en estos casos cuando se puede dar servicio a varios procesos. Programas del Sistema Son programas de servicio que debe ser solicitado explícitamente por los usuarios. Como ejemplos de estos tenemos: 1. Compiladores Son programas que traducen Programas Fuente en programas Objeto. 2. Ensambladores Traducen programas escritos con mnemónicos a lenguaje de máquina. 3. Editores Son programas que permiten escribir textos y guardarlos en memoria secundaria.
  • 3. 4. Utilerías de Archivos Programas para dar mantenimiento a los archivos. 5. Bibliotecas Programas que contienen rutinas para realizar funciones frecuentemente requeridas. Estas funciones pueden ser ligadas a los programas escritos por el usuario. Programas de Aplicación: Programas externos al sistema, utilizados para realizar tareas específicas como simulación, creación y edición de gráficas e imágenes, etc...
  • 4. Componentes de un sistema operativo Gestión de procesos: Un proceso es simplemente, un programa en ejecución que necesita recursos para realizar su tarea: tiempo de CPU, memoria, archivos y dispositivos de E/S. El SO es el responsable de: -Crear y destruir procesos -Parar y reanudar procesos -Ofrecer mecanismos para que los procesos puedan comunicarse y se sincronicen La gestión de procesos podría ser similar al trabajo de oficina. Se puede tener una lista de tareas a realizar y a estas fijarles prioridades alta, media, baja por ejemplo. Debemos comenzar haciendo las tareas de prioridad alta primero y cuando se terminen seguir con las de prioridad media y después las de baja. Una vez realizada la tarea se tacha. Esto puede traer un problema que las tareas de baja prioridad pueden que nunca lleguen a ejecutarse. Y permanezcan en la lista para siempre. Para solucionar esto, se puede asignar alta prioridad a las tareas más antiguas. Gestión de la memoria principal: La memoria es una gran tabla de palabras o bytes que se referencian cada una mediante una dirección única. Este almacén de datos de rápido acceso es compartido por la CPU y los dispositivos de E/S, son volátil y pierde su contenido ante fallos del sistema. El SO es el responsable de: -Conocer qué partes de la memoria están siendo utilizadas y por quién -Decidir qué procesos se cargarán en memoria cuando haya espacio disponible -Asignar y reclamar espacio de memoria cuando sea necesario Gestión del almacenamiento secundario: Un sistema de almacenamiento secundario es necesario, ya que la memoria principal (almacenamiento primario) es volátil y además muy pequeña para almacenar todos los programas y datos. También es necesario mantener los datos que no convenga mantener en la memoria principal. El SO se encarga de: -Planificar los discos. -Gestionar el espacio libre. -Asignar el almacenamiento. -Verificar que los datos se guarden en orden El sistema de entrada y salida: Consiste en un sistema de almacenamiento temporal (caché), una interfaz de manejadores de dispositivos y otra para dispositivos concretos. El sistema operativo debe gestionar el almacenamiento temporal de E/S y servir las interrupciones de los dispositivos de E/S.
  • 5. Sistema de archivos: Los archivos son colecciones de información relacionada, definidas por sus creadores. Éstos almacenan programas (en código fuente y objeto) y datos tales como imágenes, textos, información de bases de datos, etc. El SO es responsable de: -Construir y eliminar archivos y directorios. -Ofrecer funciones para manipular archivos y directorios. -Establecer la correspondencia entre archivos y unidades de almacenamiento. -Realizar copias de seguridad de archivos. Existen diferentes sistemas de archivos, es decir, existen diferentes formas de organizar la información que se almacena en las memorias (normalmente discos) de los ordenadores. Por ejemplo, existen los sistemas de archivos FAT, FAT32, ext3, NTFS, XFS, etc. Sistemas de protección: Mecanismo que controla el acceso de los programas o los usuarios a los recursos del sistema. El SO se encarga de: -Distinguir entre uso autorizado y no autorizado. --Especificar los controles de seguridad a realizar. Forzar el uso de estos mecanismos de protección. Sistema de comunicaciones: Para mantener las comunicaciones con otros sistemas es necesario poder controlar el envío y recepción de información a través de las interfaces de red. También hay que crear y mantener puntos de comunicación que sirvan a las aplicaciones para enviar y recibir información, y crear y mantener conexiones virtuales entre aplicaciones que están ejecutándose localmente y otras que lo hacen remotamente. Programas de sistema: Son aplicaciones de utilidad que se suministran con el SO pero no forman parte de él. Ofrecen un entorno útil para el desarrollo y ejecución de programas, siendo algunas de las tareas que realizan: -Manipulación y modificación de archivos. -Información del estado del sistema. -Soporte a lenguajes de programación. -Comunicaciones. Gestor de recursos Como gestor de recursos, el sistema operativo administra: La unidad central de procesamiento (donde está alojado el microprocesador). Los dispositivos de entrada y salida.
  • 6. La memoria principal (o de acceso directo). Los discos (o memoria secundaria). Los procesos (o programas en ejecución). Y en general todos los recursos del sistema. TIPOS DE SISTEMA OPERATIVO: El sistema operativo como controlador y supervisor de todas las actividades que realiza la computadora tiene características que le permiten soportar técnicas avanzadas de procesamiento de datos como: - La utilización de Lenguaje de Alto Nivel. - Tiempo Compartido. - Multiprogramación. - Memoria Virtual. Ejemplos de sistemas operativos para PC Microsoft Windows Mac OS X GNU/Linux UNIX Solaris FreeBSD OpenBSD Google Chrome OS Debian Ubuntu Mandriva Sabayon Fedora Puppy Linux Haiku (BeOS) Android Tuquito Ututo