SlideShare una empresa de Scribd logo
Sistema Operativo. Definición de 5 Autores. F. Montañez. Nota: Este curso forma parte del libro 
CEO - Gestión de datos. Elaboración de documentos e informes
 del autor F. Montañez publicado por la editorial McGraw-Hill (ISBN: 84-481-9960-X). Concepto de sistema operativo. Se puede definir el sistema operativo como el software básico que permite al usuario interactuar con el ordenador, administrando sus recursos, coordinando los sucesos y proporcionando la ayuda y los servicios necesarios para la mayoría de los programas.Todas las actividades que puede realizar el ordenador son dirigidas y coordinadas por el sistema operativo; por ejemplo, facilita la comunicación entre los diferentes periféricos que estén conectados a la unidad central. Como el sistema operativo es el que coordina todos los elementos del sistema, es éste el primero que se carga en la memoria del ordenador al ponerlo en funcionamiento, cargándose después todos los programas que desee ejecutar el usuario.El sistema operativo se encarga de dirigir los procesos cada vez que se ejecuta un programa de usuario, por lo que funciona como intermediario entre el hardware del sistema y el programa o software y, a la vez, como el vínculo entre el ordenador y el usuario que lo utiliza. Es decir, el usuario no podrá interactuar con el ordenador ni ejecutar ningún programa de aplicación si no existe un sistema operativo.En la década de los setenta se produjeron grandes cambios en la programación de estos sistemas, de manera que se rompieron las normas clásicas del proceso informático. A partir de esta década, los sistemas  operativos de Microsoft (Windows) y los de otras empresas que aparecieron en el mercado han ido desarrollándose y mejorando. Como ejemplo de sistemas operativos están: Pick, Prologue, Theos, Unix, Linux, Dos y Windows.El sistema operativo Windows se caracteriza por el uso de ventanas, y es multiusuario y multitarea. Desde hace unos años, la popularización de los entornos gráficos en los ordenadores ha sido el factor decisivo para la enorme difusión que han  alcanzado. Microsoft consiguió que su entorno operativo Windows 3 se convirtiese en el más importante de los entornos gráficos de usuario, pero siguió trabajando en nuevas versiones y surgió así Windows 95, que desbancó a DOS como sistema operativo por excelencia, aunque puede ejecutar los programas escritos para DOS. Windows 98 surgió como adaptación de Windows 95, con algunas mejoras. En el año 2000 apareció Windows Millennium, con novedades respecto a versiones anteriores como cambios estéticos, distinta ubicación de determinadas carpetas, nueva organización de la ayuda, etc. También en el año 2000 apareció Windows 2000, en su versión cliente, o Windows 2000 Professional, como en su versión de servidor, o Windows 2000 Server. En el año 2001 apareció Windows XP, con numerosas novedades orientadas a multimedia, Internet y redes. Por último, en el año 2003 apareció el último sistema operativo de Windows, hasta la fecha, un sistema operativo de red denominado Windows Server 2003. O’Brien, James A.  (2006). Sistemas de Información Gerencial, México DF.  Un sistema operativo es un programa o conjunto de programas de computadora destinado a permitir una gestión eficaz de sus recursos. Comienza a trabajar cuando se enciende el computador, y gestiona el hardware de la máquina desde los niveles más básicos, permitiendo también la interacción con el usuario.Un sistema operativo se puede encontrar normalmente en la mayoría de los aparatos electrónicos que utilicen microprocesadores para funcionar, ya que gracias a estos podemos entender la máquina y que ésta cumpla con sus funciones (teléfonos móviles, reproductores de DVD, autoradios  y computadoras) Silberschatz, Abraham.  (2006), Sistemas Operativos, México. ISBN: 968-18-6168-X.  Los sistemas operativos, en su condición de capa software que simplifica el manejo de la computadora, desempeñan una serie de funciones básicas esenciales para la gestión del equipo. Entre las más destacables, cada una ejercida por un componente interno (módulo en núcleos monolíticos y servidor en microkernels), podemos reseñar las siguientes: Proporcionar comodidad en el uso de un computador.  Gestionar de manera eficiente los recursos del equipo, ejecutando servicios para los procesos (programas)  Brindar una interfaz al usuario, ejecutando instrucciones (vulgarmente comandos).  Permitir que los cambios debidos al desarrollo del propio SO se puedan realizar sin interferir con los servicios que ya se prestaban.  Un sistema operativo desempeña 5 funciones básicas en la operación de un sistema informático: suministro de interfaz al usuario, administración de recursos, administración de archivos, administración de tareas y servicio de soporte y utilerías. Interfaces del usuario Es la parte del sistema operativo que permite comunicarse con él de tal manera que se puedan cargar programas, acceder archivos ya realizar otras tareas. Existen tres tipos básicos de interfaces: las que se basan en comandos, las que utilizan menús y las interfaces gráficas de usuario.Administración de recursos Sirven para administrar los recursos de hardware y de redes de un sistema informativo, como el CPU, memoria, dispositivos de almacenamiento secundario y periféricos de entrada y de salida.Administración de archivos Un sistema de información contiene programas de administración de archivos que controlan la creación, borrado y acceso de archivos de datos y de programas. También implica mantener el registro de la ubicación física de los archivos en los discos magnéticos y en otros dispositivos de almacenamiento secundarios. Administración de tareas Los programas de administración de tareas de un sistema operativo administran la realización de las tareas informáticas de los usuarios finales. Los programas controlan que áreas tiene acceso al CPU y por cuánto tiempo. Las funciones de administración de tareas pueden distribuir una parte específica del tiempo del CPU para una tarea en particular, e interrumpir al CPU en cualquier momento para sustituirla con una tarea de mayor prioridad.Servicio de soporteLos servicios de soporte de cada sistema operativo dependerán de la implementación particular de éste con la que estemos trabajando. Entre las más conocidas se pueden destacar las implementaciones de Unix, desarrolladas por diferentes empresas de software, los sistemas operativos de Apple Inc., como Mac OS X para las computadoras de Apple, los sistemas operativos de Microsoft, y las implementaciones de software libre, como Linux o BSD producidas por empresas, universidades, administraciones públicas, organizaciones sin fines de lucro y/o comunidades de desarrollo.Estos servicios de soporte suelen consistir en: Actualización de versiones.  Mejoras de seguridad.  Inclusión de alguna nueva utilidad (un nuevo entorno gráfico, un asistente para administrar alguna determinada función. Controladores para manejar nuevos periféricos (este servicio debe coordinarse a veces con el fabricante del hardware).  Corrección de errores de software. No todas las utilidades de administración o servicios forman parte del sistema operativo, además de éste, hay otros tipos importantes de software de administración de sistemas, como los sistemas de administración de base de datos o los programas de administración de redes. El soporte de estos productos deberá proporcionarlo el fabricante correspondiente (que no tiene porque ser el mismo que el del sistema operativo). BEEKMAN, George Introducción a la Computación   SISTEMAS OPERATIVOS: DEFINICION: el sistema operativo es aquel que proporciona programas los cuales tienen como función principal ayudar en el funcionamiento y desarrollo de las labores del computador asi como también le dice a la computadora como usar sus propios componentes. FUNCIONES:  Facilitar el uso del computador ya que el software proporciona una interfaz que es mas favorable al usuario donde el recibe su información principal. El sistema operativo administra los recursos del computador en un intento por cumplir con los objetivos globales del sistema siendo el principal la eficiencia en su trabajo. Proporciona programas con un conjunto de servicios que pueden ayudar en el funcionamiento de muchas tares comunes. Comparte los recursos de la maquina entre varios procesos al mismo tiempo. En conclusión se podría decir que la función central de un sistema operativo es administrar y organizar los recursos con que dispone una computadora para la mejor utilización de la misma, en beneficio del mayor número posible de usuarios. Choffnes   Operating Systems, H.M. Deitel, P.J. Deitel, D.R. Choffnes, 3rd edition. Pearson Prentice Hall, 2004 Un sistema operativo es permitir la concurrencia de procesos, traslapándose el tiempo de entrada/salida (E/S) con el de cálculo y ocupando la memoria con varios programas.  Posibilitar la ejecución de cualquier proceso en el momento que se solicite siempre y cuando haya suficientes recursos libres para él.  Ser eficiente en cuanto a reducir: el tiempo medio que ocupa cada trabajo, el tiempo que no se usa la CPU, el tiempo de respuesta en sistemas multiacceso y el plazo entre dos asignaciones de CPU a un mismo programa.  Ser eficiente en cuanto a aumentar la utilización de recursos en general, tales como memoria, procesadores, dispositivos de E/S, discos magnéticos, datos, etc.  Ser fiable, es decir, un sistema operativo no debe tener errores y debe prever todas las posibles situaciones.  Ser de tamaño pequeño.  Posibilitar y facilitar en lo posible el 
diálogo
 entre computadora y usuario de la misma.  Permitir compartir entre varios usuarios los recursos de hardware con que cuenta una computadora.  Permitir a los usuarios compartir datos entre ellos, en caso necesario.  Facilitar la E/S de los diferentes dispositivos conectados a una computadora.
Concepto De Sistema Operativo.
Concepto De Sistema Operativo.
Concepto De Sistema Operativo.
Concepto De Sistema Operativo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
Julio César Siesquén Mairena
 
Tipos de buses y microprocesadores
Tipos de buses y microprocesadoresTipos de buses y microprocesadores
Tipos de buses y microprocesadoresmario aguirre
 
Generaciones de la computadoras y Sistema Operativo
Generaciones de la computadoras y Sistema OperativoGeneraciones de la computadoras y Sistema Operativo
Generaciones de la computadoras y Sistema Operativo
Itachi354
 
Procesos de analisis de sistemas
Procesos de analisis de sistemasProcesos de analisis de sistemas
Procesos de analisis de sistemasCésar Barragán
 
Generaciones De Los Sistemas Operativos
Generaciones De Los Sistemas OperativosGeneraciones De Los Sistemas Operativos
Generaciones De Los Sistemas Operativos
Eduardo Correa
 
Mapa linux unix
Mapa linux unixMapa linux unix
Mapa linux unix
longojose
 
Manejo de los procesos en los sistemas operativos
Manejo de los procesos en los sistemas operativosManejo de los procesos en los sistemas operativos
Manejo de los procesos en los sistemas operativosCarolina Cols
 
Sistemas arquitectónicos centralizados, descentralizados e híbridos.
Sistemas arquitectónicos centralizados, descentralizados e híbridos.Sistemas arquitectónicos centralizados, descentralizados e híbridos.
Sistemas arquitectónicos centralizados, descentralizados e híbridos.Universidad de Guadalajara
 
CARACTERISTICAS DE LA ALU Y LA UC
CARACTERISTICAS DE LA ALU Y LA UCCARACTERISTICAS DE LA ALU Y LA UC
CARACTERISTICAS DE LA ALU Y LA UC
ltguevara
 
Componentes físicos y lógicos de un computador
Componentes físicos y lógicos de un computadorComponentes físicos y lógicos de un computador
Componentes físicos y lógicos de un computador
Yosmary Rondon
 
Diseño arquitectónico
Diseño arquitectónicoDiseño arquitectónico
Diseño arquitectónico
Juan Pablo Bustos Thames
 
Analisis y diseño, Ejemplo de Sistemas de informacion
Analisis y diseño, Ejemplo de Sistemas de informacion Analisis y diseño, Ejemplo de Sistemas de informacion
Analisis y diseño, Ejemplo de Sistemas de informacion
Katherin Gudiño
 
Ciclo de instrucciones CPU
Ciclo de instrucciones CPUCiclo de instrucciones CPU
Ciclo de instrucciones CPU
Eduardo Suarez
 
Diseño de Sistemas
Diseño de SistemasDiseño de Sistemas
Diseño de Sistemas
JUANESTEFA
 
Sistemas operativos distribuidos
Sistemas operativos distribuidosSistemas operativos distribuidos
Sistemas operativos distribuidos
Christian19121
 
Tabla de componentes de una computadora
Tabla de componentes de una computadoraTabla de componentes de una computadora
Tabla de componentes de una computadoraalex_sanz
 
Capas de abstracción de la arquitectura de ordenadores
Capas de abstracción de la arquitectura de ordenadoresCapas de abstracción de la arquitectura de ordenadores
Capas de abstracción de la arquitectura de ordenadoresSandy Sócola
 
PAGINACION Y SEGMENTACION DE MEMORIA
PAGINACION Y SEGMENTACION DE MEMORIAPAGINACION Y SEGMENTACION DE MEMORIA
PAGINACION Y SEGMENTACION DE MEMORIA
instituto tecnologico de apizaco
 

La actualidad más candente (20)

Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Tipos de buses y microprocesadores
Tipos de buses y microprocesadoresTipos de buses y microprocesadores
Tipos de buses y microprocesadores
 
Generaciones de la computadoras y Sistema Operativo
Generaciones de la computadoras y Sistema OperativoGeneraciones de la computadoras y Sistema Operativo
Generaciones de la computadoras y Sistema Operativo
 
Procesos de analisis de sistemas
Procesos de analisis de sistemasProcesos de analisis de sistemas
Procesos de analisis de sistemas
 
Evolucion De Sistemas
Evolucion De SistemasEvolucion De Sistemas
Evolucion De Sistemas
 
Generaciones De Los Sistemas Operativos
Generaciones De Los Sistemas OperativosGeneraciones De Los Sistemas Operativos
Generaciones De Los Sistemas Operativos
 
MetodologíAs Y Ciclos De Vida
MetodologíAs Y Ciclos De VidaMetodologíAs Y Ciclos De Vida
MetodologíAs Y Ciclos De Vida
 
Mapa linux unix
Mapa linux unixMapa linux unix
Mapa linux unix
 
Manejo de los procesos en los sistemas operativos
Manejo de los procesos en los sistemas operativosManejo de los procesos en los sistemas operativos
Manejo de los procesos en los sistemas operativos
 
Sistemas arquitectónicos centralizados, descentralizados e híbridos.
Sistemas arquitectónicos centralizados, descentralizados e híbridos.Sistemas arquitectónicos centralizados, descentralizados e híbridos.
Sistemas arquitectónicos centralizados, descentralizados e híbridos.
 
CARACTERISTICAS DE LA ALU Y LA UC
CARACTERISTICAS DE LA ALU Y LA UCCARACTERISTICAS DE LA ALU Y LA UC
CARACTERISTICAS DE LA ALU Y LA UC
 
Componentes físicos y lógicos de un computador
Componentes físicos y lógicos de un computadorComponentes físicos y lógicos de un computador
Componentes físicos y lógicos de un computador
 
Diseño arquitectónico
Diseño arquitectónicoDiseño arquitectónico
Diseño arquitectónico
 
Analisis y diseño, Ejemplo de Sistemas de informacion
Analisis y diseño, Ejemplo de Sistemas de informacion Analisis y diseño, Ejemplo de Sistemas de informacion
Analisis y diseño, Ejemplo de Sistemas de informacion
 
Ciclo de instrucciones CPU
Ciclo de instrucciones CPUCiclo de instrucciones CPU
Ciclo de instrucciones CPU
 
Diseño de Sistemas
Diseño de SistemasDiseño de Sistemas
Diseño de Sistemas
 
Sistemas operativos distribuidos
Sistemas operativos distribuidosSistemas operativos distribuidos
Sistemas operativos distribuidos
 
Tabla de componentes de una computadora
Tabla de componentes de una computadoraTabla de componentes de una computadora
Tabla de componentes de una computadora
 
Capas de abstracción de la arquitectura de ordenadores
Capas de abstracción de la arquitectura de ordenadoresCapas de abstracción de la arquitectura de ordenadores
Capas de abstracción de la arquitectura de ordenadores
 
PAGINACION Y SEGMENTACION DE MEMORIA
PAGINACION Y SEGMENTACION DE MEMORIAPAGINACION Y SEGMENTACION DE MEMORIA
PAGINACION Y SEGMENTACION DE MEMORIA
 

Similar a Concepto De Sistema Operativo.

sistemas operativos
sistemas operativossistemas operativos
sistemas operativosrisas
 
Software
SoftwareSoftware
Software
Erikamovs26
 
¿Que es un SO?
¿Que es  un SO?¿Que es  un SO?
¿Que es un SO?reppcefp7
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
camilahiguera3013
 
Software
SoftwareSoftware
Software
soleday
 
sotfware
sotfwaresotfware
sotfware
walichu5
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativoanitatenem
 
Sistemas operativos cobat 01
Sistemas operativos cobat 01Sistemas operativos cobat 01
Sistemas operativos cobat 01
Mayraa NayeeLii
 
sistemas-operativos
 sistemas-operativos sistemas-operativos
sistemas-operativos
Lucila Carranza Rodriguez
 
Word guia 06
Word   guia 06Word   guia 06
Word guia 06
INFORMATICA_FAYN
 
Software
SoftwareSoftware
Software
disponiblerc
 
2
22
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
Sergio Vega Alfaro
 
Sistemas Operativos
Sistemas OperativosSistemas Operativos
Sistemas Operativos
Junior
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
sebastian tibaduiza castro
 

Similar a Concepto De Sistema Operativo. (20)

sistemas operativos
sistemas operativossistemas operativos
sistemas operativos
 
Software
SoftwareSoftware
Software
 
¿Que es un SO?
¿Que es  un SO?¿Que es  un SO?
¿Que es un SO?
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
 
Software
SoftwareSoftware
Software
 
Sistemas fernanda
Sistemas fernandaSistemas fernanda
Sistemas fernanda
 
Sistemas fernanda
Sistemas fernandaSistemas fernanda
Sistemas fernanda
 
Sistemas fernanda
Sistemas fernandaSistemas fernanda
Sistemas fernanda
 
Sistemas Operativos
Sistemas OperativosSistemas Operativos
Sistemas Operativos
 
sitemas operativos
sitemas operativossitemas operativos
sitemas operativos
 
sotfware
sotfwaresotfware
sotfware
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
 
Sistemas operativos cobat 01
Sistemas operativos cobat 01Sistemas operativos cobat 01
Sistemas operativos cobat 01
 
sistemas-operativos
 sistemas-operativos sistemas-operativos
sistemas-operativos
 
Word guia 06
Word   guia 06Word   guia 06
Word guia 06
 
Software
SoftwareSoftware
Software
 
2
22
2
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Sistemas Operativos
Sistemas OperativosSistemas Operativos
Sistemas Operativos
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 

Más de jengibre

Sabrositas-Organizacion.Modernizacion.
Sabrositas-Organizacion.Modernizacion.Sabrositas-Organizacion.Modernizacion.
Sabrositas-Organizacion.Modernizacion.jengibre
 
Sistema Experto
Sistema ExpertoSistema Experto
Sistema Expertojengibre
 
PráCtica Numero 8
PráCtica Numero 8PráCtica Numero 8
PráCtica Numero 8jengibre
 
Practica NúMero 7
Practica NúMero 7Practica NúMero 7
Practica NúMero 7jengibre
 
Practica NúMero 6
Practica NúMero 6Practica NúMero 6
Practica NúMero 6jengibre
 
Practica NúMero 5
Practica NúMero 5Practica NúMero 5
Practica NúMero 5jengibre
 
PráCtica Numero 4
PráCtica Numero 4PráCtica Numero 4
PráCtica Numero 4jengibre
 
PráCtica 3
PráCtica 3PráCtica 3
PráCtica 3jengibre
 
Componentes Internos De Un Cpu
Componentes Internos De Un CpuComponentes Internos De Un Cpu
Componentes Internos De Un Cpujengibre
 
Empresa.♣
Empresa.♣Empresa.♣
Empresa.♣jengibre
 
Empresa.♦
Empresa.♦Empresa.♦
Empresa.♦jengibre
 
Empresa.♥♥
Empresa.♥♥Empresa.♥♥
Empresa.♥♥jengibre
 
Base De Datos♥
Base De Datos♥Base De Datos♥
Base De Datos♥jengibre
 
Base De Datos
Base De DatosBase De Datos
Base De Datosjengibre
 
Sistemas AutÓmatas.
Sistemas AutÓmatas.Sistemas AutÓmatas.
Sistemas AutÓmatas.jengibre
 
COmpuertas LÓgicas.
COmpuertas LÓgicas.COmpuertas LÓgicas.
COmpuertas LÓgicas.jengibre
 
Lenguaje De ProgramacióN C
Lenguaje De ProgramacióN CLenguaje De ProgramacióN C
Lenguaje De ProgramacióN Cjengibre
 
Empresa.♥
Empresa.♥Empresa.♥
Empresa.♥jengibre
 
Lenguajes de ProgramacióN♥
Lenguajes de ProgramacióN♥Lenguajes de ProgramacióN♥
Lenguajes de ProgramacióN♥jengibre
 

Más de jengibre (20)

Sabrositas-Organizacion.Modernizacion.
Sabrositas-Organizacion.Modernizacion.Sabrositas-Organizacion.Modernizacion.
Sabrositas-Organizacion.Modernizacion.
 
Sistema Experto
Sistema ExpertoSistema Experto
Sistema Experto
 
PráCtica Numero 8
PráCtica Numero 8PráCtica Numero 8
PráCtica Numero 8
 
Practica NúMero 7
Practica NúMero 7Practica NúMero 7
Practica NúMero 7
 
Practica NúMero 6
Practica NúMero 6Practica NúMero 6
Practica NúMero 6
 
Practica NúMero 5
Practica NúMero 5Practica NúMero 5
Practica NúMero 5
 
PráCtica Numero 4
PráCtica Numero 4PráCtica Numero 4
PráCtica Numero 4
 
PráCtica 3
PráCtica 3PráCtica 3
PráCtica 3
 
MS-DOS.
MS-DOS.MS-DOS.
MS-DOS.
 
Componentes Internos De Un Cpu
Componentes Internos De Un CpuComponentes Internos De Un Cpu
Componentes Internos De Un Cpu
 
Empresa.♣
Empresa.♣Empresa.♣
Empresa.♣
 
Empresa.♦
Empresa.♦Empresa.♦
Empresa.♦
 
Empresa.♥♥
Empresa.♥♥Empresa.♥♥
Empresa.♥♥
 
Base De Datos♥
Base De Datos♥Base De Datos♥
Base De Datos♥
 
Base De Datos
Base De DatosBase De Datos
Base De Datos
 
Sistemas AutÓmatas.
Sistemas AutÓmatas.Sistemas AutÓmatas.
Sistemas AutÓmatas.
 
COmpuertas LÓgicas.
COmpuertas LÓgicas.COmpuertas LÓgicas.
COmpuertas LÓgicas.
 
Lenguaje De ProgramacióN C
Lenguaje De ProgramacióN CLenguaje De ProgramacióN C
Lenguaje De ProgramacióN C
 
Empresa.♥
Empresa.♥Empresa.♥
Empresa.♥
 
Lenguajes de ProgramacióN♥
Lenguajes de ProgramacióN♥Lenguajes de ProgramacióN♥
Lenguajes de ProgramacióN♥
 

Último

Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
espinozaernesto427
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 

Último (20)

Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 

Concepto De Sistema Operativo.

  • 1. Sistema Operativo. Definición de 5 Autores. F. Montañez. Nota: Este curso forma parte del libro CEO - Gestión de datos. Elaboración de documentos e informes del autor F. Montañez publicado por la editorial McGraw-Hill (ISBN: 84-481-9960-X). Concepto de sistema operativo. Se puede definir el sistema operativo como el software básico que permite al usuario interactuar con el ordenador, administrando sus recursos, coordinando los sucesos y proporcionando la ayuda y los servicios necesarios para la mayoría de los programas.Todas las actividades que puede realizar el ordenador son dirigidas y coordinadas por el sistema operativo; por ejemplo, facilita la comunicación entre los diferentes periféricos que estén conectados a la unidad central. Como el sistema operativo es el que coordina todos los elementos del sistema, es éste el primero que se carga en la memoria del ordenador al ponerlo en funcionamiento, cargándose después todos los programas que desee ejecutar el usuario.El sistema operativo se encarga de dirigir los procesos cada vez que se ejecuta un programa de usuario, por lo que funciona como intermediario entre el hardware del sistema y el programa o software y, a la vez, como el vínculo entre el ordenador y el usuario que lo utiliza. Es decir, el usuario no podrá interactuar con el ordenador ni ejecutar ningún programa de aplicación si no existe un sistema operativo.En la década de los setenta se produjeron grandes cambios en la programación de estos sistemas, de manera que se rompieron las normas clásicas del proceso informático. A partir de esta década, los sistemas  operativos de Microsoft (Windows) y los de otras empresas que aparecieron en el mercado han ido desarrollándose y mejorando. Como ejemplo de sistemas operativos están: Pick, Prologue, Theos, Unix, Linux, Dos y Windows.El sistema operativo Windows se caracteriza por el uso de ventanas, y es multiusuario y multitarea. Desde hace unos años, la popularización de los entornos gráficos en los ordenadores ha sido el factor decisivo para la enorme difusión que han  alcanzado. Microsoft consiguió que su entorno operativo Windows 3 se convirtiese en el más importante de los entornos gráficos de usuario, pero siguió trabajando en nuevas versiones y surgió así Windows 95, que desbancó a DOS como sistema operativo por excelencia, aunque puede ejecutar los programas escritos para DOS. Windows 98 surgió como adaptación de Windows 95, con algunas mejoras. En el año 2000 apareció Windows Millennium, con novedades respecto a versiones anteriores como cambios estéticos, distinta ubicación de determinadas carpetas, nueva organización de la ayuda, etc. También en el año 2000 apareció Windows 2000, en su versión cliente, o Windows 2000 Professional, como en su versión de servidor, o Windows 2000 Server. En el año 2001 apareció Windows XP, con numerosas novedades orientadas a multimedia, Internet y redes. Por último, en el año 2003 apareció el último sistema operativo de Windows, hasta la fecha, un sistema operativo de red denominado Windows Server 2003. O’Brien, James A. (2006). Sistemas de Información Gerencial, México DF. Un sistema operativo es un programa o conjunto de programas de computadora destinado a permitir una gestión eficaz de sus recursos. Comienza a trabajar cuando se enciende el computador, y gestiona el hardware de la máquina desde los niveles más básicos, permitiendo también la interacción con el usuario.Un sistema operativo se puede encontrar normalmente en la mayoría de los aparatos electrónicos que utilicen microprocesadores para funcionar, ya que gracias a estos podemos entender la máquina y que ésta cumpla con sus funciones (teléfonos móviles, reproductores de DVD, autoradios y computadoras) Silberschatz, Abraham. (2006), Sistemas Operativos, México. ISBN: 968-18-6168-X. Los sistemas operativos, en su condición de capa software que simplifica el manejo de la computadora, desempeñan una serie de funciones básicas esenciales para la gestión del equipo. Entre las más destacables, cada una ejercida por un componente interno (módulo en núcleos monolíticos y servidor en microkernels), podemos reseñar las siguientes: Proporcionar comodidad en el uso de un computador. Gestionar de manera eficiente los recursos del equipo, ejecutando servicios para los procesos (programas) Brindar una interfaz al usuario, ejecutando instrucciones (vulgarmente comandos). Permitir que los cambios debidos al desarrollo del propio SO se puedan realizar sin interferir con los servicios que ya se prestaban. Un sistema operativo desempeña 5 funciones básicas en la operación de un sistema informático: suministro de interfaz al usuario, administración de recursos, administración de archivos, administración de tareas y servicio de soporte y utilerías. Interfaces del usuario Es la parte del sistema operativo que permite comunicarse con él de tal manera que se puedan cargar programas, acceder archivos ya realizar otras tareas. Existen tres tipos básicos de interfaces: las que se basan en comandos, las que utilizan menús y las interfaces gráficas de usuario.Administración de recursos Sirven para administrar los recursos de hardware y de redes de un sistema informativo, como el CPU, memoria, dispositivos de almacenamiento secundario y periféricos de entrada y de salida.Administración de archivos Un sistema de información contiene programas de administración de archivos que controlan la creación, borrado y acceso de archivos de datos y de programas. También implica mantener el registro de la ubicación física de los archivos en los discos magnéticos y en otros dispositivos de almacenamiento secundarios. Administración de tareas Los programas de administración de tareas de un sistema operativo administran la realización de las tareas informáticas de los usuarios finales. Los programas controlan que áreas tiene acceso al CPU y por cuánto tiempo. Las funciones de administración de tareas pueden distribuir una parte específica del tiempo del CPU para una tarea en particular, e interrumpir al CPU en cualquier momento para sustituirla con una tarea de mayor prioridad.Servicio de soporteLos servicios de soporte de cada sistema operativo dependerán de la implementación particular de éste con la que estemos trabajando. Entre las más conocidas se pueden destacar las implementaciones de Unix, desarrolladas por diferentes empresas de software, los sistemas operativos de Apple Inc., como Mac OS X para las computadoras de Apple, los sistemas operativos de Microsoft, y las implementaciones de software libre, como Linux o BSD producidas por empresas, universidades, administraciones públicas, organizaciones sin fines de lucro y/o comunidades de desarrollo.Estos servicios de soporte suelen consistir en: Actualización de versiones. Mejoras de seguridad. Inclusión de alguna nueva utilidad (un nuevo entorno gráfico, un asistente para administrar alguna determinada función. Controladores para manejar nuevos periféricos (este servicio debe coordinarse a veces con el fabricante del hardware). Corrección de errores de software. No todas las utilidades de administración o servicios forman parte del sistema operativo, además de éste, hay otros tipos importantes de software de administración de sistemas, como los sistemas de administración de base de datos o los programas de administración de redes. El soporte de estos productos deberá proporcionarlo el fabricante correspondiente (que no tiene porque ser el mismo que el del sistema operativo). BEEKMAN, George Introducción a la Computación SISTEMAS OPERATIVOS: DEFINICION: el sistema operativo es aquel que proporciona programas los cuales tienen como función principal ayudar en el funcionamiento y desarrollo de las labores del computador asi como también le dice a la computadora como usar sus propios componentes. FUNCIONES: Facilitar el uso del computador ya que el software proporciona una interfaz que es mas favorable al usuario donde el recibe su información principal. El sistema operativo administra los recursos del computador en un intento por cumplir con los objetivos globales del sistema siendo el principal la eficiencia en su trabajo. Proporciona programas con un conjunto de servicios que pueden ayudar en el funcionamiento de muchas tares comunes. Comparte los recursos de la maquina entre varios procesos al mismo tiempo. En conclusión se podría decir que la función central de un sistema operativo es administrar y organizar los recursos con que dispone una computadora para la mejor utilización de la misma, en beneficio del mayor número posible de usuarios. Choffnes Operating Systems, H.M. Deitel, P.J. Deitel, D.R. Choffnes, 3rd edition. Pearson Prentice Hall, 2004 Un sistema operativo es permitir la concurrencia de procesos, traslapándose el tiempo de entrada/salida (E/S) con el de cálculo y ocupando la memoria con varios programas. Posibilitar la ejecución de cualquier proceso en el momento que se solicite siempre y cuando haya suficientes recursos libres para él. Ser eficiente en cuanto a reducir: el tiempo medio que ocupa cada trabajo, el tiempo que no se usa la CPU, el tiempo de respuesta en sistemas multiacceso y el plazo entre dos asignaciones de CPU a un mismo programa. Ser eficiente en cuanto a aumentar la utilización de recursos en general, tales como memoria, procesadores, dispositivos de E/S, discos magnéticos, datos, etc. Ser fiable, es decir, un sistema operativo no debe tener errores y debe prever todas las posibles situaciones. Ser de tamaño pequeño. Posibilitar y facilitar en lo posible el diálogo entre computadora y usuario de la misma. Permitir compartir entre varios usuarios los recursos de hardware con que cuenta una computadora. Permitir a los usuarios compartir datos entre ellos, en caso necesario. Facilitar la E/S de los diferentes dispositivos conectados a una computadora.