SlideShare una empresa de Scribd logo
22/03/2012   Realizado por Ing. Luis Enrique Márquez MSc.
Definición
• Es el conjunto de los componentes que conforman la parte
 material (física) de una computadora, a diferencia del
 software que refiere a los componentes lógicos (intangibles).
 Sin embargo, el concepto suele ser entendido de manera
 más amplia y se utiliza para denominar a todos los
 componentes físicos de una tecnología




 22/03/2012          Realizado por Ing. Luis Enrique Márquez MSc.
                     Realizado por Ing. Luis Enrique Márquez MSc.
Definición (Continuación)
• En el caso de la informática y de las computadoras
 personales, el hardware permite definir no sólo a
 los componentes físicos internos (disco duro,
 placa madre, microprocesador, circuitos,
 cables, entre otros), sino también a los periféricos
 (escáneres, impresoras)




 22/03/2012          Realizado por Ing. Luis Enrique Márquez MSc.
                     Realizado por Ing. Luis Enrique Márquez MSc.
Clasificación
    Por su funcionalidad
        • Hardware Básico
        • Hardware Complementario
    Por su ubicación (Con relación al case)
        • Periféricos (Componentes Externos)
        • Componentes Internos
        • Puertos
    Por el flujo de la información
        •     Dispositivos   de entrada
        •     Dispositivos   de salida
        •     Dispositivos   de entrada/salida
        •     Dispositivos   de almacenamiento
        •     Dispositivos   de procesamiento



 22/03/2012                  Realizado por Ing. Luis Enrique Márquez MSc.
Clasificación
    Por su funcionalidad
        • Hardware Básico
              – Dispositivos necesarios para iniciar la computadora.
                Los más básicos son la placa madre, la fuente de
                alimentación, el microprocesador, teclado y la
                memoria. Se podrían incluir componentes como
                monitor y el mouse, aunque no son estrictamente
                básicos




 22/03/2012               Realizado por Ing. Luis Enrique Márquez MSc.
Clasificación
    Por su funcionalidad
        • Hardware Complementario
              – Aquellos dispositivos que complementan a la
                computadora, pero que no son fundamentales para su
                funcionamiento, algunos pueden ser: las impresoras,
                unidades de ópticas, entre otros




 22/03/2012              Realizado por Ing. Luis Enrique Márquez MSc.
Clasificación
    Por su ubicación (Con relación al case)
        • Periféricos (Componentes Externos)
              – Son todos aquellos dispositivos que se encuentran
                fuera del case, caja o gabinete del computador

              – Ejemplos: Monitor, mouse, teclado, entre otros




 22/03/2012              Realizado por Ing. Luis Enrique Márquez MSc.
Clasificación
    Por su ubicación (Con relación al case)
        • Componentes Internos
              – Son todos aquellos dispositivos que se encuentran
                dentro del case, caja o gabinete del computador

              – Ejemplos: Fuente de poder, tarjeta madre, memoria
                RAM, disco duro, entre otros




 22/03/2012              Realizado por Ing. Luis Enrique Márquez MSc.
Clasificación
    Por su ubicación (Con relación al case)
        • Puertos
              – Son los dispositivos o elementos del hardware que
                conectan a dispositivos externos con otros
                dispositivos internos y/o con la tarjeta madre

              – Ejemplos: Puertos USB, serial, paralelo, entre otros




 22/03/2012               Realizado por Ing. Luis Enrique Márquez MSc.
Clasificación
    Por el flujo de la información
        • Dispositivos de entrada
              – Son todos aquellos dispositivos que permiten
                el ingreso de datos e información al
                computador, ya sea a través del teclado o de
                forma directa

              – Ejemplos: Teclado, mouse, micrófono,
                escáner, lectora de códigos de barra, entre
                otros.




 22/03/2012              Realizado por Ing. Luis Enrique Márquez MSc.
Clasificación
    Por el flujo de la información
        • Dispositivos de salida
              – Son todos aquellos dispositivos que permiten
                el egreso de datos e información desde el
                computador

              – Ejemplos: Monitor, cornetas, impresora,
                plotter, entre otros




 22/03/2012               Realizado por Ing. Luis Enrique Márquez MSc.
Clasificación
    Por el flujo de la información
        • Dispositivos de entrada/salida
              – Son todos los dispositivos que pueden realizar
                la función de entrada y salida de datos e
                información, hacia el computador, como desde
                el

              – Ejemplos: Monitores táctiles, impresoras
                multifuncionales, audífonos con micrófono,
                MODEM, entre otros




 22/03/2012              Realizado por Ing. Luis Enrique Márquez MSc.
Clasificación
    Por el flujo de la información
        • Dispositivos de almacenamiento
              – Son componentes que leen o escriben datos
                en medios o soportes de almacenamiento.
                Estos dispositivos realizan las operaciones de
                lectura o escritura de los medios o soportes
                donde se almacenan o guardan, lógica y
                físicamente, los archivos de un sistema
                informático.

              – Ejemplos: Disco duro, pen drive, tarjetas de
                memoria, entre otros



 22/03/2012               Realizado por Ing. Luis Enrique Márquez MSc.
Clasificación
    Por el flujo de la información
        • Dispositivos de procesamiento
              – Son todos aquellos dispositivos que se
                encarga de forma directa o indirecta del
                procesamiento de datos, dentro del
                computador

              – Ejemplos: Unidad Central de Procesos (CPU),
                Unidad Lógico - Aritmética (ALU), Unidad de
                Control (UC), microprocesadores, entre otros




 22/03/2012              Realizado por Ing. Luis Enrique Márquez MSc.
Algunos dispositivos internos del Hardware
    Tarjeta o Placa Madre
        • La placa madre o motherboard es “la gran placa” que se encuentra en el interior de la
              computadora. Se encarga de coordinar y de comunicar a todos los demás
              componentes de la PC. Hasta los elementos más comunes en una computadora, como
              el teclado o el mouse, están conectados a ella.




 22/03/2012                 Realizado por Ing. Luis Enrique Márquez MSc.
Algunos dispositivos internos del Hardware
    Unidad Central de Procesos (CPU)
        • La unidad Central de Procesamiento o simplemente el procesador o microprocesador,
              es el componente en una computadora digital que interpreta las instrucciones y
              procesa los datos contenidos en los programas de la computadora. Las CPU
              proporcionan la característica fundamental de la computadora digital y son uno de los
              componentes necesarios encontrados en las computadoras de cualquier tiempo, junto
              con el almacenamiento primario y los dispositivos de entrada/salida.




 22/03/2012                 Realizado por Ing. Luis Enrique Márquez MSc.
Algunos dispositivos internos del Hardware
    Unidad de Control (UC)
        • Analiza y ejecuta cada instrucción del programa, controla las actividades de los
              periféricos, tales como un disco o una pantalla de presentación

        • A partir de señales que recibe del CPU, ejecuta las transferencias físicas de datos
              entre la memoria y el dispositivo periférico, se encarga de controlar todo el flujo de
              información.




 22/03/2012                  Realizado por Ing. Luis Enrique Márquez MSc.
Algunos dispositivos internos del Hardware
    Unidad Lógico – Aritmética (ALU)
        • Circuito de alta velocidad que realiza las comparaciones y los cálculos. Los números
              son transferidos desde la memoria a la ALU para realizar los cálculos, cuyos
              resultados son retransferidos a la memoria; los datos alfanuméricos son enviados
              desde la memoria a la ALU para su comparación.




 22/03/2012                 Realizado por Ing. Luis Enrique Márquez MSc.
Algunos dispositivos internos del Hardware
    BIOS (Sistema Básico de Entrada y Salida)
        • Es un sistema básico de entrada y salida. Es un conjunto de rutinas de software
              (programa), que contienen las instrucciones detalladas para activar los dispositivos
              periféricos conectados a la computadora. La rutina de “autoarranque” del BIOS es
              responsable de probar la memoria en el arranque y de la preparación de la
              computadora para su operación




 22/03/2012                 Realizado por Ing. Luis Enrique Márquez MSc.
Algunos dispositivos internos del Hardware
    Buses de Datos
        • El bus (o canal) es un sistema digital que transfiere datos entre los componentes de
              una computadora o entre computadoras. Está formado por cables o pistas en un
              circuito impreso, dispositivos como resistores y condensadores además de circuitos
              integrados.




 22/03/2012                 Realizado por Ing. Luis Enrique Márquez MSc.
Algunos dispositivos internos del Hardware
    Memorias
        • Son dispositivos que retienen datos informáticos durante algún intervalo de tiempo.
              Las memorias de computadora proporcionan una de las principales funciones de la
              computación moderna, la retención o almacenamiento de información

        • En la actualidad, memoria suele referirse a una forma de almacenamiento de estado
              sólido conocido como memoria RAM (memoria de acceso aleatorio, RAM por sus
              siglas en inglés random access memory) y otras veces se refiere a otras formas de
              almacenamiento rápido pero temporal.




 22/03/2012                 Realizado por Ing. Luis Enrique Márquez MSc.
Algunos dispositivos internos del Hardware
    Memorias (Continuación)
        • Además, se refleja una diferencia técnica importante y significativa entre memoria y
              dispositivos de almacenamiento masivo, que se ha ido diluyendo por el uso histórico
              de los términos "almacenamiento primario" (a veces "almacenamiento principal"),
              para memorias de acceso aleatorio, y "almacenamiento secundario" para dispositivos
              de almacenamiento masivo




                                                ≠
 22/03/2012                 Realizado por Ing. Luis Enrique Márquez MSc.
Algunos dispositivos internos del Hardware
    Disco Duro
        • Un disco duro o disco rígido (en inglés Hard Disk Drive, HDD) es un dispositivo de
              almacenamiento de datos no volátil que emplea un sistema de grabación magnética
              para almacenar datos digitales. Se compone de uno o más platos o discos rígidos,
              unidos por un mismo eje que gira a gran velocidad dentro de una caja metálica
              sellada. Sobre cada plato, y en cada una de sus caras, se sitúa un cabezal de
              lectura/escritura que flota sobre una delgada lámina de aire generada por la rotación
              de los discos.




 22/03/2012                    Realizado por Ing. Luis Enrique Márquez MSc.
Algunos dispositivos internos del Hardware
    Fuente de Poder
        • La fuente de poder, fuente de alimentación o fuente de energía es el dispositivo que
              provee la electricidad con que se alimenta una computadora u ordenador. Por lo
              general, en las computadoras de escritorio (PC), la fuente de poder se ubica en la
              parte de atrás del gabinete, junto a un ventilador que evita su recalentamiento.




 22/03/2012                  Realizado por Ing. Luis Enrique Márquez MSc.
Algunos dispositivos externos del Hardware
    Case, Caja, Gabinete o Chasis
        • Es el recinto que contiene la mayoría de los componentes de un ordenador (por lo
              general con exclusión de la pantalla, el teclado y el ratón). A veces llamada
              incorrectamente como CPU. Los hay de múltiples tipos y modelos, entre ellos están
              los Mini Torre o Mini Tower (verticales) y los tipo escritorio o desktop (horizontales)




 22/03/2012                  Realizado por Ing. Luis Enrique Márquez MSc.
Algunos dispositivos externos del Hardware
    Teclado
        • Es un periférico de entrada o dispositivo, en parte inspirado en el teclado de las
              máquinas de escribir, que utiliza una disposición de botones o teclas, para que actúen
              como palancas mecánicas o interruptores electrónicos que envían información a la
              computadora. Después de las tarjetas perforadas y las cintas de papel, la interacción a
              través de los teclados al estilo teletipo se convirtió en el principal medio de entrada
              para las computadoras




 22/03/2012                  Realizado por Ing. Luis Enrique Márquez MSc.
Algunos dispositivos externos del Hardware
    Mouse o Ratón
        • Es un periférico de entrada. El ratón o mouse (del inglés, pronunciado [maʊs]) es un
              dispositivo apuntador utilizado para facilitar el manejo de un entorno gráfico en una
              computadora. Generalmente está fabricado en plástico y se utiliza con una de las
              manos. Detecta su movimiento relativo en dos dimensiones por la superficie plana en
              la que se apoya, reflejándose habitualmente a través de un puntero o flecha en el
              monitor




 22/03/2012                  Realizado por Ing. Luis Enrique Márquez MSc.
Algunos dispositivos externos del Hardware
    Monitor
        • El monitor tiene como función el desplegar la información que procesa el CPU, es por
              medio de este componente que podemos por ejemplo ver lo que escribimos desde el
              teclado, copiar y pegar información, navegar por internet, o ver una película

        • Existen dos tipos de monitores, los de tubo de rayos catodicos (o CRT por sus siglas
              en inglés Cathode Ray Tube) que fueron utilizados por varias décadas y en la
              actualidad se siguen usando en algunos casos; y los monitores LCD o de plasma,
              también conocidos como monitores planos o pantallas planas


                                                            Monitor
                                  Monitor
                                                            LCD o
                                   CRT
                                                            Plasma



 22/03/2012                  Realizado por Ing. Luis Enrique Márquez MSc.
Algunos dispositivos externos del Hardware
    Impresoras
        • Una impresora es un periférico de ordenador que permite producir una copia
              permanente de textos o gráficos de documentos almacenados en formato electrónico,
              imprimiéndolos en medios físicos, normalmente en papel o transparencias, utilizando
              cartuchos de tinta o tecnología láser, solo por nombrar algunos ejemplos




 22/03/2012                 Realizado por Ing. Luis Enrique Márquez MSc.
Algunos dispositivos externos del Hardware
    Impresoras de Inyección de Tinta
        • Las impresoras de inyección de tinta (Ink Jet) rocían hacia el medio cantidades muy
              pequeñas de tinta, usualmente unos picolitros. Para aplicaciones de color incluyendo
              impresión de fotos, los métodos de chorro de tinta son los dominantes, ya que las
              impresoras de alta calidad son poco costosas de producir. Virtualmente todas las
              impresoras de inyección son dispositivos en color; algunas, conocidas como
              impresoras fotográficas, incluyen pigmentos extra para una mejor reproducción de la
              gama de colores necesaria para la impresión de fotografías de alta calidad (y son
              adicionalmente capaces de imprimir en papel fotográfico, en contraposición al papel
              normal de oficina)




 22/03/2012                 Realizado por Ing. Luis Enrique Márquez MSc.
Algunos dispositivos externos del Hardware
    Impresoras de Térmicas
        • Impresora en la cual la imagen se obtiene por calentamiento (en determinados puntos)
              de un papel que es sensible al calor (similar al empleado en los faxes). Este tipo de
              impresoras suele utilizarse en terminales punto de venta, cajeros, entre otros




 22/03/2012                  Realizado por Ing. Luis Enrique Márquez MSc.
Algunos dispositivos externos del Hardware
    Impresoras Laser
        • Una impresora láser es un tipo de impresora que permite imprimir texto o gráficos,
              tanto en negro como en color, con gran calidad. Las impresoras a láser son la gama
              más alta cuando se habla de impresión y sus precios varían enormemente,
              dependiendo del modelo. Son el método de impresión usada en imprenta y funcionan
              de un modo similar al de las fotocopiadoras




 22/03/2012                 Realizado por Ing. Luis Enrique Márquez MSc.
Algunos dispositivos externos del Hardware
    Impresoras Matriz de Punto
        • Una impresora matricial o impresora de matriz de puntos es un tipo de impresora con
              una cabeza de impresión que se desplaza de izquierda a derecha sobre la página,
              imprimiendo por impacto, oprimiendo una cinta de tinta contra el papel, de forma
              similar al funcionamiento de una máquina de escribir




 22/03/2012                 Realizado por Ing. Luis Enrique Márquez MSc.
Algunos dispositivos externos del Hardware
    Cuadro comparativo de las características de los tipos de impresora




 22/03/2012         Realizado por Ing. Luis Enrique Márquez MSc.
Unidad IV. Hardware
              • Dispositivos o Periféricos
                Modernos de un Sistema de
                computo




22/03/2012
MUCHAS GRACIAS!!! POR SU ATENCIÓN




22/03/2012

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dispositivos periféricos de entrada, salida y mixtos
Dispositivos periféricos de entrada, salida y mixtosDispositivos periféricos de entrada, salida y mixtos
Dispositivos periféricos de entrada, salida y mixtos
Juan Camilo Tapia Aguas
 
Componentes internos y externos del computador
Componentes internos y externos del computadorComponentes internos y externos del computador
Componentes internos y externos del computadoraleja1516
 
Organización del Computador - Análisis de la Estructura de un Computador
Organización del Computador - Análisis de la Estructura de un ComputadorOrganización del Computador - Análisis de la Estructura de un Computador
Organización del Computador - Análisis de la Estructura de un Computador
Luis Dugarte
 
Presentacion de definicion de computadora
Presentacion de definicion de computadoraPresentacion de definicion de computadora
Presentacion de definicion de computadora
Oscar Omar Zelaya Benavides
 
Presentación power point Informática
Presentación power point   InformáticaPresentación power point   Informática
Presentación power point Informática
Patricia Barroso
 
Diapositiva partes de la computadora
Diapositiva   partes de la computadoraDiapositiva   partes de la computadora
Diapositiva partes de la computadora
amerosa
 
Hardware y software del computador
Hardware y software del computadorHardware y software del computador
Hardware y software del computador
Didier Alexander
 
Un mapa conceptual de hardware
Un mapa conceptual de hardwareUn mapa conceptual de hardware
Un mapa conceptual de hardware
claugonzales95
 
Presentacion Hardware y Software
Presentacion Hardware y SoftwarePresentacion Hardware y Software
Presentacion Hardware y Software
Rafael Carrasco Sánchez
 
Diapositivas Mantenimiento de PC
Diapositivas Mantenimiento de PCDiapositivas Mantenimiento de PC
Diapositivas Mantenimiento de PCBrissa Aliaga
 
Hardware de una computadora
Hardware de una computadoraHardware de una computadora
Hardware de una computadora
Elmir Ariza Carreño
 
El Computador
El ComputadorEl Computador
El Computador
danieladcatoni
 
Herramientas y material para realizar mantenimiento
Herramientas y material para realizar mantenimientoHerramientas y material para realizar mantenimiento
Herramientas y material para realizar mantenimiento
JESSSII
 
Clase de dispositivos de entrada y salida
Clase de dispositivos de entrada y salidaClase de dispositivos de entrada y salida
Clase de dispositivos de entrada y salida
Miss Josefina Pérez Ortega
 
Partes internas del computador
Partes internas del computadorPartes internas del computador
Partes internas del computadorjohazsita
 
Hardware y software
Hardware y software Hardware y software
Hardware y software
maxi gebel
 
Diapositivas hardware y software
Diapositivas hardware y softwareDiapositivas hardware y software
Diapositivas hardware y software
senajuansandoval
 
Herramientas para el mantenimiento correctivo
Herramientas para el mantenimiento correctivoHerramientas para el mantenimiento correctivo
Herramientas para el mantenimiento correctivo
Gilberto Pulido
 
Dispositivos Periféricos de Entrada, Salida, Almacenamiento y Comunicación
Dispositivos Periféricos de Entrada, Salida, Almacenamiento y ComunicaciónDispositivos Periféricos de Entrada, Salida, Almacenamiento y Comunicación
Dispositivos Periféricos de Entrada, Salida, Almacenamiento y ComunicaciónJessica Paola
 

La actualidad más candente (20)

Dispositivos periféricos de entrada, salida y mixtos
Dispositivos periféricos de entrada, salida y mixtosDispositivos periféricos de entrada, salida y mixtos
Dispositivos periféricos de entrada, salida y mixtos
 
Componentes internos y externos del computador
Componentes internos y externos del computadorComponentes internos y externos del computador
Componentes internos y externos del computador
 
Organización del Computador - Análisis de la Estructura de un Computador
Organización del Computador - Análisis de la Estructura de un ComputadorOrganización del Computador - Análisis de la Estructura de un Computador
Organización del Computador - Análisis de la Estructura de un Computador
 
Presentacion de definicion de computadora
Presentacion de definicion de computadoraPresentacion de definicion de computadora
Presentacion de definicion de computadora
 
Presentación power point Informática
Presentación power point   InformáticaPresentación power point   Informática
Presentación power point Informática
 
Diapositiva partes de la computadora
Diapositiva   partes de la computadoraDiapositiva   partes de la computadora
Diapositiva partes de la computadora
 
Hardware y software del computador
Hardware y software del computadorHardware y software del computador
Hardware y software del computador
 
Un mapa conceptual de hardware
Un mapa conceptual de hardwareUn mapa conceptual de hardware
Un mapa conceptual de hardware
 
Presentacion Hardware y Software
Presentacion Hardware y SoftwarePresentacion Hardware y Software
Presentacion Hardware y Software
 
Diapositivas Mantenimiento de PC
Diapositivas Mantenimiento de PCDiapositivas Mantenimiento de PC
Diapositivas Mantenimiento de PC
 
Que es software
Que es softwareQue es software
Que es software
 
Hardware de una computadora
Hardware de una computadoraHardware de una computadora
Hardware de una computadora
 
El Computador
El ComputadorEl Computador
El Computador
 
Herramientas y material para realizar mantenimiento
Herramientas y material para realizar mantenimientoHerramientas y material para realizar mantenimiento
Herramientas y material para realizar mantenimiento
 
Clase de dispositivos de entrada y salida
Clase de dispositivos de entrada y salidaClase de dispositivos de entrada y salida
Clase de dispositivos de entrada y salida
 
Partes internas del computador
Partes internas del computadorPartes internas del computador
Partes internas del computador
 
Hardware y software
Hardware y software Hardware y software
Hardware y software
 
Diapositivas hardware y software
Diapositivas hardware y softwareDiapositivas hardware y software
Diapositivas hardware y software
 
Herramientas para el mantenimiento correctivo
Herramientas para el mantenimiento correctivoHerramientas para el mantenimiento correctivo
Herramientas para el mantenimiento correctivo
 
Dispositivos Periféricos de Entrada, Salida, Almacenamiento y Comunicación
Dispositivos Periféricos de Entrada, Salida, Almacenamiento y ComunicaciónDispositivos Periféricos de Entrada, Salida, Almacenamiento y Comunicación
Dispositivos Periféricos de Entrada, Salida, Almacenamiento y Comunicación
 

Destacado

cms gratuitos y comerciales
cms gratuitos y comercialescms gratuitos y comerciales
cms gratuitos y comerciales
mariavsoto
 
Taller 03. taller eval. proy. modelo costo total
Taller 03. taller eval. proy.  modelo costo totalTaller 03. taller eval. proy.  modelo costo total
Taller 03. taller eval. proy. modelo costo totalloquillin
 
10 pasos para desarrollar un plan de negocios en internet.
10 pasos para desarrollar un plan de negocios en internet. 10 pasos para desarrollar un plan de negocios en internet.
10 pasos para desarrollar un plan de negocios en internet.
Interlat
 
Elaborar un cuadro comparativo que nos muestre las diferencias que existen e...
 Elaborar un cuadro comparativo que nos muestre las diferencias que existen e... Elaborar un cuadro comparativo que nos muestre las diferencias que existen e...
Elaborar un cuadro comparativo que nos muestre las diferencias que existen e...
M&s Consultorías Legal Entreprise Austral Group. Inocencio Meléndez Julio.
 
operacion y mantenimiento del parque polideportivo cajamarca
operacion y mantenimiento del parque polideportivo cajamarcaoperacion y mantenimiento del parque polideportivo cajamarca
operacion y mantenimiento del parque polideportivo cajamarca
Fernando Narro
 
Cuadro Comparativo
Cuadro ComparativoCuadro Comparativo
Cuadro Comparativo
Joan Fernando Chipia Lobo
 
Tipos de servidores y sus usos
Tipos de servidores y sus usosTipos de servidores y sus usos
Tipos de servidores y sus usos
Elcaballero Leo
 
Estándares, Modelos y Normas Internacionales de Redes
Estándares, Modelos y Normas Internacionales de RedesEstándares, Modelos y Normas Internacionales de Redes
Estándares, Modelos y Normas Internacionales de RedesJose Adalberto Cardona Ortiz
 
La empresa y sus áreas funcionales
La empresa y sus áreas funcionalesLa empresa y sus áreas funcionales
La empresa y sus áreas funcionales
Jesus Rivera
 
Proyecto elaboracion y comercializacion de mermelada casera
Proyecto elaboracion y comercializacion de mermelada caseraProyecto elaboracion y comercializacion de mermelada casera
Proyecto elaboracion y comercializacion de mermelada casera
XLSF
 
Areas funcionales de la empresa
Areas funcionales de la empresaAreas funcionales de la empresa
Areas funcionales de la empresaAyuditasups
 
Desarrollo de extensión en Magento
Desarrollo de extensión en MagentoDesarrollo de extensión en Magento
Desarrollo de extensión en Magento
Sugerendo
 
B2B eCommerce, estado, desafíos y oportunidades
B2B eCommerce, estado, desafíos y oportunidadesB2B eCommerce, estado, desafíos y oportunidades
B2B eCommerce, estado, desafíos y oportunidades
Sugerendo
 
Seo en Magento
Seo en MagentoSeo en Magento
Seo en Magento
Sugerendo
 
RECURSOS DE LA EMPRESA: HUMANOS, MATERIALES, FINANCIEROS Y TECNOLOGICOS
RECURSOS DE LA EMPRESA: HUMANOS, MATERIALES, FINANCIEROS Y TECNOLOGICOSRECURSOS DE LA EMPRESA: HUMANOS, MATERIALES, FINANCIEROS Y TECNOLOGICOS
RECURSOS DE LA EMPRESA: HUMANOS, MATERIALES, FINANCIEROS Y TECNOLOGICOSJose Luis Luyo
 

Destacado (15)

cms gratuitos y comerciales
cms gratuitos y comercialescms gratuitos y comerciales
cms gratuitos y comerciales
 
Taller 03. taller eval. proy. modelo costo total
Taller 03. taller eval. proy.  modelo costo totalTaller 03. taller eval. proy.  modelo costo total
Taller 03. taller eval. proy. modelo costo total
 
10 pasos para desarrollar un plan de negocios en internet.
10 pasos para desarrollar un plan de negocios en internet. 10 pasos para desarrollar un plan de negocios en internet.
10 pasos para desarrollar un plan de negocios en internet.
 
Elaborar un cuadro comparativo que nos muestre las diferencias que existen e...
 Elaborar un cuadro comparativo que nos muestre las diferencias que existen e... Elaborar un cuadro comparativo que nos muestre las diferencias que existen e...
Elaborar un cuadro comparativo que nos muestre las diferencias que existen e...
 
operacion y mantenimiento del parque polideportivo cajamarca
operacion y mantenimiento del parque polideportivo cajamarcaoperacion y mantenimiento del parque polideportivo cajamarca
operacion y mantenimiento del parque polideportivo cajamarca
 
Cuadro Comparativo
Cuadro ComparativoCuadro Comparativo
Cuadro Comparativo
 
Tipos de servidores y sus usos
Tipos de servidores y sus usosTipos de servidores y sus usos
Tipos de servidores y sus usos
 
Estándares, Modelos y Normas Internacionales de Redes
Estándares, Modelos y Normas Internacionales de RedesEstándares, Modelos y Normas Internacionales de Redes
Estándares, Modelos y Normas Internacionales de Redes
 
La empresa y sus áreas funcionales
La empresa y sus áreas funcionalesLa empresa y sus áreas funcionales
La empresa y sus áreas funcionales
 
Proyecto elaboracion y comercializacion de mermelada casera
Proyecto elaboracion y comercializacion de mermelada caseraProyecto elaboracion y comercializacion de mermelada casera
Proyecto elaboracion y comercializacion de mermelada casera
 
Areas funcionales de la empresa
Areas funcionales de la empresaAreas funcionales de la empresa
Areas funcionales de la empresa
 
Desarrollo de extensión en Magento
Desarrollo de extensión en MagentoDesarrollo de extensión en Magento
Desarrollo de extensión en Magento
 
B2B eCommerce, estado, desafíos y oportunidades
B2B eCommerce, estado, desafíos y oportunidadesB2B eCommerce, estado, desafíos y oportunidades
B2B eCommerce, estado, desafíos y oportunidades
 
Seo en Magento
Seo en MagentoSeo en Magento
Seo en Magento
 
RECURSOS DE LA EMPRESA: HUMANOS, MATERIALES, FINANCIEROS Y TECNOLOGICOS
RECURSOS DE LA EMPRESA: HUMANOS, MATERIALES, FINANCIEROS Y TECNOLOGICOSRECURSOS DE LA EMPRESA: HUMANOS, MATERIALES, FINANCIEROS Y TECNOLOGICOS
RECURSOS DE LA EMPRESA: HUMANOS, MATERIALES, FINANCIEROS Y TECNOLOGICOS
 

Similar a Hardware (presentacion)

hardwarepresentacion-120322182137-phpapp01.pdf
hardwarepresentacion-120322182137-phpapp01.pdfhardwarepresentacion-120322182137-phpapp01.pdf
hardwarepresentacion-120322182137-phpapp01.pdf
JosElasMaldonado
 
Presentación de hardware
Presentación de hardwarePresentación de hardware
Presentación de hardware
Justamalia Saldivia
 
Hardware y Software
Hardware y SoftwareHardware y Software
Hardware y Software
LISAM
 
Presentación computación jorge gtz
Presentación computación jorge gtz Presentación computación jorge gtz
Presentación computación jorge gtz
jorgg99
 
Tp n° 1 hardware y software (1)
Tp n° 1   hardware y software (1)Tp n° 1   hardware y software (1)
Tp n° 1 hardware y software (1)
jvtato
 
TP N°1 - Hardware y Software
TP N°1 - Hardware y SoftwareTP N°1 - Hardware y Software
TP N°1 - Hardware y Software
jvtato
 
SISTEMAS Y SOFTWARE
SISTEMAS Y SOFTWARESISTEMAS Y SOFTWARE
SISTEMAS Y SOFTWARE
Alice Massiel
 
Tp n° 1 hardware y software
Tp n° 1   hardware y softwareTp n° 1   hardware y software
Tp n° 1 hardware y software
jvtato
 
Tp n° 1 hardware y software
Tp n° 1   hardware y softwareTp n° 1   hardware y software
Tp n° 1 hardware y software
jvtato
 
Tp N° 1 Hardware y Software
Tp N° 1   Hardware y SoftwareTp N° 1   Hardware y Software
Tp N° 1 Hardware y Software
jvtato
 
Universidad abierta para adultos
Universidad abierta para adultosUniversidad abierta para adultos
Universidad abierta para adultos
Yonathan Nuñez
 
Tp n° 1 hardware y software
Tp n° 1   hardware y softwareTp n° 1   hardware y software
Tp n° 1 hardware y software
jvtato
 
Windows basico
Windows basicoWindows basico
Windows basico
Edwin Raymundo
 
Nti cx modulo 1
Nti cx modulo 1Nti cx modulo 1
Nti cx modulo 1meguru
 
2.1 hardware y software
2.1 hardware y software2.1 hardware y software
2.1 hardware y software
Cesar Jurado Mancha
 

Similar a Hardware (presentacion) (20)

hardwarepresentacion-120322182137-phpapp01.pdf
hardwarepresentacion-120322182137-phpapp01.pdfhardwarepresentacion-120322182137-phpapp01.pdf
hardwarepresentacion-120322182137-phpapp01.pdf
 
Presentación de hardware
Presentación de hardwarePresentación de hardware
Presentación de hardware
 
Hardware y Software
Hardware y SoftwareHardware y Software
Hardware y Software
 
Presentación computación jorge gtz
Presentación computación jorge gtz Presentación computación jorge gtz
Presentación computación jorge gtz
 
Tp n° 1 hardware y software (1)
Tp n° 1   hardware y software (1)Tp n° 1   hardware y software (1)
Tp n° 1 hardware y software (1)
 
Hardware y software 10°b
Hardware y software 10°bHardware y software 10°b
Hardware y software 10°b
 
Hardware y software 10°b
Hardware y software 10°bHardware y software 10°b
Hardware y software 10°b
 
TP N°1 - Hardware y Software
TP N°1 - Hardware y SoftwareTP N°1 - Hardware y Software
TP N°1 - Hardware y Software
 
Refuerzo tecnologia
Refuerzo tecnologiaRefuerzo tecnologia
Refuerzo tecnologia
 
SISTEMAS Y SOFTWARE
SISTEMAS Y SOFTWARESISTEMAS Y SOFTWARE
SISTEMAS Y SOFTWARE
 
Tp n° 1 hardware y software
Tp n° 1   hardware y softwareTp n° 1   hardware y software
Tp n° 1 hardware y software
 
Tp n° 1 hardware y software
Tp n° 1   hardware y softwareTp n° 1   hardware y software
Tp n° 1 hardware y software
 
mica
micamica
mica
 
Tp N° 1 Hardware y Software
Tp N° 1   Hardware y SoftwareTp N° 1   Hardware y Software
Tp N° 1 Hardware y Software
 
Hardwareysoftware 2014
Hardwareysoftware 2014Hardwareysoftware 2014
Hardwareysoftware 2014
 
Universidad abierta para adultos
Universidad abierta para adultosUniversidad abierta para adultos
Universidad abierta para adultos
 
Tp n° 1 hardware y software
Tp n° 1   hardware y softwareTp n° 1   hardware y software
Tp n° 1 hardware y software
 
Windows basico
Windows basicoWindows basico
Windows basico
 
Nti cx modulo 1
Nti cx modulo 1Nti cx modulo 1
Nti cx modulo 1
 
2.1 hardware y software
2.1 hardware y software2.1 hardware y software
2.1 hardware y software
 

Último

Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
44652726
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 

Último (20)

Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 

Hardware (presentacion)

  • 1. 22/03/2012 Realizado por Ing. Luis Enrique Márquez MSc.
  • 2. Definición • Es el conjunto de los componentes que conforman la parte material (física) de una computadora, a diferencia del software que refiere a los componentes lógicos (intangibles). Sin embargo, el concepto suele ser entendido de manera más amplia y se utiliza para denominar a todos los componentes físicos de una tecnología 22/03/2012 Realizado por Ing. Luis Enrique Márquez MSc. Realizado por Ing. Luis Enrique Márquez MSc.
  • 3. Definición (Continuación) • En el caso de la informática y de las computadoras personales, el hardware permite definir no sólo a los componentes físicos internos (disco duro, placa madre, microprocesador, circuitos, cables, entre otros), sino también a los periféricos (escáneres, impresoras) 22/03/2012 Realizado por Ing. Luis Enrique Márquez MSc. Realizado por Ing. Luis Enrique Márquez MSc.
  • 4. Clasificación  Por su funcionalidad • Hardware Básico • Hardware Complementario  Por su ubicación (Con relación al case) • Periféricos (Componentes Externos) • Componentes Internos • Puertos  Por el flujo de la información • Dispositivos de entrada • Dispositivos de salida • Dispositivos de entrada/salida • Dispositivos de almacenamiento • Dispositivos de procesamiento 22/03/2012 Realizado por Ing. Luis Enrique Márquez MSc.
  • 5. Clasificación  Por su funcionalidad • Hardware Básico – Dispositivos necesarios para iniciar la computadora. Los más básicos son la placa madre, la fuente de alimentación, el microprocesador, teclado y la memoria. Se podrían incluir componentes como monitor y el mouse, aunque no son estrictamente básicos 22/03/2012 Realizado por Ing. Luis Enrique Márquez MSc.
  • 6. Clasificación  Por su funcionalidad • Hardware Complementario – Aquellos dispositivos que complementan a la computadora, pero que no son fundamentales para su funcionamiento, algunos pueden ser: las impresoras, unidades de ópticas, entre otros 22/03/2012 Realizado por Ing. Luis Enrique Márquez MSc.
  • 7. Clasificación  Por su ubicación (Con relación al case) • Periféricos (Componentes Externos) – Son todos aquellos dispositivos que se encuentran fuera del case, caja o gabinete del computador – Ejemplos: Monitor, mouse, teclado, entre otros 22/03/2012 Realizado por Ing. Luis Enrique Márquez MSc.
  • 8. Clasificación  Por su ubicación (Con relación al case) • Componentes Internos – Son todos aquellos dispositivos que se encuentran dentro del case, caja o gabinete del computador – Ejemplos: Fuente de poder, tarjeta madre, memoria RAM, disco duro, entre otros 22/03/2012 Realizado por Ing. Luis Enrique Márquez MSc.
  • 9. Clasificación  Por su ubicación (Con relación al case) • Puertos – Son los dispositivos o elementos del hardware que conectan a dispositivos externos con otros dispositivos internos y/o con la tarjeta madre – Ejemplos: Puertos USB, serial, paralelo, entre otros 22/03/2012 Realizado por Ing. Luis Enrique Márquez MSc.
  • 10. Clasificación  Por el flujo de la información • Dispositivos de entrada – Son todos aquellos dispositivos que permiten el ingreso de datos e información al computador, ya sea a través del teclado o de forma directa – Ejemplos: Teclado, mouse, micrófono, escáner, lectora de códigos de barra, entre otros. 22/03/2012 Realizado por Ing. Luis Enrique Márquez MSc.
  • 11. Clasificación  Por el flujo de la información • Dispositivos de salida – Son todos aquellos dispositivos que permiten el egreso de datos e información desde el computador – Ejemplos: Monitor, cornetas, impresora, plotter, entre otros 22/03/2012 Realizado por Ing. Luis Enrique Márquez MSc.
  • 12. Clasificación  Por el flujo de la información • Dispositivos de entrada/salida – Son todos los dispositivos que pueden realizar la función de entrada y salida de datos e información, hacia el computador, como desde el – Ejemplos: Monitores táctiles, impresoras multifuncionales, audífonos con micrófono, MODEM, entre otros 22/03/2012 Realizado por Ing. Luis Enrique Márquez MSc.
  • 13. Clasificación  Por el flujo de la información • Dispositivos de almacenamiento – Son componentes que leen o escriben datos en medios o soportes de almacenamiento. Estos dispositivos realizan las operaciones de lectura o escritura de los medios o soportes donde se almacenan o guardan, lógica y físicamente, los archivos de un sistema informático. – Ejemplos: Disco duro, pen drive, tarjetas de memoria, entre otros 22/03/2012 Realizado por Ing. Luis Enrique Márquez MSc.
  • 14. Clasificación  Por el flujo de la información • Dispositivos de procesamiento – Son todos aquellos dispositivos que se encarga de forma directa o indirecta del procesamiento de datos, dentro del computador – Ejemplos: Unidad Central de Procesos (CPU), Unidad Lógico - Aritmética (ALU), Unidad de Control (UC), microprocesadores, entre otros 22/03/2012 Realizado por Ing. Luis Enrique Márquez MSc.
  • 15. Algunos dispositivos internos del Hardware  Tarjeta o Placa Madre • La placa madre o motherboard es “la gran placa” que se encuentra en el interior de la computadora. Se encarga de coordinar y de comunicar a todos los demás componentes de la PC. Hasta los elementos más comunes en una computadora, como el teclado o el mouse, están conectados a ella. 22/03/2012 Realizado por Ing. Luis Enrique Márquez MSc.
  • 16. Algunos dispositivos internos del Hardware  Unidad Central de Procesos (CPU) • La unidad Central de Procesamiento o simplemente el procesador o microprocesador, es el componente en una computadora digital que interpreta las instrucciones y procesa los datos contenidos en los programas de la computadora. Las CPU proporcionan la característica fundamental de la computadora digital y son uno de los componentes necesarios encontrados en las computadoras de cualquier tiempo, junto con el almacenamiento primario y los dispositivos de entrada/salida. 22/03/2012 Realizado por Ing. Luis Enrique Márquez MSc.
  • 17. Algunos dispositivos internos del Hardware  Unidad de Control (UC) • Analiza y ejecuta cada instrucción del programa, controla las actividades de los periféricos, tales como un disco o una pantalla de presentación • A partir de señales que recibe del CPU, ejecuta las transferencias físicas de datos entre la memoria y el dispositivo periférico, se encarga de controlar todo el flujo de información. 22/03/2012 Realizado por Ing. Luis Enrique Márquez MSc.
  • 18. Algunos dispositivos internos del Hardware  Unidad Lógico – Aritmética (ALU) • Circuito de alta velocidad que realiza las comparaciones y los cálculos. Los números son transferidos desde la memoria a la ALU para realizar los cálculos, cuyos resultados son retransferidos a la memoria; los datos alfanuméricos son enviados desde la memoria a la ALU para su comparación. 22/03/2012 Realizado por Ing. Luis Enrique Márquez MSc.
  • 19. Algunos dispositivos internos del Hardware  BIOS (Sistema Básico de Entrada y Salida) • Es un sistema básico de entrada y salida. Es un conjunto de rutinas de software (programa), que contienen las instrucciones detalladas para activar los dispositivos periféricos conectados a la computadora. La rutina de “autoarranque” del BIOS es responsable de probar la memoria en el arranque y de la preparación de la computadora para su operación 22/03/2012 Realizado por Ing. Luis Enrique Márquez MSc.
  • 20. Algunos dispositivos internos del Hardware  Buses de Datos • El bus (o canal) es un sistema digital que transfiere datos entre los componentes de una computadora o entre computadoras. Está formado por cables o pistas en un circuito impreso, dispositivos como resistores y condensadores además de circuitos integrados. 22/03/2012 Realizado por Ing. Luis Enrique Márquez MSc.
  • 21. Algunos dispositivos internos del Hardware  Memorias • Son dispositivos que retienen datos informáticos durante algún intervalo de tiempo. Las memorias de computadora proporcionan una de las principales funciones de la computación moderna, la retención o almacenamiento de información • En la actualidad, memoria suele referirse a una forma de almacenamiento de estado sólido conocido como memoria RAM (memoria de acceso aleatorio, RAM por sus siglas en inglés random access memory) y otras veces se refiere a otras formas de almacenamiento rápido pero temporal. 22/03/2012 Realizado por Ing. Luis Enrique Márquez MSc.
  • 22. Algunos dispositivos internos del Hardware  Memorias (Continuación) • Además, se refleja una diferencia técnica importante y significativa entre memoria y dispositivos de almacenamiento masivo, que se ha ido diluyendo por el uso histórico de los términos "almacenamiento primario" (a veces "almacenamiento principal"), para memorias de acceso aleatorio, y "almacenamiento secundario" para dispositivos de almacenamiento masivo ≠ 22/03/2012 Realizado por Ing. Luis Enrique Márquez MSc.
  • 23. Algunos dispositivos internos del Hardware  Disco Duro • Un disco duro o disco rígido (en inglés Hard Disk Drive, HDD) es un dispositivo de almacenamiento de datos no volátil que emplea un sistema de grabación magnética para almacenar datos digitales. Se compone de uno o más platos o discos rígidos, unidos por un mismo eje que gira a gran velocidad dentro de una caja metálica sellada. Sobre cada plato, y en cada una de sus caras, se sitúa un cabezal de lectura/escritura que flota sobre una delgada lámina de aire generada por la rotación de los discos. 22/03/2012 Realizado por Ing. Luis Enrique Márquez MSc.
  • 24. Algunos dispositivos internos del Hardware  Fuente de Poder • La fuente de poder, fuente de alimentación o fuente de energía es el dispositivo que provee la electricidad con que se alimenta una computadora u ordenador. Por lo general, en las computadoras de escritorio (PC), la fuente de poder se ubica en la parte de atrás del gabinete, junto a un ventilador que evita su recalentamiento. 22/03/2012 Realizado por Ing. Luis Enrique Márquez MSc.
  • 25. Algunos dispositivos externos del Hardware  Case, Caja, Gabinete o Chasis • Es el recinto que contiene la mayoría de los componentes de un ordenador (por lo general con exclusión de la pantalla, el teclado y el ratón). A veces llamada incorrectamente como CPU. Los hay de múltiples tipos y modelos, entre ellos están los Mini Torre o Mini Tower (verticales) y los tipo escritorio o desktop (horizontales) 22/03/2012 Realizado por Ing. Luis Enrique Márquez MSc.
  • 26. Algunos dispositivos externos del Hardware  Teclado • Es un periférico de entrada o dispositivo, en parte inspirado en el teclado de las máquinas de escribir, que utiliza una disposición de botones o teclas, para que actúen como palancas mecánicas o interruptores electrónicos que envían información a la computadora. Después de las tarjetas perforadas y las cintas de papel, la interacción a través de los teclados al estilo teletipo se convirtió en el principal medio de entrada para las computadoras 22/03/2012 Realizado por Ing. Luis Enrique Márquez MSc.
  • 27. Algunos dispositivos externos del Hardware  Mouse o Ratón • Es un periférico de entrada. El ratón o mouse (del inglés, pronunciado [maʊs]) es un dispositivo apuntador utilizado para facilitar el manejo de un entorno gráfico en una computadora. Generalmente está fabricado en plástico y se utiliza con una de las manos. Detecta su movimiento relativo en dos dimensiones por la superficie plana en la que se apoya, reflejándose habitualmente a través de un puntero o flecha en el monitor 22/03/2012 Realizado por Ing. Luis Enrique Márquez MSc.
  • 28. Algunos dispositivos externos del Hardware  Monitor • El monitor tiene como función el desplegar la información que procesa el CPU, es por medio de este componente que podemos por ejemplo ver lo que escribimos desde el teclado, copiar y pegar información, navegar por internet, o ver una película • Existen dos tipos de monitores, los de tubo de rayos catodicos (o CRT por sus siglas en inglés Cathode Ray Tube) que fueron utilizados por varias décadas y en la actualidad se siguen usando en algunos casos; y los monitores LCD o de plasma, también conocidos como monitores planos o pantallas planas Monitor Monitor LCD o CRT Plasma 22/03/2012 Realizado por Ing. Luis Enrique Márquez MSc.
  • 29. Algunos dispositivos externos del Hardware  Impresoras • Una impresora es un periférico de ordenador que permite producir una copia permanente de textos o gráficos de documentos almacenados en formato electrónico, imprimiéndolos en medios físicos, normalmente en papel o transparencias, utilizando cartuchos de tinta o tecnología láser, solo por nombrar algunos ejemplos 22/03/2012 Realizado por Ing. Luis Enrique Márquez MSc.
  • 30. Algunos dispositivos externos del Hardware  Impresoras de Inyección de Tinta • Las impresoras de inyección de tinta (Ink Jet) rocían hacia el medio cantidades muy pequeñas de tinta, usualmente unos picolitros. Para aplicaciones de color incluyendo impresión de fotos, los métodos de chorro de tinta son los dominantes, ya que las impresoras de alta calidad son poco costosas de producir. Virtualmente todas las impresoras de inyección son dispositivos en color; algunas, conocidas como impresoras fotográficas, incluyen pigmentos extra para una mejor reproducción de la gama de colores necesaria para la impresión de fotografías de alta calidad (y son adicionalmente capaces de imprimir en papel fotográfico, en contraposición al papel normal de oficina) 22/03/2012 Realizado por Ing. Luis Enrique Márquez MSc.
  • 31. Algunos dispositivos externos del Hardware  Impresoras de Térmicas • Impresora en la cual la imagen se obtiene por calentamiento (en determinados puntos) de un papel que es sensible al calor (similar al empleado en los faxes). Este tipo de impresoras suele utilizarse en terminales punto de venta, cajeros, entre otros 22/03/2012 Realizado por Ing. Luis Enrique Márquez MSc.
  • 32. Algunos dispositivos externos del Hardware  Impresoras Laser • Una impresora láser es un tipo de impresora que permite imprimir texto o gráficos, tanto en negro como en color, con gran calidad. Las impresoras a láser son la gama más alta cuando se habla de impresión y sus precios varían enormemente, dependiendo del modelo. Son el método de impresión usada en imprenta y funcionan de un modo similar al de las fotocopiadoras 22/03/2012 Realizado por Ing. Luis Enrique Márquez MSc.
  • 33. Algunos dispositivos externos del Hardware  Impresoras Matriz de Punto • Una impresora matricial o impresora de matriz de puntos es un tipo de impresora con una cabeza de impresión que se desplaza de izquierda a derecha sobre la página, imprimiendo por impacto, oprimiendo una cinta de tinta contra el papel, de forma similar al funcionamiento de una máquina de escribir 22/03/2012 Realizado por Ing. Luis Enrique Márquez MSc.
  • 34. Algunos dispositivos externos del Hardware  Cuadro comparativo de las características de los tipos de impresora 22/03/2012 Realizado por Ing. Luis Enrique Márquez MSc.
  • 35. Unidad IV. Hardware • Dispositivos o Periféricos Modernos de un Sistema de computo 22/03/2012
  • 36. MUCHAS GRACIAS!!! POR SU ATENCIÓN 22/03/2012