SlideShare una empresa de Scribd logo
DOCENTE:
ING .NATHALIE RODRIGUEZ
REALIZADO POR:
BAQUERO RUXABETH
C.I.: V-30.828.890
VILLA NICOLE
C.I.: V-29.913.831
MARZO, 2020
Uno de los primeros dispositivos
mecánicos para contar fue el ábaco,
cuya historia se remonta a las
antiguas civilizaciones griega y
romana.
Otro de los inventos mecánicos
fue la Pascalina inventada por
Blaise Pascal (1623 - 1662) de
Francia y la de Gottfried Wilhelm
von Leibniz (1646 - 1716) de
Alemania. Con estas máquinas,
los datos se representaban
mediante las posiciones de los
engranajes.
La primera computadora fue la
máquina analítica creada por Charles
Babbage, profesor matemático de la
Universidad de Cambridge en el siglo
XIX.
equipo de diseño lo encabezaron
los ingenieros John Mauchly y
John Eckert. Esta máquina
ocupaba todo un sótano de la
Universidad, tenía más de 18 000
tubos de vacío, consumía 200
KW de energía eléctrica y
requería todo un sistema de aire
acondicionado, pero tenía la
capacidad de realizar cinco mil
operaciones aritméticas en un
segundo.
En 1947 se construyó en la
Universidad de Pennsylvania la
ENIAC (Electronic Numerical
Integrator And Calculator) que fue la
primera computadora electrónica
En esta generación había una gran
desconocimiento de las
capacidades de las computadoras,
puesto que se realizó un estudio en
esta época que determinó que con
veinte computadoras se saturaría el
mercado de los Estados Unidos en
el campo de procesamiento de
datos.
Esta generación abarco la década
de los cincuenta. Y se conoce como
la primera generación. Estas
máquinas tenían las siguientes
características:
COMPUTADORA TUBOS AL VACÍO
Estas máquinas estaban construidas por medio de tubos de vacío.
Eran programadas en lenguaje de máquina.
En esta generación las máquinas son grandes y costosas (de un costo
aproximado de ciento de miles de dólares).
En 1951 aparece la UNIVAC (NIVersAl Computer), fue la primera
computadora comercial, que disponía de mil palabras de memoria central
y podían leer cintas magnéticas, se utilizó para procesar el censo de 1950
en los Estados Unidos.
En las dos primeras generaciones, las unidades de entrada utilizaban
tarjetas perforadas, retomadas por Herman Hollerith (1860 - 1929), quien
además fundó una compañía que con el paso del tiempo se conocería
como IBM (International Bussines Machines).
Cerca de la década de 1960, las computadoras seguían evolucionando, se
reducía su tamaño y crecía su capacidad de procesamiento. También en
esta época se empezó a definir la forma de comunicarse con las
computadoras, que recibía el nombre de programación de sistemas.
USO DE TRANSITORES EN LAS
PC
Las características de la segunda
generación son las siguientes:
Están construidas con circuitos de
transistores.
Se programan en nuevos lenguajes
llamados lenguajes de alto nivel.
En esta generación las computadoras se
reducen de tamaño y son de menor
costo. Aparecen muchas compañías y las
computadoras eran bastante avanzadas
para su época como la serie 5000 de
Burroughs y la ATLAS de la Universidad
de Manchester.
Las computadoras de esta generación fueron: la Philco 212 (esta
compañía se retiró del mercado en 1964) y la UNIVAC M460, la Control
Data Corporation modelo 1604, seguida por la serie 3000, la IBM mejoró
la 709 y sacó al mercado la 7090, la National Cash Register empezó a
producir máquinas para proceso de datos de tipo comercial, introdujo el
modelo NCR 315.
La Radio Corporation of America introdujo el modelo 501, que manejaba
el lenguaje COBOL, para procesos administrativos y comerciales. Después
salió al mercado la RCA 601.
Con los progresos de la electrónica y los avances de comunicación con las
computadoras en la década de los 1960, surge la tercera generación de las
computadoras. Se inaugura con la IBM 360 en abril de 1964.3
COMPUTADORA DE
CIRCUITOS INTEGRADOS
Las características de esta generación fueron
las siguientes:
Su fabricación electrónica esta basada en
circuitos integrados.
Su manejo es por medio de los lenguajes de
control de los sistemas operativos.
La IBM produce la serie 360 con los modelos
20, 22, 30, 40, 50, 65, 67, 75, 85, 90, 195 que
utilizaban técnicas especiales del procesador,
unidades de cinta de nueve canales, paquetes
de discos magnéticos y otras características
que ahora son estándares (no todos los
modelos usaban estas técnicas, sino que
estaba dividido por aplicaciones
Aquí aparecen los microprocesadores que es un gran adelanto de la
microelectrónica, son circuitos integrados de alta densidad y con una
velocidad impresionante. Las microcomputadoras con base en estos
circuitos son extremadamente pequeñas y baratas, por lo que su uso se
extiende al mercado industrial. Aquí nacen las computadoras personales
que han adquirido proporciones enormes y que han influido en la
sociedad en general sobre la llamada "revolución informática".
En 1976 Steve Wozniak y Steve Jobs inventan la primera
microcomputadora de uso masivo y más tarde forman la
compañía conocida como la Apple que fue la segunda
compañía más grande del mundo, antecedida tan solo por
IBM; y esta por su parte es aún de las cinco compañías más
grandes del mundo.
También las industrias del Software de las computadoras personales crece
con gran rapidez, Gary Kildall y William Gates se dedicaron durante años a
la creación de sistemas operativos y métodos para lograr una utilización
sencilla de las microcomputadoras (son los creadores de CP/M y de los
productos de Microsoft).
Las enormes computadoras
de las series CDC, CRAY,
Hitachi o IBM por ejemplo,
eran capaces de atender a
varios cientos de millones
de operaciones por
segundo.
Japón lanzó en 1983 el llamado "programa de la quinta generación de
computadoras", con los objetivos explícitos de producir máquinas con
innovaciones reales en los criterios mencionados. Y en los Estados Unidos
ya está en actividad un programa en desarrollo que persigue objetivos
semejantes, que pueden resumirse de la siguiente manera:
Procesamiento en paralelo mediante arquitecturas y diseños especiales y
circuitos de gran velocidad.
Manejo de lenguaje natural y sistemas de inteligencia artificial.
Las computadoras digitales actuales se ajustan al modelo propuesto por
el matemático John Von Neumann. De acuerdo con el, una característica
importante de este modelo es que tanto los datos como los programas, se
almacenan en la memoria antes de ser utilizados.
Entradas, Procesamiento y salidas
los sistemas de información basan su trabajo
principalmente en cuatro actividades: recolección
o entrada, procesamiento y salida de datos, pero
además de esto encontramos un paso no descrito
antes el cual es el almacenamiento de información,
a continuación explicaremos cada una de estas
características:
Entrada: Se denomina así a la captura o recolecta
de datos en bruto, tanto del interior de la
organización como de su entorno externo. La
entrada puede ser manual o automática, pero de la
validez que contengan dichos datos dependerá en
gran medida la veracidad y exactitud de la
información de salida.
Almacenamiento:
Como su nombre lo indica es archivar esta
información en algún medio para su posterior
tratamiento, puede ir desde simples archivos a
extensas y complejas bases de datos.
Procesamiento:
Supone la conversión de los datos en salidas útiles
para los interesados, este proceso se lleva a cabo
mediante cálculos, análisis y operaciones que
pueden variar su complejidad. Como en la entrada,
el procesamiento también puede llevarse a cabo
de manera manual o automática
Salida:
Se entiende como salida en este caso la
transferencia o distribución de la información
procesada previamente, a los gerentes de la
organización mediante reportes gerenciales, para
la toma de decisiones.
Este “ciclo” se completa con un quinto paso
descrito como retroalimentación, que es la salida
que se devuelve al personal adecuado de la
organización para ayudarle a evaluar o corregir la
etapa de entrada, en caso de errores existe la
necesidad de corregir estos, incluso no solo los
datos de entrada, sino también algún proceso
que no satisfaga total o parcialmente la
información de salida deseada o esperada.
Hardware y software
Antes que nada, debemos saber que una
computadora está formado
fundamentalmente por dos aspectos
básicos: Hardware y software, cuyas
diferencias conoceremos a partir de este
punto.
El hardware de la computadora
El hardware de la computadora puede
definirse como todas aquellas partes físicas
o materiales que podemos ver y tocar. Por
ejemplo, monitor, teclado, mouse, disco
duro, gabinete y demás. Es decir, el
dispositivo en sí mismo con sus partes
internas como externas
De manera simple podríamos definir a la computadora como una caja
a la que se conectan una serie de dispositivos conocidos como
periféricos de entrada y salida, que sirven para ingresar y extraer
información. La caja a la que nos referimos es el cerebro de la
computadora y es donde se procesa la información.
El software de la computadora
En términos muy generales podríamos entender por software como al
conjunto de instrucciones que las computadoras emplean para
manipular y procesar datos. Sin el software la computadora sería un
conjunto de dispositivos físicos sin utilidad alguna, tal como sería
nuestro cuerpo sin un cerebro que le dijera qué hacer con brazos,
piernas, boca, y demás extremidades y órganos
El software de sistema es un tipo de
aplicación que permite que la
información procesada por los
softwares productivos o de
aplicación se transforme en
instrucciones entendibles para los
componentes del hardware. Es
decir, su función es comunicar los
elementos del hardware con los
distintos programas que utilizamos
para ejecutar tareas específicas. En
esta categoría se encuentran, por
ejemplo, los controladores de
dispositivos y los sistemas
operativos.
En la actualidad, los sistemas
operativos más usados son:
Windows
Linux
Android
MacOS
iOS
Unidad del sistema o gabinete
La unidad del sistema o gabinete es
el núcleo de un sistema
informático. Normalmente, se trata
de una caja rectangular. En el
interior de esta caja se encuentran
muchos componentes electrónicos
que procesan información. El más
importante de estos componentes
es la CPU (unidad central de
procesamiento), o microprocesador,
que funciona como «cerebro» de la
computadora.
Otro componente es la memoria
RAM (Random Access Memory), que
almacena temporalmente la
información utilizada por la CPU
mientras la computadora está
siendo usada. La información
almacenada en la memoria RAM es
borrada cuando la computadora se
apaga.
Prácticamente todos los otros
componentes de una computadora
están conectados por cables a la
unidad del sistema. Los cables se
encuentran conectados a las
entradas (puertos) específicos, que
se encuentran normalmente en la
parte posterior de la unidad de
sistema. El hardware que no forma
parte de la unidad de sistema es, a
veces, llamado dispositivo externo o
periférico.
Unidad de disco duro
La unidad de disco rígido de la
computadora almacena información
en un disco duro, un disco o una pila
de discos duros con una superficie
magnética. Ya que los discos duros
pueden contener grandes cantidades
de información, estos sirven
normalmente como soporte de
almacenamiento principal de la
computadora, almacenando
prácticamente todos los programas y
archivos. La unidad de disco duro se
encuentra normalmente en el
interior de la unidad de sistema
Almacenamiento
La computadora tiene una o más
unidades de disco (dispositivos que
almacenan información en un disco
de metal o plástico). El disco guarda
la información pese a que la
computadora esté apagada
Mouse (ratón)
El mouse es un pequeño dispositivo
utilizando para apuntar y seleccionar
ítems. A pesar de que los mouses
tengan varias formas, el mouse
típico tiene un aspecto que se
parece a un ratón, de ahí su nombre.
Es pequeño, redondeado y está
conectado a la unidad de sistema
por un cable. Algunos mouses más
modernos son inalámbricos.
Normalmente, un mouse tiene dos
botones: el botón principal
(normalmente el botón izquierdo) y
un botón secundario. Muchos
mouses también tienen una rueda
entre los dos botones, lo que
permite un fácil desplazamiento del
mismo
Unidades de CD, DVD y Blu-Ray
Prácticamente todos las computadoras
actuales están equipados con una unidad de
CD o DVD, normalmente localizada en la
parte frontal de la unidad de sistema, las
unidades ópticas utilizan lásers para leer y
escribir datos de un CD, DVD o Blu-Ray. Si
disponemos de una unidad de disco
grabable, puede guardar copias de los
archivos en soportes ópticos vírgenes.
Teclado
El teclado es principalmente utilizado para
escribir textos en la computadora. Tal como
el teclado de una máquina de escribir, el
teclado de la computadora tiene teclas con
letras y números, pero también posee
teclas especiales:
• Las teclas de función, localizadas
en la línea superior, efectúan funciones
diferentes dependiendo del modo en el que
son utilizadas.
• El teclado numérico, localizado en
el lado derecho de la mayor parte de los
teclados, permite introducir números
rápidamente.
• Las teclas de navegación, tales
como las teclas de flecha, permiten
cambiar el posicionamiento en un
documento o página web
Monitor
El monitor presenta información en forma
visual, utilizando texto y gráficos. La parte
del monitor que presenta la información es
llamada pantalla. Tal como la pantalla de
un televisor, la de una computadora puede
mostrar imágenes fijas o en movimiento.
Existen tres tipos básicos de monitores:
Monitores CRT (Cathode Ray Tube, ya casi
en desuso), monitores LCD (Liquid Crystal
Display) y monitores LED. Todos los tipos
producen imágenes nítidas, pero los
monitores LCD y LED tienen la ventaja de
ser mucho más delgados y livianos.
Impresora
Una impresora transfiere datos de la computadora al papel. No es
necesario tener una impresora para poder usar la computadora,
pero si tienes una, podrás imprimir mensajes de correo
electrónico, tarjetas, invitaciones, anuncios y cualquier otro
material. Muchas personas también aprovechan la posibilidad de
poder imprimir fotos en casa.
Los dos tipos principales de impresoras son las impresoras a
chorro de tinta y las impresoras láser. Las impresoras a chorro de
tinta son las impresoras más usadas. Estas impresoras permiten
imprimir en blanco y negro o a color y pueden imprimir
fotografías de alta calidad, utilizando un papel fotográfico
especial. Las impresoras láser son más rápidas y soportan mejor
un uso más intensivo.
Arquitectura del computador ruxabeth baquero

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Introduccion al procesamiento de datos e5 unesr
Introduccion al procesamiento de datos e5 unesrIntroduccion al procesamiento de datos e5 unesr
Introduccion al procesamiento de datos e5 unesr
teoperez1958
 
El futuro de la computacion castañeda rendón
El futuro de la computacion castañeda rendónEl futuro de la computacion castañeda rendón
El futuro de la computacion castañeda rendón
Felipe1190
 
Informática
InformáticaInformática
Informática
karen_herrera
 
Subir al slide share
Subir al slide shareSubir al slide share
Subir al slide share
delbi de los santos cruz
 
La historia de la computación
La historia de la computaciónLa historia de la computación
La historia de la computación
Enzo Santander
 
Historia de la computadora
Historia de la computadoraHistoria de la computadora
Historia de la computadora
KarenGrijalva0215
 
Trabajo practico 3
Trabajo practico 3Trabajo practico 3
Trabajo practico 3
magaymicka
 
Historia de la computacion
Historia de la computacionHistoria de la computacion
Historia de la computacion
Jant Rdlc
 
Evolución histórica de las computadoras
Evolución histórica de las computadorasEvolución histórica de las computadoras
Evolución histórica de las computadoras
kathyalex
 
Trabajo computacion ana
Trabajo computacion anaTrabajo computacion ana
Trabajo computacion ana
sinpantalones
 
HISTORIA DEL COMPUTADOR
HISTORIA DEL COMPUTADOR HISTORIA DEL COMPUTADOR
HISTORIA DEL COMPUTADOR
Natalia Valderrama Cardozo
 
Generaciones de los sistemas operativos
Generaciones de los sistemas operativosGeneraciones de los sistemas operativos
Generaciones de los sistemas operativos
Daniel Barros
 
C:\Fakepath\Diana Presentacion De Los Tipos Y Evoluciones De Los Sistemas
C:\Fakepath\Diana Presentacion De Los Tipos Y Evoluciones De Los SistemasC:\Fakepath\Diana Presentacion De Los Tipos Y Evoluciones De Los Sistemas
C:\Fakepath\Diana Presentacion De Los Tipos Y Evoluciones De Los Sistemas
anaidellitynhhg2331
 
Presentacion Sistemas Operativos
Presentacion Sistemas OperativosPresentacion Sistemas Operativos
Presentacion Sistemas Operativos
Alexa Cayambe
 
Laura villa
Laura villaLaura villa
trabajo
trabajotrabajo
Antecedentes de la computadoras y Sistemas Operativos
Antecedentes de la computadoras y Sistemas Operativos Antecedentes de la computadoras y Sistemas Operativos
Antecedentes de la computadoras y Sistemas Operativos
lizbethvazquezramirez
 
Historia de la computadora
Historia de la computadoraHistoria de la computadora
Historia de la computadora
ensambleequipo02
 

La actualidad más candente (18)

Introduccion al procesamiento de datos e5 unesr
Introduccion al procesamiento de datos e5 unesrIntroduccion al procesamiento de datos e5 unesr
Introduccion al procesamiento de datos e5 unesr
 
El futuro de la computacion castañeda rendón
El futuro de la computacion castañeda rendónEl futuro de la computacion castañeda rendón
El futuro de la computacion castañeda rendón
 
Informática
InformáticaInformática
Informática
 
Subir al slide share
Subir al slide shareSubir al slide share
Subir al slide share
 
La historia de la computación
La historia de la computaciónLa historia de la computación
La historia de la computación
 
Historia de la computadora
Historia de la computadoraHistoria de la computadora
Historia de la computadora
 
Trabajo practico 3
Trabajo practico 3Trabajo practico 3
Trabajo practico 3
 
Historia de la computacion
Historia de la computacionHistoria de la computacion
Historia de la computacion
 
Evolución histórica de las computadoras
Evolución histórica de las computadorasEvolución histórica de las computadoras
Evolución histórica de las computadoras
 
Trabajo computacion ana
Trabajo computacion anaTrabajo computacion ana
Trabajo computacion ana
 
HISTORIA DEL COMPUTADOR
HISTORIA DEL COMPUTADOR HISTORIA DEL COMPUTADOR
HISTORIA DEL COMPUTADOR
 
Generaciones de los sistemas operativos
Generaciones de los sistemas operativosGeneraciones de los sistemas operativos
Generaciones de los sistemas operativos
 
C:\Fakepath\Diana Presentacion De Los Tipos Y Evoluciones De Los Sistemas
C:\Fakepath\Diana Presentacion De Los Tipos Y Evoluciones De Los SistemasC:\Fakepath\Diana Presentacion De Los Tipos Y Evoluciones De Los Sistemas
C:\Fakepath\Diana Presentacion De Los Tipos Y Evoluciones De Los Sistemas
 
Presentacion Sistemas Operativos
Presentacion Sistemas OperativosPresentacion Sistemas Operativos
Presentacion Sistemas Operativos
 
Laura villa
Laura villaLaura villa
Laura villa
 
trabajo
trabajotrabajo
trabajo
 
Antecedentes de la computadoras y Sistemas Operativos
Antecedentes de la computadoras y Sistemas Operativos Antecedentes de la computadoras y Sistemas Operativos
Antecedentes de la computadoras y Sistemas Operativos
 
Historia de la computadora
Historia de la computadoraHistoria de la computadora
Historia de la computadora
 

Similar a Arquitectura del computador ruxabeth baquero

El Computador
El ComputadorEl Computador
El Computador
CristalMendoza3
 
RecopilacionASO
RecopilacionASORecopilacionASO
RecopilacionASO
jackie_moncayo
 
Doc
DocDoc
Ronny
RonnyRonny
Ronny
ronnyhvm
 
Historia de la Computadora
Historia de la ComputadoraHistoria de la Computadora
Historia de la Computadora
roymarroquin24
 
Computación manual final
Computación manual finalComputación manual final
Computación manual final
PabloVillanueva16
 
1.antecedentes de la computadora y sistemas operativos
1.antecedentes de la computadora y sistemas operativos1.antecedentes de la computadora y sistemas operativos
1.antecedentes de la computadora y sistemas operativos
jackie_moncayo
 
Historia de la Computación I (otro)
Historia de la Computación I (otro)Historia de la Computación I (otro)
Historia de la Computación I (otro)
guest9feb1de
 
Historia de la Computación I
Historia de la Computación IHistoria de la Computación I
Historia de la Computación I
Andreasp18
 
Historia de la Computación II
Historia de la Computación IIHistoria de la Computación II
Historia de la Computación II
Andreasp18
 
Historia de la computacion
Historia de la computacionHistoria de la computacion
Historia de la computacion
Jordy
 
Historia computacion
Historia computacionHistoria computacion
Historia computacion
Jordy
 
Antecedentes de las computadoras y sistemas operativos
Antecedentes de las computadoras y sistemas  operativosAntecedentes de las computadoras y sistemas  operativos
Antecedentes de las computadoras y sistemas operativos
Meiil Hernandez
 
Presentacin1 110309230854-phpapp02
Presentacin1 110309230854-phpapp02Presentacin1 110309230854-phpapp02
Presentacin1 110309230854-phpapp02
Cerberus Black Euronymous
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Liinea Del Tiempo..
Liinea Del Tiempo..Liinea Del Tiempo..
Liinea Del Tiempo..
nahiidezita
 
historia de las Computadoras
historia de las Computadorashistoria de las Computadoras
historia de las Computadoras
Rhaquel
 
Hiatoria de las Computadoras
Hiatoria de las ComputadorasHiatoria de las Computadoras
Hiatoria de las Computadoras
Rhaquel
 
Arquitectura del computador
Arquitectura del computadorArquitectura del computador
Arquitectura del computador
dianapatriciamogollon
 
Evolucion de las computadoras
Evolucion de las computadorasEvolucion de las computadoras
Evolucion de las computadoras
Jefa en la empresa hollister & aeropostale
 

Similar a Arquitectura del computador ruxabeth baquero (20)

El Computador
El ComputadorEl Computador
El Computador
 
RecopilacionASO
RecopilacionASORecopilacionASO
RecopilacionASO
 
Doc
DocDoc
Doc
 
Ronny
RonnyRonny
Ronny
 
Historia de la Computadora
Historia de la ComputadoraHistoria de la Computadora
Historia de la Computadora
 
Computación manual final
Computación manual finalComputación manual final
Computación manual final
 
1.antecedentes de la computadora y sistemas operativos
1.antecedentes de la computadora y sistemas operativos1.antecedentes de la computadora y sistemas operativos
1.antecedentes de la computadora y sistemas operativos
 
Historia de la Computación I (otro)
Historia de la Computación I (otro)Historia de la Computación I (otro)
Historia de la Computación I (otro)
 
Historia de la Computación I
Historia de la Computación IHistoria de la Computación I
Historia de la Computación I
 
Historia de la Computación II
Historia de la Computación IIHistoria de la Computación II
Historia de la Computación II
 
Historia de la computacion
Historia de la computacionHistoria de la computacion
Historia de la computacion
 
Historia computacion
Historia computacionHistoria computacion
Historia computacion
 
Antecedentes de las computadoras y sistemas operativos
Antecedentes de las computadoras y sistemas  operativosAntecedentes de las computadoras y sistemas  operativos
Antecedentes de las computadoras y sistemas operativos
 
Presentacin1 110309230854-phpapp02
Presentacin1 110309230854-phpapp02Presentacin1 110309230854-phpapp02
Presentacin1 110309230854-phpapp02
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Liinea Del Tiempo..
Liinea Del Tiempo..Liinea Del Tiempo..
Liinea Del Tiempo..
 
historia de las Computadoras
historia de las Computadorashistoria de las Computadoras
historia de las Computadoras
 
Hiatoria de las Computadoras
Hiatoria de las ComputadorasHiatoria de las Computadoras
Hiatoria de las Computadoras
 
Arquitectura del computador
Arquitectura del computadorArquitectura del computador
Arquitectura del computador
 
Evolucion de las computadoras
Evolucion de las computadorasEvolucion de las computadoras
Evolucion de las computadoras
 

Último

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 

Último (20)

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 

Arquitectura del computador ruxabeth baquero

  • 1. DOCENTE: ING .NATHALIE RODRIGUEZ REALIZADO POR: BAQUERO RUXABETH C.I.: V-30.828.890 VILLA NICOLE C.I.: V-29.913.831 MARZO, 2020
  • 2. Uno de los primeros dispositivos mecánicos para contar fue el ábaco, cuya historia se remonta a las antiguas civilizaciones griega y romana. Otro de los inventos mecánicos fue la Pascalina inventada por Blaise Pascal (1623 - 1662) de Francia y la de Gottfried Wilhelm von Leibniz (1646 - 1716) de Alemania. Con estas máquinas, los datos se representaban mediante las posiciones de los engranajes. La primera computadora fue la máquina analítica creada por Charles Babbage, profesor matemático de la Universidad de Cambridge en el siglo XIX.
  • 3. equipo de diseño lo encabezaron los ingenieros John Mauchly y John Eckert. Esta máquina ocupaba todo un sótano de la Universidad, tenía más de 18 000 tubos de vacío, consumía 200 KW de energía eléctrica y requería todo un sistema de aire acondicionado, pero tenía la capacidad de realizar cinco mil operaciones aritméticas en un segundo. En 1947 se construyó en la Universidad de Pennsylvania la ENIAC (Electronic Numerical Integrator And Calculator) que fue la primera computadora electrónica
  • 4. En esta generación había una gran desconocimiento de las capacidades de las computadoras, puesto que se realizó un estudio en esta época que determinó que con veinte computadoras se saturaría el mercado de los Estados Unidos en el campo de procesamiento de datos. Esta generación abarco la década de los cincuenta. Y se conoce como la primera generación. Estas máquinas tenían las siguientes características: COMPUTADORA TUBOS AL VACÍO
  • 5. Estas máquinas estaban construidas por medio de tubos de vacío. Eran programadas en lenguaje de máquina. En esta generación las máquinas son grandes y costosas (de un costo aproximado de ciento de miles de dólares). En 1951 aparece la UNIVAC (NIVersAl Computer), fue la primera computadora comercial, que disponía de mil palabras de memoria central y podían leer cintas magnéticas, se utilizó para procesar el censo de 1950 en los Estados Unidos. En las dos primeras generaciones, las unidades de entrada utilizaban tarjetas perforadas, retomadas por Herman Hollerith (1860 - 1929), quien además fundó una compañía que con el paso del tiempo se conocería como IBM (International Bussines Machines).
  • 6. Cerca de la década de 1960, las computadoras seguían evolucionando, se reducía su tamaño y crecía su capacidad de procesamiento. También en esta época se empezó a definir la forma de comunicarse con las computadoras, que recibía el nombre de programación de sistemas. USO DE TRANSITORES EN LAS PC Las características de la segunda generación son las siguientes: Están construidas con circuitos de transistores. Se programan en nuevos lenguajes llamados lenguajes de alto nivel. En esta generación las computadoras se reducen de tamaño y son de menor costo. Aparecen muchas compañías y las computadoras eran bastante avanzadas para su época como la serie 5000 de Burroughs y la ATLAS de la Universidad de Manchester.
  • 7. Las computadoras de esta generación fueron: la Philco 212 (esta compañía se retiró del mercado en 1964) y la UNIVAC M460, la Control Data Corporation modelo 1604, seguida por la serie 3000, la IBM mejoró la 709 y sacó al mercado la 7090, la National Cash Register empezó a producir máquinas para proceso de datos de tipo comercial, introdujo el modelo NCR 315. La Radio Corporation of America introdujo el modelo 501, que manejaba el lenguaje COBOL, para procesos administrativos y comerciales. Después salió al mercado la RCA 601.
  • 8. Con los progresos de la electrónica y los avances de comunicación con las computadoras en la década de los 1960, surge la tercera generación de las computadoras. Se inaugura con la IBM 360 en abril de 1964.3 COMPUTADORA DE CIRCUITOS INTEGRADOS Las características de esta generación fueron las siguientes: Su fabricación electrónica esta basada en circuitos integrados. Su manejo es por medio de los lenguajes de control de los sistemas operativos. La IBM produce la serie 360 con los modelos 20, 22, 30, 40, 50, 65, 67, 75, 85, 90, 195 que utilizaban técnicas especiales del procesador, unidades de cinta de nueve canales, paquetes de discos magnéticos y otras características que ahora son estándares (no todos los modelos usaban estas técnicas, sino que estaba dividido por aplicaciones
  • 9. Aquí aparecen los microprocesadores que es un gran adelanto de la microelectrónica, son circuitos integrados de alta densidad y con una velocidad impresionante. Las microcomputadoras con base en estos circuitos son extremadamente pequeñas y baratas, por lo que su uso se extiende al mercado industrial. Aquí nacen las computadoras personales que han adquirido proporciones enormes y que han influido en la sociedad en general sobre la llamada "revolución informática". En 1976 Steve Wozniak y Steve Jobs inventan la primera microcomputadora de uso masivo y más tarde forman la compañía conocida como la Apple que fue la segunda compañía más grande del mundo, antecedida tan solo por IBM; y esta por su parte es aún de las cinco compañías más grandes del mundo.
  • 10. También las industrias del Software de las computadoras personales crece con gran rapidez, Gary Kildall y William Gates se dedicaron durante años a la creación de sistemas operativos y métodos para lograr una utilización sencilla de las microcomputadoras (son los creadores de CP/M y de los productos de Microsoft). Las enormes computadoras de las series CDC, CRAY, Hitachi o IBM por ejemplo, eran capaces de atender a varios cientos de millones de operaciones por segundo.
  • 11. Japón lanzó en 1983 el llamado "programa de la quinta generación de computadoras", con los objetivos explícitos de producir máquinas con innovaciones reales en los criterios mencionados. Y en los Estados Unidos ya está en actividad un programa en desarrollo que persigue objetivos semejantes, que pueden resumirse de la siguiente manera: Procesamiento en paralelo mediante arquitecturas y diseños especiales y circuitos de gran velocidad. Manejo de lenguaje natural y sistemas de inteligencia artificial. Las computadoras digitales actuales se ajustan al modelo propuesto por el matemático John Von Neumann. De acuerdo con el, una característica importante de este modelo es que tanto los datos como los programas, se almacenan en la memoria antes de ser utilizados.
  • 12.
  • 13. Entradas, Procesamiento y salidas los sistemas de información basan su trabajo principalmente en cuatro actividades: recolección o entrada, procesamiento y salida de datos, pero además de esto encontramos un paso no descrito antes el cual es el almacenamiento de información, a continuación explicaremos cada una de estas características: Entrada: Se denomina así a la captura o recolecta de datos en bruto, tanto del interior de la organización como de su entorno externo. La entrada puede ser manual o automática, pero de la validez que contengan dichos datos dependerá en gran medida la veracidad y exactitud de la información de salida.
  • 14. Almacenamiento: Como su nombre lo indica es archivar esta información en algún medio para su posterior tratamiento, puede ir desde simples archivos a extensas y complejas bases de datos. Procesamiento: Supone la conversión de los datos en salidas útiles para los interesados, este proceso se lleva a cabo mediante cálculos, análisis y operaciones que pueden variar su complejidad. Como en la entrada, el procesamiento también puede llevarse a cabo de manera manual o automática Salida: Se entiende como salida en este caso la transferencia o distribución de la información procesada previamente, a los gerentes de la organización mediante reportes gerenciales, para la toma de decisiones.
  • 15. Este “ciclo” se completa con un quinto paso descrito como retroalimentación, que es la salida que se devuelve al personal adecuado de la organización para ayudarle a evaluar o corregir la etapa de entrada, en caso de errores existe la necesidad de corregir estos, incluso no solo los datos de entrada, sino también algún proceso que no satisfaga total o parcialmente la información de salida deseada o esperada.
  • 16. Hardware y software Antes que nada, debemos saber que una computadora está formado fundamentalmente por dos aspectos básicos: Hardware y software, cuyas diferencias conoceremos a partir de este punto. El hardware de la computadora El hardware de la computadora puede definirse como todas aquellas partes físicas o materiales que podemos ver y tocar. Por ejemplo, monitor, teclado, mouse, disco duro, gabinete y demás. Es decir, el dispositivo en sí mismo con sus partes internas como externas
  • 17. De manera simple podríamos definir a la computadora como una caja a la que se conectan una serie de dispositivos conocidos como periféricos de entrada y salida, que sirven para ingresar y extraer información. La caja a la que nos referimos es el cerebro de la computadora y es donde se procesa la información. El software de la computadora En términos muy generales podríamos entender por software como al conjunto de instrucciones que las computadoras emplean para manipular y procesar datos. Sin el software la computadora sería un conjunto de dispositivos físicos sin utilidad alguna, tal como sería nuestro cuerpo sin un cerebro que le dijera qué hacer con brazos, piernas, boca, y demás extremidades y órganos
  • 18. El software de sistema es un tipo de aplicación que permite que la información procesada por los softwares productivos o de aplicación se transforme en instrucciones entendibles para los componentes del hardware. Es decir, su función es comunicar los elementos del hardware con los distintos programas que utilizamos para ejecutar tareas específicas. En esta categoría se encuentran, por ejemplo, los controladores de dispositivos y los sistemas operativos. En la actualidad, los sistemas operativos más usados son: Windows Linux Android MacOS iOS
  • 19. Unidad del sistema o gabinete La unidad del sistema o gabinete es el núcleo de un sistema informático. Normalmente, se trata de una caja rectangular. En el interior de esta caja se encuentran muchos componentes electrónicos que procesan información. El más importante de estos componentes es la CPU (unidad central de procesamiento), o microprocesador, que funciona como «cerebro» de la computadora. Otro componente es la memoria RAM (Random Access Memory), que almacena temporalmente la información utilizada por la CPU mientras la computadora está siendo usada. La información almacenada en la memoria RAM es borrada cuando la computadora se apaga. Prácticamente todos los otros componentes de una computadora están conectados por cables a la unidad del sistema. Los cables se encuentran conectados a las entradas (puertos) específicos, que se encuentran normalmente en la parte posterior de la unidad de sistema. El hardware que no forma parte de la unidad de sistema es, a veces, llamado dispositivo externo o periférico.
  • 20. Unidad de disco duro La unidad de disco rígido de la computadora almacena información en un disco duro, un disco o una pila de discos duros con una superficie magnética. Ya que los discos duros pueden contener grandes cantidades de información, estos sirven normalmente como soporte de almacenamiento principal de la computadora, almacenando prácticamente todos los programas y archivos. La unidad de disco duro se encuentra normalmente en el interior de la unidad de sistema Almacenamiento La computadora tiene una o más unidades de disco (dispositivos que almacenan información en un disco de metal o plástico). El disco guarda la información pese a que la computadora esté apagada
  • 21. Mouse (ratón) El mouse es un pequeño dispositivo utilizando para apuntar y seleccionar ítems. A pesar de que los mouses tengan varias formas, el mouse típico tiene un aspecto que se parece a un ratón, de ahí su nombre. Es pequeño, redondeado y está conectado a la unidad de sistema por un cable. Algunos mouses más modernos son inalámbricos. Normalmente, un mouse tiene dos botones: el botón principal (normalmente el botón izquierdo) y un botón secundario. Muchos mouses también tienen una rueda entre los dos botones, lo que permite un fácil desplazamiento del mismo Unidades de CD, DVD y Blu-Ray Prácticamente todos las computadoras actuales están equipados con una unidad de CD o DVD, normalmente localizada en la parte frontal de la unidad de sistema, las unidades ópticas utilizan lásers para leer y escribir datos de un CD, DVD o Blu-Ray. Si disponemos de una unidad de disco grabable, puede guardar copias de los archivos en soportes ópticos vírgenes.
  • 22. Teclado El teclado es principalmente utilizado para escribir textos en la computadora. Tal como el teclado de una máquina de escribir, el teclado de la computadora tiene teclas con letras y números, pero también posee teclas especiales: • Las teclas de función, localizadas en la línea superior, efectúan funciones diferentes dependiendo del modo en el que son utilizadas. • El teclado numérico, localizado en el lado derecho de la mayor parte de los teclados, permite introducir números rápidamente. • Las teclas de navegación, tales como las teclas de flecha, permiten cambiar el posicionamiento en un documento o página web
  • 23. Monitor El monitor presenta información en forma visual, utilizando texto y gráficos. La parte del monitor que presenta la información es llamada pantalla. Tal como la pantalla de un televisor, la de una computadora puede mostrar imágenes fijas o en movimiento. Existen tres tipos básicos de monitores: Monitores CRT (Cathode Ray Tube, ya casi en desuso), monitores LCD (Liquid Crystal Display) y monitores LED. Todos los tipos producen imágenes nítidas, pero los monitores LCD y LED tienen la ventaja de ser mucho más delgados y livianos.
  • 24. Impresora Una impresora transfiere datos de la computadora al papel. No es necesario tener una impresora para poder usar la computadora, pero si tienes una, podrás imprimir mensajes de correo electrónico, tarjetas, invitaciones, anuncios y cualquier otro material. Muchas personas también aprovechan la posibilidad de poder imprimir fotos en casa. Los dos tipos principales de impresoras son las impresoras a chorro de tinta y las impresoras láser. Las impresoras a chorro de tinta son las impresoras más usadas. Estas impresoras permiten imprimir en blanco y negro o a color y pueden imprimir fotografías de alta calidad, utilizando un papel fotográfico especial. Las impresoras láser son más rápidas y soportan mejor un uso más intensivo.