SlideShare una empresa de Scribd logo
Arquitectura
del
Computador
Integrantes:
Ramon Jimènez CI 20.539.206
Diana Mogollòn CI 26.424.164
Secciòn TI12
UNIVERSIDAD FERMIN TORO
VICERRECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE INGENIERÍA
El computador
La computadora es una máquina electrónica capaz de recibir un
conjunto de órdenes y ejecutarlas realizando cálculos complejos, o
agrupando y correlacionando otros tipos de información.
La computadora es un sistema conformado
principalmente por una CPU (unidad central de proceso), el
“cerebro” de ésta, y consiste en un microprocesador
fabricado en un chip (trozo de silicio que contiene millones
de componentes electrónicos).
El computador
Para aceptar órdenes del usuario, acceder a los datos y presentar los resultados, la
CPU se comunica a través de un conjunto de circuitos o conexiones llamado BUS, el
cual conecta la CPU a los dispositivos de almacenamiento (disco duro, memoria
RAM y ROM), los dispositivos de entrada (teclado, ratón, micrófono, joystick y lápiz
óptico) y los dispositivos de salida (monitor, impresora y altavoces). Otros
componentes que acceden tanto la entrada como la salida de datos son las
unidades de disco (disquete, CD-ROM y DVD-ROM) o el módem.
La transmisión de las instrucciones u órdenes a la computadora se efectúa por
medio de un lenguaje, y a través de programas se realizan las diversas tareas o
aplicaciones, así como resolver un problema. Este conjunto de órdenes lógicas que
permiten el funcionamiento del ordenador es el llamado software .
Evoluciòn de las
computadorasEl computador se trata de una maquinaria que comprende un conjunto de componentes que han
sido creaciones que han pasado por mejoras con el pasar de los años,entre los màs resaltantes de los
avances de la historia, podemos señalar que la evoluciòn del computador va de la siguiente manera:
❖ El ábaco: Inventado apròximadamente 500 a.C, debido a la carencia de capacidad para
almacenar informaciòn, no se trata de una computadora, era un tablero utilizado para realizar
transacciones en la antigüedad y actualmente utilizado para realizar multiplicaciones y
divisiones
❖ La calculadora de Pascal o la Pascalina: La pascalina fue la primera calculadora que
funcionaba a base de ruedas y engranajes, inventada en 1642 por el filósofo y matemático
francés Blaise Pascal (1623-1662)
❖ Máquina de multiplicar de leibniz: Calculadora que sumaba, restaba, multiplicaba y
dividía automáticamente. La máquina de Leibniz fue creada alrededor de 1672 y
terminada en 1694. Esta Máquina era la primera en poder calcular las cuatro operaciones
aritméticas: suma, resta, multiplicación y división.
❖ Màquina Telar de Jacquard: es un telar mecánico inventado por Joseph Marie Jacquard
en 1801. El artilugio utilizaba tarjetas perforadas para conseguir tejer patrones en la tela,
permitiendo que hasta los usuarios más inexpertos pudieran elaborar complejos diseños.
❖ Màquina diferencial y analìtica de Babbage: La máquina analítica es el diseño de un
computador moderno de uso general realizado por el profesor británico de matemática
Charles Babbage, que representó un paso importante en la historia de la informática.
Evoluciòn de las
computadoras
Evoluciòn de las
computadorasLa primera generaciòn de las computadoras: la primera generaciòn de computadoras
comprende el año 1944 a 1956, en esta primera generaciòn se la la creaciòn de la computadora
MARK I que fue desarrollada por Howard Aiken, en este periodo se desarrolla la segunda
guerra mundial, motivo por el cual muchos proyectos quedaron inconclusos.
La Segunda generaciòn de computadoras: comprende desde los años 1959 a 1964, lo
más destacable de esta segunda generación es el reemplazo de uso de tubos al vacìo por los
transistores por lo que hizo que las computadoras fueran màs pequeñas y màs ràpidas.
La tercera generaciòn de las computadoras:La tercera generaciòn de las
computadoras comprende desde 1964 a 1971 y el mayor logro de èsta generaciòn es el uso de
circuitos integrados (chip de silicio), este hizo que las computadoras sea màs pequeñas y màs
ràpidas, ademàs consumían menos cantidad de calor y eran más eficientes
Estructura las
computadoras
Software: programas de computadoras. Son las
instrucciones responsables de que el hardware (la máquina) realice
su tarea. Como concepto general, el software puede dividirse en
varias categorías basadas en el tipo de trabajo realizado. Las dos
categorías primarias de software son los sistemas operativos
(software del sistema), que controlan los trabajos del ordenador o
computadora, y el software de aplicación, que dirige las distintas
tareas para las que se utilizan las computadoras. Por lo tanto, el
software del sistema procesa tareas tan esenciales, aunque a
menudo invisibles, como el mantenimiento de los archivos del disco y
la administración de la pantalla, mientras que el software de
aplicación lleva a cabo tareas de tratamiento de textos, gestión de
bases de datos y similares. Constituyen dos categorías separadas el
software de red, que permite comunicarse a grupos de usuarios, y el
software de lenguaje utilizado para escribir programas
Además de estas categorías basadas en tareas, varios tipos
de software se describen basándose en su método de distribución.
Entre estos se encuentran los así llamados programas enlatados, el
software desarrollado por compañías y vendido principalmente por
distribuidores, el freeware y software de dominio público, que se
ofrece sin costo alguno, el shareware, que es similar al freeware,
pero suele conllevar una pequeña tasa a pagar por los usuarios que
lo utilicen profesionalmente y, por último, el infame vapourware, que
es software que no llega a presentarse o que aparece mucho después
de lo prometido.
Estructura las
computadoras
Hardware: equipo utilizado para el funcionamiento de una computadora. El hardware se refiere a los componentes
materiales de un sistema informático. La función de estos componentes suele dividirse en tres categorías principales:
entrada, salida y almacenamiento. Los componentes de esas categorías están conectados a través de un conjunto de cables o
circuitos llamado bus con la unidad central de proceso (CPU) del ordenador, el microprocesador que controla la
computadora y le proporciona capacidad de cálculo.
El soporte lógico o software, en cambio, es el conjunto de instrucciones que un ordenador emplea para manipular
datos: por ejemplo, un procesador de textos o un videojuego. Estos programas suelen almacenarse y transferirse a la CPU a
través del hardware de la computadora. El software también rige la forma en que se utiliza el hardware, como por ejemplo la
forma de recuperar información de un dispositivo de almacenamiento. La interacción entre el hardware de entrada y de
salida es controlada por un software llamado BIOS (siglas en inglés de ‘sistema básico de entrada / salida’).
Aunque, técnicamente, los microprocesadores todavía se consideran hardware, partes de su función también están
asociadas con el software. Como los microprocesadores tienen tanto aspectos de hardware como de software, a veces se les
aplica el término intermedio de microprogramación, o firmware.
Tipos de computadoras
❖ Supercomputadoras: Las computadoras más potentes del mundo, las que
pueden procesar las mayores cantidades de información y resuelven las
operaciones más complicadas son las supercomputadoras. En realidad,
las supercomputadoras son un conjunto de ordenadores muy poderosos
conectados entre sí para aumentar su capacidad de forma exponencial.
❖ Mainframes: También conocidos como macrocomputadoras o
computadoras centrales, son capaces de procesar millones de
aplicaciones a la vez. Por eso, son utilizadas principalmente por entidades
gubernamentales y empresas que manejan grandes cantidades de
información, operaciones bancarias o bases de datos.Los mainframes
pueden funcionar con muchos sistemas operativos a la vez y servir para
gestionar las actividades de varios terminales virtuales. Necesitan
refrigeración para evitar su sobrecalentamiento y cuestan varios miles de
dólares.
Tipos de computadoras
❖ Computadoras personales: La cara más vista de la computación son las computadoras personales,
que tienen sus orígenes en los equipos construidos desde 1970 y que en un principio se llamaron
microcomputadoras. Se caracterizan por tener un microprocesador y están diseñadas para
cumplir las tareas más comunes de la informática actual, como la navegación web, la
productividad y el entretenimiento. Las computadoras portátiles y de escritorio son tipos de
computadoras de personales.
❖ Computadoras Hìbridas: Surgidas a partir del 2012, las computadoras híbridas son una mezcla
entre una laptop y una tableta. Pensadas principalmente como una tableta evolucionada para
ofrecer más opciones de productividad, las computadoras híbridas tienen mucho potencial en el
futuro de la computación. Casi todas las marcas de computadoras fabrican en la actualidad
computadoras híbridas, si bien se considera a la Microsoft Surface como la pionera en el campo y al
iPad Pro, recién anunciado, como una de las que impulsará más este mercado.
Tipos de computadoras
❖ Computadoras portàtiles: La primera computadora portátil
como tal fue creada por Epson en 1981 y en su momento fue
considerada como la “cuarta revolución de la computación
personal” por la revista BusinessWeek. Después del
lanzamiento de Windows 95, las computadoras portátiles se
popularizaron, y son en la actualidad las computadoras
personales más vendidas. El término laptop viene del inglés
lap –regazo- y top –encima-, mientras que se les llama
también notebooks por su similitud con los cuadernos. Tienen
pantalla, teclado, touchpad, procesador, discos duros,
memorias y batería
❖ Computadoras de escritorio/ Desktops: Conformadas
típicamente por un monitor, un CPU, un teclado y un mouse,
además de aparatos accesorios como cámaras web o bocinas.
En la actualidad, sin embargo, existen computadoras de
escritorio que embuten todas estas partes en una sola
pantalla, como las iMac, equipos todo-en-uno.
Tipos de computadoras
❖ Las netbooks son las computadoras personales más básicas que
existen. Son laptops con pantallas de 10 pulgadas en promedio, pero
con menor potencia y capacidad que las computadoras portátiles más
grandes. Están diseñadas principalmente para acceder a Internet y
hacer tareas de productividad simples. Este tipo de computadoras
prescinden de los lectores de CD o DVD, característica que no obstante
está siendo imitada por las laptops de mayor tamaño. Las netbooks son
también las computadoras personales más baratas, lo que contribuyó
a su éxito en ventas.
❖ Tablets: El mundo conoció las tablets cuando Apple lanzó en 2010 el
iPad. Las tablets o tabletas son computadoras muy portátiles
destinadas a tareas de entretenimiento, web y productividad. Su
principal característica es su pantalla táctil, que elimina el teclado y
mouse para interactuar con sus contenidos y los reemplaza por gestos
con los dedos. Las tabletas como computadoras personales han
reemplazado en muchos usuarios las funciones las netbooks o laptops,
si bien este tipo de equipos son utilizados para tareas más exigentes.
Tipos de computadoras
❖ Smartphones: Los smartphones son computadoras convertidas en teléfono. En menos de
6 pulgadas de tamaño incorporan, además de batería, procesador, pantalla táctil y
sensores como acelerómetro, brújula, giroscopio y GPS. Tienen la capacidad de
conectarse a Internet por medio de WiFi o conexiones móviles, así como hacer y recibir
llamadas y mensajes. Los teléfonos inteligentes pueden hacer muchas tareas de las
computadoras personales, como administrar el correo electrónico, navegar por internet
y utilizar elementos multimedia. Su principal empuje vino a través de la creación y
consolidación de sistemas operativos móviles, como iOS y Android, que ofrecen millones
de aplicaciones, programas informáticos pequeños para utilizar dentro de estos
dispositivos. El iPhone, lanzado en 2007, fue el inaugurador del concepto del
smartphone, si bien existen en la actualidad una serie de marcas de celulares que
compiten en esta industria.
❖ Computadoras vestibles: Las nuevas tendencias de la computación se dirigen hacia la
creación de computadoras en miniatura para su uso personal. Incorporadas en relojes,
gafas, pulseras y otros accesorios, sus funciones se enfocan en la complementación de
las funciones de otros dispositivos, principalmente de los teléfonos inteligentes. A este
apartado de la computación se le conoce como tecnología vestible o dispositivos
wearables, y destacan hasta el momentos equipos como el Apple Watch, un reloj
inteligente; Google Glass, unos lentes inteligentes, o Pebble Watch, pionero de los relojes
inteligentes.
Red y còmo
funciona
¿Còmo funciona?
Imaginemos un grupo de individuos que deciden
compartir información en sus computadoras
conectándolas y enviando información entre
estas. Sus esfuerzos darán como resultado un
grupo de dispositivos conectados a través de una
red de computadoras. Por supuesto, la red puede
ser aún más útil si puede conectarse a otras redes
y por tanto a otras computadoras y otros
usuarios de red. Este deseo simple de conectarse y
compartir información electrónica se pone de
manifiesto hoy en el Internet global. Como
Internet crece rápidamente, la complejidad de sus
interconexiones también aumenta, e Internet se
construye literalmente desde las interacciones de
un gran número de redes.La tarea fundamental
de Internet se puede decir que es facilitar el viaje
de la información digital desde el origen hasta su
destino, usando el camino adecuado y el modo
apropiado de transportación.
¿Què es una red? Una red de
computadoras (también llamada red de
ordenadores, red de comunicaciones
de datos, red informática) es un
conjunto de equipos informáticos y
software conectados entre sí por medio
de dispositivos físicos o inalámbricos
que envían y reciben impulsos
eléctricos, ondas electromagnéticas o
cualquier otro medio para el transporte
de datos, con la finalidad de compartir
información, recursos y ofrecer
servicios.
Sistemas de
Numeraciòn
❖ Sistema de numeración decimal
El sistema que utilizamos en nuestro día a día en la
vida es el sistema de numeración decimal. Número decimal
sistema tiene base 10 ya que usa 10 dígitos del 0 al 9. Sistema
de numeración decimal, las sucesivas posiciones a la
izquierda del punto decimal representan las unidades,
decenas, centenas, millares, etc.
Cada posición representa una potencia específica de la base
(10). Por ejemplo, el número decimal 1234 consiste en el dígito
4 en la posición de la unidad, 3 en el puesto diez, 2 en la posici
n de los cientos, y 1 en la posici n correspondiente a los miles,
y su valor puede ser escrito como
Al escribir algunas letras o palabras, el
ordenador se traduce en números como los
ordenadores sólo entienden números. Un
equipo puede entender posicional sistema
número donde hay unos pocos símbolos
dígitos y estos símbolos representan valores
diferentes en función de la posición que
ocupan en el número.
El valor de cada dígito en el número puede
determinarse mediante
El dígito
La posición del dígito en el número
La base del sistema de numeración base
(donde se define como el número total de
dígitos disponibles en el sistema).
Sistemas de
Numeraciòn
❖ Sistema de numeración octal:
Características del número octal sistema son los
siguientes:
Utiliza ocho dígitos 0,1,2,3,4,5,6,7.
También llamado sistema base número 8
Cada posición en un número octal representa una
potencia 0 de la base (8). Ejemplo 80
Última posición en un número octal representa un x
potencia de la base (8). Ejemplo 8x donde x representa la
última posición - 1.
❖ Sistema binario: Sistema
numérico binario
Características del sistema
numérico binario son los
siguientes:
Utiliza dos dígitos, 0 y 1.
También llamado sistema base
número 2
Cada posición en un número
binario representa una potencia
0 de la base (2). Ejemplo 20
Última posición en un número
binario representa un x de la
base (2). Ejemplo 2x donde x
representa la última posición - 1.
Sistemas de
Numeraciòn
❖ Sistema numérico hexadecimal
Características del sistema numérico
hexadecimal son los siguientes:
Utiliza 10 dígitos y 6 cartas,
0,1,2,3,4,5,6,7,8,9,A,B,C,D,E,F.
Cartas representa los números a partir del
10. A = 10. B = 11, C = 12, D = 13, E = 14, F
= 15.
También llamado sistema base número 16
Cada posición en un número hexadecimal
representa una potencia 0 de la base (16).
Ejemplo 160
Última posición en un número hexadecimal
representa un x de la base (16). Ejemplo 16
x donde x representa la última posición - 1.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

LA OFIMATICA
LA OFIMATICALA OFIMATICA
Unidad 2 conceptos basicos computacionales convertido
Unidad 2 conceptos basicos computacionales convertidoUnidad 2 conceptos basicos computacionales convertido
Unidad 2 conceptos basicos computacionales convertido
ivanosmarcortescruz
 
La evolucion de la computadora
La evolucion de la computadoraLa evolucion de la computadora
La evolucion de la computadora
MariaSoledadGomezFuc
 
Bill gates
Bill gatesBill gates
Bill gates
luisa1200
 
Evolucion de la informatica y
Evolucion de la informatica yEvolucion de la informatica y
Evolucion de la informatica y
jesisacris
 
Computacion Basica Limache College Apod
Computacion Basica Limache College ApodComputacion Basica Limache College Apod
Computacion Basica Limache College Apod
expocollege
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
NancyandRegina317
 
Historia del computador
Historia del computadorHistoria del computador
Historia del computador
stuar1992
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
jenireee
 
informatica basica 2
informatica basica 2informatica basica 2
informatica basica 2
Edinson Florian
 
Evolucion de la computadora(d)
Evolucion de la computadora(d)Evolucion de la computadora(d)
Evolucion de la computadora(d)
disponiblerc
 
Diapositivas de Informatica, Ali Godoy
Diapositivas de Informatica, Ali GodoyDiapositivas de Informatica, Ali Godoy
Diapositivas de Informatica, Ali Godoy
AlGodoy2
 
Sistemas Operativos
Sistemas OperativosSistemas Operativos
Sistemas Operativos
Yesenia Guerra
 
Historia de los computadores
Historia de los computadoresHistoria de los computadores
Historia de los computadores
fabianchica
 
01 generaciones-de-los-sistemas-operativos
01 generaciones-de-los-sistemas-operativos01 generaciones-de-los-sistemas-operativos
01 generaciones-de-los-sistemas-operativos
erick villa
 
Informáti
InformátiInformáti
Informáti
Carlos Andrade
 
Antecedentes Históricos de la Computación.
Antecedentes Históricos de la Computación.Antecedentes Históricos de la Computación.
Antecedentes Históricos de la Computación.
Victor_Osnaya
 
Historia de las computadoras hank.
Historia de las computadoras hank.Historia de las computadoras hank.
Historia de las computadoras hank.
Hank44
 
Historia de los ordenadores powerpoint
Historia de los ordenadores powerpointHistoria de los ordenadores powerpoint
Historia de los ordenadores powerpoint
estefania4aiscar2010
 

La actualidad más candente (19)

LA OFIMATICA
LA OFIMATICALA OFIMATICA
LA OFIMATICA
 
Unidad 2 conceptos basicos computacionales convertido
Unidad 2 conceptos basicos computacionales convertidoUnidad 2 conceptos basicos computacionales convertido
Unidad 2 conceptos basicos computacionales convertido
 
La evolucion de la computadora
La evolucion de la computadoraLa evolucion de la computadora
La evolucion de la computadora
 
Bill gates
Bill gatesBill gates
Bill gates
 
Evolucion de la informatica y
Evolucion de la informatica yEvolucion de la informatica y
Evolucion de la informatica y
 
Computacion Basica Limache College Apod
Computacion Basica Limache College ApodComputacion Basica Limache College Apod
Computacion Basica Limache College Apod
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Historia del computador
Historia del computadorHistoria del computador
Historia del computador
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
informatica basica 2
informatica basica 2informatica basica 2
informatica basica 2
 
Evolucion de la computadora(d)
Evolucion de la computadora(d)Evolucion de la computadora(d)
Evolucion de la computadora(d)
 
Diapositivas de Informatica, Ali Godoy
Diapositivas de Informatica, Ali GodoyDiapositivas de Informatica, Ali Godoy
Diapositivas de Informatica, Ali Godoy
 
Sistemas Operativos
Sistemas OperativosSistemas Operativos
Sistemas Operativos
 
Historia de los computadores
Historia de los computadoresHistoria de los computadores
Historia de los computadores
 
01 generaciones-de-los-sistemas-operativos
01 generaciones-de-los-sistemas-operativos01 generaciones-de-los-sistemas-operativos
01 generaciones-de-los-sistemas-operativos
 
Informáti
InformátiInformáti
Informáti
 
Antecedentes Históricos de la Computación.
Antecedentes Históricos de la Computación.Antecedentes Históricos de la Computación.
Antecedentes Históricos de la Computación.
 
Historia de las computadoras hank.
Historia de las computadoras hank.Historia de las computadoras hank.
Historia de las computadoras hank.
 
Historia de los ordenadores powerpoint
Historia de los ordenadores powerpointHistoria de los ordenadores powerpoint
Historia de los ordenadores powerpoint
 

Similar a Arquitectura del computador

Trabajo uapa
Trabajo uapaTrabajo uapa
Trabajo uapa
migdalia092
 
Resumen tema1
Resumen tema1Resumen tema1
Resumen tema1
edumoreno1
 
Resumen tema1
Resumen tema1Resumen tema1
Resumen tema1
edumoreno1
 
Historia de los computadores
Historia de los computadoresHistoria de los computadores
Historia de los computadores
angelita-123
 
La computadora
La   computadoraLa   computadora
La computadora
eliana666
 
El Computador
El ComputadorEl Computador
Historia del informatica
Historia del informaticaHistoria del informatica
Historia del informatica
Liz Ariana Díaz Nieto
 
Unidad 1 - Historia de las Computadoras.pdf
Unidad 1 - Historia de las Computadoras.pdfUnidad 1 - Historia de las Computadoras.pdf
Unidad 1 - Historia de las Computadoras.pdf
FernandoEspinalRodrg
 
Historia de la computacion
Historia de la computacionHistoria de la computacion
Historia de la computacion
Jant Rdlc
 
ENLACE_GRUPO2 (SlideShare)
ENLACE_GRUPO2 (SlideShare)ENLACE_GRUPO2 (SlideShare)
ENLACE_GRUPO2 (SlideShare)
Oneyda Cruz
 
Taller de informatica # 2
Taller de informatica # 2Taller de informatica # 2
Taller de informatica # 2
mariaynini1984
 
Subir al slide share
Subir al slide shareSubir al slide share
Subir al slide share
delbi de los santos cruz
 
RecopilacionASO
RecopilacionASORecopilacionASO
RecopilacionASO
jackie_moncayo
 
Introducción A LA Informática Y Tecnología.ppt
Introducción A LA Informática Y Tecnología.pptIntroducción A LA Informática Y Tecnología.ppt
Introducción A LA Informática Y Tecnología.ppt
Manolo Sanchez
 
Arquitectura del computador ruxabeth baquero
Arquitectura del computador ruxabeth baqueroArquitectura del computador ruxabeth baquero
Arquitectura del computador ruxabeth baquero
ruxabethbaquero
 
Proyecto #2 word
Proyecto #2 wordProyecto #2 word
Proyecto #2 word
jencotomadrigal
 
Presentacion antecedentes
Presentacion antecedentesPresentacion antecedentes
Presentacion antecedentes
Sk_brita
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
MARIANNYCUICAS
 
Trabajo de algoritmo
Trabajo de algoritmoTrabajo de algoritmo
Trabajo de algoritmo
Anggy Navarro
 
Traf final ntcis
Traf final ntcisTraf final ntcis
Traf final ntcis
ligiabebe
 

Similar a Arquitectura del computador (20)

Trabajo uapa
Trabajo uapaTrabajo uapa
Trabajo uapa
 
Resumen tema1
Resumen tema1Resumen tema1
Resumen tema1
 
Resumen tema1
Resumen tema1Resumen tema1
Resumen tema1
 
Historia de los computadores
Historia de los computadoresHistoria de los computadores
Historia de los computadores
 
La computadora
La   computadoraLa   computadora
La computadora
 
El Computador
El ComputadorEl Computador
El Computador
 
Historia del informatica
Historia del informaticaHistoria del informatica
Historia del informatica
 
Unidad 1 - Historia de las Computadoras.pdf
Unidad 1 - Historia de las Computadoras.pdfUnidad 1 - Historia de las Computadoras.pdf
Unidad 1 - Historia de las Computadoras.pdf
 
Historia de la computacion
Historia de la computacionHistoria de la computacion
Historia de la computacion
 
ENLACE_GRUPO2 (SlideShare)
ENLACE_GRUPO2 (SlideShare)ENLACE_GRUPO2 (SlideShare)
ENLACE_GRUPO2 (SlideShare)
 
Taller de informatica # 2
Taller de informatica # 2Taller de informatica # 2
Taller de informatica # 2
 
Subir al slide share
Subir al slide shareSubir al slide share
Subir al slide share
 
RecopilacionASO
RecopilacionASORecopilacionASO
RecopilacionASO
 
Introducción A LA Informática Y Tecnología.ppt
Introducción A LA Informática Y Tecnología.pptIntroducción A LA Informática Y Tecnología.ppt
Introducción A LA Informática Y Tecnología.ppt
 
Arquitectura del computador ruxabeth baquero
Arquitectura del computador ruxabeth baqueroArquitectura del computador ruxabeth baquero
Arquitectura del computador ruxabeth baquero
 
Proyecto #2 word
Proyecto #2 wordProyecto #2 word
Proyecto #2 word
 
Presentacion antecedentes
Presentacion antecedentesPresentacion antecedentes
Presentacion antecedentes
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Trabajo de algoritmo
Trabajo de algoritmoTrabajo de algoritmo
Trabajo de algoritmo
 
Traf final ntcis
Traf final ntcisTraf final ntcis
Traf final ntcis
 

Último

exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
LuzdeFatimaCarranzaG
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
HarofHaro
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 

Último (20)

exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 

Arquitectura del computador

  • 1. Arquitectura del Computador Integrantes: Ramon Jimènez CI 20.539.206 Diana Mogollòn CI 26.424.164 Secciòn TI12 UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICERRECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE INGENIERÍA
  • 2. El computador La computadora es una máquina electrónica capaz de recibir un conjunto de órdenes y ejecutarlas realizando cálculos complejos, o agrupando y correlacionando otros tipos de información. La computadora es un sistema conformado principalmente por una CPU (unidad central de proceso), el “cerebro” de ésta, y consiste en un microprocesador fabricado en un chip (trozo de silicio que contiene millones de componentes electrónicos).
  • 3. El computador Para aceptar órdenes del usuario, acceder a los datos y presentar los resultados, la CPU se comunica a través de un conjunto de circuitos o conexiones llamado BUS, el cual conecta la CPU a los dispositivos de almacenamiento (disco duro, memoria RAM y ROM), los dispositivos de entrada (teclado, ratón, micrófono, joystick y lápiz óptico) y los dispositivos de salida (monitor, impresora y altavoces). Otros componentes que acceden tanto la entrada como la salida de datos son las unidades de disco (disquete, CD-ROM y DVD-ROM) o el módem. La transmisión de las instrucciones u órdenes a la computadora se efectúa por medio de un lenguaje, y a través de programas se realizan las diversas tareas o aplicaciones, así como resolver un problema. Este conjunto de órdenes lógicas que permiten el funcionamiento del ordenador es el llamado software .
  • 4. Evoluciòn de las computadorasEl computador se trata de una maquinaria que comprende un conjunto de componentes que han sido creaciones que han pasado por mejoras con el pasar de los años,entre los màs resaltantes de los avances de la historia, podemos señalar que la evoluciòn del computador va de la siguiente manera: ❖ El ábaco: Inventado apròximadamente 500 a.C, debido a la carencia de capacidad para almacenar informaciòn, no se trata de una computadora, era un tablero utilizado para realizar transacciones en la antigüedad y actualmente utilizado para realizar multiplicaciones y divisiones ❖ La calculadora de Pascal o la Pascalina: La pascalina fue la primera calculadora que funcionaba a base de ruedas y engranajes, inventada en 1642 por el filósofo y matemático francés Blaise Pascal (1623-1662)
  • 5. ❖ Máquina de multiplicar de leibniz: Calculadora que sumaba, restaba, multiplicaba y dividía automáticamente. La máquina de Leibniz fue creada alrededor de 1672 y terminada en 1694. Esta Máquina era la primera en poder calcular las cuatro operaciones aritméticas: suma, resta, multiplicación y división. ❖ Màquina Telar de Jacquard: es un telar mecánico inventado por Joseph Marie Jacquard en 1801. El artilugio utilizaba tarjetas perforadas para conseguir tejer patrones en la tela, permitiendo que hasta los usuarios más inexpertos pudieran elaborar complejos diseños. ❖ Màquina diferencial y analìtica de Babbage: La máquina analítica es el diseño de un computador moderno de uso general realizado por el profesor británico de matemática Charles Babbage, que representó un paso importante en la historia de la informática. Evoluciòn de las computadoras
  • 6. Evoluciòn de las computadorasLa primera generaciòn de las computadoras: la primera generaciòn de computadoras comprende el año 1944 a 1956, en esta primera generaciòn se la la creaciòn de la computadora MARK I que fue desarrollada por Howard Aiken, en este periodo se desarrolla la segunda guerra mundial, motivo por el cual muchos proyectos quedaron inconclusos. La Segunda generaciòn de computadoras: comprende desde los años 1959 a 1964, lo más destacable de esta segunda generación es el reemplazo de uso de tubos al vacìo por los transistores por lo que hizo que las computadoras fueran màs pequeñas y màs ràpidas. La tercera generaciòn de las computadoras:La tercera generaciòn de las computadoras comprende desde 1964 a 1971 y el mayor logro de èsta generaciòn es el uso de circuitos integrados (chip de silicio), este hizo que las computadoras sea màs pequeñas y màs ràpidas, ademàs consumían menos cantidad de calor y eran más eficientes
  • 7. Estructura las computadoras Software: programas de computadoras. Son las instrucciones responsables de que el hardware (la máquina) realice su tarea. Como concepto general, el software puede dividirse en varias categorías basadas en el tipo de trabajo realizado. Las dos categorías primarias de software son los sistemas operativos (software del sistema), que controlan los trabajos del ordenador o computadora, y el software de aplicación, que dirige las distintas tareas para las que se utilizan las computadoras. Por lo tanto, el software del sistema procesa tareas tan esenciales, aunque a menudo invisibles, como el mantenimiento de los archivos del disco y la administración de la pantalla, mientras que el software de aplicación lleva a cabo tareas de tratamiento de textos, gestión de bases de datos y similares. Constituyen dos categorías separadas el software de red, que permite comunicarse a grupos de usuarios, y el software de lenguaje utilizado para escribir programas Además de estas categorías basadas en tareas, varios tipos de software se describen basándose en su método de distribución. Entre estos se encuentran los así llamados programas enlatados, el software desarrollado por compañías y vendido principalmente por distribuidores, el freeware y software de dominio público, que se ofrece sin costo alguno, el shareware, que es similar al freeware, pero suele conllevar una pequeña tasa a pagar por los usuarios que lo utilicen profesionalmente y, por último, el infame vapourware, que es software que no llega a presentarse o que aparece mucho después de lo prometido.
  • 8. Estructura las computadoras Hardware: equipo utilizado para el funcionamiento de una computadora. El hardware se refiere a los componentes materiales de un sistema informático. La función de estos componentes suele dividirse en tres categorías principales: entrada, salida y almacenamiento. Los componentes de esas categorías están conectados a través de un conjunto de cables o circuitos llamado bus con la unidad central de proceso (CPU) del ordenador, el microprocesador que controla la computadora y le proporciona capacidad de cálculo. El soporte lógico o software, en cambio, es el conjunto de instrucciones que un ordenador emplea para manipular datos: por ejemplo, un procesador de textos o un videojuego. Estos programas suelen almacenarse y transferirse a la CPU a través del hardware de la computadora. El software también rige la forma en que se utiliza el hardware, como por ejemplo la forma de recuperar información de un dispositivo de almacenamiento. La interacción entre el hardware de entrada y de salida es controlada por un software llamado BIOS (siglas en inglés de ‘sistema básico de entrada / salida’). Aunque, técnicamente, los microprocesadores todavía se consideran hardware, partes de su función también están asociadas con el software. Como los microprocesadores tienen tanto aspectos de hardware como de software, a veces se les aplica el término intermedio de microprogramación, o firmware.
  • 9. Tipos de computadoras ❖ Supercomputadoras: Las computadoras más potentes del mundo, las que pueden procesar las mayores cantidades de información y resuelven las operaciones más complicadas son las supercomputadoras. En realidad, las supercomputadoras son un conjunto de ordenadores muy poderosos conectados entre sí para aumentar su capacidad de forma exponencial. ❖ Mainframes: También conocidos como macrocomputadoras o computadoras centrales, son capaces de procesar millones de aplicaciones a la vez. Por eso, son utilizadas principalmente por entidades gubernamentales y empresas que manejan grandes cantidades de información, operaciones bancarias o bases de datos.Los mainframes pueden funcionar con muchos sistemas operativos a la vez y servir para gestionar las actividades de varios terminales virtuales. Necesitan refrigeración para evitar su sobrecalentamiento y cuestan varios miles de dólares.
  • 10. Tipos de computadoras ❖ Computadoras personales: La cara más vista de la computación son las computadoras personales, que tienen sus orígenes en los equipos construidos desde 1970 y que en un principio se llamaron microcomputadoras. Se caracterizan por tener un microprocesador y están diseñadas para cumplir las tareas más comunes de la informática actual, como la navegación web, la productividad y el entretenimiento. Las computadoras portátiles y de escritorio son tipos de computadoras de personales. ❖ Computadoras Hìbridas: Surgidas a partir del 2012, las computadoras híbridas son una mezcla entre una laptop y una tableta. Pensadas principalmente como una tableta evolucionada para ofrecer más opciones de productividad, las computadoras híbridas tienen mucho potencial en el futuro de la computación. Casi todas las marcas de computadoras fabrican en la actualidad computadoras híbridas, si bien se considera a la Microsoft Surface como la pionera en el campo y al iPad Pro, recién anunciado, como una de las que impulsará más este mercado.
  • 11. Tipos de computadoras ❖ Computadoras portàtiles: La primera computadora portátil como tal fue creada por Epson en 1981 y en su momento fue considerada como la “cuarta revolución de la computación personal” por la revista BusinessWeek. Después del lanzamiento de Windows 95, las computadoras portátiles se popularizaron, y son en la actualidad las computadoras personales más vendidas. El término laptop viene del inglés lap –regazo- y top –encima-, mientras que se les llama también notebooks por su similitud con los cuadernos. Tienen pantalla, teclado, touchpad, procesador, discos duros, memorias y batería ❖ Computadoras de escritorio/ Desktops: Conformadas típicamente por un monitor, un CPU, un teclado y un mouse, además de aparatos accesorios como cámaras web o bocinas. En la actualidad, sin embargo, existen computadoras de escritorio que embuten todas estas partes en una sola pantalla, como las iMac, equipos todo-en-uno.
  • 12. Tipos de computadoras ❖ Las netbooks son las computadoras personales más básicas que existen. Son laptops con pantallas de 10 pulgadas en promedio, pero con menor potencia y capacidad que las computadoras portátiles más grandes. Están diseñadas principalmente para acceder a Internet y hacer tareas de productividad simples. Este tipo de computadoras prescinden de los lectores de CD o DVD, característica que no obstante está siendo imitada por las laptops de mayor tamaño. Las netbooks son también las computadoras personales más baratas, lo que contribuyó a su éxito en ventas. ❖ Tablets: El mundo conoció las tablets cuando Apple lanzó en 2010 el iPad. Las tablets o tabletas son computadoras muy portátiles destinadas a tareas de entretenimiento, web y productividad. Su principal característica es su pantalla táctil, que elimina el teclado y mouse para interactuar con sus contenidos y los reemplaza por gestos con los dedos. Las tabletas como computadoras personales han reemplazado en muchos usuarios las funciones las netbooks o laptops, si bien este tipo de equipos son utilizados para tareas más exigentes.
  • 13. Tipos de computadoras ❖ Smartphones: Los smartphones son computadoras convertidas en teléfono. En menos de 6 pulgadas de tamaño incorporan, además de batería, procesador, pantalla táctil y sensores como acelerómetro, brújula, giroscopio y GPS. Tienen la capacidad de conectarse a Internet por medio de WiFi o conexiones móviles, así como hacer y recibir llamadas y mensajes. Los teléfonos inteligentes pueden hacer muchas tareas de las computadoras personales, como administrar el correo electrónico, navegar por internet y utilizar elementos multimedia. Su principal empuje vino a través de la creación y consolidación de sistemas operativos móviles, como iOS y Android, que ofrecen millones de aplicaciones, programas informáticos pequeños para utilizar dentro de estos dispositivos. El iPhone, lanzado en 2007, fue el inaugurador del concepto del smartphone, si bien existen en la actualidad una serie de marcas de celulares que compiten en esta industria. ❖ Computadoras vestibles: Las nuevas tendencias de la computación se dirigen hacia la creación de computadoras en miniatura para su uso personal. Incorporadas en relojes, gafas, pulseras y otros accesorios, sus funciones se enfocan en la complementación de las funciones de otros dispositivos, principalmente de los teléfonos inteligentes. A este apartado de la computación se le conoce como tecnología vestible o dispositivos wearables, y destacan hasta el momentos equipos como el Apple Watch, un reloj inteligente; Google Glass, unos lentes inteligentes, o Pebble Watch, pionero de los relojes inteligentes.
  • 14. Red y còmo funciona ¿Còmo funciona? Imaginemos un grupo de individuos que deciden compartir información en sus computadoras conectándolas y enviando información entre estas. Sus esfuerzos darán como resultado un grupo de dispositivos conectados a través de una red de computadoras. Por supuesto, la red puede ser aún más útil si puede conectarse a otras redes y por tanto a otras computadoras y otros usuarios de red. Este deseo simple de conectarse y compartir información electrónica se pone de manifiesto hoy en el Internet global. Como Internet crece rápidamente, la complejidad de sus interconexiones también aumenta, e Internet se construye literalmente desde las interacciones de un gran número de redes.La tarea fundamental de Internet se puede decir que es facilitar el viaje de la información digital desde el origen hasta su destino, usando el camino adecuado y el modo apropiado de transportación. ¿Què es una red? Una red de computadoras (también llamada red de ordenadores, red de comunicaciones de datos, red informática) es un conjunto de equipos informáticos y software conectados entre sí por medio de dispositivos físicos o inalámbricos que envían y reciben impulsos eléctricos, ondas electromagnéticas o cualquier otro medio para el transporte de datos, con la finalidad de compartir información, recursos y ofrecer servicios.
  • 15. Sistemas de Numeraciòn ❖ Sistema de numeración decimal El sistema que utilizamos en nuestro día a día en la vida es el sistema de numeración decimal. Número decimal sistema tiene base 10 ya que usa 10 dígitos del 0 al 9. Sistema de numeración decimal, las sucesivas posiciones a la izquierda del punto decimal representan las unidades, decenas, centenas, millares, etc. Cada posición representa una potencia específica de la base (10). Por ejemplo, el número decimal 1234 consiste en el dígito 4 en la posición de la unidad, 3 en el puesto diez, 2 en la posici n de los cientos, y 1 en la posici n correspondiente a los miles, y su valor puede ser escrito como Al escribir algunas letras o palabras, el ordenador se traduce en números como los ordenadores sólo entienden números. Un equipo puede entender posicional sistema número donde hay unos pocos símbolos dígitos y estos símbolos representan valores diferentes en función de la posición que ocupan en el número. El valor de cada dígito en el número puede determinarse mediante El dígito La posición del dígito en el número La base del sistema de numeración base (donde se define como el número total de dígitos disponibles en el sistema).
  • 16. Sistemas de Numeraciòn ❖ Sistema de numeración octal: Características del número octal sistema son los siguientes: Utiliza ocho dígitos 0,1,2,3,4,5,6,7. También llamado sistema base número 8 Cada posición en un número octal representa una potencia 0 de la base (8). Ejemplo 80 Última posición en un número octal representa un x potencia de la base (8). Ejemplo 8x donde x representa la última posición - 1. ❖ Sistema binario: Sistema numérico binario Características del sistema numérico binario son los siguientes: Utiliza dos dígitos, 0 y 1. También llamado sistema base número 2 Cada posición en un número binario representa una potencia 0 de la base (2). Ejemplo 20 Última posición en un número binario representa un x de la base (2). Ejemplo 2x donde x representa la última posición - 1.
  • 17. Sistemas de Numeraciòn ❖ Sistema numérico hexadecimal Características del sistema numérico hexadecimal son los siguientes: Utiliza 10 dígitos y 6 cartas, 0,1,2,3,4,5,6,7,8,9,A,B,C,D,E,F. Cartas representa los números a partir del 10. A = 10. B = 11, C = 12, D = 13, E = 14, F = 15. También llamado sistema base número 16 Cada posición en un número hexadecimal representa una potencia 0 de la base (16). Ejemplo 160 Última posición en un número hexadecimal representa un x de la base (16). Ejemplo 16 x donde x representa la última posición - 1.