SlideShare una empresa de Scribd logo
El matemático e ingeniero
Muhammad ibn Musa al-
Khwarizmi, inventó el algoritmo,
es decir, la resolución metódica de
problemas de álgebra y cálculo
numérico mediante una lista bien
definida, ordenada y finita de
operaciones a fin de hallar la
solución al problema que se
plantea.
Uno de los primeros dispositivos mecánicos
para contar fue el ábaco, cuya historia se
remonta a las antiguas civilizaciones griega y
romana. Este dispositivo es muy sencillo,
consta de cuentasensartadas en varillas que
a su vez están montadas en un marco
rectangular. Al desplazar las cuentas sobre
varillas, sus posiciones representan valores
almacenados, y es mediante dichas
posiciones que este representa y almacena
datos. A este dispositivo no se le puede
llamar computadorapor carecer del elemento
fundamental llamado programa.
Otro de los inventos mecánicos fue la
Pascalina inventada por Blaise Pascal (1623 -
1662) de Francia y la de Gottfried Wilhelm von
Leibniz (1646 - 1716) de Alemania. Con estas
máquinas, los datos se representaban
mediante las posiciones de los engranajes, y
los datos se introducían manualmente
estableciendo dichas posiciones finales de las
ruedas, de manera similar a como leemos los
números en el cuentakilómetros de un
automóvil.
La primera computadora fue la máquina
analítica creada por Charles Babbage,
profesor matemático de la Universidad de
Cambridge en el siglo XIX. La idea que
tuvo Charles Babbage sobre un
computador nació debido a que la
elaboración de las tablas matemáticas era
un proceso tedioso y propenso a errores.
En 1823 el gobierno Británico lo apoyo para
crear el proyecto de una máquina de
diferencias, un dispositivo mecánico para
efectuar sumas repetidas.
Mientras tanto Charles
Jacquard (francés),
fabricante de tejidos, había
creado un telar que podía
reproducir automáticamente
patrones de tejidos leyendo
la información codificada en
patrones de agujeros
perforados en tarjetas de
papel rígido.
Al enterarse de este
métodoBabbage abandonó la
máquina de diferencias y se dedico
al proyecto de la máquina
analítica que se pudiera
programar con tarjetas perforadas
para efectuar cualquier cálculo con
una precisión de 20 dígitos. La
tecnologíade la época no bastaba
para hacer realidad sus ideas.
El mundo no estaba listo, y no lo
estaría por cien años más.
En 1944 se construyó en la
Universidad de Harvard, la
Mark I, diseñada por un equipo
encabezado por Howard H.
Aiken. Esta máquina no está
considerada como computadora
electrónicadebido a que no era
de propósito general y su
funcionamiento estaba basado en
dispositivos electromecánicos
llamados relevadores.
En 1947 se construyó en la Universidad de
Pennsylvania la ENIAC (Electronic
Numerical Integrator And Calculator)
que fue la primera computadora
electrónica, el equipo de diseñolo
encabezaron los ingenieros John
Mauchly y John Eckert. Esta máquina
ocupaba todo un sótano de la
Universidad, tenía más de 18 000 tubos de
vacío, consumía 200 KW de energía
eléctrica y requería todo un sistema de
aire acondicionado, pero tenía la
capacidad de realizar cinco mil
operaciones aritméticas en un segundo.
El proyecto, auspiciado por el
departamento de Defensa de los
Estados Unidos, culminó dos años
después, cuando se integró a ese
equipo el ingeniero y matemático
húngaro John von Neumann (1903 -
1957). Las ideas de von Neumann
resultaron tan fundamentales para
su desarrolloposterior, que es
considerado el padre de las
computadoras.
La EDVAC (Electronic
Discrete Variable Automatic
Computer) fue diseñada por
este nuevo equipo. Tenía
aproximadamente cuatro
mil bulbos y usaba un tipo
de memoria basado en
tubos llenos de mercurio
por donde circulaban
señales eléctricas sujetas a
retardos.
La idea fundamental de von
Neumann fue: permitir que en la
memoria coexistan datos con
instrucciones, para que entonces la
computadora pueda ser
programada en un lenguaje, y no
por medio de alambres que
eléctricamente interconectaban
varias secciones de control, como
en la ENIAC
Todo este desarrollo de las
computadoras suele divisarse por
generaciones y el criterio que se
determinó para determinar el
cambio de generación no está muy
bien definido, pero resulta
aparente que deben cumplirse al
menos los siguientes requisitos:
La forma en que están construidas.
Forma en que el ser humano se
comunica con ellas.
Primera Generación
En esta generación había una gran
desconocimiento de las capacidades de las
computadoras, puesto que se realizó un estudio
en esta época que determinó que con veinte
computadoras se saturaría el mercadode los
Estados Unidos en el campo de procesamiento de
datos.
Esta generación abarco la década de los
cincuenta. Y se conoce como la primera
generación. Estas máquinas tenían las siguientes
características:
Estas máquinas estaban construidas por medio de
tubos de vacío.
Eran programadas en lenguaje de máquina.
En esta generación las máquinas son grandes y
costosas (de un costo aproximado de ciento de
Segunda Generación
Cerca de la década de 1960, las computadoras
seguían evolucionando, se reducía su tamaño y
crecía su capacidad de procesamiento. También en
esta época se empezó a definir la forma de
comunicarse con las computadoras, que recibía el
nombre de programación de sistemas.
Las características de la segunda generación son
las siguientes:
Están construidas con circuitos de transistores.
Se programan en nuevos lenguajes llamados
lenguajes de alto nivel.
En esta generación las computadoras se reducen
de tamaño y son de menor costo. Aparecen
muchas compañías y las computadoras eran
bastante avanzadas para su época como la serie
5000 de Burroughs y la ATLAS de la Universidad de
Manchester.
Tercera generación
Con los progresos de la electrónica y los avances
de comunicación con las computadoras en la
década de los 1960, surge la tercera generación
de las computadoras. Se inaugura con la IBM 360
en abril de 1964.3
Las características de esta generación fueron las
siguientes:
Su fabricación electrónica esta basada en
circuitos integrados.
Su manejo es por medio de los lenguajes de
control de los sistemas operativos.
La IBM produce la serie 360 con los modelos 20, 22, 30,
40, 50, 65, 67, 75, 85, 90, 195 que utilizaban técnicas
especiales del procesador, unidades de cinta de
nueve canales, paquetes de discos magnéticos y
otras características que ahora son estándares
(no todos los modelos usaban estas técnicas,
sino que estaba dividido por aplicaciones).
El sistema operativode la serie 360, se llamó OS
que contaba con varias configuraciones, incluía
un conjunto de técnicas de manejo de memoria y
del procesador que pronto se convirtieron en
estándares.
En 1964 CDC introdujo la serie 6000 con la
computadora 6600 que se consideró durante
algunos años como la más rápida.
Cuarta Generación
Aquí aparecen los microprocesadores que es
un gran adelanto de la microelectrónica, son
circuitos integrados de alta densidad y con una
velocidadimpresionante. Las
microcomputadoras con base en estos circuitos
son extremadamente pequeñas y baratas, por
lo que su uso se extiende al mercado industrial.
Aquí nacen las computadoras personales que
han adquirido proporciones enormes y que
han influido en la sociedad en general sobre la
llamada "revolución informática".
Quinta Generación
En vista de la acelerada marcha de la
microelectrónica, la sociedad industrial se ha dado a
la tarea de poner también a esa altura el desarrollo
del software y los sistemas con que se manejan las
computadoras. Surge la competenciainternacional
por el dominio del mercado de la computación, en la
que se perfilan dos líderes que, sin embargo, no han
podido alcanzar el nivel que se desea: la capacidad
de comunicarse con la computadora en un lenguaje
más cotidiano y no a través de códigos o lenguajes
de control especializados.
Un Sistema operativo (SO) es un software que actúa de interfaz
entre los dispositivos de hardware y los programas de usuario o
el usuario mismo para utilizar un computador.[1] Es responsable de
gestionar, coordinar las actividades y llevar acabo el intercambio
de los recursos y actúa como intermediario para las aplicaciones
que se ejecutan.
Nótese que es un error común muy extendido denominar al
conjunto completo de herramientas sistema operativo, pues este,
es sólo el núcleo y no necesita de entorno operador para estar
operativo y funcional.[2] [3] Uno de los más prominentes ejemplos
de esta diferencia, es el SO Linux,[4] el cual junto alas herramientas
GNU, forman las llamadas distribuciones Linux.
Este error de precisión, se debe a la modernización de
la informática llevada a cabo a finales de los 80, cuando
la filosofía de estructura básica de funcionamiento de
los grandes computadores[5] se rediseñó a fin de
llevarla a los hogares y facilitar su uso, cambiando el
concepto de computador multiusuario, (muchos
usuarios al mismo tiempo) por un sistema
monousuario (únicamente un usuario al mismo tiempo)
más sencillo de gestionar.[6] (Véase AmigaOS, beOS o
MacOS como los pioneros[7] de dicha modernización,
cuando los Amiga, fueron bautizados con el
sobrenombre de Video Toasters[8] por su capacidad
para la Edición de vídeo en entorno multitarea round
robin, con gestión de miles de colores e interfaces
intuitivos para diseño en 3D con programas como
Imagine[9] o Scala multimedia, entre muchos otros.)[
Uno de los propósitos de un sistema operativo
como intermediario consiste en gestionar los
recursos de localización y protección de acceso
del hardware, hecho que alivia a los
programadores de aplicaciones de tener que tratar
con estos detalles. Se encuentran en la mayoría
de los aparatos electrónicos que utilizan
microprocesadores para funcionar. (teléfonos
móviles, reproductores de DVD, computadoras,
radios, etc.)
Parte de la infraestructura de la World Wide Web
está compuesta por el Sistema Operativo de
Internet, creado por Cisco Systems para gestionar
equipos de interconexión como los conmutadores y
los enrutadores.
Windows Vista es una versión de Microsoft
Windows, línea de sistemas operativos
desarrollada por Microsoft. Esta versión se
enfoca para ser utilizada en equipos de
escritorio en hogares y oficinas, equipos
portátiles, "tablet PC" y equipos "media
center".
El proceso de desarrollo terminó el 8 de
noviembre de 2006 y en los siguientes tres
meses fue entregado a los fabricantes de
hardware y software, clientes de negocios
y canales de distribución
Es el nuevo nombre, si no hay cambios, que se le va a
dar al primitivo proyecto denominado Blackcomb y en
otro momento Vienna. Se llamará Windows 7 y
sustituirá a Windows Vista, para muchos otro fracaso,
equiparable al del ya obsoleto Windows Millenium, de
la factoría de Redmon. El nombre fue confirmado por
los responsables de Microsoft el pasado 20 de julio. Lo
que todavía no se sabe es cuando saldrá al mercado,
aunque se prevé, teniendo en cuenta las actuaciones
hasta ahora de la compañía, que no lo haga antes del
año 2010.
Todo lo que se diga sobre el nuevo sistema son meras
especulaciones. Corre el rumor de que los usuarios, que
serán unos cuantos, que aún sigan utilizando Windows
XP cuando se produzca el parto del nuevo sistema
podrán actualizarse al nuevo Windows 7 sin necesidad
de pasar por Windows Vista.
-La última versión del
procesador de texto más
popular del mercado, se basa
en la experiencia y en los
comentarios de los clientes
para proporcionar
innovaciones útiles a la hora de
crear documentos de
apariencia profesional y de
trabajar mejor con otros
usuarios.
-Ayuda a los usuarios a crear
documentos de aspecto profesional
con un conjunto completo de
herramientas de escritura en una
nueva interfaz de usuario.
-Las completas funciones de revisión,
comentarios y comparación le
ayudan a recopilar y administrar
rápidamente los comentarios de sus
compañeros.
-La integración avanzada de datos
ayuda a garantizar que los
documentos estén conectados a
fuentes importantes de información
empresarial.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ronny
RonnyRonny
Ronny
ronnyhvm
 
1.antecedentes de la computadora y sistemas operativos
1.antecedentes de la computadora y sistemas operativos1.antecedentes de la computadora y sistemas operativos
1.antecedentes de la computadora y sistemas operativos
jackie_moncayo
 
historia, computadora
historia, computadorahistoria, computadora
historia, computadoraguest8270aa
 
RecopilacionASO
RecopilacionASORecopilacionASO
RecopilacionASO
jackie_moncayo
 
Antecedentes de la Computacion
Antecedentes de la ComputacionAntecedentes de la Computacion
Antecedentes de la Computacion
Ricardo_SP
 
Historia de la Computación II
Historia de la Computación IIHistoria de la Computación II
Historia de la Computación II
Andreasp18
 
Computadora
ComputadoraComputadora
Computadoraomayra21
 
Historia de la computadora.
Historia de la computadora.Historia de la computadora.
Historia de la computadora.
jafete21
 
Historia de la computacion
Historia de la computacionHistoria de la computacion
Historia de la computacion
Juan Antonio
 
Unidad 1 El Computador
Unidad 1 El ComputadorUnidad 1 El Computador
Unidad 1 El Computador
CinthyaGeo
 
Historia de la computación 4 to
Historia de la computación 4 toHistoria de la computación 4 to
Historia de la computación 4 toFransua Vz
 
Antecedentes de la computadora y Sistema Operativo
Antecedentes de la computadora y Sistema OperativoAntecedentes de la computadora y Sistema Operativo
Antecedentes de la computadora y Sistema Operativo
Hugiiño Pereida
 
El origen de las computadoras
El origen de las computadorasEl origen de las computadoras
El origen de las computadoras
Jose Angel Alfaro Diaz
 
Historia del computador
Historia del computadorHistoria del computador
Historia del computadoredyluimer
 
Practica de word
Practica de wordPractica de word
Practica de word
LEITHER VELASQUEZ
 
Historia de las computadoras y lenguajes de programación
Historia de las computadoras y lenguajes de programaciónHistoria de las computadoras y lenguajes de programación
Historia de las computadoras y lenguajes de programación
elcachondeo
 

La actualidad más candente (19)

Ronny
RonnyRonny
Ronny
 
tarea
tarea tarea
tarea
 
1.antecedentes de la computadora y sistemas operativos
1.antecedentes de la computadora y sistemas operativos1.antecedentes de la computadora y sistemas operativos
1.antecedentes de la computadora y sistemas operativos
 
historia, computadora
historia, computadorahistoria, computadora
historia, computadora
 
RecopilacionASO
RecopilacionASORecopilacionASO
RecopilacionASO
 
Antecedentes de la Computacion
Antecedentes de la ComputacionAntecedentes de la Computacion
Antecedentes de la Computacion
 
Historia de la Computación II
Historia de la Computación IIHistoria de la Computación II
Historia de la Computación II
 
Computadora
ComputadoraComputadora
Computadora
 
Historia de la computadora.
Historia de la computadora.Historia de la computadora.
Historia de la computadora.
 
Historia de la computacion
Historia de la computacionHistoria de la computacion
Historia de la computacion
 
Unidad 1 El Computador
Unidad 1 El ComputadorUnidad 1 El Computador
Unidad 1 El Computador
 
Historia de la computación 4 to
Historia de la computación 4 toHistoria de la computación 4 to
Historia de la computación 4 to
 
Evolucion de las computadoras
Evolucion de las computadorasEvolucion de las computadoras
Evolucion de las computadoras
 
Antecedentes de la computadora y Sistema Operativo
Antecedentes de la computadora y Sistema OperativoAntecedentes de la computadora y Sistema Operativo
Antecedentes de la computadora y Sistema Operativo
 
El origen de las computadoras
El origen de las computadorasEl origen de las computadoras
El origen de las computadoras
 
El origen de las computadoras
El origen de las computadorasEl origen de las computadoras
El origen de las computadoras
 
Historia del computador
Historia del computadorHistoria del computador
Historia del computador
 
Practica de word
Practica de wordPractica de word
Practica de word
 
Historia de las computadoras y lenguajes de programación
Historia de las computadoras y lenguajes de programaciónHistoria de las computadoras y lenguajes de programación
Historia de las computadoras y lenguajes de programación
 

Destacado

Holadieter
HoladieterHoladieter
Holadieteradry1990
 
Rocket Boost Media Marketing for Veterinarians PowerPoint
Rocket Boost Media Marketing for Veterinarians PowerPointRocket Boost Media Marketing for Veterinarians PowerPoint
Rocket Boost Media Marketing for Veterinarians PowerPoint
rocketboostmedia
 
Aprendizaje autónomo
Aprendizaje autónomoAprendizaje autónomo
Aprendizaje autónomo
ximena2239
 
Las 10 reglas básicas de la netiqueta edna
Las 10 reglas básicas de la netiqueta ednaLas 10 reglas básicas de la netiqueta edna
Las 10 reglas básicas de la netiqueta edna
Jhoan Ricardo
 
Las 10 reglas básicas de la netiqueta kamila
Las 10 reglas básicas de la netiqueta kamilaLas 10 reglas básicas de la netiqueta kamila
Las 10 reglas básicas de la netiqueta kamila
Jhoan Ricardo
 
Sociologia de la educaciòn
Sociologia de la educaciònSociologia de la educaciòn
Sociologia de la educaciòn
31579170
 
Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidad
Belieber3332
 
Curso reputación y manejo de crisis on line
Curso reputación y manejo de crisis on lineCurso reputación y manejo de crisis on line
Curso reputación y manejo de crisis on line
cancita1986
 
27 Escuchando la voz de Dios - Un ministerio para todos
27 Escuchando la voz de Dios - Un ministerio para todos27 Escuchando la voz de Dios - Un ministerio para todos
27 Escuchando la voz de Dios - Un ministerio para todos
Igreja Adventista do Sétimo Dia
 
Redes Neuronales
Redes NeuronalesRedes Neuronales
Redes NeuronalesDavid852
 
Cv presentación final
Cv presentación finalCv presentación final
Cv presentación final
gustavolpez261126
 
IGCSE Lab Report Headings and Checklist Guidance
IGCSE Lab Report Headings and Checklist GuidanceIGCSE Lab Report Headings and Checklist Guidance
IGCSE Lab Report Headings and Checklist Guidance
Steven Gaynor
 
憲法、人權、政府.Ppt (個人作業試閱)
憲法、人權、政府.Ppt  (個人作業試閱)憲法、人權、政府.Ppt  (個人作業試閱)
憲法、人權、政府.Ppt (個人作業試閱)
pearl6504
 

Destacado (20)

Holadieter
HoladieterHoladieter
Holadieter
 
Informatica juli
Informatica juliInformatica juli
Informatica juli
 
Rocket Boost Media Marketing for Veterinarians PowerPoint
Rocket Boost Media Marketing for Veterinarians PowerPointRocket Boost Media Marketing for Veterinarians PowerPoint
Rocket Boost Media Marketing for Veterinarians PowerPoint
 
Briefing seea water_rev15
Briefing seea water_rev15Briefing seea water_rev15
Briefing seea water_rev15
 
Aprendizaje autónomo
Aprendizaje autónomoAprendizaje autónomo
Aprendizaje autónomo
 
S r visual
S r visualS r visual
S r visual
 
Las 10 reglas básicas de la netiqueta edna
Las 10 reglas básicas de la netiqueta ednaLas 10 reglas básicas de la netiqueta edna
Las 10 reglas básicas de la netiqueta edna
 
Las 10 reglas básicas de la netiqueta kamila
Las 10 reglas básicas de la netiqueta kamilaLas 10 reglas básicas de la netiqueta kamila
Las 10 reglas básicas de la netiqueta kamila
 
Sociologia de la educaciòn
Sociologia de la educaciònSociologia de la educaciòn
Sociologia de la educaciòn
 
Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidad
 
Curso reputación y manejo de crisis on line
Curso reputación y manejo de crisis on lineCurso reputación y manejo de crisis on line
Curso reputación y manejo de crisis on line
 
Presentation1 nacc
Presentation1 naccPresentation1 nacc
Presentation1 nacc
 
27 Escuchando la voz de Dios - Un ministerio para todos
27 Escuchando la voz de Dios - Un ministerio para todos27 Escuchando la voz de Dios - Un ministerio para todos
27 Escuchando la voz de Dios - Un ministerio para todos
 
Redes Neuronales
Redes NeuronalesRedes Neuronales
Redes Neuronales
 
Cv presentación final
Cv presentación finalCv presentación final
Cv presentación final
 
IGCSE Lab Report Headings and Checklist Guidance
IGCSE Lab Report Headings and Checklist GuidanceIGCSE Lab Report Headings and Checklist Guidance
IGCSE Lab Report Headings and Checklist Guidance
 
Tu vida dos_rumbos
Tu vida dos_rumbosTu vida dos_rumbos
Tu vida dos_rumbos
 
憲法、人權、政府.Ppt (個人作業試閱)
憲法、人權、政府.Ppt  (個人作業試閱)憲法、人權、政府.Ppt  (個人作業試閱)
憲法、人權、政府.Ppt (個人作業試閱)
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
 
Per Sija Que
Per Sija QuePer Sija Que
Per Sija Que
 

Similar a Hiatoria de las Computadoras

Historia de la computadora
Historia de la computadoraHistoria de la computadora
Historia de la computadoraAre-Valencia
 
Historia de la computacion
Historia de la computacionHistoria de la computacion
Historia de la computacionstalin_sss
 
Conceptos básicos sobre l as computadoras
Conceptos básicos sobre l as computadorasConceptos básicos sobre l as computadoras
Conceptos básicos sobre l as computadorasGabriela Gorbarán
 
Historia de la computación
Historia de la computaciónHistoria de la computación
Historia de la computación
macearl
 
Historia de la computación
Historia de la computaciónHistoria de la computación
Historia de la computación
marcearl
 
Historia de la computacion
Historia de la computacionHistoria de la computacion
Historia de la computacionJordy
 
Historia computacion
Historia computacionHistoria computacion
Historia computacionJordy
 
Historia de la computación
Historia de la computaciónHistoria de la computación
Historia de la computación
macearl
 
Computadora
ComputadoraComputadora
Computadora
FHERRERACRIS
 
Historia computacion
Historia computacionHistoria computacion
Historia computacion
michellesarango
 
Historia de la Computadora
Historia de la ComputadoraHistoria de la Computadora
Historia de la Computadoraroymarroquin24
 
El futuro de la computacion castañeda rendón
El futuro de la computacion castañeda rendónEl futuro de la computacion castañeda rendón
El futuro de la computacion castañeda rendónFelipe1190
 
Computacion vane
Computacion vaneComputacion vane
Computacion vane
vaneaponte
 
HISTORIA DE LA COMPUTADORA
HISTORIA DE LA COMPUTADORAHISTORIA DE LA COMPUTADORA
HISTORIA DE LA COMPUTADORAbillyplayer7
 
Historia de la computacion
Historia de la computacionHistoria de la computacion
Historia de la computacionHugo Vargas
 
Evolucion computador
Evolucion computadorEvolucion computador
Evolucion computador
Alexander Rosas
 
Historia de la Computadora
Historia de la Computadora Historia de la Computadora
Historia de la Computadora
anais19
 

Similar a Hiatoria de las Computadoras (20)

Historia de la computadora
Historia de la computadoraHistoria de la computadora
Historia de la computadora
 
Historia de la computacion
Historia de la computacionHistoria de la computacion
Historia de la computacion
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
Conceptos básicos sobre l as computadoras
Conceptos básicos sobre l as computadorasConceptos básicos sobre l as computadoras
Conceptos básicos sobre l as computadoras
 
Historia de la computación
Historia de la computaciónHistoria de la computación
Historia de la computación
 
Historia de la computación
Historia de la computaciónHistoria de la computación
Historia de la computación
 
Historia de la computacion
Historia de la computacionHistoria de la computacion
Historia de la computacion
 
Historia computacion
Historia computacionHistoria computacion
Historia computacion
 
Historia de la computación
Historia de la computaciónHistoria de la computación
Historia de la computación
 
Power Historia
Power HistoriaPower Historia
Power Historia
 
Computadora
ComputadoraComputadora
Computadora
 
Historia computacion
Historia computacionHistoria computacion
Historia computacion
 
Historia de la Computadora
Historia de la ComputadoraHistoria de la Computadora
Historia de la Computadora
 
Origen Ppt
Origen PptOrigen Ppt
Origen Ppt
 
El futuro de la computacion castañeda rendón
El futuro de la computacion castañeda rendónEl futuro de la computacion castañeda rendón
El futuro de la computacion castañeda rendón
 
Computacion vane
Computacion vaneComputacion vane
Computacion vane
 
HISTORIA DE LA COMPUTADORA
HISTORIA DE LA COMPUTADORAHISTORIA DE LA COMPUTADORA
HISTORIA DE LA COMPUTADORA
 
Historia de la computacion
Historia de la computacionHistoria de la computacion
Historia de la computacion
 
Evolucion computador
Evolucion computadorEvolucion computador
Evolucion computador
 
Historia de la Computadora
Historia de la Computadora Historia de la Computadora
Historia de la Computadora
 

Último

Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
espinozaernesto427
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 

Último (20)

Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 

Hiatoria de las Computadoras

  • 1.
  • 2.
  • 3. El matemático e ingeniero Muhammad ibn Musa al- Khwarizmi, inventó el algoritmo, es decir, la resolución metódica de problemas de álgebra y cálculo numérico mediante una lista bien definida, ordenada y finita de operaciones a fin de hallar la solución al problema que se plantea.
  • 4. Uno de los primeros dispositivos mecánicos para contar fue el ábaco, cuya historia se remonta a las antiguas civilizaciones griega y romana. Este dispositivo es muy sencillo, consta de cuentasensartadas en varillas que a su vez están montadas en un marco rectangular. Al desplazar las cuentas sobre varillas, sus posiciones representan valores almacenados, y es mediante dichas posiciones que este representa y almacena datos. A este dispositivo no se le puede llamar computadorapor carecer del elemento fundamental llamado programa.
  • 5. Otro de los inventos mecánicos fue la Pascalina inventada por Blaise Pascal (1623 - 1662) de Francia y la de Gottfried Wilhelm von Leibniz (1646 - 1716) de Alemania. Con estas máquinas, los datos se representaban mediante las posiciones de los engranajes, y los datos se introducían manualmente estableciendo dichas posiciones finales de las ruedas, de manera similar a como leemos los números en el cuentakilómetros de un automóvil.
  • 6. La primera computadora fue la máquina analítica creada por Charles Babbage, profesor matemático de la Universidad de Cambridge en el siglo XIX. La idea que tuvo Charles Babbage sobre un computador nació debido a que la elaboración de las tablas matemáticas era un proceso tedioso y propenso a errores. En 1823 el gobierno Británico lo apoyo para crear el proyecto de una máquina de diferencias, un dispositivo mecánico para efectuar sumas repetidas.
  • 7.
  • 8. Mientras tanto Charles Jacquard (francés), fabricante de tejidos, había creado un telar que podía reproducir automáticamente patrones de tejidos leyendo la información codificada en patrones de agujeros perforados en tarjetas de papel rígido.
  • 9. Al enterarse de este métodoBabbage abandonó la máquina de diferencias y se dedico al proyecto de la máquina analítica que se pudiera programar con tarjetas perforadas para efectuar cualquier cálculo con una precisión de 20 dígitos. La tecnologíade la época no bastaba para hacer realidad sus ideas.
  • 10. El mundo no estaba listo, y no lo estaría por cien años más. En 1944 se construyó en la Universidad de Harvard, la Mark I, diseñada por un equipo encabezado por Howard H. Aiken. Esta máquina no está considerada como computadora electrónicadebido a que no era de propósito general y su funcionamiento estaba basado en dispositivos electromecánicos llamados relevadores.
  • 11. En 1947 se construyó en la Universidad de Pennsylvania la ENIAC (Electronic Numerical Integrator And Calculator) que fue la primera computadora electrónica, el equipo de diseñolo encabezaron los ingenieros John Mauchly y John Eckert. Esta máquina ocupaba todo un sótano de la Universidad, tenía más de 18 000 tubos de vacío, consumía 200 KW de energía eléctrica y requería todo un sistema de aire acondicionado, pero tenía la capacidad de realizar cinco mil operaciones aritméticas en un segundo.
  • 12. El proyecto, auspiciado por el departamento de Defensa de los Estados Unidos, culminó dos años después, cuando se integró a ese equipo el ingeniero y matemático húngaro John von Neumann (1903 - 1957). Las ideas de von Neumann resultaron tan fundamentales para su desarrolloposterior, que es considerado el padre de las computadoras.
  • 13. La EDVAC (Electronic Discrete Variable Automatic Computer) fue diseñada por este nuevo equipo. Tenía aproximadamente cuatro mil bulbos y usaba un tipo de memoria basado en tubos llenos de mercurio por donde circulaban señales eléctricas sujetas a retardos.
  • 14. La idea fundamental de von Neumann fue: permitir que en la memoria coexistan datos con instrucciones, para que entonces la computadora pueda ser programada en un lenguaje, y no por medio de alambres que eléctricamente interconectaban varias secciones de control, como en la ENIAC
  • 15. Todo este desarrollo de las computadoras suele divisarse por generaciones y el criterio que se determinó para determinar el cambio de generación no está muy bien definido, pero resulta aparente que deben cumplirse al menos los siguientes requisitos: La forma en que están construidas. Forma en que el ser humano se comunica con ellas.
  • 16. Primera Generación En esta generación había una gran desconocimiento de las capacidades de las computadoras, puesto que se realizó un estudio en esta época que determinó que con veinte computadoras se saturaría el mercadode los Estados Unidos en el campo de procesamiento de datos. Esta generación abarco la década de los cincuenta. Y se conoce como la primera generación. Estas máquinas tenían las siguientes características: Estas máquinas estaban construidas por medio de tubos de vacío. Eran programadas en lenguaje de máquina. En esta generación las máquinas son grandes y costosas (de un costo aproximado de ciento de
  • 17.
  • 18. Segunda Generación Cerca de la década de 1960, las computadoras seguían evolucionando, se reducía su tamaño y crecía su capacidad de procesamiento. También en esta época se empezó a definir la forma de comunicarse con las computadoras, que recibía el nombre de programación de sistemas. Las características de la segunda generación son las siguientes: Están construidas con circuitos de transistores. Se programan en nuevos lenguajes llamados lenguajes de alto nivel. En esta generación las computadoras se reducen de tamaño y son de menor costo. Aparecen muchas compañías y las computadoras eran bastante avanzadas para su época como la serie 5000 de Burroughs y la ATLAS de la Universidad de Manchester.
  • 19. Tercera generación Con los progresos de la electrónica y los avances de comunicación con las computadoras en la década de los 1960, surge la tercera generación de las computadoras. Se inaugura con la IBM 360 en abril de 1964.3 Las características de esta generación fueron las siguientes: Su fabricación electrónica esta basada en circuitos integrados. Su manejo es por medio de los lenguajes de control de los sistemas operativos.
  • 20. La IBM produce la serie 360 con los modelos 20, 22, 30, 40, 50, 65, 67, 75, 85, 90, 195 que utilizaban técnicas especiales del procesador, unidades de cinta de nueve canales, paquetes de discos magnéticos y otras características que ahora son estándares (no todos los modelos usaban estas técnicas, sino que estaba dividido por aplicaciones). El sistema operativode la serie 360, se llamó OS que contaba con varias configuraciones, incluía un conjunto de técnicas de manejo de memoria y del procesador que pronto se convirtieron en estándares. En 1964 CDC introdujo la serie 6000 con la computadora 6600 que se consideró durante algunos años como la más rápida.
  • 21.
  • 22. Cuarta Generación Aquí aparecen los microprocesadores que es un gran adelanto de la microelectrónica, son circuitos integrados de alta densidad y con una velocidadimpresionante. Las microcomputadoras con base en estos circuitos son extremadamente pequeñas y baratas, por lo que su uso se extiende al mercado industrial. Aquí nacen las computadoras personales que han adquirido proporciones enormes y que han influido en la sociedad en general sobre la llamada "revolución informática".
  • 23.
  • 24. Quinta Generación En vista de la acelerada marcha de la microelectrónica, la sociedad industrial se ha dado a la tarea de poner también a esa altura el desarrollo del software y los sistemas con que se manejan las computadoras. Surge la competenciainternacional por el dominio del mercado de la computación, en la que se perfilan dos líderes que, sin embargo, no han podido alcanzar el nivel que se desea: la capacidad de comunicarse con la computadora en un lenguaje más cotidiano y no a través de códigos o lenguajes de control especializados.
  • 25.
  • 26. Un Sistema operativo (SO) es un software que actúa de interfaz entre los dispositivos de hardware y los programas de usuario o el usuario mismo para utilizar un computador.[1] Es responsable de gestionar, coordinar las actividades y llevar acabo el intercambio de los recursos y actúa como intermediario para las aplicaciones que se ejecutan. Nótese que es un error común muy extendido denominar al conjunto completo de herramientas sistema operativo, pues este, es sólo el núcleo y no necesita de entorno operador para estar operativo y funcional.[2] [3] Uno de los más prominentes ejemplos de esta diferencia, es el SO Linux,[4] el cual junto alas herramientas GNU, forman las llamadas distribuciones Linux.
  • 27. Este error de precisión, se debe a la modernización de la informática llevada a cabo a finales de los 80, cuando la filosofía de estructura básica de funcionamiento de los grandes computadores[5] se rediseñó a fin de llevarla a los hogares y facilitar su uso, cambiando el concepto de computador multiusuario, (muchos usuarios al mismo tiempo) por un sistema monousuario (únicamente un usuario al mismo tiempo) más sencillo de gestionar.[6] (Véase AmigaOS, beOS o MacOS como los pioneros[7] de dicha modernización, cuando los Amiga, fueron bautizados con el sobrenombre de Video Toasters[8] por su capacidad para la Edición de vídeo en entorno multitarea round robin, con gestión de miles de colores e interfaces intuitivos para diseño en 3D con programas como Imagine[9] o Scala multimedia, entre muchos otros.)[
  • 28. Uno de los propósitos de un sistema operativo como intermediario consiste en gestionar los recursos de localización y protección de acceso del hardware, hecho que alivia a los programadores de aplicaciones de tener que tratar con estos detalles. Se encuentran en la mayoría de los aparatos electrónicos que utilizan microprocesadores para funcionar. (teléfonos móviles, reproductores de DVD, computadoras, radios, etc.) Parte de la infraestructura de la World Wide Web está compuesta por el Sistema Operativo de Internet, creado por Cisco Systems para gestionar equipos de interconexión como los conmutadores y los enrutadores.
  • 29. Windows Vista es una versión de Microsoft Windows, línea de sistemas operativos desarrollada por Microsoft. Esta versión se enfoca para ser utilizada en equipos de escritorio en hogares y oficinas, equipos portátiles, "tablet PC" y equipos "media center". El proceso de desarrollo terminó el 8 de noviembre de 2006 y en los siguientes tres meses fue entregado a los fabricantes de hardware y software, clientes de negocios y canales de distribución
  • 30. Es el nuevo nombre, si no hay cambios, que se le va a dar al primitivo proyecto denominado Blackcomb y en otro momento Vienna. Se llamará Windows 7 y sustituirá a Windows Vista, para muchos otro fracaso, equiparable al del ya obsoleto Windows Millenium, de la factoría de Redmon. El nombre fue confirmado por los responsables de Microsoft el pasado 20 de julio. Lo que todavía no se sabe es cuando saldrá al mercado, aunque se prevé, teniendo en cuenta las actuaciones hasta ahora de la compañía, que no lo haga antes del año 2010. Todo lo que se diga sobre el nuevo sistema son meras especulaciones. Corre el rumor de que los usuarios, que serán unos cuantos, que aún sigan utilizando Windows XP cuando se produzca el parto del nuevo sistema podrán actualizarse al nuevo Windows 7 sin necesidad de pasar por Windows Vista.
  • 31. -La última versión del procesador de texto más popular del mercado, se basa en la experiencia y en los comentarios de los clientes para proporcionar innovaciones útiles a la hora de crear documentos de apariencia profesional y de trabajar mejor con otros usuarios. -Ayuda a los usuarios a crear documentos de aspecto profesional con un conjunto completo de herramientas de escritura en una nueva interfaz de usuario. -Las completas funciones de revisión, comentarios y comparación le ayudan a recopilar y administrar rápidamente los comentarios de sus compañeros. -La integración avanzada de datos ayuda a garantizar que los documentos estén conectados a fuentes importantes de información empresarial.