SlideShare una empresa de Scribd logo
INFORMÁTICA BÁSICA
UNIDAD II
ESTRUCTURA INTERNA DEL COMPUTADOR
DEFINICIÓN DE COMPUTADOR
• Computador, dispositivo electrónico capaz de recibir
un conjunto de instrucciones y ejecutarlas realizando
cálculos sobre los datos numéricos, o bien
correlacionando otros tipos de información.
En resumen la computadora es una dualidad entre
hardware (parte física) y software (parte lógica), que
interactúan entre sí para una determinada función.
HARDWARE SOFTWARE
Es el conjunto de los
componentes físicos
Son los programas
¿QUÉ ES UN PROGRAMA?
Es un conjunto de instrucciones
que la computadora ejecuta paso
a paso
Sin un programa que le de
órdenes la computadora
no funciona
Así trabaja la Computadora
• Las computadoras almacenan
y manejan datos
• Nosotros podemos introducir
éstos datos en la máquina
mediante el uso de
dispositivos de entrada como
el teclado o el mouse
• Los datos que introducimos,
viajan por el cable que conecta
a éstos con la máquina en
forma de pulsos eléctricos
• Los pulsos eléctricos son
enviados a la computadora en
un código llamado lenguaje
binario. Que se basa en la
utilización de 1’s y 0’s.
• El procesador es el encargado
de recibir los datos que
provienen de los periféricos de
entrada y de ésta forma puede
saber qué es lo que deseamos
hacer.
• La información resultante de
éstas operaciones, es enviada
hacia un dispositivo de salida
como el monitor, o la
impresora; de tal forma que
pueda ser vista por el usuario.
• También puede ser
almacenada en el disco duro,
en un disquete o en un CD
para ser utilizada en otro
momento
Al encender la computadora.
1)Un circuito de control llamado BIOS (sistema básico de entrada y salida) inicia
una inspección del sistema .
2)Este examen se denomina POST y tiene como función comprobar que los
componentes básicos funcionan bien
3) Pasado el Post el BIOS inicia la búsqueda de un Sistema Operativo que debe
cargar en la memoria RAM para que desde allí este continúe con el control de la
computadora
4)Terminada la carga del sistema operativo el PC puede trabajar con distintos
programas.
Todo el movimiento generado (transmisión y ordenamiento de datos) es dirigido
por el microprocesador que a su vez utiliza una red de chips para ordenar la
transmisión de señales que se necesitan para que el PC funcione
5)Cuando un trabajo es terminado por el usuario entonces llega el momento de
salvarlo lo que se hace depositando la información en un Dispositivo de
almacenamiento
ESQUEMA DEL FUNCIONAMIENTO DE UN
COMPUTADOR
ENTRADA
Ingreso de Datos
Dispositivos de
Entrada
PROCESO
Trabajo de la CPU
Unidad Central de
Proceso
SALIDA
Entrega de
Resultados
Dispositivos de
Salida
ARQUITECTURA DEL COMPUTADOR
Estructura a Nivel Superior
Buses
• Un bus es un camino entre dos o más
dispositivos.
• Se encuentra constituido por varios
caminos de comunicación, o líneas
• Cada línea es capaz de transmitir señales
binarias representadas por 1 ó por 0.
• Se pueden usar varias líneas del bus
para transmitir dígitos binarios
simultáneamente (en paralelo)
Buses
Buses
• Los computadores poseen diferentes tipos
de buses.
• El bus que conecta los componentes
principales del computador
(procesador, memoria, E/S) se denomina
bus del sistema
Estructura del Bus
• Constituidos usualmente por entre 50 y
100 líneas.
• Cada línea se le asigna un significado o
una función particular.
• En todos ellos las líneas se clasifican en
tres grandes grupos
– Línea de datos
– Línea de direcciones
– Línea de control
Estructura del Bus
• El bus de direcciones, (también conocido como bus de
memoria) transporta las direcciones de memoria al que
el procesador desea acceder, para leer o escribir datos.
El bus de datos transfiere tanto las instrucciones que
provienen del procesador como las que se dirigen hacia
él. Se trata de un bus bidireccional.
• El bus de control (en ocasiones denominado bus de
comando) transporta las órdenes y las señales de
sincronización que provienen de la unidad de control y
viajan hacia los distintos componentes de hardware.
CPU Memoria Memoria E/S E/S
Bus de datos
Bus de dirección
Bus de control
LA UNIDAD CENTRAL DE PROCESO
Funciones que realiza
• La Unidad central de proceso o CPU, se puede
definir como un circuito microscópico que interpreta
y ejecuta instrucciones.
• La CPU se ocupa del control y el proceso de datos
en los computadores.
• Generalmente, la CPU es un microprocesador
fabricado en un chip, un único trozo de silicio que
contiene millones de componentes electrónicos.
• El microprocesador de la CPU está formado por una
unidad aritmético-lógica que realiza cálculos y
comparaciones, y toma decisiones lógicas
(determina si una afirmación es cierta o falsa); por
una serie de registros donde se almacena
información temporalmente, y por una unidad de
control que interpreta y ejecuta las instrucciones.
• Para aceptar órdenes del usuario, acceder
a los datos y presentar los resultados, la
CPU se comunica a través de un conjunto
de circuitos o conexiones llamado bus.
Elementos que la componen
• Unidad de control: controla el funcionamiento de
la CPU y por tanto del computador.
• Unidad aritmético-lógica (ALU): encargada de
llevar a cabo las funciones de procesamiento de
datos del computador.
• Registros: proporcionan almacenamiento interno
a la CPU.
• Interconexiones CPU: Son mecanismos que
proporcionan comunicación entre la unidad de
control, la ALU y los registros.
Estructura de la CPU
Estructura de la CPU
UNIDAD
ARITMÉTICA LÓGICA
- Realiza las operaciones aritméticas y
lógicas con los datos.
- El resto de los elementos del computador
están para suministrarle datos, a fin de que
esta los procese
-Núcleo o esencia del computador.
- Los datos se presentan a la ALU a través
de registros, y así mismo en registros se
almacenan los resultados. (reg. internos al
procesador).
- La aritmética normalmente se realiza con
dos tipos de números: enteros y coma
flotante.
UNIDAD
ARITMÉTICA LÓGICA
UNIDAD DE CONTROL
- Emite señales de control externas al
procesador para producir el intercambio de
datos con la memoria y los módulos de E/S.
UNIDAD DE CONTROL
- Emite señales internas al procesador para
transferir datos entre registros, hacer que la
ALU ejecute una función concreta, y regular
otras operaciones internas.
-Su función es buscar las instrucciones
en la memoria principal, decodificarlas
(interpretación) y ejecutarlas
Registros
• Es una memoria de alta velocidad y poca
capacidad, integrada en el
microprocesador, que permite guardar
transitoriamente y acceder a valores muy
usados, generalmente en operaciones
matemáticas.
Tipos de Registros
• Registro Acumulador
• Registro de Estado
• Registro de Instrucción
• Registro de Programa
Tipos de Registros
• Registro Acumulador: Es el registro
dónde se almacenan los resultados de las
operaciones realizadas por la Unidad
Aritmético y Lógica
• Registro de Estado: Registros en los que
se deja constancia de algunas
condiciones. Ejm en el caso de hacer una
resta, tiene que quedar constancia de si el
resultado fue cero, positivo o negativo.
Tipos de Registros
• Registro de Instrucción: Contiene la
instrucción que está siendo procesada
actualmente.
• Contador de Programa: Contiene la
dirección de la siguiente instrucción a
procesar.
MEMORIA
JERARQUÍA DE DISPOSITIVOS DE
ALMACENAMIENTO
MEMORIA
• Consiste en chips o tarjeta pequeña de
circuitos que está insertada en la tarjeta
madre.
• Esta memoria electrónica le permite al
CPU almacenar y recuperar datos
rápidamente.
MEMORIA CACHE
Una cache es una memoria rápida situada
entre la CPU y la RAM, que gracias a los
principio de localidad espacial y temporal
suele contener los próximos datos e
instrucciones a ejecutar.
MEMORIA VIRTUAL
Es un concepto que permite al software
usar más memoria principal que la que
realmente posee el computador.
La mayoría de los computadores tienen
cuatro tipos de memoria: registros en la
CPU, la memoria caché, la memoria física
y el disco duro que es mucho más lento,
pero también más grande y barato.
MEMORIA VIRTUAL
CLASIFICACION DE LA
MEMORIA
Memoria RAM: Memoria volátil, es tanto de
lectura como de escritura. Memoria de
acceso aleatorio.
Memoria ROM: Memoria de solo lectura.
Conserva su contenido aunque no tenga
suministro eléctrico.
MEMORIA RAM (PRINCIPAL)
MEMORIA RAM, un tipo de memoria del
computador a la que se puede acceder
aleatoriamente; es decir, se puede acceder
a cualquier byte de memoria sin acceder a
los bytes precedentes.
MEMORIA RAM (PRINCIPAL)
La memoria RAM es el tipo de memoria más
común en computadores y otros dispositivos
como impresoras.
En la RAM se copian programas que
coordinan el funcionamiento de la PC
MEMORIA RAM (PRINCIPAL)
Tipos de Memoria RAM
SRAM: Memoria RAM muy veloz y
relativamente cara, construida con transistores,
que no necesitan de proceso de refresco de
datos, actualmente se encuentra integrada
dentro de microprocesadores y discos
duros para hacerlos mas eficientes.
DRAM: Es el tipo de memoria mas común y
económica, construida con capacitores por lo
que necesitan constantemente refrescar el dato
que tengan almacenado, haciendo el proceso
hasta cierto punto lento.
Tipos de Memoria RAM
EDO: Tecnología opcional en
las memorias RAM utilizadas
en servidores, que permite acortar el
camino de la transferencia de datos entre
la memoria y el microprocesador.
Tipos de Memoria RAM
BEDO: Se trata de una memoria EDO
RAM que mejora su velocidad gracias al
acceso sin retardos a direcciones
contiguas de memoria.
Tipos de Memoria RAM
SDRAM: Tecnología DRAM que utiliza un
reloj para sincronizar con el
microprocesador la entrada y salida de
datos en la memoria.
Tipos de Memoria RAM
VRAM: (Vídeo RAM) Memoria de
propósito especial usada por los
adaptadores de vídeo.
Módulos de Memoria RAM
SIMM: Single In-Line Memory Module
Placas de circuito impreso sobre las que se
montan integrados de memoria DRAM.
SIMM con 30 conectores son memorias
antiguas de 8 bits Capacidad de hasta 16 MB
SIMM con 72 conectores, capaces de
almacenar 32 bits de información.
SIMM
Módulos de Memoria RAM
DIMM: Dual In-Line Memory Module
• Su nombre es debido a que sus contactos de
cada lado son independientes, por lo tanto el
contacto es doble en la tarjeta de memoria):
son un tipo de memorias DRAM.
• Tienen 84 contactos de cada lado, en total
168 contactos.
• Transmiten 64 bits.
DIMM
DDR: Los módulos de memoria DDR-SDRAM (o DDR) son del mismo tamaño
que los DIMM de SDRAM, pero con más conectores: 184 pines en lugar de los
168 de la SDRAM normal.
Los módulos DDRs soportan una capacidad máxima de 1Gb.
DDR2: Las memorias DDR2 tienen mayores retardos que las que se
conseguían para las DDR convencionales, cosa que perjudicaba el
rendimiento.
Características
Las memorias DDR2 son una mejora de las memorias DDR (Double Data
Rate), permitiendo que durante cada ciclo de reloj se realicen cuatro
transferencias de datos
Los DIMM DDR2 tienen 240 pines, mientras que los de DDR tienen 184
DDR3: DDR3 SDRAM mejoro en varias maneras significativas:
Superior ancho de banda debido a la mayor tasa de reloj
La reducción de consumo de energía
DDR2
DDR2
MEMORIA RAM
SIMM 72
DIMM 144
DIMM 168
DIMM 72
ACTIVIDAD #7
Realice un cuadro comparativo sobre la
clasificación de la Memoria RAM

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema manejo de la entrada
Tema manejo de la entradaTema manejo de la entrada
Tema manejo de la entrada
Sasil Catzim
 
Arquitectura de-la-computadora
Arquitectura de-la-computadoraArquitectura de-la-computadora
Arquitectura de-la-computadora
vanessamorales203
 
IntroduccióN A Los Computadores
IntroduccióN A Los ComputadoresIntroduccióN A Los Computadores
IntroduccióN A Los Computadores
Mary Sanchez
 
Conceptos Básicos de micro-informatica
Conceptos Básicos de micro-informaticaConceptos Básicos de micro-informatica
Conceptos Básicos de micro-informatica
Juan Sebastián Bejarano Ballen
 
Unidades funcionales de una computadora (power)
Unidades funcionales de una computadora (power)Unidades funcionales de una computadora (power)
Unidades funcionales de una computadora (power)PelucaAzul
 
Harware del computador
Harware del computadorHarware del computador
Harware del computador
Micael Feliz Arias
 
Dario martin historia de los ordenadores sin formato
Dario martin historia de los ordenadores sin formatoDario martin historia de los ordenadores sin formato
Dario martin historia de los ordenadores sin formatodario4aiscar
 
Conceptos sobre arquitectura de computadoras
Conceptos sobre arquitectura de computadorasConceptos sobre arquitectura de computadoras
Conceptos sobre arquitectura de computadorasWaldogeremia
 
Arquitectura Computacional
Arquitectura ComputacionalArquitectura Computacional
Arquitectura Computacional
Nadiia Val Castellanos Daniel
 
Teoria ssoo
Teoria ssooTeoria ssoo
Teoria ssoo
amayagalo
 
Modelos de arquitecturas de computadoras
Modelos de arquitecturas de computadorasModelos de arquitecturas de computadoras
Modelos de arquitecturas de computadoras
YESENIA CETINA
 

La actualidad más candente (14)

Tema manejo de la entrada
Tema manejo de la entradaTema manejo de la entrada
Tema manejo de la entrada
 
Gestion de Entradas y Salidas
Gestion de Entradas y SalidasGestion de Entradas y Salidas
Gestion de Entradas y Salidas
 
Arquitectura de-la-computadora
Arquitectura de-la-computadoraArquitectura de-la-computadora
Arquitectura de-la-computadora
 
Unidades funcionales de la computadora
Unidades funcionales de la computadoraUnidades funcionales de la computadora
Unidades funcionales de la computadora
 
IntroduccióN A Los Computadores
IntroduccióN A Los ComputadoresIntroduccióN A Los Computadores
IntroduccióN A Los Computadores
 
Ticcccc
TicccccTiccccc
Ticcccc
 
Conceptos Básicos de micro-informatica
Conceptos Básicos de micro-informaticaConceptos Básicos de micro-informatica
Conceptos Básicos de micro-informatica
 
Unidades funcionales de una computadora (power)
Unidades funcionales de una computadora (power)Unidades funcionales de una computadora (power)
Unidades funcionales de una computadora (power)
 
Harware del computador
Harware del computadorHarware del computador
Harware del computador
 
Dario martin historia de los ordenadores sin formato
Dario martin historia de los ordenadores sin formatoDario martin historia de los ordenadores sin formato
Dario martin historia de los ordenadores sin formato
 
Conceptos sobre arquitectura de computadoras
Conceptos sobre arquitectura de computadorasConceptos sobre arquitectura de computadoras
Conceptos sobre arquitectura de computadoras
 
Arquitectura Computacional
Arquitectura ComputacionalArquitectura Computacional
Arquitectura Computacional
 
Teoria ssoo
Teoria ssooTeoria ssoo
Teoria ssoo
 
Modelos de arquitecturas de computadoras
Modelos de arquitecturas de computadorasModelos de arquitecturas de computadoras
Modelos de arquitecturas de computadoras
 

Similar a Arquitecturadecomputadores

Grupo 3 descripción a nivel de registros del proceso de ejecución de instrucc...
Grupo 3 descripción a nivel de registros del proceso de ejecución de instrucc...Grupo 3 descripción a nivel de registros del proceso de ejecución de instrucc...
Grupo 3 descripción a nivel de registros del proceso de ejecución de instrucc...
anyelisbrito
 
Aruitectura von neumann
Aruitectura von neumannAruitectura von neumann
Aruitectura von neumann
Maria Garcia
 
Arquitectura de computadoras
Arquitectura de computadorasArquitectura de computadoras
Arquitectura de computadoras
16kemhernandez
 
Arquitectura de pc
Arquitectura de pcArquitectura de pc
Arquitectura de pc
Daniel Rodríguez
 
Arquitectura-del-computador
Arquitectura-del-computadorArquitectura-del-computador
Arquitectura-del-computador
RolandoMendoza39
 
Rodney Parada Elementos del Computador
Rodney Parada Elementos del ComputadorRodney Parada Elementos del Computador
Rodney Parada Elementos del ComputadorRodneyparada
 
Informatica practica 1 copia
Informatica practica 1   copiaInformatica practica 1   copia
Informatica practica 1 copiamario4biscar2010
 
Periféricos de procesamiento de datos
Periféricos de procesamiento de datosPeriféricos de procesamiento de datos
Periféricos de procesamiento de datos
Thelast24
 
Tema 2 Arquitectura del computador - Ing David Ribera.ppt
Tema 2 Arquitectura del computador - Ing David Ribera.pptTema 2 Arquitectura del computador - Ing David Ribera.ppt
Tema 2 Arquitectura del computador - Ing David Ribera.ppt
KerryElSistemaInvher
 
Introducción A Microprocesadores
Introducción A MicroprocesadoresIntroducción A Microprocesadores
Introducción A MicroprocesadoresDaniel Remondegui
 
Arquitectura Y Estructura De La Computadora
Arquitectura Y Estructura De La ComputadoraArquitectura Y Estructura De La Computadora
Arquitectura Y Estructura De La Computadora
Carlos Tinoco
 
Introducción a la computación
Introducción a la computaciónIntroducción a la computación
Introducción a la computaciónCarolina Cols
 
Atiquectura de computadoras
Atiquectura  de computadorasAtiquectura  de computadoras
Atiquectura de computadoras
rubioalexys
 
tema-3-arquitectura-del-computador.ppt
tema-3-arquitectura-del-computador.ppttema-3-arquitectura-del-computador.ppt
tema-3-arquitectura-del-computador.ppt
TIRZOANTONIOMEDINACA
 
tema-2-arquitectura-del-computador sistemas
tema-2-arquitectura-del-computador sistemastema-2-arquitectura-del-computador sistemas
tema-2-arquitectura-del-computador sistemas
FreddyEspejo3
 
tema-3-arquitectura-del-computador.ppt
tema-3-arquitectura-del-computador.ppttema-3-arquitectura-del-computador.ppt
tema-3-arquitectura-del-computador.ppt
Narinder Araúz Villarreal
 
Sistema computacional (arquitecturas y memorias)
Sistema computacional (arquitecturas y memorias)Sistema computacional (arquitecturas y memorias)
Sistema computacional (arquitecturas y memorias)
Universidad Militar Nueva Granada-Universidad de Cundinamarca
 

Similar a Arquitecturadecomputadores (20)

Grupo 3 descripción a nivel de registros del proceso de ejecución de instrucc...
Grupo 3 descripción a nivel de registros del proceso de ejecución de instrucc...Grupo 3 descripción a nivel de registros del proceso de ejecución de instrucc...
Grupo 3 descripción a nivel de registros del proceso de ejecución de instrucc...
 
Aruitectura von neumann
Aruitectura von neumannAruitectura von neumann
Aruitectura von neumann
 
Tema 11
Tema 11Tema 11
Tema 11
 
Arquitectura de computadoras
Arquitectura de computadorasArquitectura de computadoras
Arquitectura de computadoras
 
Arquitectura de pc
Arquitectura de pcArquitectura de pc
Arquitectura de pc
 
Arquitectura-del-computador
Arquitectura-del-computadorArquitectura-del-computador
Arquitectura-del-computador
 
Rodney Parada Elementos del Computador
Rodney Parada Elementos del ComputadorRodney Parada Elementos del Computador
Rodney Parada Elementos del Computador
 
La computadora
La computadoraLa computadora
La computadora
 
Informatica practica 1 copia
Informatica practica 1   copiaInformatica practica 1   copia
Informatica practica 1 copia
 
Unidad 2 arquitectura de computadoras
Unidad 2 arquitectura de computadorasUnidad 2 arquitectura de computadoras
Unidad 2 arquitectura de computadoras
 
Periféricos de procesamiento de datos
Periféricos de procesamiento de datosPeriféricos de procesamiento de datos
Periféricos de procesamiento de datos
 
Tema 2 Arquitectura del computador - Ing David Ribera.ppt
Tema 2 Arquitectura del computador - Ing David Ribera.pptTema 2 Arquitectura del computador - Ing David Ribera.ppt
Tema 2 Arquitectura del computador - Ing David Ribera.ppt
 
Introducción A Microprocesadores
Introducción A MicroprocesadoresIntroducción A Microprocesadores
Introducción A Microprocesadores
 
Arquitectura Y Estructura De La Computadora
Arquitectura Y Estructura De La ComputadoraArquitectura Y Estructura De La Computadora
Arquitectura Y Estructura De La Computadora
 
Introducción a la computación
Introducción a la computaciónIntroducción a la computación
Introducción a la computación
 
Atiquectura de computadoras
Atiquectura  de computadorasAtiquectura  de computadoras
Atiquectura de computadoras
 
tema-3-arquitectura-del-computador.ppt
tema-3-arquitectura-del-computador.ppttema-3-arquitectura-del-computador.ppt
tema-3-arquitectura-del-computador.ppt
 
tema-2-arquitectura-del-computador sistemas
tema-2-arquitectura-del-computador sistemastema-2-arquitectura-del-computador sistemas
tema-2-arquitectura-del-computador sistemas
 
tema-3-arquitectura-del-computador.ppt
tema-3-arquitectura-del-computador.ppttema-3-arquitectura-del-computador.ppt
tema-3-arquitectura-del-computador.ppt
 
Sistema computacional (arquitecturas y memorias)
Sistema computacional (arquitecturas y memorias)Sistema computacional (arquitecturas y memorias)
Sistema computacional (arquitecturas y memorias)
 

Último

UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 

Último (20)

UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 

Arquitecturadecomputadores

  • 2. ESTRUCTURA INTERNA DEL COMPUTADOR DEFINICIÓN DE COMPUTADOR • Computador, dispositivo electrónico capaz de recibir un conjunto de instrucciones y ejecutarlas realizando cálculos sobre los datos numéricos, o bien correlacionando otros tipos de información.
  • 3. En resumen la computadora es una dualidad entre hardware (parte física) y software (parte lógica), que interactúan entre sí para una determinada función. HARDWARE SOFTWARE Es el conjunto de los componentes físicos Son los programas ¿QUÉ ES UN PROGRAMA? Es un conjunto de instrucciones que la computadora ejecuta paso a paso Sin un programa que le de órdenes la computadora no funciona
  • 4. Así trabaja la Computadora • Las computadoras almacenan y manejan datos • Nosotros podemos introducir éstos datos en la máquina mediante el uso de dispositivos de entrada como el teclado o el mouse • Los datos que introducimos, viajan por el cable que conecta a éstos con la máquina en forma de pulsos eléctricos • Los pulsos eléctricos son enviados a la computadora en un código llamado lenguaje binario. Que se basa en la utilización de 1’s y 0’s. • El procesador es el encargado de recibir los datos que provienen de los periféricos de entrada y de ésta forma puede saber qué es lo que deseamos hacer. • La información resultante de éstas operaciones, es enviada hacia un dispositivo de salida como el monitor, o la impresora; de tal forma que pueda ser vista por el usuario. • También puede ser almacenada en el disco duro, en un disquete o en un CD para ser utilizada en otro momento
  • 5. Al encender la computadora. 1)Un circuito de control llamado BIOS (sistema básico de entrada y salida) inicia una inspección del sistema . 2)Este examen se denomina POST y tiene como función comprobar que los componentes básicos funcionan bien 3) Pasado el Post el BIOS inicia la búsqueda de un Sistema Operativo que debe cargar en la memoria RAM para que desde allí este continúe con el control de la computadora 4)Terminada la carga del sistema operativo el PC puede trabajar con distintos programas. Todo el movimiento generado (transmisión y ordenamiento de datos) es dirigido por el microprocesador que a su vez utiliza una red de chips para ordenar la transmisión de señales que se necesitan para que el PC funcione 5)Cuando un trabajo es terminado por el usuario entonces llega el momento de salvarlo lo que se hace depositando la información en un Dispositivo de almacenamiento
  • 6. ESQUEMA DEL FUNCIONAMIENTO DE UN COMPUTADOR ENTRADA Ingreso de Datos Dispositivos de Entrada PROCESO Trabajo de la CPU Unidad Central de Proceso SALIDA Entrega de Resultados Dispositivos de Salida
  • 9. Buses • Un bus es un camino entre dos o más dispositivos. • Se encuentra constituido por varios caminos de comunicación, o líneas • Cada línea es capaz de transmitir señales binarias representadas por 1 ó por 0. • Se pueden usar varias líneas del bus para transmitir dígitos binarios simultáneamente (en paralelo)
  • 10. Buses
  • 11. Buses • Los computadores poseen diferentes tipos de buses. • El bus que conecta los componentes principales del computador (procesador, memoria, E/S) se denomina bus del sistema
  • 12. Estructura del Bus • Constituidos usualmente por entre 50 y 100 líneas. • Cada línea se le asigna un significado o una función particular. • En todos ellos las líneas se clasifican en tres grandes grupos – Línea de datos – Línea de direcciones – Línea de control
  • 13. Estructura del Bus • El bus de direcciones, (también conocido como bus de memoria) transporta las direcciones de memoria al que el procesador desea acceder, para leer o escribir datos. El bus de datos transfiere tanto las instrucciones que provienen del procesador como las que se dirigen hacia él. Se trata de un bus bidireccional. • El bus de control (en ocasiones denominado bus de comando) transporta las órdenes y las señales de sincronización que provienen de la unidad de control y viajan hacia los distintos componentes de hardware.
  • 14. CPU Memoria Memoria E/S E/S Bus de datos Bus de dirección Bus de control
  • 15. LA UNIDAD CENTRAL DE PROCESO Funciones que realiza • La Unidad central de proceso o CPU, se puede definir como un circuito microscópico que interpreta y ejecuta instrucciones. • La CPU se ocupa del control y el proceso de datos en los computadores. • Generalmente, la CPU es un microprocesador fabricado en un chip, un único trozo de silicio que contiene millones de componentes electrónicos.
  • 16. • El microprocesador de la CPU está formado por una unidad aritmético-lógica que realiza cálculos y comparaciones, y toma decisiones lógicas (determina si una afirmación es cierta o falsa); por una serie de registros donde se almacena información temporalmente, y por una unidad de control que interpreta y ejecuta las instrucciones.
  • 17. • Para aceptar órdenes del usuario, acceder a los datos y presentar los resultados, la CPU se comunica a través de un conjunto de circuitos o conexiones llamado bus.
  • 18. Elementos que la componen • Unidad de control: controla el funcionamiento de la CPU y por tanto del computador. • Unidad aritmético-lógica (ALU): encargada de llevar a cabo las funciones de procesamiento de datos del computador. • Registros: proporcionan almacenamiento interno a la CPU. • Interconexiones CPU: Son mecanismos que proporcionan comunicación entre la unidad de control, la ALU y los registros.
  • 21. UNIDAD ARITMÉTICA LÓGICA - Realiza las operaciones aritméticas y lógicas con los datos. - El resto de los elementos del computador están para suministrarle datos, a fin de que esta los procese -Núcleo o esencia del computador.
  • 22. - Los datos se presentan a la ALU a través de registros, y así mismo en registros se almacenan los resultados. (reg. internos al procesador). - La aritmética normalmente se realiza con dos tipos de números: enteros y coma flotante. UNIDAD ARITMÉTICA LÓGICA
  • 23. UNIDAD DE CONTROL - Emite señales de control externas al procesador para producir el intercambio de datos con la memoria y los módulos de E/S.
  • 24. UNIDAD DE CONTROL - Emite señales internas al procesador para transferir datos entre registros, hacer que la ALU ejecute una función concreta, y regular otras operaciones internas. -Su función es buscar las instrucciones en la memoria principal, decodificarlas (interpretación) y ejecutarlas
  • 25. Registros • Es una memoria de alta velocidad y poca capacidad, integrada en el microprocesador, que permite guardar transitoriamente y acceder a valores muy usados, generalmente en operaciones matemáticas.
  • 26. Tipos de Registros • Registro Acumulador • Registro de Estado • Registro de Instrucción • Registro de Programa
  • 27. Tipos de Registros • Registro Acumulador: Es el registro dónde se almacenan los resultados de las operaciones realizadas por la Unidad Aritmético y Lógica • Registro de Estado: Registros en los que se deja constancia de algunas condiciones. Ejm en el caso de hacer una resta, tiene que quedar constancia de si el resultado fue cero, positivo o negativo.
  • 28. Tipos de Registros • Registro de Instrucción: Contiene la instrucción que está siendo procesada actualmente. • Contador de Programa: Contiene la dirección de la siguiente instrucción a procesar.
  • 30. JERARQUÍA DE DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO
  • 31. MEMORIA • Consiste en chips o tarjeta pequeña de circuitos que está insertada en la tarjeta madre. • Esta memoria electrónica le permite al CPU almacenar y recuperar datos rápidamente.
  • 32. MEMORIA CACHE Una cache es una memoria rápida situada entre la CPU y la RAM, que gracias a los principio de localidad espacial y temporal suele contener los próximos datos e instrucciones a ejecutar.
  • 33. MEMORIA VIRTUAL Es un concepto que permite al software usar más memoria principal que la que realmente posee el computador. La mayoría de los computadores tienen cuatro tipos de memoria: registros en la CPU, la memoria caché, la memoria física y el disco duro que es mucho más lento, pero también más grande y barato.
  • 35. CLASIFICACION DE LA MEMORIA Memoria RAM: Memoria volátil, es tanto de lectura como de escritura. Memoria de acceso aleatorio. Memoria ROM: Memoria de solo lectura. Conserva su contenido aunque no tenga suministro eléctrico.
  • 36. MEMORIA RAM (PRINCIPAL) MEMORIA RAM, un tipo de memoria del computador a la que se puede acceder aleatoriamente; es decir, se puede acceder a cualquier byte de memoria sin acceder a los bytes precedentes.
  • 37. MEMORIA RAM (PRINCIPAL) La memoria RAM es el tipo de memoria más común en computadores y otros dispositivos como impresoras. En la RAM se copian programas que coordinan el funcionamiento de la PC
  • 39. Tipos de Memoria RAM SRAM: Memoria RAM muy veloz y relativamente cara, construida con transistores, que no necesitan de proceso de refresco de datos, actualmente se encuentra integrada dentro de microprocesadores y discos duros para hacerlos mas eficientes. DRAM: Es el tipo de memoria mas común y económica, construida con capacitores por lo que necesitan constantemente refrescar el dato que tengan almacenado, haciendo el proceso hasta cierto punto lento.
  • 40. Tipos de Memoria RAM EDO: Tecnología opcional en las memorias RAM utilizadas en servidores, que permite acortar el camino de la transferencia de datos entre la memoria y el microprocesador.
  • 41. Tipos de Memoria RAM BEDO: Se trata de una memoria EDO RAM que mejora su velocidad gracias al acceso sin retardos a direcciones contiguas de memoria.
  • 42. Tipos de Memoria RAM SDRAM: Tecnología DRAM que utiliza un reloj para sincronizar con el microprocesador la entrada y salida de datos en la memoria.
  • 43. Tipos de Memoria RAM VRAM: (Vídeo RAM) Memoria de propósito especial usada por los adaptadores de vídeo.
  • 44. Módulos de Memoria RAM SIMM: Single In-Line Memory Module Placas de circuito impreso sobre las que se montan integrados de memoria DRAM. SIMM con 30 conectores son memorias antiguas de 8 bits Capacidad de hasta 16 MB SIMM con 72 conectores, capaces de almacenar 32 bits de información.
  • 45. SIMM
  • 46. Módulos de Memoria RAM DIMM: Dual In-Line Memory Module • Su nombre es debido a que sus contactos de cada lado son independientes, por lo tanto el contacto es doble en la tarjeta de memoria): son un tipo de memorias DRAM. • Tienen 84 contactos de cada lado, en total 168 contactos. • Transmiten 64 bits.
  • 47. DIMM
  • 48. DDR: Los módulos de memoria DDR-SDRAM (o DDR) son del mismo tamaño que los DIMM de SDRAM, pero con más conectores: 184 pines en lugar de los 168 de la SDRAM normal. Los módulos DDRs soportan una capacidad máxima de 1Gb.
  • 49. DDR2: Las memorias DDR2 tienen mayores retardos que las que se conseguían para las DDR convencionales, cosa que perjudicaba el rendimiento. Características Las memorias DDR2 son una mejora de las memorias DDR (Double Data Rate), permitiendo que durante cada ciclo de reloj se realicen cuatro transferencias de datos Los DIMM DDR2 tienen 240 pines, mientras que los de DDR tienen 184
  • 50. DDR3: DDR3 SDRAM mejoro en varias maneras significativas: Superior ancho de banda debido a la mayor tasa de reloj La reducción de consumo de energía
  • 52. MEMORIA RAM SIMM 72 DIMM 144 DIMM 168 DIMM 72
  • 53. ACTIVIDAD #7 Realice un cuadro comparativo sobre la clasificación de la Memoria RAM