SlideShare una empresa de Scribd logo
Arquitectura y componentes De una Computadora
Unidad de Control (CU) Es la parte de la unidad central de proceso que actúa como coordinadora de todas las tareas que ha de realizar la computadora. Asimismo, se encarga de manejar todas las órdenes que la computadora necesita para realizar la ejecución de las operaciones requeridas por los programas de aplicación.
Sus funciones Básicas son: 1. Manejar todas las operaciones de acceso, lectura y escritura a cada una de las posiciones de la memoria principal donde se almacenan las instrucciones necesarias para realizar un proceso.  2. Interpretar la instrucción en proceso. 3. Realizar las tareas que se indican en la instrucción.
     Se ocupa de controlar y coordinar a las unidades implicadas en las operaciones anteriormente mencionadas, de manera que se eviten problemas internos que se puedan producir entre los componentes de la computadora.          La unidad de control, finalmente, comunica entre sí y dirige las entradas y salidas desde y hasta los periféricos, dando el oportuno tratamiento a la información en proceso.          Para realizar su cometido, la unidad de control necesita manejar la siguiente información: • El registro de estado. • El registro puntero de instrucciones. • La instrucción a ejecutar. • Las señales de entrada/salida. La salida que proporcionará la unidad de control será el conjunto de órdenes elementales que servirán para ejecutar la orden solicitada.
 Los pasos en que se divide este proceso son: Extraer de la memoria principal la instrucción a ejecutar. 2. Tras reconocer la instrucción, la unidad de control establece la configuración de las puertas lógicas (las interconexiones de los diferentes componentes del circuito lógico) que se van a ver involucradas en la operación de cálculo solicitada por la instrucción, estableciendo el circuito que va a resolverla. 3. Busca y extrae de la memoria principal los datos necesarios para ejecutar la instrucción indicada en el paso número 1. 4. Ordena a la unidad involucrada en la resolución de la instrucción en proceso que realice las oportunas operaciones elementales. 5. Si la operación elemental realizada ha proporcionado nuevos datos, éstos se almacenan en la memoria principal.  6. Se incrementa el contenido del registro puntero de instrucciones
Unidad central de proceso (CPU) Unidad central de proceso o UCP circuito microscópico que interpreta y ejecuta instrucciones. Se ocupa del control y el proceso de datos en las computadoras. Generalmente, la CPU es un microprocesador fabricado en un chip, un único trozo de silicio que contiene millones de componentes electrónicos. El microprocesador de la CPU está formado por una unidad aritmético- lógica que realiza cálculos y comparaciones, y toma decisiones lógicas; por una serie de registros donde se almacena información temporalmente, y por una unidad de control que interpreta y ejecuta las instrucciones. Para aceptar órdenes del usuario, acceder a los datos y presentar los resultados, la CPU se comunica a través de un conjunto de circuitos o conexiones llamado bus. El bus conecta la CPU a los dispositivos de almacenamiento, los dispositivos de entrada y los dispositivos de salida.
	Funcionamiento de una CPU Cuando se ejecuta un programa, el registro de la CPU, llamado contador de programa, lleva la cuenta de la siguiente instrucción, para garantizar que las instrucciones se ejecuten en la secuencia adecuada. La unidad de control de la CPU coordina y temporiza las funciones de la CPU, tras lo cual recupera la siguiente instrucción desde la memoria. En una secuencia típica, la CPU localiza la instrucción en el dispositivo de almacenamiento correspondiente. La instrucción viaja por el bus desde la memoria hasta la CPU, donde se almacena en el registro de instrucción. El contador de programa se incrementa en uno para prepararse para la siguiente instrucción. A continuación, la instrucción actual es analizada por un descodificador, que determina lo que hará la instrucción. Cualquier dato requerido por la instrucción es recuperado desde el dispositivo de almacenamiento correspondiente y se almacena en el registro de datos de la CPU. A continuación, la CPU ejecuta la instrucción, y los resultados se almacenan en otro registro o se copian en una dirección de memoria determinada.
Unidad Aritmética y Lógica (ALU) Su Funcion es realizar las operaciones con los datos que recibe, siguiendo las indicaciones dadas por la unidad de control. El nombre de unidad aritmética y lógica se debe a que puede realizar operaciones tanto aritméticas como lógicas con los datos transferidos por la unidad de control. La unidad de control maneja las instrucciones y la aritmética y lógica procesa los datos. Para que la unidad de control sepa si la información que recibe es una instrucción o dato, es obligatorio que la primera palabra que reciba sea una instrucción, indicando la naturaleza del resto de la información a tratar. Para que la unidad aritmética y lógica sea capaz de realizar una operación aritmética, se le deben proporcionar, de alguna manera, los siguientes datos: 1. El código que indique la operación a efectuar. 2. La dirección de la celda donde está almacenado el primer sumando. 3. La dirección del segundo sumando implicado en la operación. 4. La dirección de la celda de memoria donde se almacenará el resultado
Memorias.  Memoria Ram: Memoria de acceso aleatorio, memoria basada en semiconductores que puede ser leída y escrita por el microprocesador u otros dispositivos de hardware. Es un acrónimo del inglés Random AccessMemory. El acceso a las posiciones de almacenamiento se puede realizar en cualquier orden. Actualmente la memoria RAM para computadoras personales se suele fabricar en módulos insertables llamados SIMM. Memoria Rom:Memoria de sólo lectura, memoria basada en semiconductores que contiene instrucciones o datos que se pueden leer pero no modificar. En las computadoras IBM PC y compatibles, las memorias ROM suelen contener el software necesario para el funcionamiento del sistema. Para crear un chip ROM, el diseñador facilita a un fabricante de semiconductores la información o las instrucciones que se van a almacenar. Los diseños experimentales o los pequeños volúmenes son más asequibles usando PROM o EPROM. El término ROM se suele referir a cualquier dispositivo de sólo lectura, incluyendo PROM y EPROM.
Bus de Serie Universal (Puertos USB) Un puerto USB es una entrada o acceso para que el usuario pueda compartir información almacenada en diferentes dispositivos como una cámara de fotos, un pendrive, entre otros, con un computador. El propio puerto está diseñado para transmitir energía eléctrica al dispositivo conectado. Incluso puede haber varios aparatos conectados simultáneamente, sin necesidad de recurrir a una fuente de alimentación externa. Una de sus principales características es su capacidad plug & play. Este concepto se refiere a la cualidad de que con sólo conectar el dispositivo al servidor central, éste sea capaz de interpretar la información almacenada y reproducirla inmediatamente
Placa Madre Tarjeta o placa central de circuitos en un equipo electrónico complejo. El propósito más básico de las placas madres es proveer las conexiones lógicas y eléctricas entre otros componentes del sistema.Una placa madre típica de una computadora de escritorio, consta de un microprocesador, de memoria principal, de puertos y conectores, etc. El resto de los dispositivos electrónicos como discos duros, tarjeta aceleradora de gráficos, placa de sonido, etc. son conectados a la placa madre a través de conectores y/o cables.
Tarjeta de Sonido Una tarjeta de sonido o placa de sonido es una tarjeta de expansión para computadoras que permite la entrada y salida de audio bajo el control de un programa informático llamado controlador. El típico uso de las tarjetas de sonido consiste en proveer mediante un programa que actúa de mezclador, que las aplicaciones multimedia del componente de audio suenen y puedan ser gestionadas. Estas aplicaciones multimedia engloban composición y edición de video o audio, presentaciones multimedia y entretenimiento. Algunos equipos tienen la tarjeta ya integrada, mientras que otros requieren tarjetas de expansión.
Funcionalidades Las operaciones básicas que permiten las tarjetas de sonido convencionales son las siguientes:  Grabación : La señal acústica procedente de un micrófono u otras fuentes se introduce en la tarjeta por los conectores. Esta señal se transforma convenientemente y se envía al computador para su almacenamiento en un formato específico.   Reproducción : La información de onda digital existente en la máquina se envía a la tarjeta. Tras cierto procesado se expulsa por los conectores de salida para ser interpretada por un altavoz u otro dispositivo.   Síntesis : El sonido también se puede codificar mediante representaciones simbólicas de sus características, por ejemplo con el formato MIDI. La tarjeta es capaz de generar, a partir de esos datos, un sonido audible que también se envía a las salidas.
Tarjeta de video Una tarjeta gráfica, tarjeta de vídeo, placa de vídeo, tarjeta aceleradora de gráficos o adaptador de pantalla, es una tarjeta de expansión para una computadora, encargada de procesar los datos provenientes de la CPU y transformarlos en información comprensible y representable en un dispositivo de salida, como un monitor o televisor. Las tarjetas gráficas más comunes son las disponibles para las computadoras compatibles con la IBM PC, debido a la enorme popularidad de éstas, pero otras arquitecturas también hacen uso de este tipo de dispositivos.Algunas tarjetas de video ofrecen características adicionales como sintonizadoras de TV, decodificación MPEG, conectore FireWire para el mouse, joystick o lápiz óptico, captura de video, etc.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Arquitectura de los computadores
Arquitectura de los computadoresArquitectura de los computadores
Arquitectura de los computadores
J David Martinez
 
Estructura funcional de las computadoras, soporte de la informacion y unidade...
Estructura funcional de las computadoras, soporte de la informacion y unidade...Estructura funcional de las computadoras, soporte de la informacion y unidade...
Estructura funcional de las computadoras, soporte de la informacion y unidade...
Luis Fernando Martinez Soliz
 
Grupo 5
Grupo 5Grupo 5
Grupo 5
angelamariuxi
 
El cpu (unidad de procesamiento central)
El cpu (unidad de procesamiento central)El cpu (unidad de procesamiento central)
El cpu (unidad de procesamiento central)
gabu
 
Principales componentes de un computador
Principales componentes de un computadorPrincipales componentes de un computador
Principales componentes de un computador
leidyjcs
 
Principales componentes de un computador
Principales componentes de un computadorPrincipales componentes de un computador
Principales componentes de un computador
sendales
 
Grupo 5
Grupo 5Grupo 5
El cpu (unidad de procesamiento central)
El cpu (unidad de procesamiento central)El cpu (unidad de procesamiento central)
El cpu (unidad de procesamiento central)
Carito2205
 
El computador
El computadorEl computador
El computador
mariangelmolero1808
 
Sistema informático
Sistema informáticoSistema informático
Sistema informático
Cami Ferreira
 
La cpu
La cpuLa cpu
Organizacion de un computador
Organizacion de un computadorOrganizacion de un computador
Organizacion de un computador
Angela Maria Guerrero
 
El cpu (unidad de procesamiento central)
El cpu (unidad de procesamiento central)El cpu (unidad de procesamiento central)
El cpu (unidad de procesamiento central)
Estefania Orellana Chica
 

La actualidad más candente (13)

Arquitectura de los computadores
Arquitectura de los computadoresArquitectura de los computadores
Arquitectura de los computadores
 
Estructura funcional de las computadoras, soporte de la informacion y unidade...
Estructura funcional de las computadoras, soporte de la informacion y unidade...Estructura funcional de las computadoras, soporte de la informacion y unidade...
Estructura funcional de las computadoras, soporte de la informacion y unidade...
 
Grupo 5
Grupo 5Grupo 5
Grupo 5
 
El cpu (unidad de procesamiento central)
El cpu (unidad de procesamiento central)El cpu (unidad de procesamiento central)
El cpu (unidad de procesamiento central)
 
Principales componentes de un computador
Principales componentes de un computadorPrincipales componentes de un computador
Principales componentes de un computador
 
Principales componentes de un computador
Principales componentes de un computadorPrincipales componentes de un computador
Principales componentes de un computador
 
Grupo 5
Grupo 5Grupo 5
Grupo 5
 
El cpu (unidad de procesamiento central)
El cpu (unidad de procesamiento central)El cpu (unidad de procesamiento central)
El cpu (unidad de procesamiento central)
 
El computador
El computadorEl computador
El computador
 
Sistema informático
Sistema informáticoSistema informático
Sistema informático
 
La cpu
La cpuLa cpu
La cpu
 
Organizacion de un computador
Organizacion de un computadorOrganizacion de un computador
Organizacion de un computador
 
El cpu (unidad de procesamiento central)
El cpu (unidad de procesamiento central)El cpu (unidad de procesamiento central)
El cpu (unidad de procesamiento central)
 

Destacado

La Computadora
La ComputadoraLa Computadora
La Computadora
lasmeys
 
Tics, TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y COMUNICACIÓN
Tics, TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y COMUNICACIÓNTics, TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y COMUNICACIÓN
Tics, TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y COMUNICACIÓN
REINEL FAJARDO CASAS
 
La computadora
La computadoraLa computadora
La computadora
Josué Montaño Aguilar
 
Informatica i
Informatica iInformatica i
Informatica i
Andrea Quiroga
 
Trabajo de definicion de computacion
Trabajo de definicion de computacionTrabajo de definicion de computacion
Trabajo de definicion de computacion
BLANCA ELENA TUÑOQUE GALVEZ
 
Historia de la computadora
Historia de la computadoraHistoria de la computadora
Historia de la computadora
TiffanySalazar1
 
Computacion
ComputacionComputacion
Computacion
Zholanch
 
Esquema sobre la computadora
Esquema sobre la computadoraEsquema sobre la computadora
Esquema sobre la computadora
corradi777
 
Interfaces
InterfacesInterfaces
Interfaces
RPistor13
 
*Disco duro *CPU - Unidad Aritmetica Logia (ALU) -Unidad de Control (CU)
*Disco duro *CPU - Unidad Aritmetica Logia (ALU) -Unidad de Control (CU)*Disco duro *CPU - Unidad Aritmetica Logia (ALU) -Unidad de Control (CU)
*Disco duro *CPU - Unidad Aritmetica Logia (ALU) -Unidad de Control (CU)
odalisloor
 
Historia de la computadora
Historia de la computadoraHistoria de la computadora
Historia de la computadora
marodi
 
Ejercicios + Solucionario de Masa y Capacidad
Ejercicios + Solucionario  de Masa y CapacidadEjercicios + Solucionario  de Masa y Capacidad
Ejercicios + Solucionario de Masa y Capacidad
Julio López Rodríguez
 
Historia De La Computadora
Historia De La ComputadoraHistoria De La Computadora
Historia De La Computadora
Elizabeth Díaz
 
Funciones básicas de una computadora
Funciones básicas de una computadoraFunciones básicas de una computadora
Funciones básicas de una computadora
YESENIA CETINA
 

Destacado (14)

La Computadora
La ComputadoraLa Computadora
La Computadora
 
Tics, TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y COMUNICACIÓN
Tics, TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y COMUNICACIÓNTics, TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y COMUNICACIÓN
Tics, TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y COMUNICACIÓN
 
La computadora
La computadoraLa computadora
La computadora
 
Informatica i
Informatica iInformatica i
Informatica i
 
Trabajo de definicion de computacion
Trabajo de definicion de computacionTrabajo de definicion de computacion
Trabajo de definicion de computacion
 
Historia de la computadora
Historia de la computadoraHistoria de la computadora
Historia de la computadora
 
Computacion
ComputacionComputacion
Computacion
 
Esquema sobre la computadora
Esquema sobre la computadoraEsquema sobre la computadora
Esquema sobre la computadora
 
Interfaces
InterfacesInterfaces
Interfaces
 
*Disco duro *CPU - Unidad Aritmetica Logia (ALU) -Unidad de Control (CU)
*Disco duro *CPU - Unidad Aritmetica Logia (ALU) -Unidad de Control (CU)*Disco duro *CPU - Unidad Aritmetica Logia (ALU) -Unidad de Control (CU)
*Disco duro *CPU - Unidad Aritmetica Logia (ALU) -Unidad de Control (CU)
 
Historia de la computadora
Historia de la computadoraHistoria de la computadora
Historia de la computadora
 
Ejercicios + Solucionario de Masa y Capacidad
Ejercicios + Solucionario  de Masa y CapacidadEjercicios + Solucionario  de Masa y Capacidad
Ejercicios + Solucionario de Masa y Capacidad
 
Historia De La Computadora
Historia De La ComputadoraHistoria De La Computadora
Historia De La Computadora
 
Funciones básicas de una computadora
Funciones básicas de una computadoraFunciones básicas de una computadora
Funciones básicas de una computadora
 

Similar a Ticcccc

Grupo 3 descripción a nivel de registros del proceso de ejecución de instrucc...
Grupo 3 descripción a nivel de registros del proceso de ejecución de instrucc...Grupo 3 descripción a nivel de registros del proceso de ejecución de instrucc...
Grupo 3 descripción a nivel de registros del proceso de ejecución de instrucc...
anyelisbrito
 
Unidad 2 arquitectura de computadoras
Unidad 2 arquitectura de computadorasUnidad 2 arquitectura de computadoras
Unidad 2 arquitectura de computadoras
Wilmer Campos Saavedra
 
Normas apa 2014
Normas apa 2014Normas apa 2014
Normas apa 2014
felipealfonso
 
Harware del computador
Harware del computadorHarware del computador
Harware del computador
Micael Feliz Arias
 
Arquitectura-del-computador
Arquitectura-del-computador Arquitectura-del-computador
Arquitectura-del-computador
jimenarangel4
 
Arquitectura de computadores en sus fundamento s básicos
Arquitectura de computadores en sus fundamento s básicosArquitectura de computadores en sus fundamento s básicos
Arquitectura de computadores en sus fundamento s básicos
gerson424
 
arquitectura de un computador para usuarios
arquitectura de un computador para usuariosarquitectura de un computador para usuarios
arquitectura de un computador para usuarios
gerson424
 
Arqui. de un Computador.ppt
Arqui. de un Computador.pptArqui. de un Computador.ppt
Arqui. de un Computador.ppt
BreinerSantiagoTaraz
 
tema-3-arquitectura-del-computador.ppt
tema-3-arquitectura-del-computador.ppttema-3-arquitectura-del-computador.ppt
tema-3-arquitectura-del-computador.ppt
TIRZOANTONIOMEDINACA
 
tema-2-arquitectura-del-computador sistemas
tema-2-arquitectura-del-computador sistemastema-2-arquitectura-del-computador sistemas
tema-2-arquitectura-del-computador sistemas
FreddyEspejo3
 
tema-3-arquitectura-del-computador.ppt
tema-3-arquitectura-del-computador.ppttema-3-arquitectura-del-computador.ppt
tema-3-arquitectura-del-computador.ppt
Narinder Araúz Villarreal
 
Estructura del computador.
Estructura del computador. Estructura del computador.
Estructura del computador.
Samantha Pineda
 
Arquitectura-del-computador
Arquitectura-del-computadorArquitectura-del-computador
Arquitectura-del-computador
RolandoMendoza39
 
Que es la unidad central de proceso 01
Que es la unidad central de proceso 01Que es la unidad central de proceso 01
Que es la unidad central de proceso 01
Isaias Castro
 
Parted de una computadora
Parted de una computadoraParted de una computadora
Parted de una computadora
Baquero Banano
 
Sistema Informatico
Sistema InformaticoSistema Informatico
Sistema Informatico
mayitesta
 
Arquitectura de computadoras
Arquitectura de computadorasArquitectura de computadoras
Arquitectura de computadoras
16kemhernandez
 
Arquitectura Computadora
Arquitectura ComputadoraArquitectura Computadora
Arquitectura Computadora
jveizaga
 
Historia de los ordenadores
Historia de los ordenadoresHistoria de los ordenadores
Historia de los ordenadores
ivan4biscar2010
 
Arquitecturadecomputadores
ArquitecturadecomputadoresArquitecturadecomputadores
Arquitecturadecomputadores
cristireyes
 

Similar a Ticcccc (20)

Grupo 3 descripción a nivel de registros del proceso de ejecución de instrucc...
Grupo 3 descripción a nivel de registros del proceso de ejecución de instrucc...Grupo 3 descripción a nivel de registros del proceso de ejecución de instrucc...
Grupo 3 descripción a nivel de registros del proceso de ejecución de instrucc...
 
Unidad 2 arquitectura de computadoras
Unidad 2 arquitectura de computadorasUnidad 2 arquitectura de computadoras
Unidad 2 arquitectura de computadoras
 
Normas apa 2014
Normas apa 2014Normas apa 2014
Normas apa 2014
 
Harware del computador
Harware del computadorHarware del computador
Harware del computador
 
Arquitectura-del-computador
Arquitectura-del-computador Arquitectura-del-computador
Arquitectura-del-computador
 
Arquitectura de computadores en sus fundamento s básicos
Arquitectura de computadores en sus fundamento s básicosArquitectura de computadores en sus fundamento s básicos
Arquitectura de computadores en sus fundamento s básicos
 
arquitectura de un computador para usuarios
arquitectura de un computador para usuariosarquitectura de un computador para usuarios
arquitectura de un computador para usuarios
 
Arqui. de un Computador.ppt
Arqui. de un Computador.pptArqui. de un Computador.ppt
Arqui. de un Computador.ppt
 
tema-3-arquitectura-del-computador.ppt
tema-3-arquitectura-del-computador.ppttema-3-arquitectura-del-computador.ppt
tema-3-arquitectura-del-computador.ppt
 
tema-2-arquitectura-del-computador sistemas
tema-2-arquitectura-del-computador sistemastema-2-arquitectura-del-computador sistemas
tema-2-arquitectura-del-computador sistemas
 
tema-3-arquitectura-del-computador.ppt
tema-3-arquitectura-del-computador.ppttema-3-arquitectura-del-computador.ppt
tema-3-arquitectura-del-computador.ppt
 
Estructura del computador.
Estructura del computador. Estructura del computador.
Estructura del computador.
 
Arquitectura-del-computador
Arquitectura-del-computadorArquitectura-del-computador
Arquitectura-del-computador
 
Que es la unidad central de proceso 01
Que es la unidad central de proceso 01Que es la unidad central de proceso 01
Que es la unidad central de proceso 01
 
Parted de una computadora
Parted de una computadoraParted de una computadora
Parted de una computadora
 
Sistema Informatico
Sistema InformaticoSistema Informatico
Sistema Informatico
 
Arquitectura de computadoras
Arquitectura de computadorasArquitectura de computadoras
Arquitectura de computadoras
 
Arquitectura Computadora
Arquitectura ComputadoraArquitectura Computadora
Arquitectura Computadora
 
Historia de los ordenadores
Historia de los ordenadoresHistoria de los ordenadores
Historia de los ordenadores
 
Arquitecturadecomputadores
ArquitecturadecomputadoresArquitecturadecomputadores
Arquitecturadecomputadores
 

Último

Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 

Último (20)

Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 

Ticcccc

  • 1. Arquitectura y componentes De una Computadora
  • 2. Unidad de Control (CU) Es la parte de la unidad central de proceso que actúa como coordinadora de todas las tareas que ha de realizar la computadora. Asimismo, se encarga de manejar todas las órdenes que la computadora necesita para realizar la ejecución de las operaciones requeridas por los programas de aplicación.
  • 3. Sus funciones Básicas son: 1. Manejar todas las operaciones de acceso, lectura y escritura a cada una de las posiciones de la memoria principal donde se almacenan las instrucciones necesarias para realizar un proceso. 2. Interpretar la instrucción en proceso. 3. Realizar las tareas que se indican en la instrucción.
  • 4. Se ocupa de controlar y coordinar a las unidades implicadas en las operaciones anteriormente mencionadas, de manera que se eviten problemas internos que se puedan producir entre los componentes de la computadora. La unidad de control, finalmente, comunica entre sí y dirige las entradas y salidas desde y hasta los periféricos, dando el oportuno tratamiento a la información en proceso. Para realizar su cometido, la unidad de control necesita manejar la siguiente información: • El registro de estado. • El registro puntero de instrucciones. • La instrucción a ejecutar. • Las señales de entrada/salida. La salida que proporcionará la unidad de control será el conjunto de órdenes elementales que servirán para ejecutar la orden solicitada.
  • 5. Los pasos en que se divide este proceso son: Extraer de la memoria principal la instrucción a ejecutar. 2. Tras reconocer la instrucción, la unidad de control establece la configuración de las puertas lógicas (las interconexiones de los diferentes componentes del circuito lógico) que se van a ver involucradas en la operación de cálculo solicitada por la instrucción, estableciendo el circuito que va a resolverla. 3. Busca y extrae de la memoria principal los datos necesarios para ejecutar la instrucción indicada en el paso número 1. 4. Ordena a la unidad involucrada en la resolución de la instrucción en proceso que realice las oportunas operaciones elementales. 5. Si la operación elemental realizada ha proporcionado nuevos datos, éstos se almacenan en la memoria principal. 6. Se incrementa el contenido del registro puntero de instrucciones
  • 6. Unidad central de proceso (CPU) Unidad central de proceso o UCP circuito microscópico que interpreta y ejecuta instrucciones. Se ocupa del control y el proceso de datos en las computadoras. Generalmente, la CPU es un microprocesador fabricado en un chip, un único trozo de silicio que contiene millones de componentes electrónicos. El microprocesador de la CPU está formado por una unidad aritmético- lógica que realiza cálculos y comparaciones, y toma decisiones lógicas; por una serie de registros donde se almacena información temporalmente, y por una unidad de control que interpreta y ejecuta las instrucciones. Para aceptar órdenes del usuario, acceder a los datos y presentar los resultados, la CPU se comunica a través de un conjunto de circuitos o conexiones llamado bus. El bus conecta la CPU a los dispositivos de almacenamiento, los dispositivos de entrada y los dispositivos de salida.
  • 7. Funcionamiento de una CPU Cuando se ejecuta un programa, el registro de la CPU, llamado contador de programa, lleva la cuenta de la siguiente instrucción, para garantizar que las instrucciones se ejecuten en la secuencia adecuada. La unidad de control de la CPU coordina y temporiza las funciones de la CPU, tras lo cual recupera la siguiente instrucción desde la memoria. En una secuencia típica, la CPU localiza la instrucción en el dispositivo de almacenamiento correspondiente. La instrucción viaja por el bus desde la memoria hasta la CPU, donde se almacena en el registro de instrucción. El contador de programa se incrementa en uno para prepararse para la siguiente instrucción. A continuación, la instrucción actual es analizada por un descodificador, que determina lo que hará la instrucción. Cualquier dato requerido por la instrucción es recuperado desde el dispositivo de almacenamiento correspondiente y se almacena en el registro de datos de la CPU. A continuación, la CPU ejecuta la instrucción, y los resultados se almacenan en otro registro o se copian en una dirección de memoria determinada.
  • 8. Unidad Aritmética y Lógica (ALU) Su Funcion es realizar las operaciones con los datos que recibe, siguiendo las indicaciones dadas por la unidad de control. El nombre de unidad aritmética y lógica se debe a que puede realizar operaciones tanto aritméticas como lógicas con los datos transferidos por la unidad de control. La unidad de control maneja las instrucciones y la aritmética y lógica procesa los datos. Para que la unidad de control sepa si la información que recibe es una instrucción o dato, es obligatorio que la primera palabra que reciba sea una instrucción, indicando la naturaleza del resto de la información a tratar. Para que la unidad aritmética y lógica sea capaz de realizar una operación aritmética, se le deben proporcionar, de alguna manera, los siguientes datos: 1. El código que indique la operación a efectuar. 2. La dirección de la celda donde está almacenado el primer sumando. 3. La dirección del segundo sumando implicado en la operación. 4. La dirección de la celda de memoria donde se almacenará el resultado
  • 9. Memorias. Memoria Ram: Memoria de acceso aleatorio, memoria basada en semiconductores que puede ser leída y escrita por el microprocesador u otros dispositivos de hardware. Es un acrónimo del inglés Random AccessMemory. El acceso a las posiciones de almacenamiento se puede realizar en cualquier orden. Actualmente la memoria RAM para computadoras personales se suele fabricar en módulos insertables llamados SIMM. Memoria Rom:Memoria de sólo lectura, memoria basada en semiconductores que contiene instrucciones o datos que se pueden leer pero no modificar. En las computadoras IBM PC y compatibles, las memorias ROM suelen contener el software necesario para el funcionamiento del sistema. Para crear un chip ROM, el diseñador facilita a un fabricante de semiconductores la información o las instrucciones que se van a almacenar. Los diseños experimentales o los pequeños volúmenes son más asequibles usando PROM o EPROM. El término ROM se suele referir a cualquier dispositivo de sólo lectura, incluyendo PROM y EPROM.
  • 10. Bus de Serie Universal (Puertos USB) Un puerto USB es una entrada o acceso para que el usuario pueda compartir información almacenada en diferentes dispositivos como una cámara de fotos, un pendrive, entre otros, con un computador. El propio puerto está diseñado para transmitir energía eléctrica al dispositivo conectado. Incluso puede haber varios aparatos conectados simultáneamente, sin necesidad de recurrir a una fuente de alimentación externa. Una de sus principales características es su capacidad plug & play. Este concepto se refiere a la cualidad de que con sólo conectar el dispositivo al servidor central, éste sea capaz de interpretar la información almacenada y reproducirla inmediatamente
  • 11. Placa Madre Tarjeta o placa central de circuitos en un equipo electrónico complejo. El propósito más básico de las placas madres es proveer las conexiones lógicas y eléctricas entre otros componentes del sistema.Una placa madre típica de una computadora de escritorio, consta de un microprocesador, de memoria principal, de puertos y conectores, etc. El resto de los dispositivos electrónicos como discos duros, tarjeta aceleradora de gráficos, placa de sonido, etc. son conectados a la placa madre a través de conectores y/o cables.
  • 12. Tarjeta de Sonido Una tarjeta de sonido o placa de sonido es una tarjeta de expansión para computadoras que permite la entrada y salida de audio bajo el control de un programa informático llamado controlador. El típico uso de las tarjetas de sonido consiste en proveer mediante un programa que actúa de mezclador, que las aplicaciones multimedia del componente de audio suenen y puedan ser gestionadas. Estas aplicaciones multimedia engloban composición y edición de video o audio, presentaciones multimedia y entretenimiento. Algunos equipos tienen la tarjeta ya integrada, mientras que otros requieren tarjetas de expansión.
  • 13. Funcionalidades Las operaciones básicas que permiten las tarjetas de sonido convencionales son las siguientes:  Grabación : La señal acústica procedente de un micrófono u otras fuentes se introduce en la tarjeta por los conectores. Esta señal se transforma convenientemente y se envía al computador para su almacenamiento en un formato específico.   Reproducción : La información de onda digital existente en la máquina se envía a la tarjeta. Tras cierto procesado se expulsa por los conectores de salida para ser interpretada por un altavoz u otro dispositivo.   Síntesis : El sonido también se puede codificar mediante representaciones simbólicas de sus características, por ejemplo con el formato MIDI. La tarjeta es capaz de generar, a partir de esos datos, un sonido audible que también se envía a las salidas.
  • 14. Tarjeta de video Una tarjeta gráfica, tarjeta de vídeo, placa de vídeo, tarjeta aceleradora de gráficos o adaptador de pantalla, es una tarjeta de expansión para una computadora, encargada de procesar los datos provenientes de la CPU y transformarlos en información comprensible y representable en un dispositivo de salida, como un monitor o televisor. Las tarjetas gráficas más comunes son las disponibles para las computadoras compatibles con la IBM PC, debido a la enorme popularidad de éstas, pero otras arquitecturas también hacen uso de este tipo de dispositivos.Algunas tarjetas de video ofrecen características adicionales como sintonizadoras de TV, decodificación MPEG, conectore FireWire para el mouse, joystick o lápiz óptico, captura de video, etc.