SlideShare una empresa de Scribd logo
Sábado, 21/6/2008

                            Opinión
TRIBUNA: JOSEP RAMONEDA

¿Hay una vía a la izquierda?
La derecha desea más poder para los poderosos y más dinero para los ricos.
Eso da un amplio campo de acción a la izquierda: la defensa del Estado de
bienestar, los derechos civiles, la privacidad, la renta básica...
JOSEP RAMONEDA 20/06/2008
Vota


La buena sociedad. "La buena sociedad es aquella en que el entorno social y político
permite a los individuos desarrollar una identidad autónoma o una relación positiva
consigo mismos". La frase es de Axel Honneth, quizás la voz más interesante que
tiene hoy la vieja Escuela de Frankfurt. O sea, que en la buena sociedad los
ciudadanos deben poder ser lo que quieran ser, sin pasar por las experiencias
dolorosas del desprecio y de la negación del reconocimiento.
Resulta insoportable que la izquierda se apunte a la humillación de los inmigrantes
La izquierda tiene que preguntarse: crecimiento, ¿para qué?; competitividad, ¿para
que? Resulta insoportable cuando la izquierda se apunta a la humillación de los
inmigrantes
Los partidos de izquierdas se siguen llamando socialistas cuando a los ojos de la
mayoría de los ciudadanos esta palabra representa hoy una idea de sociedad que ni
es viable ni es siquiera deseable. Lo primero que tiene que hacer la izquierda, si quiere
renovarse, es saber explicar en qué tipo de sociedad piensa. La definición de Honneth
me parece un buen punto de partida que pone el énfasis en la plena realización
personal. Como recuerda otro filósofo, Kwame Appiah, el cosmopolitismo moderno se
basa en que "cada individuo lleva la carga de la responsabilidad definitiva de su propia
vida", es decir, de autogobernarse. Crear las condiciones para que esto sea posible y
asegurar que seguimos siendo una sola humanidad, debe ser el ideal regulador de las
políticas de izquierdas. Dice Avishai Margalit que una sociedad decente es aquella en
la que las instituciones no humillan a los ciudadanos. La tarea de la izquierda empieza
por aquí: por gobernar para el reconocimiento de todos y con el respeto para todos
que exige la más elemental noción de servicio público.
- El liderazgo del cambio. La idea de izquierda sólo tiene sentido si va unida a la idea
de progreso y cambio social. La izquierda se vuelve conservadora cuando pierde el
pulso del sentido de la historia y siente pánico ante los cambios tecnológicos y
científicos. Responde reactivamente y, a menudo, confunde frenarlos con gobernarlos.
De modo que la izquierda necesita saber dónde está el progreso, en un doble sentido:
¿qué cambio social es el que nos acerca más a la idea de sociedad que opera como
idea regulativa? ¿Cuáles son los agentes sociales de este cambio? La izquierda no
puede confundir los instrumentos con los fines. El crecimiento o la competitividad
pueden ser el horizonte ideológico insuperable para la derecha, no para la izquierda.
La izquierda tiene que preguntarse: crecimiento, ¿para qué?; competitividad, ¿para
qué?
La estructura social ha cambiado mucho. Hemos asistido al declive de la noción de
clase como factor identitario. Al mismo tiempo, la clase obrera ha dejado de ser una
fuerza homogénea capaz de actuar como motor del cambio social. Las mutaciones del
capitalismo han pillado a la izquierda a contrapié. Y ésta se mueve hoy en un terreno
doblemente ambiguo. En lo social, siente que su suelo es movedizo: las élites urbanas
más preparadas para las exigencias del progreso le abandonan a menudo. En lo
ideológico, se mueve entre la aceptación incondicional del paradigma liberal y la
defensa de su herencia más sólida: el Estado de bienestar. Construir una vía nueva a
partir de estas dos bases significa recuperar la iniciativa del cambio, sintonizando con
los sectores sociales que pueden devolver a la política la capacidad normativa que
ahora está en manos del dinero.
- El reconocimiento. Si el ideal es la plena autonomía del individuo, el reconocimiento
debe sustituir a la lógica de la política asistencial. La asistencia es unidireccional, el
reconocimiento es transitivo y mutuo y exige políticamente el compromiso de luchar
contra todo aquello que obstaculiza la autorrealización individual, es decir, contra los
abusos de poder, tanto en las relaciones entre ciudadanos como en las relaciones de
los ciudadanos con el Estado y las instituciones.
Las políticas de reconocimiento son esenciales para la izquierda: de ahí la importancia
de la ley de matrimonios homosexuales, la legislación de género o las regulaciones
masivas de inmigrantes, tres ejemplos del tipo de decisiones de los que la izquierda no
se debería avergonzar nunca.
La izquierda ha buscado siempre la manera de encontrar equilibrios sostenibles entre
Estado, trabajo y capital. Pero esta contracción del espacio y aceleración del tiempo
que llamamos globalización ha generado una sensación extendida de vulnerabilidad,
fruto de un desplazamiento masivo de dinero, mercancías, ideas y, en menor medida,
personas a través del mundo. Reconocer al ciudadano su derecho a ser como quiera
es otorgarle un cierto amparo tanto ante los vértigos de cambio como ante los intentos
comunitaristas de determinar su identidad por la vía de la pertenencia a un grupo. Es
cierto que la izquierda ha tenido dificultades para entender la complejidad de la
economía humana del deseo y, por tanto, para decodificar fenómenos como los
nacionalismos o las religiones. También en este terreno tienen que ser efectivas las
políticas de reconocimiento, sobre la base del pluralismo y de la crítica a la fractura
multiculturalista. Pero la izquierda tendrá siempre inevitablemente una dimensión
cosmopolita.
- La radicalidad democrática. Anthony Giddens plantea la renovación de la tercera vía
del laborismo inglés a partir de la idea de seguridad. Naturalmente, la sensación de
vulnerabilidad que amenaza hoy las distintas condiciones de un ciudadano de
identidad polivalente, requiere políticas de seguridad. Pero la izquierda no puede caer
en la trampa de explotar el miedo de los ciudadanos convirtiendo la seguridad en
ideología como hace la derecha. La seguridad forma parte de las condiciones de
desarrollo de una vida autónoma. Y, por tanto, no puede reducirse a la seguridad en
sentido policial y militar. Se necesita seguridad jurídica, en el trabajo, para moverse,
para asociarse, para la libre expresión, es decir, seguridad de que hay un marco de
garantías comunes. La seguridad no puede ser la coartada para un sistema de control
social cada día más invasivo.
Años atrás, decíamos que era un régimen totalitario aquél en el que no hay espacio
para lo privado. La vida privada está hoy expuesta a la visibilidad, con el
consentimiento de los parlamentos democráticos, hasta tal punto que algunos teóricos
hablan ya de tiempos posdemocráticos. La izquierda debe ser radical en la defensa de
la democracia. Al fin y al cabo, la ley de base democrática es la mejor arma que tienen
los ciudadanos para defenderse de los abusos de poder.
- La renta básica. Pero la izquierda, además, no puede abandonar la idea de
justicia social. Sin ella, su razón de ser quedaría limitada, convertida en una simple vía
complementaria para el proceso de selección de las élites gobernantes. De la idea de
justicia social derivan los principios básicos de la tradición socialdemócrata: la igualdad
política, de oportunidades, la justicia distributiva. La izquierda no puede hacer
seguidismo de la derecha desacreditando el papel del Estado y convirtiendo la
reducción de los impuestos en mito ideológico.
Los impuestos no son un fin, son un instrumento. La calidad de servicios y la
distribución de la carga impositiva -que no puede pesar sólo sobre los asalariados- es
lo que determina el sentido de una política. En este horizonte, el derecho a un mínimo
social garantizado, la renta básica, parece la última defensa para que la idea de
igualdad tenga todavía sentido.
- El reformismo. Desde que vivimos en un presente continuo, el pasado tiene una
función estrictamente mítica y el futuro se ha desdibujado, la izquierda encuentra
enormes dificultades para actuar como proyecto de renovación integradora. Cada vez
acepta más resignadamente el papel de una de las dos caras de la alternancia en la
sociedad democrática, como si su función fuera de actor invitado al juego de las
apariencias del cambio para que nada cambie. En este principio de siglo XXI, el
espejismo de las aguas tranquilas, que nos dibujaron los discursos de fin de la historia
y de la posmodernidad, se ha desvanecido. Estamos en una dinámica de cambio y la
izquierda debe intentar orientarla, procurando que ésta no signifique la marginación
definitiva de millones de personas. Y haciendo del reconocimiento de todos y cada uno
de los ciudadanos su razón política. Por eso, resulta insoportable cuando la izquierda
se apunta a las políticas de humillación en materia de inmigración.
El premio Nobel de Economía Robert Solow, analizando las políticas de Reagan, decía
que la derecha siempre defiende más poder para los más poderosos y más dinero
para los más ricos. En la desorientación actual de la izquierda, a menudo, da la
impresión de que esto mismo se podría predicar de ella. Y si seguir hablando de
izquierda tiene algún sentido es precisamente para contrarrestar esta tendencia. No
hay que confundir liderar el cambio social con entregarse en manos de los ricos y
poderosos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mover Ficha: Convertir la Indignación en Cambio Político
Mover Ficha: Convertir la Indignación en Cambio PolíticoMover Ficha: Convertir la Indignación en Cambio Político
Mover Ficha: Convertir la Indignación en Cambio Político
Miqui Mel
 
Socialismo siglo xxi
Socialismo siglo xxiSocialismo siglo xxi
Socialismo siglo xxi
Dayannara5
 
Sociología de la crisis
Sociología de la crisisSociología de la crisis
Sociología de la crisis
Juan Miguel Litvachkes
 
Democracia como igualdad en el poder
Democracia como igualdad en el poderDemocracia como igualdad en el poder
Democracia como igualdad en el poder
Rubén Martínez
 
El término poltica
El término polticaEl término poltica
El término poltica
María Gloria Garnero
 
Touraine podemos vivir juntos. iguales y diferentes 1997
Touraine   podemos vivir juntos. iguales y diferentes 1997Touraine   podemos vivir juntos. iguales y diferentes 1997
Touraine podemos vivir juntos. iguales y diferentes 1997Albert Ramirez
 
Los nuevos retos de américa latina socialismo y sumak kawsay
Los nuevos retos de américa latina socialismo y sumak kawsayLos nuevos retos de américa latina socialismo y sumak kawsay
Los nuevos retos de américa latina socialismo y sumak kawsayreneramirezgallegos19
 
Francisco José Contreras Peláez, Defensa del Estado social. Resumen y reseña.
Francisco José Contreras Peláez, Defensa del Estado social. Resumen y reseña.Francisco José Contreras Peláez, Defensa del Estado social. Resumen y reseña.
Francisco José Contreras Peláez, Defensa del Estado social. Resumen y reseña.
Marcelo Vásconez Carrasco
 
Estudiantes, parlamento y clase politica pedro davis-en cooperativa
Estudiantes, parlamento y clase politica pedro davis-en cooperativaEstudiantes, parlamento y clase politica pedro davis-en cooperativa
Estudiantes, parlamento y clase politica pedro davis-en cooperativa
pedro_davis
 
B11 - Ideas y paradigmas para una nueva sociedad: La aldea del Tercer Milenio...
B11 - Ideas y paradigmas para una nueva sociedad: La aldea del Tercer Milenio...B11 - Ideas y paradigmas para una nueva sociedad: La aldea del Tercer Milenio...
B11 - Ideas y paradigmas para una nueva sociedad: La aldea del Tercer Milenio...
Centro de Estudios Joan Bardina - Capítulo Uruguay
 
Recomposicion de la estructura de poder en la paz
Recomposicion de la estructura de poder en la pazRecomposicion de la estructura de poder en la paz
Recomposicion de la estructura de poder en la paz
Gobernabilidad
 
El desafío ético de la globalización
El desafío ético de la globalizaciónEl desafío ético de la globalización
El desafío ético de la globalizaciónFlorencia
 
Desigualdad
DesigualdadDesigualdad

La actualidad más candente (20)

Mover Ficha: Convertir la Indignación en Cambio Político
Mover Ficha: Convertir la Indignación en Cambio PolíticoMover Ficha: Convertir la Indignación en Cambio Político
Mover Ficha: Convertir la Indignación en Cambio Político
 
Socialismo siglo xxi
Socialismo siglo xxiSocialismo siglo xxi
Socialismo siglo xxi
 
Sociología de la crisis
Sociología de la crisisSociología de la crisis
Sociología de la crisis
 
Democracia como igualdad en el poder
Democracia como igualdad en el poderDemocracia como igualdad en el poder
Democracia como igualdad en el poder
 
Diccionario politico de norberto bobbio
Diccionario politico de norberto bobbioDiccionario politico de norberto bobbio
Diccionario politico de norberto bobbio
 
Taaaar9
Taaaar9Taaaar9
Taaaar9
 
El término poltica
El término polticaEl término poltica
El término poltica
 
Touraine podemos vivir juntos. iguales y diferentes 1997
Touraine   podemos vivir juntos. iguales y diferentes 1997Touraine   podemos vivir juntos. iguales y diferentes 1997
Touraine podemos vivir juntos. iguales y diferentes 1997
 
Martner
MartnerMartner
Martner
 
Los nuevos retos de américa latina socialismo y sumak kawsay
Los nuevos retos de américa latina socialismo y sumak kawsayLos nuevos retos de américa latina socialismo y sumak kawsay
Los nuevos retos de américa latina socialismo y sumak kawsay
 
Francisco José Contreras Peláez, Defensa del Estado social. Resumen y reseña.
Francisco José Contreras Peláez, Defensa del Estado social. Resumen y reseña.Francisco José Contreras Peláez, Defensa del Estado social. Resumen y reseña.
Francisco José Contreras Peláez, Defensa del Estado social. Resumen y reseña.
 
Problemas abp. grupo 3. abp 4
Problemas abp. grupo 3. abp 4Problemas abp. grupo 3. abp 4
Problemas abp. grupo 3. abp 4
 
Estudiantes, parlamento y clase politica pedro davis-en cooperativa
Estudiantes, parlamento y clase politica pedro davis-en cooperativaEstudiantes, parlamento y clase politica pedro davis-en cooperativa
Estudiantes, parlamento y clase politica pedro davis-en cooperativa
 
B11 - Ideas y paradigmas para una nueva sociedad: La aldea del Tercer Milenio...
B11 - Ideas y paradigmas para una nueva sociedad: La aldea del Tercer Milenio...B11 - Ideas y paradigmas para una nueva sociedad: La aldea del Tercer Milenio...
B11 - Ideas y paradigmas para una nueva sociedad: La aldea del Tercer Milenio...
 
Recomposicion de la estructura de poder en la paz
Recomposicion de la estructura de poder en la pazRecomposicion de la estructura de poder en la paz
Recomposicion de la estructura de poder en la paz
 
El desafío ético de la globalización
El desafío ético de la globalizaciónEl desafío ético de la globalización
El desafío ético de la globalización
 
La sociedad civil ecuatoriana....
La sociedad civil ecuatoriana....La sociedad civil ecuatoriana....
La sociedad civil ecuatoriana....
 
Desafío bicentenario (2)
Desafío bicentenario (2)Desafío bicentenario (2)
Desafío bicentenario (2)
 
Desigualdad
DesigualdadDesigualdad
Desigualdad
 
Wertbosque
WertbosqueWertbosque
Wertbosque
 

Destacado

18360134 manual-calderas
18360134 manual-calderas18360134 manual-calderas
18360134 manual-calderas
Luis Torres
 
Knox dojo .
Knox dojo .Knox dojo .
Knox dojo .
gangsta69
 
Editoriale - Ecco come rendere la tassa e salvare i conti dello Stato
Editoriale - Ecco come rendere la tassa e salvare i conti dello StatoEditoriale - Ecco come rendere la tassa e salvare i conti dello Stato
Editoriale - Ecco come rendere la tassa e salvare i conti dello Statopdl-approfondimenti
 
Tips for Twitter Success
Tips for Twitter SuccessTips for Twitter Success
Tips for Twitter Success
Matt Wurst
 
Company Profile
Company ProfileCompany Profile
Company Profile
raqeen
 
EL BIOS
EL BIOSEL BIOS
EL BIOS
SharkCuellar
 
Ejercicios por cuestionario
Ejercicios por cuestionarioEjercicios por cuestionario
Ejercicios por cuestionario
sophimonteleon
 
A Minha Escola é Mais Criativa
A Minha Escola é Mais CriativaA Minha Escola é Mais Criativa
A Minha Escola é Mais CriativaEB Vila das Aves
 
Monográfico especial 'La Vanguardia': 25 años de pasión por el mobiliario de ...
Monográfico especial 'La Vanguardia': 25 años de pasión por el mobiliario de ...Monográfico especial 'La Vanguardia': 25 años de pasión por el mobiliario de ...
Monográfico especial 'La Vanguardia': 25 años de pasión por el mobiliario de ...
ESTEL SERVICE
 
Programacion ISC Camp 2014
Programacion ISC Camp 2014Programacion ISC Camp 2014
Programacion ISC Camp 2014imaginagroup
 
SaletteUSAtv Media Kit
SaletteUSAtv  Media KitSaletteUSAtv  Media Kit
SaletteUSAtv Media Kit
SaletteUSAtv
 
lugares del mundo
lugares del mundolugares del mundo
lugares del mundo
Jennyfer Diaz
 
7 thói quen để thành đạt
7 thói quen để thành đạt7 thói quen để thành đạt
7 thói quen để thành đạtlilminh
 
Valores
ValoresValores

Destacado (19)

18360134 manual-calderas
18360134 manual-calderas18360134 manual-calderas
18360134 manual-calderas
 
Knox dojo .
Knox dojo .Knox dojo .
Knox dojo .
 
Editoriale - Ecco come rendere la tassa e salvare i conti dello Stato
Editoriale - Ecco come rendere la tassa e salvare i conti dello StatoEditoriale - Ecco come rendere la tassa e salvare i conti dello Stato
Editoriale - Ecco come rendere la tassa e salvare i conti dello Stato
 
Tips for Twitter Success
Tips for Twitter SuccessTips for Twitter Success
Tips for Twitter Success
 
Company Profile
Company ProfileCompany Profile
Company Profile
 
EL BIOS
EL BIOSEL BIOS
EL BIOS
 
Ejercicios por cuestionario
Ejercicios por cuestionarioEjercicios por cuestionario
Ejercicios por cuestionario
 
A Minha Escola é Mais Criativa
A Minha Escola é Mais CriativaA Minha Escola é Mais Criativa
A Minha Escola é Mais Criativa
 
Monográfico especial 'La Vanguardia': 25 años de pasión por el mobiliario de ...
Monográfico especial 'La Vanguardia': 25 años de pasión por el mobiliario de ...Monográfico especial 'La Vanguardia': 25 años de pasión por el mobiliario de ...
Monográfico especial 'La Vanguardia': 25 años de pasión por el mobiliario de ...
 
Programacion ISC Camp 2014
Programacion ISC Camp 2014Programacion ISC Camp 2014
Programacion ISC Camp 2014
 
SaletteUSAtv Media Kit
SaletteUSAtv  Media KitSaletteUSAtv  Media Kit
SaletteUSAtv Media Kit
 
lugares del mundo
lugares del mundolugares del mundo
lugares del mundo
 
CB_Production Log
CB_Production Log CB_Production Log
CB_Production Log
 
Afrique
AfriqueAfrique
Afrique
 
Ke toan danh cho giam doc
Ke toan danh cho giam docKe toan danh cho giam doc
Ke toan danh cho giam doc
 
ป 52
ป 52ป 52
ป 52
 
Caballos Que Belleza
Caballos Que BellezaCaballos Que Belleza
Caballos Que Belleza
 
7 thói quen để thành đạt
7 thói quen để thành đạt7 thói quen để thành đạt
7 thói quen để thành đạt
 
Valores
ValoresValores
Valores
 

Similar a ArtíCulo De Josep Ramoneda

Touraine, Alan "podemos vivir juntos"
Touraine, Alan "podemos vivir juntos"Touraine, Alan "podemos vivir juntos"
Touraine, Alan "podemos vivir juntos"alberto
 
La colonización ideológica
La colonización ideológicaLa colonización ideológica
La colonización ideológicaVero Fernandez
 
La colonización ideológica
La colonización ideológicaLa colonización ideológica
La colonización ideológicaVero Fernandez
 
9. hacia una_conceptualizacionciudadaniacritica
9. hacia una_conceptualizacionciudadaniacritica9. hacia una_conceptualizacionciudadaniacritica
9. hacia una_conceptualizacionciudadaniacriticaClara Proaño
 
Contra la-democracia
Contra la-democraciaContra la-democracia
Contra la-democracia
David Antonio
 
Moore w eco democracia
Moore w eco democraciaMoore w eco democracia
Moore w eco democraciaCarol Rivas
 
Lectura 15 aranguren, ciudadanía y participación
Lectura 15 aranguren, ciudadanía y participaciónLectura 15 aranguren, ciudadanía y participación
Lectura 15 aranguren, ciudadanía y participacióniprudkin
 
Llamamiento Refundacion 1
Llamamiento Refundacion 1Llamamiento Refundacion 1
Llamamiento Refundacion 1guest61c7e6
 
Socialismo y-sumak-kawsay
Socialismo y-sumak-kawsaySocialismo y-sumak-kawsay
Socialismo y-sumak-kawsay
Luis Zambrano
 
Socialismo y sumak kaysay.
Socialismo y sumak kaysay.Socialismo y sumak kaysay.
Socialismo y sumak kaysay.
subcomandante MARCOS
 
Socialismo sumak%20 kawsay
Socialismo sumak%20 kawsaySocialismo sumak%20 kawsay
Socialismo sumak%20 kawsayRobert Gallegos
 
Estrategias de OGov para un desarrollo sostenido
Estrategias de OGov para un desarrollo sostenidoEstrategias de OGov para un desarrollo sostenido
Estrategias de OGov para un desarrollo sostenidoMagtorrente
 
La libertad siempre es libertad para los que piensan de manera diferente
La libertad siempre es libertad para los que piensan de manera diferenteLa libertad siempre es libertad para los que piensan de manera diferente
La libertad siempre es libertad para los que piensan de manera diferente
ECUADOR DEMOCRATICO
 
Globalización
GlobalizaciónGlobalización
Globalización
Alicia Bandera
 
Informe: Cultura politica
Informe: Cultura politica  Informe: Cultura politica
Informe: Cultura politica Gilbert López
 
EL BUEN VIVIR COMO ALTERNATIVA AL NEOLIBERALISMO
EL BUEN VIVIR COMO ALTERNATIVA AL NEOLIBERALISMOEL BUEN VIVIR COMO ALTERNATIVA AL NEOLIBERALISMO
EL BUEN VIVIR COMO ALTERNATIVA AL NEOLIBERALISMO
Moises Logroño
 
Reflexiones en torno al nuevo paradigma en torno al mundo de hoy. 2ª Parte
Reflexiones en torno al nuevo paradigma en torno al mundo de hoy. 2ª ParteReflexiones en torno al nuevo paradigma en torno al mundo de hoy. 2ª Parte
Reflexiones en torno al nuevo paradigma en torno al mundo de hoy. 2ª Partejrbellidomainar
 
Reflexiones en torno al nuevo paradima en el de mundo de hoy
Reflexiones en torno al nuevo paradima en el de mundo de hoyReflexiones en torno al nuevo paradima en el de mundo de hoy
Reflexiones en torno al nuevo paradima en el de mundo de hoy
jrbellidomainar
 
Intervención de Alejandro Encinas en el lanzamiento de “Por México Hoy”
Intervención de Alejandro Encinas en el lanzamiento de “Por México Hoy”Intervención de Alejandro Encinas en el lanzamiento de “Por México Hoy”
Intervención de Alejandro Encinas en el lanzamiento de “Por México Hoy”
Roberto Reyes
 

Similar a ArtíCulo De Josep Ramoneda (20)

Touraine, Alan "podemos vivir juntos"
Touraine, Alan "podemos vivir juntos"Touraine, Alan "podemos vivir juntos"
Touraine, Alan "podemos vivir juntos"
 
La colonización ideológica
La colonización ideológicaLa colonización ideológica
La colonización ideológica
 
La colonización ideológica
La colonización ideológicaLa colonización ideológica
La colonización ideológica
 
9. hacia una_conceptualizacionciudadaniacritica
9. hacia una_conceptualizacionciudadaniacritica9. hacia una_conceptualizacionciudadaniacritica
9. hacia una_conceptualizacionciudadaniacritica
 
Contra la-democracia
Contra la-democraciaContra la-democracia
Contra la-democracia
 
Moore w eco democracia
Moore w eco democraciaMoore w eco democracia
Moore w eco democracia
 
¿Qué es la izquierda?
¿Qué es la izquierda?¿Qué es la izquierda?
¿Qué es la izquierda?
 
Lectura 15 aranguren, ciudadanía y participación
Lectura 15 aranguren, ciudadanía y participaciónLectura 15 aranguren, ciudadanía y participación
Lectura 15 aranguren, ciudadanía y participación
 
Llamamiento Refundacion 1
Llamamiento Refundacion 1Llamamiento Refundacion 1
Llamamiento Refundacion 1
 
Socialismo y-sumak-kawsay
Socialismo y-sumak-kawsaySocialismo y-sumak-kawsay
Socialismo y-sumak-kawsay
 
Socialismo y sumak kaysay.
Socialismo y sumak kaysay.Socialismo y sumak kaysay.
Socialismo y sumak kaysay.
 
Socialismo sumak%20 kawsay
Socialismo sumak%20 kawsaySocialismo sumak%20 kawsay
Socialismo sumak%20 kawsay
 
Estrategias de OGov para un desarrollo sostenido
Estrategias de OGov para un desarrollo sostenidoEstrategias de OGov para un desarrollo sostenido
Estrategias de OGov para un desarrollo sostenido
 
La libertad siempre es libertad para los que piensan de manera diferente
La libertad siempre es libertad para los que piensan de manera diferenteLa libertad siempre es libertad para los que piensan de manera diferente
La libertad siempre es libertad para los que piensan de manera diferente
 
Globalización
GlobalizaciónGlobalización
Globalización
 
Informe: Cultura politica
Informe: Cultura politica  Informe: Cultura politica
Informe: Cultura politica
 
EL BUEN VIVIR COMO ALTERNATIVA AL NEOLIBERALISMO
EL BUEN VIVIR COMO ALTERNATIVA AL NEOLIBERALISMOEL BUEN VIVIR COMO ALTERNATIVA AL NEOLIBERALISMO
EL BUEN VIVIR COMO ALTERNATIVA AL NEOLIBERALISMO
 
Reflexiones en torno al nuevo paradigma en torno al mundo de hoy. 2ª Parte
Reflexiones en torno al nuevo paradigma en torno al mundo de hoy. 2ª ParteReflexiones en torno al nuevo paradigma en torno al mundo de hoy. 2ª Parte
Reflexiones en torno al nuevo paradigma en torno al mundo de hoy. 2ª Parte
 
Reflexiones en torno al nuevo paradima en el de mundo de hoy
Reflexiones en torno al nuevo paradima en el de mundo de hoyReflexiones en torno al nuevo paradima en el de mundo de hoy
Reflexiones en torno al nuevo paradima en el de mundo de hoy
 
Intervención de Alejandro Encinas en el lanzamiento de “Por México Hoy”
Intervención de Alejandro Encinas en el lanzamiento de “Por México Hoy”Intervención de Alejandro Encinas en el lanzamiento de “Por México Hoy”
Intervención de Alejandro Encinas en el lanzamiento de “Por México Hoy”
 

Más de clopets

Ecología política: apuntes para una aplicación local en el Baix Llobregat
Ecología política: apuntes para una aplicación local en el Baix LlobregatEcología política: apuntes para una aplicación local en el Baix Llobregat
Ecología política: apuntes para una aplicación local en el Baix Llobregat
clopets
 
Presentacion curso práctico para utilizar la equomunidad
Presentacion curso práctico para utilizar la equomunidadPresentacion curso práctico para utilizar la equomunidad
Presentacion curso práctico para utilizar la equomunidad
clopets
 
Bankia: como hemos llegado hasta aqui
Bankia: como hemos llegado hasta aquiBankia: como hemos llegado hasta aqui
Bankia: como hemos llegado hasta aquiclopets
 
Presentacion ces 150411
Presentacion ces 150411Presentacion ces 150411
Presentacion ces 150411clopets
 
Crisis económica
Crisis económicaCrisis económica
Crisis económica
clopets
 
Las mujeres en los verdes
Las mujeres en los verdesLas mujeres en los verdes
Las mujeres en los verdesclopets
 
Apuntes para charla sobre economía feminista
Apuntes para charla sobre economía feministaApuntes para charla sobre economía feminista
Apuntes para charla sobre economía feministaclopets
 
Poner en el centro la vida. Estrategias verdes para una economía feminista
Poner en el centro la vida. Estrategias verdes para una economía feministaPoner en el centro la vida. Estrategias verdes para una economía feminista
Poner en el centro la vida. Estrategias verdes para una economía feminista
clopets
 
Principios Coalicion Clima
Principios Coalicion ClimaPrincipios Coalicion Clima
Principios Coalicion Clima
clopets
 
Ccoo Notadeprensa Fotovoltaicas
Ccoo Notadeprensa FotovoltaicasCcoo Notadeprensa Fotovoltaicas
Ccoo Notadeprensa Fotovoltaicas
clopets
 
Aumenta La Pobreza Ramiro Pinto
Aumenta La Pobreza Ramiro PintoAumenta La Pobreza Ramiro Pinto
Aumenta La Pobreza Ramiro Pinto
clopets
 
Asociacion EspañOla Hidrogeno
Asociacion EspañOla HidrogenoAsociacion EspañOla Hidrogeno
Asociacion EspañOla Hidrogeno
clopets
 
Asif Appa.+Alegaciones Energia Fotovoltaica
Asif Appa.+Alegaciones Energia FotovoltaicaAsif Appa.+Alegaciones Energia Fotovoltaica
Asif Appa.+Alegaciones Energia Fotovoltaica
clopets
 
Ccoo Notadeprensa Fotovoltaicas
Ccoo Notadeprensa FotovoltaicasCcoo Notadeprensa Fotovoltaicas
Ccoo Notadeprensa Fotovoltaicasclopets
 
Aumenta La Pobreza Ramiro Pinto
Aumenta La Pobreza Ramiro PintoAumenta La Pobreza Ramiro Pinto
Aumenta La Pobreza Ramiro Pintoclopets
 
Asociacion EspañOla Hidrogeno
Asociacion EspañOla HidrogenoAsociacion EspañOla Hidrogeno
Asociacion EspañOla Hidrogenoclopets
 
Principios Coalicion Clima
Principios Coalicion ClimaPrincipios Coalicion Clima
Principios Coalicion Climaclopets
 
Del Campo A Casa Reas Aragon
Del Campo A Casa Reas AragonDel Campo A Casa Reas Aragon
Del Campo A Casa Reas Aragonclopets
 
F Marcellesi Uni Verde Huesca09
F Marcellesi Uni Verde Huesca09F Marcellesi Uni Verde Huesca09
F Marcellesi Uni Verde Huesca09clopets
 
Introduccion A La Economia Verde
Introduccion A La Economia VerdeIntroduccion A La Economia Verde
Introduccion A La Economia Verde
clopets
 

Más de clopets (20)

Ecología política: apuntes para una aplicación local en el Baix Llobregat
Ecología política: apuntes para una aplicación local en el Baix LlobregatEcología política: apuntes para una aplicación local en el Baix Llobregat
Ecología política: apuntes para una aplicación local en el Baix Llobregat
 
Presentacion curso práctico para utilizar la equomunidad
Presentacion curso práctico para utilizar la equomunidadPresentacion curso práctico para utilizar la equomunidad
Presentacion curso práctico para utilizar la equomunidad
 
Bankia: como hemos llegado hasta aqui
Bankia: como hemos llegado hasta aquiBankia: como hemos llegado hasta aqui
Bankia: como hemos llegado hasta aqui
 
Presentacion ces 150411
Presentacion ces 150411Presentacion ces 150411
Presentacion ces 150411
 
Crisis económica
Crisis económicaCrisis económica
Crisis económica
 
Las mujeres en los verdes
Las mujeres en los verdesLas mujeres en los verdes
Las mujeres en los verdes
 
Apuntes para charla sobre economía feminista
Apuntes para charla sobre economía feministaApuntes para charla sobre economía feminista
Apuntes para charla sobre economía feminista
 
Poner en el centro la vida. Estrategias verdes para una economía feminista
Poner en el centro la vida. Estrategias verdes para una economía feministaPoner en el centro la vida. Estrategias verdes para una economía feminista
Poner en el centro la vida. Estrategias verdes para una economía feminista
 
Principios Coalicion Clima
Principios Coalicion ClimaPrincipios Coalicion Clima
Principios Coalicion Clima
 
Ccoo Notadeprensa Fotovoltaicas
Ccoo Notadeprensa FotovoltaicasCcoo Notadeprensa Fotovoltaicas
Ccoo Notadeprensa Fotovoltaicas
 
Aumenta La Pobreza Ramiro Pinto
Aumenta La Pobreza Ramiro PintoAumenta La Pobreza Ramiro Pinto
Aumenta La Pobreza Ramiro Pinto
 
Asociacion EspañOla Hidrogeno
Asociacion EspañOla HidrogenoAsociacion EspañOla Hidrogeno
Asociacion EspañOla Hidrogeno
 
Asif Appa.+Alegaciones Energia Fotovoltaica
Asif Appa.+Alegaciones Energia FotovoltaicaAsif Appa.+Alegaciones Energia Fotovoltaica
Asif Appa.+Alegaciones Energia Fotovoltaica
 
Ccoo Notadeprensa Fotovoltaicas
Ccoo Notadeprensa FotovoltaicasCcoo Notadeprensa Fotovoltaicas
Ccoo Notadeprensa Fotovoltaicas
 
Aumenta La Pobreza Ramiro Pinto
Aumenta La Pobreza Ramiro PintoAumenta La Pobreza Ramiro Pinto
Aumenta La Pobreza Ramiro Pinto
 
Asociacion EspañOla Hidrogeno
Asociacion EspañOla HidrogenoAsociacion EspañOla Hidrogeno
Asociacion EspañOla Hidrogeno
 
Principios Coalicion Clima
Principios Coalicion ClimaPrincipios Coalicion Clima
Principios Coalicion Clima
 
Del Campo A Casa Reas Aragon
Del Campo A Casa Reas AragonDel Campo A Casa Reas Aragon
Del Campo A Casa Reas Aragon
 
F Marcellesi Uni Verde Huesca09
F Marcellesi Uni Verde Huesca09F Marcellesi Uni Verde Huesca09
F Marcellesi Uni Verde Huesca09
 
Introduccion A La Economia Verde
Introduccion A La Economia VerdeIntroduccion A La Economia Verde
Introduccion A La Economia Verde
 

Último

Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
SILVANALIZBETHMORALE
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
mijhaelbrayan952
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
loidaeunicer
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 

Último (20)

Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 

ArtíCulo De Josep Ramoneda

  • 1. Sábado, 21/6/2008 Opinión TRIBUNA: JOSEP RAMONEDA ¿Hay una vía a la izquierda? La derecha desea más poder para los poderosos y más dinero para los ricos. Eso da un amplio campo de acción a la izquierda: la defensa del Estado de bienestar, los derechos civiles, la privacidad, la renta básica... JOSEP RAMONEDA 20/06/2008 Vota La buena sociedad. "La buena sociedad es aquella en que el entorno social y político permite a los individuos desarrollar una identidad autónoma o una relación positiva consigo mismos". La frase es de Axel Honneth, quizás la voz más interesante que tiene hoy la vieja Escuela de Frankfurt. O sea, que en la buena sociedad los ciudadanos deben poder ser lo que quieran ser, sin pasar por las experiencias dolorosas del desprecio y de la negación del reconocimiento. Resulta insoportable que la izquierda se apunte a la humillación de los inmigrantes La izquierda tiene que preguntarse: crecimiento, ¿para qué?; competitividad, ¿para que? Resulta insoportable cuando la izquierda se apunta a la humillación de los inmigrantes Los partidos de izquierdas se siguen llamando socialistas cuando a los ojos de la mayoría de los ciudadanos esta palabra representa hoy una idea de sociedad que ni es viable ni es siquiera deseable. Lo primero que tiene que hacer la izquierda, si quiere renovarse, es saber explicar en qué tipo de sociedad piensa. La definición de Honneth me parece un buen punto de partida que pone el énfasis en la plena realización personal. Como recuerda otro filósofo, Kwame Appiah, el cosmopolitismo moderno se basa en que "cada individuo lleva la carga de la responsabilidad definitiva de su propia vida", es decir, de autogobernarse. Crear las condiciones para que esto sea posible y asegurar que seguimos siendo una sola humanidad, debe ser el ideal regulador de las políticas de izquierdas. Dice Avishai Margalit que una sociedad decente es aquella en la que las instituciones no humillan a los ciudadanos. La tarea de la izquierda empieza por aquí: por gobernar para el reconocimiento de todos y con el respeto para todos que exige la más elemental noción de servicio público. - El liderazgo del cambio. La idea de izquierda sólo tiene sentido si va unida a la idea de progreso y cambio social. La izquierda se vuelve conservadora cuando pierde el pulso del sentido de la historia y siente pánico ante los cambios tecnológicos y científicos. Responde reactivamente y, a menudo, confunde frenarlos con gobernarlos. De modo que la izquierda necesita saber dónde está el progreso, en un doble sentido: ¿qué cambio social es el que nos acerca más a la idea de sociedad que opera como idea regulativa? ¿Cuáles son los agentes sociales de este cambio? La izquierda no puede confundir los instrumentos con los fines. El crecimiento o la competitividad pueden ser el horizonte ideológico insuperable para la derecha, no para la izquierda. La izquierda tiene que preguntarse: crecimiento, ¿para qué?; competitividad, ¿para qué? La estructura social ha cambiado mucho. Hemos asistido al declive de la noción de clase como factor identitario. Al mismo tiempo, la clase obrera ha dejado de ser una fuerza homogénea capaz de actuar como motor del cambio social. Las mutaciones del capitalismo han pillado a la izquierda a contrapié. Y ésta se mueve hoy en un terreno doblemente ambiguo. En lo social, siente que su suelo es movedizo: las élites urbanas más preparadas para las exigencias del progreso le abandonan a menudo. En lo
  • 2. ideológico, se mueve entre la aceptación incondicional del paradigma liberal y la defensa de su herencia más sólida: el Estado de bienestar. Construir una vía nueva a partir de estas dos bases significa recuperar la iniciativa del cambio, sintonizando con los sectores sociales que pueden devolver a la política la capacidad normativa que ahora está en manos del dinero. - El reconocimiento. Si el ideal es la plena autonomía del individuo, el reconocimiento debe sustituir a la lógica de la política asistencial. La asistencia es unidireccional, el reconocimiento es transitivo y mutuo y exige políticamente el compromiso de luchar contra todo aquello que obstaculiza la autorrealización individual, es decir, contra los abusos de poder, tanto en las relaciones entre ciudadanos como en las relaciones de los ciudadanos con el Estado y las instituciones. Las políticas de reconocimiento son esenciales para la izquierda: de ahí la importancia de la ley de matrimonios homosexuales, la legislación de género o las regulaciones masivas de inmigrantes, tres ejemplos del tipo de decisiones de los que la izquierda no se debería avergonzar nunca. La izquierda ha buscado siempre la manera de encontrar equilibrios sostenibles entre Estado, trabajo y capital. Pero esta contracción del espacio y aceleración del tiempo que llamamos globalización ha generado una sensación extendida de vulnerabilidad, fruto de un desplazamiento masivo de dinero, mercancías, ideas y, en menor medida, personas a través del mundo. Reconocer al ciudadano su derecho a ser como quiera es otorgarle un cierto amparo tanto ante los vértigos de cambio como ante los intentos comunitaristas de determinar su identidad por la vía de la pertenencia a un grupo. Es cierto que la izquierda ha tenido dificultades para entender la complejidad de la economía humana del deseo y, por tanto, para decodificar fenómenos como los nacionalismos o las religiones. También en este terreno tienen que ser efectivas las políticas de reconocimiento, sobre la base del pluralismo y de la crítica a la fractura multiculturalista. Pero la izquierda tendrá siempre inevitablemente una dimensión cosmopolita. - La radicalidad democrática. Anthony Giddens plantea la renovación de la tercera vía del laborismo inglés a partir de la idea de seguridad. Naturalmente, la sensación de vulnerabilidad que amenaza hoy las distintas condiciones de un ciudadano de identidad polivalente, requiere políticas de seguridad. Pero la izquierda no puede caer en la trampa de explotar el miedo de los ciudadanos convirtiendo la seguridad en ideología como hace la derecha. La seguridad forma parte de las condiciones de desarrollo de una vida autónoma. Y, por tanto, no puede reducirse a la seguridad en sentido policial y militar. Se necesita seguridad jurídica, en el trabajo, para moverse, para asociarse, para la libre expresión, es decir, seguridad de que hay un marco de garantías comunes. La seguridad no puede ser la coartada para un sistema de control social cada día más invasivo. Años atrás, decíamos que era un régimen totalitario aquél en el que no hay espacio para lo privado. La vida privada está hoy expuesta a la visibilidad, con el consentimiento de los parlamentos democráticos, hasta tal punto que algunos teóricos hablan ya de tiempos posdemocráticos. La izquierda debe ser radical en la defensa de la democracia. Al fin y al cabo, la ley de base democrática es la mejor arma que tienen los ciudadanos para defenderse de los abusos de poder. - La renta básica. Pero la izquierda, además, no puede abandonar la idea de justicia social. Sin ella, su razón de ser quedaría limitada, convertida en una simple vía complementaria para el proceso de selección de las élites gobernantes. De la idea de justicia social derivan los principios básicos de la tradición socialdemócrata: la igualdad política, de oportunidades, la justicia distributiva. La izquierda no puede hacer seguidismo de la derecha desacreditando el papel del Estado y convirtiendo la reducción de los impuestos en mito ideológico. Los impuestos no son un fin, son un instrumento. La calidad de servicios y la distribución de la carga impositiva -que no puede pesar sólo sobre los asalariados- es lo que determina el sentido de una política. En este horizonte, el derecho a un mínimo
  • 3. social garantizado, la renta básica, parece la última defensa para que la idea de igualdad tenga todavía sentido. - El reformismo. Desde que vivimos en un presente continuo, el pasado tiene una función estrictamente mítica y el futuro se ha desdibujado, la izquierda encuentra enormes dificultades para actuar como proyecto de renovación integradora. Cada vez acepta más resignadamente el papel de una de las dos caras de la alternancia en la sociedad democrática, como si su función fuera de actor invitado al juego de las apariencias del cambio para que nada cambie. En este principio de siglo XXI, el espejismo de las aguas tranquilas, que nos dibujaron los discursos de fin de la historia y de la posmodernidad, se ha desvanecido. Estamos en una dinámica de cambio y la izquierda debe intentar orientarla, procurando que ésta no signifique la marginación definitiva de millones de personas. Y haciendo del reconocimiento de todos y cada uno de los ciudadanos su razón política. Por eso, resulta insoportable cuando la izquierda se apunta a las políticas de humillación en materia de inmigración. El premio Nobel de Economía Robert Solow, analizando las políticas de Reagan, decía que la derecha siempre defiende más poder para los más poderosos y más dinero para los más ricos. En la desorientación actual de la izquierda, a menudo, da la impresión de que esto mismo se podría predicar de ella. Y si seguir hablando de izquierda tiene algún sentido es precisamente para contrarrestar esta tendencia. No hay que confundir liderar el cambio social con entregarse en manos de los ricos y poderosos.