SlideShare una empresa de Scribd logo
¿QUÉ ES LA IZQUIERDA?
                                                       Francisco Almansa González.
                                        Filósofo y Presidente de la Asociación Aletheia


                                                   El principio que hace posible la democracia
                                                         es la Virtud. Sin ciudadanos virtuosos
                                                                             no hay democracia.
                                                         Montesquieu, El Espíritu de las Leyes.


Esta es la pregunta que, a nuestro parecer, reclama respuesta urgente, si no
queremos que en los inicios de este nuevo milenio sean inhumados para mucho
tiempo unos valores que, teniendo sus raíces en el cristianismo primitivo, se
despliegan a lo largo de diecinueve siglos hasta cristalizar en la ética universalista y
comunitaria del movimiento del siglo pasado.
Son precisamente estos valores los que han contribuido a humanizar el mundo
en la medida en que han constituido un valladar contra todas aquellas tendencias que,
tomando como coartada las desigualdades naturales y sociales, quieren hacer a unos
hombres instrumento de otros hombres. En una palabra, la onda civilizadora
presenta todos los síntomas de estar agotada, y el nuevo impulso propagador no
puede venir, obviamente, de aquellos que, chapoteando en la sentina de la corrupción
y del más pedestre de los pragmatismos, reivindican para sí el honroso título de
Izquierda.




Se nos dice que hay que renovarse, y tienen razón; se nos dice, asimismo, que
los tiempos han cambiado, y también la tienen, evidentemente, pero más allá de
estas perogrulladas no se nos dice nada más. Parece ser que, en la práctica, ser
de izquierda es solamente hablar mal de la derecha. Por lo demás: como dos
gotas de agua. No se trata tampoco de moralizar, pues ya el arte de Molière nos
enseñó en el personaje de Tartufo quién se esconde detrás de un moralizador: un
hipócrita. Se trata de reconstruir, mediante la reflexión, un nuevo pensamiento que
desenmascare, con afilado escalpelo crítico, todo un montaje de falacias que
confunde progreso con medro, altruismo con protagonismo, vocación con
ambición, y sobre todo a la izquierda con «esa noche en la que todos los gatos
son pardos», al decir de Hegel.
La izquierda es la que reivindica, además del «tú» y el «yo», el «nosotros»;
además del «esto es así», el «esto podría ser de otra manera»; además de la
libertad de elegir, la libertad de ser y de crear, y junto a la justicia, la solidaridad.
El papel de la izquierda es, pues, el de ser impulsora de la historia en tanto que
ésta significa destierro de privilegios, desmitificación de roles sociales, rebeldía
contra todo conformismo y fatalismo, y conformación de un sentido de futuro
que erradique la plaga espiritual de nuestro tiempo: el nihilismo.
Es en esto último en lo que debe hacerse más hincapié, pues hoy la izquierda no
sólo ha de mantenerse en las trincheras de las reivindicaciones tradicionales
-como son las relativas a la justicia social, la emancipación de la mujer y otros
grupos marginados, la protección del medio ambiente, etc.-, sino que ha de abrir
un nuevo frente en el que el sentido de estas reivindicaciones quede bien
establecido. O lo que es lo mismo: que el Pensamiento Crítico, siempre aliado de
la izquierda, quede de nuevo rehabilitado, pues el arma que -a nuestro parecer-
se está utilizando con más eficacia contra los planteamientos clásicos es el
cuestionamiento mismo del valor de la Razón Crítica. Con ello se ha llegado a
su fragmentación y, por lo mismo, a su aniquilación, ya que en la unidad reside su
esencia. Ha de quedar claro que cuando decimos que la Razón Crítica ha sido
aliada de la izquierda no entendemos con esto, ni mucho menos, que ésta
siempre ha tenido la razón. Aquí razón quiere decir sentido de la historia, y, como
sabemos, con demasiada frecuencia la izquierda se ha valido de dudosas
“razones” para tratar de alcanzar dicho sentido.
La Historia no es un camino hacia ninguna parte, tal y como se nos quiere
hacer creer en la actualidad. Ahora bien, mostrar un horizonte definitivo que no
sea una etapa más sabemos que es una ardua pero inexcusable tarea que la
izquierda auténtica ha de abordar. Es su tarea si no quiere ser ella misma la
Penélope moderna, que lo que teje durante el día lo deshace por la noche al
alentar ciertas formas de individualismo a través de una visión hedonista de la
existencia muy extendida entre los ideólogos “progresistas”, que sirven de
referente intelectual a una juventud que, ante un porvenir incierto, ven en estos
cantos de sirena la panacea de su vida.

Imagen: Fotograma de Solaris (1972), de Andrei Tarkovsky.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El mito nazi
El mito naziEl mito nazi
Dr. Adolfo Vásquez Rocca
Dr. Adolfo Vásquez RoccaDr. Adolfo Vásquez Rocca
Dr. Adolfo Vásquez Rocca
Adolfo Vasquez Rocca
 
Relatoria 8
Relatoria 8Relatoria 8
Relatoria 8
Angelochun
 
Benoist manifiesto 2000 nueva derecha
Benoist manifiesto 2000 nueva derechaBenoist manifiesto 2000 nueva derecha
Benoist manifiesto 2000 nueva derecha
Ivan Caro
 
Curso de Adrian Cangi
Curso de Adrian Cangi Curso de Adrian Cangi
De La épica Política A La Política Lírica
De La épica Política A La Política LíricaDe La épica Política A La Política Lírica
De La épica Política A La Política Lírica
Mikel Agirregabiria
 
La sociedad abierta y sus enemigos
La sociedad abierta y sus enemigosLa sociedad abierta y sus enemigos
La sociedad abierta y sus enemigosBoris Rodriguez
 
Sociedad Digital: ¿nuestra propia calle Elm?
Sociedad Digital: ¿nuestra propia calle Elm?Sociedad Digital: ¿nuestra propia calle Elm?
Sociedad Digital: ¿nuestra propia calle Elm?
carlos.castro
 
MITO DE LAS CAVERNAS VISION ACTUAL
MITO DE LAS CAVERNAS VISION ACTUALMITO DE LAS CAVERNAS VISION ACTUAL
MITO DE LAS CAVERNAS VISION ACTUAL
Carmelo Jimenez
 
E tierno
E tiernoE tierno
E tierno
dambrocisa
 
El narcismo posmoderno
El narcismo posmodernoEl narcismo posmoderno
El narcismo posmodernoIngrith1327
 
Justicia y paz 2018 1
Justicia y paz 2018 1Justicia y paz 2018 1

La actualidad más candente (17)

Cultura ocómoaprendi
Cultura ocómoaprendiCultura ocómoaprendi
Cultura ocómoaprendi
 
El mito nazi
El mito naziEl mito nazi
El mito nazi
 
Dr. Adolfo Vásquez Rocca
Dr. Adolfo Vásquez RoccaDr. Adolfo Vásquez Rocca
Dr. Adolfo Vásquez Rocca
 
Analisis de vattimo
Analisis de vattimoAnalisis de vattimo
Analisis de vattimo
 
Relatoria 8
Relatoria 8Relatoria 8
Relatoria 8
 
Benoist manifiesto 2000 nueva derecha
Benoist manifiesto 2000 nueva derechaBenoist manifiesto 2000 nueva derecha
Benoist manifiesto 2000 nueva derecha
 
Curso de Adrian Cangi
Curso de Adrian Cangi Curso de Adrian Cangi
Curso de Adrian Cangi
 
De La épica Política A La Política Lírica
De La épica Política A La Política LíricaDe La épica Política A La Política Lírica
De La épica Política A La Política Lírica
 
La sociedad abierta y sus enemigos
La sociedad abierta y sus enemigosLa sociedad abierta y sus enemigos
La sociedad abierta y sus enemigos
 
Práctica de word
Práctica de wordPráctica de word
Práctica de word
 
Sociedad Digital: ¿nuestra propia calle Elm?
Sociedad Digital: ¿nuestra propia calle Elm?Sociedad Digital: ¿nuestra propia calle Elm?
Sociedad Digital: ¿nuestra propia calle Elm?
 
A vuelo de neblí aligero iv
A vuelo de neblí aligero ivA vuelo de neblí aligero iv
A vuelo de neblí aligero iv
 
MITO DE LAS CAVERNAS VISION ACTUAL
MITO DE LAS CAVERNAS VISION ACTUALMITO DE LAS CAVERNAS VISION ACTUAL
MITO DE LAS CAVERNAS VISION ACTUAL
 
E tierno
E tiernoE tierno
E tierno
 
El narcismo posmoderno
El narcismo posmodernoEl narcismo posmoderno
El narcismo posmoderno
 
Justicia y paz 2018 1
Justicia y paz 2018 1Justicia y paz 2018 1
Justicia y paz 2018 1
 
Taaaar9
Taaaar9Taaaar9
Taaaar9
 

Destacado

Magyar sorskérdések - Mit képvisel a Marosvásárhelyi Rádió
Magyar sorskérdések - Mit képvisel a Marosvásárhelyi RádióMagyar sorskérdések - Mit képvisel a Marosvásárhelyi Rádió
Magyar sorskérdések - Mit képvisel a Marosvásárhelyi Rádió
Nagy Attila (Mihai)
 
ICSA 2012
ICSA 2012ICSA 2012
ICSA 2012
oliveirasavio91
 
Petros kai lykos
Petros kai lykosPetros kai lykos
Petros kai lykos12dimver
 
Sieeesp metodologia científica i
Sieeesp metodologia científica iSieeesp metodologia científica i
Sieeesp metodologia científica iLuizfmRamos
 
Pag270
Pag270Pag270
Pag270AGEPNC
 
Connotazione culturale turistica della Costa Romagnola - Visione quinquennale
Connotazione culturale turistica della Costa Romagnola - Visione quinquennaleConnotazione culturale turistica della Costa Romagnola - Visione quinquennale
Connotazione culturale turistica della Costa Romagnola - Visione quinquennale
Stefano Monti
 
140717 downie africa_widerworld_web
140717 downie africa_widerworld_web140717 downie africa_widerworld_web
140717 downie africa_widerworld_webDr Lendy Spires
 
Escanear 4
Escanear 4Escanear 4
Escanear 4itzy
 
Parent Ministry Ideas - Dream Car
Parent Ministry Ideas - Dream CarParent Ministry Ideas - Dream Car
Parent Ministry Ideas - Dream Car
Ken Sapp
 
Chartres
ChartresChartres
Chartres
mcplmiranda
 
Slavenske države i rubni narodi
Slavenske države i rubni narodiSlavenske države i rubni narodi
Slavenske države i rubni narodiŠkola Futura
 
Practicas artísticas
Practicas artísticas Practicas artísticas
Practicas artísticas
juanca2456
 
O mito da caverna em quadrinhos
O mito da caverna em quadrinhosO mito da caverna em quadrinhos
O mito da caverna em quadrinhosLuizfmRamos
 
Història sisif
Història sisifHistòria sisif
Història sisifctorralba
 
Watteau
WatteauWatteau
WatteauDidolf
 

Destacado (20)

Magyar sorskérdések - Mit képvisel a Marosvásárhelyi Rádió
Magyar sorskérdések - Mit képvisel a Marosvásárhelyi RádióMagyar sorskérdések - Mit képvisel a Marosvásárhelyi Rádió
Magyar sorskérdések - Mit képvisel a Marosvásárhelyi Rádió
 
Ciencia
CienciaCiencia
Ciencia
 
Quinto
QuintoQuinto
Quinto
 
ICSA 2012
ICSA 2012ICSA 2012
ICSA 2012
 
Petros kai lykos
Petros kai lykosPetros kai lykos
Petros kai lykos
 
Sieeesp metodologia científica i
Sieeesp metodologia científica iSieeesp metodologia científica i
Sieeesp metodologia científica i
 
Pag270
Pag270Pag270
Pag270
 
Connotazione culturale turistica della Costa Romagnola - Visione quinquennale
Connotazione culturale turistica della Costa Romagnola - Visione quinquennaleConnotazione culturale turistica della Costa Romagnola - Visione quinquennale
Connotazione culturale turistica della Costa Romagnola - Visione quinquennale
 
140717 downie africa_widerworld_web
140717 downie africa_widerworld_web140717 downie africa_widerworld_web
140717 downie africa_widerworld_web
 
Escanear 4
Escanear 4Escanear 4
Escanear 4
 
Casadielles
CasadiellesCasadielles
Casadielles
 
Parent Ministry Ideas - Dream Car
Parent Ministry Ideas - Dream CarParent Ministry Ideas - Dream Car
Parent Ministry Ideas - Dream Car
 
Chartres
ChartresChartres
Chartres
 
Slavenske države i rubni narodi
Slavenske države i rubni narodiSlavenske države i rubni narodi
Slavenske države i rubni narodi
 
Origin of success
Origin of successOrigin of success
Origin of success
 
Practicas artísticas
Practicas artísticas Practicas artísticas
Practicas artísticas
 
O mito da caverna em quadrinhos
O mito da caverna em quadrinhosO mito da caverna em quadrinhos
O mito da caverna em quadrinhos
 
Història sisif
Història sisifHistòria sisif
Història sisif
 
Deutschlaaaand!!!
Deutschlaaaand!!!Deutschlaaaand!!!
Deutschlaaaand!!!
 
Watteau
WatteauWatteau
Watteau
 

Similar a ¿Qué es la izquierda?

Cosmovisión cultural y social: Qué futuro nos espera.pptx
Cosmovisión cultural y social: Qué futuro nos espera.pptxCosmovisión cultural y social: Qué futuro nos espera.pptx
Cosmovisión cultural y social: Qué futuro nos espera.pptx
Martin Montoya
 
ArtíCulo De Josep Ramoneda
ArtíCulo De Josep RamonedaArtíCulo De Josep Ramoneda
ArtíCulo De Josep Ramonedaclopets
 
Ensayo Castoriadis
Ensayo CastoriadisEnsayo Castoriadis
Ensayo Castoriadismurillonet
 
El erizo y la zorra - Isaiah Berlin
El erizo y la zorra - Isaiah BerlinEl erizo y la zorra - Isaiah Berlin
El erizo y la zorra - Isaiah BerlinFelipe Pineda
 
Tatián d, humanidades para qué
Tatián d, humanidades para quéTatián d, humanidades para qué
Tatián d, humanidades para qué
Fernando Avendaño
 
El problema de la democracia
El problema de la democraciaEl problema de la democracia
El problema de la democraciainsucoppt
 
El Mito del Leviatán - Bernardo Tobat
El Mito del Leviatán - Bernardo TobatEl Mito del Leviatán - Bernardo Tobat
El Mito del Leviatán - Bernardo Tobat
Acracia Ancap
 
Libre pensamiento, libre pensadores y libertad de expresión
Libre pensamiento, libre pensadores y libertad de expresiónLibre pensamiento, libre pensadores y libertad de expresión
Libre pensamiento, libre pensadores y libertad de expresión
Edmundo Diego Bonini ஃ
 
Dialectica iluminismo
Dialectica iluminismoDialectica iluminismo
Dialectica iluminismo
Elías Félix Hernández
 
La colonización ideológica
La colonización ideológicaLa colonización ideológica
La colonización ideológicaVero Fernandez
 
La colonización ideológica
La colonización ideológicaLa colonización ideológica
La colonización ideológicaVero Fernandez
 
Lectura reflexiva nº 1 el hombre, la sociedad y el humanismo
Lectura reflexiva nº 1  el hombre, la sociedad y el humanismoLectura reflexiva nº 1  el hombre, la sociedad y el humanismo
Lectura reflexiva nº 1 el hombre, la sociedad y el humanismoOTEC VIO EIRL in Santiago, Chile
 
Lectura reflexiva nº 1 el hombre, la sociedad y el humanismo
Lectura reflexiva nº 1  el hombre, la sociedad y el humanismoLectura reflexiva nº 1  el hombre, la sociedad y el humanismo
Lectura reflexiva nº 1 el hombre, la sociedad y el humanismoOTEC VIO EIRL in Santiago, Chile
 
Entrevista con ernesto laclau
Entrevista con ernesto laclauEntrevista con ernesto laclau
Entrevista con ernesto laclau
floriani
 
El pensamiento de Ortega y Gasset
El pensamiento de Ortega y GassetEl pensamiento de Ortega y Gasset
El pensamiento de Ortega y Gasset
Cati
 
Lipovetski1
Lipovetski1Lipovetski1
Lipovetski1ivan
 
Cornelius Castoriadis - De la autonomía en política.
Cornelius Castoriadis - De la autonomía en política.Cornelius Castoriadis - De la autonomía en política.
Cornelius Castoriadis - De la autonomía en política.David Rivera
 

Similar a ¿Qué es la izquierda? (20)

Doc (1)
Doc (1)Doc (1)
Doc (1)
 
Cosmovisión cultural y social: Qué futuro nos espera.pptx
Cosmovisión cultural y social: Qué futuro nos espera.pptxCosmovisión cultural y social: Qué futuro nos espera.pptx
Cosmovisión cultural y social: Qué futuro nos espera.pptx
 
ArtíCulo De Josep Ramoneda
ArtíCulo De Josep RamonedaArtíCulo De Josep Ramoneda
ArtíCulo De Josep Ramoneda
 
Ensayo Castoriadis
Ensayo CastoriadisEnsayo Castoriadis
Ensayo Castoriadis
 
El erizo y la zorra - Isaiah Berlin
El erizo y la zorra - Isaiah BerlinEl erizo y la zorra - Isaiah Berlin
El erizo y la zorra - Isaiah Berlin
 
Tatián d, humanidades para qué
Tatián d, humanidades para quéTatián d, humanidades para qué
Tatián d, humanidades para qué
 
El problema de la democracia
El problema de la democraciaEl problema de la democracia
El problema de la democracia
 
El Mito del Leviatán - Bernardo Tobat
El Mito del Leviatán - Bernardo TobatEl Mito del Leviatán - Bernardo Tobat
El Mito del Leviatán - Bernardo Tobat
 
Libre pensamiento, libre pensadores y libertad de expresión
Libre pensamiento, libre pensadores y libertad de expresiónLibre pensamiento, libre pensadores y libertad de expresión
Libre pensamiento, libre pensadores y libertad de expresión
 
Dialectica iluminismo
Dialectica iluminismoDialectica iluminismo
Dialectica iluminismo
 
La colonización ideológica
La colonización ideológicaLa colonización ideológica
La colonización ideológica
 
La colonización ideológica
La colonización ideológicaLa colonización ideológica
La colonización ideológica
 
Lectura reflexiva nº 1 el hombre, la sociedad y el humanismo
Lectura reflexiva nº 1  el hombre, la sociedad y el humanismoLectura reflexiva nº 1  el hombre, la sociedad y el humanismo
Lectura reflexiva nº 1 el hombre, la sociedad y el humanismo
 
Lectura reflexiva nº 1 el hombre, la sociedad y el humanismo
Lectura reflexiva nº 1  el hombre, la sociedad y el humanismoLectura reflexiva nº 1  el hombre, la sociedad y el humanismo
Lectura reflexiva nº 1 el hombre, la sociedad y el humanismo
 
Entrevista con ernesto laclau
Entrevista con ernesto laclauEntrevista con ernesto laclau
Entrevista con ernesto laclau
 
El pensamiento de Ortega y Gasset
El pensamiento de Ortega y GassetEl pensamiento de Ortega y Gasset
El pensamiento de Ortega y Gasset
 
Lipovetski1
Lipovetski1Lipovetski1
Lipovetski1
 
Martner
MartnerMartner
Martner
 
Cornelius Castoriadis - De la autonomía en política.
Cornelius Castoriadis - De la autonomía en política.Cornelius Castoriadis - De la autonomía en política.
Cornelius Castoriadis - De la autonomía en política.
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 

Más de Asociación Aletheia

Cuentos de Arte: arte del siglo XX
Cuentos de Arte: arte del siglo XXCuentos de Arte: arte del siglo XX
Cuentos de Arte: arte del siglo XX
Asociación Aletheia
 
Karl Jaspers: origen y meta de la Historia
Karl Jaspers: origen y meta de la HistoriaKarl Jaspers: origen y meta de la Historia
Karl Jaspers: origen y meta de la HistoriaAsociación Aletheia
 

Más de Asociación Aletheia (9)

Cómo colaborar con nosotros
Cómo colaborar con nosotrosCómo colaborar con nosotros
Cómo colaborar con nosotros
 
Cuentos de Arte: arte del siglo XX
Cuentos de Arte: arte del siglo XXCuentos de Arte: arte del siglo XX
Cuentos de Arte: arte del siglo XX
 
Mitología
MitologíaMitología
Mitología
 
El proyecto de Aletheia
El proyecto de AletheiaEl proyecto de Aletheia
El proyecto de Aletheia
 
Karl Jaspers: origen y meta de la Historia
Karl Jaspers: origen y meta de la HistoriaKarl Jaspers: origen y meta de la Historia
Karl Jaspers: origen y meta de la Historia
 
Cuentos de Arte: Brueghel-Vermeer
Cuentos de Arte: Brueghel-VermeerCuentos de Arte: Brueghel-Vermeer
Cuentos de Arte: Brueghel-Vermeer
 
Cuentos de Arte: Chagall
Cuentos de Arte: ChagallCuentos de Arte: Chagall
Cuentos de Arte: Chagall
 
Cristianismo
CristianismoCristianismo
Cristianismo
 
10 puntos-de-educacion
10 puntos-de-educacion10 puntos-de-educacion
10 puntos-de-educacion
 

Último

EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
damianpelonchon13
 
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
20minutos
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
20minutos
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
ProfHemnJimnez
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Nueva Canarias-BC
 
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
20minutos
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
ssuserd2d4de
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
Indigo Energía e Industria
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
La Crónica Comarca de Antequera
 
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
20minutos
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
cesarcass2
 
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
20minutos
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Cesce
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 

Último (14)

EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
 
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
 
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
 
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
 
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 

¿Qué es la izquierda?

  • 1. ¿QUÉ ES LA IZQUIERDA? Francisco Almansa González. Filósofo y Presidente de la Asociación Aletheia El principio que hace posible la democracia es la Virtud. Sin ciudadanos virtuosos no hay democracia. Montesquieu, El Espíritu de las Leyes. Esta es la pregunta que, a nuestro parecer, reclama respuesta urgente, si no queremos que en los inicios de este nuevo milenio sean inhumados para mucho tiempo unos valores que, teniendo sus raíces en el cristianismo primitivo, se despliegan a lo largo de diecinueve siglos hasta cristalizar en la ética universalista y comunitaria del movimiento del siglo pasado. Son precisamente estos valores los que han contribuido a humanizar el mundo en la medida en que han constituido un valladar contra todas aquellas tendencias que, tomando como coartada las desigualdades naturales y sociales, quieren hacer a unos hombres instrumento de otros hombres. En una palabra, la onda civilizadora presenta todos los síntomas de estar agotada, y el nuevo impulso propagador no puede venir, obviamente, de aquellos que, chapoteando en la sentina de la corrupción y del más pedestre de los pragmatismos, reivindican para sí el honroso título de Izquierda. Se nos dice que hay que renovarse, y tienen razón; se nos dice, asimismo, que los tiempos han cambiado, y también la tienen, evidentemente, pero más allá de estas perogrulladas no se nos dice nada más. Parece ser que, en la práctica, ser de izquierda es solamente hablar mal de la derecha. Por lo demás: como dos gotas de agua. No se trata tampoco de moralizar, pues ya el arte de Molière nos enseñó en el personaje de Tartufo quién se esconde detrás de un moralizador: un hipócrita. Se trata de reconstruir, mediante la reflexión, un nuevo pensamiento que desenmascare, con afilado escalpelo crítico, todo un montaje de falacias que
  • 2. confunde progreso con medro, altruismo con protagonismo, vocación con ambición, y sobre todo a la izquierda con «esa noche en la que todos los gatos son pardos», al decir de Hegel. La izquierda es la que reivindica, además del «tú» y el «yo», el «nosotros»; además del «esto es así», el «esto podría ser de otra manera»; además de la libertad de elegir, la libertad de ser y de crear, y junto a la justicia, la solidaridad. El papel de la izquierda es, pues, el de ser impulsora de la historia en tanto que ésta significa destierro de privilegios, desmitificación de roles sociales, rebeldía contra todo conformismo y fatalismo, y conformación de un sentido de futuro que erradique la plaga espiritual de nuestro tiempo: el nihilismo. Es en esto último en lo que debe hacerse más hincapié, pues hoy la izquierda no sólo ha de mantenerse en las trincheras de las reivindicaciones tradicionales -como son las relativas a la justicia social, la emancipación de la mujer y otros grupos marginados, la protección del medio ambiente, etc.-, sino que ha de abrir un nuevo frente en el que el sentido de estas reivindicaciones quede bien establecido. O lo que es lo mismo: que el Pensamiento Crítico, siempre aliado de la izquierda, quede de nuevo rehabilitado, pues el arma que -a nuestro parecer- se está utilizando con más eficacia contra los planteamientos clásicos es el cuestionamiento mismo del valor de la Razón Crítica. Con ello se ha llegado a su fragmentación y, por lo mismo, a su aniquilación, ya que en la unidad reside su esencia. Ha de quedar claro que cuando decimos que la Razón Crítica ha sido aliada de la izquierda no entendemos con esto, ni mucho menos, que ésta siempre ha tenido la razón. Aquí razón quiere decir sentido de la historia, y, como sabemos, con demasiada frecuencia la izquierda se ha valido de dudosas “razones” para tratar de alcanzar dicho sentido. La Historia no es un camino hacia ninguna parte, tal y como se nos quiere hacer creer en la actualidad. Ahora bien, mostrar un horizonte definitivo que no sea una etapa más sabemos que es una ardua pero inexcusable tarea que la izquierda auténtica ha de abordar. Es su tarea si no quiere ser ella misma la Penélope moderna, que lo que teje durante el día lo deshace por la noche al alentar ciertas formas de individualismo a través de una visión hedonista de la existencia muy extendida entre los ideólogos “progresistas”, que sirven de referente intelectual a una juventud que, ante un porvenir incierto, ven en estos cantos de sirena la panacea de su vida. Imagen: Fotograma de Solaris (1972), de Andrei Tarkovsky.