SlideShare una empresa de Scribd logo
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
IMPACTODEL MANTENIMIENTO PRODUCTIVOTOTAL EN LAS
EMPRESAS MANUFACTURERAS. UNA REVISIÓN
SISTEMÁTICA DE LITERATURA ENTRE EL 2016 AL 2021
AUTORES:
Hernández Valderrama, William Stiven (http://orcid.org/0000-0002-0287-4479)
Quesquén Polo, Yadira Vanessa (http://orcid.org/0000-0003-4512-4966)
Regalado Luna, Frederick Xavier (http://orcid.org/0000-0002-8495-4658)
ASESOR:
Mag. Roberto Carlos Chucuya Huallpachoque
(https://orcid.org/0000-0001-9175-5545)
LÍNEA DE INVESTIGACIÓN:
Gestión Empresarial y Productiva
CHIMBOTE – PERÚ
2021
I. INTRODUCCIÓN
La gestión de mantenimiento es de suma importancia en todas las empresas, ya
que realizarlo garantiza el correcto funcionamiento de los equipos y/o
maquinarias que cumplen con la demanda solicitada por los clientes, sin
embargo, cuando se presentan averías crean problemas como la pérdida de
producción, desperdicio de materiales, reprogramación de producción, ya que al
no tener un plan conveniente para el mantenimiento no existe una garantía de la
disponibilidad de los equipos (Castillo y Rodrigo, 2016,p.19).
Es por ello que surgió el mantenimiento productivo total el cual es un proceso
que implica todas las áreas de una empresa es decir desde la maquinaria y/o
equipo, hasta el proceso productivo, por lo que este se enfoca en generar una
mejora continua en la organización. Para la ejecución de esta metodología se
utilizan técnicas, procesos y recursos, relacionadas al objetivo principal (Ranjan
y Mishra 2016,p.50). Así mismo el TPM presenta ciertos beneficios a la empresa
luego de aplicarlos, tales como: calidad en el ambiente de trabajo, control de las
operaciones, un aprendizaje continuo y la formación de una cultura enfocada en
la responsabilidad. (Eseoghene y Ayoola, 2020,p.12)
El TPM también es conocido por tener 8 pilares, los cuales tienen de base a las
5’S; pilar 1: Mejoras enfocadas - Kobetsu kaizen; pilar 2: El mantenimiento
autónomo - Jishu hozen; pilar 3: Mantenimiento Planificado – Keikaku hozen;
pilar 4: Mantenimiento de la Calidad - Hinshitsu hozen; pilar 5: Control Inicial -
Early Management; pilar 6: Capacitación y formación; pilar 7: TPM en oficinas -
Office kaizen; pilar 8: Seguridad, Salud y Medio Ambiente (Agustiady y
Cudney,2016,p.14).
A nivel internacional, una empresa de México perteneciente a la industria
maquiladora, realizó algunos exámenes relacionados a FCE (factores críticos de
éxito) luego de implantar el TPM en dicha empresa con el fin de erradicar los
problemas que presentaban sus maquinarias, obteniendo como resultado luego
de la evaluación, la identificación de 9 factores críticos de éxito tras la
implementación, lo cual constituye una clara evidencia de que esto favorece al
despliegue del TPM. De manera que los investigadores concluyeron que
considerar los factores expuestos permiten a los altos directivos de las
organizaciones a administrar actividades clave las cuales influyen en la
implantación exitosa del TPM. (Farahani y Tohidi 2021,p.33).
A nivel nacional, las empresas peruanas del rubro metalmecánica presentan
problemas en el área de mantenimiento, como es el caso de Frecep SAC; la cual
presenta una baja eficiencia general en sus equipos (58%). En el año 2018 no
se logró entregar el 43.09% de lo que se produce anualmente, la falta de
cumplimiento del programa de mantenimiento preventivo fue del 93.75% y la
pérdida de horas por mantenimiento correctivo un 96.76%, además se obtuvo
productos no conformes equivalentes al 25.94% y mermas equiparables a
24.62%. Por lo cual, el investigador concluye que la implementación del TPM es
el adecuado ante los problemas que presenta la empresa ya que se requiere de
diversas estrategias para su mejora. (Moreira et al. 2018,p.23)
En el caso de otra empresa peruana, se encontró que los principales problemas
que se presentan paradas inesperadas debido a retrasos y averías constantes
en las máquinas, es por esto que se tomó como herramientas del TPM a dos
pilares; el mantenimiento preventivo y el autónomo; usando instrumentos como:
ficha técnica, el cronograma de actividades, orden de trabajo e historial de
máquinas, Check list, hoja de control de lubricación, formato de lección de punto
y hoja de rutina diaria. Finalmente, los autores concluyeron que la aplicación del
TPM mejoró la gestión de mantenimiento de la empresa, ya que se obtuvo como
resultado que las maquinas presentaron una disponibilidad del 82%, y la
producción obtuvo un resultado del 90%, siendo superior al de los meses
anteriores. (Novoa y Romero ,2019,p.63)
En tal contexto se ha planteado la siguiente pregunta guía ¿Qué evidencia hay
del impacto del Mantenimiento Productivo Total en la eficiencia general de los
equipos (OEE) y productividad de las empresas manufactureras?
Como objetivo se plantea evaluar el impacto del Mantenimiento Productivo Total
en la eficiencia general de los equipos (OEE) y productividad de las empresas
manufactureras.
II. METODOLOGÍA
Se realizó una exhaustiva revisión sistemática en distintas bases de Datos, tales
como: EBSCO host, ProQuest, Scopus, ScienceDirect, Scielo y Google
académico, en las cuales se tuvo accesibilidad a un total de 5 601 artículos.
Luego, se procedió a aplicar filtros de búsqueda, eligiendo desde el año 2016
hasta el 2021; la selección solamente de artículos de investigación y realizadas
por distintas temáticas interesadas de ingeniería. De esa manera, al finalizar la
búsqueda se extrajeron 40 artículos y en el transcurso de dicho proceso se
seleccionaron 30 artículos, las cuales se usaron para el propósito de la
investigación.
En las distintas bases de datos, se hizo uso de palabras o términos claves en
español o inglés: Gestión del mantenimiento, Mantenimiento Productivo Total,
Pilares del TPM, Productividad, Eficiencia Global de los Equipos OEE,
Maintenance management, Total Productive Maintenance, Pillars of TPM y
Global Equipment Efficiency. También se tomó en consideración ciertas términos
claves, con el fin de que se pueda obtener información que tenga relación al tema
de estudio como Mantenimiento Autónomo, Mantenimiento Planificado y Mejoras
Enfocadas.
Los criterios de elegibilidad brindan definiciones operacionales y conceptuales
de los diferentes estudios que se pueden elegir e incluir en la R.S (Page et al.
2021), el cual tiene la función de ser un filtro que logra que la investigación
muestre mayor credibilidad y de esa manera elegir artículos con contenido
relevante y veraz para el objetivo del estudio (Pardal y Peláez 2020). De tal
modo, en esta investigación se empleó dos tipos de criterios
Criterios de inclusión: Artículos publicados desde el 2016 hasta el 2021, artículos
en idioma inglés y español, artículos con accesibilidad, sin restricción de los
autores y descargables en PDF. Por último, deben ser artículos relacionados a
los objetivos del tema que se está estudiando.
Criterios de exclusión: Artículos publicados antes del 2016, artículos que no
tengan acceso abierto y no se puedan descargar, artículos que no se encuentren
en idioma español e inglés.
La declaración PRISMA se diseñó con el fin de apoyar a los autores de revisiones
sistemáticas a registrar la información adecuada, con las respectivas fases.
(Yepes et al. 2021)
a. Identificación: Se identificó 5 601 artículos científicos, pertenecientes a la
base de datos de EBSCO host, ProQuest, Scopus, ScienceDirect, Scielo
y Google Académico.
b. Cribado: Se procedió a seleccionar artículos que sean del año 2016 al
2021, además que tengan acceso abierto y descargables en PDF,
obteniendo como resultado 496. Luego se eligió los artículos que tengan
más relación al tema de estudio, obteniendo 40 artículos.
c. Inclusión: Finalmente, se seleccionaron 30 artículos, relacionados
netamente al objetivo de nuestra investigación.
De acuerdo con los artículos científicos seleccionados, se realizó una lectura
exhaustiva con el propósito de enfatizar la información de la investigación.
Tabla 1 Base de datos y fases para la obtención de la información
Base de datos Identificación Cribado Incluido
EBSCO host 1550 13 10
ProQuest 2672 9 7
Scopus 762 2 1
ScienceDirect 403 3 2
Scielo 42 2 1
Google Academic 172 11 9
Total 5 601 40 30
Fuente: Elaboración propia
Se puede apreciar en la tabla mostrada, las distintas fases en las que se basó la
investigación para seleccionar adecuadamente los artículos científicos a usar en
nuestro estudio y la cantidad de artículos incluidos por las distintas bases de
datos usados.
III. RESULTADOS Y DISCUSIÓN
Los artículos seleccionados (anexo 01) se analizaron a profundidad, con la
finalidad de analizar la evidencia del impacto del Mantenimiento Productivo Total
en las empresas manufactureras. Las palabras claves han sido guías para el
desarrollo dando como resultado la revisión sistemática de la literatura donde se
encontró información acerca del tipo de investigación.
En el siguiente gráfico se puede apreciar la clase de sectores de empresas que
se seleccionó, entre ellos 11 fueron empresas manufactureras, siendo el mayor
número de investigaciones encontradas, continuando con empresas específicas
como del sector automotriz con un total de 5, por otro lado 2 del sector
metalmecánica, energía, textil y alimentaria; finalmente 1 empresa del sector
maquilador.
Asimismo, en la figura 2 se observa los países según las investigaciones
seleccionadas, siendo la de mayor cantidad 8 investigaciones no especificadas
países como Indonesia, México y Brasil con 4, 3 de India y Perú, finalmente 2 de
Hondura y España, Siendo mayormente utilizadas investigaciones
internacionales.
0
2
4
6
8
10
12
Empresas según sus sectores
Figura 1: Resultados de las empresas seleccionadas según sus sectores
Por otro lado, en la figura 3 se aprecia las investigaciones según el año de
publicación. En el que se muestra que la mayor cantidad de publicaciones siendo
8 artículos, pertenecen al año 2018, asimismo 6 investigaciones son del año
2016, 5 investigaciones corresponden al año 2017y 2021, 4 publicaciones fueron
del año 2020 mientras que la menor cantidad de búsquedas pertenece al año
2019, con un valor de 2 artículos.
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9
India
Indonesia
México
Perú
Brasil
Honduras
España
Otros
Paises según las investigaciones seleccionadas
Figura 2: Resultados de los países de las investigaciones seleccionadas
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
2016 2017 2018 2019 2020 2021
Según el año de publicación
Figura 3: Según el año de publicación
En la figura 4, se observa la cantidad de pilares usados por artículo. Siendo la
de mayor cantidad entre 1 y 2 pilares usados, puesto que se evidenció en 20
artículos, asimismo se usaron entre 7 y 8 pilares en 7 artículos y 3 y 4 pilares en
3 artículos. El rango de 5 y 6 pilares no se usó en ningún artículo.
Por último, en la figura 5, se identifica los pilares aplicados en todos los artículos
seleccionados, puesto que en la figura anterior se evidenció que se aplicaron
más de un pilar por artículo. Siendo 2 de los 7 pilares; el mantenimiento
autónomo y planificado, los que son mayormente aplicados en un total de 17
artículos cada uno, por otro lado, el pilar mejoras enfocadas está presente en 15
artículos, asimismo, los pilares mantenimiento de calidad, prevención del
mantenimiento y seguridad, higiene y medio ambiente participaron en 9 artículos
cada pilar, seguido del pilar capacitación y formación con un total de 8 artículos.
El pilar TPM en oficinas no se usó en ningún artículo.
0
2
4
6
8
10
12
14
16
18
Pilares usados en los articulos
0
5
10
15
20
25
1-2 3-4 4-6 6-8
Cantidad de pilares usados por articulo
Figura 4: Cantidad de pilares usados por articulo
Figura 5: Pilares usados en los artículos
Es importante el uso del TPM en las empresas para un desarrollo de producción
adecuado, por tal motivo, con el objetivo de evaluar el impacto del Mantenimiento
Productivo Total en la eficiencia general de los equipos y productividad de las
empresas manufactureras, se analizó el estudio de (Ahmad, Hossen y Ali 2018),
el cual menciona que la implementación de TPM a través del pilar Kaizen, redujo
pérdidas en la sección del bastidor de la empresa en estudio; la OEE del equipo
incrementó de 75 a 86.02%, de igual manera, la productividad tuvo un
incremento de 23.93% y la fabricación de productos defectuosos se minimizó en
49.50%.
Así mismo, (Bataineh et al. 2019) concluyen que la implementación de un
esquema basado en TPM, mejoró significativamente la OEE de la línea de glass
de la empresa. En detalle, se logró lo siguiente: La eficiencia de la línea Glass
se incrementó en un 44 por ciento (de 55,1 a 74,18 por ciento). La disponibilidad
de la línea se incrementó en un 13 por ciento (de 68,6 a 77,51 por ciento). La
calidad de la producción fue la que menos cambió de 99,82 a 99,87 por ciento
(0,05 por ciento). Por otra parte (Herry, Farida y Lutfia 2018) concluyen que la
empresa PT. ha implementado bien el concepto de TPM, puesto que ahora la
máquina Press 2A presenta un valor de OEE de 70% (valor de efectividad
moderado), siendo muy superior al que anteriormente mostraban, el cual
oscilaba entre 33% y 40%.
En la investigación de (Lozada, Lara y Buele 2021) se diseñó un plan para
desarrollar una filosofía TPM para un torno, aplicando RCM, CA, FMEA y
mantenimiento autónomo para establecer las actividades de mantenimiento,
obteniendo como resultado el incremento de la disponibilidad (27.84%) y
rendimiento (39.71%) del equipo en estudio. Por otro lado (Bilgin Sari 2021)
concluye que una empresa que produce a alta velocidad; la administración y la
gestión de un buen mantenimiento de sus maquinarias es fundamental. Por lo
que se debe tener en cuenta la aplicación del TPM, a través de la examinación
de las actividades del pilar de Mantenimiento Autónomo (limpieza, lubricación y
control) y del pilar de Seguridad, Higiene y Medio ambiente. (Adesta, Prabowo y
Agusman 2018) concluyeron que que la implementación de los 8 pilares del TPM
en las industrias manufactureras de Indonesia fue relativamente buena. Donde
los 4 pilares, a saber: Mantenimiento Autónomo, Mejoras enfocadas,
Mantenimiento de la Calidad y Capacitación y Formación, están funcionando
muy bien. Los otros 4 pilares: Mantenimiento planificado, seguridad - higiene y
medio ambiente (SHE), Office TPM (soporte) y gestión de desarrollo, deben
mejorarse aún más.
En su investigación (Nurdin, Firdaus y Rimawan 2018) mostraron que el valor
OEE promedio de la máquina del horno de secado en fase de vapor fue de
74.26%, el valor de esta efectividad fue bastante razonable y mostró que había
un gran margen de mejora, asimismo determinaron que el factor más importante
que afecta el valor de OEE bajo es la tasa de rendimiento con un factor de
porcentaje de velocidad de reducción de seis grandes pérdidas del 62,6% de
todas las pérdidasde tiempo. (Hooi y Leong 2017) concluyeron que las iniciativas
de implementación de TPM mejoran el rendimiento de fabricación en el sector
manufacturero, además, que dichas herramientas del TPM, tales como La
planificación adecuada (planificación del mantenimiento del equipo), la ejecución
correcta (mantenimiento autónomo) y la mejora continua se identifican como la
fuerza impulsora para mejorar significativamente los indicadores de desempeño
(productividad, costo, calidad. entrega, etc.) de fabricación.
En la investigación de (Camargo y Resende 2021) se analizaron los escenarios
antes y después de la aplicación del TPM en una industria automotriz. Los
principales resultados fueron la disminución de las actividades que no agregaron
valor, pero que son necesarias, del 22,75% al 3,41%, reflejándose en la
redistribución de tareas esenciales como el aumento porcentual del total de
actividades preventivas del 30% al 44,04%. Otro punto a destacar es que, con el
uso de TPM, hubo una reducción del 87,78% en las acciones correctivas
inmediatas. Asimismo (Morales Méndez y Rodriguez 2017) concluyeron que la
aplicación del TPM es beneficioso para evitar pérdidas y aumentar la
productividad, puesto que se evidencia la reducción de horas correspondientes
a mantenimientos no planificados así como la influencia porcentual sobre el total
de número de paradas respecto a esos meses, el tiempo total que se perdió por
no planificar el mantenimiento fue de 111 h, el tiempo de ciclo de la máquina por
pieza fue de 63 s, de manera que el número de piezas de producción perdidas
mejoró en un 33.21%. En detalle, se obtuvo un incremento de 2127 piezas
producidas por mes, lo cual significa que hubo una mejora del 10,7% en la
productividad.
(Hernandez et al. 2015) en su investigación, muestran los resultados del estudio
que se realizó al personal involucrado en la implementación del TPM en las
distintas empresas pertenecientes al sector maquilador. El resultado obtenido
evidencia que la implementación del TPM es parte fundamental para el
establecimiento y mejora de la competitividad de empresas manufactureras.
Asimismo (Avilés et al. 2017) en su artículo desarrollaron una guía de
procedimientos de mantenimiento, determinando los formatos adecuados para
realizar las acciones necesarias para conservar el equipo y de esa manera
mejorar el proceso de mantenimiento a equipos y máquinas industriales. Por otro
lado, (Moreno y Calvino 2018) evaluaron si la implementación de un programa
TPM es beneficioso para la organización, respecto al incremento de la
productividad y la minimización de productos defectuosos. Los resultados
demostraron la importancia del TPM a través de grandes mejoras, básicamente
en la eficiencia de los procesos en las cuales se centró el TPM, ya que éste se
enfocó a reducir los tiempos muertos y mejorar la calidad de los productos
terminados, logrando reducir los costos.
En la investigación de (Maldonado, Ysique y Gioconda 2017) se propuso un
sistema de mejora continua, basado en el Mantenimiento Productivo Total para
aumentar la productividad de la empresa en estudio. Dando como resultado una
línea de producción eficiente; reduciendo las constantes paradas, por ende, los
desperdicios, y finalmente incrementar la productividad. Asimismo, (Castillo,
Fernández y Ángeles 2018) realizó una investigación, proponiendo un modelo
que abarca ciertos pilares del TPM y analizando la influencia de esta metodología
en el área de mantenimiento, los resultados fueron de que el modelo soporta
cada una de las hipótesis planteadas en la investigación, las cuales fueron que
se logra una mejor fluidez de las actividades de mantenimiento y una alta
eficiencia general de los equipos. Por otro lado,(Carrillo et al. 2019) presentó de
manera descriptiva diseñado con base a las herramientas Lean Manufacturing
como las 5’S y herramientas de mantenimiento en confiabilidad a través de sus
conceptos y del uso del software Weibull ++6 mejoran la productividad de las
empresas.
De igual manera (Garay y Maceda 2020) aborda la problemática en el sistema
de producción de la impresión digital en la que se propone la implementación del
TPM. Como resultado de la propuesta, se obtuvo que el 92.02 % del tiempo
mejoró, en detalle, el tiempo disminuyó de 6455 minutos a 515 minutos.
Asimismo (Argueta 2020) examinó las nuevas modalidades de ajuste energético
en la Manufactura de Alto Rendimiento, que son impulsadas por las prácticas del
TPM, las cuales se requieren a lo largo de los diferentes procesos de fabricación.
Además (Milton et al. 2015) proporcionó un modelo de mantenimiento más
adecuado mediante la implementación de la medición, el control y de parámetros
de funcionamiento de la planta, logrando la reducción del coste anual de
mantenimiento por reducción del mantenimiento correctivo, aumento del MTBF
y menor MTTR en las distintas áreas de la empresa. Como resultado se obtuvo
una generación de energía más segura en las instalaciones a un costo menor de
lo que anteriormente la empresa realizaba.
(Moreno 2020) evaluó las tendencias de ajuste energético de la fabricación de
alto rendimiento (HPM) contemporáneas. En los resultados se observó que el
40% de las nuevas tendencias de mejores prácticas de TPM se podrían aplicar
en el contexto de fabricación de América Latina, ya que solo dos de los 5 pilares
de TPM están realmente expuestos por estas plantas debido a la falta de
reconocimiento de las mejores prácticas. Por otro lado, (Tortorella et al. 2021)
concluye que el TPM puede ayudar a las empresas a desarrollar contramedidas
para promover la adopción de la innovación en las industrias, puesto que en los
resultados se observa que la integración de I4.0 en TPM genera beneficios y
barreras asociadas con los atributos de DIT. Por último, en la investigación de
(Mella Piero 2021) se observa que un mantenimiento ineficiente reduce la calidad
del diseño de productos y aumenta los costos directos e indirectos a la empresa,
por lo cual concluye que el sistema de mantenimiento desempeña un papel
importante en términos de costos en una empresa.
En la investigación de (Mecal y Camello 2020) se tuvo como objetivo analizar el
impacto de cada pilar de TPM implementado en la métrica de OEE. Los
resultados evidenciaron que los pilares, tales como Mantenimiento Planificado y
Mejora Focalizada se implementaron en casi el total de las empresas
encuestadas, aumentó el OEE, mejorando entre un rango 12,5 y 33,3%. Por lo
cual, los autores concluyeron que los pilares del TPM influyen de manera positiva
el incremento de la OEE de los equipos. Asimismo, (Canahua (2021) en su
investigación planteó como objetivo evidenciar como el uso del TPM acrecienta
la OEE de los equipos en estudio. Se obtuvo, que al cumplir correctamente los
mantenimientos preventivos y autónomos se mejoró la disponibilidad (de 86.70
a 96.88%), la calidad (de 49.44 a 94.64%), el rendimiento (de 76.68 a 93.34%),
por lo tanto, se alcanzó mejorar el OEE de 32.86 a 85.58%.
Por otro lado, (Pardeep y Sachit 2016) tuvo como objetivo aumentar el volumen
de ventas de tractores a través de la mejora del OEE y la implementación del
TPM. En los resultados se evidenció que la OEE de las máquinas aumentó por
encima del 85%, la productividad aumentó hasta un 74%, los costos
disminuyeron en un 30%. Asimismo, (Singh et al. 2013) en su investigación
tuvieron como objetivo de mejorar la calidad de los componentes automotrices a
través de la implementación del TPM en taller de máquinas de torneado CNC.
Los resultados evidenciaron que la eficacia general de las maquinas mejoró del
63% al 79%, por lo cual mejoró la productividad y los componentes defectuosos
disminuyeron.
De igual forma en la investigación de (Nallusamy et al. 2018) se tuvo como
objetivo implementar el TPM en una industria de fabricación de tubos PVE para
lograr una OEE cercana a los estándares de clase mundial. En los resultados,
se observa que al aplicar los pilares; mantenimiento autónomo, planificado y
Kaizen se mejora la OEE, puesto que antes de la implementación del TPM, la
OEE tenía un valor del 55.45% y después de la implementación presentaba un
nuevo valor de 68.04%. Por último, (Candra et al. 2017) evaluó la
implementación de TPM en el departamento de acabado de la línea 5. En los
resultados se observa que la puntuación media del OEE fue de 82,75%, además
se identificó que existen pérdidas por avería lo cual reduce a la velocidad de
producción, lo que afectó significativamente a las puntuaciones OEE.
IV. CONCLUSIONES
- En el presente trabajo de revisión sistemática de literatura se realizó una
exhaustiva búsqueda de artículos en revistas indexadas, respecto a la
metodología del Mantenimiento Productivo Total (TPM) y el impacto que
genera en la eficiencia general de los equipos (OEE) y la productividad
de las distintas empresas manufactureras, publicados entre el año
2016-2021, las cuales tengan relación con la interrogante de la
investigación y objetivo principal planteado.
- Se seleccionaron 30 artículos, producto de la búsqueda realizada en las
distintas bases de datos, tales como: EBSCO host, ProQuest, Scopus,
ScienceDirect, Scielo y Google Académico; de las cuales según la
clasificación se puede deducir que la mayoría de artículos
seleccionados se publicaron en el año 2018.
- La limitación que se presenció en el transcurso de la elaboración de la
revisión sistemática de literatura, fue la falta de acceso a distintos
artículos.
- Finalmente, la presente revisión sistemática de la literatura, consiguió
responder a la interrogante de la investigación planteada, de manera
que se determinó que el Mantenimiento Productivo Total (TPM) tiene un
impacto positivo respecto a la OEE y productividad de las empresas
manufactureras a nivel nacional e internacional.
V. RECOMENDACIONES
- Se recomienda implementar el TPM en los distintos sectores
industriales ya que está metodológica mejora la producción de un
producto, reduce costos, brinda un ambiente seguro y competitivo
- Se recomienda el pilar autónomo implementar ya que es una de los
pilares fundamentales para obtener resultados beneficiosos para la
empresa en termino de costos y producción
- Se recomienda evaluar nuevamente los indicadores de calidad,
rendimiento, disponibilidad luego de haber implementado un TPM ya
que se podrá concluir si la metodología contribuyó a una mejora en el
área de mantenimiento, producción u calidad
REFERENCIAS
ADESTA, E.Y.T., PRABOWO, H.A. y AGUSMAN, D., 2018. Evaluating 8 pillars
of Total Productive Maintenance (TPM) implementation and their
contribution to manufacturing performance. IOP Conference Series:
MaterialsScience and Engineering [en línea]. S.l.: s.n., [Consulta: 17 octubre
2021]. DOI 10.1088/1757-899X/290/1/012024. Disponible en:
https://www.proquest.com/docview/2556532742/B7FCF95E0B484BF1PQ/
3?accountid=37408.
AGUSTIADY, T.K. y CUDNEY, E.A., 2016. Total Productive Maintenance:
Strategies and Implementation Guide [en línea]. 1ra. Dayton: s.n. ISBN
1482255405. Disponible en:
https://books.google.com.pe/books?id=Tev5CQAAQBAJ&printsec=frontcov
er&source=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false.
AHMAD, N., HOSSEN, J. y ALI, S.M., 2018. Improvement of overall equipment
efficiency of ring frame through total productive maintenance: a textile case.
International Journal of Advanced Manufacturing Technology [en línea], vol.
94, no. 1-4, pp. 239-256. [Consulta: 28 septiembre 2021]. ISSN 14333015.
DOI 10.1007/s00170-017-0783-2. Disponible en:
https://eds.b.ebscohost.com/eds/pdfviewer/pdfviewer?vid=5&sid=a32b7020
-529d-4f6e-869f-8697e106dcf1%40sessionmgr102.
ARGUETA MORENO, J.D., 2020. TOTAL PRODUCTIVE MAINTENANCE
(TPM) NEW TRENDS, ALONG ENERGY FIT PLANT MAINTENANCE
PROTOCOLS (2010-2020). Economía y Administración (E&A) [en línea],
vol. 11, no. 2, pp. 79-89. [Consulta: 12 septiembre 2021]. ISSN 2219-6722.
DOI 10.5377/eya.v11i2.10521. Disponible en:
https://eds.b.ebscohost.com/eds/detail/detail?vid=2&sid=cdc4d50d-2e7f-
476b-9694-31f37eacc412%40pdc-v-
sessmgr01&bdata=Jmxhbmc9ZXMmc2l0ZT1lZHMtbGl2ZQ%3D%3D#AN=
edsbas.83577598&db=edsbas.
AVILÉS, J., RODRÍGUEZ, M., AMBRIZ, F., FLORES, J.& y CANO, J., 2017.
Diseño de modelo optimizado para el mantenimiento de equipos y procesos
industriales aplicado al mantenimiento productivo total. Revista de
Operaciones Tecnológicas [en línea], vol. 1. Disponible en:
https://www.ecorfan.org/taiwan/research_journals/Operaciones_Tecnologic
as/vol1num1/Revista_de_Operaciones_Tecnologicas_V1_N1_7.pdf.
BATAINEH, O., AL-HAWARI, T., ALSHRAIDEH, H. y DALALAH, D., 2019. A
sequential TPM-based scheme for improving production effectiveness
presented with a case study. Journal of Quality in Maintenance Engineering
[en línea], vol. 25, no. 1, pp. 144-161. [Consulta: 28 septiembre 2021]. ISSN
13552511. DOI 10.1108/JQME-07-2017-0045. Disponible en:
https://www.proquest.com/docview/2187589414/7DE40A7D89541E6PQ/1?
accountid=37408.
BILGIN SARI, E., 2021. Fuzzy Based Failure Mode and Effect Analysis Towards
to Risks of Autonomous Maintenance Activities: As a TPM Implementation.
Ege Akademik Bakis (Ege Academic Review) [en línea], vol. 17, pp. 17-27.
[Consulta: 16 octubre 2021]. ISSN 1303-099X. DOI 10.21121/eab.873999.
Disponible en:
https://www.proquest.com/docview/2521122540/fulltext/B3A09B0150E54C
25PQ/7?accountid=37408.
CAMARGO, J. de S. y RESENDE, A.A. de, 2021. Avaliação da TPM como
Ferramenta de Melhoria no Desempenho da Produção: Um Estudo de Caso.
Revista FSA [en línea], vol. 18, no. 4, pp. 144-158. [Consulta: 19 octubre
2021]. ISSN 18066356. DOI 10.12819/2021.18.4.8. Disponible en:
https://web.b.ebscohost.com/ehost/detail/detail?vid=4&sid=ed9d2340-
8700-4591-87ca-
9ef1f62fd7aa%40sessionmgr102&bdata=Jmxhbmc9ZXMmc2l0ZT1laG9zd
C1saXZl#AN=150550423&db=a9h.
CANAHUA APAZA, N.M., 2021. Implementación de la metodología TPM-Lean
Manufacturing para mejorar la eficiencia general de los equipos (OEE) en la
producción de repuestos en una empresa metalmecánica. Industrial Data
[en línea], vol. 24, no. 1, pp. 49-76. [Consulta: 14 septiembre 2021]. ISSN
1560-9146. DOI 10.15381/idata.v24i1.18402. Disponible en:
https://www.mendeley.com/catalogue/af161545-dcd7-3cd4-8e1c-
96eb43e1462f/?utm_source=desktop&utm_medium=1.19.8&utm_campaig
n=open_catalog&userDocumentId=%7B666c49ae-a0b4-3d32-bb8f-
fc2bd0893852%7D.
CANDRA, N.E., SUSILAWATI, A., HERISISWANTO y SETIADY, W., 2017.
Implementation of Total Productive Maintenance (TPM) to Improve Sheeter
Machine Performance. MATEC Web of Conferences [en línea], vol. 135, pp.
11. ISSN 2261236X.DOI 10.1051/matecconf/201713500028. Disponible en:
chrome-extension://dagcmkpagjlhakfdhnbomgmjdpkdklff/enhanced-
reader.html?pdf=https%3A%2F%2Fbrxt.mendeley.com%2Fdocument%2Fc
ontent%2F3abb5b67-d7b5-30af-8f14-ff23261fe134.
CÁRCEL, F., 2016. CARACTERÍSTICAS DE LOS SISTEMAS TPM Y RCM EN
LA INGENIERÍA DEL MANTENIMIENTO. [en línea], vol. 5, no. 3. DOI
http://dx.doi.org/10.17993/3ctecno.2016.v5n3e19.68-75. Disponible en:
https://www.3ciencias.com/wp-content/uploads/2016/09/5.pdf.
CARRILLO, M., ALVIS, C., MENDOZA, Y. y COHEN, H., 2019. Lean
manufacturing: 5 s y TPM, herramientas de mejora de la calidad. Caso
empresa metalmecánica en Cartagena, Colombia. , vol. 11, no. 1.
CASTILLO, A., FERNÁNDEZ, L. y ÁNGELES, L., 2018. Impacto del TPM en el
Desempeño Operativo de las Empresas Industriales del Sur de Tamaulipas.
REVISTA DE INGIENERIA INDUSTRIAL [en línea], vol. 2, no. 4. Disponible
en:
https://www.ecorfan.org/republicofperu/research_journals/Revista_de_Inge
nieria_Industrial/vol2num4/Revista_de_Ingeniería_Industrial_V2_N4_4.pdf.
CASTILLO, C. y RODRIGO, J., 2016. Analisis de la gestion del mantenimiento
en una empresa del sector metalmecanico [en línea]. S.l.: UNIVERSIDAD
ECCI DIRECCIÓN. Disponible en:
https://repositorio.ecci.edu.co/bitstream/handle/001/292/Trabajo de
grado?sequence=1&isAllowed=y.
ESEOGHENE, D. y AYOOLA, S., 2020. Sustenance of zero-loss on production
lines using Kobetsu Kaizen of TPM with hybrid models. Total Quality
Management and Business Excellence [en línea], vol. 31, no. 1-2, pp. 112-
136. ISSN 14783371. DOI 10.1080/14783363.2017.1415754. Disponible en:
https://www.researchgate.net/publication/321832527_Sustenance_of_zero-
loss_on_production_lines_using_Kobetsu_Kaizen_of_TPM_with_hybrid_m
odels.
FARAHANI, A. y TOHIDI, H., 2021. Integrated optimization of quality and
maintenance: A literature review. Computers and Industrial Engineering [en
línea], vol. 151, pp. 106924. [Consulta: 29 septiembre 2021]. ISSN
03608352. DOI 10.1016/j.cie.2020.106924.
GARAY, A. y MACEDA, C., 2020. APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA TPM
PARA REDUCIR LOS RETRASOS EN LOS PEDIDOS en un empresa
fabricadora de etiquetas. Revista de ciencias empresariales [en línea], vol.
1, no. 4. Disponible en:
https://innovasciencesbusiness.org/index.php/ISB/article/view.
HERNANDEZ, A., ESCOBAR, C., LARIOS, J. y NORIEGA, S., 2016. Factores
críticos de éxito para el despliegue del mantenimiento productivo total en
plantas de la industria maquiladora para la exportación en Ciudad Juárez:
una solución factorial. Contaduría y Administración [en línea], Disponible en:
http://www.scielo.org.mx/pdf/cya/v60s1/0186-1042-cya-60-s1-00082.pdf.
HERRY, A.P., FARIDA, F. y LUTFIA, N.I., 2018. Performance analysis of TPM
implementation through Overall Equipment Effectiveness (OEE) and Six Big
Losses. IOP Conference Series: Materials Science and Engineering [en
línea], vol. 453, no. 1. [Consulta: 26 septiembre 2021]. ISSN 1757899X. DOI
10.1088/1757-899X/453/1/012061. Disponible en:
https://www.proquest.com/docview/2557199925/8A308033EB0A420EPQ/1
?accountid=37408.
HOOI, L.W. y LEONG, T.Y., 2017. Total productive maintenance and
manufacturing performance improvement. Journal of Quality in Maintenance
Engineering [en línea], vol. 23, no. 1, pp. 2-21. [Consulta: 17 octubre 2021].
ISSN 13552511. DOI 10.1108/JQME-07-2015-0033. Disponible en:
https://www.proquest.com/docview/1870872639/fulltextPDF/C75A8A575C
E64090PQ/1?accountid=37408.
LOZADA-CEPEDA,J.A., LARA-CALLE, R. y BUELE, J., 2021. Maintenance Plan
Based on TPM for Turbine Recovery Machinery. Journal of Physics:
Conference Series [en línea], vol. 1878, no. 1, pp. 12034. [Consulta: 26
septiembre 2021]. ISSN 17426596. DOI 10.1088/1742-
6596/1878/1/012034. Disponible en:
https://www.proquest.com/docview/2540771739/6597CBB00A9E442APQ/1
?accountid=37408.
MALDONADO, A., YSIQUE, S. y GIOCONDA, S., 2017. Sistema de mejora
continua basado en el Mantenimiento Productivo Total para aumentar la
productividad en una empresa. , vol. 3, no. 2.
MARTINEZ, R., 2016. Propuesta y validación de un modelo integrador de
implantación del Mantenimiento Productivo Total (TPM). [en línea]. S.l.:
Universitat Politècnica de València. Disponible en:
https://eds.a.ebscohost.com/eds/detail/detail?vid=2&sid=71b4d2cf-a8ed-
4962-9755-
fe26b590bf94%40sessionmgr4008&bdata=Jmxhbmc9ZXMmc2l0ZT1lZHMt
bGl2ZQ%3D%3D#AN=edsair.dedup.wf.001..654e55da625bc08d16a5f16b
55b1c836&db=edsair.
MECA VITAL, J. y CAMELLO LIMA, C., 2020. Total Productive Maintenance and
the Impact of Each Implemented Pillar in the Overall Equipment
Effectiveness. International Journal of Engineering and Management
Research [en línea], vol. 10, no. 02, pp. 142-150. ISSN 23946962. DOI
10.31033/ijemr.10.2.17. Disponible en: chrome-
extension://dagcmkpagjlhakfdhnbomgmjdpkdklff/enhanced-
reader.html?pdf=https%3A%2F%2Fbrxt.mendeley.com%2Fdocument%2Fc
ontent%2Fff3138f4-287b-3f8d-9191-ad8654cd06d7.
MELLA PIERO, 2021. La Manutenzione: Funzione Vitale per le Imprese.
Introduzione alla Total Productive Maintenance. EconomiaAziendale Online
2000 web [en línea], vol. 12, no. 2, pp. 205-223. [Consulta: 16 octubre 2021].
ISSN 2038-5498. DOI 10.13132/2038-5498/12.2.205-223. Disponible en:
https://eds.p.ebscohost.com/eds/pdfviewer/pdfviewer?vid=3&sid=7f8b409c-
6dd8-467e-88ce-8b3730e70a83%40redis.
MILTON, J., URBIRATAN, B., JANDECY, L. y C., R., 2016. Programa de gestión
de mantenimiento a través de la implementación de herramientas
predictivas y de TPM como contribución a la mejora de la eficiencia
energética en plantas termoeléctricas. [en línea], Disponible en:
https://revistas.unal.edu.co/index.php/dyna/article/view/47642/59379.
MOREIRA, A., SILVA, F.J.G., CORREIA, A.I., PEREIRA, T., FERREIRA, L.P. y
DE ALMEIDA, F., 2018. Cost reduction and quality improvements in the
printing industry. Procedia Manufacturing [en línea], vol. 17, no. November,
pp. 623-630. ISSN 23519789. DOI 10.1016/j.promfg.2018.10.107.
MORENO, J., 2020. Mantenimiento Productivo Total (Tpm) Nuevas Tendencias,
A Lo Largo De Los Protocolos De Mantenimiento De Plantas De Ajuste
Energético (2010-2020). Revista Economía y Administración [en línea], vol.
11, no. 2. DOI 0.5377/eya.v11i2.10521. Disponible en:
https://www.lamjol.info/index.php/EyA/article/view/10521.
MORENO, P.& y CALVINO, O., 2018. El Mantenimiento Productivo Total “TPM”
como factor para el aumento de la productividad y el nivel de aceptación del
producto terminado. REVISTADE INGIENERIA INDUSTRIAL[en línea], vol.
2, no. 3, pp. 1-9. Disponible en:
https://www.ecorfan.org/republicofperu/research_journals/Revista_de_Inge
nieria_Industrial/vol2num3/Revista_de_Ingeniería_Industrial_V2_N3_1.pdf.
NALLUSAMY, S., KUMAR, V., YADAV, V., PRASAD, U.K. y SUMAN, S.K., 2018.
Implementation of total productive maintenance to enhance the overall
equipment effectiveness in medium scale industries. International Journal of
Mechanical and Production Engineering Research and Development [en
línea], vol. 8, no. 1, pp. 1027-1038. ISSN 22498001. DOI
10.24247/ijmperdfeb2018123. Disponible en:
https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/56432711/123.IJMPERDFEB2018123
-with-cover-page-
v2.pdf?Expires=1634478467&Signature=Cz2DLV~tiNa3DYlvEgB6N6NM9J
~OXMWt-hStiFzFSeY6IHmb4mwmh8AnGat9UIWKXpNUTB47okRKHqcto-
K6YupgashfZ4mO1HrqDBpoLl4lbHBa0~90J3aUdZt1yymes2RcfX.
MORALES MÉNDEZ, J.D. y RODRIGUEZ, R.S., 2017. Total productive
maintenance (TPM) as a tool for improving productivity: a case study of
application in the bottleneck of an auto-parts machining line. International
Journal of Advanced Manufacturing Technology [en línea], vol. 92, no. 1-4,
pp. 1013-1026. ISSN 14333015. DOI 10.1007/s00170-017-0052-4.
Disponible en:
https://web.b.ebscohost.com/ehost/detail/detail?vid=13&sid=ed9d2340-
8700-4591-87ca-
9ef1f62fd7aa%40sessionmgr102&bdata=Jmxhbmc9ZXMmc2l0ZT1laG9zd
C1saXZl#AN=41479643&db=eoah.
NOVOA RUIZ, A. y ROMERO PEREZ, E., 2019. Diseño de aplicación de la
metodología TPM en una empresa de cierres metálicos para el sub-sector
textil, Lima 2019 [en línea]. S.l.: Universidad Tecnologica del Peru.
Disponible en: http://repositorio.utp.edu.pe/handle/UTP/3108.
NURDIN, M., FIRDAUS, M. y RIMAWAN, E., 2018. Implementation of Total
Productive Maintenance (TPM) With Measurement of Overall Equipment
Effectiveness (OEE) and Six Big Losses in Vapour Phase Drying Oven
Machines in PT. XYZ. Asian Bearindo [en línea], vol. 3, no. 12, pp. 411-417.
Disponible en:
https://web.p.ebscohost.com/ehost/detail/detail?vid=5&sid=0e676034-
44ea-4f03-96cc-
67e269e4f309%40redis&bdata=Jmxhbmc9ZXMmc2l0ZT1laG9zdC1saXZl#
AN=51767176&db=eoah.
PAGE, M.J., MCKENZIE, J.E., BOSSUYT, P.M., BOUTRON, I., 2021. The
PRISMA 2020 statement: An updated guideline for reporting systematic
reviews [en línea]. 29 marzo 2021. S.l.: Public Library of Science. [Consulta:
6 noviembre 2021]. Disponible en: https://www.equator-
network.org/reporting-guidelines/prisma/.
PARDAL-REFOYO, J.L. y PARDAL-PELÁEZ, B., 2020. Anotaciones para
estructurar una revisión sistemática. Revista ORL [en línea], vol. 11, no. 2,
pp. 155-160. [Consulta: 6 noviembre 2021]. ISSN 2444-7986. DOI
10.14201/orl.22882. Disponible en:
https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2444-
79862020000200005&lng=es&nrm=iso&tlng=es.
PARDEEP, G. y SACHIT, V., 2016. Optimizing OEE, productivity and production
cost for improving sales volume in an automobile industry through TPM: a
case study. International Journal of Production Research [en línea], vol. 54,
no. 10, pp. 2976–2988. [Consulta: 17 octubre 2021]. DOI
10.1080/00207543.2016.1145817. Disponible en:
https://eds.p.ebscohost.com/eds/pdfviewer/pdfviewer?vid=30&sid=7f8b409
c-6dd8-467e-88ce-8b3730e70a83%40redis.
RANJAN, R. y MISHRA, A., 2016. Evaluation and optimization of overall
equipment effectiveness on a pasting machine in a battery manufacturing
industry. International Journal of Performability Engineering [en línea], vol.
12, no. 6, pp. 503-512. ISSN 09731318. Disponible en:
https://eds.a.ebscohost.com/eds/pdfviewer/pdfviewer?vid=0&sid=1a9fe5d0
-5239-4cd3-96fd-058f96af02f9%40sessionmgr4008.
SINGH, R., GOHIL, A.M., SHAH, D.B. y DESAI, S., 2016. Total productive
maintenance (TPM) implementation in a machine shop: A case study. En:
PROCEDIA ENGINEERING (ed.), Procedia Engineering [en línea].
Ahmedabad: Elsevier, pp. 592-599. [Consulta: 17 octubre 2021]. ISBN
9781627486330. DOI 10.1016/j.proeng.2013.01.084. Disponible en:
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1877705813000854.
TORTORELLA, G.L., FOGLIATTO, F.S., CAUCHICK-MIGUEL, P.A., KURNIA,
S. y JURBURG, D., 2021. Integration of Industry 4.0 technologies into Total
Productive Maintenance practices. International Journal of Production
Economics [en línea], vol. 240, pp. 108224. [Consulta: 16 octubre 2021].
ISSN 09255273. DOI 10.1016/j.ijpe.2021.108224. Disponible en:
https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0925527321002000.
YEPES-NUÑEZ, J.J., URRÚTIA, G., ROMERO-GARCÍA, M. y ALONSO-
FERNÁNDEZ, S., 2021. The PRISMA 2020 statement: an updated guideline
for reporting systematic reviews. Revista Espanolade Cardiologia [en línea],
vol. 74, no. 9, pp. 790-799. [Consulta: 6 noviembre 2021]. ISSN 15792242.
DOI 10.1016/j.recesp.2021.06.016. Disponible en:
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0300893221002748.
ANEXOS
ANEXO 01 – Tabla de registro de artículos seleccionados
Base de
datos
Autor Título Año País Metodología Sector
Pilar del
Mantenimiento
Productivo Total
EBSCO host
1.Ahmad, N.
Hossen, J. &
Mithun, S.
Improvement of overall
equipment efficiency of
ring frame through total
productive
maintenance: a textile
case
(2018) Alemania Caso de estudio Textil - Mejoras Enfocadas
ProQuest
2.Bataineh, O. Al-
Hawari, T &
Alshraideh, H. et all.
A sequential TPM-based
scheme for improving
production effectiveness
presented with a case
study
(2019) Jordania Caso de estudio Alimentaria
- Capacitaciones
- Seguridad higiene y
medio ambiente
ProQuest
3.Herry, A. Farida,
F. & Lutfia, N.
Performance analysis of
TPM implementation
through Overall
Equipment Effectiveness
(OEE) and Six Big
Losses
(2018) Indonesia Aplicada Metalmecánica - Todos los pilares
ProQuest
4.Lozada, J. Lara,
R. & Buele, J.
Maintenance Plan Based
on TPM for Turbine
Recovery Machinery
(2020) Ecuador Caso de estudio Metalmecánica - Mantenimiento
Autónomo
ProQuest 5. Bilgin, S.
Fuzzy Based Failure
Mode and Effect Analysis
Towards to Risks of
Autonomous
Maintenance Activities:
As a TPM
Implementation
(2021) Turquía
Estudio de
enfoque
cuantitativo,
descriptivo.
Manufacturero
- Mantenimiento
Autónomo
-Seguridad, higiene y
medio ambiente
Proquest
6.Adesta, E.
Prabowo, H. &
Agusman, D
Evaluating 8 pillars of
Total Productive
Maintenance (TPM)
implementation and their
contribution to
manufacturing
performance
(2018) Indonesia Descriptivo Manufacturero - Todos los pilares
EBSCO host
7.Nurdin, M.
Firdaus, M. &
Rimawan, E.
Implementation of Total
Productive Maintenance
(TPM) With
Measurement of Overall
Equipment Effectiveness
(OEE) and Six Big
Losses in Vapour
Phase Drying Oven
Machines in PT. XYZ
(2018)
Indonesia
Estudio de
enfoque
cuantitativo,
aplicada
Electrónica
- Mantenimiento
Autónomo
Proquest
8.Hooi, L. & Leong,
T.
Total productive
maintenance and
manufacturing
performance
improvement
(2017) Malasia Descriptivo Manufacturero
- Mantenimiento
Planificado
- Mantenimiento
Autónomo
- Mejoras enfocadas
EBSCO host
9.Camargo,J. &
Resende A,
TPM Evaluation as a
Tool for Improving
Production Performance:
A Case Study
(2021) Brasil Estudio de caso Automotriz
- Mantenimiento
Planificado
EBSCO host
10.Morales, J. &
Rodriguez R.
Total productive
maintenance (TPM) as a
tool for improving
productivity: a case study
of application in the
bottleneck of an auto-
parts machining line
(2017)
Inglaterra
Estudio de
enfoque
cuantitativo,
aplicada
Automotriz
- Mantenimiento
Planificado
- Mantenimiento
Autónomo
Scielo
11.Hernandez, A.
Escobar, C. Larios,
J. & Noriega, S.
Factores críticos de
éxito para el
despliegue del
(2016) México
Estudio de
enfoque
cuantitativo,
Maquilador
- Mejoras Enfocadas
mantenimiento
productivo total en
plantas
de la industria
maquiladora para la
exportación
en Ciudad Juárez: una
solución factorial
descriptivo y
corte transversal.
Google
académico
12.Avilés, J.
Rodríguez, M.
Ambriz, F. Flores, J.
& Cano, J.
Diseño de modelo
optimizado para el
mantenimiento de
equipos y procesos
industriales aplicado al
mantenimiento
productivo total
(2017) México
Estudio de
enfoque
cuantitativo,
aplicada
Manufacturero
- Mantenimiento
Planificado
Google
académico
13.Moreno, P. &
Calvino, O.
El Mantenimiento
Productivo Total “TPM”
como factor para el
aumento de la
productividad y el nivel
de aceptación del
producto terminado
(2018) México
Estudio de
enfoque
cuantitativo,
aplicada
Automotriz - Mejoras Enfocadas
Google
académico
14. Maldonado, A.
Ysique, S. &
Gioconda, S.
Sistema de mejora
continua basado en el
Mantenimiento
Productivo Total para
aumentar la
productividad en una
empresa
(2017) Perú Descriptivo Alimentaria
- Mejoras Enfocadas
- Mantenimiento De
Calidad
Google
académico
15. Castillo, A.
Fernández, L. &
Ángeles, L.
Impacto del TPM en el
Desempeño Operativo
de las Empresas
Industriales del Sur de
Tamaulipas
(2018) México
Exploratorio, a
través
de un
cuestionario
Manufacturero
- Mantenimiento
autónomo
- Mantenimiento
planificado
Google
académico
16. Carrillo, M. Alvis,
C. Mendoza, Y. &
Cohen, H.
Lean manufacturing: 5 s
y TPM,
herramientas de mejora
de la calidad.
Caso empresa
metalmecánica en
Cartagena, Colombia*1
(2018) Colombia Caso de estudio Metalmecánica
- Mantenimiento De
Calidad
Google
académico
17. Garay, A. &
Maceda, C.
Aplicación de
la metodología TPM
para reducir los
retrasos
en los pedidos
(2020)
Perú Caso de estudio Textil
- Mantenimiento
autónomo
Google
académico
18. Moreno, J.
Mantenimiento
Productivo Total (TPM)
Nuevas
Tendencias, A Lo Largo
De Los Protocolos De
Mantenimiento De
Plantas De Ajuste
Energético (2010-2020)
(2020) Honduras
Estudio de
enfoque
cuantitativo,
descriptivo
Energía
- Prevención del
Mantenimiento
Google
académico
19. Milton, J.
Urbiratan, B.
Jandecy, L. & Reyes
C.
Programa de gestión de
mantenimiento a través
de la implementación de
herramientas predictivas
y de TPM como
contribución a la mejora
de la eficiencia
energética en plantas
termoeléctricas
(2016) Brasil
Estudio de
enfoque
cualitativo
Electrónica
- Mantenimiento
Planificado
- Prevención del
Mantenimiento
Scopus 20. Cárcel, F.
Características de los
sistemas TPM y RCM en
la ingeniería del
mantenimiento
(2016) España Caso de estudio Manufacturero
- Mantenimiento
Autónomo
EBSCO host 21.Argueta, D.
Total Productive
Maintenance (TPM) New
Trends, Along Energy Fit
Plant Maintenance
Protocols
(2020) Honduras
Estudio
descriptivo
Energía
- Mantenimiento
Planificado
ProQuest
22.Meca, J. &
Camello, C.
Total Productive
Maintenance and the
Impact of Each
Implemented Pillar in the
Overall Equipment
Effectiveness
(2020) Brasil
Método de
encuesta
Manufacturero - Todos los pilares
EBSCO host 23.Canahua, A.
Implementación de la
metodología TPM para
mejorar la OEE en la
producción de repuestos
en una empresa
metalmecánica
(2021) Perú
Estudio
descriptivo y
preexperimental
de enfoque
cuantitativo
Metalmecánica
- Mejoras Enfocadas
- Mantenimiento
Planificado
EBSCO host
24.Parddep, G. &
Sachit, V.
Optimizing OEE,
productivity and
production cost for
improving sales volume
in an automobile industry
through TPM: a case
study
(2016) India Interactiva Automotriz
- Mejoras Enfocadas
- Mantenimiento
Planificado
- Capacitaciones
ScienceDirect
25.Singh, R.
Gohil, A. Shah, D. &
Desai, S.
Total productive
maintenance (TPM)
implementation in a
machine shop: A case
study
(2016) India Aplicado Automotriz
- Mejoras enfocadas
- Mantenimiento
autónomo
- Mantenimiento
Planificado
- Mantenim. de Calidad
EBSCO host
26.Nallusamy, S.
Kumar, V.
Yadav, V. Prasad,
U. & Suman, S.
Implementation of total
productive maintenance
to enhance the overall
equipment effectiveness
in medium scale
industries.
(2018) India Aplicado Manufacturero
- Mantenimiento
autónomo
Google
académico
27.Candra, N.
Susilawati, A. &
Setiady, W.
Implementation of Total
Productive Maintenance
(TPM) to Improve
Sheeter Machine
Performance
(2017) Indonesia
Investigación
cuantitativa
Metalmecánica - Todos los pilares
ScienceDirect
28. Tortorella, G. &
Forgliato, F.
Integration of Industry
4.0 technologies into
Total Productive
Maintenance practices
(2021) Brasil Caso de estudio Manufacturero - Todos los pilares
EBSCO host 29. Mella, P.
La Manutenzione:
Funzione Vitale per le
Imprese. Introduzione
alla Total Productive
Maintenance
(2021) Italia Caso de estudio Manufacturero - Todos los pilares
EBSCO host 30.Martinez, R.
Propuesta y validación
de un modelo integrador
de implantación del
Mantenimiento
Productivo Total (TPM).
(2016) España Aplicado Manufacturero - Todos los pilares
ANEXO 02 – Evidencias de las búsquedas realizadas en las distintas
bases de datos
ARTÍCULO GRUPO 08.docx
ARTÍCULO GRUPO 08.docx

Más contenido relacionado

Similar a ARTÍCULO GRUPO 08.docx

Antecedentes de trabajo de grado
Antecedentes de trabajo de grado Antecedentes de trabajo de grado
Antecedentes de trabajo de grado
gonzapar
 
Aspectos del cap II Agrotrading (víctor Valera)
Aspectos del cap II Agrotrading (víctor Valera)Aspectos del cap II Agrotrading (víctor Valera)
Aspectos del cap II Agrotrading (víctor Valera)
Victor Valera
 
ESTADIA_NAYELI_RP.docx
ESTADIA_NAYELI_RP.docxESTADIA_NAYELI_RP.docx
ESTADIA_NAYELI_RP.docx
ANTONIOSALGUERO8
 
Cisnerosa2005
Cisnerosa2005Cisnerosa2005
Cisnerosa2005
valdiviarethos
 
La herramienta de benchmarking estrategia de imitación o innovación
La herramienta de benchmarking  estrategia de imitación o innovaciónLa herramienta de benchmarking  estrategia de imitación o innovación
La herramienta de benchmarking estrategia de imitación o innovación
Carmen Hevia Medina
 
Análisis de Paper Just In Time Grupo 4 (1).pdf
Análisis de Paper Just In Time  Grupo 4 (1).pdfAnálisis de Paper Just In Time  Grupo 4 (1).pdf
Análisis de Paper Just In Time Grupo 4 (1).pdf
Raul Mendoza
 
Lean Manufacturing
Lean ManufacturingLean Manufacturing
Lean Manufacturing
jatzuko
 
Ubr004200828 jdshf jdiseño de plantas industriales
Ubr004200828 jdshf jdiseño de plantas industrialesUbr004200828 jdshf jdiseño de plantas industriales
Ubr004200828 jdshf jdiseño de plantas industriales
Andrea Carolina Escudero Guevara
 
Lean Manufacturing
Lean ManufacturingLean Manufacturing
Lean Manufacturing
jatzuko
 
Guia proyecto-it
Guia proyecto-itGuia proyecto-it
Guia proyecto-it
varguzman
 
Presentacion. aspectos del capitulo ii. tesis
Presentacion. aspectos del capitulo ii. tesisPresentacion. aspectos del capitulo ii. tesis
Presentacion. aspectos del capitulo ii. tesis
FerminToro7
 
Trabajo academico 2
Trabajo academico 2Trabajo academico 2
Trabajo academico 2
herramientasjavi33
 
OPP Turismo UJI
OPP Turismo UJIOPP Turismo UJI
Presentacion Carlos Torres
Presentacion Carlos TorresPresentacion Carlos Torres
Presentacion Carlos Torres
Universidad de Talca
 
Manual de mantenimiento
Manual de mantenimientoManual de mantenimiento
Manual de mantenimiento
Israel Briceño
 
Productividad empresarial y_factores_que_la_incrementan
Productividad empresarial y_factores_que_la_incrementanProductividad empresarial y_factores_que_la_incrementan
Productividad empresarial y_factores_que_la_incrementan
AdrianaContrerasDuar
 
Dialnet beneficios e-impactosdelaimplementaciondenormastecni-6726362
Dialnet beneficios e-impactosdelaimplementaciondenormastecni-6726362Dialnet beneficios e-impactosdelaimplementaciondenormastecni-6726362
Dialnet beneficios e-impactosdelaimplementaciondenormastecni-6726362
ObedSamirSanchezJime
 
Syllabus ingenieria metodos
Syllabus ingenieria metodosSyllabus ingenieria metodos
Syllabus ingenieria metodos
angel sobrado gomez
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
alejandrogallegosalmazan
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
AbigailSegovia
 

Similar a ARTÍCULO GRUPO 08.docx (20)

Antecedentes de trabajo de grado
Antecedentes de trabajo de grado Antecedentes de trabajo de grado
Antecedentes de trabajo de grado
 
Aspectos del cap II Agrotrading (víctor Valera)
Aspectos del cap II Agrotrading (víctor Valera)Aspectos del cap II Agrotrading (víctor Valera)
Aspectos del cap II Agrotrading (víctor Valera)
 
ESTADIA_NAYELI_RP.docx
ESTADIA_NAYELI_RP.docxESTADIA_NAYELI_RP.docx
ESTADIA_NAYELI_RP.docx
 
Cisnerosa2005
Cisnerosa2005Cisnerosa2005
Cisnerosa2005
 
La herramienta de benchmarking estrategia de imitación o innovación
La herramienta de benchmarking  estrategia de imitación o innovaciónLa herramienta de benchmarking  estrategia de imitación o innovación
La herramienta de benchmarking estrategia de imitación o innovación
 
Análisis de Paper Just In Time Grupo 4 (1).pdf
Análisis de Paper Just In Time  Grupo 4 (1).pdfAnálisis de Paper Just In Time  Grupo 4 (1).pdf
Análisis de Paper Just In Time Grupo 4 (1).pdf
 
Lean Manufacturing
Lean ManufacturingLean Manufacturing
Lean Manufacturing
 
Ubr004200828 jdshf jdiseño de plantas industriales
Ubr004200828 jdshf jdiseño de plantas industrialesUbr004200828 jdshf jdiseño de plantas industriales
Ubr004200828 jdshf jdiseño de plantas industriales
 
Lean Manufacturing
Lean ManufacturingLean Manufacturing
Lean Manufacturing
 
Guia proyecto-it
Guia proyecto-itGuia proyecto-it
Guia proyecto-it
 
Presentacion. aspectos del capitulo ii. tesis
Presentacion. aspectos del capitulo ii. tesisPresentacion. aspectos del capitulo ii. tesis
Presentacion. aspectos del capitulo ii. tesis
 
Trabajo academico 2
Trabajo academico 2Trabajo academico 2
Trabajo academico 2
 
OPP Turismo UJI
OPP Turismo UJIOPP Turismo UJI
OPP Turismo UJI
 
Presentacion Carlos Torres
Presentacion Carlos TorresPresentacion Carlos Torres
Presentacion Carlos Torres
 
Manual de mantenimiento
Manual de mantenimientoManual de mantenimiento
Manual de mantenimiento
 
Productividad empresarial y_factores_que_la_incrementan
Productividad empresarial y_factores_que_la_incrementanProductividad empresarial y_factores_que_la_incrementan
Productividad empresarial y_factores_que_la_incrementan
 
Dialnet beneficios e-impactosdelaimplementaciondenormastecni-6726362
Dialnet beneficios e-impactosdelaimplementaciondenormastecni-6726362Dialnet beneficios e-impactosdelaimplementaciondenormastecni-6726362
Dialnet beneficios e-impactosdelaimplementaciondenormastecni-6726362
 
Syllabus ingenieria metodos
Syllabus ingenieria metodosSyllabus ingenieria metodos
Syllabus ingenieria metodos
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 

Último

Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Eliana Gomajoa
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
ElisaLen4
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
fabian28735081
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
MishelBautista4
 
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdfTanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
VivianaJaramillo20
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
andressalas92
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
AlvaroEduardoConsola1
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdfECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ArnulfoPerezPerez2
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptxLuces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Fran115
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 

Último (20)

Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
 
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdfTanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdfECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptxLuces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 

ARTÍCULO GRUPO 08.docx

  • 1. FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL IMPACTODEL MANTENIMIENTO PRODUCTIVOTOTAL EN LAS EMPRESAS MANUFACTURERAS. UNA REVISIÓN SISTEMÁTICA DE LITERATURA ENTRE EL 2016 AL 2021 AUTORES: Hernández Valderrama, William Stiven (http://orcid.org/0000-0002-0287-4479) Quesquén Polo, Yadira Vanessa (http://orcid.org/0000-0003-4512-4966) Regalado Luna, Frederick Xavier (http://orcid.org/0000-0002-8495-4658) ASESOR: Mag. Roberto Carlos Chucuya Huallpachoque (https://orcid.org/0000-0001-9175-5545) LÍNEA DE INVESTIGACIÓN: Gestión Empresarial y Productiva CHIMBOTE – PERÚ 2021
  • 2. I. INTRODUCCIÓN La gestión de mantenimiento es de suma importancia en todas las empresas, ya que realizarlo garantiza el correcto funcionamiento de los equipos y/o maquinarias que cumplen con la demanda solicitada por los clientes, sin embargo, cuando se presentan averías crean problemas como la pérdida de producción, desperdicio de materiales, reprogramación de producción, ya que al no tener un plan conveniente para el mantenimiento no existe una garantía de la disponibilidad de los equipos (Castillo y Rodrigo, 2016,p.19). Es por ello que surgió el mantenimiento productivo total el cual es un proceso que implica todas las áreas de una empresa es decir desde la maquinaria y/o equipo, hasta el proceso productivo, por lo que este se enfoca en generar una mejora continua en la organización. Para la ejecución de esta metodología se utilizan técnicas, procesos y recursos, relacionadas al objetivo principal (Ranjan y Mishra 2016,p.50). Así mismo el TPM presenta ciertos beneficios a la empresa luego de aplicarlos, tales como: calidad en el ambiente de trabajo, control de las operaciones, un aprendizaje continuo y la formación de una cultura enfocada en la responsabilidad. (Eseoghene y Ayoola, 2020,p.12) El TPM también es conocido por tener 8 pilares, los cuales tienen de base a las 5’S; pilar 1: Mejoras enfocadas - Kobetsu kaizen; pilar 2: El mantenimiento autónomo - Jishu hozen; pilar 3: Mantenimiento Planificado – Keikaku hozen; pilar 4: Mantenimiento de la Calidad - Hinshitsu hozen; pilar 5: Control Inicial - Early Management; pilar 6: Capacitación y formación; pilar 7: TPM en oficinas - Office kaizen; pilar 8: Seguridad, Salud y Medio Ambiente (Agustiady y Cudney,2016,p.14). A nivel internacional, una empresa de México perteneciente a la industria maquiladora, realizó algunos exámenes relacionados a FCE (factores críticos de éxito) luego de implantar el TPM en dicha empresa con el fin de erradicar los problemas que presentaban sus maquinarias, obteniendo como resultado luego de la evaluación, la identificación de 9 factores críticos de éxito tras la implementación, lo cual constituye una clara evidencia de que esto favorece al despliegue del TPM. De manera que los investigadores concluyeron que considerar los factores expuestos permiten a los altos directivos de las
  • 3. organizaciones a administrar actividades clave las cuales influyen en la implantación exitosa del TPM. (Farahani y Tohidi 2021,p.33). A nivel nacional, las empresas peruanas del rubro metalmecánica presentan problemas en el área de mantenimiento, como es el caso de Frecep SAC; la cual presenta una baja eficiencia general en sus equipos (58%). En el año 2018 no se logró entregar el 43.09% de lo que se produce anualmente, la falta de cumplimiento del programa de mantenimiento preventivo fue del 93.75% y la pérdida de horas por mantenimiento correctivo un 96.76%, además se obtuvo productos no conformes equivalentes al 25.94% y mermas equiparables a 24.62%. Por lo cual, el investigador concluye que la implementación del TPM es el adecuado ante los problemas que presenta la empresa ya que se requiere de diversas estrategias para su mejora. (Moreira et al. 2018,p.23) En el caso de otra empresa peruana, se encontró que los principales problemas que se presentan paradas inesperadas debido a retrasos y averías constantes en las máquinas, es por esto que se tomó como herramientas del TPM a dos pilares; el mantenimiento preventivo y el autónomo; usando instrumentos como: ficha técnica, el cronograma de actividades, orden de trabajo e historial de máquinas, Check list, hoja de control de lubricación, formato de lección de punto y hoja de rutina diaria. Finalmente, los autores concluyeron que la aplicación del TPM mejoró la gestión de mantenimiento de la empresa, ya que se obtuvo como resultado que las maquinas presentaron una disponibilidad del 82%, y la producción obtuvo un resultado del 90%, siendo superior al de los meses anteriores. (Novoa y Romero ,2019,p.63) En tal contexto se ha planteado la siguiente pregunta guía ¿Qué evidencia hay del impacto del Mantenimiento Productivo Total en la eficiencia general de los equipos (OEE) y productividad de las empresas manufactureras? Como objetivo se plantea evaluar el impacto del Mantenimiento Productivo Total en la eficiencia general de los equipos (OEE) y productividad de las empresas manufactureras.
  • 4. II. METODOLOGÍA Se realizó una exhaustiva revisión sistemática en distintas bases de Datos, tales como: EBSCO host, ProQuest, Scopus, ScienceDirect, Scielo y Google académico, en las cuales se tuvo accesibilidad a un total de 5 601 artículos. Luego, se procedió a aplicar filtros de búsqueda, eligiendo desde el año 2016 hasta el 2021; la selección solamente de artículos de investigación y realizadas por distintas temáticas interesadas de ingeniería. De esa manera, al finalizar la búsqueda se extrajeron 40 artículos y en el transcurso de dicho proceso se seleccionaron 30 artículos, las cuales se usaron para el propósito de la investigación. En las distintas bases de datos, se hizo uso de palabras o términos claves en español o inglés: Gestión del mantenimiento, Mantenimiento Productivo Total, Pilares del TPM, Productividad, Eficiencia Global de los Equipos OEE, Maintenance management, Total Productive Maintenance, Pillars of TPM y Global Equipment Efficiency. También se tomó en consideración ciertas términos claves, con el fin de que se pueda obtener información que tenga relación al tema de estudio como Mantenimiento Autónomo, Mantenimiento Planificado y Mejoras Enfocadas. Los criterios de elegibilidad brindan definiciones operacionales y conceptuales de los diferentes estudios que se pueden elegir e incluir en la R.S (Page et al. 2021), el cual tiene la función de ser un filtro que logra que la investigación muestre mayor credibilidad y de esa manera elegir artículos con contenido relevante y veraz para el objetivo del estudio (Pardal y Peláez 2020). De tal modo, en esta investigación se empleó dos tipos de criterios Criterios de inclusión: Artículos publicados desde el 2016 hasta el 2021, artículos en idioma inglés y español, artículos con accesibilidad, sin restricción de los autores y descargables en PDF. Por último, deben ser artículos relacionados a los objetivos del tema que se está estudiando. Criterios de exclusión: Artículos publicados antes del 2016, artículos que no tengan acceso abierto y no se puedan descargar, artículos que no se encuentren en idioma español e inglés.
  • 5. La declaración PRISMA se diseñó con el fin de apoyar a los autores de revisiones sistemáticas a registrar la información adecuada, con las respectivas fases. (Yepes et al. 2021) a. Identificación: Se identificó 5 601 artículos científicos, pertenecientes a la base de datos de EBSCO host, ProQuest, Scopus, ScienceDirect, Scielo y Google Académico. b. Cribado: Se procedió a seleccionar artículos que sean del año 2016 al 2021, además que tengan acceso abierto y descargables en PDF, obteniendo como resultado 496. Luego se eligió los artículos que tengan más relación al tema de estudio, obteniendo 40 artículos. c. Inclusión: Finalmente, se seleccionaron 30 artículos, relacionados netamente al objetivo de nuestra investigación. De acuerdo con los artículos científicos seleccionados, se realizó una lectura exhaustiva con el propósito de enfatizar la información de la investigación. Tabla 1 Base de datos y fases para la obtención de la información Base de datos Identificación Cribado Incluido EBSCO host 1550 13 10 ProQuest 2672 9 7 Scopus 762 2 1 ScienceDirect 403 3 2 Scielo 42 2 1 Google Academic 172 11 9 Total 5 601 40 30 Fuente: Elaboración propia Se puede apreciar en la tabla mostrada, las distintas fases en las que se basó la investigación para seleccionar adecuadamente los artículos científicos a usar en nuestro estudio y la cantidad de artículos incluidos por las distintas bases de datos usados.
  • 6. III. RESULTADOS Y DISCUSIÓN Los artículos seleccionados (anexo 01) se analizaron a profundidad, con la finalidad de analizar la evidencia del impacto del Mantenimiento Productivo Total en las empresas manufactureras. Las palabras claves han sido guías para el desarrollo dando como resultado la revisión sistemática de la literatura donde se encontró información acerca del tipo de investigación. En el siguiente gráfico se puede apreciar la clase de sectores de empresas que se seleccionó, entre ellos 11 fueron empresas manufactureras, siendo el mayor número de investigaciones encontradas, continuando con empresas específicas como del sector automotriz con un total de 5, por otro lado 2 del sector metalmecánica, energía, textil y alimentaria; finalmente 1 empresa del sector maquilador. Asimismo, en la figura 2 se observa los países según las investigaciones seleccionadas, siendo la de mayor cantidad 8 investigaciones no especificadas países como Indonesia, México y Brasil con 4, 3 de India y Perú, finalmente 2 de Hondura y España, Siendo mayormente utilizadas investigaciones internacionales. 0 2 4 6 8 10 12 Empresas según sus sectores Figura 1: Resultados de las empresas seleccionadas según sus sectores
  • 7. Por otro lado, en la figura 3 se aprecia las investigaciones según el año de publicación. En el que se muestra que la mayor cantidad de publicaciones siendo 8 artículos, pertenecen al año 2018, asimismo 6 investigaciones son del año 2016, 5 investigaciones corresponden al año 2017y 2021, 4 publicaciones fueron del año 2020 mientras que la menor cantidad de búsquedas pertenece al año 2019, con un valor de 2 artículos. 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 India Indonesia México Perú Brasil Honduras España Otros Paises según las investigaciones seleccionadas Figura 2: Resultados de los países de las investigaciones seleccionadas 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 2016 2017 2018 2019 2020 2021 Según el año de publicación Figura 3: Según el año de publicación
  • 8. En la figura 4, se observa la cantidad de pilares usados por artículo. Siendo la de mayor cantidad entre 1 y 2 pilares usados, puesto que se evidenció en 20 artículos, asimismo se usaron entre 7 y 8 pilares en 7 artículos y 3 y 4 pilares en 3 artículos. El rango de 5 y 6 pilares no se usó en ningún artículo. Por último, en la figura 5, se identifica los pilares aplicados en todos los artículos seleccionados, puesto que en la figura anterior se evidenció que se aplicaron más de un pilar por artículo. Siendo 2 de los 7 pilares; el mantenimiento autónomo y planificado, los que son mayormente aplicados en un total de 17 artículos cada uno, por otro lado, el pilar mejoras enfocadas está presente en 15 artículos, asimismo, los pilares mantenimiento de calidad, prevención del mantenimiento y seguridad, higiene y medio ambiente participaron en 9 artículos cada pilar, seguido del pilar capacitación y formación con un total de 8 artículos. El pilar TPM en oficinas no se usó en ningún artículo. 0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 Pilares usados en los articulos 0 5 10 15 20 25 1-2 3-4 4-6 6-8 Cantidad de pilares usados por articulo Figura 4: Cantidad de pilares usados por articulo Figura 5: Pilares usados en los artículos
  • 9. Es importante el uso del TPM en las empresas para un desarrollo de producción adecuado, por tal motivo, con el objetivo de evaluar el impacto del Mantenimiento Productivo Total en la eficiencia general de los equipos y productividad de las empresas manufactureras, se analizó el estudio de (Ahmad, Hossen y Ali 2018), el cual menciona que la implementación de TPM a través del pilar Kaizen, redujo pérdidas en la sección del bastidor de la empresa en estudio; la OEE del equipo incrementó de 75 a 86.02%, de igual manera, la productividad tuvo un incremento de 23.93% y la fabricación de productos defectuosos se minimizó en 49.50%. Así mismo, (Bataineh et al. 2019) concluyen que la implementación de un esquema basado en TPM, mejoró significativamente la OEE de la línea de glass de la empresa. En detalle, se logró lo siguiente: La eficiencia de la línea Glass se incrementó en un 44 por ciento (de 55,1 a 74,18 por ciento). La disponibilidad de la línea se incrementó en un 13 por ciento (de 68,6 a 77,51 por ciento). La calidad de la producción fue la que menos cambió de 99,82 a 99,87 por ciento (0,05 por ciento). Por otra parte (Herry, Farida y Lutfia 2018) concluyen que la empresa PT. ha implementado bien el concepto de TPM, puesto que ahora la máquina Press 2A presenta un valor de OEE de 70% (valor de efectividad moderado), siendo muy superior al que anteriormente mostraban, el cual oscilaba entre 33% y 40%. En la investigación de (Lozada, Lara y Buele 2021) se diseñó un plan para desarrollar una filosofía TPM para un torno, aplicando RCM, CA, FMEA y mantenimiento autónomo para establecer las actividades de mantenimiento, obteniendo como resultado el incremento de la disponibilidad (27.84%) y rendimiento (39.71%) del equipo en estudio. Por otro lado (Bilgin Sari 2021) concluye que una empresa que produce a alta velocidad; la administración y la gestión de un buen mantenimiento de sus maquinarias es fundamental. Por lo que se debe tener en cuenta la aplicación del TPM, a través de la examinación de las actividades del pilar de Mantenimiento Autónomo (limpieza, lubricación y control) y del pilar de Seguridad, Higiene y Medio ambiente. (Adesta, Prabowo y Agusman 2018) concluyeron que que la implementación de los 8 pilares del TPM en las industrias manufactureras de Indonesia fue relativamente buena. Donde los 4 pilares, a saber: Mantenimiento Autónomo, Mejoras enfocadas,
  • 10. Mantenimiento de la Calidad y Capacitación y Formación, están funcionando muy bien. Los otros 4 pilares: Mantenimiento planificado, seguridad - higiene y medio ambiente (SHE), Office TPM (soporte) y gestión de desarrollo, deben mejorarse aún más. En su investigación (Nurdin, Firdaus y Rimawan 2018) mostraron que el valor OEE promedio de la máquina del horno de secado en fase de vapor fue de 74.26%, el valor de esta efectividad fue bastante razonable y mostró que había un gran margen de mejora, asimismo determinaron que el factor más importante que afecta el valor de OEE bajo es la tasa de rendimiento con un factor de porcentaje de velocidad de reducción de seis grandes pérdidas del 62,6% de todas las pérdidasde tiempo. (Hooi y Leong 2017) concluyeron que las iniciativas de implementación de TPM mejoran el rendimiento de fabricación en el sector manufacturero, además, que dichas herramientas del TPM, tales como La planificación adecuada (planificación del mantenimiento del equipo), la ejecución correcta (mantenimiento autónomo) y la mejora continua se identifican como la fuerza impulsora para mejorar significativamente los indicadores de desempeño (productividad, costo, calidad. entrega, etc.) de fabricación. En la investigación de (Camargo y Resende 2021) se analizaron los escenarios antes y después de la aplicación del TPM en una industria automotriz. Los principales resultados fueron la disminución de las actividades que no agregaron valor, pero que son necesarias, del 22,75% al 3,41%, reflejándose en la redistribución de tareas esenciales como el aumento porcentual del total de actividades preventivas del 30% al 44,04%. Otro punto a destacar es que, con el uso de TPM, hubo una reducción del 87,78% en las acciones correctivas inmediatas. Asimismo (Morales Méndez y Rodriguez 2017) concluyeron que la aplicación del TPM es beneficioso para evitar pérdidas y aumentar la productividad, puesto que se evidencia la reducción de horas correspondientes a mantenimientos no planificados así como la influencia porcentual sobre el total de número de paradas respecto a esos meses, el tiempo total que se perdió por no planificar el mantenimiento fue de 111 h, el tiempo de ciclo de la máquina por pieza fue de 63 s, de manera que el número de piezas de producción perdidas mejoró en un 33.21%. En detalle, se obtuvo un incremento de 2127 piezas
  • 11. producidas por mes, lo cual significa que hubo una mejora del 10,7% en la productividad. (Hernandez et al. 2015) en su investigación, muestran los resultados del estudio que se realizó al personal involucrado en la implementación del TPM en las distintas empresas pertenecientes al sector maquilador. El resultado obtenido evidencia que la implementación del TPM es parte fundamental para el establecimiento y mejora de la competitividad de empresas manufactureras. Asimismo (Avilés et al. 2017) en su artículo desarrollaron una guía de procedimientos de mantenimiento, determinando los formatos adecuados para realizar las acciones necesarias para conservar el equipo y de esa manera mejorar el proceso de mantenimiento a equipos y máquinas industriales. Por otro lado, (Moreno y Calvino 2018) evaluaron si la implementación de un programa TPM es beneficioso para la organización, respecto al incremento de la productividad y la minimización de productos defectuosos. Los resultados demostraron la importancia del TPM a través de grandes mejoras, básicamente en la eficiencia de los procesos en las cuales se centró el TPM, ya que éste se enfocó a reducir los tiempos muertos y mejorar la calidad de los productos terminados, logrando reducir los costos. En la investigación de (Maldonado, Ysique y Gioconda 2017) se propuso un sistema de mejora continua, basado en el Mantenimiento Productivo Total para aumentar la productividad de la empresa en estudio. Dando como resultado una línea de producción eficiente; reduciendo las constantes paradas, por ende, los desperdicios, y finalmente incrementar la productividad. Asimismo, (Castillo, Fernández y Ángeles 2018) realizó una investigación, proponiendo un modelo que abarca ciertos pilares del TPM y analizando la influencia de esta metodología en el área de mantenimiento, los resultados fueron de que el modelo soporta cada una de las hipótesis planteadas en la investigación, las cuales fueron que se logra una mejor fluidez de las actividades de mantenimiento y una alta eficiencia general de los equipos. Por otro lado,(Carrillo et al. 2019) presentó de manera descriptiva diseñado con base a las herramientas Lean Manufacturing como las 5’S y herramientas de mantenimiento en confiabilidad a través de sus conceptos y del uso del software Weibull ++6 mejoran la productividad de las empresas.
  • 12. De igual manera (Garay y Maceda 2020) aborda la problemática en el sistema de producción de la impresión digital en la que se propone la implementación del TPM. Como resultado de la propuesta, se obtuvo que el 92.02 % del tiempo mejoró, en detalle, el tiempo disminuyó de 6455 minutos a 515 minutos. Asimismo (Argueta 2020) examinó las nuevas modalidades de ajuste energético en la Manufactura de Alto Rendimiento, que son impulsadas por las prácticas del TPM, las cuales se requieren a lo largo de los diferentes procesos de fabricación. Además (Milton et al. 2015) proporcionó un modelo de mantenimiento más adecuado mediante la implementación de la medición, el control y de parámetros de funcionamiento de la planta, logrando la reducción del coste anual de mantenimiento por reducción del mantenimiento correctivo, aumento del MTBF y menor MTTR en las distintas áreas de la empresa. Como resultado se obtuvo una generación de energía más segura en las instalaciones a un costo menor de lo que anteriormente la empresa realizaba. (Moreno 2020) evaluó las tendencias de ajuste energético de la fabricación de alto rendimiento (HPM) contemporáneas. En los resultados se observó que el 40% de las nuevas tendencias de mejores prácticas de TPM se podrían aplicar en el contexto de fabricación de América Latina, ya que solo dos de los 5 pilares de TPM están realmente expuestos por estas plantas debido a la falta de reconocimiento de las mejores prácticas. Por otro lado, (Tortorella et al. 2021) concluye que el TPM puede ayudar a las empresas a desarrollar contramedidas para promover la adopción de la innovación en las industrias, puesto que en los resultados se observa que la integración de I4.0 en TPM genera beneficios y barreras asociadas con los atributos de DIT. Por último, en la investigación de (Mella Piero 2021) se observa que un mantenimiento ineficiente reduce la calidad del diseño de productos y aumenta los costos directos e indirectos a la empresa, por lo cual concluye que el sistema de mantenimiento desempeña un papel importante en términos de costos en una empresa. En la investigación de (Mecal y Camello 2020) se tuvo como objetivo analizar el impacto de cada pilar de TPM implementado en la métrica de OEE. Los resultados evidenciaron que los pilares, tales como Mantenimiento Planificado y Mejora Focalizada se implementaron en casi el total de las empresas encuestadas, aumentó el OEE, mejorando entre un rango 12,5 y 33,3%. Por lo
  • 13. cual, los autores concluyeron que los pilares del TPM influyen de manera positiva el incremento de la OEE de los equipos. Asimismo, (Canahua (2021) en su investigación planteó como objetivo evidenciar como el uso del TPM acrecienta la OEE de los equipos en estudio. Se obtuvo, que al cumplir correctamente los mantenimientos preventivos y autónomos se mejoró la disponibilidad (de 86.70 a 96.88%), la calidad (de 49.44 a 94.64%), el rendimiento (de 76.68 a 93.34%), por lo tanto, se alcanzó mejorar el OEE de 32.86 a 85.58%. Por otro lado, (Pardeep y Sachit 2016) tuvo como objetivo aumentar el volumen de ventas de tractores a través de la mejora del OEE y la implementación del TPM. En los resultados se evidenció que la OEE de las máquinas aumentó por encima del 85%, la productividad aumentó hasta un 74%, los costos disminuyeron en un 30%. Asimismo, (Singh et al. 2013) en su investigación tuvieron como objetivo de mejorar la calidad de los componentes automotrices a través de la implementación del TPM en taller de máquinas de torneado CNC. Los resultados evidenciaron que la eficacia general de las maquinas mejoró del 63% al 79%, por lo cual mejoró la productividad y los componentes defectuosos disminuyeron. De igual forma en la investigación de (Nallusamy et al. 2018) se tuvo como objetivo implementar el TPM en una industria de fabricación de tubos PVE para lograr una OEE cercana a los estándares de clase mundial. En los resultados, se observa que al aplicar los pilares; mantenimiento autónomo, planificado y Kaizen se mejora la OEE, puesto que antes de la implementación del TPM, la OEE tenía un valor del 55.45% y después de la implementación presentaba un nuevo valor de 68.04%. Por último, (Candra et al. 2017) evaluó la implementación de TPM en el departamento de acabado de la línea 5. En los resultados se observa que la puntuación media del OEE fue de 82,75%, además se identificó que existen pérdidas por avería lo cual reduce a la velocidad de producción, lo que afectó significativamente a las puntuaciones OEE.
  • 14. IV. CONCLUSIONES - En el presente trabajo de revisión sistemática de literatura se realizó una exhaustiva búsqueda de artículos en revistas indexadas, respecto a la metodología del Mantenimiento Productivo Total (TPM) y el impacto que genera en la eficiencia general de los equipos (OEE) y la productividad de las distintas empresas manufactureras, publicados entre el año 2016-2021, las cuales tengan relación con la interrogante de la investigación y objetivo principal planteado. - Se seleccionaron 30 artículos, producto de la búsqueda realizada en las distintas bases de datos, tales como: EBSCO host, ProQuest, Scopus, ScienceDirect, Scielo y Google Académico; de las cuales según la clasificación se puede deducir que la mayoría de artículos seleccionados se publicaron en el año 2018. - La limitación que se presenció en el transcurso de la elaboración de la revisión sistemática de literatura, fue la falta de acceso a distintos artículos. - Finalmente, la presente revisión sistemática de la literatura, consiguió responder a la interrogante de la investigación planteada, de manera que se determinó que el Mantenimiento Productivo Total (TPM) tiene un impacto positivo respecto a la OEE y productividad de las empresas manufactureras a nivel nacional e internacional.
  • 15. V. RECOMENDACIONES - Se recomienda implementar el TPM en los distintos sectores industriales ya que está metodológica mejora la producción de un producto, reduce costos, brinda un ambiente seguro y competitivo - Se recomienda el pilar autónomo implementar ya que es una de los pilares fundamentales para obtener resultados beneficiosos para la empresa en termino de costos y producción - Se recomienda evaluar nuevamente los indicadores de calidad, rendimiento, disponibilidad luego de haber implementado un TPM ya que se podrá concluir si la metodología contribuyó a una mejora en el área de mantenimiento, producción u calidad
  • 16. REFERENCIAS ADESTA, E.Y.T., PRABOWO, H.A. y AGUSMAN, D., 2018. Evaluating 8 pillars of Total Productive Maintenance (TPM) implementation and their contribution to manufacturing performance. IOP Conference Series: MaterialsScience and Engineering [en línea]. S.l.: s.n., [Consulta: 17 octubre 2021]. DOI 10.1088/1757-899X/290/1/012024. Disponible en: https://www.proquest.com/docview/2556532742/B7FCF95E0B484BF1PQ/ 3?accountid=37408. AGUSTIADY, T.K. y CUDNEY, E.A., 2016. Total Productive Maintenance: Strategies and Implementation Guide [en línea]. 1ra. Dayton: s.n. ISBN 1482255405. Disponible en: https://books.google.com.pe/books?id=Tev5CQAAQBAJ&printsec=frontcov er&source=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false. AHMAD, N., HOSSEN, J. y ALI, S.M., 2018. Improvement of overall equipment efficiency of ring frame through total productive maintenance: a textile case. International Journal of Advanced Manufacturing Technology [en línea], vol. 94, no. 1-4, pp. 239-256. [Consulta: 28 septiembre 2021]. ISSN 14333015. DOI 10.1007/s00170-017-0783-2. Disponible en: https://eds.b.ebscohost.com/eds/pdfviewer/pdfviewer?vid=5&sid=a32b7020 -529d-4f6e-869f-8697e106dcf1%40sessionmgr102. ARGUETA MORENO, J.D., 2020. TOTAL PRODUCTIVE MAINTENANCE (TPM) NEW TRENDS, ALONG ENERGY FIT PLANT MAINTENANCE PROTOCOLS (2010-2020). Economía y Administración (E&A) [en línea], vol. 11, no. 2, pp. 79-89. [Consulta: 12 septiembre 2021]. ISSN 2219-6722. DOI 10.5377/eya.v11i2.10521. Disponible en: https://eds.b.ebscohost.com/eds/detail/detail?vid=2&sid=cdc4d50d-2e7f- 476b-9694-31f37eacc412%40pdc-v- sessmgr01&bdata=Jmxhbmc9ZXMmc2l0ZT1lZHMtbGl2ZQ%3D%3D#AN= edsbas.83577598&db=edsbas. AVILÉS, J., RODRÍGUEZ, M., AMBRIZ, F., FLORES, J.& y CANO, J., 2017. Diseño de modelo optimizado para el mantenimiento de equipos y procesos industriales aplicado al mantenimiento productivo total. Revista de Operaciones Tecnológicas [en línea], vol. 1. Disponible en: https://www.ecorfan.org/taiwan/research_journals/Operaciones_Tecnologic as/vol1num1/Revista_de_Operaciones_Tecnologicas_V1_N1_7.pdf. BATAINEH, O., AL-HAWARI, T., ALSHRAIDEH, H. y DALALAH, D., 2019. A sequential TPM-based scheme for improving production effectiveness presented with a case study. Journal of Quality in Maintenance Engineering [en línea], vol. 25, no. 1, pp. 144-161. [Consulta: 28 septiembre 2021]. ISSN 13552511. DOI 10.1108/JQME-07-2017-0045. Disponible en: https://www.proquest.com/docview/2187589414/7DE40A7D89541E6PQ/1? accountid=37408. BILGIN SARI, E., 2021. Fuzzy Based Failure Mode and Effect Analysis Towards to Risks of Autonomous Maintenance Activities: As a TPM Implementation. Ege Akademik Bakis (Ege Academic Review) [en línea], vol. 17, pp. 17-27. [Consulta: 16 octubre 2021]. ISSN 1303-099X. DOI 10.21121/eab.873999.
  • 17. Disponible en: https://www.proquest.com/docview/2521122540/fulltext/B3A09B0150E54C 25PQ/7?accountid=37408. CAMARGO, J. de S. y RESENDE, A.A. de, 2021. Avaliação da TPM como Ferramenta de Melhoria no Desempenho da Produção: Um Estudo de Caso. Revista FSA [en línea], vol. 18, no. 4, pp. 144-158. [Consulta: 19 octubre 2021]. ISSN 18066356. DOI 10.12819/2021.18.4.8. Disponible en: https://web.b.ebscohost.com/ehost/detail/detail?vid=4&sid=ed9d2340- 8700-4591-87ca- 9ef1f62fd7aa%40sessionmgr102&bdata=Jmxhbmc9ZXMmc2l0ZT1laG9zd C1saXZl#AN=150550423&db=a9h. CANAHUA APAZA, N.M., 2021. Implementación de la metodología TPM-Lean Manufacturing para mejorar la eficiencia general de los equipos (OEE) en la producción de repuestos en una empresa metalmecánica. Industrial Data [en línea], vol. 24, no. 1, pp. 49-76. [Consulta: 14 septiembre 2021]. ISSN 1560-9146. DOI 10.15381/idata.v24i1.18402. Disponible en: https://www.mendeley.com/catalogue/af161545-dcd7-3cd4-8e1c- 96eb43e1462f/?utm_source=desktop&utm_medium=1.19.8&utm_campaig n=open_catalog&userDocumentId=%7B666c49ae-a0b4-3d32-bb8f- fc2bd0893852%7D. CANDRA, N.E., SUSILAWATI, A., HERISISWANTO y SETIADY, W., 2017. Implementation of Total Productive Maintenance (TPM) to Improve Sheeter Machine Performance. MATEC Web of Conferences [en línea], vol. 135, pp. 11. ISSN 2261236X.DOI 10.1051/matecconf/201713500028. Disponible en: chrome-extension://dagcmkpagjlhakfdhnbomgmjdpkdklff/enhanced- reader.html?pdf=https%3A%2F%2Fbrxt.mendeley.com%2Fdocument%2Fc ontent%2F3abb5b67-d7b5-30af-8f14-ff23261fe134. CÁRCEL, F., 2016. CARACTERÍSTICAS DE LOS SISTEMAS TPM Y RCM EN LA INGENIERÍA DEL MANTENIMIENTO. [en línea], vol. 5, no. 3. DOI http://dx.doi.org/10.17993/3ctecno.2016.v5n3e19.68-75. Disponible en: https://www.3ciencias.com/wp-content/uploads/2016/09/5.pdf. CARRILLO, M., ALVIS, C., MENDOZA, Y. y COHEN, H., 2019. Lean manufacturing: 5 s y TPM, herramientas de mejora de la calidad. Caso empresa metalmecánica en Cartagena, Colombia. , vol. 11, no. 1. CASTILLO, A., FERNÁNDEZ, L. y ÁNGELES, L., 2018. Impacto del TPM en el Desempeño Operativo de las Empresas Industriales del Sur de Tamaulipas. REVISTA DE INGIENERIA INDUSTRIAL [en línea], vol. 2, no. 4. Disponible en: https://www.ecorfan.org/republicofperu/research_journals/Revista_de_Inge nieria_Industrial/vol2num4/Revista_de_Ingeniería_Industrial_V2_N4_4.pdf. CASTILLO, C. y RODRIGO, J., 2016. Analisis de la gestion del mantenimiento en una empresa del sector metalmecanico [en línea]. S.l.: UNIVERSIDAD ECCI DIRECCIÓN. Disponible en: https://repositorio.ecci.edu.co/bitstream/handle/001/292/Trabajo de grado?sequence=1&isAllowed=y.
  • 18. ESEOGHENE, D. y AYOOLA, S., 2020. Sustenance of zero-loss on production lines using Kobetsu Kaizen of TPM with hybrid models. Total Quality Management and Business Excellence [en línea], vol. 31, no. 1-2, pp. 112- 136. ISSN 14783371. DOI 10.1080/14783363.2017.1415754. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/321832527_Sustenance_of_zero- loss_on_production_lines_using_Kobetsu_Kaizen_of_TPM_with_hybrid_m odels. FARAHANI, A. y TOHIDI, H., 2021. Integrated optimization of quality and maintenance: A literature review. Computers and Industrial Engineering [en línea], vol. 151, pp. 106924. [Consulta: 29 septiembre 2021]. ISSN 03608352. DOI 10.1016/j.cie.2020.106924. GARAY, A. y MACEDA, C., 2020. APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA TPM PARA REDUCIR LOS RETRASOS EN LOS PEDIDOS en un empresa fabricadora de etiquetas. Revista de ciencias empresariales [en línea], vol. 1, no. 4. Disponible en: https://innovasciencesbusiness.org/index.php/ISB/article/view. HERNANDEZ, A., ESCOBAR, C., LARIOS, J. y NORIEGA, S., 2016. Factores críticos de éxito para el despliegue del mantenimiento productivo total en plantas de la industria maquiladora para la exportación en Ciudad Juárez: una solución factorial. Contaduría y Administración [en línea], Disponible en: http://www.scielo.org.mx/pdf/cya/v60s1/0186-1042-cya-60-s1-00082.pdf. HERRY, A.P., FARIDA, F. y LUTFIA, N.I., 2018. Performance analysis of TPM implementation through Overall Equipment Effectiveness (OEE) and Six Big Losses. IOP Conference Series: Materials Science and Engineering [en línea], vol. 453, no. 1. [Consulta: 26 septiembre 2021]. ISSN 1757899X. DOI 10.1088/1757-899X/453/1/012061. Disponible en: https://www.proquest.com/docview/2557199925/8A308033EB0A420EPQ/1 ?accountid=37408. HOOI, L.W. y LEONG, T.Y., 2017. Total productive maintenance and manufacturing performance improvement. Journal of Quality in Maintenance Engineering [en línea], vol. 23, no. 1, pp. 2-21. [Consulta: 17 octubre 2021]. ISSN 13552511. DOI 10.1108/JQME-07-2015-0033. Disponible en: https://www.proquest.com/docview/1870872639/fulltextPDF/C75A8A575C E64090PQ/1?accountid=37408. LOZADA-CEPEDA,J.A., LARA-CALLE, R. y BUELE, J., 2021. Maintenance Plan Based on TPM for Turbine Recovery Machinery. Journal of Physics: Conference Series [en línea], vol. 1878, no. 1, pp. 12034. [Consulta: 26 septiembre 2021]. ISSN 17426596. DOI 10.1088/1742- 6596/1878/1/012034. Disponible en: https://www.proquest.com/docview/2540771739/6597CBB00A9E442APQ/1 ?accountid=37408. MALDONADO, A., YSIQUE, S. y GIOCONDA, S., 2017. Sistema de mejora continua basado en el Mantenimiento Productivo Total para aumentar la productividad en una empresa. , vol. 3, no. 2. MARTINEZ, R., 2016. Propuesta y validación de un modelo integrador de implantación del Mantenimiento Productivo Total (TPM). [en línea]. S.l.:
  • 19. Universitat Politècnica de València. Disponible en: https://eds.a.ebscohost.com/eds/detail/detail?vid=2&sid=71b4d2cf-a8ed- 4962-9755- fe26b590bf94%40sessionmgr4008&bdata=Jmxhbmc9ZXMmc2l0ZT1lZHMt bGl2ZQ%3D%3D#AN=edsair.dedup.wf.001..654e55da625bc08d16a5f16b 55b1c836&db=edsair. MECA VITAL, J. y CAMELLO LIMA, C., 2020. Total Productive Maintenance and the Impact of Each Implemented Pillar in the Overall Equipment Effectiveness. International Journal of Engineering and Management Research [en línea], vol. 10, no. 02, pp. 142-150. ISSN 23946962. DOI 10.31033/ijemr.10.2.17. Disponible en: chrome- extension://dagcmkpagjlhakfdhnbomgmjdpkdklff/enhanced- reader.html?pdf=https%3A%2F%2Fbrxt.mendeley.com%2Fdocument%2Fc ontent%2Fff3138f4-287b-3f8d-9191-ad8654cd06d7. MELLA PIERO, 2021. La Manutenzione: Funzione Vitale per le Imprese. Introduzione alla Total Productive Maintenance. EconomiaAziendale Online 2000 web [en línea], vol. 12, no. 2, pp. 205-223. [Consulta: 16 octubre 2021]. ISSN 2038-5498. DOI 10.13132/2038-5498/12.2.205-223. Disponible en: https://eds.p.ebscohost.com/eds/pdfviewer/pdfviewer?vid=3&sid=7f8b409c- 6dd8-467e-88ce-8b3730e70a83%40redis. MILTON, J., URBIRATAN, B., JANDECY, L. y C., R., 2016. Programa de gestión de mantenimiento a través de la implementación de herramientas predictivas y de TPM como contribución a la mejora de la eficiencia energética en plantas termoeléctricas. [en línea], Disponible en: https://revistas.unal.edu.co/index.php/dyna/article/view/47642/59379. MOREIRA, A., SILVA, F.J.G., CORREIA, A.I., PEREIRA, T., FERREIRA, L.P. y DE ALMEIDA, F., 2018. Cost reduction and quality improvements in the printing industry. Procedia Manufacturing [en línea], vol. 17, no. November, pp. 623-630. ISSN 23519789. DOI 10.1016/j.promfg.2018.10.107. MORENO, J., 2020. Mantenimiento Productivo Total (Tpm) Nuevas Tendencias, A Lo Largo De Los Protocolos De Mantenimiento De Plantas De Ajuste Energético (2010-2020). Revista Economía y Administración [en línea], vol. 11, no. 2. DOI 0.5377/eya.v11i2.10521. Disponible en: https://www.lamjol.info/index.php/EyA/article/view/10521. MORENO, P.& y CALVINO, O., 2018. El Mantenimiento Productivo Total “TPM” como factor para el aumento de la productividad y el nivel de aceptación del producto terminado. REVISTADE INGIENERIA INDUSTRIAL[en línea], vol. 2, no. 3, pp. 1-9. Disponible en: https://www.ecorfan.org/republicofperu/research_journals/Revista_de_Inge nieria_Industrial/vol2num3/Revista_de_Ingeniería_Industrial_V2_N3_1.pdf. NALLUSAMY, S., KUMAR, V., YADAV, V., PRASAD, U.K. y SUMAN, S.K., 2018. Implementation of total productive maintenance to enhance the overall equipment effectiveness in medium scale industries. International Journal of Mechanical and Production Engineering Research and Development [en línea], vol. 8, no. 1, pp. 1027-1038. ISSN 22498001. DOI 10.24247/ijmperdfeb2018123. Disponible en:
  • 20. https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/56432711/123.IJMPERDFEB2018123 -with-cover-page- v2.pdf?Expires=1634478467&Signature=Cz2DLV~tiNa3DYlvEgB6N6NM9J ~OXMWt-hStiFzFSeY6IHmb4mwmh8AnGat9UIWKXpNUTB47okRKHqcto- K6YupgashfZ4mO1HrqDBpoLl4lbHBa0~90J3aUdZt1yymes2RcfX. MORALES MÉNDEZ, J.D. y RODRIGUEZ, R.S., 2017. Total productive maintenance (TPM) as a tool for improving productivity: a case study of application in the bottleneck of an auto-parts machining line. International Journal of Advanced Manufacturing Technology [en línea], vol. 92, no. 1-4, pp. 1013-1026. ISSN 14333015. DOI 10.1007/s00170-017-0052-4. Disponible en: https://web.b.ebscohost.com/ehost/detail/detail?vid=13&sid=ed9d2340- 8700-4591-87ca- 9ef1f62fd7aa%40sessionmgr102&bdata=Jmxhbmc9ZXMmc2l0ZT1laG9zd C1saXZl#AN=41479643&db=eoah. NOVOA RUIZ, A. y ROMERO PEREZ, E., 2019. Diseño de aplicación de la metodología TPM en una empresa de cierres metálicos para el sub-sector textil, Lima 2019 [en línea]. S.l.: Universidad Tecnologica del Peru. Disponible en: http://repositorio.utp.edu.pe/handle/UTP/3108. NURDIN, M., FIRDAUS, M. y RIMAWAN, E., 2018. Implementation of Total Productive Maintenance (TPM) With Measurement of Overall Equipment Effectiveness (OEE) and Six Big Losses in Vapour Phase Drying Oven Machines in PT. XYZ. Asian Bearindo [en línea], vol. 3, no. 12, pp. 411-417. Disponible en: https://web.p.ebscohost.com/ehost/detail/detail?vid=5&sid=0e676034- 44ea-4f03-96cc- 67e269e4f309%40redis&bdata=Jmxhbmc9ZXMmc2l0ZT1laG9zdC1saXZl# AN=51767176&db=eoah. PAGE, M.J., MCKENZIE, J.E., BOSSUYT, P.M., BOUTRON, I., 2021. The PRISMA 2020 statement: An updated guideline for reporting systematic reviews [en línea]. 29 marzo 2021. S.l.: Public Library of Science. [Consulta: 6 noviembre 2021]. Disponible en: https://www.equator- network.org/reporting-guidelines/prisma/. PARDAL-REFOYO, J.L. y PARDAL-PELÁEZ, B., 2020. Anotaciones para estructurar una revisión sistemática. Revista ORL [en línea], vol. 11, no. 2, pp. 155-160. [Consulta: 6 noviembre 2021]. ISSN 2444-7986. DOI 10.14201/orl.22882. Disponible en: https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2444- 79862020000200005&lng=es&nrm=iso&tlng=es. PARDEEP, G. y SACHIT, V., 2016. Optimizing OEE, productivity and production cost for improving sales volume in an automobile industry through TPM: a case study. International Journal of Production Research [en línea], vol. 54, no. 10, pp. 2976–2988. [Consulta: 17 octubre 2021]. DOI 10.1080/00207543.2016.1145817. Disponible en: https://eds.p.ebscohost.com/eds/pdfviewer/pdfviewer?vid=30&sid=7f8b409 c-6dd8-467e-88ce-8b3730e70a83%40redis.
  • 21. RANJAN, R. y MISHRA, A., 2016. Evaluation and optimization of overall equipment effectiveness on a pasting machine in a battery manufacturing industry. International Journal of Performability Engineering [en línea], vol. 12, no. 6, pp. 503-512. ISSN 09731318. Disponible en: https://eds.a.ebscohost.com/eds/pdfviewer/pdfviewer?vid=0&sid=1a9fe5d0 -5239-4cd3-96fd-058f96af02f9%40sessionmgr4008. SINGH, R., GOHIL, A.M., SHAH, D.B. y DESAI, S., 2016. Total productive maintenance (TPM) implementation in a machine shop: A case study. En: PROCEDIA ENGINEERING (ed.), Procedia Engineering [en línea]. Ahmedabad: Elsevier, pp. 592-599. [Consulta: 17 octubre 2021]. ISBN 9781627486330. DOI 10.1016/j.proeng.2013.01.084. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1877705813000854. TORTORELLA, G.L., FOGLIATTO, F.S., CAUCHICK-MIGUEL, P.A., KURNIA, S. y JURBURG, D., 2021. Integration of Industry 4.0 technologies into Total Productive Maintenance practices. International Journal of Production Economics [en línea], vol. 240, pp. 108224. [Consulta: 16 octubre 2021]. ISSN 09255273. DOI 10.1016/j.ijpe.2021.108224. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0925527321002000. YEPES-NUÑEZ, J.J., URRÚTIA, G., ROMERO-GARCÍA, M. y ALONSO- FERNÁNDEZ, S., 2021. The PRISMA 2020 statement: an updated guideline for reporting systematic reviews. Revista Espanolade Cardiologia [en línea], vol. 74, no. 9, pp. 790-799. [Consulta: 6 noviembre 2021]. ISSN 15792242. DOI 10.1016/j.recesp.2021.06.016. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0300893221002748.
  • 22. ANEXOS ANEXO 01 – Tabla de registro de artículos seleccionados Base de datos Autor Título Año País Metodología Sector Pilar del Mantenimiento Productivo Total EBSCO host 1.Ahmad, N. Hossen, J. & Mithun, S. Improvement of overall equipment efficiency of ring frame through total productive maintenance: a textile case (2018) Alemania Caso de estudio Textil - Mejoras Enfocadas ProQuest 2.Bataineh, O. Al- Hawari, T & Alshraideh, H. et all. A sequential TPM-based scheme for improving production effectiveness presented with a case study (2019) Jordania Caso de estudio Alimentaria - Capacitaciones - Seguridad higiene y medio ambiente ProQuest 3.Herry, A. Farida, F. & Lutfia, N. Performance analysis of TPM implementation through Overall Equipment Effectiveness (OEE) and Six Big Losses (2018) Indonesia Aplicada Metalmecánica - Todos los pilares ProQuest 4.Lozada, J. Lara, R. & Buele, J. Maintenance Plan Based on TPM for Turbine Recovery Machinery (2020) Ecuador Caso de estudio Metalmecánica - Mantenimiento Autónomo ProQuest 5. Bilgin, S. Fuzzy Based Failure Mode and Effect Analysis Towards to Risks of Autonomous Maintenance Activities: As a TPM Implementation (2021) Turquía Estudio de enfoque cuantitativo, descriptivo. Manufacturero - Mantenimiento Autónomo -Seguridad, higiene y medio ambiente
  • 23. Proquest 6.Adesta, E. Prabowo, H. & Agusman, D Evaluating 8 pillars of Total Productive Maintenance (TPM) implementation and their contribution to manufacturing performance (2018) Indonesia Descriptivo Manufacturero - Todos los pilares EBSCO host 7.Nurdin, M. Firdaus, M. & Rimawan, E. Implementation of Total Productive Maintenance (TPM) With Measurement of Overall Equipment Effectiveness (OEE) and Six Big Losses in Vapour Phase Drying Oven Machines in PT. XYZ (2018) Indonesia Estudio de enfoque cuantitativo, aplicada Electrónica - Mantenimiento Autónomo Proquest 8.Hooi, L. & Leong, T. Total productive maintenance and manufacturing performance improvement (2017) Malasia Descriptivo Manufacturero - Mantenimiento Planificado - Mantenimiento Autónomo - Mejoras enfocadas EBSCO host 9.Camargo,J. & Resende A, TPM Evaluation as a Tool for Improving Production Performance: A Case Study (2021) Brasil Estudio de caso Automotriz - Mantenimiento Planificado EBSCO host 10.Morales, J. & Rodriguez R. Total productive maintenance (TPM) as a tool for improving productivity: a case study of application in the bottleneck of an auto- parts machining line (2017) Inglaterra Estudio de enfoque cuantitativo, aplicada Automotriz - Mantenimiento Planificado - Mantenimiento Autónomo Scielo 11.Hernandez, A. Escobar, C. Larios, J. & Noriega, S. Factores críticos de éxito para el despliegue del (2016) México Estudio de enfoque cuantitativo, Maquilador - Mejoras Enfocadas
  • 24. mantenimiento productivo total en plantas de la industria maquiladora para la exportación en Ciudad Juárez: una solución factorial descriptivo y corte transversal. Google académico 12.Avilés, J. Rodríguez, M. Ambriz, F. Flores, J. & Cano, J. Diseño de modelo optimizado para el mantenimiento de equipos y procesos industriales aplicado al mantenimiento productivo total (2017) México Estudio de enfoque cuantitativo, aplicada Manufacturero - Mantenimiento Planificado Google académico 13.Moreno, P. & Calvino, O. El Mantenimiento Productivo Total “TPM” como factor para el aumento de la productividad y el nivel de aceptación del producto terminado (2018) México Estudio de enfoque cuantitativo, aplicada Automotriz - Mejoras Enfocadas Google académico 14. Maldonado, A. Ysique, S. & Gioconda, S. Sistema de mejora continua basado en el Mantenimiento Productivo Total para aumentar la productividad en una empresa (2017) Perú Descriptivo Alimentaria - Mejoras Enfocadas - Mantenimiento De Calidad Google académico 15. Castillo, A. Fernández, L. & Ángeles, L. Impacto del TPM en el Desempeño Operativo de las Empresas Industriales del Sur de Tamaulipas (2018) México Exploratorio, a través de un cuestionario Manufacturero - Mantenimiento autónomo - Mantenimiento planificado
  • 25. Google académico 16. Carrillo, M. Alvis, C. Mendoza, Y. & Cohen, H. Lean manufacturing: 5 s y TPM, herramientas de mejora de la calidad. Caso empresa metalmecánica en Cartagena, Colombia*1 (2018) Colombia Caso de estudio Metalmecánica - Mantenimiento De Calidad Google académico 17. Garay, A. & Maceda, C. Aplicación de la metodología TPM para reducir los retrasos en los pedidos (2020) Perú Caso de estudio Textil - Mantenimiento autónomo Google académico 18. Moreno, J. Mantenimiento Productivo Total (TPM) Nuevas Tendencias, A Lo Largo De Los Protocolos De Mantenimiento De Plantas De Ajuste Energético (2010-2020) (2020) Honduras Estudio de enfoque cuantitativo, descriptivo Energía - Prevención del Mantenimiento Google académico 19. Milton, J. Urbiratan, B. Jandecy, L. & Reyes C. Programa de gestión de mantenimiento a través de la implementación de herramientas predictivas y de TPM como contribución a la mejora de la eficiencia energética en plantas termoeléctricas (2016) Brasil Estudio de enfoque cualitativo Electrónica - Mantenimiento Planificado - Prevención del Mantenimiento Scopus 20. Cárcel, F. Características de los sistemas TPM y RCM en la ingeniería del mantenimiento (2016) España Caso de estudio Manufacturero - Mantenimiento Autónomo
  • 26. EBSCO host 21.Argueta, D. Total Productive Maintenance (TPM) New Trends, Along Energy Fit Plant Maintenance Protocols (2020) Honduras Estudio descriptivo Energía - Mantenimiento Planificado ProQuest 22.Meca, J. & Camello, C. Total Productive Maintenance and the Impact of Each Implemented Pillar in the Overall Equipment Effectiveness (2020) Brasil Método de encuesta Manufacturero - Todos los pilares EBSCO host 23.Canahua, A. Implementación de la metodología TPM para mejorar la OEE en la producción de repuestos en una empresa metalmecánica (2021) Perú Estudio descriptivo y preexperimental de enfoque cuantitativo Metalmecánica - Mejoras Enfocadas - Mantenimiento Planificado EBSCO host 24.Parddep, G. & Sachit, V. Optimizing OEE, productivity and production cost for improving sales volume in an automobile industry through TPM: a case study (2016) India Interactiva Automotriz - Mejoras Enfocadas - Mantenimiento Planificado - Capacitaciones ScienceDirect 25.Singh, R. Gohil, A. Shah, D. & Desai, S. Total productive maintenance (TPM) implementation in a machine shop: A case study (2016) India Aplicado Automotriz - Mejoras enfocadas - Mantenimiento autónomo - Mantenimiento Planificado - Mantenim. de Calidad EBSCO host 26.Nallusamy, S. Kumar, V. Yadav, V. Prasad, U. & Suman, S. Implementation of total productive maintenance to enhance the overall equipment effectiveness in medium scale industries. (2018) India Aplicado Manufacturero - Mantenimiento autónomo
  • 27. Google académico 27.Candra, N. Susilawati, A. & Setiady, W. Implementation of Total Productive Maintenance (TPM) to Improve Sheeter Machine Performance (2017) Indonesia Investigación cuantitativa Metalmecánica - Todos los pilares ScienceDirect 28. Tortorella, G. & Forgliato, F. Integration of Industry 4.0 technologies into Total Productive Maintenance practices (2021) Brasil Caso de estudio Manufacturero - Todos los pilares EBSCO host 29. Mella, P. La Manutenzione: Funzione Vitale per le Imprese. Introduzione alla Total Productive Maintenance (2021) Italia Caso de estudio Manufacturero - Todos los pilares EBSCO host 30.Martinez, R. Propuesta y validación de un modelo integrador de implantación del Mantenimiento Productivo Total (TPM). (2016) España Aplicado Manufacturero - Todos los pilares
  • 28. ANEXO 02 – Evidencias de las búsquedas realizadas en las distintas bases de datos