SlideShare una empresa de Scribd logo
ARTÍCULO: PARADIGMAS
El paradigma se define como un modelo o patrón aceptado, de las realizaciones científicas
universalmente reconocidos, que durante cierto tiempo, proporcionan modelos de problemas y
soluciones a una comunidad científica. También se define como el conjunto de principios,
normas, maneras, leyes, que se aplican para entender o comprender e interpretar el mundo real
en el que nos desenvolvemos.
Toda persona humana posee un instinto explorativo y un instinto utilitario de su entorno natural.
El instinto explorativo se desarrolla cuando aprehende de hechos o fenómenos de su medio
circundante que le darán conocimientos y se convierte en instinto utilitario cuando se conservan
conscientemente estos conocimientos.
A través de la historia han existido personajes que han sido precursores de paradigmas, pero en
la vida real no es necesario ser artífice de un paradigma, simplemente hay que entender a los
especialistas que proponen el cambio, es mejor ser pioneros del paradigma.
Un ejemplo del espíritu pionero es Japón, que son muy reconocidos a nivel mundial como
pioneros de las ciencias en electrónica e ingeniería a pesar que no fueron ellos los que
descubrieron la base científica físico-química e ingeniería, pero utilizaron muy bien esos
conocimientos, introdujeron mejoras y elaboraron un mejor producto, tal es el caso de los
aparatos de TV, el video, el fax, los automóviles, robótica, celulares y otros productos. Japón
también fue pionero del control de calidad al cual le añadió el concepto de mejora continua.
Sin embargo la evolución y los cambios de los paradigmas no sólo es aplicable a las disciplinas
de las ciencias de la naturaleza, también son aplicables a las disciplinas sociales y especialmente
a las ciencias económicas, haciendo extensivo también su alcance de aplicación al Estado o
sector público.
Un paradigma frecuente y en boga es la modernización del estado, todos estamos de acuerdo
que es necesario e indispensable, algo se ha avanzado con los adelantos tecnológicos aplicados
a la administración pública, sin embargo su aplicación no debe quedarse, como sucede con
frecuencia, en la aprobación de normas que persigan la simplificación de trámites. Los proyectos
o acciones de modernización que concentran esfuerzos en acortar trámites y plazos de
tramitación de expedientes administrativos para conseguir agilidad en la gestión, no garantizan
el éxito de la gestión: en caso de procesos de gestión mal diseñados y muy poco eficaces y
eficientes, el acortamiento de los trámites conseguirá que sigan mostrándose igual de ineficaces
e ineficientes.
Es necesario diferenciar modernización del estado con reforma del estado, la modernización
apunta a la actualización y perfeccionamiento del conjunto de los servicios públicos y estructuras
estatales, mientras que por reforma del Estado se entiende una noción de reingeniería completa
del aparato estatal y de la administración, sus poderes, sus servicios, sus normas y reglamentos,
su estructura organizacional y sus modos de operación.
Otro paradigma de la administración pública es la transparencia, el principio de transparencia es
un requisito necesario en los procedimientos de decisión administrativos y en los de elaboración
de las leyes, si se pretende crear una estructura de inclusión del ciudadano en la toma de
decisiones políticas y administrativas. El ciudadano necesita información para que su
participación en la toma de decisiones sea efectiva. Además debe garantizarse el acceso a la
información pública para la ciudadanía.
También está el paradigma de uso de tecnologías de información que deben ser aplicadas en
todas las instituciones del estado. A nivel del país ha habido un incremento del uso tanto que se
ha institucionalizado en algunos sectores el gobierno electrónico que entre sus ventajas está
agilizar la toma de decisiones, disminuir los costos de útiles de oficina lo que permite mejorar la
eficacia y eficiencia de la administración pública. Pero aún debe irradiarse a los gobiernos
regionales y locales que están distantes de los principales centros urbanos.
Respecto a los paradigmas en el ámbito económico, es necesario mencionar que el paradigma
predominante es el paradigma neoliberal. Los paradigmas subordinados son, por un lado, el
paradigma del Estado de bienestar y, por el otro, el paradigma del socialismo real. El primero de
ellos tiene como ejes básicos un modelo de economía mixta que permite la intervención estatal
en la economía y los programas de seguridad social vistos como un derecho de los ciudadanos
que el Estado debe garantizar.
Por su parte, el segundo paradigma —el del socialismo real—, se articula en torno a un Estado
poderoso, el cual ejerce un control casi total sobre la sociedad y la economía, sofocando las
actividades socio-económicas autónomas y ajenas a la tutela estatal. Ambos paradigmas, el del
Estado de bienestar y el del socialismo real— ciertamente no han desaparecido, pero su
atracción conceptual, normativa y valorativa ha perdido mucha de la fuerza y presencia que
tuvieron en décadas anteriores; esa pérdida de fuerza y presencia no es ajena al influjo creciente
del paradigma neoliberal durante la década de los años noventa.
Alumno: Roger Pérez Ríos

Más contenido relacionado

Destacado

Trabajo de verano 2015
Trabajo de verano 2015Trabajo de verano 2015
Trabajo de verano 2015
jpj2314
 
update
updateupdate
update
kamal pandey
 
Costume design Jade and Annie
Costume design Jade and AnnieCostume design Jade and Annie
Costume design Jade and Annie
anniemyatt
 
General pharmacology intro
General pharmacology introGeneral pharmacology intro
General pharmacology intro
Jehan Zeb Khan
 
Mai linh hcm taxi ad unique 2016
Mai linh hcm taxi ad   unique 2016Mai linh hcm taxi ad   unique 2016
Mai linh hcm taxi ad unique 2016
minhnghiemunique
 
Arslan Tariq
Arslan TariqArslan Tariq
Arslan Tariq
Arslan Tariq
 

Destacado (6)

Trabajo de verano 2015
Trabajo de verano 2015Trabajo de verano 2015
Trabajo de verano 2015
 
update
updateupdate
update
 
Costume design Jade and Annie
Costume design Jade and AnnieCostume design Jade and Annie
Costume design Jade and Annie
 
General pharmacology intro
General pharmacology introGeneral pharmacology intro
General pharmacology intro
 
Mai linh hcm taxi ad unique 2016
Mai linh hcm taxi ad   unique 2016Mai linh hcm taxi ad   unique 2016
Mai linh hcm taxi ad unique 2016
 
Arslan Tariq
Arslan TariqArslan Tariq
Arslan Tariq
 

Similar a Artículo paradigma

Ciencias y tecnologia actividad 2 valentina correa
Ciencias y tecnologia actividad 2 valentina correaCiencias y tecnologia actividad 2 valentina correa
Ciencias y tecnologia actividad 2 valentina correa
Valentina Correa
 
Proceso de modernización, aplicado a la administración pública
Proceso de modernización, aplicado a la administración públicaProceso de modernización, aplicado a la administración pública
Proceso de modernización, aplicado a la administración pública
Galdamez06
 
julio-tovar seccion 22
 julio-tovar seccion 22 julio-tovar seccion 22
julio-tovar seccion 22
julio tovar
 
Retos de la administracion publica
Retos de la administracion publicaRetos de la administracion publica
Retos de la administracion publica
Carmen Martinez
 
4
44
Alice tovar
Alice tovarAlice tovar
Alice tovar
AliceTovar
 
Derecho administrativo1
Derecho administrativo1Derecho administrativo1
Derecho administrativo1
yennyhernandez29
 
A gerencia
A gerenciaA gerencia
A gerencia
kriseil
 
Iadm fmra
Iadm fmraIadm fmra
Iadm fmra
Frangelica Rios
 
Adminitracion publica urbina santander delgado_hernandez
Adminitracion publica urbina santander delgado_hernandezAdminitracion publica urbina santander delgado_hernandez
Adminitracion publica urbina santander delgado_hernandez
katherine Bastidas
 
Paradigmas
ParadigmasParadigmas
Introduccion a la administracion semana2 02-g05
Introduccion a la administracion   semana2 02-g05Introduccion a la administracion   semana2 02-g05
Introduccion a la administracion semana2 02-g05
raul Calcina
 
¿HACIA DONDE SE DIRIGE EL CAMPO DE ESTUDIO DE LA ADMINISTRACIÓN PUBLICA?
¿HACIA DONDE SE DIRIGE EL CAMPO DE ESTUDIO DE LA ADMINISTRACIÓN PUBLICA?¿HACIA DONDE SE DIRIGE EL CAMPO DE ESTUDIO DE LA ADMINISTRACIÓN PUBLICA?
¿HACIA DONDE SE DIRIGE EL CAMPO DE ESTUDIO DE LA ADMINISTRACIÓN PUBLICA?
Emiliano Cutipa Ticona
 
Teoria del cambio y concepcion de las políticas públicas a la hora de la revo...
Teoria del cambio y concepcion de las políticas públicas a la hora de la revo...Teoria del cambio y concepcion de las políticas públicas a la hora de la revo...
Teoria del cambio y concepcion de las políticas públicas a la hora de la revo...
André-Noël Roth D.
 
La nueva gestión pública en el núcleo estratégico de gobierno
La nueva gestión pública en el núcleo estratégico de gobiernoLa nueva gestión pública en el núcleo estratégico de gobierno
La nueva gestión pública en el núcleo estratégico de gobierno
Everardo Abad Aragon
 
Trabajo Monográfico Paradigmas Contables
Trabajo Monográfico Paradigmas ContablesTrabajo Monográfico Paradigmas Contables
Trabajo Monográfico Paradigmas Contables
Jhonny Hernandez pineda
 
De la administración pública a la gerencia pública, por Jorge L. Atrio y Marí...
De la administración pública a la gerencia pública, por Jorge L. Atrio y Marí...De la administración pública a la gerencia pública, por Jorge L. Atrio y Marí...
De la administración pública a la gerencia pública, por Jorge L. Atrio y Marí...
Edgar Vásquez Cruz
 
Tarea 2 el pensamiento organizacional equipo 4 fortique hernandez padron defi...
Tarea 2 el pensamiento organizacional equipo 4 fortique hernandez padron defi...Tarea 2 el pensamiento organizacional equipo 4 fortique hernandez padron defi...
Tarea 2 el pensamiento organizacional equipo 4 fortique hernandez padron defi...
edu219
 
AQUÍ ESTÁN MIS DIAPOSITIVAS DE LA EXPOSICIÓN INDIVIDUAL. JUAN ROMEL ZEA HUANCA
AQUÍ ESTÁN MIS DIAPOSITIVAS DE LA EXPOSICIÓN INDIVIDUAL. JUAN ROMEL ZEA HUANCAAQUÍ ESTÁN MIS DIAPOSITIVAS DE LA EXPOSICIÓN INDIVIDUAL. JUAN ROMEL ZEA HUANCA
AQUÍ ESTÁN MIS DIAPOSITIVAS DE LA EXPOSICIÓN INDIVIDUAL. JUAN ROMEL ZEA HUANCA
Juan Zea
 
Modelo de Desarrollo y Gestión Pública.docx
Modelo de Desarrollo y Gestión Pública.docxModelo de Desarrollo y Gestión Pública.docx
Modelo de Desarrollo y Gestión Pública.docx
carloszc
 

Similar a Artículo paradigma (20)

Ciencias y tecnologia actividad 2 valentina correa
Ciencias y tecnologia actividad 2 valentina correaCiencias y tecnologia actividad 2 valentina correa
Ciencias y tecnologia actividad 2 valentina correa
 
Proceso de modernización, aplicado a la administración pública
Proceso de modernización, aplicado a la administración públicaProceso de modernización, aplicado a la administración pública
Proceso de modernización, aplicado a la administración pública
 
julio-tovar seccion 22
 julio-tovar seccion 22 julio-tovar seccion 22
julio-tovar seccion 22
 
Retos de la administracion publica
Retos de la administracion publicaRetos de la administracion publica
Retos de la administracion publica
 
4
44
4
 
Alice tovar
Alice tovarAlice tovar
Alice tovar
 
Derecho administrativo1
Derecho administrativo1Derecho administrativo1
Derecho administrativo1
 
A gerencia
A gerenciaA gerencia
A gerencia
 
Iadm fmra
Iadm fmraIadm fmra
Iadm fmra
 
Adminitracion publica urbina santander delgado_hernandez
Adminitracion publica urbina santander delgado_hernandezAdminitracion publica urbina santander delgado_hernandez
Adminitracion publica urbina santander delgado_hernandez
 
Paradigmas
ParadigmasParadigmas
Paradigmas
 
Introduccion a la administracion semana2 02-g05
Introduccion a la administracion   semana2 02-g05Introduccion a la administracion   semana2 02-g05
Introduccion a la administracion semana2 02-g05
 
¿HACIA DONDE SE DIRIGE EL CAMPO DE ESTUDIO DE LA ADMINISTRACIÓN PUBLICA?
¿HACIA DONDE SE DIRIGE EL CAMPO DE ESTUDIO DE LA ADMINISTRACIÓN PUBLICA?¿HACIA DONDE SE DIRIGE EL CAMPO DE ESTUDIO DE LA ADMINISTRACIÓN PUBLICA?
¿HACIA DONDE SE DIRIGE EL CAMPO DE ESTUDIO DE LA ADMINISTRACIÓN PUBLICA?
 
Teoria del cambio y concepcion de las políticas públicas a la hora de la revo...
Teoria del cambio y concepcion de las políticas públicas a la hora de la revo...Teoria del cambio y concepcion de las políticas públicas a la hora de la revo...
Teoria del cambio y concepcion de las políticas públicas a la hora de la revo...
 
La nueva gestión pública en el núcleo estratégico de gobierno
La nueva gestión pública en el núcleo estratégico de gobiernoLa nueva gestión pública en el núcleo estratégico de gobierno
La nueva gestión pública en el núcleo estratégico de gobierno
 
Trabajo Monográfico Paradigmas Contables
Trabajo Monográfico Paradigmas ContablesTrabajo Monográfico Paradigmas Contables
Trabajo Monográfico Paradigmas Contables
 
De la administración pública a la gerencia pública, por Jorge L. Atrio y Marí...
De la administración pública a la gerencia pública, por Jorge L. Atrio y Marí...De la administración pública a la gerencia pública, por Jorge L. Atrio y Marí...
De la administración pública a la gerencia pública, por Jorge L. Atrio y Marí...
 
Tarea 2 el pensamiento organizacional equipo 4 fortique hernandez padron defi...
Tarea 2 el pensamiento organizacional equipo 4 fortique hernandez padron defi...Tarea 2 el pensamiento organizacional equipo 4 fortique hernandez padron defi...
Tarea 2 el pensamiento organizacional equipo 4 fortique hernandez padron defi...
 
AQUÍ ESTÁN MIS DIAPOSITIVAS DE LA EXPOSICIÓN INDIVIDUAL. JUAN ROMEL ZEA HUANCA
AQUÍ ESTÁN MIS DIAPOSITIVAS DE LA EXPOSICIÓN INDIVIDUAL. JUAN ROMEL ZEA HUANCAAQUÍ ESTÁN MIS DIAPOSITIVAS DE LA EXPOSICIÓN INDIVIDUAL. JUAN ROMEL ZEA HUANCA
AQUÍ ESTÁN MIS DIAPOSITIVAS DE LA EXPOSICIÓN INDIVIDUAL. JUAN ROMEL ZEA HUANCA
 
Modelo de Desarrollo y Gestión Pública.docx
Modelo de Desarrollo y Gestión Pública.docxModelo de Desarrollo y Gestión Pública.docx
Modelo de Desarrollo y Gestión Pública.docx
 

Último

exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
Investigacion: Declaracion de singapur.pdf
Investigacion: Declaracion de singapur.pdfInvestigacion: Declaracion de singapur.pdf
Investigacion: Declaracion de singapur.pdf
MdsZayra
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
emerson vargas panduro
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
JuanAndrsJimnezCorne
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPTINVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
AlvaroMoreno21985
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
Jaime Cubillo Fleming
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
RAFAELJUSTOMANTILLAP1
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
gonzalo213perez
 
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
EmersonUnzuetaFiguer
 
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
davidbarahona200
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALEDECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
VictoriaCoveas
 
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
EduardoRojasAmpuero
 

Último (20)

exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
Investigacion: Declaracion de singapur.pdf
Investigacion: Declaracion de singapur.pdfInvestigacion: Declaracion de singapur.pdf
Investigacion: Declaracion de singapur.pdf
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPTINVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
 
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
 
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALEDECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
 
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
 

Artículo paradigma

  • 1. ARTÍCULO: PARADIGMAS El paradigma se define como un modelo o patrón aceptado, de las realizaciones científicas universalmente reconocidos, que durante cierto tiempo, proporcionan modelos de problemas y soluciones a una comunidad científica. También se define como el conjunto de principios, normas, maneras, leyes, que se aplican para entender o comprender e interpretar el mundo real en el que nos desenvolvemos. Toda persona humana posee un instinto explorativo y un instinto utilitario de su entorno natural. El instinto explorativo se desarrolla cuando aprehende de hechos o fenómenos de su medio circundante que le darán conocimientos y se convierte en instinto utilitario cuando se conservan conscientemente estos conocimientos. A través de la historia han existido personajes que han sido precursores de paradigmas, pero en la vida real no es necesario ser artífice de un paradigma, simplemente hay que entender a los especialistas que proponen el cambio, es mejor ser pioneros del paradigma. Un ejemplo del espíritu pionero es Japón, que son muy reconocidos a nivel mundial como pioneros de las ciencias en electrónica e ingeniería a pesar que no fueron ellos los que descubrieron la base científica físico-química e ingeniería, pero utilizaron muy bien esos conocimientos, introdujeron mejoras y elaboraron un mejor producto, tal es el caso de los aparatos de TV, el video, el fax, los automóviles, robótica, celulares y otros productos. Japón también fue pionero del control de calidad al cual le añadió el concepto de mejora continua. Sin embargo la evolución y los cambios de los paradigmas no sólo es aplicable a las disciplinas de las ciencias de la naturaleza, también son aplicables a las disciplinas sociales y especialmente a las ciencias económicas, haciendo extensivo también su alcance de aplicación al Estado o sector público. Un paradigma frecuente y en boga es la modernización del estado, todos estamos de acuerdo que es necesario e indispensable, algo se ha avanzado con los adelantos tecnológicos aplicados a la administración pública, sin embargo su aplicación no debe quedarse, como sucede con frecuencia, en la aprobación de normas que persigan la simplificación de trámites. Los proyectos o acciones de modernización que concentran esfuerzos en acortar trámites y plazos de tramitación de expedientes administrativos para conseguir agilidad en la gestión, no garantizan el éxito de la gestión: en caso de procesos de gestión mal diseñados y muy poco eficaces y eficientes, el acortamiento de los trámites conseguirá que sigan mostrándose igual de ineficaces e ineficientes. Es necesario diferenciar modernización del estado con reforma del estado, la modernización apunta a la actualización y perfeccionamiento del conjunto de los servicios públicos y estructuras estatales, mientras que por reforma del Estado se entiende una noción de reingeniería completa del aparato estatal y de la administración, sus poderes, sus servicios, sus normas y reglamentos, su estructura organizacional y sus modos de operación. Otro paradigma de la administración pública es la transparencia, el principio de transparencia es un requisito necesario en los procedimientos de decisión administrativos y en los de elaboración de las leyes, si se pretende crear una estructura de inclusión del ciudadano en la toma de decisiones políticas y administrativas. El ciudadano necesita información para que su participación en la toma de decisiones sea efectiva. Además debe garantizarse el acceso a la información pública para la ciudadanía. También está el paradigma de uso de tecnologías de información que deben ser aplicadas en todas las instituciones del estado. A nivel del país ha habido un incremento del uso tanto que se ha institucionalizado en algunos sectores el gobierno electrónico que entre sus ventajas está agilizar la toma de decisiones, disminuir los costos de útiles de oficina lo que permite mejorar la eficacia y eficiencia de la administración pública. Pero aún debe irradiarse a los gobiernos regionales y locales que están distantes de los principales centros urbanos.
  • 2. Respecto a los paradigmas en el ámbito económico, es necesario mencionar que el paradigma predominante es el paradigma neoliberal. Los paradigmas subordinados son, por un lado, el paradigma del Estado de bienestar y, por el otro, el paradigma del socialismo real. El primero de ellos tiene como ejes básicos un modelo de economía mixta que permite la intervención estatal en la economía y los programas de seguridad social vistos como un derecho de los ciudadanos que el Estado debe garantizar. Por su parte, el segundo paradigma —el del socialismo real—, se articula en torno a un Estado poderoso, el cual ejerce un control casi total sobre la sociedad y la economía, sofocando las actividades socio-económicas autónomas y ajenas a la tutela estatal. Ambos paradigmas, el del Estado de bienestar y el del socialismo real— ciertamente no han desaparecido, pero su atracción conceptual, normativa y valorativa ha perdido mucha de la fuerza y presencia que tuvieron en décadas anteriores; esa pérdida de fuerza y presencia no es ajena al influjo creciente del paradigma neoliberal durante la década de los años noventa. Alumno: Roger Pérez Ríos