SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO 
VICE-RECTORADO ACADÉMICO 
DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO 
GERENCIA LEGAL EMPRESARIAL 
NUEVOS RETOS DE LA ADMINISTRACION 
PUBLICA 
AUTORA: JANY 
MARTINEZ 
C.I: V-4791546 
NOVIEMBRE 2014
CONCEPTO 
La Administración Pública se entiende como 
aquel conjunto de personas, organizaciones, 
reglas, capacidades y prácticas, que tienen por 
objetivo transformar las políticas públicas, la 
legislación y el presupuesto, en servicios útiles 
para la sociedad, esto es, la Administración 
Pública convierte las expectativas y deseos que 
tienen los ciudadanos sobre la forma en que opera 
el Estado (Echebarría y Cortazar; 2007).
La Administración Pública es el conjunto de 
funciones de la actividad de correspondiente al 
Poder Ejecutivo, y se refiere a las actividades de 
servicio, que el titular de la misma redime sobre 
los bienes del Estado para proveerlos de forma 
inmediata e indeleble, a la satisfacción de las 
necesidades públicas y lograr con ello el bien 
general, dicha atribución tiende a la realización de 
un servicio público, y se somete al marco jurídico 
especializado que norma su ejercicio y se 
concretiza mediante la emisión y realización del 
contenido de actos administrativos emitidos 
exprofeso.
CARACTERISTICAS DE LA ADMINISTRACION PUBLICA 
- Su producto o servicio satisface necesidades públicas 
- Por ser del Estado sus dirigentes suelen cambiar según la 
preferencia política. 
- Debido a que el capital es público los trabajadores no se 
preocupan tanto por generar ingresos ni trabajar con eficiencia 
- Es financiado por impuestos que han cancelado los 
ciudadanos. 
- En materia legal se rige bajo los parámetros que la ley ha 
designado para las empresas. 
- Los productos y servicios que se ofrecen son de acuerdo a 
necesidades del pueblo. 
- Existe una influencia recíproca entre el quehacer político y la 
administración.
En base a lo anterior en el sector público podría 
sufrir tergiversaciones y/o desviaciones en los 
procesos de: 
- Planificación: Pese a que estas organizaciones se 
encarguen de satisfacer necesidades del pueblo, 
tienen la capacidad de delimitar fácilmente cual es 
el problema. Lo cual facilita el establecimiento de los 
objetivos y los diferentes planes. 
- Planificación y Organización: al cambiar 
continuamente sus dirigentes y el rumbo político del 
estado, cada vez que se cambie la administración, 
cambiaran también los planes y las metas del 
estado, por tanto, muchos planes no llegan a 
concretarse en el tiempo pautado.
- Dirección: Los trabajadores reciben sueldos y salarios y 
beneficios conforme a la ley, no obstante algunas veces estos 
pueden llegar algo tardíos, lo cual va desmotivando al empleado 
y este se preocupará más por sus intereses particulares 
obviando los de la organización. 
- Dirección y Control: al ser público el capital, es bajo el 
porcentaje de los que se preocupan por dirigir las actividades y 
determinar que tan favorables han sido los resultados de las 
metas propuestas en la etapa de planeación. Y de ese bajo 
porcentaje la mayoría realiza las actividades asociadas a la 
etapa de control al finalizar el tiempo estipulado para alcanzar 
un objetivo, lo cual no les da oportunidad durante el “proceso” 
de determinar que está fallando. 
Problemáticas administrativas tecnológicas 
os directivos deben siempre estar conscientes de los factores 
críticos de sus planes y de las operaciones que requieren 
control, debiendo utilizar técnicas e información
ADMINISTRACIÓN EN VENEZUELA Y SU 
CONTEXTO HISTORICO 
Un análisis demuestra que Venezuela vivió en el siglo 
XX dos momentos económicos, uno milagroso, entre 
1950 a 1978, donde el país creció a tal punto de tener 
las tasas de crecimiento más altas del mundo, además, 
en esos veintiocho años hubo poca inflación. 
El otro momento económico se puede denominar 
"desastroso". Desde 1978 para acá el Producto Interno 
Bruto PIB sigue una tendencia decreciente. Esto se 
debe, a una serie de malas y repetitivas políticas 
económicas y a la falta de un piso institucional que 
permita poner reglas de juego claras para los 
inversionistas.
Estos desbarajustes han provocado la reacción 
internacional, los más destacados economistas del 
mundo califican a Venezuela como un desastre en el 
crecimiento económico y lo más triste, es que no se 
explican por qué. 
Las estadísticas apuntan que los países que tienen 
decrecimientos como el nuestro, que son apenas 4 ó 
5, han sufrido guerras, o desastres naturales 
extremadamente grandes.
Todos estos datos permitieron señalar que el desastre 
económico ha empobrecido al venezolano a tal punto, 
que nuestro ingreso per cápita es el mismo que 
teníamos hace 50 años, es decir el de 1953. 
Entre la década de los cincuenta hasta 1978 la tasa de 
crecimiento estuvo por encima del 5%. Por el contrario, 
de 1978 para acá, la tasa es negativa, pues está entre 
un -2 y -3 %. Y en los últimos años de 2003 ah 
empezado en una creciente recuperación gracias a las 
medidas implantadas por el gobierno nacional, a través 
del ejecutivo y todas las decisiones tomada por la 
presidencia.
TEORÍ AS O MODELOS MÁS IMPORTANTES 
La extensa variedad de concepciones existentes sobre las 
organizaciones, nos indica, por una parte la dificultad de 
acuerdo que se deriva del carácter polifacético y complejo de 
las organizaciones, situación que como indican Ramió y Ballart 
(1999), nos ha llevado a un estado de confusión y 
fragmentación teórica. Sin embargo de todas las visiones y 
perspectivas con que se trata a las organizaciones, (si se 
revisa la bibliografía utilizada queda patente la enorme 
cantidad de definiciones y tipologías) es posible extraer ciertos 
principios y paradigmas aplicables y validos, ya que la 
organización como entidad compleja, admite variedad de 
tratamientos, por lo que más que existir corrientes validas o 
erradas, lo que existe es ausencia de estudios de las 
organizaciones desde una perspectiva global.
Las organizaciones constituyen realidades conformadas 
por múltiples dimensiones. De esta afirmació n pueden 
extraerse algunas conclusiones: por una parte su 
estudio ha generado diversas corrientes o visiones. En 
segundo lugar, las organizaciones constituyen el objeto 
de estudio de diversas disciplinas, de allí que la teoría 
de la organizació n sea considerada como una ciencia 
social de segunda generació n y su campo como señ ala 
Zan (1989 en Ramió y Ballart, 1993. Vol. II) no só lo se 
limite a empresas y organizaciones económicas, sino 
que abarque partidos, asociaciones, iglesias y la 
administració n pública. Por último, que nos encontramos 
ante un campo de estudios bastante joven.
RELACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN PUBLICA CON LA 
GERENCIA EMPRESARIAL 
La administración es un concepto que se refiere tanto a la 
actividad privada como a la pública, por ello se dice que la 
administración es universal, dado que cualquier organización 
requiere tomar decisiones, coordinar actividades, manejar 
personal, así como evaluar la ejecución dirigida hacia objetivos 
de grupo. Por esto es necesario establecer las diferencias entre 
la administración pública y la privada, consideran que la 
administración pública aprovecha todas las experiencias de la 
administración en general, así como las técnicas, métodos, 
principios y procedimientos de la administración privada.
La convicción de la necesidad de buscar nuevos paradigmas 
en el campo de las teorías de la administración pública se 
deriva no sólo de la intensificación de las prácticas reformistas 
en los sectores gubernamentales en función de las 
disfunciones burocráticas del Estado social contemporáneo. 
Se deriva también de una toma de conciencia teórica que se 
viene sedimentando a partir de la crítica epistemológica las 
ciencias sociales, dirigida en particular al campo de la 
administración pública. La tendencia revisionista de las teorías 
de la administración pública ha propiciado tanto el 
surgimiento de abordajes sistematizantes, que buscan elevar y 
repensar la situación actual sobre nuevas perspectivas, 
señalando caminos y explicitando direccionamientos, como 
han hecho surgir abordajes que proponen alternativas a las 
enmarcadas en las corrientes predominantes.
RELACIÓN DE LA TEMÁTICA CON EL CONTEXTO 
ORGANIZACIONAL 
Las actuales concepciones administrativas son la resultante de un 
proceso iniciado en los mismos albores de la humanidad y que ha 
venido evolucionando y adquiriendo sus propios perfiles a través 
de diferentes épocas y etapas. 
Dicho proceso administrativo se inició como un hecho obligado 
cuando dos individuos tuvieron que coordinar sus esfuerzos para 
hacer algo que ninguno de ellos pudo hacer por sí solo y evolucionó 
hasta convertirse en un acto previa y cuidadosamente planificado y 
racional que permite alcanzar objetivos con los menores esfuerzos 
posibles y con las mayores satisfacciones para los individuos. 
El estudio histórico de esa evolución administrativa nos muestra 
los enfoques que tuvo esta ciencia en Egipto, China, Grecia y 
Roma, y la influencia que tuvieron ciertos procedimientos utilizados 
en esos lugares sobre algunas prácticas actuales en el campo, 
entre ellas de la organización funcional de los poderes del Estado. 
no satisfacer todos los principios teóricos administrativos.
El conocimiento de la organización de la Iglesia 
Católica Apostólica Romana es también muy 
interesante para conocer la importancia que 
tiene en administración el adoctrinamiento 
para la prosecución de un objetivo, a pesar de 
que las estructuras y procedimientos puedan 
no satisfacer todos los principios teóricos 
administrativos.
CONCLUSION 
Una de las formas más sencillas de la administració n, en 
nuestra sociedad, es la administració n del hogar y una de 
las más complejas la administració n publica. Pero el 
fenómeno administrativo no solamente nació con la 
humanidad sino que se extiende a la vez a todos los 
ámbitos geográficos y por su carácter Universal, lo 
encontramos presente en todas partes. Y es que en el 
ámbito del esfuerzo humano existe siempre un lado 
administrativo de todo esfuerzo planeado. 
La importancia de la administració n se ve en que está 
imparte efectividad a los esfuerzos humanos. Ayuda a 
obtener mejor personal, equipo, materiales, dinero y 
relaciones humanas. Se mantiene al frente de las 
condiciones cambiantes y proporciona previsió n y 
creatividad. El mejoramiento es su consigna constante. 
Reyes Ponce nos enumera la importancia de la 
administració n como:
La administració n se da donde quiera que existe un 
organismo social, aunque ló gicamente sea más necesaria, 
cuanto mayor y más complejo sea éste. 
El éxito de un organismo social depende, directa e 
inmediatamente, de su buena administració n y só lo a través 
de ésta, de los elementos materiales, humanos, etc. con que 
ese organismo cuenta. 
Para las grandes empresas, la administració n técnica o 
científica es indiscutible y obviamente esencial, ya que por su 
magnitud y complejidad, simplemente no podrían actuar si no 
fuera a base de una administració n sumamente técnica. 
Para las empresas pequeñ as y medianas, también, quizá su 
única posibilidad de competir con otras, es el mejoramiento de 
su administració n, o sea, obtener una mejor coordinació n de 
su elementos: maquinaria, marcado, calificació n de mano de 
obra,.
En especial para los países que están 
desarrollándose; quizá uno de los requisitos 
substanciales es mejorar la calidad de su 
administració n, porque, para crear la capitalizació n, 
desarrollar la calificació n de sus empleados y 
trabajadores, etc., bases esenciales de su 
desarrollo, es indispensable la más eficiente técnica 
de coordinació n de todos los elementos, la que 
viene a ser, por ello, como el punto de partida de 
ese desarrollo. 
Podemos concluir la importancia de la 
administració n, con los hechos que la demuestran 
objetivamente: 
La administració n se aplica a todo tipo de Empresa.
La elevació n de la productividad, preocupació n 
quizá la de mayor importancia actualmente en el 
campo económico, social, depende, por lo dicho, 
de la adecuada administració n de las empresas, 
ya que si cada célula de esa vida económica 
social es eficiente y productiva, la sociedad 
misma, formada por ellas, tendrá que serlo. El 
éxito de un organismo depende directa e 
inmediatamente de su buena administració n.
Bibliografía 
Parra Manzano, Galsuinda. Manual de Derecho 
Administrativo General. 
Editorial: Vadell Hermanos C.A 
Año: Enero 2005 
Valencia Venezuela 
Lares Martines, Eloy. Manual de Derecho Administrativo 
Décima Segunda Edición 
Universidad Central de Venezuela 
Caracas Venezuela, 2001. 
Peña Solís, José. Manual de Derecho Administrativo 
Volumen II 
Colección de Estudios Jurídicos Tribunal Supremo de Justicia 
Caracas Venezuela 2002 
Constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela. 
Ley Orgánica De La Administración Pública

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gerencia publica y privada en venezuela
Gerencia publica y privada en venezuelaGerencia publica y privada en venezuela
Gerencia publica y privada en venezuela
Isabelo10
 
La administracion publica en la actualidad final
La administracion publica en la actualidad finalLa administracion publica en la actualidad final
La administracion publica en la actualidad final
Desireth Rincon
 
LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA. MODELOS
LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA. MODELOSLA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA. MODELOS
LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA. MODELOS
Vanezza Reyes
 
Funcion e importancia del registro y la contabilidad mercantil.
Funcion e importancia del registro y la contabilidad mercantil.Funcion e importancia del registro y la contabilidad mercantil.
Funcion e importancia del registro y la contabilidad mercantil.
paolalejandra12345
 
Subsistema de la seguridad social
Subsistema de la seguridad socialSubsistema de la seguridad social
Subsistema de la seguridad social
Adrian Rafael Azuaje Lozada
 
Derecho Tributario Ensayo - Derecho Financiero
Derecho Tributario   Ensayo - Derecho FinancieroDerecho Tributario   Ensayo - Derecho Financiero
Derecho Tributario Ensayo - Derecho Financiero
Maria Elena Hernandez
 
Marco legal en la Gerencia Pública
Marco legal en la Gerencia Pública Marco legal en la Gerencia Pública
Marco legal en la Gerencia Pública
alixindriago2013
 
Teorias de la actividad financiera
Teorias de la actividad financieraTeorias de la actividad financiera
Teorias de la actividad financiera
anayelio
 
El proceso actual de descentralización en venezuela
El proceso actual de descentralización en venezuelaEl proceso actual de descentralización en venezuela
El proceso actual de descentralización en venezuela
ArevaloValeria
 
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
ADMINISTRACIÓN PÚBLICAADMINISTRACIÓN PÚBLICA
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
VICTOR31651306
 
4. la adm pública
4. la adm pública4. la adm pública
4. la adm pública
Wilder Calderón Castro
 
Potestad tributaria y clasificación
Potestad tributaria y clasificación Potestad tributaria y clasificación
Potestad tributaria y clasificación
seryose
 
Estructura actual del estado mexicano
Estructura actual del estado mexicanoEstructura actual del estado mexicano
Estructura actual del estado mexicano
3269
 
Gerencia publica integral
Gerencia publica integralGerencia publica integral
Gerencia publica integral
Manuel Bedoya D
 
Actividad financiera del Estado Venezolano
Actividad financiera del Estado VenezolanoActividad financiera del Estado Venezolano
Actividad financiera del Estado Venezolano
Eli Saúl Pulgar
 
Potestad tributaria
Potestad tributariaPotestad tributaria
Potestad tributaria
blanca melendez
 
Actividades financieras del estado
Actividades financieras del estadoActividades financieras del estado
Actividades financieras del estado
Radhamescanigiani1
 
Contrato de trabajo
Contrato de trabajoContrato de trabajo
Contrato de trabajo
Alejandro Fereira
 
Rol y evolucion de la gerencia pública y privada en Venezuela
Rol y evolucion de la gerencia pública y privada en VenezuelaRol y evolucion de la gerencia pública y privada en Venezuela
Rol y evolucion de la gerencia pública y privada en Venezuela
Migdalis Bracho
 
HACIENDA PUBLICA ESTADAL
HACIENDA PUBLICA ESTADALHACIENDA PUBLICA ESTADAL
HACIENDA PUBLICA ESTADAL
Jesus_salcedo
 

La actualidad más candente (20)

Gerencia publica y privada en venezuela
Gerencia publica y privada en venezuelaGerencia publica y privada en venezuela
Gerencia publica y privada en venezuela
 
La administracion publica en la actualidad final
La administracion publica en la actualidad finalLa administracion publica en la actualidad final
La administracion publica en la actualidad final
 
LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA. MODELOS
LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA. MODELOSLA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA. MODELOS
LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA. MODELOS
 
Funcion e importancia del registro y la contabilidad mercantil.
Funcion e importancia del registro y la contabilidad mercantil.Funcion e importancia del registro y la contabilidad mercantil.
Funcion e importancia del registro y la contabilidad mercantil.
 
Subsistema de la seguridad social
Subsistema de la seguridad socialSubsistema de la seguridad social
Subsistema de la seguridad social
 
Derecho Tributario Ensayo - Derecho Financiero
Derecho Tributario   Ensayo - Derecho FinancieroDerecho Tributario   Ensayo - Derecho Financiero
Derecho Tributario Ensayo - Derecho Financiero
 
Marco legal en la Gerencia Pública
Marco legal en la Gerencia Pública Marco legal en la Gerencia Pública
Marco legal en la Gerencia Pública
 
Teorias de la actividad financiera
Teorias de la actividad financieraTeorias de la actividad financiera
Teorias de la actividad financiera
 
El proceso actual de descentralización en venezuela
El proceso actual de descentralización en venezuelaEl proceso actual de descentralización en venezuela
El proceso actual de descentralización en venezuela
 
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
ADMINISTRACIÓN PÚBLICAADMINISTRACIÓN PÚBLICA
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
 
4. la adm pública
4. la adm pública4. la adm pública
4. la adm pública
 
Potestad tributaria y clasificación
Potestad tributaria y clasificación Potestad tributaria y clasificación
Potestad tributaria y clasificación
 
Estructura actual del estado mexicano
Estructura actual del estado mexicanoEstructura actual del estado mexicano
Estructura actual del estado mexicano
 
Gerencia publica integral
Gerencia publica integralGerencia publica integral
Gerencia publica integral
 
Actividad financiera del Estado Venezolano
Actividad financiera del Estado VenezolanoActividad financiera del Estado Venezolano
Actividad financiera del Estado Venezolano
 
Potestad tributaria
Potestad tributariaPotestad tributaria
Potestad tributaria
 
Actividades financieras del estado
Actividades financieras del estadoActividades financieras del estado
Actividades financieras del estado
 
Contrato de trabajo
Contrato de trabajoContrato de trabajo
Contrato de trabajo
 
Rol y evolucion de la gerencia pública y privada en Venezuela
Rol y evolucion de la gerencia pública y privada en VenezuelaRol y evolucion de la gerencia pública y privada en Venezuela
Rol y evolucion de la gerencia pública y privada en Venezuela
 
HACIENDA PUBLICA ESTADAL
HACIENDA PUBLICA ESTADALHACIENDA PUBLICA ESTADAL
HACIENDA PUBLICA ESTADAL
 

Destacado

Niveles de organización de la administración pública venezolana
Niveles de organización de la administración pública venezolanaNiveles de organización de la administración pública venezolana
Niveles de organización de la administración pública venezolana
HugginsY
 
La Administración Pública venezolana su dimension, modelo gerencial y sus apl...
La Administración Pública venezolana su dimension, modelo gerencial y sus apl...La Administración Pública venezolana su dimension, modelo gerencial y sus apl...
La Administración Pública venezolana su dimension, modelo gerencial y sus apl...
César David Rincón G.
 
Administración pública en vemezuela
Administración pública en vemezuelaAdministración pública en vemezuela
Administración pública en vemezuela
Hugo Araujo
 
Equipo 2 estructura de la administracion publica venezolana
Equipo 2 estructura de la administracion publica venezolanaEquipo 2 estructura de la administracion publica venezolana
Equipo 2 estructura de la administracion publica venezolana
pegtrin69bqto
 
Estructura y organizacion de la administracion publica
Estructura y organizacion de la administracion publicaEstructura y organizacion de la administracion publica
Estructura y organizacion de la administracion publica
Alice6326549
 
Estructura y organización de la administración pública mapa conceptual
Estructura y organización de la administración pública mapa conceptualEstructura y organización de la administración pública mapa conceptual
Estructura y organización de la administración pública mapa conceptual
Henrry Gómez Albernia
 
Características y funciones de la administración publica y la empresa privada..
Características y funciones de la administración publica y la empresa privada..Características y funciones de la administración publica y la empresa privada..
Características y funciones de la administración publica y la empresa privada..
patriciaRJIM
 
Bases de la Gerencia y la Administración Pública
Bases de la Gerencia y la Administración PúblicaBases de la Gerencia y la Administración Pública
Bases de la Gerencia y la Administración Pública
Vanezza Reyes
 
Caracteristicas de las empresas publicas y privadas, lidia lizbeth
Caracteristicas de las empresas publicas y privadas, lidia lizbethCaracteristicas de las empresas publicas y privadas, lidia lizbeth
Caracteristicas de las empresas publicas y privadas, lidia lizbeth
patriciaRJIM
 
MANEJO DEL TALENTO HUMANO Y CONTROL DE BIENES
MANEJO DEL TALENTO HUMANO Y CONTROL DE BIENES MANEJO DEL TALENTO HUMANO Y CONTROL DE BIENES
MANEJO DEL TALENTO HUMANO Y CONTROL DE BIENES
JDavid Aguirre Gómez
 
Características y-funciones-de-la-administración-publica-y
Características y-funciones-de-la-administración-publica-yCaracterísticas y-funciones-de-la-administración-publica-y
Características y-funciones-de-la-administración-publica-y
Itzel Reyes San Juan
 
Retos y competencias del gerente en la venezuela actual 19062014
Retos y competencias del gerente en la venezuela actual 19062014Retos y competencias del gerente en la venezuela actual 19062014
Retos y competencias del gerente en la venezuela actual 19062014
Pablo José Lira Durán
 
Control fiscal y gobierno electronico (1)
Control fiscal y gobierno electronico (1)Control fiscal y gobierno electronico (1)
Control fiscal y gobierno electronico (1)
controldelagestionpublica
 
Administracion Publica
Administracion PublicaAdministracion Publica
Administracion Publica
Maria Garcia
 
Retos de la administración
Retos de la administraciónRetos de la administración
Retos de la administración
Universidad
 
Monografia evolucion de la administración subir
Monografia evolucion de la administración subirMonografia evolucion de la administración subir
Monografia evolucion de la administración subir
TELESUP
 
Administracion Publica, Derecho administrativo
Administracion Publica, Derecho administrativoAdministracion Publica, Derecho administrativo
Administracion Publica, Derecho administrativo
Luz Ramirez
 
Exposicion Sistema Nacional de Control Fiscal
Exposicion Sistema Nacional de Control FiscalExposicion Sistema Nacional de Control Fiscal
Exposicion Sistema Nacional de Control Fiscal
controldelagestionpublica
 
Administracion publica federal en mexico diapositivas
Administracion publica federal en mexico diapositivasAdministracion publica federal en mexico diapositivas
Administracion publica federal en mexico diapositivas
Administracionblog
 
5. enfoque neoclasico
5. enfoque neoclasico5. enfoque neoclasico
5. enfoque neoclasico
Elizabeth Salas Suri
 

Destacado (20)

Niveles de organización de la administración pública venezolana
Niveles de organización de la administración pública venezolanaNiveles de organización de la administración pública venezolana
Niveles de organización de la administración pública venezolana
 
La Administración Pública venezolana su dimension, modelo gerencial y sus apl...
La Administración Pública venezolana su dimension, modelo gerencial y sus apl...La Administración Pública venezolana su dimension, modelo gerencial y sus apl...
La Administración Pública venezolana su dimension, modelo gerencial y sus apl...
 
Administración pública en vemezuela
Administración pública en vemezuelaAdministración pública en vemezuela
Administración pública en vemezuela
 
Equipo 2 estructura de la administracion publica venezolana
Equipo 2 estructura de la administracion publica venezolanaEquipo 2 estructura de la administracion publica venezolana
Equipo 2 estructura de la administracion publica venezolana
 
Estructura y organizacion de la administracion publica
Estructura y organizacion de la administracion publicaEstructura y organizacion de la administracion publica
Estructura y organizacion de la administracion publica
 
Estructura y organización de la administración pública mapa conceptual
Estructura y organización de la administración pública mapa conceptualEstructura y organización de la administración pública mapa conceptual
Estructura y organización de la administración pública mapa conceptual
 
Características y funciones de la administración publica y la empresa privada..
Características y funciones de la administración publica y la empresa privada..Características y funciones de la administración publica y la empresa privada..
Características y funciones de la administración publica y la empresa privada..
 
Bases de la Gerencia y la Administración Pública
Bases de la Gerencia y la Administración PúblicaBases de la Gerencia y la Administración Pública
Bases de la Gerencia y la Administración Pública
 
Caracteristicas de las empresas publicas y privadas, lidia lizbeth
Caracteristicas de las empresas publicas y privadas, lidia lizbethCaracteristicas de las empresas publicas y privadas, lidia lizbeth
Caracteristicas de las empresas publicas y privadas, lidia lizbeth
 
MANEJO DEL TALENTO HUMANO Y CONTROL DE BIENES
MANEJO DEL TALENTO HUMANO Y CONTROL DE BIENES MANEJO DEL TALENTO HUMANO Y CONTROL DE BIENES
MANEJO DEL TALENTO HUMANO Y CONTROL DE BIENES
 
Características y-funciones-de-la-administración-publica-y
Características y-funciones-de-la-administración-publica-yCaracterísticas y-funciones-de-la-administración-publica-y
Características y-funciones-de-la-administración-publica-y
 
Retos y competencias del gerente en la venezuela actual 19062014
Retos y competencias del gerente en la venezuela actual 19062014Retos y competencias del gerente en la venezuela actual 19062014
Retos y competencias del gerente en la venezuela actual 19062014
 
Control fiscal y gobierno electronico (1)
Control fiscal y gobierno electronico (1)Control fiscal y gobierno electronico (1)
Control fiscal y gobierno electronico (1)
 
Administracion Publica
Administracion PublicaAdministracion Publica
Administracion Publica
 
Retos de la administración
Retos de la administraciónRetos de la administración
Retos de la administración
 
Monografia evolucion de la administración subir
Monografia evolucion de la administración subirMonografia evolucion de la administración subir
Monografia evolucion de la administración subir
 
Administracion Publica, Derecho administrativo
Administracion Publica, Derecho administrativoAdministracion Publica, Derecho administrativo
Administracion Publica, Derecho administrativo
 
Exposicion Sistema Nacional de Control Fiscal
Exposicion Sistema Nacional de Control FiscalExposicion Sistema Nacional de Control Fiscal
Exposicion Sistema Nacional de Control Fiscal
 
Administracion publica federal en mexico diapositivas
Administracion publica federal en mexico diapositivasAdministracion publica federal en mexico diapositivas
Administracion publica federal en mexico diapositivas
 
5. enfoque neoclasico
5. enfoque neoclasico5. enfoque neoclasico
5. enfoque neoclasico
 

Similar a Retos de la administracion publica

Alice tovar
Alice tovarAlice tovar
Alice tovar
AliceTovar
 
Tarea 2 el pensamiento organizacional equipo 4 fortique hernandez padron defi...
Tarea 2 el pensamiento organizacional equipo 4 fortique hernandez padron defi...Tarea 2 el pensamiento organizacional equipo 4 fortique hernandez padron defi...
Tarea 2 el pensamiento organizacional equipo 4 fortique hernandez padron defi...
edu219
 
Derecho administrativo1
Derecho administrativo1Derecho administrativo1
Derecho administrativo1
yennyhernandez29
 
Adminitracion publica urbina santander delgado_hernandez
Adminitracion publica urbina santander delgado_hernandezAdminitracion publica urbina santander delgado_hernandez
Adminitracion publica urbina santander delgado_hernandez
katherine Bastidas
 
Fase ii luis youssef
Fase ii   luis youssefFase ii   luis youssef
Fase ii luis youssef
Universidad Fermin Toro
 
M1 u.1.2antecedentesyconceptualizaciondelagobernanza
M1 u.1.2antecedentesyconceptualizaciondelagobernanza M1 u.1.2antecedentesyconceptualizaciondelagobernanza
M1 u.1.2antecedentesyconceptualizaciondelagobernanza
Profagog Profagog
 
Revista
RevistaRevista
Revista
roslin peraza
 
1178_Freddy_Aliendre_España_umsa.pdf
1178_Freddy_Aliendre_España_umsa.pdf1178_Freddy_Aliendre_España_umsa.pdf
1178_Freddy_Aliendre_España_umsa.pdf
maztercool
 
Taller 3 de internet
Taller 3 de internetTaller 3 de internet
Taller 3 de internet
solotuhildinena88
 
Primer parte administración en la gestión pública
Primer parte administración en la gestión públicaPrimer parte administración en la gestión pública
Primer parte administración en la gestión pública
Mag. Econ. Jean Paul Moreno Palomino
 
Primer parte administración en la gestión pública
Primer parte administración en la gestión públicaPrimer parte administración en la gestión pública
Primer parte administración en la gestión pública
JEAN PAUL MORENO PALOMINO
 
Analisis critico capitulo 1
Analisis critico capitulo 1Analisis critico capitulo 1
Analisis critico capitulo 1
Betokan
 
Analisis critico capitulo 1
Analisis critico capitulo 1Analisis critico capitulo 1
Analisis critico capitulo 1
Betokan
 
U10 proyecto 10 administración.pdf
U10 proyecto 10 administración.pdfU10 proyecto 10 administración.pdf
U10 proyecto 10 administración.pdf
maryuli231987
 
Documento marcia
Documento marciaDocumento marcia
Documento marcia
GianelaDelvalle
 
Actividad III. fundamentos_teoricos_-_diapositiva
Actividad III. fundamentos_teoricos_-_diapositivaActividad III. fundamentos_teoricos_-_diapositiva
Actividad III. fundamentos_teoricos_-_diapositiva
MarciaSuarez6
 
Antecedentes de la Administración Pública.docx
Antecedentes de la Administración Pública.docxAntecedentes de la Administración Pública.docx
Antecedentes de la Administración Pública.docx
davidmartinez876771
 
ADMINISTRACIÓN
ADMINISTRACIÓN ADMINISTRACIÓN
ADMINISTRACIÓN
ANGELSULBARANPELLICE
 
Guía para Planeación Estratégica en el Sector Público _ Alberto Haaz Díaz
Guía para Planeación Estratégica en el Sector Público _ Alberto Haaz DíazGuía para Planeación Estratégica en el Sector Público _ Alberto Haaz Díaz
Guía para Planeación Estratégica en el Sector Público _ Alberto Haaz Díaz
Javier Figueroa Orozco
 
RVOLUCION DE LOS RH
RVOLUCION DE LOS RHRVOLUCION DE LOS RH
RVOLUCION DE LOS RH
Angel Santibanez Alanis
 

Similar a Retos de la administracion publica (20)

Alice tovar
Alice tovarAlice tovar
Alice tovar
 
Tarea 2 el pensamiento organizacional equipo 4 fortique hernandez padron defi...
Tarea 2 el pensamiento organizacional equipo 4 fortique hernandez padron defi...Tarea 2 el pensamiento organizacional equipo 4 fortique hernandez padron defi...
Tarea 2 el pensamiento organizacional equipo 4 fortique hernandez padron defi...
 
Derecho administrativo1
Derecho administrativo1Derecho administrativo1
Derecho administrativo1
 
Adminitracion publica urbina santander delgado_hernandez
Adminitracion publica urbina santander delgado_hernandezAdminitracion publica urbina santander delgado_hernandez
Adminitracion publica urbina santander delgado_hernandez
 
Fase ii luis youssef
Fase ii   luis youssefFase ii   luis youssef
Fase ii luis youssef
 
M1 u.1.2antecedentesyconceptualizaciondelagobernanza
M1 u.1.2antecedentesyconceptualizaciondelagobernanza M1 u.1.2antecedentesyconceptualizaciondelagobernanza
M1 u.1.2antecedentesyconceptualizaciondelagobernanza
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
1178_Freddy_Aliendre_España_umsa.pdf
1178_Freddy_Aliendre_España_umsa.pdf1178_Freddy_Aliendre_España_umsa.pdf
1178_Freddy_Aliendre_España_umsa.pdf
 
Taller 3 de internet
Taller 3 de internetTaller 3 de internet
Taller 3 de internet
 
Primer parte administración en la gestión pública
Primer parte administración en la gestión públicaPrimer parte administración en la gestión pública
Primer parte administración en la gestión pública
 
Primer parte administración en la gestión pública
Primer parte administración en la gestión públicaPrimer parte administración en la gestión pública
Primer parte administración en la gestión pública
 
Analisis critico capitulo 1
Analisis critico capitulo 1Analisis critico capitulo 1
Analisis critico capitulo 1
 
Analisis critico capitulo 1
Analisis critico capitulo 1Analisis critico capitulo 1
Analisis critico capitulo 1
 
U10 proyecto 10 administración.pdf
U10 proyecto 10 administración.pdfU10 proyecto 10 administración.pdf
U10 proyecto 10 administración.pdf
 
Documento marcia
Documento marciaDocumento marcia
Documento marcia
 
Actividad III. fundamentos_teoricos_-_diapositiva
Actividad III. fundamentos_teoricos_-_diapositivaActividad III. fundamentos_teoricos_-_diapositiva
Actividad III. fundamentos_teoricos_-_diapositiva
 
Antecedentes de la Administración Pública.docx
Antecedentes de la Administración Pública.docxAntecedentes de la Administración Pública.docx
Antecedentes de la Administración Pública.docx
 
ADMINISTRACIÓN
ADMINISTRACIÓN ADMINISTRACIÓN
ADMINISTRACIÓN
 
Guía para Planeación Estratégica en el Sector Público _ Alberto Haaz Díaz
Guía para Planeación Estratégica en el Sector Público _ Alberto Haaz DíazGuía para Planeación Estratégica en el Sector Público _ Alberto Haaz Díaz
Guía para Planeación Estratégica en el Sector Público _ Alberto Haaz Díaz
 
RVOLUCION DE LOS RH
RVOLUCION DE LOS RHRVOLUCION DE LOS RH
RVOLUCION DE LOS RH
 

Más de Carmen Martinez

Herramientas gerenciales
Herramientas gerencialesHerramientas gerenciales
Herramientas gerenciales
Carmen Martinez
 
(384229074) presentación1
(384229074) presentación1(384229074) presentación1
(384229074) presentación1
Carmen Martinez
 
(384229074) presentación1
(384229074) presentación1(384229074) presentación1
(384229074) presentación1
Carmen Martinez
 
Herramientas gerenciales..
Herramientas gerenciales..Herramientas gerenciales..
Herramientas gerenciales..
Carmen Martinez
 
Funciones gerenciales
Funciones gerencialesFunciones gerenciales
Funciones gerenciales
Carmen Martinez
 
Herramientas
HerramientasHerramientas
Herramientas
Carmen Martinez
 
liderazgo.
liderazgo.liderazgo.
liderazgo.
Carmen Martinez
 

Más de Carmen Martinez (7)

Herramientas gerenciales
Herramientas gerencialesHerramientas gerenciales
Herramientas gerenciales
 
(384229074) presentación1
(384229074) presentación1(384229074) presentación1
(384229074) presentación1
 
(384229074) presentación1
(384229074) presentación1(384229074) presentación1
(384229074) presentación1
 
Herramientas gerenciales..
Herramientas gerenciales..Herramientas gerenciales..
Herramientas gerenciales..
 
Funciones gerenciales
Funciones gerencialesFunciones gerenciales
Funciones gerenciales
 
Herramientas
HerramientasHerramientas
Herramientas
 
liderazgo.
liderazgo.liderazgo.
liderazgo.
 

Último

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 

Último (20)

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 

Retos de la administracion publica

  • 1. UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICE-RECTORADO ACADÉMICO DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO GERENCIA LEGAL EMPRESARIAL NUEVOS RETOS DE LA ADMINISTRACION PUBLICA AUTORA: JANY MARTINEZ C.I: V-4791546 NOVIEMBRE 2014
  • 2. CONCEPTO La Administración Pública se entiende como aquel conjunto de personas, organizaciones, reglas, capacidades y prácticas, que tienen por objetivo transformar las políticas públicas, la legislación y el presupuesto, en servicios útiles para la sociedad, esto es, la Administración Pública convierte las expectativas y deseos que tienen los ciudadanos sobre la forma en que opera el Estado (Echebarría y Cortazar; 2007).
  • 3.
  • 4. La Administración Pública es el conjunto de funciones de la actividad de correspondiente al Poder Ejecutivo, y se refiere a las actividades de servicio, que el titular de la misma redime sobre los bienes del Estado para proveerlos de forma inmediata e indeleble, a la satisfacción de las necesidades públicas y lograr con ello el bien general, dicha atribución tiende a la realización de un servicio público, y se somete al marco jurídico especializado que norma su ejercicio y se concretiza mediante la emisión y realización del contenido de actos administrativos emitidos exprofeso.
  • 5. CARACTERISTICAS DE LA ADMINISTRACION PUBLICA - Su producto o servicio satisface necesidades públicas - Por ser del Estado sus dirigentes suelen cambiar según la preferencia política. - Debido a que el capital es público los trabajadores no se preocupan tanto por generar ingresos ni trabajar con eficiencia - Es financiado por impuestos que han cancelado los ciudadanos. - En materia legal se rige bajo los parámetros que la ley ha designado para las empresas. - Los productos y servicios que se ofrecen son de acuerdo a necesidades del pueblo. - Existe una influencia recíproca entre el quehacer político y la administración.
  • 6. En base a lo anterior en el sector público podría sufrir tergiversaciones y/o desviaciones en los procesos de: - Planificación: Pese a que estas organizaciones se encarguen de satisfacer necesidades del pueblo, tienen la capacidad de delimitar fácilmente cual es el problema. Lo cual facilita el establecimiento de los objetivos y los diferentes planes. - Planificación y Organización: al cambiar continuamente sus dirigentes y el rumbo político del estado, cada vez que se cambie la administración, cambiaran también los planes y las metas del estado, por tanto, muchos planes no llegan a concretarse en el tiempo pautado.
  • 7. - Dirección: Los trabajadores reciben sueldos y salarios y beneficios conforme a la ley, no obstante algunas veces estos pueden llegar algo tardíos, lo cual va desmotivando al empleado y este se preocupará más por sus intereses particulares obviando los de la organización. - Dirección y Control: al ser público el capital, es bajo el porcentaje de los que se preocupan por dirigir las actividades y determinar que tan favorables han sido los resultados de las metas propuestas en la etapa de planeación. Y de ese bajo porcentaje la mayoría realiza las actividades asociadas a la etapa de control al finalizar el tiempo estipulado para alcanzar un objetivo, lo cual no les da oportunidad durante el “proceso” de determinar que está fallando. Problemáticas administrativas tecnológicas os directivos deben siempre estar conscientes de los factores críticos de sus planes y de las operaciones que requieren control, debiendo utilizar técnicas e información
  • 8. ADMINISTRACIÓN EN VENEZUELA Y SU CONTEXTO HISTORICO Un análisis demuestra que Venezuela vivió en el siglo XX dos momentos económicos, uno milagroso, entre 1950 a 1978, donde el país creció a tal punto de tener las tasas de crecimiento más altas del mundo, además, en esos veintiocho años hubo poca inflación. El otro momento económico se puede denominar "desastroso". Desde 1978 para acá el Producto Interno Bruto PIB sigue una tendencia decreciente. Esto se debe, a una serie de malas y repetitivas políticas económicas y a la falta de un piso institucional que permita poner reglas de juego claras para los inversionistas.
  • 9. Estos desbarajustes han provocado la reacción internacional, los más destacados economistas del mundo califican a Venezuela como un desastre en el crecimiento económico y lo más triste, es que no se explican por qué. Las estadísticas apuntan que los países que tienen decrecimientos como el nuestro, que son apenas 4 ó 5, han sufrido guerras, o desastres naturales extremadamente grandes.
  • 10. Todos estos datos permitieron señalar que el desastre económico ha empobrecido al venezolano a tal punto, que nuestro ingreso per cápita es el mismo que teníamos hace 50 años, es decir el de 1953. Entre la década de los cincuenta hasta 1978 la tasa de crecimiento estuvo por encima del 5%. Por el contrario, de 1978 para acá, la tasa es negativa, pues está entre un -2 y -3 %. Y en los últimos años de 2003 ah empezado en una creciente recuperación gracias a las medidas implantadas por el gobierno nacional, a través del ejecutivo y todas las decisiones tomada por la presidencia.
  • 11. TEORÍ AS O MODELOS MÁS IMPORTANTES La extensa variedad de concepciones existentes sobre las organizaciones, nos indica, por una parte la dificultad de acuerdo que se deriva del carácter polifacético y complejo de las organizaciones, situación que como indican Ramió y Ballart (1999), nos ha llevado a un estado de confusión y fragmentación teórica. Sin embargo de todas las visiones y perspectivas con que se trata a las organizaciones, (si se revisa la bibliografía utilizada queda patente la enorme cantidad de definiciones y tipologías) es posible extraer ciertos principios y paradigmas aplicables y validos, ya que la organización como entidad compleja, admite variedad de tratamientos, por lo que más que existir corrientes validas o erradas, lo que existe es ausencia de estudios de las organizaciones desde una perspectiva global.
  • 12. Las organizaciones constituyen realidades conformadas por múltiples dimensiones. De esta afirmació n pueden extraerse algunas conclusiones: por una parte su estudio ha generado diversas corrientes o visiones. En segundo lugar, las organizaciones constituyen el objeto de estudio de diversas disciplinas, de allí que la teoría de la organizació n sea considerada como una ciencia social de segunda generació n y su campo como señ ala Zan (1989 en Ramió y Ballart, 1993. Vol. II) no só lo se limite a empresas y organizaciones económicas, sino que abarque partidos, asociaciones, iglesias y la administració n pública. Por último, que nos encontramos ante un campo de estudios bastante joven.
  • 13. RELACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN PUBLICA CON LA GERENCIA EMPRESARIAL La administración es un concepto que se refiere tanto a la actividad privada como a la pública, por ello se dice que la administración es universal, dado que cualquier organización requiere tomar decisiones, coordinar actividades, manejar personal, así como evaluar la ejecución dirigida hacia objetivos de grupo. Por esto es necesario establecer las diferencias entre la administración pública y la privada, consideran que la administración pública aprovecha todas las experiencias de la administración en general, así como las técnicas, métodos, principios y procedimientos de la administración privada.
  • 14. La convicción de la necesidad de buscar nuevos paradigmas en el campo de las teorías de la administración pública se deriva no sólo de la intensificación de las prácticas reformistas en los sectores gubernamentales en función de las disfunciones burocráticas del Estado social contemporáneo. Se deriva también de una toma de conciencia teórica que se viene sedimentando a partir de la crítica epistemológica las ciencias sociales, dirigida en particular al campo de la administración pública. La tendencia revisionista de las teorías de la administración pública ha propiciado tanto el surgimiento de abordajes sistematizantes, que buscan elevar y repensar la situación actual sobre nuevas perspectivas, señalando caminos y explicitando direccionamientos, como han hecho surgir abordajes que proponen alternativas a las enmarcadas en las corrientes predominantes.
  • 15. RELACIÓN DE LA TEMÁTICA CON EL CONTEXTO ORGANIZACIONAL Las actuales concepciones administrativas son la resultante de un proceso iniciado en los mismos albores de la humanidad y que ha venido evolucionando y adquiriendo sus propios perfiles a través de diferentes épocas y etapas. Dicho proceso administrativo se inició como un hecho obligado cuando dos individuos tuvieron que coordinar sus esfuerzos para hacer algo que ninguno de ellos pudo hacer por sí solo y evolucionó hasta convertirse en un acto previa y cuidadosamente planificado y racional que permite alcanzar objetivos con los menores esfuerzos posibles y con las mayores satisfacciones para los individuos. El estudio histórico de esa evolución administrativa nos muestra los enfoques que tuvo esta ciencia en Egipto, China, Grecia y Roma, y la influencia que tuvieron ciertos procedimientos utilizados en esos lugares sobre algunas prácticas actuales en el campo, entre ellas de la organización funcional de los poderes del Estado. no satisfacer todos los principios teóricos administrativos.
  • 16. El conocimiento de la organización de la Iglesia Católica Apostólica Romana es también muy interesante para conocer la importancia que tiene en administración el adoctrinamiento para la prosecución de un objetivo, a pesar de que las estructuras y procedimientos puedan no satisfacer todos los principios teóricos administrativos.
  • 17. CONCLUSION Una de las formas más sencillas de la administració n, en nuestra sociedad, es la administració n del hogar y una de las más complejas la administració n publica. Pero el fenómeno administrativo no solamente nació con la humanidad sino que se extiende a la vez a todos los ámbitos geográficos y por su carácter Universal, lo encontramos presente en todas partes. Y es que en el ámbito del esfuerzo humano existe siempre un lado administrativo de todo esfuerzo planeado. La importancia de la administració n se ve en que está imparte efectividad a los esfuerzos humanos. Ayuda a obtener mejor personal, equipo, materiales, dinero y relaciones humanas. Se mantiene al frente de las condiciones cambiantes y proporciona previsió n y creatividad. El mejoramiento es su consigna constante. Reyes Ponce nos enumera la importancia de la administració n como:
  • 18. La administració n se da donde quiera que existe un organismo social, aunque ló gicamente sea más necesaria, cuanto mayor y más complejo sea éste. El éxito de un organismo social depende, directa e inmediatamente, de su buena administració n y só lo a través de ésta, de los elementos materiales, humanos, etc. con que ese organismo cuenta. Para las grandes empresas, la administració n técnica o científica es indiscutible y obviamente esencial, ya que por su magnitud y complejidad, simplemente no podrían actuar si no fuera a base de una administració n sumamente técnica. Para las empresas pequeñ as y medianas, también, quizá su única posibilidad de competir con otras, es el mejoramiento de su administració n, o sea, obtener una mejor coordinació n de su elementos: maquinaria, marcado, calificació n de mano de obra,.
  • 19. En especial para los países que están desarrollándose; quizá uno de los requisitos substanciales es mejorar la calidad de su administració n, porque, para crear la capitalizació n, desarrollar la calificació n de sus empleados y trabajadores, etc., bases esenciales de su desarrollo, es indispensable la más eficiente técnica de coordinació n de todos los elementos, la que viene a ser, por ello, como el punto de partida de ese desarrollo. Podemos concluir la importancia de la administració n, con los hechos que la demuestran objetivamente: La administració n se aplica a todo tipo de Empresa.
  • 20. La elevació n de la productividad, preocupació n quizá la de mayor importancia actualmente en el campo económico, social, depende, por lo dicho, de la adecuada administració n de las empresas, ya que si cada célula de esa vida económica social es eficiente y productiva, la sociedad misma, formada por ellas, tendrá que serlo. El éxito de un organismo depende directa e inmediatamente de su buena administració n.
  • 21. Bibliografía Parra Manzano, Galsuinda. Manual de Derecho Administrativo General. Editorial: Vadell Hermanos C.A Año: Enero 2005 Valencia Venezuela Lares Martines, Eloy. Manual de Derecho Administrativo Décima Segunda Edición Universidad Central de Venezuela Caracas Venezuela, 2001. Peña Solís, José. Manual de Derecho Administrativo Volumen II Colección de Estudios Jurídicos Tribunal Supremo de Justicia Caracas Venezuela 2002 Constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela. Ley Orgánica De La Administración Pública