SlideShare una empresa de Scribd logo

El arte gótico
medieval
Amigón Calderón Brayan Rodrigo
Conde Sánchez Fernanda
Cortés Herrera Lirio Sharon
Santana Baeza Daniela Michelle
Grupo 518
Literatura Universal
El arte gótico se desarrolló en Europa en
los siglos XII-XV, nació en el corazón de
Francia y precisamente en Ile-de-France,
de ahí se difundió a toda Europa. El
primer edificio gótico inglés se emprende
en 1174; en Alemania y todas las zonas
con lengua germánica se empezó en 1248.
En España y en Italia se latinizó
perdiendo algunas de sus características.
Las últimas manifestaciones europeas
tienen lugar a finales del siglo XV con el
gótico “flamígero”.
(1) (2)
Arquitectura
La fachada de la catedral de
Chartres en París tiene elementos
típicos de la arquitectura gótica:
los portales, que son las puertas
principales; el gran rosetón, que es
el ventanal circular abierto; las
esbeltas y altísimas torres, ligadas
a la fachada por relaciones
precisas.
(1)(3)
Otro elemento típico del gótico
es la bóveda de crucería ojival
o bóveda de ojivas.
Los arquitectos góticos no
podían contentarse con la
bóveda de crucería que
dominaba en la época -apta
para cubrir espacios
cuadrados-, y un desconocido
maestro de obras creó la
bóveda de crucería ojival
cambiando los arcos de medio
punto por otros más agudos y
apuntados, o sea ojivales,
ofreciendo algo más sólido,
elástico y ligero. (4)
Debido a los empujes
laterales que produce la
bóveda de crucería ojival
existen los arbotantes que los
descargan sobre los
contrafuertes y éstos al suelo,
haciendo la función de
estructuras laterales de
sostenimiento para la bóveda.
Gracias a este sistema de
construcción el peso de todos
los elementos arquitectónicos
se descarga gradualmente.
(5)
En la grandes catedrales, las paredes no tienen
funciones de carga, lo que permite reducir al mínimo
las estructuras de los muros. La nave central esta
delimitada por arcos ojivales y por el triforio (arcos
que se apoyan sobre pequeñas columnas) encima del
cual se abren los grandes ventanales.
(6)
Las agujas, los esbeltos
pináculos y las esculturas
confieren a los muros de las
grandes construcciones
góticas el símbolo de
tendencia del hombre hacia
el cielo.
(7)
(8)
En las grandes iglesias
góticas los arcos
apuntados, apoyados
en columnas, crean una
galería, donde las
estatuas de soberanos
y santos se integran
perfectas haciendo una
estrecha unión entre la
arquitectura y la
escultura.
(9)
(10)
En la arquitectura
militar gótica, las
torres sobresalen de
manera que no haya
esquinas muertas, los
muros son fuertes, las
ventanas son
pequeñas y estrechas
para no restar solidez
a los muros. Hay
caminos de ronda en
la parte superior de
las murallas.
(11)
PINTURA
La pintura gótica predomina en el círculo
religioso, pero deja la obsesión por Dios y
despierta dos factores importantes “el
humanismo”, es decir, contempla un lado más
cercano a los sentimientos, como el placer,
ternura, enojo, dolor, etc. ( más humano que
Divino y expresa emociones); y “el
naturalismo” que es la naturaleza que los
rodea.
El artista gótico busca su inspiración
de la vida y se plasmaba en murales, vidriería,
miniatura y tabla.
Cabe mencionar que es un poco difícil
hablar de las características generales sobre la
pintura gótica ya que desarrolla cuatro estilos,
pero una de las más notorias es el uso de esos
fondos coloridos como paisajes tanto urbanos
como rurales y por supuesto los colores
dorados , esto se da ya que la cultura burguesa
demanda elegancia, frescura, color,
luminosidad, etc.
(12)
Estilo Gótico Lineal
Corresponde al siglo XIII y continúa a
mediados del siglo XIV, en esta etapa
se destacan las líneas; se caracteriza
porque la pintura todavía es plana, sin
volumen ni sombreados, pero se
marcan con fuerza las siluetas, este
estilo sobresale en las vidrierías y
miniaturas. Y se puede mencionar que
algunas obras se modelaron sobre
tablas, pero fueron muy escasas.
Un claro ejemplo puede ser esta
obra llamada La crucifixión, que se
encuentra en La Catedral de Poitiers,
Francia.
(13)
ESTILO ÍTALO-GÓTICO
Este estilo surgió en el siglo XIII en Italia y
se caracteriza porque desaparece la línea
negra y se da más importancia a la figura
humana, que es menos rígida, más
estilizadas; además se crean espacios reales
y la representación del espacio
tridimensional. En los colores destacan los
dorados y se da mucho el estudio de la luz.
Este estilo se representa en Pintura al fresco
(murales) y sobre tabla. Se difundieron
principal e inicialmente en dos escuelas de
Italia: Siena y Florencia. En el siglo XIV se
difundió por todo Europa.
Esta obra es un ejemplo del estilo
ítalo-gótico: se llama Juicio Final, de Giotto
di Bondone, y se encuentra en la capilla de
Scrovegni. A él se le conoce como “el gran
maestro” de la escuela Florencia y se le
atribuye la llegada a la cumbre de este
estilo.
(14)
Estilos Internacional y Flamenco
El Estilo Internacional aparece a finales del
siglo XIV y se desarrolla a mediados del siglo
XV, por la combinación del estilo gótico lineal y
el estilo trecentista. Se distingue por el uso de
colores brillantes, con formas suaves, ritmos
ondulantes, sensaciones volumétricas y
serenidad de las creaciones toscanas. Por ello
se representan sobre tablas y en las miniaturas,
pues son obras con muchos detalles y
minuciosidad.
El Estilo Flamenco nace en el primer
tercio del siglo XV. Este arte se plasma en
tabla, pero su innovación es por la
representación en óleo, por lo que toma
gran importancia la luminosidad, los
detalles, las texturas de las telas, formas,
objetos y sobre todo los rostros. En estos
se encuentran mensajes ocultos por lo que
se convierten en autenticas alegorías.
(15)
(16)
Vitrales
Las catedrales góticas se
caracterizan por la luz: una
luz física que entra por las
ventanas y otra, mística,
puesto que es transformada
y coloreada a través de los
vitrales. creando un espacio
y religioso.
(17)
Vitrales
El Gótico fue el arte
preferido de Europa, a
excepción de Italia, el
cual no se apegó a la
moda de abrir grandes
vanos.
Generalmente se
utilizaban colores vivos
y las figuras se
delineaban con plomo,
dando un aire irrealista
y artificial.
Se desempeñaban como
verdaderas biblias
visuales que llevaban el
mensaje de Dios a todas
las personas.
(18)
Los vitrales más hermosos
se observan en Francia: en
la Catedral de Estrasburgo
y en Ruan; en Inglaterra, la
Catedral de Cork, y en
España, la Catedral de
León.
(19)
Un elemento decorativo característico del gótico es el
ROSETÓN, que se coloca en los vanos circulares
ubicados en los altos de las fachadas. Estos están
decorados en su interior por una tracería calada dispuesta
radialmente.
(20)
Escultura
La escultura monumental
gótica está
principalmente
concentrada en el exterior
de la catedral, mientras
que el interior está
privado de ella.
(21)
Las figuras suelen ser
alargadas, situadas en
hornacinas y por encima se
coloca un dosel. Su postura
es rígida y su vestimenta
por lo general crea líneas
paralelas en sus pliegues;
su cabeza es, a diferencia
de su cuerpo, dirigida a
derecha o izquierda,
inclinada hacia delante o
detrás.
(22)
Notas
1. Gozzoli, Maria Cristina. Come riconoscere l’árte gotica, trad. Elena de Grau,
Barcelona, Edunsa, 1979, pág. 4
2. Ibidem, pág. 25
3. Ibidem, pág. 7
4. Ibidem, pág. 19
5. Ibidem, pág. 8
6. Ibidem, pág. 21
7. Ibidem, pág. 4
8. Ibidem, pág. 27
9. Ibidem, pág. 28
10. Ibidem, pág. 29
11. Ibidem, pág. 37
12.Zarateman, Retablo gótico de San Lorenzo, en Wikimedia Commons,
http://bit.ly/PihnLC, actualizada el 02-01-2009.
13.Codex, La Crucifixión, en Wikimedia Commons, http://bit.ly/1fPuy1D,
actualizada el 17-07-2012
14.Di Bondone, Giotto, Juicio Final, en Wikimedia Commons,
http://bit.ly/1gd1IGU, actualizada el 13-02-2005.
15. Brothers Limbourg, Très Riches Heures du duc de Berry, en Wikimedia
Commons, http://bit.ly/1qNvqH8, actualizada el 14-04-2005
16. Van Eyck, Jan, El políptico de la Adoración del Cordero Místico, en Wikimedia
Commons, http://bit.ly/1eMLjoK , actualizada el 1-08-2008
17. Catedral en Reims, en Wikipedia Commons, http://bit.ly/1cvVtcz, actualizada
el 16-11-2004.
18. Santa Catedral, París, en The London School of Economics and Political
Science Polis blog, http://bit.ly/1g3taD9.
19.Capilla de San Andrés Apóstol, en Foro Xerbar, http://bit.ly/1hWIKTN, actualizada el
12-2005
20.Monasterio de Santa María la Real, Sacramenia, España, en Wikimedia Commons,
http://bit.ly/1ddiIM6, actualizada el 24-03-2005.
21.Catedral de Amiens, Francia, en Idelfonsosuarez, http://bit.ly/1jLyM9u.
22.Iglesia de Morella, España, en Jdiezarnal, http://bit.ly/1hEPiHA.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Arte gótico en españa
Arte gótico en españaArte gótico en españa
Arte gótico en españa
Fernando Mazo Gautier
 
Pintura Gótica
Pintura GóticaPintura Gótica
Pintura Gótica
hebaro
 
Resumen arte gótico
Resumen arte góticoResumen arte gótico
Resumen arte gótico
--- ---
 
Diapositivas online gotico
Diapositivas online goticoDiapositivas online gotico
Diapositivas online gotico
therufianx
 
Barrocco
BarroccoBarrocco
Arte Gótico - Arquitectura en Europa
Arte Gótico - Arquitectura en EuropaArte Gótico - Arquitectura en Europa
Arte Gótico - Arquitectura en Europa
Rosa Fernández
 
Manierismo
ManierismoManierismo
Manierismo
HemilycReyes
 
Tema 10 resumen máximo de arte renacentista
Tema 10 resumen máximo de arte renacentistaTema 10 resumen máximo de arte renacentista
Tema 10 resumen máximo de arte renacentista
Steph Navares E
 
Arte gótico
Arte góticoArte gótico
Arte gótico
Belen Lopez Romero
 
Vocabulario tema Arte Gótico
Vocabulario tema Arte GóticoVocabulario tema Arte Gótico
Vocabulario tema Arte Gótico
Jose Angel Martínez
 
la iglesia de santa isabel de marburgo del lahn por rafael comez
la iglesia de santa isabel de marburgo del lahn por rafael comezla iglesia de santa isabel de marburgo del lahn por rafael comez
la iglesia de santa isabel de marburgo del lahn por rafael comez
zulanyer zulanyer
 
Origen del arte gótico
Origen del arte góticoOrigen del arte gótico
Origen del arte gótico
artegotico
 
Arte gótico
Arte góticoArte gótico
Arte gótico
Historia Cr
 
Tema 3 el arte medieval
Tema 3 el arte medievalTema 3 el arte medieval
Tema 3 el arte medieval
Francisco Javier Fernández Robles
 
álbumdearte2(sólo gótico)
álbumdearte2(sólo gótico)álbumdearte2(sólo gótico)
álbumdearte2(sólo gótico)
AngelaSS29
 
Unidad5
Unidad5Unidad5
Unidad5
jhaell
 
Brunelleschi sus obras
Brunelleschi sus obras Brunelleschi sus obras
Brunelleschi sus obras
Laura Quimbayo Marulanda
 
El Manierismo
El ManierismoEl Manierismo
El Manierismo
jesusg16
 
Unidad 2 - El arte del Renacimiento (Arquitectura y escultura en Italia)
Unidad 2 - El arte del Renacimiento (Arquitectura y escultura en Italia)Unidad 2 - El arte del Renacimiento (Arquitectura y escultura en Italia)
Unidad 2 - El arte del Renacimiento (Arquitectura y escultura en Italia)
JaimeAlonsoEdu
 
Vitrales góticos
Vitrales góticosVitrales góticos
Vitrales góticos
ritsu2
 

La actualidad más candente (20)

Arte gótico en españa
Arte gótico en españaArte gótico en españa
Arte gótico en españa
 
Pintura Gótica
Pintura GóticaPintura Gótica
Pintura Gótica
 
Resumen arte gótico
Resumen arte góticoResumen arte gótico
Resumen arte gótico
 
Diapositivas online gotico
Diapositivas online goticoDiapositivas online gotico
Diapositivas online gotico
 
Barrocco
BarroccoBarrocco
Barrocco
 
Arte Gótico - Arquitectura en Europa
Arte Gótico - Arquitectura en EuropaArte Gótico - Arquitectura en Europa
Arte Gótico - Arquitectura en Europa
 
Manierismo
ManierismoManierismo
Manierismo
 
Tema 10 resumen máximo de arte renacentista
Tema 10 resumen máximo de arte renacentistaTema 10 resumen máximo de arte renacentista
Tema 10 resumen máximo de arte renacentista
 
Arte gótico
Arte góticoArte gótico
Arte gótico
 
Vocabulario tema Arte Gótico
Vocabulario tema Arte GóticoVocabulario tema Arte Gótico
Vocabulario tema Arte Gótico
 
la iglesia de santa isabel de marburgo del lahn por rafael comez
la iglesia de santa isabel de marburgo del lahn por rafael comezla iglesia de santa isabel de marburgo del lahn por rafael comez
la iglesia de santa isabel de marburgo del lahn por rafael comez
 
Origen del arte gótico
Origen del arte góticoOrigen del arte gótico
Origen del arte gótico
 
Arte gótico
Arte góticoArte gótico
Arte gótico
 
Tema 3 el arte medieval
Tema 3 el arte medievalTema 3 el arte medieval
Tema 3 el arte medieval
 
álbumdearte2(sólo gótico)
álbumdearte2(sólo gótico)álbumdearte2(sólo gótico)
álbumdearte2(sólo gótico)
 
Unidad5
Unidad5Unidad5
Unidad5
 
Brunelleschi sus obras
Brunelleschi sus obras Brunelleschi sus obras
Brunelleschi sus obras
 
El Manierismo
El ManierismoEl Manierismo
El Manierismo
 
Unidad 2 - El arte del Renacimiento (Arquitectura y escultura en Italia)
Unidad 2 - El arte del Renacimiento (Arquitectura y escultura en Italia)Unidad 2 - El arte del Renacimiento (Arquitectura y escultura en Italia)
Unidad 2 - El arte del Renacimiento (Arquitectura y escultura en Italia)
 
Vitrales góticos
Vitrales góticosVitrales góticos
Vitrales góticos
 

Similar a Arte gótico

Arquitectura gotica
Arquitectura goticaArquitectura gotica
Arquitectura gotica
Kira Sparda Braginski
 
El arte gótico
El arte góticoEl arte gótico
El arte gótico
Jesús Bartolomé Martín
 
Arte GóTico
Arte GóTicoArte GóTico
Arte GóTico
Laura Manzino
 
Comparación Románico - Gótico
Comparación Románico - GóticoComparación Románico - Gótico
Comparación Románico - Gótico
joanet83
 
Tema 8 arte gótico
Tema 8 arte góticoTema 8 arte gótico
Tema 8 arte gótico
Steph Navares E
 
arquitectura gotica
arquitectura goticaarquitectura gotica
arquitectura gotica
Themis Themis
 
Arte gotico
Arte goticoArte gotico
Arte gotico
Julio Hg
 
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTOARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO
anthony reyez
 
Arte gotico pres
Arte gotico presArte gotico pres
Arte gotico pres
Carmen Hernandez
 
Arte del Renacimiento
Arte del RenacimientoArte del Renacimiento
Arte del Renacimiento
Javier Pérez
 
Tema 8 rsumen máximo de arte gótico
Tema 8 rsumen máximo de arte góticoTema 8 rsumen máximo de arte gótico
Tema 8 rsumen máximo de arte gótico
Steph Navares E
 
Historia del arte
Historia del arteHistoria del arte
Historia del arte
ingridypm
 
Historia del arte
Historia del arteHistoria del arte
Historia del arte
ingridypm
 
Tema 8 resumen de arte gótico
Tema 8 resumen de arte góticoTema 8 resumen de arte gótico
Tema 8 resumen de arte gótico
Steph Navares E
 
La epoca del gotico alejandro arboleda
La epoca del gotico alejandro arboledaLa epoca del gotico alejandro arboleda
La epoca del gotico alejandro arboleda
averroes2010
 
Arte gotico
Arte goticoArte gotico
Arte gotico
candazblks
 
Arte gotico
Arte goticoArte gotico
Arte gotico
candazblks
 
El gótico
El góticoEl gótico
El gótico
julielcalvo
 
Las Artes Figurativas del Gótico (II)
Las Artes Figurativas del Gótico (II)Las Artes Figurativas del Gótico (II)
Las Artes Figurativas del Gótico (II)
mercedes
 
Arte Gótico Inicial
Arte Gótico InicialArte Gótico Inicial
Arte Gótico Inicial
María Cecilia
 

Similar a Arte gótico (20)

Arquitectura gotica
Arquitectura goticaArquitectura gotica
Arquitectura gotica
 
El arte gótico
El arte góticoEl arte gótico
El arte gótico
 
Arte GóTico
Arte GóTicoArte GóTico
Arte GóTico
 
Comparación Románico - Gótico
Comparación Románico - GóticoComparación Románico - Gótico
Comparación Románico - Gótico
 
Tema 8 arte gótico
Tema 8 arte góticoTema 8 arte gótico
Tema 8 arte gótico
 
arquitectura gotica
arquitectura goticaarquitectura gotica
arquitectura gotica
 
Arte gotico
Arte goticoArte gotico
Arte gotico
 
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTOARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO
 
Arte gotico pres
Arte gotico presArte gotico pres
Arte gotico pres
 
Arte del Renacimiento
Arte del RenacimientoArte del Renacimiento
Arte del Renacimiento
 
Tema 8 rsumen máximo de arte gótico
Tema 8 rsumen máximo de arte góticoTema 8 rsumen máximo de arte gótico
Tema 8 rsumen máximo de arte gótico
 
Historia del arte
Historia del arteHistoria del arte
Historia del arte
 
Historia del arte
Historia del arteHistoria del arte
Historia del arte
 
Tema 8 resumen de arte gótico
Tema 8 resumen de arte góticoTema 8 resumen de arte gótico
Tema 8 resumen de arte gótico
 
La epoca del gotico alejandro arboleda
La epoca del gotico alejandro arboledaLa epoca del gotico alejandro arboleda
La epoca del gotico alejandro arboleda
 
Arte gotico
Arte goticoArte gotico
Arte gotico
 
Arte gotico
Arte goticoArte gotico
Arte gotico
 
El gótico
El góticoEl gótico
El gótico
 
Las Artes Figurativas del Gótico (II)
Las Artes Figurativas del Gótico (II)Las Artes Figurativas del Gótico (II)
Las Artes Figurativas del Gótico (II)
 
Arte Gótico Inicial
Arte Gótico InicialArte Gótico Inicial
Arte Gótico Inicial
 

Último

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 

Último (20)

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 

Arte gótico

  • 1.  El arte gótico medieval Amigón Calderón Brayan Rodrigo Conde Sánchez Fernanda Cortés Herrera Lirio Sharon Santana Baeza Daniela Michelle Grupo 518 Literatura Universal
  • 2. El arte gótico se desarrolló en Europa en los siglos XII-XV, nació en el corazón de Francia y precisamente en Ile-de-France, de ahí se difundió a toda Europa. El primer edificio gótico inglés se emprende en 1174; en Alemania y todas las zonas con lengua germánica se empezó en 1248. En España y en Italia se latinizó perdiendo algunas de sus características. Las últimas manifestaciones europeas tienen lugar a finales del siglo XV con el gótico “flamígero”. (1) (2)
  • 3. Arquitectura La fachada de la catedral de Chartres en París tiene elementos típicos de la arquitectura gótica: los portales, que son las puertas principales; el gran rosetón, que es el ventanal circular abierto; las esbeltas y altísimas torres, ligadas a la fachada por relaciones precisas. (1)(3)
  • 4. Otro elemento típico del gótico es la bóveda de crucería ojival o bóveda de ojivas. Los arquitectos góticos no podían contentarse con la bóveda de crucería que dominaba en la época -apta para cubrir espacios cuadrados-, y un desconocido maestro de obras creó la bóveda de crucería ojival cambiando los arcos de medio punto por otros más agudos y apuntados, o sea ojivales, ofreciendo algo más sólido, elástico y ligero. (4)
  • 5. Debido a los empujes laterales que produce la bóveda de crucería ojival existen los arbotantes que los descargan sobre los contrafuertes y éstos al suelo, haciendo la función de estructuras laterales de sostenimiento para la bóveda. Gracias a este sistema de construcción el peso de todos los elementos arquitectónicos se descarga gradualmente. (5)
  • 6. En la grandes catedrales, las paredes no tienen funciones de carga, lo que permite reducir al mínimo las estructuras de los muros. La nave central esta delimitada por arcos ojivales y por el triforio (arcos que se apoyan sobre pequeñas columnas) encima del cual se abren los grandes ventanales. (6)
  • 7. Las agujas, los esbeltos pináculos y las esculturas confieren a los muros de las grandes construcciones góticas el símbolo de tendencia del hombre hacia el cielo. (7) (8)
  • 8. En las grandes iglesias góticas los arcos apuntados, apoyados en columnas, crean una galería, donde las estatuas de soberanos y santos se integran perfectas haciendo una estrecha unión entre la arquitectura y la escultura. (9) (10)
  • 9. En la arquitectura militar gótica, las torres sobresalen de manera que no haya esquinas muertas, los muros son fuertes, las ventanas son pequeñas y estrechas para no restar solidez a los muros. Hay caminos de ronda en la parte superior de las murallas. (11)
  • 10. PINTURA La pintura gótica predomina en el círculo religioso, pero deja la obsesión por Dios y despierta dos factores importantes “el humanismo”, es decir, contempla un lado más cercano a los sentimientos, como el placer, ternura, enojo, dolor, etc. ( más humano que Divino y expresa emociones); y “el naturalismo” que es la naturaleza que los rodea. El artista gótico busca su inspiración de la vida y se plasmaba en murales, vidriería, miniatura y tabla. Cabe mencionar que es un poco difícil hablar de las características generales sobre la pintura gótica ya que desarrolla cuatro estilos, pero una de las más notorias es el uso de esos fondos coloridos como paisajes tanto urbanos como rurales y por supuesto los colores dorados , esto se da ya que la cultura burguesa demanda elegancia, frescura, color, luminosidad, etc. (12)
  • 11. Estilo Gótico Lineal Corresponde al siglo XIII y continúa a mediados del siglo XIV, en esta etapa se destacan las líneas; se caracteriza porque la pintura todavía es plana, sin volumen ni sombreados, pero se marcan con fuerza las siluetas, este estilo sobresale en las vidrierías y miniaturas. Y se puede mencionar que algunas obras se modelaron sobre tablas, pero fueron muy escasas. Un claro ejemplo puede ser esta obra llamada La crucifixión, que se encuentra en La Catedral de Poitiers, Francia. (13)
  • 12. ESTILO ÍTALO-GÓTICO Este estilo surgió en el siglo XIII en Italia y se caracteriza porque desaparece la línea negra y se da más importancia a la figura humana, que es menos rígida, más estilizadas; además se crean espacios reales y la representación del espacio tridimensional. En los colores destacan los dorados y se da mucho el estudio de la luz. Este estilo se representa en Pintura al fresco (murales) y sobre tabla. Se difundieron principal e inicialmente en dos escuelas de Italia: Siena y Florencia. En el siglo XIV se difundió por todo Europa. Esta obra es un ejemplo del estilo ítalo-gótico: se llama Juicio Final, de Giotto di Bondone, y se encuentra en la capilla de Scrovegni. A él se le conoce como “el gran maestro” de la escuela Florencia y se le atribuye la llegada a la cumbre de este estilo. (14)
  • 13. Estilos Internacional y Flamenco El Estilo Internacional aparece a finales del siglo XIV y se desarrolla a mediados del siglo XV, por la combinación del estilo gótico lineal y el estilo trecentista. Se distingue por el uso de colores brillantes, con formas suaves, ritmos ondulantes, sensaciones volumétricas y serenidad de las creaciones toscanas. Por ello se representan sobre tablas y en las miniaturas, pues son obras con muchos detalles y minuciosidad. El Estilo Flamenco nace en el primer tercio del siglo XV. Este arte se plasma en tabla, pero su innovación es por la representación en óleo, por lo que toma gran importancia la luminosidad, los detalles, las texturas de las telas, formas, objetos y sobre todo los rostros. En estos se encuentran mensajes ocultos por lo que se convierten en autenticas alegorías. (15) (16)
  • 14. Vitrales Las catedrales góticas se caracterizan por la luz: una luz física que entra por las ventanas y otra, mística, puesto que es transformada y coloreada a través de los vitrales. creando un espacio y religioso. (17)
  • 15. Vitrales El Gótico fue el arte preferido de Europa, a excepción de Italia, el cual no se apegó a la moda de abrir grandes vanos. Generalmente se utilizaban colores vivos y las figuras se delineaban con plomo, dando un aire irrealista y artificial. Se desempeñaban como verdaderas biblias visuales que llevaban el mensaje de Dios a todas las personas. (18)
  • 16. Los vitrales más hermosos se observan en Francia: en la Catedral de Estrasburgo y en Ruan; en Inglaterra, la Catedral de Cork, y en España, la Catedral de León. (19)
  • 17. Un elemento decorativo característico del gótico es el ROSETÓN, que se coloca en los vanos circulares ubicados en los altos de las fachadas. Estos están decorados en su interior por una tracería calada dispuesta radialmente. (20)
  • 18. Escultura La escultura monumental gótica está principalmente concentrada en el exterior de la catedral, mientras que el interior está privado de ella. (21)
  • 19. Las figuras suelen ser alargadas, situadas en hornacinas y por encima se coloca un dosel. Su postura es rígida y su vestimenta por lo general crea líneas paralelas en sus pliegues; su cabeza es, a diferencia de su cuerpo, dirigida a derecha o izquierda, inclinada hacia delante o detrás. (22)
  • 20. Notas 1. Gozzoli, Maria Cristina. Come riconoscere l’árte gotica, trad. Elena de Grau, Barcelona, Edunsa, 1979, pág. 4 2. Ibidem, pág. 25 3. Ibidem, pág. 7 4. Ibidem, pág. 19 5. Ibidem, pág. 8 6. Ibidem, pág. 21 7. Ibidem, pág. 4 8. Ibidem, pág. 27 9. Ibidem, pág. 28 10. Ibidem, pág. 29 11. Ibidem, pág. 37 12.Zarateman, Retablo gótico de San Lorenzo, en Wikimedia Commons, http://bit.ly/PihnLC, actualizada el 02-01-2009. 13.Codex, La Crucifixión, en Wikimedia Commons, http://bit.ly/1fPuy1D, actualizada el 17-07-2012 14.Di Bondone, Giotto, Juicio Final, en Wikimedia Commons, http://bit.ly/1gd1IGU, actualizada el 13-02-2005. 15. Brothers Limbourg, Très Riches Heures du duc de Berry, en Wikimedia Commons, http://bit.ly/1qNvqH8, actualizada el 14-04-2005 16. Van Eyck, Jan, El políptico de la Adoración del Cordero Místico, en Wikimedia Commons, http://bit.ly/1eMLjoK , actualizada el 1-08-2008
  • 21. 17. Catedral en Reims, en Wikipedia Commons, http://bit.ly/1cvVtcz, actualizada el 16-11-2004. 18. Santa Catedral, París, en The London School of Economics and Political Science Polis blog, http://bit.ly/1g3taD9. 19.Capilla de San Andrés Apóstol, en Foro Xerbar, http://bit.ly/1hWIKTN, actualizada el 12-2005 20.Monasterio de Santa María la Real, Sacramenia, España, en Wikimedia Commons, http://bit.ly/1ddiIM6, actualizada el 24-03-2005. 21.Catedral de Amiens, Francia, en Idelfonsosuarez, http://bit.ly/1jLyM9u. 22.Iglesia de Morella, España, en Jdiezarnal, http://bit.ly/1hEPiHA.