SlideShare una empresa de Scribd logo
VITRALES GÓTICOS
Nivel: 1° Medio
Asignatura: educación tecnológica
Ñuñoa, Santiago de Chile. 25 de noviembre de 2012
INTRODUCCIÓN
 ¿Qué es un vitral?
Es una composición artística
elaborada con vidrios de colores,
pintados o recubiertos
con esmaltes, que se ensamblan
mediante varillas de plomo.
Este arte fue principalmente
utilizado para representaciones
religiosas en capillas y catedrales.
Este trabajo pretende entregar una
recopilación de datos referentes a
los vitrales góticos.
Vitrales de la Catedral de Reims, Francia.
EL ARTE GÓTICO
 El arte gótico es un estilo que se
desarrolló en Europa Occidental durante
los últimos siglos de la Edad Media,
desde mediados del siglo XII hasta la
implantación del Renacimiento. Surge
en el norte de Francia y se expande por
todo Occidente.
 La característica fundamental en el arte
gótico es la luz , al igual que la altura
(construcciones religiosas que
pretendían estar cerca del cielo y por
consiguiente, de Dios).
 Debido a que la luz era un rasgo
importantísimo en este tipo de arte se
comenzaron a utilizar vitrales para que
así las construcciones lucieran más
iluminadas y con un toque de vistosos
colores en su interior.
 Los vitrales sustituyen a la pintura mural que se había
desarrollado ampliamente durante el periodo románico
pero que en el gótico quedó como un arte
complementario. El arte de los vitrales se convierte en el
arte predominante del color y del dibujo, toma las
mismas ideas iconográficas que hicieron converger a la
mayor parte de los talleres y centros artísticos europeos.
LOS VITRALES RELIGIOSOS
 Aunque la Orden del Císter
prohibía el colorido en las vidrieras
porque era una distracción en la
oración, con la llegada del gótico
se llenaron de luz las catedrales y
por esa causa surgieron los
artesanos que convertían esa luz
en color. Las coloridas vidrieras
representaban escenas bíblicas y
leyendas acontecidas en el lugar.
Eran libros abiertos e ilustrados
para una población
mayoritariamente analfabeta. En el
interior, vacía de asientos, el
pueblo miraba hacia arriba
maravillados cada día más de
esas formas coloreadas. Cada vez
más, mirar una vidriera era similar
a mirar un cuadro
LOS VIDRIEROS GÓTICOS
 A partir del siglo XIII, y especialmente durante los siglos
XIV, XV y XVI, el papel desempeñado por los vidrieros
dentro del contexto general de las artes plásticas será
cada vez más importante.
 Los nombres de una gran parte de estos vidrieros y
algunas de sus creaciones han llegado hasta nuestros
días. Algunos de los mejor conocidos y documentados
son: Thomas Glazier, John de Brampton, John
Prudde, William Burgh, Thomas Glodbeater, Barnard
Flower y John Thornton en Inglaterra, Valentin
Bush, André Robin, Guillaume de Marcillat y Engrand le
Prince en Francia, Peter Hemmel von Andlau, Michael
Wolgemut y Veit Hirschvogel en Alemania, Arnoult van
Nijmegen en los Países Bajos, etc.
1.- THOMAS GLAZIER
 Thomas Glazier de Oxford (1386-1427) fue un maestro
vidriero activo en Inglaterra durante el siglo XV y XIV, es uno
de los primeros artistas identificables de vitrales góticos, y
uno de los mayores exponentes.
 El Taller de Glazier se ubicaba en Oxford, y era claramente
una figura importante en la ciudad.
 Glazier es particularmente notable por su pronta adopción de
elementos de la incipiente estilo gótico internacional en su
obra.
 Su obra se caracteriza por el dibujo sofisticado y colocación
de las figuras, y también por su evolución estilística
notable, lo que indica que estos artistas estaban dispuestos
a absorber nuevas ideas en el transcurso de su carrera.
 El trabajo de Glazier sobrevive en las capillas de New
College, Oxford y Winchester College..
OBRAS DE THOMAS GLAZIER
Título: Bautismo de Cristo
Capilla del Winchester College.
La ventana del este de la capilla
del Winchester College. El vidrio
en gran parte data de una
restauración década de 1820,
pero es una copia bastante
exacta de la ventana original de
Thomas Glazier
Titulo: La Capilla
New College, Oxford, año 1380, y su
restauración en el año1774
La decoración medieval de la capilla
fue encargada al artesano vidriero
Thomas Glazier por el obispo
Guillermo de Wykeham , Lord
Canciller de Inglaterra, el obispo de
Winchester y fundador del College.
GUILLAUME DE MARCILLAT
 Guillaume de Marcillat (1470 -
1529) fue un pintor y artista
de vitrales francés que nació en
La Châtre.
 Se encontraba en Roma hacia el
año 1509, donde trabajó para los
papas Julio II y León X en
el Vaticano y Santa María del
Popolo, iglesia que conserva sus
obras más antiguas conocidas:
dos vitrales del coro que
representan cada seis escenas de
las Historias de Cristo y
María (1509).
Retrato de Marcillat en Le Vite de Vasa
Vitral en la Basílica de San
Francesco, Arezzo, Italia, por Guillaume de
Marcillat
Guillaume de Marcillat. Historias de Santa
María. 1509. Window. Iglesia de Santa
Maria del popolo, Roma.
Titulo: La adoración de los
Reyes Magos
Londres, Inglaterra: Victoria and
Albert Museum: vidriera de
Cappella Maggiore Catedral de
Cortona (1516)
John Prudde, Princess
Cecily, English, about 1450
3.- JOHN PRUDDE
Warwick, St Mary, Capilla Beauchamp
Detalle de una figura de la Virgen Anunciada en la ventana este de la capilla Beauchamp. Aprox.
década de 1450 ,John Prudde. Este vidrio es uno de los más caros producidos en Inglaterra durante
el siglo 15. El coste excesivo fue una consecuencia de un número de factores. La calidad del vidrio
utilizado fue alto
Warwick, St Mary, Capilla Beauchamp
Detalle de una figura de San Alban en la ventana este de la capilla
Beauchamp.
Warwick, St Mary, Capilla Beauchamp
Vista general
CONCLUSIONES
 Con este trabajo pude aprender como eran los vitrales en la
baja edad media y principios del renacimiento. Me sirvió para
poder apreciar la gran belleza de este arte que hoy en día, es
en general, no muy tomado en cuenta, en el sentido en que
siempre se privilegian otros tipos de arte manual por encima
de los vitrales, como la pintura, la escultura, el dibujo, etc.
 Los vitrales han ido cambiando con el tiempo, cambian los
motivos, donde se pintan y obviamente los pintores. Es
importante respetar a los grandes maestros del vitral y
ayudar a preservar sus antiquísimos trabajos en catedrales.
 Los vitrales góticos fueron utilizados para poder captar mejor
la luz y hacer de las iglesias un lugar no tan sombrío, se hizo
para captar la atención de la gente, y debido a la época,
hacer que la gente ame mas a Dios y Jesús
BIBLIOGRAFIA
 http://www.arteguias.com/vidrieras-gotico.htm
(información)
 http://es.scribd.com/doc/8921127/Los-Vitrales-y-
Vidrios-Goticos-Copy (información)
 http://www.wikipedia.org/ (para la información de
los artistas y sus trabajos)
 http://es.answers.yahoo.com/ (información general)
 http://www.google.cl/ (buscar las paginas para
buscar la información y buscar las imágenes)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Juan guerra diferencias entre el románico y el gótico
Juan guerra diferencias entre el románico y el góticoJuan guerra diferencias entre el románico y el gótico
Juan guerra diferencias entre el románico y el gótico
Sara Ruiz Arilla
 
Describe las características generales de los mosaicos y la pintura en Roma
Describe las características generales de los mosaicos y la pintura en RomaDescribe las características generales de los mosaicos y la pintura en Roma
Describe las características generales de los mosaicos y la pintura en Roma
Ignacio Sobrón García
 
Arquitectura Barroca Europea
Arquitectura Barroca EuropeaArquitectura Barroca Europea
Arquitectura Barroca Europea
E. La Banda
 
13. Arte barroco
13. Arte barroco13. Arte barroco
13. Arte barroco
Alberto Núñez
 
Renacimiento (quattrocento)
Renacimiento    (quattrocento)Renacimiento    (quattrocento)
Renacimiento (quattrocento)iepipirrana
 
El manierismo: en la pintura, escultura y arquitectura.
El manierismo: en la pintura, escultura y arquitectura.El manierismo: en la pintura, escultura y arquitectura.
El manierismo: en la pintura, escultura y arquitectura.
Fabiana157
 
Arquitectura bizantina
Arquitectura bizantinaArquitectura bizantina
Arquitectura bizantinaAna Rey
 
Arquitectura del Renacimiento italiano
Arquitectura del Renacimiento italianoArquitectura del Renacimiento italiano
Arquitectura del Renacimiento italiano
Ignacio Sobrón García
 
Arquitectura del Manierismo
Arquitectura del ManierismoArquitectura del Manierismo
Arquitectura del Manierismo
Jorge Diaz
 
La Arquitectura Barroca Caracteristicas Generales
La Arquitectura Barroca Caracteristicas GeneralesLa Arquitectura Barroca Caracteristicas Generales
La Arquitectura Barroca Caracteristicas Generales
Tomás Pérez Molina
 
Describe las características y función de las iglesias y monasterios en el ar...
Describe las características y función de las iglesias y monasterios en el ar...Describe las características y función de las iglesias y monasterios en el ar...
Describe las características y función de las iglesias y monasterios en el ar...
Ignacio Sobrón García
 
Pintura renacentista
Pintura renacentistaPintura renacentista
Pintura renacentista
cristinambozatif
 
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO: BRUNELLESCHI
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO: BRUNELLESCHIARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO: BRUNELLESCHI
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO: BRUNELLESCHIAna Rey
 
Manierismo en arquitectura
Manierismo en arquitecturaManierismo en arquitectura
Manierismo en arquitectura
Ignacio Sobrón García
 
El matrimonio Arnolfini_ JAN VAN EYCK
El matrimonio Arnolfini_ JAN VAN EYCKEl matrimonio Arnolfini_ JAN VAN EYCK
El matrimonio Arnolfini_ JAN VAN EYCKJavier Pérez
 
La Pintura gótica. Innovaciones de Giotto y Trecento y de la pintura flamenca
La Pintura gótica. Innovaciones de Giotto y Trecento y de la pintura flamencaLa Pintura gótica. Innovaciones de Giotto y Trecento y de la pintura flamenca
La Pintura gótica. Innovaciones de Giotto y Trecento y de la pintura flamenca
Ignacio Sobrón García
 
Arquitectura barroca
Arquitectura barrocaArquitectura barroca
Arquitectura barroca
ADRIANA GUTIERREZ
 

La actualidad más candente (20)

Juan guerra diferencias entre el románico y el gótico
Juan guerra diferencias entre el románico y el góticoJuan guerra diferencias entre el románico y el gótico
Juan guerra diferencias entre el románico y el gótico
 
Describe las características generales de los mosaicos y la pintura en Roma
Describe las características generales de los mosaicos y la pintura en RomaDescribe las características generales de los mosaicos y la pintura en Roma
Describe las características generales de los mosaicos y la pintura en Roma
 
Arquitectura Barroca Europea
Arquitectura Barroca EuropeaArquitectura Barroca Europea
Arquitectura Barroca Europea
 
13. Arte barroco
13. Arte barroco13. Arte barroco
13. Arte barroco
 
La creacion de adan - Artes plasticas
La creacion de adan - Artes plasticasLa creacion de adan - Artes plasticas
La creacion de adan - Artes plasticas
 
El PrerromáNico
El PrerromáNicoEl PrerromáNico
El PrerromáNico
 
Renacimiento (quattrocento)
Renacimiento    (quattrocento)Renacimiento    (quattrocento)
Renacimiento (quattrocento)
 
El manierismo: en la pintura, escultura y arquitectura.
El manierismo: en la pintura, escultura y arquitectura.El manierismo: en la pintura, escultura y arquitectura.
El manierismo: en la pintura, escultura y arquitectura.
 
Arquitectura bizantina
Arquitectura bizantinaArquitectura bizantina
Arquitectura bizantina
 
Arquitectura del Renacimiento italiano
Arquitectura del Renacimiento italianoArquitectura del Renacimiento italiano
Arquitectura del Renacimiento italiano
 
Arquitectura del Manierismo
Arquitectura del ManierismoArquitectura del Manierismo
Arquitectura del Manierismo
 
La Arquitectura Barroca Caracteristicas Generales
La Arquitectura Barroca Caracteristicas GeneralesLa Arquitectura Barroca Caracteristicas Generales
La Arquitectura Barroca Caracteristicas Generales
 
Describe las características y función de las iglesias y monasterios en el ar...
Describe las características y función de las iglesias y monasterios en el ar...Describe las características y función de las iglesias y monasterios en el ar...
Describe las características y función de las iglesias y monasterios en el ar...
 
Caracteristicas Arq Renacimiento
Caracteristicas Arq RenacimientoCaracteristicas Arq Renacimiento
Caracteristicas Arq Renacimiento
 
Pintura renacentista
Pintura renacentistaPintura renacentista
Pintura renacentista
 
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO: BRUNELLESCHI
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO: BRUNELLESCHIARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO: BRUNELLESCHI
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO: BRUNELLESCHI
 
Manierismo en arquitectura
Manierismo en arquitecturaManierismo en arquitectura
Manierismo en arquitectura
 
El matrimonio Arnolfini_ JAN VAN EYCK
El matrimonio Arnolfini_ JAN VAN EYCKEl matrimonio Arnolfini_ JAN VAN EYCK
El matrimonio Arnolfini_ JAN VAN EYCK
 
La Pintura gótica. Innovaciones de Giotto y Trecento y de la pintura flamenca
La Pintura gótica. Innovaciones de Giotto y Trecento y de la pintura flamencaLa Pintura gótica. Innovaciones de Giotto y Trecento y de la pintura flamenca
La Pintura gótica. Innovaciones de Giotto y Trecento y de la pintura flamenca
 
Arquitectura barroca
Arquitectura barrocaArquitectura barroca
Arquitectura barroca
 

Similar a Vitrales góticos

Pintura Gótica
Pintura GóticaPintura Gótica
Pintura Gótica
ies senda galiana
 
Vidrieras madrileñas - siglos XIX y XX- Primera Parte-1
Vidrieras madrileñas - siglos XIX y XX- Primera Parte-1Vidrieras madrileñas - siglos XIX y XX- Primera Parte-1
Vidrieras madrileñas - siglos XIX y XX- Primera Parte-1
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
El renacimiento Antonio Tielve
El renacimiento   Antonio TielveEl renacimiento   Antonio Tielve
El renacimiento Antonio TielveAtielve
 
Art Gòtic IES Maremar
Art Gòtic IES MaremarArt Gòtic IES Maremar
Art Gòtic IES MaremarMò C
 
Arte gótico
Arte góticoArte gótico
Arte gótico
artegotico
 
Renacimiento historia2
Renacimiento historia2Renacimiento historia2
Renacimiento historia2
jesusflorian
 
El renacimiento.rafael salazar. c.i26087428
El renacimiento.rafael salazar. c.i26087428El renacimiento.rafael salazar. c.i26087428
El renacimiento.rafael salazar. c.i26087428
Mafer Hernandez
 
El Arte del Renacimiento " Obras"
El Arte del Renacimiento " Obras"El Arte del Renacimiento " Obras"
El Arte del Renacimiento " Obras"
francisco gonzalez
 
arte gotico
arte goticoarte gotico
arte goticoelcrut
 
arte gotico tt
arte gotico ttarte gotico tt
arte gotico tt
elcrut
 
Apuntes del arte medieval
Apuntes del arte medievalApuntes del arte medieval
Apuntes del arte medieval
Luis Carlos Lopez Ulloa
 
Corrientes historicistas
Corrientes historicistasCorrientes historicistas
Corrientes historicistas
stewar gavidia
 
Renacimiento diapositivas2
Renacimiento diapositivas2Renacimiento diapositivas2
Renacimiento diapositivas2Historia Cr
 
Arte gotico
Arte goticoArte gotico
Arte goticokelly
 
Arte gotico
Arte goticoArte gotico
Arte goticokelly
 
Arte gotico
Arte goticoArte gotico
Arte goticokelly
 
Arte gotico
Arte goticoArte gotico
Arte goticokelly
 
Webquest estilo gotico
Webquest estilo goticoWebquest estilo gotico
Webquest estilo goticoacuarelaensol
 
La epoca del gotico alejandro arboleda
La epoca del gotico alejandro arboledaLa epoca del gotico alejandro arboleda
La epoca del gotico alejandro arboledaaverroes2010
 

Similar a Vitrales góticos (20)

Pintura Gótica
Pintura GóticaPintura Gótica
Pintura Gótica
 
Vidrieras madrileñas - siglos XIX y XX- Primera Parte-1
Vidrieras madrileñas - siglos XIX y XX- Primera Parte-1Vidrieras madrileñas - siglos XIX y XX- Primera Parte-1
Vidrieras madrileñas - siglos XIX y XX- Primera Parte-1
 
El renacimiento Antonio Tielve
El renacimiento   Antonio TielveEl renacimiento   Antonio Tielve
El renacimiento Antonio Tielve
 
Art Gòtic IES Maremar
Art Gòtic IES MaremarArt Gòtic IES Maremar
Art Gòtic IES Maremar
 
Arte gótico
Arte góticoArte gótico
Arte gótico
 
Renacimiento historia2
Renacimiento historia2Renacimiento historia2
Renacimiento historia2
 
El renacimiento.rafael salazar. c.i26087428
El renacimiento.rafael salazar. c.i26087428El renacimiento.rafael salazar. c.i26087428
El renacimiento.rafael salazar. c.i26087428
 
El Arte del Renacimiento " Obras"
El Arte del Renacimiento " Obras"El Arte del Renacimiento " Obras"
El Arte del Renacimiento " Obras"
 
arte gotico
arte goticoarte gotico
arte gotico
 
arte gotico tt
arte gotico ttarte gotico tt
arte gotico tt
 
Apuntes del arte medieval
Apuntes del arte medievalApuntes del arte medieval
Apuntes del arte medieval
 
Corrientes historicistas
Corrientes historicistasCorrientes historicistas
Corrientes historicistas
 
Renacimiento diapositivas2
Renacimiento diapositivas2Renacimiento diapositivas2
Renacimiento diapositivas2
 
Arte gotico
Arte goticoArte gotico
Arte gotico
 
Arte gotico
Arte goticoArte gotico
Arte gotico
 
Arte gotico
Arte goticoArte gotico
Arte gotico
 
Arte gotico
Arte goticoArte gotico
Arte gotico
 
Webquest estilo gotico
Webquest estilo goticoWebquest estilo gotico
Webquest estilo gotico
 
La epoca del gotico alejandro arboleda
La epoca del gotico alejandro arboledaLa epoca del gotico alejandro arboleda
La epoca del gotico alejandro arboleda
 
Arte Gótico
Arte GóticoArte Gótico
Arte Gótico
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 

Vitrales góticos

  • 1. VITRALES GÓTICOS Nivel: 1° Medio Asignatura: educación tecnológica Ñuñoa, Santiago de Chile. 25 de noviembre de 2012
  • 2. INTRODUCCIÓN  ¿Qué es un vitral? Es una composición artística elaborada con vidrios de colores, pintados o recubiertos con esmaltes, que se ensamblan mediante varillas de plomo. Este arte fue principalmente utilizado para representaciones religiosas en capillas y catedrales. Este trabajo pretende entregar una recopilación de datos referentes a los vitrales góticos. Vitrales de la Catedral de Reims, Francia.
  • 3. EL ARTE GÓTICO  El arte gótico es un estilo que se desarrolló en Europa Occidental durante los últimos siglos de la Edad Media, desde mediados del siglo XII hasta la implantación del Renacimiento. Surge en el norte de Francia y se expande por todo Occidente.  La característica fundamental en el arte gótico es la luz , al igual que la altura (construcciones religiosas que pretendían estar cerca del cielo y por consiguiente, de Dios).  Debido a que la luz era un rasgo importantísimo en este tipo de arte se comenzaron a utilizar vitrales para que así las construcciones lucieran más iluminadas y con un toque de vistosos colores en su interior.
  • 4.  Los vitrales sustituyen a la pintura mural que se había desarrollado ampliamente durante el periodo románico pero que en el gótico quedó como un arte complementario. El arte de los vitrales se convierte en el arte predominante del color y del dibujo, toma las mismas ideas iconográficas que hicieron converger a la mayor parte de los talleres y centros artísticos europeos.
  • 5. LOS VITRALES RELIGIOSOS  Aunque la Orden del Císter prohibía el colorido en las vidrieras porque era una distracción en la oración, con la llegada del gótico se llenaron de luz las catedrales y por esa causa surgieron los artesanos que convertían esa luz en color. Las coloridas vidrieras representaban escenas bíblicas y leyendas acontecidas en el lugar. Eran libros abiertos e ilustrados para una población mayoritariamente analfabeta. En el interior, vacía de asientos, el pueblo miraba hacia arriba maravillados cada día más de esas formas coloreadas. Cada vez más, mirar una vidriera era similar a mirar un cuadro
  • 6. LOS VIDRIEROS GÓTICOS  A partir del siglo XIII, y especialmente durante los siglos XIV, XV y XVI, el papel desempeñado por los vidrieros dentro del contexto general de las artes plásticas será cada vez más importante.  Los nombres de una gran parte de estos vidrieros y algunas de sus creaciones han llegado hasta nuestros días. Algunos de los mejor conocidos y documentados son: Thomas Glazier, John de Brampton, John Prudde, William Burgh, Thomas Glodbeater, Barnard Flower y John Thornton en Inglaterra, Valentin Bush, André Robin, Guillaume de Marcillat y Engrand le Prince en Francia, Peter Hemmel von Andlau, Michael Wolgemut y Veit Hirschvogel en Alemania, Arnoult van Nijmegen en los Países Bajos, etc.
  • 7. 1.- THOMAS GLAZIER  Thomas Glazier de Oxford (1386-1427) fue un maestro vidriero activo en Inglaterra durante el siglo XV y XIV, es uno de los primeros artistas identificables de vitrales góticos, y uno de los mayores exponentes.  El Taller de Glazier se ubicaba en Oxford, y era claramente una figura importante en la ciudad.  Glazier es particularmente notable por su pronta adopción de elementos de la incipiente estilo gótico internacional en su obra.  Su obra se caracteriza por el dibujo sofisticado y colocación de las figuras, y también por su evolución estilística notable, lo que indica que estos artistas estaban dispuestos a absorber nuevas ideas en el transcurso de su carrera.  El trabajo de Glazier sobrevive en las capillas de New College, Oxford y Winchester College..
  • 8. OBRAS DE THOMAS GLAZIER Título: Bautismo de Cristo Capilla del Winchester College.
  • 9. La ventana del este de la capilla del Winchester College. El vidrio en gran parte data de una restauración década de 1820, pero es una copia bastante exacta de la ventana original de Thomas Glazier
  • 10. Titulo: La Capilla New College, Oxford, año 1380, y su restauración en el año1774 La decoración medieval de la capilla fue encargada al artesano vidriero Thomas Glazier por el obispo Guillermo de Wykeham , Lord Canciller de Inglaterra, el obispo de Winchester y fundador del College.
  • 11. GUILLAUME DE MARCILLAT  Guillaume de Marcillat (1470 - 1529) fue un pintor y artista de vitrales francés que nació en La Châtre.  Se encontraba en Roma hacia el año 1509, donde trabajó para los papas Julio II y León X en el Vaticano y Santa María del Popolo, iglesia que conserva sus obras más antiguas conocidas: dos vitrales del coro que representan cada seis escenas de las Historias de Cristo y María (1509). Retrato de Marcillat en Le Vite de Vasa
  • 12. Vitral en la Basílica de San Francesco, Arezzo, Italia, por Guillaume de Marcillat
  • 13. Guillaume de Marcillat. Historias de Santa María. 1509. Window. Iglesia de Santa Maria del popolo, Roma.
  • 14. Titulo: La adoración de los Reyes Magos Londres, Inglaterra: Victoria and Albert Museum: vidriera de Cappella Maggiore Catedral de Cortona (1516)
  • 15. John Prudde, Princess Cecily, English, about 1450 3.- JOHN PRUDDE
  • 16. Warwick, St Mary, Capilla Beauchamp Detalle de una figura de la Virgen Anunciada en la ventana este de la capilla Beauchamp. Aprox. década de 1450 ,John Prudde. Este vidrio es uno de los más caros producidos en Inglaterra durante el siglo 15. El coste excesivo fue una consecuencia de un número de factores. La calidad del vidrio utilizado fue alto
  • 17. Warwick, St Mary, Capilla Beauchamp Detalle de una figura de San Alban en la ventana este de la capilla Beauchamp.
  • 18. Warwick, St Mary, Capilla Beauchamp Vista general
  • 19. CONCLUSIONES  Con este trabajo pude aprender como eran los vitrales en la baja edad media y principios del renacimiento. Me sirvió para poder apreciar la gran belleza de este arte que hoy en día, es en general, no muy tomado en cuenta, en el sentido en que siempre se privilegian otros tipos de arte manual por encima de los vitrales, como la pintura, la escultura, el dibujo, etc.  Los vitrales han ido cambiando con el tiempo, cambian los motivos, donde se pintan y obviamente los pintores. Es importante respetar a los grandes maestros del vitral y ayudar a preservar sus antiquísimos trabajos en catedrales.  Los vitrales góticos fueron utilizados para poder captar mejor la luz y hacer de las iglesias un lugar no tan sombrío, se hizo para captar la atención de la gente, y debido a la época, hacer que la gente ame mas a Dios y Jesús
  • 20. BIBLIOGRAFIA  http://www.arteguias.com/vidrieras-gotico.htm (información)  http://es.scribd.com/doc/8921127/Los-Vitrales-y- Vidrios-Goticos-Copy (información)  http://www.wikipedia.org/ (para la información de los artistas y sus trabajos)  http://es.answers.yahoo.com/ (información general)  http://www.google.cl/ (buscar las paginas para buscar la información y buscar las imágenes)