SlideShare una empresa de Scribd logo
Arte y Arquitectura del antiguo Egipto 1
Elaborado por Milagros Antezano
Vista satelital – Google Earth
EL MILAGRO DEL NILO - EGIPTO
Fuente: Google Sites
Fuente: Google Maps
La economía egipcia se basaba en la
agricultura, que se practicaba a las
márgenes del río Nilo.
Se destacaba la producción de lino, cebada,
trigo, frutales y vid. La inundación
provocada por el Nilo fertilizaba la tierra,
luego se sembraba apenas pasada la época
de inundación y se cosechaba en la época
seca.
La construcción de diques y canales de riego
fueron fundamentales para lograr obtener
la producción de alimento necesaria para
alimentar al pueblo.
Primeros Reinos
Diversos pueblos africanos eligieron las
márgenes del río Nilo para instalarse. Los
distintos clanes fueron organizándose poco a
poco hasta formar dos reinos:
Reino del Alto Egipto: Ubicado en el valle del río
Nilo.
Reino del Bajo Egipto: Ubicado en el delta
formado en la desembocadura del río.
Cerca del año 3000 a.C. ambos estados se
unieron y eligieron como ciudad capital a la
ciudad de Tinis, cercana a la actual capital de
Egipto, El Cairo.
A partir de esta unión, se sucedieron varias
centralizaciones y descentralizaciones del poder
político ejercido por los faraones, jefes políticos
con poder absoluto.
Cronología de Egipto
PERIODO AÑOS DESARROLLO
Arcaico 4500 aC. al
3100 aC.
•Surgimiento gobiernos locales
•Aparición escritura Jeroglífica
•Establecimiento calendario sothiaco 365 días
•División de dos reinos Bajo y Alto Egipto
Tinita 3400 aC. al
2780 aC.
•Unificación hecha por Namer
•Tanis Capital, Primeros canales de regadío
•Aparece el culto a los muertos
•Primeras Tumbas Mastabas
Periodo Antiguo
o Menfita
2780 aC. al
2200 aC.
•Avances geometricos
•Capital Menfis
•Construcciones Piramide Escalonada, Khufu,
Khafra, Menkhaura, Giza, Esfinge
Fuente: Arq. V. Beltrán
PERIODO AÑOS DESARROLLO
Primer
Intermedio
2200 aC. al
2050 aC.
•Crisis interna
•Gobiernos provisionales (nomos)
•Guerra civil por la supremacia
Imperio Medio
o Tebano
2050 aC. al
1730 aC.
•Mentuhotep reunifica Egipto
•Capital Tebas
•Culto de Amon Ra, hacen estatuas
Soberanos, construcción pozos, puertos.
Segundo
Intermedio
1730 aC. al
1580 aC.
•Invasión Hicsos (hierro,caballo)
•Crisis Externa,invasión indoeuropea
•Llegada pacifica de los hebreos a egipto
Fuente: Arq. V. Beltrán
PERIODO AÑOS DESARROLLO
Imperio Nuevo
o
Segundo
Imperio Tebano
1580 aC. al
1085 aC.
•Amosis expulsa a los hicsos
•Capital Tebas TutmosisIII
•Templos de Luxor, Karnak
•Hatshepsut, primera faraona, Templo
funerario
•Amenhotep IV impone el monoteísmo
Tercer
Intermedio
1085 aC. al
715 aC.
•Fin de la Unidad Egipcia
•Los Nubios Invaden el Alto Egipto
•Invasión asiria
Imperio
Tardío
715 aC. al
332 aC.
•Renacimiento Saita capital Sais
•Presencia de griegos autorizadosen
Neucratis (Delta)
•Invasiones sucesivas: Persas, griegos
(Alejandro)
Dominación
Extranjera
525 aC. al
1952 dC.
Cae sucesivamente en manos de los
Romanos, Bizantinos, Turcos, Ingleses
hasta 1952
Fuente: Arq. V. Beltrán
Fuente: Icarito.cl
Vida después de la muerte
Creían en una vida de ultratumba, y se preparaban para ella, tanto siguiendo
unas normas determinadas (Libro de los muertos) como preparando la tumba.
Antiguamente solo los faraones tenían derecho a participar en la vida futura,
pero al llegar el nuevo imperio todos los egipcios esperaban vivir en el más allá,
y se preparaban, de acuerdo a sus posibilidades económicas, su tumba y su
cuerpo; a los cadáveres se le extraían los órganos, que eran depositados en los
Vasos canopos, y después cubrían el cuerpo con resinas para preservarlo,
envolviéndolo con lino.
En la cámara funeraria se depositaban alimentos y pertenencias del fallecido,
para su uso en la otra vida
EDIFICIOS FUNERARIOS
LAS MASTABAS
(h. 3,200 -2,700 a. de C.)
• El nombre de mastaba es moderno. Se
corresponde a un tipo de tumba muy utilizado
desde los primeros tiempos de Egipto, tanto
por los primeros faraones, como por los
príncipes, nobles y familia real.
• La palabra es árabe y significa banco.Es un
edificio tronco-piramidal. Desde el techo se
practicaba un pozo en ángulo recto (1) que
permitia descender hasta la roca del subsuelo.
Allí se encontraban la cámara funeraria (2), y
el sarcófago (3).
• El pozo se tapaba con piedras y se disimulaba
en el techo de la mastaba, a veces simulando
entradas falsas. En la cara oriental de la
mastaba, y atravesando la entrada principal se
abrían diferentes salas dedicadas al culto del
difunto, la capilla (4); exactamente encima del
sarcófago, con un mobiliario que incluía la
mesa para las ofrendas (5), y una estela
funeraria situada detrás. A continuación se
abría un "corredor" (serdab en árabe) (6),
donde eran colocadas las estatuas del
fallecido (7).
Fuente: Roth L., Entender la Arquitectura (p. 173)
LAS PIRÁMIDES
La pirámide escalonada del rey Zoser, de la
tercera dinastía de Egipto, fue construida en
Saqqara,
necrópolis de la antigua capital Menfis,
hacia el 2675 a.C. – 2625 a.C.. Fue
diseñada por Imhotep, el primer arquitecto
conocido de Egipto, que más tarde fue
deidificado. Construida con caliza local,
alcanza los 61 m. de altura, fue la primera
tumba monumental real y una de las
estructuras en piedra más antiguas de
Egipto.
PIRÁMIDE ESCALONADA del faraón Zozer
Fuente: https://cdn2.civitatis.com/egipto/egipto/guia/saqqara.jpg
Heb Sed, Fiesta Sed o
Fiesta de renovación real
fue posiblemente la más
importante celebración de
los soberanos del antiguo
Egipto.
El propósito de esta
festividad parece haber
sido la renovación de la
fuerza física y la energía
sobrenatural del faraón.
Fuente: https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Saqqara_-_Pyramid_of_Djoser_-_Mortuary_temple_-_Hypostyle_hall.JPG#/media/Archivo:Saqqara_-_Pyramid_of_Djoser_-_Mortuary_temple_-
_Hypostyle_hall.JPG
Fuente: Pinterest
Los complejos funerarios, habitualmente, están integrados por:
La pirámide, componente simbólico primordial de todo el conjunto, con la cámara
funeraria real en su interior a la que se accedía por un pasaje desde la cara norte.
Las pirámides secundarias, utilizadas como enterramientos de las esposas del
faraón o como monumentos funerarios.
El templo alto, situado junto a la cara este de la pirámide, que servía para
perpetuar la memoria del faraón.
El templo del valle, en la ribera del río Nilo, o de un canal, con un embarcadero.
La calzada procesional, que comunicaba el templo alto con el del valle, decorada
con bajorrelieves.
Las Barcas solares, enterradas en fosos, para que el faraón pudiera navegar por el
cielo para encontrarse con el dios Ra.
El recinto amurallado que rodeaba la pirámide y parte del conjunto.
http://es.wikipedia.org/wiki/Arquitectura_del_Antiguo_Egipto
Fuente; Elaboración propia
Fuente; Elaboración propia
Primera pirámide de caras lisas o falsa pirámide
Faraón: Huni o Snefru
Dinastía III o IV (2637-2589 a.C.)
Características técnicas: 144 m. de lado, 92 m. de altura y 638.433 m3 de
volumen. Inclinación de 51º 50' 35".
Fuente: historiadelarte.blogspot.com
Fuente: historiadelarte.com:
Pirámide Romboidal o pirámide acodada
Pirámide de Snefru en Dashur, construida por el faraón
Snefru padre de Keops y fundador de la IV dinastía, en el
año 2,613 a.C.
Dimensiones base: 188,60 m x
188,60
Altura: 105.07 cm
Fuente: historiadelascivilizaciones.com
Pirámide Roja de Dahshur
• La tercera pirámide de Snefru, es
la conocida como pirámide roja,
por la tonalidad rojiza de sus
piedras, que provenían de una
cercana cantera.
• Se edificó siguiendo un ángulo de
44 grados, similar a la parte
superior de la pirámide
romboidal.
• La altura original era de unos 104
metros y era conocida como la
pirámide brillante y el amanecer
de Snefru. Es la pirámide con los
lados de la base mas largos (220
m) después de la gran pirámide
de Keops.
• La Pirámide Roja debe su
nombre a la piedra caliza de
color rojizo o rosado, que se
utiliza en su carcasa de piedra.
Alcanza una altura de 104 m.
Fuente: Quora.com
http://nefery.blogspot.com/2010/02/la-evolucion-de-las-piramides.html
Necropolis de Giza
Pirámides de Keops, Kefren y Micerino. 2625-2510 a.C.
Fuente: Wikipedia
EMPLAZAMIENTO DE LAS
PIRÁMIDES DE GIZA
Fuente: DocPlayer
Fuente: ResearchGate
Pirámide de Keops : L=230 m. , h=146.6 m.
Pirámide de Kefren : L=214.5 m., h=143.5 m.
Pirámide de Micerino : L=105 m. h=65 m.
Fuente: Banister Fletcher
Fuene: http://3.bp.blogspot.com/-VfxiVVzuwHM/VP3pHcydnJI/AAAAAAAAKEk/dGV2lJjN2vc/s1600/grafic_edificis_2.png
SISTEMAS CONSTRUCTIVOS
LA RAMPA
MAQUINAS
LA ESFINGE
Su proximidad a la Pirámide de Kefren fue
inmediatamente razón más que suficiente
para asociar su construcción a la figura de
este faraón, defendiéndose incluso la idea de
que el rostro de la Esfinge es la del propio
Kefren (2520-2594 a.C.)
Fuente: http://amigosdelantiguoegipto.com/wp-content/uploads/2014/05/guiza-plano-general.jpg
Con sus 57 metros de longitud y casi 20 metros
de altura, construidos en un sólo bloque de roca
natural, ha permanecido gran parte de su historia
enterrada por las arenas del desierto.
TUMBAS HIPOGEOS
Sepulcros labrados en rocas montañosas que contenían
cámaras mortuorias.
Yacimiento arqueológico-funerario de
la gran necrópolis tebana
La mayoría de tumbas pertenecen a la
dinastía XVIII
Se han encontrado 62 tumbas.
El primer faraón en enterrarse en el
valle fue Thutmosis I (1506-1494 a.C.)
VALLE DE LOS REYES
Tumba de TUTMOSIS III
Faraón de Egipto (1504-1450 a.C.)
de la XVIII dinastía
Dibujos en las paredes
Sarcófago
Tumba de RAMSES II
XIX Imperio nuevo 1290-1224 a.C.
TUMBA DE HOREMHEB
Sarcófago
XIX Imperio nuevo
TUMBA DE TUTANKAMON
Tut Anj Amón, faraón egipcio
(1334-1325 a.C.) de la XVII dinastía
Fue descubierta por Howard Carter en
1922. No había sufrido asaltos de
saqueadores. contenía mas de 5000
objetos decorativos - religiosos
Distribución de la Tumba
TUMBA DE SETI II
XIX Dinastía. Imperio
Nuevo (1210-1202 a.C.)

Más contenido relacionado

Similar a Arte y Arq. Antiguo Egipto 1-20221.pdf

UABC, HAC, Antiguo Egipto
UABC, HAC, Antiguo EgiptoUABC, HAC, Antiguo Egipto
UABC, HAC, Antiguo Egipto
Berenice V
 
Egipto y Mesopotamia
Egipto y MesopotamiaEgipto y Mesopotamia
Egipto y Mesopotamia
crisbaden
 
Egipto, un arte para la eternidad
Egipto, un arte para la eternidadEgipto, un arte para la eternidad
Egipto, un arte para la eternidad
SanHermenegildo
 
Las siete maravillas del mundo antiguo
Las siete maravillas del mundo antiguoLas siete maravillas del mundo antiguo
Las siete maravillas del mundo antiguoRebeca Reynaud
 
0.6.1 .ARTE EGIPCIO. ARQUITECTURA
0.6.1 .ARTE EGIPCIO. ARQUITECTURA0.6.1 .ARTE EGIPCIO. ARQUITECTURA
0.6.1 .ARTE EGIPCIO. ARQUITECTURAmanuel G. GUERRERO
 
Egipto se encuentra en el extremo noreste del continente africano
Egipto se encuentra en el extremo noreste del continente africanoEgipto se encuentra en el extremo noreste del continente africano
Egipto se encuentra en el extremo noreste del continente africanoalexander castrejón n
 
Egipto, imperio antiguo
Egipto, imperio antiguoEgipto, imperio antiguo
Egipto, imperio antiguo
LeonorBarragan
 
Las pirámides de guiza
Las pirámides de guizaLas pirámides de guiza
Las pirámides de guizaanticholis
 
Egipto el arte de la eternidad
Egipto el arte de la eternidadEgipto el arte de la eternidad
Egipto el arte de la eternidad
bcalvorodriguez
 
Egipto el arte de la eternidad
Egipto el arte de la eternidadEgipto el arte de la eternidad
Egipto el arte de la eternidad
esthermgm
 
0.6.1 .ARTE EGIPCIO. ARQUITECTURA
0.6.1 .ARTE EGIPCIO. ARQUITECTURA0.6.1 .ARTE EGIPCIO. ARQUITECTURA
0.6.1 .ARTE EGIPCIO. ARQUITECTURA
Manuel guillén guerrero
 

Similar a Arte y Arq. Antiguo Egipto 1-20221.pdf (20)

UABC, HAC, Antiguo Egipto
UABC, HAC, Antiguo EgiptoUABC, HAC, Antiguo Egipto
UABC, HAC, Antiguo Egipto
 
Epoca antigua2
Epoca antigua2Epoca antigua2
Epoca antigua2
 
Egipto y Mesopotamia
Egipto y MesopotamiaEgipto y Mesopotamia
Egipto y Mesopotamia
 
Egipto, un arte para la eternidad
Egipto, un arte para la eternidadEgipto, un arte para la eternidad
Egipto, un arte para la eternidad
 
El arte egipcio
El arte egipcio El arte egipcio
El arte egipcio
 
Arte egipcio
Arte egipcioArte egipcio
Arte egipcio
 
Las siete maravillas del mundo antiguo
Las siete maravillas del mundo antiguoLas siete maravillas del mundo antiguo
Las siete maravillas del mundo antiguo
 
0.6.1 .ARTE EGIPCIO. ARQUITECTURA
0.6.1 .ARTE EGIPCIO. ARQUITECTURA0.6.1 .ARTE EGIPCIO. ARQUITECTURA
0.6.1 .ARTE EGIPCIO. ARQUITECTURA
 
Egipto
EgiptoEgipto
Egipto
 
Egipto se encuentra en el extremo noreste del continente africano
Egipto se encuentra en el extremo noreste del continente africanoEgipto se encuentra en el extremo noreste del continente africano
Egipto se encuentra en el extremo noreste del continente africano
 
Egipto, imperio antiguo
Egipto, imperio antiguoEgipto, imperio antiguo
Egipto, imperio antiguo
 
Las pirámides de guiza
Las pirámides de guizaLas pirámides de guiza
Las pirámides de guiza
 
Tema 2 arte egipcio
Tema 2 arte egipcioTema 2 arte egipcio
Tema 2 arte egipcio
 
Arte Egipcio
Arte EgipcioArte Egipcio
Arte Egipcio
 
ITINERARIO PARA EGIPTO
ITINERARIO PARA EGIPTOITINERARIO PARA EGIPTO
ITINERARIO PARA EGIPTO
 
Egipto el arte de la eternidad
Egipto el arte de la eternidadEgipto el arte de la eternidad
Egipto el arte de la eternidad
 
Egipto el arte de la eternidad
Egipto el arte de la eternidadEgipto el arte de la eternidad
Egipto el arte de la eternidad
 
Egipto el arte de la eternidad
Egipto el arte de la eternidadEgipto el arte de la eternidad
Egipto el arte de la eternidad
 
0.6.1 .ARTE EGIPCIO. ARQUITECTURA
0.6.1 .ARTE EGIPCIO. ARQUITECTURA0.6.1 .ARTE EGIPCIO. ARQUITECTURA
0.6.1 .ARTE EGIPCIO. ARQUITECTURA
 
Egipto
EgiptoEgipto
Egipto
 

Más de DianaHuachezAquino

Alegre-Gomez. Edificios de la Arquitectura Antigua. Cap. 1.pdf
Alegre-Gomez. Edificios de la Arquitectura Antigua. Cap. 1.pdfAlegre-Gomez. Edificios de la Arquitectura Antigua. Cap. 1.pdf
Alegre-Gomez. Edificios de la Arquitectura Antigua. Cap. 1.pdf
DianaHuachezAquino
 
1. Arte y Arquitectura de la Prehistoria.pdf
1. Arte y Arquitectura de la Prehistoria.pdf1. Arte y Arquitectura de la Prehistoria.pdf
1. Arte y Arquitectura de la Prehistoria.pdf
DianaHuachezAquino
 
3. Arte y Arquitectura del antiguo Egipto.pdf
3. Arte y Arquitectura del antiguo Egipto.pdf3. Arte y Arquitectura del antiguo Egipto.pdf
3. Arte y Arquitectura del antiguo Egipto.pdf
DianaHuachezAquino
 
1. Arte y Arquitectura de la Prehistoria.pdf
1. Arte y Arquitectura de la Prehistoria.pdf1. Arte y Arquitectura de la Prehistoria.pdf
1. Arte y Arquitectura de la Prehistoria.pdf
DianaHuachezAquino
 
E4.1_Huachez aquino_Diaa.pdf
E4.1_Huachez aquino_Diaa.pdfE4.1_Huachez aquino_Diaa.pdf
E4.1_Huachez aquino_Diaa.pdf
DianaHuachezAquino
 
2. Arte y arquitectura de Mesopotamia.pdf
2. Arte y arquitectura de Mesopotamia.pdf2. Arte y arquitectura de Mesopotamia.pdf
2. Arte y arquitectura de Mesopotamia.pdf
DianaHuachezAquino
 

Más de DianaHuachezAquino (6)

Alegre-Gomez. Edificios de la Arquitectura Antigua. Cap. 1.pdf
Alegre-Gomez. Edificios de la Arquitectura Antigua. Cap. 1.pdfAlegre-Gomez. Edificios de la Arquitectura Antigua. Cap. 1.pdf
Alegre-Gomez. Edificios de la Arquitectura Antigua. Cap. 1.pdf
 
1. Arte y Arquitectura de la Prehistoria.pdf
1. Arte y Arquitectura de la Prehistoria.pdf1. Arte y Arquitectura de la Prehistoria.pdf
1. Arte y Arquitectura de la Prehistoria.pdf
 
3. Arte y Arquitectura del antiguo Egipto.pdf
3. Arte y Arquitectura del antiguo Egipto.pdf3. Arte y Arquitectura del antiguo Egipto.pdf
3. Arte y Arquitectura del antiguo Egipto.pdf
 
1. Arte y Arquitectura de la Prehistoria.pdf
1. Arte y Arquitectura de la Prehistoria.pdf1. Arte y Arquitectura de la Prehistoria.pdf
1. Arte y Arquitectura de la Prehistoria.pdf
 
E4.1_Huachez aquino_Diaa.pdf
E4.1_Huachez aquino_Diaa.pdfE4.1_Huachez aquino_Diaa.pdf
E4.1_Huachez aquino_Diaa.pdf
 
2. Arte y arquitectura de Mesopotamia.pdf
2. Arte y arquitectura de Mesopotamia.pdf2. Arte y arquitectura de Mesopotamia.pdf
2. Arte y arquitectura de Mesopotamia.pdf
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 

Arte y Arq. Antiguo Egipto 1-20221.pdf

  • 1. Arte y Arquitectura del antiguo Egipto 1 Elaborado por Milagros Antezano
  • 2. Vista satelital – Google Earth
  • 3. EL MILAGRO DEL NILO - EGIPTO Fuente: Google Sites Fuente: Google Maps
  • 4.
  • 5. La economía egipcia se basaba en la agricultura, que se practicaba a las márgenes del río Nilo. Se destacaba la producción de lino, cebada, trigo, frutales y vid. La inundación provocada por el Nilo fertilizaba la tierra, luego se sembraba apenas pasada la época de inundación y se cosechaba en la época seca. La construcción de diques y canales de riego fueron fundamentales para lograr obtener la producción de alimento necesaria para alimentar al pueblo.
  • 6. Primeros Reinos Diversos pueblos africanos eligieron las márgenes del río Nilo para instalarse. Los distintos clanes fueron organizándose poco a poco hasta formar dos reinos: Reino del Alto Egipto: Ubicado en el valle del río Nilo. Reino del Bajo Egipto: Ubicado en el delta formado en la desembocadura del río. Cerca del año 3000 a.C. ambos estados se unieron y eligieron como ciudad capital a la ciudad de Tinis, cercana a la actual capital de Egipto, El Cairo. A partir de esta unión, se sucedieron varias centralizaciones y descentralizaciones del poder político ejercido por los faraones, jefes políticos con poder absoluto.
  • 7. Cronología de Egipto PERIODO AÑOS DESARROLLO Arcaico 4500 aC. al 3100 aC. •Surgimiento gobiernos locales •Aparición escritura Jeroglífica •Establecimiento calendario sothiaco 365 días •División de dos reinos Bajo y Alto Egipto Tinita 3400 aC. al 2780 aC. •Unificación hecha por Namer •Tanis Capital, Primeros canales de regadío •Aparece el culto a los muertos •Primeras Tumbas Mastabas Periodo Antiguo o Menfita 2780 aC. al 2200 aC. •Avances geometricos •Capital Menfis •Construcciones Piramide Escalonada, Khufu, Khafra, Menkhaura, Giza, Esfinge Fuente: Arq. V. Beltrán
  • 8. PERIODO AÑOS DESARROLLO Primer Intermedio 2200 aC. al 2050 aC. •Crisis interna •Gobiernos provisionales (nomos) •Guerra civil por la supremacia Imperio Medio o Tebano 2050 aC. al 1730 aC. •Mentuhotep reunifica Egipto •Capital Tebas •Culto de Amon Ra, hacen estatuas Soberanos, construcción pozos, puertos. Segundo Intermedio 1730 aC. al 1580 aC. •Invasión Hicsos (hierro,caballo) •Crisis Externa,invasión indoeuropea •Llegada pacifica de los hebreos a egipto Fuente: Arq. V. Beltrán
  • 9. PERIODO AÑOS DESARROLLO Imperio Nuevo o Segundo Imperio Tebano 1580 aC. al 1085 aC. •Amosis expulsa a los hicsos •Capital Tebas TutmosisIII •Templos de Luxor, Karnak •Hatshepsut, primera faraona, Templo funerario •Amenhotep IV impone el monoteísmo Tercer Intermedio 1085 aC. al 715 aC. •Fin de la Unidad Egipcia •Los Nubios Invaden el Alto Egipto •Invasión asiria Imperio Tardío 715 aC. al 332 aC. •Renacimiento Saita capital Sais •Presencia de griegos autorizadosen Neucratis (Delta) •Invasiones sucesivas: Persas, griegos (Alejandro) Dominación Extranjera 525 aC. al 1952 dC. Cae sucesivamente en manos de los Romanos, Bizantinos, Turcos, Ingleses hasta 1952 Fuente: Arq. V. Beltrán
  • 11. Vida después de la muerte Creían en una vida de ultratumba, y se preparaban para ella, tanto siguiendo unas normas determinadas (Libro de los muertos) como preparando la tumba. Antiguamente solo los faraones tenían derecho a participar en la vida futura, pero al llegar el nuevo imperio todos los egipcios esperaban vivir en el más allá, y se preparaban, de acuerdo a sus posibilidades económicas, su tumba y su cuerpo; a los cadáveres se le extraían los órganos, que eran depositados en los Vasos canopos, y después cubrían el cuerpo con resinas para preservarlo, envolviéndolo con lino. En la cámara funeraria se depositaban alimentos y pertenencias del fallecido, para su uso en la otra vida
  • 13. LAS MASTABAS (h. 3,200 -2,700 a. de C.) • El nombre de mastaba es moderno. Se corresponde a un tipo de tumba muy utilizado desde los primeros tiempos de Egipto, tanto por los primeros faraones, como por los príncipes, nobles y familia real. • La palabra es árabe y significa banco.Es un edificio tronco-piramidal. Desde el techo se practicaba un pozo en ángulo recto (1) que permitia descender hasta la roca del subsuelo. Allí se encontraban la cámara funeraria (2), y el sarcófago (3). • El pozo se tapaba con piedras y se disimulaba en el techo de la mastaba, a veces simulando entradas falsas. En la cara oriental de la mastaba, y atravesando la entrada principal se abrían diferentes salas dedicadas al culto del difunto, la capilla (4); exactamente encima del sarcófago, con un mobiliario que incluía la mesa para las ofrendas (5), y una estela funeraria situada detrás. A continuación se abría un "corredor" (serdab en árabe) (6), donde eran colocadas las estatuas del fallecido (7).
  • 14. Fuente: Roth L., Entender la Arquitectura (p. 173)
  • 15.
  • 16.
  • 18.
  • 19. La pirámide escalonada del rey Zoser, de la tercera dinastía de Egipto, fue construida en Saqqara, necrópolis de la antigua capital Menfis, hacia el 2675 a.C. – 2625 a.C.. Fue diseñada por Imhotep, el primer arquitecto conocido de Egipto, que más tarde fue deidificado. Construida con caliza local, alcanza los 61 m. de altura, fue la primera tumba monumental real y una de las estructuras en piedra más antiguas de Egipto. PIRÁMIDE ESCALONADA del faraón Zozer Fuente: https://cdn2.civitatis.com/egipto/egipto/guia/saqqara.jpg
  • 20. Heb Sed, Fiesta Sed o Fiesta de renovación real fue posiblemente la más importante celebración de los soberanos del antiguo Egipto. El propósito de esta festividad parece haber sido la renovación de la fuerza física y la energía sobrenatural del faraón. Fuente: https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Saqqara_-_Pyramid_of_Djoser_-_Mortuary_temple_-_Hypostyle_hall.JPG#/media/Archivo:Saqqara_-_Pyramid_of_Djoser_-_Mortuary_temple_- _Hypostyle_hall.JPG Fuente: Pinterest
  • 21.
  • 22.
  • 23. Los complejos funerarios, habitualmente, están integrados por: La pirámide, componente simbólico primordial de todo el conjunto, con la cámara funeraria real en su interior a la que se accedía por un pasaje desde la cara norte. Las pirámides secundarias, utilizadas como enterramientos de las esposas del faraón o como monumentos funerarios. El templo alto, situado junto a la cara este de la pirámide, que servía para perpetuar la memoria del faraón. El templo del valle, en la ribera del río Nilo, o de un canal, con un embarcadero. La calzada procesional, que comunicaba el templo alto con el del valle, decorada con bajorrelieves. Las Barcas solares, enterradas en fosos, para que el faraón pudiera navegar por el cielo para encontrarse con el dios Ra. El recinto amurallado que rodeaba la pirámide y parte del conjunto. http://es.wikipedia.org/wiki/Arquitectura_del_Antiguo_Egipto
  • 26. Primera pirámide de caras lisas o falsa pirámide Faraón: Huni o Snefru Dinastía III o IV (2637-2589 a.C.) Características técnicas: 144 m. de lado, 92 m. de altura y 638.433 m3 de volumen. Inclinación de 51º 50' 35". Fuente: historiadelarte.blogspot.com
  • 28. Pirámide Romboidal o pirámide acodada Pirámide de Snefru en Dashur, construida por el faraón Snefru padre de Keops y fundador de la IV dinastía, en el año 2,613 a.C. Dimensiones base: 188,60 m x 188,60 Altura: 105.07 cm Fuente: historiadelascivilizaciones.com
  • 29.
  • 30. Pirámide Roja de Dahshur • La tercera pirámide de Snefru, es la conocida como pirámide roja, por la tonalidad rojiza de sus piedras, que provenían de una cercana cantera. • Se edificó siguiendo un ángulo de 44 grados, similar a la parte superior de la pirámide romboidal. • La altura original era de unos 104 metros y era conocida como la pirámide brillante y el amanecer de Snefru. Es la pirámide con los lados de la base mas largos (220 m) después de la gran pirámide de Keops. • La Pirámide Roja debe su nombre a la piedra caliza de color rojizo o rosado, que se utiliza en su carcasa de piedra. Alcanza una altura de 104 m.
  • 33. Necropolis de Giza Pirámides de Keops, Kefren y Micerino. 2625-2510 a.C. Fuente: Wikipedia
  • 34. EMPLAZAMIENTO DE LAS PIRÁMIDES DE GIZA Fuente: DocPlayer
  • 35.
  • 37.
  • 38. Pirámide de Keops : L=230 m. , h=146.6 m. Pirámide de Kefren : L=214.5 m., h=143.5 m. Pirámide de Micerino : L=105 m. h=65 m.
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 45.
  • 46.
  • 49. LA ESFINGE Su proximidad a la Pirámide de Kefren fue inmediatamente razón más que suficiente para asociar su construcción a la figura de este faraón, defendiéndose incluso la idea de que el rostro de la Esfinge es la del propio Kefren (2520-2594 a.C.) Fuente: http://amigosdelantiguoegipto.com/wp-content/uploads/2014/05/guiza-plano-general.jpg
  • 50. Con sus 57 metros de longitud y casi 20 metros de altura, construidos en un sólo bloque de roca natural, ha permanecido gran parte de su historia enterrada por las arenas del desierto.
  • 51. TUMBAS HIPOGEOS Sepulcros labrados en rocas montañosas que contenían cámaras mortuorias.
  • 52.
  • 53. Yacimiento arqueológico-funerario de la gran necrópolis tebana La mayoría de tumbas pertenecen a la dinastía XVIII Se han encontrado 62 tumbas. El primer faraón en enterrarse en el valle fue Thutmosis I (1506-1494 a.C.) VALLE DE LOS REYES
  • 54.
  • 55. Tumba de TUTMOSIS III Faraón de Egipto (1504-1450 a.C.) de la XVIII dinastía
  • 56. Dibujos en las paredes Sarcófago
  • 57. Tumba de RAMSES II XIX Imperio nuevo 1290-1224 a.C.
  • 59. TUMBA DE TUTANKAMON Tut Anj Amón, faraón egipcio (1334-1325 a.C.) de la XVII dinastía Fue descubierta por Howard Carter en 1922. No había sufrido asaltos de saqueadores. contenía mas de 5000 objetos decorativos - religiosos
  • 61. TUMBA DE SETI II XIX Dinastía. Imperio Nuevo (1210-1202 a.C.)