SlideShare una empresa de Scribd logo
ARTESANÍAS
                  BOYACÁ

Presentado por
         Abnner Daniel Carreño
         Carlos Alberto Martínez
         Oscar Ricardo Chinome     Presentado a
         Ferney Pérez              Silvia Arredondo
EL PROBLEMA
 Boyacá es un departamento         La principal preocupación de las

de gran afluencia turística con    actividades        económicas       es      la
gran cantidad de artesanos sin     competencia.            Y    para       lograr
embargo no cuenta con un plan      competir           es       necesaria       la
de negocios o una empresa          organización, la agrupación. Es bien
dedicada a la elaboración de       conocido el refrán “la unión hace la
artesanías con el fin de generar   fuerza”, pero es la desunión nuestro
empleo.                            “talón de Aquiles” que se ve
                                   reflejada     en        nuestra   economía
                                   tercermundista.
JUSTIFICACIÓN
                                Boyacá cuenta con más de
 Se hace necesaria una
                               20.000 artesanos que utilizan
empresa dedicada a la          diversos materiales para la
elaboración de artesanías      elaboración de su arte, reflejo de
                               nuestra rica cultura, pero su
con el fin de generar empleo
                               desorganizada producción no
y productos con precios        permite ver reflejado el verdadero
sostenibles para el mercado.   valor que podría arrojar la
                               artesanía como industria..
OBJETIVOS ESPECÍFICOS

  Ampliar los        Invertir a partir    Alcanzar un
servicios para que   del año 2, un 1,5%
                                             crecimiento
                       de los ingresos
en cinco años se                           anual en la venta
                         anuales en
    tenga una         publicidad para      de servicios del
participación en      captar un mayor
                                           20% durante los
                     número de clientes
   el mercado                              próximos cinco
                       en el mercado
    regional.             regional.             años.
MARCO CONTEXTUAL

 El sector de Artesanías de
Colombia es uno de los que más
                                       La comercialización de
atención y apoyo ha venido              artesanías es un negocio
recibiendo en los últimos años          que puede crecer y
                                        mantenerse globalmente en
debido, entre otros factores, a su
                                        el mercado siempre y
gran demanda de mano de                 cuando se mantenga un
obra, que lo ubica en participación     mercado          innovador
con un 15% en la ocupación en el
                                        satisfaciendo necesidades.

sector manufacturero
REFERENCIAS
                CONCEPTUALES
                          Artesanías de Colombia estará ubicada en el
¿Qué es lo más efectivo
                          municipio de Paipa, el cual es un centro de
  para competir en el
                          actividad turística muy importante ya que se
mundo del capitalismo?
                          destacan: Lago Sochagota, Pantano de Vargas y
  Lo que distingue los
                          las Aguas termales. La artesanía Colombiana es
 productos y además le
                          la máxima representación de la idiosincrasia y
da el valor agregado es
                          una de sus mejores expresiones culturales de los
básicamente una marca
                          pueblos: diversos artículos en una linda ciudad
    posicionada, un
                          constituyen una excelente vitrina en Colombia
  nombre distinguido
                          para el mundo.
    entre los otros
       productos.
TIPO Y FUENTE DE
     INVESTIGACIÓN

        Se usó el procedimiento descriptivo. Este
  procedimiento se ha complementado con diferentes
técnicas estadísticas que permiten resumir y dar sentido
    a los resultados y conclusiones a los que se llega
mediante la observación y descripción de los datos por
            medio de encuestas y entrevistas.
VA R I A B L E S, I N S T RU M E N T O S Y
  A N Á L I S I S D E I N F O R M AC I Ó N
                                      Fuentes de información
       Tipo de
     investigación          Secundarias: acudimos a clientes y
     Se realizo una          compradores de artesanías, obteniendo así una
 investigación analítica     información detallada sobre que busca el
   sobre la oferta y la
                             cliente.
    demanda de las          Primarias: acudimos a los artesanos mas
   artesanías a nivel        conocidos del municipio, e incluso a artesanos
    municipal en el          independientes para determinar el valor que
departamento de Boyacá.
                             ellos dan para obtener una venta segura, la
                             forma del producto y demás, tanto como los
                             accesorios y el producto en total.
LAS VARIABLES
 Se utilizaron para determinar el manejo de la información fue el
mercado en general de artesanías. Se hizo algunas preguntas a diversos
artesanos sobre el mercado y clientela que manejan, obteniendo así
una cantidad de información prolongada pero confiable.
PROYECCIONES Y
                  LIMITACIONES
           PROYECCIONES
                                                       LIMITACIONES
 Realizar en dos meses un censo de
los negocios de la ciudad de Paipa y
                                                Las limitaciones de este proyecto
determinar que ofrecen ellos para así
                                                es el hecho de darse a conocer
poder determinar los productos que se
                                                en el mercado como una
pueden     exportar.     Por      medio   de
                                                empresa nueva y crear una nueva
entidades como cámara de comercio e
                                                imagen y llamar la atención a los
instituto de comercio exterior establecer
                                                clientes.
en seis meses la posibilidad de encontrar
clientes   en   el     exterior    para   los
productos.
IDENTIFICACION DEL
          PRODUCTO

 Este proyecto se desarrollara básicamente en el sector de las
artesanías, observando que Colombia es un país donde tiene buena
fluidez, por lo cual existen diferentes actividades para mostrar los
productos elaborados en base de arcilla, cuero,               piezas de
oro, cestería, tapicería, cerámica, objetos de madera y artículos tejidos
a mano, con el fin de mostrar la cultura e historia de la región.
DESCRIPCIÓN DE LOS
          CONSUMIDORES
  inicialmente será personas
   del municipio, después se      Países Compradores de Artesanías
  incentivara el comercio del     Colombinas:
 producto a nivel regional y a
                                     Venezuela
poblaciones especialmente entre
                                     Estados unidos
  los 20 y 50 años de edad los       República Dominicana
 cuales a través de encuestas y      Francia
  entrevistas demostraron el         Puerto Rico
mayor interés por el producto.
ANÁLISIS DE LA DEMANDA
 Se proporcionan cifras de
  exportaciones      que    se    Las estadísticas de Artesanías de
  ubican en unos US$ 30            Colombia muestran que, a través
  millones por año, llevando       de sus canales de comercialización
  el consumo externo de la         propios, como las ferias
  artesanía a cifras alrededor     Expoartesano y
  de los US$ 130 millones.         Expoartesanías, así como los tres
  Así, la artesanía aparece        puntos de venta que tiene en
  como uno de los sectores         Bogotá, los artesanos venden, en
  económicos        nacionales     promedio anual, $1.960 millones.
  mejor dispuestos a vivir en
  competencia en el mercado
  mundial
ANÁLISIS DE LA OFERTA

 El sector de Artesanías de
Colombia es uno de los que más
                                              El total de trabajadores dedicados
                                               a las artesanías en Colombia es de
atención y apoyo ha venido                     28.000 personas, de los cuales
recibiendo en los últimos años                 19.600        están      dedicados
debido, entre otros factores, a su             exclusivamente a esta labor, que
gran    demanda        de        mano   de     representan un 70%.
obra,    que      lo        ubica       en
participación con un 15% en la
ocupación      en           el      sector
manufacturero.
ANÁLISIS DEL PRECIO

 El precio inicial que sugerimos se encuentra alrededor de los 5 mil
a 500 mil pesos ,dependiendo si es este una pulsera, billetera, aretes o
simplemente esculturas en arcilla o madera. Más adelante pensamos
 brindar facilidades de compra. El producto puede ser comprado en
efectivo, tarjetas de crédito o débito dependiendo del establecimiento
                   donde haya realizado la compra.
PROCESO PRODUCTIVO
                                            En algunos casos, si el proceso lo
 En producción se analiza el proceso        amerita,     se      puedan       sugerir
descomponiéndolo en unidades básicas
                                             innovaciones tecnológicas en las
                                             herramientas, para facilitar el proceso.
para su mayor comprensión;           se
                                             Así mismo se aplicaran los
analizara la pertinencia en cada uno de      lineamientos de una producción más
los procesos y se hará un análisis sobre     limpia, la utilización y reutilización y
seguridad industrial, en el cual     se      aprovechamiento de los desechos;
sugerirán diferentes estrategias para la     propone el uso de nuevos materiales;
generación de prácticas seguras de
                                             y colabora efectivamente en la
                                             apropiación y aplicación de la
manufactura.
                                             normatividad legal de acuerdo con el
                                             proceso.
LOCALIZACIÓN DEL
            PROYECTO
  Artesanías Boyacá será una microempresa, que estará ubicada en el
municipio de Paipa departamento de Boyacá, en el centro oriente del país.



           Se encuentra en la provincia del Tundama y se destaca como
            un importante centro turístico del departamento.

           Con una altitud de 2525 metros sobre el nivel del mar, a los
              5°47’ de latitud norte y 73°6’ de latitud oeste.
RECURSO HUMANO

 Comenzando               se
necesitará aproximadamente       El     personal     debe estar
un personal no mayor de 20        capacitado según su ocupación
personas, porque la empresa       dentro de la empresa al menos
es nueva en el mercado y los
                                  como técnico y a medida que
                                  crece la empresa, este debe
mismos socios harán parte de
                                  recibir más capacitación
la nomina de esta y estarán
encargados de la dirección de
la misma y de prestar los
servicios.
MAQUINARIA Y EQUIPO
                                     Maquinaria:
 muchos de usos domésticos
                                      Talabarteadora, cortadora, horno, oxicorte,
como cuchillos, ollas
grandes, balanza, buril, cocedora
                                     sierra, taladro, cosedora, torno, laminadora,
                                      Herramientas: Variedades de
s, etc, sin embargo la gran            fresadora
                                      martillos, herramientas de
mayoría de los productos serán
                                      corte, alicates, buriles, mateadores, brochas
tallados a mano por cada uno de       y
los operarios, lo cual no             pinceles, serruchos, tas, bancos, medialuna
considera la implementación de        s, compases y
                                     reglas, tenedores, sacabocados, agujas, escu
maquinas industriales.
                                      Equipos de oficina:
                                      adras, cepillos,impresora, fotocopiadora, cone
                                      Computador, formón, tenazas
                                       xión a internet
ADECUACIONES Y OBRAS
            FÍSICAS
     Teniendo en cuenta la proyección que se tiene para el proyecto se necesita una oficina donde pueda funcionar la
empresa, donde se pueda atender los clientes, ofrecer los productos correspondientes y llevar la asistencia técnica, operativa y
funcional de manera agradable y satisfactoria. Así mismo es necesario la adecuación de un taller operativo donde se realizaran las
diferentes actividades y procesos para la obtención de un producto.


     Analizando lo anteriormente mencionado la inversión inicial asciende a $ 63.000.000, tal como lo muestra el siguiente
cuadro:


Total inversión inicial.
1. INVERSION EN OBRAS FISICAS OFICINA                                                        $ 40.000.000
2. INVERSION EN MAQUINARIA Y TALLER OPERATIVO                                                $ 18.000.000
3. INVERSION EN MUEBLES Y ENSERES                                                            $ 5.000.0000


TOTAL                                                                                        $ 63.000.000
ASPECTOS
           ORGANIZACIONALES Y
            ADMINISTRATIVOS
    La organización debe considerar las etapas del proyecto, a saber de una forma organizada con el fin de acuerdo la
estructura y característica del personal cada uno de estos responda dentro de un organigrama eficientemente al proceso. Así:


    Gerente. Será la persona encargada de la dirección, control y desarrollo general de la empresa.
    Asistente Administrativo. Persona encargada de realizar oficios, contratos etc.
    Contador. Será el profesional encargado de llevar la contabilidad de la empresa y entregar al gerente los reportes.
    Secretaria. Será la persona encargada de tener al día la información solicitada por el gerente
    Servicios Generales. personas estarán encargadas de mantener aseado el lugar de trabajo ofrecer a los empleados
café, agua y otros.
    Operarios. Estarán encargados de la mano de obra en la obtención del producto
    Mensajero. Sera el encargado de colaborar con llevar y recibir correspondencia, archivar y demás tareas que se le
asignen.
CONCLUSIONES


 Finalmente se puede concluir que realizado un análisis detallado de
todos los factores que intervienen en la elaboración de este proyecto y
cumpliendo con las expectativas, este proyecto es factible para la
ejecución.
BIBLIOGRAFÍA
    MODULO DISEÑO DE PROYECTOS HENRY CAÑON ZALAZAR 2011 BOGOTA – COLOMBIA


    MODULO DISEÑO DE PROYECTOS SOCIALES “UNAD” 2007


    COLOMBIA. SENA. Guía del plan de negocios, en internet. Disponible < www.fondoemprender. com //
guia_plan_de_negocio.xls> Acceso enero de 2010.


    http://www.tesisenred.net/bitstream/handle/10803/32713/02.AMB_2de9.pdf?sequence=22


    Guía de diseño de proyectos sociales comunitarios bajo el enfoque del marco lógico Caracas 2010[PDF]


    Propuesta Plan Estratégico Sector Artesano - Artesanías de Colombia www.artesaniasdecolombia.com.co/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan de marketing - Galerías comerciales
Plan de marketing - Galerías comercialesPlan de marketing - Galerías comerciales
Plan de marketing - Galerías comercialesJoe Malpica Pimentel
 
Mercado De Construccion En Panama 2
Mercado De Construccion En Panama 2Mercado De Construccion En Panama 2
Trabajo final grupo colaborativo 102058 220 pps
Trabajo final grupo colaborativo  102058 220 ppsTrabajo final grupo colaborativo  102058 220 pps
Trabajo final grupo colaborativo 102058 220 ppsmariapaca
 
Diapositivas grupo colaborativo 102058 220 _
Diapositivas grupo colaborativo 102058 220 _Diapositivas grupo colaborativo 102058 220 _
Diapositivas grupo colaborativo 102058 220 _
yubeliro
 
Negocio Redondo: Ubicación alrededor de los Centros Comerciales
Negocio Redondo: Ubicación alrededor de los Centros ComercialesNegocio Redondo: Ubicación alrededor de los Centros Comerciales
Negocio Redondo: Ubicación alrededor de los Centros Comerciales
Juan José Román
 
Adquius Y Abastec 2010 Grupo 2453
Adquius Y Abastec 2010 Grupo 2453Adquius Y Abastec 2010 Grupo 2453
Articulo Barrio Norte, los dueños de las huellas de Concepción durante los añ...
Articulo Barrio Norte, los dueños de las huellas de Concepción durante los añ...Articulo Barrio Norte, los dueños de las huellas de Concepción durante los añ...
Articulo Barrio Norte, los dueños de las huellas de Concepción durante los añ...
Hector Urrutia Ortega
 
Centros comerciales en Colombia y España
Centros comerciales en Colombia y EspañaCentros comerciales en Colombia y España
Centros comerciales en Colombia y España
Enrique Farez
 
Update hans Gallardo Innovación en Comercio
Update hans Gallardo Innovación en ComercioUpdate hans Gallardo Innovación en Comercio
Update hans Gallardo Innovación en ComercioHans Gallardo
 
Cerveza Artesanal. Crecer con estrategias de comercialización alternativas
Cerveza Artesanal. Crecer con estrategias de comercialización alternativasCerveza Artesanal. Crecer con estrategias de comercialización alternativas
Cerveza Artesanal. Crecer con estrategias de comercialización alternativas
Matías Jaime
 
Experiencia de acceso a mercados aproalce
Experiencia de acceso a mercados aproalceExperiencia de acceso a mercados aproalce
Experiencia de acceso a mercados aproalcepptmvsoxfam
 
Proyecto de centro comercial 102058 232
Proyecto de centro comercial 102058 232Proyecto de centro comercial 102058 232
Proyecto de centro comercial 102058 232
Bryan Bello
 

La actualidad más candente (14)

Plan de marketing - Galerías comerciales
Plan de marketing - Galerías comercialesPlan de marketing - Galerías comerciales
Plan de marketing - Galerías comerciales
 
Mercado De Construccion En Panama 2
Mercado De Construccion En Panama 2Mercado De Construccion En Panama 2
Mercado De Construccion En Panama 2
 
Trabajo final grupo colaborativo 102058 220 pps
Trabajo final grupo colaborativo  102058 220 ppsTrabajo final grupo colaborativo  102058 220 pps
Trabajo final grupo colaborativo 102058 220 pps
 
Diapositivas grupo colaborativo 102058 220 _
Diapositivas grupo colaborativo 102058 220 _Diapositivas grupo colaborativo 102058 220 _
Diapositivas grupo colaborativo 102058 220 _
 
Negocio Redondo: Ubicación alrededor de los Centros Comerciales
Negocio Redondo: Ubicación alrededor de los Centros ComercialesNegocio Redondo: Ubicación alrededor de los Centros Comerciales
Negocio Redondo: Ubicación alrededor de los Centros Comerciales
 
Adquius Y Abastec 2010 Grupo 2453
Adquius Y Abastec 2010 Grupo 2453Adquius Y Abastec 2010 Grupo 2453
Adquius Y Abastec 2010 Grupo 2453
 
Articulo Barrio Norte, los dueños de las huellas de Concepción durante los añ...
Articulo Barrio Norte, los dueños de las huellas de Concepción durante los añ...Articulo Barrio Norte, los dueños de las huellas de Concepción durante los añ...
Articulo Barrio Norte, los dueños de las huellas de Concepción durante los añ...
 
Centros comerciales en Colombia y España
Centros comerciales en Colombia y EspañaCentros comerciales en Colombia y España
Centros comerciales en Colombia y España
 
Update hans Gallardo Innovación en Comercio
Update hans Gallardo Innovación en ComercioUpdate hans Gallardo Innovación en Comercio
Update hans Gallardo Innovación en Comercio
 
Cuba
CubaCuba
Cuba
 
Cerveza Artesanal. Crecer con estrategias de comercialización alternativas
Cerveza Artesanal. Crecer con estrategias de comercialización alternativasCerveza Artesanal. Crecer con estrategias de comercialización alternativas
Cerveza Artesanal. Crecer con estrategias de comercialización alternativas
 
Fitur
FiturFitur
Fitur
 
Experiencia de acceso a mercados aproalce
Experiencia de acceso a mercados aproalceExperiencia de acceso a mercados aproalce
Experiencia de acceso a mercados aproalce
 
Proyecto de centro comercial 102058 232
Proyecto de centro comercial 102058 232Proyecto de centro comercial 102058 232
Proyecto de centro comercial 102058 232
 

Similar a Artesanias boyaca

Trabajo final 102058_212
Trabajo final 102058_212Trabajo final 102058_212
Trabajo final 102058_212abnnercarreno
 
Trabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectosTrabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectosardillitas19
 
Trabajo final 40%
Trabajo final 40%Trabajo final 40%
Trabajo final 40%yamirena
 
Trabajo 40 producto_final..pps
Trabajo 40 producto_final..ppsTrabajo 40 producto_final..pps
Trabajo 40 producto_final..ppsardillitas19
 
PROYECTANDO NUESTRA IDENTIDAD
PROYECTANDO NUESTRA IDENTIDADPROYECTANDO NUESTRA IDENTIDAD
PROYECTANDO NUESTRA IDENTIDAD
nesuarezc
 
Trabajo 40 producto_final (2)
Trabajo 40 producto_final (2)Trabajo 40 producto_final (2)
Trabajo 40 producto_final (2)nesuarezc
 
Presentacion examen final diseño
Presentacion examen final diseñoPresentacion examen final diseño
Presentacion examen final diseño
oslozanop
 
Concepto de negocio
Concepto de negocioConcepto de negocio
Concepto de negocio
robertocotes
 
Trabajo final diseno_de_proyectos
Trabajo final diseno_de_proyectosTrabajo final diseno_de_proyectos
Trabajo final diseno_de_proyectosbetydiego
 
Trabajo final diseno_de_proyectos
Trabajo final diseno_de_proyectosTrabajo final diseno_de_proyectos
Trabajo final diseno_de_proyectos
betydiego
 
2000 06 desarrollo de productos artesanales en la costa atlantica
2000 06 desarrollo de productos artesanales en la costa atlantica2000 06 desarrollo de productos artesanales en la costa atlantica
2000 06 desarrollo de productos artesanales en la costa atlantica
Libardo Lambrano
 
Ecuador compra Ecuador
Ecuador compra EcuadorEcuador compra Ecuador
Ecuador compra Ecuador
Pymenetwork
 
Final cambios. proyecto_cooperativa_artesanal_de_engativa_version6_1_
Final cambios. proyecto_cooperativa_artesanal_de_engativa_version6_1_Final cambios. proyecto_cooperativa_artesanal_de_engativa_version6_1_
Final cambios. proyecto_cooperativa_artesanal_de_engativa_version6_1_
DESPRO226
 
PLAN DE MERCADEO-ilia.docx
PLAN DE MERCADEO-ilia.docxPLAN DE MERCADEO-ilia.docx
PLAN DE MERCADEO-ilia.docx
ssuserede009
 
PLAN DE MERCADEO-ilia.docx
PLAN DE MERCADEO-ilia.docxPLAN DE MERCADEO-ilia.docx
PLAN DE MERCADEO-ilia.docx
RJMF23
 
Diseño de proyecto trabajo final
Diseño de proyecto  trabajo finalDiseño de proyecto  trabajo final
Diseño de proyecto trabajo finaljenicita05
 
Presentacion 1 diseno de_proyectos_mery _2_correciones
Presentacion 1 diseno de_proyectos_mery _2_correcionesPresentacion 1 diseno de_proyectos_mery _2_correciones
Presentacion 1 diseno de_proyectos_mery _2_correciones
Mery Asprilla asprilla valencia
 
Diapositivas evaluacion final_grupo_102058_98
Diapositivas evaluacion final_grupo_102058_98Diapositivas evaluacion final_grupo_102058_98
Diapositivas evaluacion final_grupo_102058_98
GRUPO-102058-98
 

Similar a Artesanias boyaca (20)

Trabajo final 102058_212
Trabajo final 102058_212Trabajo final 102058_212
Trabajo final 102058_212
 
Trabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectosTrabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectos
 
Trabajo final 40%
Trabajo final 40%Trabajo final 40%
Trabajo final 40%
 
Trabajo 40 producto_final..pps
Trabajo 40 producto_final..ppsTrabajo 40 producto_final..pps
Trabajo 40 producto_final..pps
 
PROYECTANDO NUESTRA IDENTIDAD
PROYECTANDO NUESTRA IDENTIDADPROYECTANDO NUESTRA IDENTIDAD
PROYECTANDO NUESTRA IDENTIDAD
 
Trabajo 40 producto_final (2)
Trabajo 40 producto_final (2)Trabajo 40 producto_final (2)
Trabajo 40 producto_final (2)
 
Presentacion examen final diseño
Presentacion examen final diseñoPresentacion examen final diseño
Presentacion examen final diseño
 
Concepto de negocio
Concepto de negocioConcepto de negocio
Concepto de negocio
 
Trabajo final diseno_de_proyectos
Trabajo final diseno_de_proyectosTrabajo final diseno_de_proyectos
Trabajo final diseno_de_proyectos
 
Trabajo final diseno_de_proyectos
Trabajo final diseno_de_proyectosTrabajo final diseno_de_proyectos
Trabajo final diseno_de_proyectos
 
2000 06 desarrollo de productos artesanales en la costa atlantica
2000 06 desarrollo de productos artesanales en la costa atlantica2000 06 desarrollo de productos artesanales en la costa atlantica
2000 06 desarrollo de productos artesanales en la costa atlantica
 
Ecuador compra Ecuador
Ecuador compra EcuadorEcuador compra Ecuador
Ecuador compra Ecuador
 
Final cambios. proyecto_cooperativa_artesanal_de_engativa_version6_1_
Final cambios. proyecto_cooperativa_artesanal_de_engativa_version6_1_Final cambios. proyecto_cooperativa_artesanal_de_engativa_version6_1_
Final cambios. proyecto_cooperativa_artesanal_de_engativa_version6_1_
 
PLAN DE MERCADEO-ilia.docx
PLAN DE MERCADEO-ilia.docxPLAN DE MERCADEO-ilia.docx
PLAN DE MERCADEO-ilia.docx
 
PLAN DE MERCADEO-ilia.docx
PLAN DE MERCADEO-ilia.docxPLAN DE MERCADEO-ilia.docx
PLAN DE MERCADEO-ilia.docx
 
Diseño de proyecto trabajo final
Diseño de proyecto  trabajo finalDiseño de proyecto  trabajo final
Diseño de proyecto trabajo final
 
Presentacion 1 diseno de_proyectos_mery _2_correciones
Presentacion 1 diseno de_proyectos_mery _2_correcionesPresentacion 1 diseno de_proyectos_mery _2_correciones
Presentacion 1 diseno de_proyectos_mery _2_correciones
 
86574136 artesanias-de-colombia
86574136 artesanias-de-colombia86574136 artesanias-de-colombia
86574136 artesanias-de-colombia
 
Diapositivas evaluacion final_grupo_102058_98
Diapositivas evaluacion final_grupo_102058_98Diapositivas evaluacion final_grupo_102058_98
Diapositivas evaluacion final_grupo_102058_98
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

Artesanias boyaca

  • 1. ARTESANÍAS BOYACÁ Presentado por Abnner Daniel Carreño Carlos Alberto Martínez Oscar Ricardo Chinome Presentado a Ferney Pérez Silvia Arredondo
  • 2. EL PROBLEMA  Boyacá es un departamento  La principal preocupación de las de gran afluencia turística con actividades económicas es la gran cantidad de artesanos sin competencia. Y para lograr embargo no cuenta con un plan competir es necesaria la de negocios o una empresa organización, la agrupación. Es bien dedicada a la elaboración de conocido el refrán “la unión hace la artesanías con el fin de generar fuerza”, pero es la desunión nuestro empleo. “talón de Aquiles” que se ve reflejada en nuestra economía tercermundista.
  • 3. JUSTIFICACIÓN  Boyacá cuenta con más de  Se hace necesaria una 20.000 artesanos que utilizan empresa dedicada a la diversos materiales para la elaboración de artesanías elaboración de su arte, reflejo de nuestra rica cultura, pero su con el fin de generar empleo desorganizada producción no y productos con precios permite ver reflejado el verdadero sostenibles para el mercado. valor que podría arrojar la artesanía como industria..
  • 4. OBJETIVOS ESPECÍFICOS  Ampliar los  Invertir a partir  Alcanzar un servicios para que del año 2, un 1,5% crecimiento de los ingresos en cinco años se anual en la venta anuales en tenga una publicidad para de servicios del participación en captar un mayor 20% durante los número de clientes el mercado próximos cinco en el mercado regional. regional. años.
  • 5. MARCO CONTEXTUAL  El sector de Artesanías de Colombia es uno de los que más  La comercialización de atención y apoyo ha venido artesanías es un negocio recibiendo en los últimos años que puede crecer y mantenerse globalmente en debido, entre otros factores, a su el mercado siempre y gran demanda de mano de cuando se mantenga un obra, que lo ubica en participación mercado innovador con un 15% en la ocupación en el satisfaciendo necesidades. sector manufacturero
  • 6. REFERENCIAS CONCEPTUALES Artesanías de Colombia estará ubicada en el ¿Qué es lo más efectivo municipio de Paipa, el cual es un centro de para competir en el actividad turística muy importante ya que se mundo del capitalismo? destacan: Lago Sochagota, Pantano de Vargas y Lo que distingue los las Aguas termales. La artesanía Colombiana es productos y además le la máxima representación de la idiosincrasia y da el valor agregado es una de sus mejores expresiones culturales de los básicamente una marca pueblos: diversos artículos en una linda ciudad posicionada, un constituyen una excelente vitrina en Colombia nombre distinguido para el mundo. entre los otros productos.
  • 7. TIPO Y FUENTE DE INVESTIGACIÓN Se usó el procedimiento descriptivo. Este procedimiento se ha complementado con diferentes técnicas estadísticas que permiten resumir y dar sentido a los resultados y conclusiones a los que se llega mediante la observación y descripción de los datos por medio de encuestas y entrevistas.
  • 8. VA R I A B L E S, I N S T RU M E N T O S Y A N Á L I S I S D E I N F O R M AC I Ó N Fuentes de información  Tipo de investigación  Secundarias: acudimos a clientes y Se realizo una compradores de artesanías, obteniendo así una investigación analítica información detallada sobre que busca el sobre la oferta y la cliente. demanda de las  Primarias: acudimos a los artesanos mas artesanías a nivel conocidos del municipio, e incluso a artesanos municipal en el independientes para determinar el valor que departamento de Boyacá. ellos dan para obtener una venta segura, la forma del producto y demás, tanto como los accesorios y el producto en total.
  • 9. LAS VARIABLES  Se utilizaron para determinar el manejo de la información fue el mercado en general de artesanías. Se hizo algunas preguntas a diversos artesanos sobre el mercado y clientela que manejan, obteniendo así una cantidad de información prolongada pero confiable.
  • 10. PROYECCIONES Y LIMITACIONES PROYECCIONES LIMITACIONES  Realizar en dos meses un censo de los negocios de la ciudad de Paipa y Las limitaciones de este proyecto determinar que ofrecen ellos para así es el hecho de darse a conocer poder determinar los productos que se en el mercado como una pueden exportar. Por medio de empresa nueva y crear una nueva entidades como cámara de comercio e imagen y llamar la atención a los instituto de comercio exterior establecer clientes. en seis meses la posibilidad de encontrar clientes en el exterior para los productos.
  • 11. IDENTIFICACION DEL PRODUCTO  Este proyecto se desarrollara básicamente en el sector de las artesanías, observando que Colombia es un país donde tiene buena fluidez, por lo cual existen diferentes actividades para mostrar los productos elaborados en base de arcilla, cuero, piezas de oro, cestería, tapicería, cerámica, objetos de madera y artículos tejidos a mano, con el fin de mostrar la cultura e historia de la región.
  • 12. DESCRIPCIÓN DE LOS CONSUMIDORES  inicialmente será personas del municipio, después se Países Compradores de Artesanías incentivara el comercio del Colombinas: producto a nivel regional y a  Venezuela poblaciones especialmente entre  Estados unidos los 20 y 50 años de edad los  República Dominicana cuales a través de encuestas y  Francia entrevistas demostraron el  Puerto Rico mayor interés por el producto.
  • 13. ANÁLISIS DE LA DEMANDA  Se proporcionan cifras de exportaciones que se  Las estadísticas de Artesanías de ubican en unos US$ 30 Colombia muestran que, a través millones por año, llevando de sus canales de comercialización el consumo externo de la propios, como las ferias artesanía a cifras alrededor Expoartesano y de los US$ 130 millones. Expoartesanías, así como los tres Así, la artesanía aparece puntos de venta que tiene en como uno de los sectores Bogotá, los artesanos venden, en económicos nacionales promedio anual, $1.960 millones. mejor dispuestos a vivir en competencia en el mercado mundial
  • 14. ANÁLISIS DE LA OFERTA  El sector de Artesanías de Colombia es uno de los que más  El total de trabajadores dedicados a las artesanías en Colombia es de atención y apoyo ha venido 28.000 personas, de los cuales recibiendo en los últimos años 19.600 están dedicados debido, entre otros factores, a su exclusivamente a esta labor, que gran demanda de mano de representan un 70%. obra, que lo ubica en participación con un 15% en la ocupación en el sector manufacturero.
  • 15. ANÁLISIS DEL PRECIO  El precio inicial que sugerimos se encuentra alrededor de los 5 mil a 500 mil pesos ,dependiendo si es este una pulsera, billetera, aretes o simplemente esculturas en arcilla o madera. Más adelante pensamos brindar facilidades de compra. El producto puede ser comprado en efectivo, tarjetas de crédito o débito dependiendo del establecimiento donde haya realizado la compra.
  • 16. PROCESO PRODUCTIVO  En algunos casos, si el proceso lo  En producción se analiza el proceso amerita, se puedan sugerir descomponiéndolo en unidades básicas innovaciones tecnológicas en las herramientas, para facilitar el proceso. para su mayor comprensión; se Así mismo se aplicaran los analizara la pertinencia en cada uno de lineamientos de una producción más los procesos y se hará un análisis sobre limpia, la utilización y reutilización y seguridad industrial, en el cual se aprovechamiento de los desechos; sugerirán diferentes estrategias para la propone el uso de nuevos materiales; generación de prácticas seguras de y colabora efectivamente en la apropiación y aplicación de la manufactura. normatividad legal de acuerdo con el proceso.
  • 17. LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO  Artesanías Boyacá será una microempresa, que estará ubicada en el municipio de Paipa departamento de Boyacá, en el centro oriente del país.  Se encuentra en la provincia del Tundama y se destaca como un importante centro turístico del departamento.  Con una altitud de 2525 metros sobre el nivel del mar, a los 5°47’ de latitud norte y 73°6’ de latitud oeste.
  • 18. RECURSO HUMANO  Comenzando se necesitará aproximadamente  El personal debe estar un personal no mayor de 20 capacitado según su ocupación personas, porque la empresa dentro de la empresa al menos es nueva en el mercado y los como técnico y a medida que crece la empresa, este debe mismos socios harán parte de recibir más capacitación la nomina de esta y estarán encargados de la dirección de la misma y de prestar los servicios.
  • 19. MAQUINARIA Y EQUIPO  Maquinaria:  muchos de usos domésticos Talabarteadora, cortadora, horno, oxicorte, como cuchillos, ollas grandes, balanza, buril, cocedora  sierra, taladro, cosedora, torno, laminadora, Herramientas: Variedades de s, etc, sin embargo la gran fresadora martillos, herramientas de mayoría de los productos serán corte, alicates, buriles, mateadores, brochas tallados a mano por cada uno de y los operarios, lo cual no pinceles, serruchos, tas, bancos, medialuna considera la implementación de s, compases y  reglas, tenedores, sacabocados, agujas, escu maquinas industriales. Equipos de oficina: adras, cepillos,impresora, fotocopiadora, cone Computador, formón, tenazas xión a internet
  • 20. ADECUACIONES Y OBRAS FÍSICAS  Teniendo en cuenta la proyección que se tiene para el proyecto se necesita una oficina donde pueda funcionar la empresa, donde se pueda atender los clientes, ofrecer los productos correspondientes y llevar la asistencia técnica, operativa y funcional de manera agradable y satisfactoria. Así mismo es necesario la adecuación de un taller operativo donde se realizaran las diferentes actividades y procesos para la obtención de un producto.  Analizando lo anteriormente mencionado la inversión inicial asciende a $ 63.000.000, tal como lo muestra el siguiente cuadro: Total inversión inicial. 1. INVERSION EN OBRAS FISICAS OFICINA $ 40.000.000 2. INVERSION EN MAQUINARIA Y TALLER OPERATIVO $ 18.000.000 3. INVERSION EN MUEBLES Y ENSERES $ 5.000.0000 TOTAL $ 63.000.000
  • 21. ASPECTOS ORGANIZACIONALES Y ADMINISTRATIVOS  La organización debe considerar las etapas del proyecto, a saber de una forma organizada con el fin de acuerdo la estructura y característica del personal cada uno de estos responda dentro de un organigrama eficientemente al proceso. Así:  Gerente. Será la persona encargada de la dirección, control y desarrollo general de la empresa.  Asistente Administrativo. Persona encargada de realizar oficios, contratos etc.  Contador. Será el profesional encargado de llevar la contabilidad de la empresa y entregar al gerente los reportes.  Secretaria. Será la persona encargada de tener al día la información solicitada por el gerente  Servicios Generales. personas estarán encargadas de mantener aseado el lugar de trabajo ofrecer a los empleados café, agua y otros.  Operarios. Estarán encargados de la mano de obra en la obtención del producto  Mensajero. Sera el encargado de colaborar con llevar y recibir correspondencia, archivar y demás tareas que se le asignen.
  • 22. CONCLUSIONES  Finalmente se puede concluir que realizado un análisis detallado de todos los factores que intervienen en la elaboración de este proyecto y cumpliendo con las expectativas, este proyecto es factible para la ejecución.
  • 23. BIBLIOGRAFÍA  MODULO DISEÑO DE PROYECTOS HENRY CAÑON ZALAZAR 2011 BOGOTA – COLOMBIA  MODULO DISEÑO DE PROYECTOS SOCIALES “UNAD” 2007  COLOMBIA. SENA. Guía del plan de negocios, en internet. Disponible < www.fondoemprender. com // guia_plan_de_negocio.xls> Acceso enero de 2010.  http://www.tesisenred.net/bitstream/handle/10803/32713/02.AMB_2de9.pdf?sequence=22  Guía de diseño de proyectos sociales comunitarios bajo el enfoque del marco lógico Caracas 2010[PDF]  Propuesta Plan Estratégico Sector Artesano - Artesanías de Colombia www.artesaniasdecolombia.com.co/