SlideShare una empresa de Scribd logo
ANATOMIA
HUMANA
ARTICULACIONES
 Las articulaciones son un conjunto de
elementos que unen a los huesos entre si
FUNCIONES
 Las articulaciones presenta las siguientes
funciones:
 Favorece el crecimiento de los huesos en
desarrollo
 Dota de elasticidad y resistencia al hueso
 Forman palancas para permitir el movimiento
produciéndose por la contracción de los
músculos
TIPOS DE
ARTICULACIONES
 Las articulaciones presentan tres tipos :
 Articulaciones poco móviles.- También
llamadas sin artrosis son las articulaciones en
las que apenas existe movimiento por
ejemplo la sínfisis pubiana.
TIPOS DE
ARTICULACIONES
 Articulaciones Fijas.- también llamadas
inmóviles son articulaciones que no
presentan movimiento como por ejemplo las
articulaciones del cráneo
 Articulaciones Móviles.- Llamadas también
Diartrosis que posibilitan los movimientos
como por ejemplo las articulaciones de la
rodilla codo o cadera
TIPOS DE
ARTICULACIONES
ARTICULACIONES
 Los extremos de los huesos que forman parte
de una articulación están recubiertas por una
zona de cartílagos que es un tejido elástico
que absorbe muy bien las presiones y los
rozamientos.
 También suele existir una capsula articulada
que es un manguito fibroso que rodea a la
articulación que a su vez esta revestida
ARTICULACIONES
 Por una membrana interna sinovial esta
membrana produce el liquido sinovial que
aporta elementos nutritivos al cartílago y
también favorece la flexibilidad lubricando los
roces de la superficie ósea
 En algunas articulaciones existe uno o varios
discos o meniscos que son formaciones de
tejido elástico que favorece la función
ARTICULACIONES
 De las articulaciones como por ejemplo los discos
intervertebrales.
 Las articulaciones están rodeadas de músculos o
tendones que permiten los movimientos –
 Existen articulaciones de superficies planas como
la de los huesos del cráneo que carecen de
movimiento otra en forma de polea como la del
codo que permite la flexión y extensión
ARTICULACIONES
 De otras como la de las rodillas que permiten
un grado de rotación.
MEDULA OSEA
 Es un tejido suave y esponjoso que esta en el
centro de la mayoría de los huesos.
 La medula osera produce los diferentes tipos
de glóbulos sanguinos como por ejemplo los
glóbulos rojos también llamados hematíes o
eritrocitos que llevan oxigeno a los pulmones
y a todas las células del cuerpo.
FISIOLOGIA DE LA MEDULA
OSEA
 Es un tejido que se encuentra en el interior de
los huesos y que desempeña un papel
fundamental en la producción de los
componentes de la sangre y de células
esenciales para el buen funcionamiento del
sistema inmunitario
TIPOS DE MEDULA OSEA
 La medula Ósea presenta 2 tipos :
 1.- Medula Ósea Roja.- Es la que se encarga de
`producir las células sanguinas
 2.- Medula Ósea Amarilla.- Viene hacer el tejido
graso propiamente dicho
 Hay que indicar que en los niños la medula ósea
se haya en el interior de todos los huesos
mientras que en los adultos se haya en la
TIPOS DE MEDULA OSEA
 En la parte central de los huesos largos.
 Con el proceso de crecimiento es sustituida
en gran parte por la medula amarilla en los
ancianos o pacientes de la tercera edad y
pacientes anémicos la medula ósea tiende
hacer gelatinosa.
HISTOLOGIA
 Es la ciencia encargada del estudio
composición y estructura microscópica de los
tejidos .
 Cada tejido es una unidad morfología por lo
tanto tiene un aspecto característico.
 Existen 4 tipos de tejidos que son los sigtes:
 1.- Tejido Epitelial
 2.- Tejido Conjuntivo o Conectivo
HISTOLOGIA
 3.- Tejido Muscular
 4.- Tejido Nervioso
HISTOLOGIA
 1.- Tejido Epitelial.- Es el tejido que tapiza y
protege las superficies internas o externas de los
organismos o estructuras derivadas de las
superficie embrionarias .
 Es un tejido de escasa sustancia intercelular y
tiene las células muy agrupadas.
 Este se divide a la vez en lo siguiente:
 A.- Tejido de Revestimiento.- Es aquel cuya
HISTOLOGIA
 Función principal es recubrir y tapizar las
superficies externas como internas del organismo.
 B.- Tejido Glandular.- Esta constituida por células
especializadas en la secreción y estas también se
dividen en endocrinas y exocrinas
 2.- Tejido Conjuntivo o Conectivo.- Este tejido es
el mas rico en sustancias intercelulares
HISTOLOGIA
 Dichas sustancias están formadas por fibras
colágenas mezcladas con fibras elásticas.
 Estas a la vez se sub dividen en las siguientes:
 A.- Tejido Laxo
 B.- Tejido Adiposo
 C.- Tejido Fibroso o Denso
 D.- Tejido Cartilaginoso
 E.- Tejido Óseo
HISTOLOGIA
 F.- Tejido Hematopoyético.
 3.- Tejido Muscular.- Es el tejido que posibilita
la contracción de los músculos y esta
formada por células alargadas que pueden
contraerse o relajarse cuando son
estimuladas.
 El tejido muscular se clasifica en:
 A.- liso c.- Cardiaco
 B.- Estriado
HISTOLOGIA
 4.- Tejido Nervioso.- Este tejido esta formado
por neuronas que son células diferenciadas
para la recepción y transmisión de los
estímulos

Más contenido relacionado

Similar a Articulaciones e Histologia.pptx

SISTEMA MUSCULOESQUELETICO.pptx
SISTEMA MUSCULOESQUELETICO.pptxSISTEMA MUSCULOESQUELETICO.pptx
SISTEMA MUSCULOESQUELETICO.pptx
VICTORRENENAVAROMANO
 
El aparato locomotor 2018 hga
El aparato locomotor 2018 hgaEl aparato locomotor 2018 hga
El aparato locomotor 2018 hga
Helen Garcia Acebo
 
Sistema esquelético y cartilo
Sistema esquelético y cartiloSistema esquelético y cartilo
Sistema esquelético y cartiloDimitri Valenzuela
 
Tema 4: SISTEMA OSTEOMUSCULAR
Tema 4: SISTEMA OSTEOMUSCULARTema 4: SISTEMA OSTEOMUSCULAR
Tema 4: SISTEMA OSTEOMUSCULARbioada3
 
Clases de Ciencias Naturales Grado 9º
Clases de Ciencias Naturales Grado 9ºClases de Ciencias Naturales Grado 9º
Clases de Ciencias Naturales Grado 9º
Jhon Albeiro Diaz Cuadro
 
BASES ANATÓMICAS Y FISIOLÓGICAS DEL DEPORTE
BASES ANATÓMICAS Y FISIOLÓGICAS DEL DEPORTEBASES ANATÓMICAS Y FISIOLÓGICAS DEL DEPORTE
BASES ANATÓMICAS Y FISIOLÓGICAS DEL DEPORTE
Sergio Alemán Martín
 
Sistema oseo-muscular
Sistema oseo-muscularSistema oseo-muscular
Sistema oseo-musculartata2715
 
Tejidos
TejidosTejidos
Tejidos
yramsan
 
CLASE 1 - CONCEPTUALIZACIÓN BÁSICADEL MOVIMIENTO HUMANO.pdf
CLASE 1 - CONCEPTUALIZACIÓN BÁSICADEL MOVIMIENTO HUMANO.pdfCLASE 1 - CONCEPTUALIZACIÓN BÁSICADEL MOVIMIENTO HUMANO.pdf
CLASE 1 - CONCEPTUALIZACIÓN BÁSICADEL MOVIMIENTO HUMANO.pdf
Ariel Oñate Barahona
 
La célula [Autoguardado].pptx
La célula [Autoguardado].pptxLa célula [Autoguardado].pptx
La célula [Autoguardado].pptx
Edgarys Chirinos
 
El sistema osteoarticulaR.pptx
El sistema osteoarticulaR.pptxEl sistema osteoarticulaR.pptx
El sistema osteoarticulaR.pptx
paco cajas
 
Huesos y Articulaciones
Huesos y ArticulacionesHuesos y Articulaciones
Huesos y Articulaciones
Ricardo Hernandez Ordoñez
 
anatomia OSTEOLOGIA Y ARTICULACIONES (3).pptx
anatomia OSTEOLOGIA Y ARTICULACIONES (3).pptxanatomia OSTEOLOGIA Y ARTICULACIONES (3).pptx
anatomia OSTEOLOGIA Y ARTICULACIONES (3).pptx
kelyacerovaldez
 

Similar a Articulaciones e Histologia.pptx (20)

Sistema oseo
Sistema oseoSistema oseo
Sistema oseo
 
Fisica expo
Fisica expoFisica expo
Fisica expo
 
Los tejidos
Los tejidosLos tejidos
Los tejidos
 
Los tejidos
Los tejidosLos tejidos
Los tejidos
 
SISTEMA MUSCULOESQUELETICO.pptx
SISTEMA MUSCULOESQUELETICO.pptxSISTEMA MUSCULOESQUELETICO.pptx
SISTEMA MUSCULOESQUELETICO.pptx
 
El aparato locomotor 2018 hga
El aparato locomotor 2018 hgaEl aparato locomotor 2018 hga
El aparato locomotor 2018 hga
 
Sistema esquelético y cartilo
Sistema esquelético y cartiloSistema esquelético y cartilo
Sistema esquelético y cartilo
 
Tema 4: SISTEMA OSTEOMUSCULAR
Tema 4: SISTEMA OSTEOMUSCULARTema 4: SISTEMA OSTEOMUSCULAR
Tema 4: SISTEMA OSTEOMUSCULAR
 
Clases de Ciencias Naturales Grado 9º
Clases de Ciencias Naturales Grado 9ºClases de Ciencias Naturales Grado 9º
Clases de Ciencias Naturales Grado 9º
 
BASES ANATÓMICAS Y FISIOLÓGICAS DEL DEPORTE
BASES ANATÓMICAS Y FISIOLÓGICAS DEL DEPORTEBASES ANATÓMICAS Y FISIOLÓGICAS DEL DEPORTE
BASES ANATÓMICAS Y FISIOLÓGICAS DEL DEPORTE
 
Sistema oseo-muscular
Sistema oseo-muscularSistema oseo-muscular
Sistema oseo-muscular
 
Tejidos
TejidosTejidos
Tejidos
 
CLASE 1 - CONCEPTUALIZACIÓN BÁSICADEL MOVIMIENTO HUMANO.pdf
CLASE 1 - CONCEPTUALIZACIÓN BÁSICADEL MOVIMIENTO HUMANO.pdfCLASE 1 - CONCEPTUALIZACIÓN BÁSICADEL MOVIMIENTO HUMANO.pdf
CLASE 1 - CONCEPTUALIZACIÓN BÁSICADEL MOVIMIENTO HUMANO.pdf
 
La célula [Autoguardado].pptx
La célula [Autoguardado].pptxLa célula [Autoguardado].pptx
La célula [Autoguardado].pptx
 
El sistema osteoarticulaR.pptx
El sistema osteoarticulaR.pptxEl sistema osteoarticulaR.pptx
El sistema osteoarticulaR.pptx
 
Los tejidos
Los tejidosLos tejidos
Los tejidos
 
Huesos y Articulaciones
Huesos y ArticulacionesHuesos y Articulaciones
Huesos y Articulaciones
 
Tejidos
TejidosTejidos
Tejidos
 
Anatomia1
Anatomia1Anatomia1
Anatomia1
 
anatomia OSTEOLOGIA Y ARTICULACIONES (3).pptx
anatomia OSTEOLOGIA Y ARTICULACIONES (3).pptxanatomia OSTEOLOGIA Y ARTICULACIONES (3).pptx
anatomia OSTEOLOGIA Y ARTICULACIONES (3).pptx
 

Último

2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
FatimaQuiroz10
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 

Último (20)

2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 

Articulaciones e Histologia.pptx

  • 2. ARTICULACIONES  Las articulaciones son un conjunto de elementos que unen a los huesos entre si
  • 3. FUNCIONES  Las articulaciones presenta las siguientes funciones:  Favorece el crecimiento de los huesos en desarrollo  Dota de elasticidad y resistencia al hueso  Forman palancas para permitir el movimiento produciéndose por la contracción de los músculos
  • 4. TIPOS DE ARTICULACIONES  Las articulaciones presentan tres tipos :  Articulaciones poco móviles.- También llamadas sin artrosis son las articulaciones en las que apenas existe movimiento por ejemplo la sínfisis pubiana.
  • 5. TIPOS DE ARTICULACIONES  Articulaciones Fijas.- también llamadas inmóviles son articulaciones que no presentan movimiento como por ejemplo las articulaciones del cráneo  Articulaciones Móviles.- Llamadas también Diartrosis que posibilitan los movimientos como por ejemplo las articulaciones de la rodilla codo o cadera
  • 7. ARTICULACIONES  Los extremos de los huesos que forman parte de una articulación están recubiertas por una zona de cartílagos que es un tejido elástico que absorbe muy bien las presiones y los rozamientos.  También suele existir una capsula articulada que es un manguito fibroso que rodea a la articulación que a su vez esta revestida
  • 8. ARTICULACIONES  Por una membrana interna sinovial esta membrana produce el liquido sinovial que aporta elementos nutritivos al cartílago y también favorece la flexibilidad lubricando los roces de la superficie ósea  En algunas articulaciones existe uno o varios discos o meniscos que son formaciones de tejido elástico que favorece la función
  • 9. ARTICULACIONES  De las articulaciones como por ejemplo los discos intervertebrales.  Las articulaciones están rodeadas de músculos o tendones que permiten los movimientos –  Existen articulaciones de superficies planas como la de los huesos del cráneo que carecen de movimiento otra en forma de polea como la del codo que permite la flexión y extensión
  • 10. ARTICULACIONES  De otras como la de las rodillas que permiten un grado de rotación.
  • 11. MEDULA OSEA  Es un tejido suave y esponjoso que esta en el centro de la mayoría de los huesos.  La medula osera produce los diferentes tipos de glóbulos sanguinos como por ejemplo los glóbulos rojos también llamados hematíes o eritrocitos que llevan oxigeno a los pulmones y a todas las células del cuerpo.
  • 12. FISIOLOGIA DE LA MEDULA OSEA  Es un tejido que se encuentra en el interior de los huesos y que desempeña un papel fundamental en la producción de los componentes de la sangre y de células esenciales para el buen funcionamiento del sistema inmunitario
  • 13. TIPOS DE MEDULA OSEA  La medula Ósea presenta 2 tipos :  1.- Medula Ósea Roja.- Es la que se encarga de `producir las células sanguinas  2.- Medula Ósea Amarilla.- Viene hacer el tejido graso propiamente dicho  Hay que indicar que en los niños la medula ósea se haya en el interior de todos los huesos mientras que en los adultos se haya en la
  • 14. TIPOS DE MEDULA OSEA  En la parte central de los huesos largos.  Con el proceso de crecimiento es sustituida en gran parte por la medula amarilla en los ancianos o pacientes de la tercera edad y pacientes anémicos la medula ósea tiende hacer gelatinosa.
  • 15. HISTOLOGIA  Es la ciencia encargada del estudio composición y estructura microscópica de los tejidos .  Cada tejido es una unidad morfología por lo tanto tiene un aspecto característico.  Existen 4 tipos de tejidos que son los sigtes:  1.- Tejido Epitelial  2.- Tejido Conjuntivo o Conectivo
  • 16. HISTOLOGIA  3.- Tejido Muscular  4.- Tejido Nervioso
  • 17. HISTOLOGIA  1.- Tejido Epitelial.- Es el tejido que tapiza y protege las superficies internas o externas de los organismos o estructuras derivadas de las superficie embrionarias .  Es un tejido de escasa sustancia intercelular y tiene las células muy agrupadas.  Este se divide a la vez en lo siguiente:  A.- Tejido de Revestimiento.- Es aquel cuya
  • 18. HISTOLOGIA  Función principal es recubrir y tapizar las superficies externas como internas del organismo.  B.- Tejido Glandular.- Esta constituida por células especializadas en la secreción y estas también se dividen en endocrinas y exocrinas  2.- Tejido Conjuntivo o Conectivo.- Este tejido es el mas rico en sustancias intercelulares
  • 19. HISTOLOGIA  Dichas sustancias están formadas por fibras colágenas mezcladas con fibras elásticas.  Estas a la vez se sub dividen en las siguientes:  A.- Tejido Laxo  B.- Tejido Adiposo  C.- Tejido Fibroso o Denso  D.- Tejido Cartilaginoso  E.- Tejido Óseo
  • 20. HISTOLOGIA  F.- Tejido Hematopoyético.  3.- Tejido Muscular.- Es el tejido que posibilita la contracción de los músculos y esta formada por células alargadas que pueden contraerse o relajarse cuando son estimuladas.  El tejido muscular se clasifica en:  A.- liso c.- Cardiaco  B.- Estriado
  • 21. HISTOLOGIA  4.- Tejido Nervioso.- Este tejido esta formado por neuronas que son células diferenciadas para la recepción y transmisión de los estímulos