SlideShare una empresa de Scribd logo
LA CÉLULA
Facilitadora:
Dra. Edgarys Chirinos
TIPOS DE TEJIDOS
Para conseguirlo las células se
diferenciaron y especializaron
¿Y qué es un tejido?
TEJIDOS MUSCULARES
Sus células son capaces de contraerse, cuando reciben la orden de
las células nerviosas, y se relajan posteriormente dando lugar al
movimiento.
Las células que lo forman, denominadas miocitos o fibras
musculares, contienen en su citoplasma gran cantidad de proteinas
contráciles: actina y miosina.
TEJIDO MUSCULAR LISO
Formado por células alargadas y mononucleadas, al microscopio no se
ven bandas claras y oscuras. Controlado por el Sistema nervioso
autónomo o vegetativo, de contracción lenta, mantenida e involuntaria.
Se encuentra en la pared de los conductos internos: vasos sanguíneos,
tubo digestivo, aparato urinario, etc
TEJIDO MUSCULAR ESTRIADO O
ESQUELÉTICO
Sus células son muy largas, multinucleadas y con bandas
alternadas claras y oscuras al observarlas al microscopio.
Controlado por el Sistema nervioso central, su contracción es
rápida y voluntaria. Se localiza en los músculos unidos a los
huesos, su función es movilizar el esqueleto y la mímica.
TEJIDO MUSCULAR CARDIACO
Sus células son cortas, ramificadas y con un solo núcleo. Tienen
bandas claras y oscuras. Están controladas por el Sistema nervioso
autónomo o vegetativo, su contracción es rápida, involuntaria y
automática.
TEJIDOS EPITELIALES
Formado por células fuertemente unidas entre sí y
con muy poca matriz intracelular entre ellas.
TEJIDO EPITELIAL DE REVESTIMIENTO
Recubre y protege la parte externa del cuerpo y tapiza las cavidades
(boca) y conductos internos (vasos sanguíneos, vías respiratorias). En
general carece de capilares sanguíneos, pero puede tener
terminaciones nerviosas.
Se divide en:
● Simple o monoestratificado
● Pseudoestratificado
● Estratificado
TEJIDO EPITELIAL GLANDULAR
Endocrinas:
Son aquellas que vierten su secreción a la sangre. La secreción de las
glándulas endocrinas se denomina Hormona. Son glándulas de este
tipo la Hipófisis, laTiroides o las Suprarrenales.
Exocrinas:
Segregan sus productos a conductos que vierten al exterior
del cuerpo o a cavidades conectadas con el exterior. Son glándulas de
este tipo las Sudoríparas, las Sebaceas y las Salivares o el Hígado.
Mixtas:
Son aquellas que actúan a la vez como endocrinas y exocrinas. El
ejemplo característico es el Páncreas que vierte la Insulina a la sangre y
el Jugo pancreático al tubo digestivo.
TEJIDO NERVIOSO
Es un tejido especializado para captar las variaciones del medio
y Elaborar una respuesta y conducirla a los órganos efectores
Tejido nervioso
Neuronas: Son la unidad anatómica y fisiológica de este tejido, tienen
tamaños variables, cuerpo estrellado y formas diferentes según su función.
 Están formadas por:
Cuerpo neuronal, contiene el núcleo y las estructuras citoplasmáticas.
Dendritas, son prolongaciones cortas y numerosas que contactan con otras
neuronas.
Axón, prolongación larga y única que conduce el impulso a otras neuronas,
músculos o glándulas.
Suele estar recubierto por Células de Schwann que actúan como aislante.
Células de la glía: son un conjunto de células que proporcionan protección,
soporte y facilitan nutrientes a las neuronas.
Las cél. de Schwann son un ejemplo de ellas. No generan ni conducen el
impulso nervioso, forman más de la mitad del Sistema
TEJIDO CONECTIVO
Se consideran como tejidos de sostén puesto que sostienen y
cohesionan a otros tejidos dentro de los órganos, sirven de soporte a
estructuras del organismo o al propio organismo, y protegen y aíslan a
los órganos
TEJIDO CONJUNTIVO
Este tejido está muy extendido por todo el cuerpo. Rellena espacios entre
órganos, por ejemplo entre la piel y los músculos, rodea a los vasos
sanguíneos, a los nervios y a muchos órganos, forma parte del estroma de
órganos como el riñón, el hígado, glándulas, gónadas, etcétera. Y también
es el tejido que forma los tendones, los
ligamentos, la córnea y la dermis
TEJIDO ADIPOSO
Es un tejido conjuntivo especializado en el almacenamiento de lípidos.
El tejido adiposo está presente en todos los mamíferos y en algunas
especies de animales no mamíferos.
Su capacidad para almacenar lípidos depende de sus células, los adipocitos,
que pueden contener en su citoplasma grandes gotas de grasa.
La grasa es un buen almacén de energía puesto que tiene
aproximadamente el doble de densidad calórica que los azúcares o las
proteínas.
Estos almacenes se emplean para proporcionar moléculas energéticas a
otros tejidos o para generar directamente calor.
TEJIDO CARTILAGINOSO
Junto con el hueso, es uno de los principales tejidos de soporte de
los animales.
El cartílago es una estructura semirígida que permite mantener la
forma de numerosos órganos
recubre la superficie de los huesos en las articulaciones
Es el principal tejido de soporte durante el desarrollo embrionario,
cuando el hueso aún no está formado.
Posteriormente parte de este cartílago fetal se sustituirá por hueso
mediante osificación
TEJIDO ÓSEO
Junto con la médula ósea y otros tejidos conectivos, forma los huesos, los
cuales tienen una doble función: mecánica y metabólica.
En su faceta mecánica, los huesos sostienen los partes blandas del cuerpo y
protegen a los órganos como el cerebro, pulmones y corazón.
También sirven como palanca para el agarre de los músculos y la generación
de los movimientos.
Como centro metabólico, el tejido óseo almacena calcio y fósforo, y regula
su
metabolismo.
Además, en el interior de los huesos, en la médula ósea, se generan las
células sanguíneas (hematopoyesis).
TEJIDO SANGUÍNEO
Es un tipo especializado de tejido conectivo compuesto de elementos
celulares (células y fragmentos celulares) y una matriz extracelular líquida
denominada plasma sanguíneo.
Se encuentra en el interior de los vasos sanguíneos y del corazón, y
circula por
todo el organismo impulsada por las contracciones del corazón y por
los movimientos corporales.
La cantidad de sangre en el cuerpo humano depende del tamaño
corporal; una
persona de unos 70 Kg tiene 5 o 6 litros de sangre.
La temperatura de la sangre en el cuerpo humano es de 38 ºC, un grado
más que el cuerpo.

Más contenido relacionado

Similar a La célula [Autoguardado].pptx

HISTOLOGÍA.pdf
HISTOLOGÍA.pdfHISTOLOGÍA.pdf
HISTOLOGÍA.pdf
JoselynAmend
 
trabajito.pptx
trabajito.pptxtrabajito.pptx
trabajito.pptx
NildaRebattaMarmolej
 
Tejidos del cuerpo humano
Tejidos del cuerpo humano Tejidos del cuerpo humano
Tejidos del cuerpo humano
Lemucc
 
Tejidos
TejidosTejidos
Tejidos
Paula Forero
 
tejidos animales y vegetales
tejidos animales y vegetalestejidos animales y vegetales
tejidos animales y vegetales
kedein_21
 
Anatomía - Síntesis y Autoevaluaciones.docx
Anatomía - Síntesis y Autoevaluaciones.docxAnatomía - Síntesis y Autoevaluaciones.docx
Anatomía - Síntesis y Autoevaluaciones.docx
Romina Jakecs
 
Tejidos Animales Completo
Tejidos Animales CompletoTejidos Animales Completo
Tejidos Animales Completo
pepe.moranco
 
REPASO 4.pptx
REPASO 4.pptxREPASO 4.pptx
REPASO 4.pptx
BenjaminMayckol
 
Tipos de Tejidos & Sistema tegumentario
Tipos de Tejidos & Sistema tegumentarioTipos de Tejidos & Sistema tegumentario
Tipos de Tejidos & Sistema tegumentario
J Alberto Sánchez Reina
 
Morfología de los tejidos.pdf
Morfología de los tejidos.pdfMorfología de los tejidos.pdf
Morfología de los tejidos.pdf
YahirEsprituCarrera
 
Atas grafico del ovino.pdf
Atas grafico del ovino.pdfAtas grafico del ovino.pdf
Atas grafico del ovino.pdf
WindyDiaz2
 
Tejidos animales
Tejidos animalesTejidos animales
Tejidos animalesiesmonreal
 

Similar a La célula [Autoguardado].pptx (20)

Tejidos nicolas
Tejidos nicolasTejidos nicolas
Tejidos nicolas
 
HISTOLOGÍA.pdf
HISTOLOGÍA.pdfHISTOLOGÍA.pdf
HISTOLOGÍA.pdf
 
trabajito.pptx
trabajito.pptxtrabajito.pptx
trabajito.pptx
 
Tejidos del cuerpo humano
Tejidos del cuerpo humano Tejidos del cuerpo humano
Tejidos del cuerpo humano
 
Tejidos
TejidosTejidos
Tejidos
 
tejidos animales y vegetales
tejidos animales y vegetalestejidos animales y vegetales
tejidos animales y vegetales
 
Anatomía - Síntesis y Autoevaluaciones.docx
Anatomía - Síntesis y Autoevaluaciones.docxAnatomía - Síntesis y Autoevaluaciones.docx
Anatomía - Síntesis y Autoevaluaciones.docx
 
Tejidos Animales Completo
Tejidos Animales CompletoTejidos Animales Completo
Tejidos Animales Completo
 
Los tejidos
Los tejidosLos tejidos
Los tejidos
 
REPASO 4.pptx
REPASO 4.pptxREPASO 4.pptx
REPASO 4.pptx
 
Tipos de Tejidos & Sistema tegumentario
Tipos de Tejidos & Sistema tegumentarioTipos de Tejidos & Sistema tegumentario
Tipos de Tejidos & Sistema tegumentario
 
TEGIDOS ANIMALES.pptx
TEGIDOS ANIMALES.pptxTEGIDOS ANIMALES.pptx
TEGIDOS ANIMALES.pptx
 
histologia
histologia histologia
histologia
 
Histologia
HistologiaHistologia
Histologia
 
Morfología de los tejidos.pdf
Morfología de los tejidos.pdfMorfología de los tejidos.pdf
Morfología de los tejidos.pdf
 
Atas grafico del ovino.pdf
Atas grafico del ovino.pdfAtas grafico del ovino.pdf
Atas grafico del ovino.pdf
 
Tejidos animales
Tejidos animalesTejidos animales
Tejidos animales
 
Tejidos
TejidosTejidos
Tejidos
 
Guia no 5 tejido animal
Guia no 5 tejido animalGuia no 5 tejido animal
Guia no 5 tejido animal
 
Expo tejidos(1)
Expo  tejidos(1)Expo  tejidos(1)
Expo tejidos(1)
 

Más de Edgarys Chirinos

SISTEMA MUSCULAR clase 3.pptx
SISTEMA MUSCULAR clase 3.pptxSISTEMA MUSCULAR clase 3.pptx
SISTEMA MUSCULAR clase 3.pptx
Edgarys Chirinos
 
Sistema endocrino.pptx
Sistema endocrino.pptxSistema endocrino.pptx
Sistema endocrino.pptx
Edgarys Chirinos
 
CLASE 2.pptx
CLASE 2.pptxCLASE 2.pptx
CLASE 2.pptx
Edgarys Chirinos
 
osteologiapptx
osteologiapptxosteologiapptx
osteologiapptx
Edgarys Chirinos
 
La célula.pptx
La célula.pptxLa célula.pptx
La célula.pptx
Edgarys Chirinos
 
Planos anatómicos.pptx
Planos anatómicos.pptxPlanos anatómicos.pptx
Planos anatómicos.pptx
Edgarys Chirinos
 

Más de Edgarys Chirinos (6)

SISTEMA MUSCULAR clase 3.pptx
SISTEMA MUSCULAR clase 3.pptxSISTEMA MUSCULAR clase 3.pptx
SISTEMA MUSCULAR clase 3.pptx
 
Sistema endocrino.pptx
Sistema endocrino.pptxSistema endocrino.pptx
Sistema endocrino.pptx
 
CLASE 2.pptx
CLASE 2.pptxCLASE 2.pptx
CLASE 2.pptx
 
osteologiapptx
osteologiapptxosteologiapptx
osteologiapptx
 
La célula.pptx
La célula.pptxLa célula.pptx
La célula.pptx
 
Planos anatómicos.pptx
Planos anatómicos.pptxPlanos anatómicos.pptx
Planos anatómicos.pptx
 

Último

Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 

Último (20)

Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 

La célula [Autoguardado].pptx

  • 2.
  • 4. Para conseguirlo las células se diferenciaron y especializaron
  • 5. ¿Y qué es un tejido?
  • 6. TEJIDOS MUSCULARES Sus células son capaces de contraerse, cuando reciben la orden de las células nerviosas, y se relajan posteriormente dando lugar al movimiento. Las células que lo forman, denominadas miocitos o fibras musculares, contienen en su citoplasma gran cantidad de proteinas contráciles: actina y miosina.
  • 7. TEJIDO MUSCULAR LISO Formado por células alargadas y mononucleadas, al microscopio no se ven bandas claras y oscuras. Controlado por el Sistema nervioso autónomo o vegetativo, de contracción lenta, mantenida e involuntaria. Se encuentra en la pared de los conductos internos: vasos sanguíneos, tubo digestivo, aparato urinario, etc
  • 8. TEJIDO MUSCULAR ESTRIADO O ESQUELÉTICO Sus células son muy largas, multinucleadas y con bandas alternadas claras y oscuras al observarlas al microscopio. Controlado por el Sistema nervioso central, su contracción es rápida y voluntaria. Se localiza en los músculos unidos a los huesos, su función es movilizar el esqueleto y la mímica.
  • 9. TEJIDO MUSCULAR CARDIACO Sus células son cortas, ramificadas y con un solo núcleo. Tienen bandas claras y oscuras. Están controladas por el Sistema nervioso autónomo o vegetativo, su contracción es rápida, involuntaria y automática.
  • 10. TEJIDOS EPITELIALES Formado por células fuertemente unidas entre sí y con muy poca matriz intracelular entre ellas.
  • 11. TEJIDO EPITELIAL DE REVESTIMIENTO Recubre y protege la parte externa del cuerpo y tapiza las cavidades (boca) y conductos internos (vasos sanguíneos, vías respiratorias). En general carece de capilares sanguíneos, pero puede tener terminaciones nerviosas. Se divide en: ● Simple o monoestratificado ● Pseudoestratificado ● Estratificado
  • 12. TEJIDO EPITELIAL GLANDULAR Endocrinas: Son aquellas que vierten su secreción a la sangre. La secreción de las glándulas endocrinas se denomina Hormona. Son glándulas de este tipo la Hipófisis, laTiroides o las Suprarrenales. Exocrinas: Segregan sus productos a conductos que vierten al exterior del cuerpo o a cavidades conectadas con el exterior. Son glándulas de este tipo las Sudoríparas, las Sebaceas y las Salivares o el Hígado. Mixtas: Son aquellas que actúan a la vez como endocrinas y exocrinas. El ejemplo característico es el Páncreas que vierte la Insulina a la sangre y el Jugo pancreático al tubo digestivo.
  • 13. TEJIDO NERVIOSO Es un tejido especializado para captar las variaciones del medio y Elaborar una respuesta y conducirla a los órganos efectores
  • 14. Tejido nervioso Neuronas: Son la unidad anatómica y fisiológica de este tejido, tienen tamaños variables, cuerpo estrellado y formas diferentes según su función.  Están formadas por: Cuerpo neuronal, contiene el núcleo y las estructuras citoplasmáticas. Dendritas, son prolongaciones cortas y numerosas que contactan con otras neuronas. Axón, prolongación larga y única que conduce el impulso a otras neuronas, músculos o glándulas. Suele estar recubierto por Células de Schwann que actúan como aislante. Células de la glía: son un conjunto de células que proporcionan protección, soporte y facilitan nutrientes a las neuronas. Las cél. de Schwann son un ejemplo de ellas. No generan ni conducen el impulso nervioso, forman más de la mitad del Sistema
  • 15. TEJIDO CONECTIVO Se consideran como tejidos de sostén puesto que sostienen y cohesionan a otros tejidos dentro de los órganos, sirven de soporte a estructuras del organismo o al propio organismo, y protegen y aíslan a los órganos
  • 16. TEJIDO CONJUNTIVO Este tejido está muy extendido por todo el cuerpo. Rellena espacios entre órganos, por ejemplo entre la piel y los músculos, rodea a los vasos sanguíneos, a los nervios y a muchos órganos, forma parte del estroma de órganos como el riñón, el hígado, glándulas, gónadas, etcétera. Y también es el tejido que forma los tendones, los ligamentos, la córnea y la dermis
  • 17. TEJIDO ADIPOSO Es un tejido conjuntivo especializado en el almacenamiento de lípidos. El tejido adiposo está presente en todos los mamíferos y en algunas especies de animales no mamíferos. Su capacidad para almacenar lípidos depende de sus células, los adipocitos, que pueden contener en su citoplasma grandes gotas de grasa. La grasa es un buen almacén de energía puesto que tiene aproximadamente el doble de densidad calórica que los azúcares o las proteínas. Estos almacenes se emplean para proporcionar moléculas energéticas a otros tejidos o para generar directamente calor.
  • 18. TEJIDO CARTILAGINOSO Junto con el hueso, es uno de los principales tejidos de soporte de los animales. El cartílago es una estructura semirígida que permite mantener la forma de numerosos órganos recubre la superficie de los huesos en las articulaciones Es el principal tejido de soporte durante el desarrollo embrionario, cuando el hueso aún no está formado. Posteriormente parte de este cartílago fetal se sustituirá por hueso mediante osificación
  • 19. TEJIDO ÓSEO Junto con la médula ósea y otros tejidos conectivos, forma los huesos, los cuales tienen una doble función: mecánica y metabólica. En su faceta mecánica, los huesos sostienen los partes blandas del cuerpo y protegen a los órganos como el cerebro, pulmones y corazón. También sirven como palanca para el agarre de los músculos y la generación de los movimientos. Como centro metabólico, el tejido óseo almacena calcio y fósforo, y regula su metabolismo. Además, en el interior de los huesos, en la médula ósea, se generan las células sanguíneas (hematopoyesis).
  • 20. TEJIDO SANGUÍNEO Es un tipo especializado de tejido conectivo compuesto de elementos celulares (células y fragmentos celulares) y una matriz extracelular líquida denominada plasma sanguíneo. Se encuentra en el interior de los vasos sanguíneos y del corazón, y circula por todo el organismo impulsada por las contracciones del corazón y por los movimientos corporales. La cantidad de sangre en el cuerpo humano depende del tamaño corporal; una persona de unos 70 Kg tiene 5 o 6 litros de sangre. La temperatura de la sangre en el cuerpo humano es de 38 ºC, un grado más que el cuerpo.