SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD 3
TEJIDOS DEL CUERPO
• El cuerpo humano, complejo como es, comienza como una sola
célula, el óvulo fertilizado, que se divide casi sin parar. Los millones de
células resultantes se especializan para funciones concretas. Algunas
se convierten en células musculares, otras en la lente transparente
del ojo, otras en células de la piel, etc.
Tejido Epitelial
• El tejido epitelial, o epitelio (epite = cobertura) es el tejido de
recubrimiento y glandular del cuerpo. El epitelio glandular forma
varias glándulas en el organismo. El epitelio de recubrimiento cubre
todas las superficies libres del cuerpo y contiene células versátiles. Un
tipo forma la capa exterior de la piel. Otros se adentran en el
organismo para recubrir sus cavidades.
Características especiales del epitelio
• Las células del tejido epitelial se sitúan muy juntas para formar
láminas continuas.
• Las membranas siempre tienen un borde o superficie libre (sin unir)
que se llama superficie apical y está expuesta al exterior del cuerpo o
a la cavidad de un órgano interno.
• La parte inferior del tejido epitelial reposa sobre una membrana
basal.
• El tejido conectivo, como sugiere su nombre, conecta entre sí
las distintas partes del cuerpo. Se encuentra en cualquier
parte del organismo. Es el tipo de tejido más abundante y
ampliamente distribuido.
• Los tejidos conectivos realizan muchas funciones, pero sus misiones
principales son proteger, hacer de soporte y unir entre sí otros tejidos
corporales.
Características
comunes del
tejido conectivo
VARIACIONES
EN EL RIEGO
SANGUINEO
MATRIZ
EXTRACELULAR
Matriz extracelular
• La matriz, que se forma a partir de las células del tejido conectivo y
posteriormente es secretada hacia su exterior, tiene dos elementos
principales: una sustancia de base sin estructura y fibras.
• Gracias a su matriz extracelular, el tejido conectivo puede formar una
tela suave para envolver otros órganos, para soportar pesos y para
resistir alargamientos y otros desgastes, como la fricción, que ningún
otro tipo de tejido podría soportar. P
Tipos de tejido conectivo
• Hueso, cartílago, tejido conectivo denso o fibroso, tejido conectivo
laxo y la sangre.
Tejido oseo
• Formado por tres tipos de células: osteoblastos, osteocitos y
osteoclastos (células encargadas de destruir hueso para remodelarlo).
• La sustancia intercelular es sólida y rígida, está formada por fibras de
colágeno y sales inorgánicas de fosfato y carbonato cálcico que le
proporcionan resistencia.
• El tejido óseo forma estructuras
denominadas huesos cuyas funciones
son:
Almacenar calcio y fósforo.
Proteger órganos blandos.
Formar la estructura del cuerpo y
participar del movimiento.
• Albergar la médula ósea roja (fabrica
células sanguíneas).
CARTÍLAGO
• El más extendido es el cartílago hialino, que tiene una gran cantidad
de fibras de colágeno.
• Forma las estructuras de soporte de la laringe, donde se origina la
voz, une las costillas al esternón y recubre los finales de muchos
huesos, donde forma las articulaciones. El esqueleto de un feto está
formado en gran medida por cartílago hialino
• El fibrocartílago, con una alta capacidad de compresión, forma los
discos en forma de almohada entre las vértebras de la columna
vertebral. El cartílago elástico se encuentra allí donde se necesite una
estructura con elasticidad. Por ejemplo, conforma las orejas.
TEJIDO CONECTIVO DENSO O FIBROSO
El tejido conectivo denso forma estructuras resistentes con aspecto de
cuerda como los tendones y los ligamentos. Los tendones unen los
músculos esqueléticos a los huesos; los ligamentos conectan huesos
con huesos en las articulaciones.
TEJIDO CONECTIVO LAXO
• Son más suaves y tienen más células y menos fibras que cualquier
otro tipo de tejido conectivo.
AEREOLAR ADIPOSO RETICULAR
TEJIDO AEREOLAR
• Actúa como un tejido de recubrimiento universal y “pegamento”, ya
que ayuda a mantener unidos los órganos internos y en sus
posiciones adecuadas.
• Su matriz líquida contiene fibras de todo tipo, que forman una red
laxa. De hecho, cuando se observa con un microscopio, la mayor
parte de la matriz parece ser un espacio vacío.
TEJIDO ADIPOSO
• El tejido adiposo forma el tejido subcutáneo bajo la piel,
donde aísla al cuerpo y le protege de los golpes y del calor y
frío extremos. El tejido adiposo también protege
individualmente algunos órganos (los riñones están
rodeados por una cápsula de grasa, y el tejido adiposo
acomoda a los globos oculares en sus oquedades). También
hay “depósitos” de grasa en el organismo, como las caderas y
los pechos, donde se almacena la grasa y está disponible
como combustible para cuando sea necesaria.
TEJIDO CONECTIVO RETICULAR
• El tejido reticular aparece sólo en algunas partes: forma el estroma
(literalmente “lecho” o “colchón”), o estructura interna que puede
contener muchas células libres de la sangre (en gran medida
linfocitos), en los órganos linfoides como los ganglios linfáticos, el
bazo y la médula ósea.
SANGRE
• Tejido vascular, se considera un tejido conectivo
porque consiste en células sanguíneas rodeadas de
una matriz fluida y no viva llamada plasma sanguíneo.
TIPOS
DE
TEJIDOS
MUSCULARES
MUSCULO
ESQUELÉTICO
MUSCULO
CARDIACO
MUSCULO LISO
MUSCULO LISO
• Formado por células alargadas y mononucleadas, Controlado por el
Sistema nervioso autónomo o vegetativo, de contracción lenta,
mantenida e involuntaria.
• Se encuentra en la pared de los conductos internos: vasos
sanguíneos, tubo digestivo, aparato urinario, etc.
MUSCULO ESQUELETICO
• Sus células son muy largas, multinucleadas y con bandas alternadas
claras y oscuras al observarlas al microscopio. Controlado por el
Sistema nervioso central, su contracción es rápida y voluntaria. Se
localiza en los músculos unidos a los huesos, su función es movilizar el
esqueleto y la mímica.
MUSCULO CARDIACO
• Al igual que los músculos esqueléticos, el músculo cardiaco tiene
estriaciones, pero las células cardíacas son células uninucleadas,
relativamente cortas y ramificadas, que se enlazan entre sí
estrechamente (como los dedos apretados) en uniones llamadas
discos intercalados.
• Estos discos intercalados PERMITEN una rápida conducción del
impulso eléctrico de excitación por todo el corazón. El músculo
cardiaco está sometido a un control involuntario, lo que quiere decir
que no se puede controlar conscientemente la actividad del corazón
TEJIDO NERVIOSO
• Es un tejido especializado en captar las variaciones del medio,
elaborar una respuesta y conducirla a los órganos efectores.
Constituido por dos tipos de células:
TEJIDO
NERVIOSO
NEURONAS
CÉLULAS DE LA
GLIA
NEURONA
GLIA
• Son un conjunto de células que proporcionan protección, soporte y
facilitan nutrientes a las neuronas. Las cél. de Schawann son un
ejemplo de ellas. No generan ni conducen el impulso nervioso,
forman más de la mitad del Sistema nervioso.
tiene la función de producir la
mielina
Es una capa aislante, o vaina, que
se forma alrededor de los nervios,
incluso los que se encuentran en
el cerebro y la médula espinal.
Está compuesta de proteína y
sustancias grasas.
CONJUCIÓN DE TEJIDOS:ÓRGANOS
• Cada órgano tiene una estructura reconocible y es capaz de
desarrollar funciones específicas.
• Un órgano está formado por diferentes tipos de tejidos y, por lo tanto,
diversos tipos de células.
TAREA
• Indagar en artículos científicos sobre las innovaciones y
descubrimiento en temas relacionados a la célula y tejidos.
• EJEMPLO: CÁNCER(células malignas). INNOVACIONES CIENTÍFICAS,
EXPLICACIÓN CELULAR, AVANCES EN TRATAMIENTOS DIVERSOS.
• MÍNIMO 8 HOJAS DE TRABAJO.
• BIBLIOGRAFÍA EN NORMAS APA SEXTA EDICIÓN.
UNIDAD 3TEJIDOS.pptx

Más contenido relacionado

Similar a UNIDAD 3TEJIDOS.pptx

Histologia
HistologiaHistologia
Histologia
sirkoky
 
Tejidos
TejidosTejidos
Tejidos
Jorge Carrion
 
Tejidos
TejidosTejidos
Tejidos
yramsan
 
TEJIDOS.pptx
TEJIDOS.pptxTEJIDOS.pptx
TEJIDOS.pptx
Mary Rodríguez
 
Tejido animal
Tejido animalTejido animal
Tejido animal
Esteban Encalada Pauta
 
Los tejidos
Los tejidosLos tejidos
Los tejidos
valedmocha
 
Los tejidos
Los tejidosLos tejidos
Los tejidos
valedmocha
 
TEJIDOS Y SISTEMA OSTEO-MUSCULAR
TEJIDOS Y SISTEMA OSTEO-MUSCULARTEJIDOS Y SISTEMA OSTEO-MUSCULAR
TEJIDOS Y SISTEMA OSTEO-MUSCULAR
BenjaminAnilema
 
By g tema 6 1º mitad (tej animales)
By g tema 6 1º mitad (tej animales)By g tema 6 1º mitad (tej animales)
By g tema 6 1º mitad (tej animales)
Ciencias Bolgar
 
TEJIDOS Y SISTEMA OSTEO-MUSCULAR
TEJIDOS Y SISTEMA OSTEO-MUSCULARTEJIDOS Y SISTEMA OSTEO-MUSCULAR
TEJIDOS Y SISTEMA OSTEO-MUSCULAR
BenjaminAnilema
 
TEJIDOS Y SISTEMA OSTEO-MUSCULAR
TEJIDOS Y SISTEMA OSTEO-MUSCULARTEJIDOS Y SISTEMA OSTEO-MUSCULAR
TEJIDOS Y SISTEMA OSTEO-MUSCULAR
BenjaminAnilema
 
Tejidos y Especialización Celular
Tejidos y Especialización CelularTejidos y Especialización Celular
Tejidos y Especialización Celular
Paulina Torres Sepúlveda
 
TEJIDOS.pdf
TEJIDOS.pdfTEJIDOS.pdf
TEJIDOS.pdf
Mary Rodríguez
 
histologia fundamental.pdf
histologia fundamental.pdfhistologia fundamental.pdf
histologia fundamental.pdf
AndreSouzaNovais
 
Histologia (diapositivas)
Histologia (diapositivas)Histologia (diapositivas)
Histologia (diapositivas)
Claudio Medina Angulo
 
2 los tejidos
2 los tejidos2 los tejidos
2 los tejidos
LunaCruz7
 
Histiologia kar
Histiologia karHistiologia kar
Histiologia kar
Karlita Fernanda
 
08 histologia -_tejidos_concepto_y_clasificacion
08 histologia -_tejidos_concepto_y_clasificacion08 histologia -_tejidos_concepto_y_clasificacion
08 histologia -_tejidos_concepto_y_clasificacion
cristomoran
 
Tejidos animales
Tejidos animalesTejidos animales
Tejidos animales
Tejidos animalesTejidos animales

Similar a UNIDAD 3TEJIDOS.pptx (20)

Histologia
HistologiaHistologia
Histologia
 
Tejidos
TejidosTejidos
Tejidos
 
Tejidos
TejidosTejidos
Tejidos
 
TEJIDOS.pptx
TEJIDOS.pptxTEJIDOS.pptx
TEJIDOS.pptx
 
Tejido animal
Tejido animalTejido animal
Tejido animal
 
Los tejidos
Los tejidosLos tejidos
Los tejidos
 
Los tejidos
Los tejidosLos tejidos
Los tejidos
 
TEJIDOS Y SISTEMA OSTEO-MUSCULAR
TEJIDOS Y SISTEMA OSTEO-MUSCULARTEJIDOS Y SISTEMA OSTEO-MUSCULAR
TEJIDOS Y SISTEMA OSTEO-MUSCULAR
 
By g tema 6 1º mitad (tej animales)
By g tema 6 1º mitad (tej animales)By g tema 6 1º mitad (tej animales)
By g tema 6 1º mitad (tej animales)
 
TEJIDOS Y SISTEMA OSTEO-MUSCULAR
TEJIDOS Y SISTEMA OSTEO-MUSCULARTEJIDOS Y SISTEMA OSTEO-MUSCULAR
TEJIDOS Y SISTEMA OSTEO-MUSCULAR
 
TEJIDOS Y SISTEMA OSTEO-MUSCULAR
TEJIDOS Y SISTEMA OSTEO-MUSCULARTEJIDOS Y SISTEMA OSTEO-MUSCULAR
TEJIDOS Y SISTEMA OSTEO-MUSCULAR
 
Tejidos y Especialización Celular
Tejidos y Especialización CelularTejidos y Especialización Celular
Tejidos y Especialización Celular
 
TEJIDOS.pdf
TEJIDOS.pdfTEJIDOS.pdf
TEJIDOS.pdf
 
histologia fundamental.pdf
histologia fundamental.pdfhistologia fundamental.pdf
histologia fundamental.pdf
 
Histologia (diapositivas)
Histologia (diapositivas)Histologia (diapositivas)
Histologia (diapositivas)
 
2 los tejidos
2 los tejidos2 los tejidos
2 los tejidos
 
Histiologia kar
Histiologia karHistiologia kar
Histiologia kar
 
08 histologia -_tejidos_concepto_y_clasificacion
08 histologia -_tejidos_concepto_y_clasificacion08 histologia -_tejidos_concepto_y_clasificacion
08 histologia -_tejidos_concepto_y_clasificacion
 
Tejidos animales
Tejidos animalesTejidos animales
Tejidos animales
 
Tejidos animales
Tejidos animalesTejidos animales
Tejidos animales
 

Más de AlexCaiza24

SHOCK(1).pptx
SHOCK(1).pptxSHOCK(1).pptx
SHOCK(1).pptx
AlexCaiza24
 
Manejo de vía aérea
Manejo de vía aéreaManejo de vía aérea
Manejo de vía aérea
AlexCaiza24
 
ESTADO DE COMA expo.pptx
ESTADO DE COMA expo.pptxESTADO DE COMA expo.pptx
ESTADO DE COMA expo.pptx
AlexCaiza24
 
MODULO DE PAB CBP.ppt
MODULO DE PAB CBP.pptMODULO DE PAB CBP.ppt
MODULO DE PAB CBP.ppt
AlexCaiza24
 
3 EKG.pptx
3 EKG.pptx3 EKG.pptx
3 EKG.pptx
AlexCaiza24
 
Partes del Computador.pdf
Partes del Computador.pdfPartes del Computador.pdf
Partes del Computador.pdf
AlexCaiza24
 
$ TRIAGGE Y TAGGING 2014-PSF.pdf
$ TRIAGGE Y TAGGING 2014-PSF.pdf$ TRIAGGE Y TAGGING 2014-PSF.pdf
$ TRIAGGE Y TAGGING 2014-PSF.pdf
AlexCaiza24
 

Más de AlexCaiza24 (7)

SHOCK(1).pptx
SHOCK(1).pptxSHOCK(1).pptx
SHOCK(1).pptx
 
Manejo de vía aérea
Manejo de vía aéreaManejo de vía aérea
Manejo de vía aérea
 
ESTADO DE COMA expo.pptx
ESTADO DE COMA expo.pptxESTADO DE COMA expo.pptx
ESTADO DE COMA expo.pptx
 
MODULO DE PAB CBP.ppt
MODULO DE PAB CBP.pptMODULO DE PAB CBP.ppt
MODULO DE PAB CBP.ppt
 
3 EKG.pptx
3 EKG.pptx3 EKG.pptx
3 EKG.pptx
 
Partes del Computador.pdf
Partes del Computador.pdfPartes del Computador.pdf
Partes del Computador.pdf
 
$ TRIAGGE Y TAGGING 2014-PSF.pdf
$ TRIAGGE Y TAGGING 2014-PSF.pdf$ TRIAGGE Y TAGGING 2014-PSF.pdf
$ TRIAGGE Y TAGGING 2014-PSF.pdf
 

Último

SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
megrandai
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 

Último (20)

SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 

UNIDAD 3TEJIDOS.pptx

  • 2. TEJIDOS DEL CUERPO • El cuerpo humano, complejo como es, comienza como una sola célula, el óvulo fertilizado, que se divide casi sin parar. Los millones de células resultantes se especializan para funciones concretas. Algunas se convierten en células musculares, otras en la lente transparente del ojo, otras en células de la piel, etc.
  • 3. Tejido Epitelial • El tejido epitelial, o epitelio (epite = cobertura) es el tejido de recubrimiento y glandular del cuerpo. El epitelio glandular forma varias glándulas en el organismo. El epitelio de recubrimiento cubre todas las superficies libres del cuerpo y contiene células versátiles. Un tipo forma la capa exterior de la piel. Otros se adentran en el organismo para recubrir sus cavidades.
  • 4. Características especiales del epitelio • Las células del tejido epitelial se sitúan muy juntas para formar láminas continuas. • Las membranas siempre tienen un borde o superficie libre (sin unir) que se llama superficie apical y está expuesta al exterior del cuerpo o a la cavidad de un órgano interno. • La parte inferior del tejido epitelial reposa sobre una membrana basal.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11. • El tejido conectivo, como sugiere su nombre, conecta entre sí las distintas partes del cuerpo. Se encuentra en cualquier parte del organismo. Es el tipo de tejido más abundante y ampliamente distribuido.
  • 12. • Los tejidos conectivos realizan muchas funciones, pero sus misiones principales son proteger, hacer de soporte y unir entre sí otros tejidos corporales. Características comunes del tejido conectivo VARIACIONES EN EL RIEGO SANGUINEO MATRIZ EXTRACELULAR
  • 13. Matriz extracelular • La matriz, que se forma a partir de las células del tejido conectivo y posteriormente es secretada hacia su exterior, tiene dos elementos principales: una sustancia de base sin estructura y fibras. • Gracias a su matriz extracelular, el tejido conectivo puede formar una tela suave para envolver otros órganos, para soportar pesos y para resistir alargamientos y otros desgastes, como la fricción, que ningún otro tipo de tejido podría soportar. P
  • 14.
  • 15. Tipos de tejido conectivo • Hueso, cartílago, tejido conectivo denso o fibroso, tejido conectivo laxo y la sangre.
  • 16. Tejido oseo • Formado por tres tipos de células: osteoblastos, osteocitos y osteoclastos (células encargadas de destruir hueso para remodelarlo).
  • 17. • La sustancia intercelular es sólida y rígida, está formada por fibras de colágeno y sales inorgánicas de fosfato y carbonato cálcico que le proporcionan resistencia. • El tejido óseo forma estructuras denominadas huesos cuyas funciones son: Almacenar calcio y fósforo. Proteger órganos blandos. Formar la estructura del cuerpo y participar del movimiento. • Albergar la médula ósea roja (fabrica células sanguíneas).
  • 18.
  • 19. CARTÍLAGO • El más extendido es el cartílago hialino, que tiene una gran cantidad de fibras de colágeno. • Forma las estructuras de soporte de la laringe, donde se origina la voz, une las costillas al esternón y recubre los finales de muchos huesos, donde forma las articulaciones. El esqueleto de un feto está formado en gran medida por cartílago hialino
  • 20. • El fibrocartílago, con una alta capacidad de compresión, forma los discos en forma de almohada entre las vértebras de la columna vertebral. El cartílago elástico se encuentra allí donde se necesite una estructura con elasticidad. Por ejemplo, conforma las orejas.
  • 21.
  • 22. TEJIDO CONECTIVO DENSO O FIBROSO El tejido conectivo denso forma estructuras resistentes con aspecto de cuerda como los tendones y los ligamentos. Los tendones unen los músculos esqueléticos a los huesos; los ligamentos conectan huesos con huesos en las articulaciones.
  • 23. TEJIDO CONECTIVO LAXO • Son más suaves y tienen más células y menos fibras que cualquier otro tipo de tejido conectivo. AEREOLAR ADIPOSO RETICULAR
  • 24. TEJIDO AEREOLAR • Actúa como un tejido de recubrimiento universal y “pegamento”, ya que ayuda a mantener unidos los órganos internos y en sus posiciones adecuadas. • Su matriz líquida contiene fibras de todo tipo, que forman una red laxa. De hecho, cuando se observa con un microscopio, la mayor parte de la matriz parece ser un espacio vacío.
  • 25. TEJIDO ADIPOSO • El tejido adiposo forma el tejido subcutáneo bajo la piel, donde aísla al cuerpo y le protege de los golpes y del calor y frío extremos. El tejido adiposo también protege individualmente algunos órganos (los riñones están rodeados por una cápsula de grasa, y el tejido adiposo acomoda a los globos oculares en sus oquedades). También hay “depósitos” de grasa en el organismo, como las caderas y los pechos, donde se almacena la grasa y está disponible como combustible para cuando sea necesaria.
  • 26.
  • 27. TEJIDO CONECTIVO RETICULAR • El tejido reticular aparece sólo en algunas partes: forma el estroma (literalmente “lecho” o “colchón”), o estructura interna que puede contener muchas células libres de la sangre (en gran medida linfocitos), en los órganos linfoides como los ganglios linfáticos, el bazo y la médula ósea.
  • 28. SANGRE • Tejido vascular, se considera un tejido conectivo porque consiste en células sanguíneas rodeadas de una matriz fluida y no viva llamada plasma sanguíneo.
  • 30. MUSCULO LISO • Formado por células alargadas y mononucleadas, Controlado por el Sistema nervioso autónomo o vegetativo, de contracción lenta, mantenida e involuntaria. • Se encuentra en la pared de los conductos internos: vasos sanguíneos, tubo digestivo, aparato urinario, etc.
  • 31. MUSCULO ESQUELETICO • Sus células son muy largas, multinucleadas y con bandas alternadas claras y oscuras al observarlas al microscopio. Controlado por el Sistema nervioso central, su contracción es rápida y voluntaria. Se localiza en los músculos unidos a los huesos, su función es movilizar el esqueleto y la mímica.
  • 32. MUSCULO CARDIACO • Al igual que los músculos esqueléticos, el músculo cardiaco tiene estriaciones, pero las células cardíacas son células uninucleadas, relativamente cortas y ramificadas, que se enlazan entre sí estrechamente (como los dedos apretados) en uniones llamadas discos intercalados. • Estos discos intercalados PERMITEN una rápida conducción del impulso eléctrico de excitación por todo el corazón. El músculo cardiaco está sometido a un control involuntario, lo que quiere decir que no se puede controlar conscientemente la actividad del corazón
  • 33.
  • 35. • Es un tejido especializado en captar las variaciones del medio, elaborar una respuesta y conducirla a los órganos efectores. Constituido por dos tipos de células: TEJIDO NERVIOSO NEURONAS CÉLULAS DE LA GLIA
  • 37. GLIA • Son un conjunto de células que proporcionan protección, soporte y facilitan nutrientes a las neuronas. Las cél. de Schawann son un ejemplo de ellas. No generan ni conducen el impulso nervioso, forman más de la mitad del Sistema nervioso. tiene la función de producir la mielina Es una capa aislante, o vaina, que se forma alrededor de los nervios, incluso los que se encuentran en el cerebro y la médula espinal. Está compuesta de proteína y sustancias grasas.
  • 38. CONJUCIÓN DE TEJIDOS:ÓRGANOS • Cada órgano tiene una estructura reconocible y es capaz de desarrollar funciones específicas. • Un órgano está formado por diferentes tipos de tejidos y, por lo tanto, diversos tipos de células.
  • 39. TAREA • Indagar en artículos científicos sobre las innovaciones y descubrimiento en temas relacionados a la célula y tejidos. • EJEMPLO: CÁNCER(células malignas). INNOVACIONES CIENTÍFICAS, EXPLICACIÓN CELULAR, AVANCES EN TRATAMIENTOS DIVERSOS. • MÍNIMO 8 HOJAS DE TRABAJO. • BIBLIOGRAFÍA EN NORMAS APA SEXTA EDICIÓN.