SlideShare una empresa de Scribd logo
0
PERU, COMO POTENCIA MEDIA, EN LA POLITICA
INTERNACIONAL
09 JUNIO 2021
“Campus Internacional de Seguridad y Defensa”
PRESENTADO POR
1
I. INTRODUCCION
El trabajo de investigación “Perú, como potencia media, en la política
internacional”, define el estatus actual en la Región, empleando un análisis
comparativo entre el poder nacional y la política exterior de nuestro país con los
mismos elementos de las potencias medias regionales y las
grandes potencias regionales en la subjerarquía regional latinoamericana. Con este
trabajo nos proponemos demostrar determinar las capacidades actuales y
proyectadas de los países de la región; las investigaciones precedentes sobre el
poder nacional, poder terrestre, naval y aéreo, la acción conjunta y el poder naval
militar regional; en el primer punto intentaremos analizar las definiciones sobre poder
nacional, potencial nacional y política internacional; en el segundo afrontaremos la
medición de las capacidades; para terminar con unas conclusiones donde
intentaremos demostrar en qué nivel el Perú se encuentra posesionado
internacionalmente.
El Perú, al contar con medios tangibles e intangibles disponibles para afrontar la
coyuntura actual debido a la pandemia nos permite medir la capacidad actual del
poder de negociación, disuasión o coerción con otros países. De tal manera que al
realizar el planeamiento estratégico, se debe hacer una prospectiva previsible del
poder nacional. Así mismo en base al conocimiento de la realidad actual nuestro país
se ubico en el Ranking de Competitividad Mundial 2020 en el puesto 52 de 63 países,
cayendo su puntaje y retrocediendo 10 posiciones en el campo de desempeño
económico. Esta situación de latencia y a disposición de los medios que pueden ser
incorporados define el potencial nacional, que permite realizar una proyección
estratégica a futuro.
Para definir el nivel de potencia se debe determinar las capacidades del país en la
que estamos actualmente es decir el poder nacional y con las que podemos contar
más adelante que nos indicaría el potencial nacional.
Para el CISDE, el poder nacional es una consecuencia del Desarrollo Nacional de
la misma forma que, partiendo de esa base, el Potencial Nacional será la posibilidad
futura de ese desarrollo Nacional. 1
1. Curso Avanzado en Seguridad, Defensa y Estrategia. Campus Internacional para la Seguridad y la
Defensa.
2
II. DESARROLLO DEL TEMA
Chile ocupa el primer lugar en la producción de cobre, y debido a su coyuntura
actual aún no se recupera. En el Perú, la minería ocupa la actividad económica más
importante, que debido a la paralización de dos meses debido a la emergencia
sanitaria, disminuyendo de esta manera la economía durante el 2020, el presente año
al reactivarse los capitales es necesario acelerar esta recuperación económica a
través de los indicadores de empleo formal directo e indirecto en el Perú.
Las consecuencias de la pandemia como la ineficiencia burocrática, la inseguridad
de los ciudadanos hace decrecer la disponibilidad de personal. Por lo que la prioridad
no es producir más, es volverse más robusto financieramente. Con la finalidad de
alcanzar la estabilidad mediante un cambio democrático y limpio del poder.2
Debemos ampliar el concepto del poder toda vez que no es únicamente referida
a la milicia debiendo considerar también civil, tecnológico e industrial que permita
colaborar ante un conflicto, 3 de esta manera se puede inferir que son las capacidades
en conjunto sean terrestres, navales y aéreos, proyectándola en misiones ofensivas,
defensivas, reconocimiento o transporte. 4
Siendo una potencia media es posible que el Perú, tenga una respuesta inmediata
si cuenta con una capacidad de proyección con una visión del poder militar
regional que será clave en las relaciones internacionales, para incrementar el
comercio y el desarrollo apoyados en Brasil aliado geoestratégico natural.
Actualmente algunos estados han desdibujado deliberadamente la distinción entre
lo policial y lo militar, siendo necesario la suma de esfuerzos para una acción
conjunta en el nivel estratégico organizados para afrontar y solucionar un problema
específico, con un debido planeamiento sea preventivo o de respuesta a la crisis con
un núcleo de personal que debe tener permanencia en el tiempo.
2. Gobitz, V. (2021) Perú tiene todas las competencias para ser una potencia económica. Instituto de
Ingenieros de Minas del Perú.
3. European Air Chief's Conference (2002) el foro agrupa a los jefes aéreos de 22 naciones europeas.
EURAC define el Poder Aéreo como “la capacidad de proyectar Fuerza militar en el aire o el espacio
o desde una plataforma o misil que opere por encima de la tierra”.
4. Lombo López, Juan Antonio (2002) Estrategia Navales del Presente. Arbor CLXXI, (pp. 674 -2334)
Edic. Ejército España.
3
III.CONCLUSIONES
Actualmente en el Perú es una potencia media y esto se determina por el poder
nacional, que no solo es militar sino también económico, reflejado en la minería como
una actividad económica de largo plazo y que a través de un planeamiento estratégico
se ejecute el poder militar con sus capacidades enfrentando cualquier amenaza,
A nivel internacional, el referente es China que tiene un crecimiento sólido tanto
militar y económico, que nos indica que si queremos incrementar el poder militar debe
ser incrementado principalmente la actividad económica y comercial en el ámbito
internacional.
De igual manera, la brecha importante entre las fuerzas terrestres, navales y
aéreas, obedecen a una proyección de sus capacidades en beneficio del estado.
Entonces, el potencial nacional tanto económico y militar va a demandar que el Poder
nacional actual ponga en marcha sus proyectos de con el único propósito de atender
esa potencial demanda.
Por otro lado, siendo el Perú una potencia media, debido a su estabilidad
económica en la región, la capacidad logística de sus fuerzas armadas sobre todo
naval y de aviación del ejército, permiten un gran potencial de desarrollo en beneficio
de la población.
4
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Curso Avanzado en Seguridad, Defensa y Estrategia. Campus Internacional
para la Seguridad y la Defensa.
2. Gobitz, V. (2021) Perú tiene todas las competencias para ser una potencia
económica. Instituto de Ingenieros de Minas del Perú.
3. European Air Chief's Conference (2002) el foro agrupa a los jefes aéreos de
22 naciones europeas. EURAC define el Poder Aéreo como “la capacidad de
proyectar Fuerza militar en el aire o el espacio o desde una plataforma o misil
que opere por encima de la tierra”.
4. Lombo López, Juan Antonio (2002) Estrategia Navales del Presente. Arbor
CLXXI, (pp. 674 -2334) Edic. Ejército España.

Más contenido relacionado

Similar a ARTICULO 4.pdf

La fuerza armada y la seguridad del estado
La fuerza armada y la seguridad del estadoLa fuerza armada y la seguridad del estado
La fuerza armada y la seguridad del estado
nerioblasco
 
Grupo 6- Defensa Nacional- Geopolitica.pdf
Grupo 6- Defensa Nacional- Geopolitica.pdfGrupo 6- Defensa Nacional- Geopolitica.pdf
Grupo 6- Defensa Nacional- Geopolitica.pdf
arratiaisaac3
 

Similar a ARTICULO 4.pdf (12)

La fuerza armada y la seguridad del estado
La fuerza armada y la seguridad del estadoLa fuerza armada y la seguridad del estado
La fuerza armada y la seguridad del estado
 
La fuerza armada y la seguridad del estado
La fuerza armada y la seguridad del estadoLa fuerza armada y la seguridad del estado
La fuerza armada y la seguridad del estado
 
Nuevas amenazas
Nuevas amenazas Nuevas amenazas
Nuevas amenazas
 
Todos por el peru tumbes
Todos por el peru   tumbesTodos por el peru   tumbes
Todos por el peru tumbes
 
PLAN_10604_PLAN_BICENTENARIO_RESUMEN_2011 COMPLETO OPINION 2.pdf
PLAN_10604_PLAN_BICENTENARIO_RESUMEN_2011 COMPLETO OPINION 2.pdfPLAN_10604_PLAN_BICENTENARIO_RESUMEN_2011 COMPLETO OPINION 2.pdf
PLAN_10604_PLAN_BICENTENARIO_RESUMEN_2011 COMPLETO OPINION 2.pdf
 
Plan 10604 plan_bicentenario_resumen_2011
Plan 10604 plan_bicentenario_resumen_2011Plan 10604 plan_bicentenario_resumen_2011
Plan 10604 plan_bicentenario_resumen_2011
 
seguridaddefensanacionalgeopoliticaygeoestrategica.ppt
seguridaddefensanacionalgeopoliticaygeoestrategica.pptseguridaddefensanacionalgeopoliticaygeoestrategica.ppt
seguridaddefensanacionalgeopoliticaygeoestrategica.ppt
 
Grupo 6- Defensa Nacional- Geopolitica.pdf
Grupo 6- Defensa Nacional- Geopolitica.pdfGrupo 6- Defensa Nacional- Geopolitica.pdf
Grupo 6- Defensa Nacional- Geopolitica.pdf
 
INTEGRACIÓN SUDAMERICANA: UN DEBATE DESDE LA TEORÍA CRÍTICA DE RELACIONES INT...
INTEGRACIÓN SUDAMERICANA: UN DEBATE DESDE LA TEORÍA CRÍTICA DE RELACIONES INT...INTEGRACIÓN SUDAMERICANA: UN DEBATE DESDE LA TEORÍA CRÍTICA DE RELACIONES INT...
INTEGRACIÓN SUDAMERICANA: UN DEBATE DESDE LA TEORÍA CRÍTICA DE RELACIONES INT...
 
1 sem
1 sem1 sem
1 sem
 
Defensa nacional
Defensa nacionalDefensa nacional
Defensa nacional
 
Defensa nacional
Defensa nacionalDefensa nacional
Defensa nacional
 

Último

Mapa Conceptual Siglo XVIII Jose yajure
Mapa Conceptual Siglo XVIII   Jose yajureMapa Conceptual Siglo XVIII   Jose yajure
Mapa Conceptual Siglo XVIII Jose yajure
joseyajure3
 

Último (16)

Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
 
Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdf
 
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1082
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1082LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1082
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1082
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
 
Láminas crecimiento económico Venezuela.pdf
Láminas crecimiento económico Venezuela.pdfLáminas crecimiento económico Venezuela.pdf
Láminas crecimiento económico Venezuela.pdf
 
El espíritu de las leyes (Montesquieu).pdf
El espíritu de las leyes (Montesquieu).pdfEl espíritu de las leyes (Montesquieu).pdf
El espíritu de las leyes (Montesquieu).pdf
 
Programa electoral del PSOE para las elecciones europeas
Programa electoral del PSOE para las elecciones europeasPrograma electoral del PSOE para las elecciones europeas
Programa electoral del PSOE para las elecciones europeas
 
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
Programa de Sumar Elecciones Europeas 9-J.
Programa de Sumar Elecciones Europeas 9-J.Programa de Sumar Elecciones Europeas 9-J.
Programa de Sumar Elecciones Europeas 9-J.
 
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
 
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
 
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia CórdobaAmparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
 
Mapa Conceptual Siglo XVIII Jose yajure
Mapa Conceptual Siglo XVIII   Jose yajureMapa Conceptual Siglo XVIII   Jose yajure
Mapa Conceptual Siglo XVIII Jose yajure
 

ARTICULO 4.pdf

  • 1. 0 PERU, COMO POTENCIA MEDIA, EN LA POLITICA INTERNACIONAL 09 JUNIO 2021 “Campus Internacional de Seguridad y Defensa” PRESENTADO POR
  • 2. 1 I. INTRODUCCION El trabajo de investigación “Perú, como potencia media, en la política internacional”, define el estatus actual en la Región, empleando un análisis comparativo entre el poder nacional y la política exterior de nuestro país con los mismos elementos de las potencias medias regionales y las grandes potencias regionales en la subjerarquía regional latinoamericana. Con este trabajo nos proponemos demostrar determinar las capacidades actuales y proyectadas de los países de la región; las investigaciones precedentes sobre el poder nacional, poder terrestre, naval y aéreo, la acción conjunta y el poder naval militar regional; en el primer punto intentaremos analizar las definiciones sobre poder nacional, potencial nacional y política internacional; en el segundo afrontaremos la medición de las capacidades; para terminar con unas conclusiones donde intentaremos demostrar en qué nivel el Perú se encuentra posesionado internacionalmente. El Perú, al contar con medios tangibles e intangibles disponibles para afrontar la coyuntura actual debido a la pandemia nos permite medir la capacidad actual del poder de negociación, disuasión o coerción con otros países. De tal manera que al realizar el planeamiento estratégico, se debe hacer una prospectiva previsible del poder nacional. Así mismo en base al conocimiento de la realidad actual nuestro país se ubico en el Ranking de Competitividad Mundial 2020 en el puesto 52 de 63 países, cayendo su puntaje y retrocediendo 10 posiciones en el campo de desempeño económico. Esta situación de latencia y a disposición de los medios que pueden ser incorporados define el potencial nacional, que permite realizar una proyección estratégica a futuro. Para definir el nivel de potencia se debe determinar las capacidades del país en la que estamos actualmente es decir el poder nacional y con las que podemos contar más adelante que nos indicaría el potencial nacional. Para el CISDE, el poder nacional es una consecuencia del Desarrollo Nacional de la misma forma que, partiendo de esa base, el Potencial Nacional será la posibilidad futura de ese desarrollo Nacional. 1 1. Curso Avanzado en Seguridad, Defensa y Estrategia. Campus Internacional para la Seguridad y la Defensa.
  • 3. 2 II. DESARROLLO DEL TEMA Chile ocupa el primer lugar en la producción de cobre, y debido a su coyuntura actual aún no se recupera. En el Perú, la minería ocupa la actividad económica más importante, que debido a la paralización de dos meses debido a la emergencia sanitaria, disminuyendo de esta manera la economía durante el 2020, el presente año al reactivarse los capitales es necesario acelerar esta recuperación económica a través de los indicadores de empleo formal directo e indirecto en el Perú. Las consecuencias de la pandemia como la ineficiencia burocrática, la inseguridad de los ciudadanos hace decrecer la disponibilidad de personal. Por lo que la prioridad no es producir más, es volverse más robusto financieramente. Con la finalidad de alcanzar la estabilidad mediante un cambio democrático y limpio del poder.2 Debemos ampliar el concepto del poder toda vez que no es únicamente referida a la milicia debiendo considerar también civil, tecnológico e industrial que permita colaborar ante un conflicto, 3 de esta manera se puede inferir que son las capacidades en conjunto sean terrestres, navales y aéreos, proyectándola en misiones ofensivas, defensivas, reconocimiento o transporte. 4 Siendo una potencia media es posible que el Perú, tenga una respuesta inmediata si cuenta con una capacidad de proyección con una visión del poder militar regional que será clave en las relaciones internacionales, para incrementar el comercio y el desarrollo apoyados en Brasil aliado geoestratégico natural. Actualmente algunos estados han desdibujado deliberadamente la distinción entre lo policial y lo militar, siendo necesario la suma de esfuerzos para una acción conjunta en el nivel estratégico organizados para afrontar y solucionar un problema específico, con un debido planeamiento sea preventivo o de respuesta a la crisis con un núcleo de personal que debe tener permanencia en el tiempo. 2. Gobitz, V. (2021) Perú tiene todas las competencias para ser una potencia económica. Instituto de Ingenieros de Minas del Perú. 3. European Air Chief's Conference (2002) el foro agrupa a los jefes aéreos de 22 naciones europeas. EURAC define el Poder Aéreo como “la capacidad de proyectar Fuerza militar en el aire o el espacio o desde una plataforma o misil que opere por encima de la tierra”. 4. Lombo López, Juan Antonio (2002) Estrategia Navales del Presente. Arbor CLXXI, (pp. 674 -2334) Edic. Ejército España.
  • 4. 3 III.CONCLUSIONES Actualmente en el Perú es una potencia media y esto se determina por el poder nacional, que no solo es militar sino también económico, reflejado en la minería como una actividad económica de largo plazo y que a través de un planeamiento estratégico se ejecute el poder militar con sus capacidades enfrentando cualquier amenaza, A nivel internacional, el referente es China que tiene un crecimiento sólido tanto militar y económico, que nos indica que si queremos incrementar el poder militar debe ser incrementado principalmente la actividad económica y comercial en el ámbito internacional. De igual manera, la brecha importante entre las fuerzas terrestres, navales y aéreas, obedecen a una proyección de sus capacidades en beneficio del estado. Entonces, el potencial nacional tanto económico y militar va a demandar que el Poder nacional actual ponga en marcha sus proyectos de con el único propósito de atender esa potencial demanda. Por otro lado, siendo el Perú una potencia media, debido a su estabilidad económica en la región, la capacidad logística de sus fuerzas armadas sobre todo naval y de aviación del ejército, permiten un gran potencial de desarrollo en beneficio de la población.
  • 5. 4 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 1. Curso Avanzado en Seguridad, Defensa y Estrategia. Campus Internacional para la Seguridad y la Defensa. 2. Gobitz, V. (2021) Perú tiene todas las competencias para ser una potencia económica. Instituto de Ingenieros de Minas del Perú. 3. European Air Chief's Conference (2002) el foro agrupa a los jefes aéreos de 22 naciones europeas. EURAC define el Poder Aéreo como “la capacidad de proyectar Fuerza militar en el aire o el espacio o desde una plataforma o misil que opere por encima de la tierra”. 4. Lombo López, Juan Antonio (2002) Estrategia Navales del Presente. Arbor CLXXI, (pp. 674 -2334) Edic. Ejército España.